PICHOT
EN BUSCA DE LA PRESIDENCIA DE WORLD RUGBY
F
inalmente, Agustín Pichot se decidió, y a pocas horas del cierre de la lista presentó su candidatura y será quien lidere a los países del Hemisferio Sur y de Sudamérica en la elección que se llevará a cabo en forma electrónica -debido a la pandemia- el próximo domingo 26 de abril. Serán 51 los votos que decidirán los destinos del rugby mundial y el que mayor cantidad de ellos consiga, por mayoría simple, será quien se quedará con el cargo de Presidente por los próximos cuatro años. Los resultados de la elección se conocerán recién dos semanas después, más precisamente el martes 12 de mayo, a través de una reunión virtual del Consejo de World Rugby.
La Presidencia, una costumbre europea La historia indica que desde hace 25 años, allá por 1995, cuando se conformó la primera lista para la elección de la Presidencia de la International Rugby Board (IRB), los que quedaron a cargo siempre fueron dirigentes europeos. Vale recordar entonces al galés Vernon Pugh quien comandó los destinos del rugby desde 1995 a 2002; para luego cederle su lugar al irlandés Syd Millar quien lo hizo desde 2003 a 2007. Posteriormente el francés Bernard Lapasset fue quien quedó a cargo al regir los destinos de la entidad madre del rugby desde el 2007 al 2015,
y cederle el trono actual al inglés Bill Beaumont, quien asumió en 2016 y termina su mandato este año. Ahora va por la reelección. Justamente quien fuera su vicepresidente en el último período, el argentino Agustín Pichot, es quien estará a la cabeza de la lista que lo enfrentará.
El actual vicepresidente, va a la cabeza de la lista que se presentó el domingo 15 en Irlanda y que competirá por el manejo de los destinos del rugby el próximo 26 de Abril, ante el actual mandamás, Bill Beaumont.
grieta de los últimos tiempos y una La decisión que apoya a los más débiles En el último año, Agustín Pichot trabajó para unificar criterios e intentó armar un plan de trabajo que incluía a los seleccionados de Tier 2 y les daba posibilidades concretas de crecer a los más débiles. La idea del argentino fue siempre trabajar todos juntos para hacer crecer el deporte. De esa forma presentó ante las autoridades a cargo su plan estratégico para darle la oportunidad de mejorar el nivel a los países que estaban en un segundo escalafón. A partir de entonces la grieta comenzó a agrandarse, y tras varios desencuentros con el inglés Beaumont decidió priorizar su pensamiento y en la tarde del domingo 15 de Abril confirmó que se presentará encabezando su propia lista y será oponente para esta ocasión. Recordemos que en la última elección hubo una sola lista consensuada, y para esta oportunidad el dirigente argentino que intentó liderar el proyecto de Liga Mundial con ascensos y descensos, hizo que los miembros de los países de
Europa no vieran con buenos ojos esta idea -no los favorecía claramente- y decidieran apoyar a Beaumont en forma unánime. Tras ese cortocircuito se forzó el desenlace, y aunque hubo algún intento de acercamiento para buscar mejorar la situación e integrar a los seleccionados de menor jerarquía, nada de eso ocurrió y finalmente se transformó en un tema sin retorno.
Los votos, la paridad actual y quienes apoyarían a cada uno hasta ahora Los votos de cada uno de los países y regiones que componen World Rugby son calificados y tienen un valor de entre uno y tres unidades de-