30 minute read

triun fos

Next Article
737

737

El único momento que me ponía un poquito nervioso, o me agarraba ansiedad, era un minuto antes de empezar el partido, cuando ya estábamos en la cancha y tomaba conciencia de donde estaba. Pero eran solo unos segundos”.

Quique Gallo: “Cuando salimos a la cancha sentimos una cosa, no sé como decir…el estómago estaba hecho un nudo, ellos eran muy grandes”.

Advertisement

EL PRIMER TIEMPO Y LA GRATA SORPRESA DE BANCO YENDO AL ATAQUE Inglaterra comenzaba su gira por la Argentina y Banco era el último campeón del rugby local. El juego estaba en marcha. Banco dio la talla y jugaba un gran partido, basado en el ritmo sostenido y el planteo ofensivo. Fabio Aguja Gómez brillaba y sorprendía por su desfachatez. La tercera línea tackleaba incansablemente y la defensa no fallaba. A pesar del poderío del pack inglés, había buena obtención para lanzar a los backs.

Pilín Pérez: “El partido arrancó y se dio de tal manera que nunca estuvimos abajo en el marcador. No podíamos creerlo”.

Coco Soto: “Ellos esperaban enfrentar a un equipo que se defendiera, que patee la pelota afuera y fue justo al revés, los atacamos todo el tiempo!! Le salíamos jugando desde el fondo. Me acuerdo una jugada que arrancamos con Pilín desde nuestro propio in-goal y terminamos casi en el de ellos”.

Botín Gentile: “A mí me llegaron dos o tres pelotas y me acuerdo de una que corrí buscando la bandera y un inglés me alcanzó y me tackleó. Estaba más nervioso que en la previa. Tenía temor de hacer las cosas mal y no estar a la altura del partido y de lo que jugaban mis compañeros que eran unas bestias.”

Hugo Porta, con sus casi 39 años de edad, conducía al equipo de una manera magistral y mediante un drop y un penal dejaba a Banco Nación al frente en el resultado. De a poco se convertía en la figura del partido.

Pablo Franchi: “El pack de ellos era enorme y se sentía el rigor por la diferencia física. Pero después de los primeros diez minutos y con el correr del partido creo que los sorprendimos con la iniciativa y empezamos a ganar confianza”.

Mito Benedetto: “Hubo un penal para nosotros entre las 25 y las 40 justo frente a los palos. Estaba Hugo, Cohen que era el árbitro y yo. Al lado nuestro había quedado alguien lastimado y lo estaban atendiendo. Los ingleses, cuando vieron la posición del penal se fueron todos para abajo de

Fabio “Aguja“ Gómezcon su picardía y velocidad intacta burla el tackle del octavo inglés David Egerton.

H Porta , con casi 39 ñ de edad, conduc ía al equipo de

resulta un drop y un pe nal dejaba a Banco Naci ó f do. De a poco se convert ía f p

los palos. Hugo lo miró a Cohen y le dijo: “yo no te pedí palos, mirá donde están los ingleses. Si toco la pelota y me voy con Mito es try de Mito allá en la bandera”. Cohen miró a los jugadores ingleses y le contestó: “No, no, pateá porque sino nos matan” Jajajaja, y Hugo volvió a sumar de a tres!!!

Coco Soto: “Yo pensé que íbamos a tener una presión tremenda y lo que me llamó la atención desde el comienzo del partido fue que cuando empezamos a abrir la pelota, sucedía todo lo contrario. Mi fuerte era correr muy ligero cuando se generaban espacios y ahí los tenía. Podíamos correr, tomar las marcas, hacer llegar la pelota a las puntas y nunca nos cortaron el circuito de juego. Jugábamos para afuera y volvíamos para adentro,

tratando siempre de mantener la pelota viva. En todo momento éramos más que ellos!! La verdad que podíamos hacer nuestro juego y nos sentíamos muy cómodos. Nuestra defensa era atacarlos!!”

Mito Benedetto: “Enfrente mío tenía a un wing negro que se llamaba Oti, era un gran back que jugaba hacía mucho tiempo. En una jugada Pilín pateó una pelota y se la dejó en las manos a este pibe, que así como la agarró me encaró. Yo me acomodé y lo tackleé, pero no logré sacarlo del todo, era fuertísimo, pero llegó el Aguja y le metió un topetazo que terminó de sacarlo de la cancha. Cuando me levanté, la hinchada empezó a gritar “Mito, Mito, Mito; sacalo al negrito!!! Jajaja”

Cuando faltaban pocos minutos para el final del primer tiempo, Robinson apoyó en el ingoal bancario. Pero un nuevo penal de Hugo Porta dejó el parcial 12 a 4 en favor de Banco Nación.

Pilín Pérez: “Los Ingleses no podían creer lo que pasaba. Ellos esperaban que saquemos la pelota y nosotros le salíamos jugando desde adentro del in-goal. En el entretiempo Hugo nos dijo “sigamos así que vamos bien, no bajemos los brazos, sigamos jugando”.

Quique Gallo: “se puede muchachos, se puede! Somos más que ellos, ya lo demostramos. Tenemos que dejar la vida en estos cuarenta minutos, tenemos la oportunidad de quedar en la historia” nos dijo Hugo en el entretiempo”.

UN SEGUNDO TIEMPO MÁS PAREJO Y CON EL TRIUNFO COMO OBJETIVO Con el parcial 12 a 4 para Banco Nación arrancaron los cuarenta minutos definitorios. Los 15 que salieron sabían que si seguían así iban a quedar en la historia.

Hugo Porta: “Me acuerdo que yo tenía en la cabeza que había que marcar puntos. Tratar de sumar en cada oportunidad. Enseguida de comenzado el segundo tiempo, pateé un drop increible desde el lado derecho, que es el lado más dificil para patear y lo metí. Y me lo acuerdo porque Pochola Silva estaba sentado en esa tribuna. Con él tengo un feeling muy personal. Lo miré y levanté la mano.”.

Rolo Etchegoyen: “Los jugadores ingleses eran muy fuertes y además sentíamos la diferencia de ritmo. Se notaba que eran de un nivel superior al nuestro, sin embargo siempre pensé durante el partido que íbamos a ganar. Jugando con Hugo, Aguja y Pablo Dinisio, te sentías muy seguro, eso te ayudaba a ganar en confianza!!”

Lata Zanero: “Hubo una jugada de ataque de Inglaterra en la que eran más que nosotros y Hugo interceptó un pase de la pelota: Corrió media cancha, la pateó al fondo y terminamos jugando adentro de sus 25 yardas. Si no la interceptaba terminaba en try, y esas cosas te agrandan”.

A pesar de la diferencia de altura, Banco disputó el line y se los ganó en el fondo de la hilera, apoyado en el muy buen timming de Franchi y Etchegoyen.

Pancho Rubio: “Ese equipo de Banco estuvo adelantado veinte años. Los movimientos, la velocidad, jugaba en los espacios… mismo las famosas “engañifas” en el line, donde nos cambiábamos de posiciones, esa fue una innnovación del Indio!! Enrocar los jugadores y hacer esos cambios era algo totalmente novedoso”

Indio Fernández: “en el line empezamos a practicar el cambio de ubicación de los jugadores, el segundo al cuarto, el quinto al segundo, y era algo que nadie hacía aún. Le dábamos velocidad al line con la idea de obtener y poder participar del juego posteriormente.”

Lobo Inganni: “Teníamos una jugada del line que, si perdíamos en los saltos habituales por la altura que tenían ellos, decíamos “Despelote” y la pelota iba pasada a la cola de la hilera. En cuanto tiraba Peti -Cando- la pelota, empezábamos a correr todos porque sabíamos que iba ahí”.

Pablo Franchi: “Ese partido le ganamos el line

La mirada fija en la pelota y el derechazo de Fabio Aguja Goméz hacia el campo inglés.

a Inglaterra y fue mérito absoluto del Indio. Era un adelantado. Hizo del line no solo una herramienta de obtención sino también una plataforma para salir con velocidad en ataque”.

Peti Cando: “Hubo un line dentro de nuestras 25 que lo ganamos y salimos jugando casi desde adentro del ingoal. Cuando le llegó a Coco la pateó y fuimos a un line dentro en las 25 de ellos. Íbamos corriendo junto con Mito y le dije: que huevos que tenemos!!! Jajaja”

Coco Soto: “Había buena obtención del scrum. Teníamos al gordo Marrón que era un pilarazo derecho, como no tenía ningún equipo de Buenos Aires. No lo movías ni medio centímetro. Era un gran tipo. Hasta metió un rastrón ese día”.

Peti Cando: “Teníamos un sistema de empuje coordinado muy entrenado. Y vos sabés como es esto: cuando dominás el scrum y sometés en esa formación a tu rival, te agrandás y eso te dá mucha mentalidad ganadora. En defensa nos clavábamos y en ataque hacíamos hoockeo con empuje.” Inglaterra no encontraba el camino. El mal humor de los europeos aumentaba y provocaba algunos roces.

Pilín Pérez: “Muchos ingleses se veían venir la derrota y en un momento se empezaron a calentar. Me acuerdo que puteaban mucho”.

Aguja Gómez: “Ellos en un momento se empezaron a calentar, especialmente conmigo, yo les pisaba para un lado, les pisaba para el otro, los en

loquecía y en una, el tercera línea que se llamaba Robinson, me agarró sin pelota, me pegó, me tiró del pelo y no sé que me puteó en inglés que no le entendí nada; yo lo miré y me le cagué de risa”

Hugo Porta: “Nosotros esperábamos que ellos tuvieran una reacción. Eran superiores a nosotros y hasta en la talla eran más grandes. Probablemente para algunos de sus jugadores era su primer roce internacional, pero otros ya tenían mucha experiencia. Y al ver que se les terminaba el partido y que iban perdiendo, empezaron a soltarse y jugar”.

Aguja Gómez: “Ellos se venían y te dabas cuenta que no era fácil ganarles… eran fuertes, rápidos y no sabías por donde te iban a venir, porque te atacaban por todos lados. Nos hicieron dos tries. Yo pensé que nos metían cuarenta. Ahí sentí que nos ganaban, si hasta caras malas tenían”.

Mito Benedetto: “Cuando nos hicieron dos tries seguidos pensé que se venía la noche. Estos empiezan a sumar y se nos acaba”

Pablo Dinisio: “Siempre sentí que el partido venía y por como era el desarrollo, era lógico que en un momento se iban a venir. Pero siempre estuvimos adelante en el marcador y eso me tenía tranquilo.”

Banco Nación continuaba al frente 18 a 12 y no cedía en su iniciativa ofensiva.

El capitán inglés Will Carling avanza con la pelota en su brazo izquierda en busca del descuento.

Toda la experiencia y sabiduría de Hugo Porta para guiar a su equipo en un partido para el recuerdo.

Aguja Gómez: “Cuando había un penal yo siempre buscaba la pelota y se la daba a Hugo. Si el decidía jugarla, me decía: “izquierda ó derecha” y yo tenía que pararme de ese lado. Él era el medio scrum y yo el apertura; si la pensaba patear, no me decía nada. En una oportunidad le di la pelota y me dijo “izquierda” yo digo “este está loco” jaja estábamos adentro de nuestras 25!!!! Por suerte ellos estaban medio desordenados, Hugo me la dio, yo corrí y logré filtrarme entre dos y ahí se la pasé a Pablito Franchi que pasaba a toda velocidad…

Pablo Franchi: “Fabio me puso la pelota en la mano y quedé con campo abierto. Como vi que había algún jugador enfrente mío, empecé a correr para el otro lado, hacia la derecha y en ese momento pensé “llego hasta el otro ingoal como sea”, corrí mucho, pero cuando vi que me cerraban y no llegaba, miré a ver si venía alguien en apoyo y lo veo a Botín por la izquierda, y hacia ese lado la pateé cruzada”.

Botín Gentile: “Pablo nos vio a mí y a Coco Soto que veníamos corriendo y la pateó perfecta! Corrí muy rápido, con decirte que el wing de ellos no me alcanzaba; pero la pelota se frenó justito 20cm antes de entrar al in-goal y te juro que no sabía que hacer. Tenía miedo de tocarla fuerte y que se me fuera lejos o afuera del in-goal. Así que me frené un poquito en la carrera, la toqué apenitas y me tiré encima. Tuve suerte de no tirarla a la mierda. Apenas me zambullí, cayó arriba mío el pibe de ellos.”

Con ese try Banco se puso 22 a 12. Minutos después Inglaterra descontó con un penal de Pears y el marcador quedó 22 a 15 cuando faltaban trece minutos para el final del match.

Coco Soto: “Fuimos todo el partido ganando y a pesar de que ellos nos hicieron un par de tries y se acercaron, sabíamos que lo podíamos liquidar. Yo no sentí nunca que se nos escapara el partido. Los dejamos de respetar”.

Lobo Inganni: “Yo estaba tranquilo. Lo miraba a Hugo y lo veía tranquilo, y eso es como cuando vas en un avión: mirás a las azafatas y si están tranquilas es porque todo está bien”.

Aguja Gómez: “En un momento hubo un scrum para ellos y cuando la sacaron, se la afané al medio scrum y me escapé con Mito por el ciego. Una jugada bárbara, pero lo sacaron justo en la bandera. De

Otras tres postales que dejó el recordado triunfo de Banco Nación en Vélez.

ese line fuimos a un scrum cinco a favor”.

Peti Cando: “En ese scrum los llevábamos para adelante. Si Aguja no la sacaba era try de scrum”.

Aguja Gómez: “cuando la saqué, en esa décima de segundo, veo que Skinner, que era el ala que marcaba ese lado y el wing se fueron con Mito y ahí me tiré por arriba del scrum e hice el try. Llegué justito. Mito es el día de hoy que me sigue puteando!!! Jaja

Mito Benedetto: “Adelante mío solo estaba el wing y si Aguja atacaba el ciego éramos dos contra uno y el try era mío! En ese caso el famoso hubiera sido yo!! Jajaja”

Aguja Gómez: “Era un dos contra uno más grande que una casa, pero yo le digo “no te la daba contra Belgrano, te la iba a dar contra Inglaterra??” jaja Mito me dijo que soy famoso gracias a él!!!

Pancho Rubio: “Con el try de Fabio sentí que ganábamos. Sabíamos que no nos podían ganar, ya no les alcanzaba el tiempo!! Ahí el equipo se desahogó y la emoción nos alcanzó a algunos”

Pilín Pérez: “Cuando faltaban cinco minutos, Inglaterra se nos venía y le decíamos a Hugo “decile a Cohen que termine el partido” “seguí jugando que todavía falta” nos contestaba!!! Ahí pensás que se te puede escapar uno, que te dan vuelta el resultado y terminás perdiendo el partido.

Hugo Porta: “Esos partidos, que tienen tanta intensidad, hay que jugarlos hasta el último minuto.

En un momento se acercaron en el marcador, se nos venían y uno podía tener la sensación que podía cambiar el resultado, pero enseguida vino un penal para nosotros que nos volvió a poner a salvo en el tanteador. Cuando estábamos parados para recibir esa salida, lo veo a Fabio que lloraba, me miraba y me decía “Le estamos ganando a Inglaterra, Hugo”.

Aguja Gómez: “yo lloraba, veía a la gente en

Pil í Pé : “Cuando faltaba un min uto para el final, el árbitro nos decÍa: tranquilos muchachos que estoya está”

las tribunas que ya empezaba a festejar, escuchaba a la hinchada, bum bum bum, y él me dice “seguí jugando que todavía no terminó!!!”

Indio Fernández: “le estábamos haciendo frente, no teníamos problema con la presión y cuando podíamos jugarle, le jugábamos,…la put.…va pasando el tiempo y empezás a sentir una cosa… esto es algo nunca visto… faltaban cinco minutos, íbamos ganando y pensé, esto ya está, no lo perdemos más, el partido es nuestro. En ese momento yo sentí claramente que Banco no perdía!! Y me explotó toda la emoción que tenía contenida y me puse a llorar porque realmente, que estos chicos estuvieran consiguiendo eso, era algo muy fuerte.. Ahí me levanté y me fui para el vestuario, ya casi sin ver el partido. Fui al vestuario y me metí en la cancha”.

Lobo Inganni: “Pasaba el tiempo y nosotros siempre íbamos ganando. Los pibes quisieron levantar pero no les alcanzó”.

Pilín Pérez: “Cuando faltaba un minuto para el final, el árbitro nos decÍa “tranquilos muchachos que esto ya está”

La estadística dirá que hubo sobre el final del partido un try de Kimmins convertido por Pears. Pero el resultado final ya estaba sellado desde unos minutos antes. Banco Nación entró en la historia, le ganaba a Inglaterra por 29 a 21.

Pancho Rubio: “Supongo que ellos nos subestimaron. Entraron flojitos y se fueron metiendo de

a poco y cuando se quisieron dar cuenta se les había escapado el partido. No tuvieron la locura que nosotros teníamos por jugarlo. Nuestro 110% fue más de lo que pusieron ellos”.

Pilín Pérez: “Ese día Hugo erró las conversiones y un par de penales. Si hubiera metido todo le hacíamos 40!!! Qué locura!!. Al terminar el partido los jugadores ingleses se reunieron en una ronda. Nos acercábamos a saludar y no nos daban bola. Will Carling, su capitán, los estaba reprimiendo por lo sucedido. Me acuerdo que les decía que se tomen la gira en serio porque sino la iban a pasar mal. “Esta es la demostración de que Argentina es muy poderosa y tenemos que concentrarnos, les decía”.

El FIN AL DEL PARTIDO Y UN EMOTIVO FESTEJO

Las emociones, lo que sintieron y el recuerdo, a 30 años de un partido que quedará grabado en la memoria de todo un país. ¿Que sintieron cuando Cohen pitó y terminó el partido?

Coco Soto: “Se me cruzaron un montón de sensaciones. Me acordaba de todos los chicos del club que laburaron tanto para que nosotros estuviéramos ahí. Una emoción que me hacía llorar de alegría. Pensaba “esto es lo que yo amo y lo que acabamos de lograr no se puede creer. Es una hazaña impresionante para la historia del club, que la valoro mucho más hoy que en ese entonces.”.

Botín Gentile: “nos abrazamos con Coco que era el que estaba más cerca y después con todos. También entraron muchos, me acuerdo de Martín Cesarsky. Fue un triunfo del club entero!!”

Pilín Pérez: “A mí se me vino a la mente la historia del club, mi viejo, tu viejo -el padre de Federico Lemos-, Julián Gutiérrez, Cacho Armenault y todos los que estaban en la Comisión, que hicieron tanto por el club a cambio de nada. Era un premio

Todo Banco Nación festeja el triunfo con su gente, y Hugo Porta su emblema y capitán es llevado en andas.

para toda la familia de Banco Nación. Era una alegría inmensa. Así y todo no tomaba la real dimensión de lo que eso significaba”.

Indio Fernández: “Tenía una emoción incontenible y lo único que me vino a la cabeza fue que empezamos con una idea de juego que trajo Bocho (Lino Pérez) hacía tanto tiempo y ese día pudimos plasmarla jugando contra Inglaterra!!!!”

Aguja Gómez: “Cuando terminó el partido, me acuerdo que Rolo que estaba cerca mío, levantó los brazos, gritó y se puso a llorar!! Todos empezaban a festejar y a mi me agarraron los periodistas. No estoy en las fotos porque me estaban reporteando, jaja En un momento les dije déjenme ir a festejar!!”

Rolo Etchegoyen: “El momento en que terminó el partido, fue una explosión total. Pegué un grito tremendo, un desahogo, una alegría, una cosa increíble!!!

Hugo Porta: “Fue un momento para el club importantísimo!!! Uno juega siempre para el equipo y también para uno. Y las generaciones van jugando para las generaciones anteriores! Yo sé que ese partido, jugué para el club, para Julián (Gutierrez), para Bocho (Lino Perez), para tu viejo (Alfredo Lemos) y para toda la gente. Y también sé que los que jugaron en la cancha conmigo, también jugaron para mi! Porque yo sentía eso. Si vos lo vés (se emociona) cuando terminó el partido,

“ol é ol é ol é, ol é…. Hugoooo …Hugoooo ”

vinieron todos a saludarme”.

Lobo Inganni: “nos abrazamos con el gordo Marrón y Rolo Etchegoyen que justo estábamos ahí, y dijimos “vamos a buscar a Hugo”. Hugo era nuestro capitán, nuestro emblema, nuestro ídolo y nuestro todo. Y al ratito estábamos todos abrazados con él!!”

Hugo Porta: “Me acuerdo que Pablo Franchi me levantó y me llevó en andas y yo le decía bajame, bajame. Fue muy lindo recibir el cariño de todos”.

Después de saludar a sus pares ingleses, los jugadores se acercaron a la tribuna donde se encontraba la barra de los chicos del club, que alentó sin cesar durante todo el partido y se unieron en la emoción a pesar del alambrado que los separaba. Hugo llegó en andas y recibió el agradecimiento eterno de sus compañeros de equipo y de todos los que estaban en la tribuna, expresado en un interminable “olé olé olé, olé…. Hugoooo…Hugoooo”.

Todos cantaron, se abrazaron y dejaron escapar algunas lágrimas.

Pancho Rubio: “Sentía mucha alegría, pero estaba muerto… había dejado todo. En esa época no había cambios a no ser por lesión, ¿te acordás? Jugaban los quince que entraban, no te cambiaban!! Y yo terminé muerto, Pero tenía mucha alegría. En el vestuario me senté y no tenía fuerzas ni para cantar!!!”

Pilín Pérez: “Me acuerdo que entraron muchos a la cancha y entre otros vino a abrazarme Lucho Barrionuevo “viste que podíamos ganarles” me dijo. El nos lo decía en la concentración y por supuesto no le creíamos”.

Lucho Barrionuevo: “Estaba muy contento, saltaba y me abrazaba con todos, tenía una alegría bárbara. Después de once años de trabajo y esfuerzo era el premio a todo eso. Un grupo siempre dispuesto a aceptar todas mis locuras y dos entrenadores como el Indio y Pepe que se prendían en todas. Y todo avalado y afianzado por un Manager ó Head Coach que era otro adelantado, y que a mi me daba una confianza tremenda, que era BochoPérez”.

Coco Soto: “se me acercaron amigos como Juan Cruz Gamboa, Damián Díaz… ex entrenadores… me acuerdo de “La Vieja” Cazenave y Martín Cesarsky… no nos queríamos ir mas de ahí. El vestuario fue una fiesta. Puro festejo y emoción. Para mí fue el broche final de un gran equipo, y sin dudas el punto más alto y más fuerte de toda mi

La alegría hecha llanto de todos los protagonistas una vez consumado el éxito y el festejo dedicado a su gente.

carrera deportiva. Es el mejor recuerdo que tengo”

Pilín Pérez: En el vestuario estaban todos… hasta Tozzi el presidente de la UAR… era una fiesta!!

Quique Gallo: “Ese partido me dejó una gran enseñanza y es que, en cualquier partido son 15 contra 15 y aunque sean muy superiores se puede. Vos podés tener tu mejor día y ellos pueden tener su peor día y podes ganar…siempre se puede!”

LA GRAN FIESTA Y TODO LO QUE DEJÓ EL TERCER TIEMPO El final fue una fiesta, los festejos no se terminaron y siguieron en el tercer tiempo. Así lo recordaron los jugadores.

Hugo Porta: “Ese partido también nos dejó la lección de los ingleses, que como unos señores, vinieron hasta nuestro club en Vicente López a cenar, y aunque no tenían mucho para festejar compartieron con nosotros la alegría de nuestro triunfo. Ese fue un mensaje importante para el club y para el rugby. Ese es el verdadero espíritu del juego: saber comprender que cuando uno dejó todo en la cancha y fue superado por alguien mejor, hay que felicitarlo, compartir y saber que la próxima vez se puede mejorar y puede ser al revés”.

Los ingleses tenían un sistema divertido de “castigo” para los que no habían hecho bien las cosas durante partido y al llegar al tercer tiempo sorprendieron a todos los que allí estaban.

Aguja Gómez: “Un par de ingleses estaban esposados, en castigo porque se habían mandado alguna cagada en el partido. Tenían que estar hasta el otro día esposados. Comer juntos, dormir juntos, etc. Egerton estaba con una capucha de Batman que no se la sacó en toda la noche. Y otro tenía las orejas pintadas de verde”

Pilín Pérez: “Increíblemente los ingleses se la pasaron cantando. Parecía que hubieran ganado el partido”.

“Desd e ese fatídico 14 de Julio de 1990, día en que uncl ub de la Ar gentina le ganó por 29 a 21, el seleccion ado de Inglaterr a decidi ó no ugarnunc a máscon tra rivales que no sean unseleccion ado ”

Hugo Porta: “Para mí haberles ganado con el club fue una cosa increíble, porque tener esa posibilidad con la gente que convivís todo el año, con quienes te unen los mismos valores, fue un logro

que está en mi carrera deportiva como el hito

más importante. Lo más positivo que tuvo esa victoria, fue dejar el mensaje que no importa cual sea tu origen, si vos estás convencido de algo, y los que están con vos están convencidos de lo mismo, se puede llegar a cualquier lado. En ese caso un equipo de barrio, de los empleados del banco, llegó a ganarle al seleccionado de Inglaterra!!!.

Coco Soto: “Después de comer, hablaron los capitanes de ambos equipos. Will Carling dijo que “Banco fue el único equipo de club que le ganó a su seleccionado en toda la historia”.

Y no existirá la posibilidad de que eso vuelva a suceder. Desde ese fatídico 14 de Julio de 1990, día en que un club de la Argentina le ganó por 29 a 21, el seleccionado de Inglaterra decidió no jugar nunca más contra rivales que no sean un seleccionado.

A continuación de Will Carling, estas fueron las palabras que dijo Hugo Porta como capitán de Banco Nación: “Quiero dar mi agradecimiento al equipo por haberme hecho capitán, mi agradecimiento a todos los jugadores que hicieron posible que hoy estemos acá al haber salido

campeones el año pasado. Hoy Fabián no pudo jugar, pero estoy seguro que siente lo mismo que nosotros en este momento. Vivan con intensidad estas horas porque son históricas. Lo histórico del partido contra Inglaterra es por el resultado, pero más histórico es por haber respetado una manera de jugar y de sentir el rugby. Mi agradecimiento para el Indio, Pepe y Lucho, para Bocho, Julián y todos los que hicieron y los que seguirán haciendo el rugby del club”.

Pilín Pérez: “Me acuerdo que unos días después, almorzando con mi viejo (Lino ”Bocho” Pérez) acá en la oficina, me dijo: “¿Vos tenés real idea de lo que lograron ganándole a Inglaterra? Vos no sabés, no tenés ni idea!! A medida que pase el tiempo te vas a dar cuenta de lo que hicieron”. Y la verdad tenía razón. Yo sabía que era una hazaña, pero no tenía la misma visión de él, que la venía luchando desde que jugaban en Segunda, Tercera y se comían setenta puntos. Su proceso fue mucho más largo y seguramente él lo sentía mucho más fuerte. Para él fue tocar el cielo con las manos!!!”

Hugo Porta: “La gente no se olvida de ese partido y lo menciona. Hace poco estuve en Londres en la embajada Argentina y coincidí con Jason Leonard, un pilar de Inglaterra. Me senté al lado de él, y en un momento me toca la rodilla y me dice “Hugo Porta, Banco Nación” se acordaba de nuestro club por ese partido. Con Will Carling me he visto más de una vez y por supuesto también lo recuerda”.

Desde ese inolvidable e inigualable 14 de Julio de 1990, el Club Atlético Banco Nación festeja cada año en esa fecha el “Día del Rugby” en conmemoración de la victoria más importante de toda su gran historia. En este recuerdo, a 30 años de una inigualable hazaña, el homenaje a los que hicieron posible semejante logro. En sus palabras y sentir, estas fueron las anécdotas de una jornada que será mágica en la historia de los bancarios y del rugby argentino.

Fabián Turnes, el gran ausente

El Chino no pudo jugar el gran partido con sus compañeros a pesar de haber sido parte del campeón 89’. Desde el club no se lo permitieron por haber emigrado al rugby italiano y debió verlo desde la platea. El gran ausente del partido consagratorio del triunfo de Banco Nación ante el seleccionado inglés fue sin dudas Fabián Turnes.

La mirada fija en el partido y la bronca de no poder estar del Chino Turnes.

El Chino creció y se formó en el club como la mayoría de esa gloriosa camada del ´65 y también fue campeón y artífice principal de que su querido Banco Nación tuviera la posibilidad de medirse ante los Británicos.

Una vez concluído el campeonato del ´89, Turnes emigró a Italia donde continuó su carrera deportiva como jugador profesional en el Beneton Treviso. Al final de dicha temporada europea, vino de vacaciones a la Argentina y se tuvo que conformar con alentar a su equipo desde la platea del estadio de Vélez. Todos los jugadores de Banco, así como quienes los dirigían técnicamente, al ser entrevistados para esta nota, hicieron hincapié en su ausencia y resaltaron la importancia que Fabián había tenido en aquel equipo.

Fabián Turnes también dejó sus sensaciones: “En ese momento, cuando me fui a jugar a Italia sabía lo que me iba a pasar y que dificilmente podría volver a jugar en La Argentina, ya que la ley del rugby en ese momento lo impedía. Sentí mucha impotencia de no poder jugar ese partido, porque me sentía parte de ese equipo, no solo por haber sido campeón, sino porque nací y me formé en el club. Allí había pasado toda mi vida y además estaba en mi plenitud rugbística, tenía 24 años y era no solo una gran oportunidad jugar contra Inglaterra sino también volver a hacerlo con mis amigos de toda la vida”.

¿Se hizo alguna gestión para que pudieras jugar ese partido? ¿Cómo viviste esa frustración de no poder estar?

“Si mal no recuerdo, creo que “Lino” Pérez intentó gestionar en la UAR para que me permitieran jugar, pero la ley era inflexible y por tres años no te lo permitían. Hoy lo ves con el tiempo y parece algo de la prehistoria, jajaja. Después lo terminé entendiendo”.

“El partido lo viví desde la platea con la misma ansiedad y nervios de quienes estaban adentro de la cancha. Igual disfruté la victoria como si hubiera jugado, porque fue sin dudas un triunfo de todo el club”.

¿Seguís vinculado al rugby de Banco Nación?

Hoy estoy en el club y formo parte de la Comisión. Puntualmente me encargo de lo que tiene que ver con la parte del juego. Nunca dejé de estar en el club, incluso cuando entrenaba a Los Pumas seguí siendo el Head Coach de Banco”. LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Los equipos formaron de la siguiente manera:

29-21

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Gustavo “Lobo” Inganni Osvaldo “Peti” Cando Alfredo “Gordo” Marrón Enrique “Quique” Gallo Rolando “Rolo” Etchegoyen Pablo Franchi Pablo “Hacha” Dinisio Francisco “Pancho” Rubio Fabio “Aguja” Gomez Hugo “Nene” Porta (capitán) Guillermo “Mito” Benedetto Pablo “Pilín” Perez Ricardo “Lata” Zanero Claudio “Botín” Gentile Pablo “Coco” Soto

16 17 18 19 20 21

Suplentes:

Alberto “Cachopa” De Fazio

Gabriel Giber

Eduardo “Flaco” Leiva

Ramiro Ehrman

Marcelo “Gallego” Sosa

Martín Pedemonte Roberto “Indio” Fernández

(Entrenador)

Roger Utley (Entrenador) José “Pepe” Gavito (Entrenador) Terry Cristal (Médico) Luis “Lucho” Barrionuevo

(Prep. Físico)

Jorge Ortega (Médico) Patricio “Negro” Hamilton (Masajista)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Victor Ubogu Bryan Moore Mark Linnet Robert Kimmins Matthew Poole Michael Skinner Richard Robinson David Egerton Richard Hill David Pears Christofer Oti John Buckton will Carling (capitán) Nigel Heslop John Liley

16 17 18 19 20 21

Suplentes:

Simon Hodgkinson

Gavin Thompson

Collin Morris

Christopher Olver

John Probin

Timothy Rodber Árbitro: Jorge Cohen

Fuente y Reportajes: Federico Lemos. Edición: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola Fotografía: Gentilezas de Pilín Pérez, Coco Soto, Pablo Franchi, Fabio Gómez, Claudio Gentile y Rolo Etchegoyen, y archivos de la Revista El Gráfico, Diario La Nación y Diario Clarín.

La palabra de los protagonistas en Rugby Ch ampagne Radio

Tomás Cubelli “Mi compromiso sigue estando con la UAR, si surge una propuesta para irme se analizará”

“Me motiva día a día poder estar en el próximo partido de Los Pumas” Benjamín Urdapilleta “Tener jugadores argentinos en Francia va a permitir otra mirada del rugby para Los Pumas” “Hay buena competencia en mi puesto, voy a hacer todo lo posible para competir por un lugar en Francia 2023”. Ignacio Rizzi “Un día me llamó Pichot y me propuso crear la Fundación dentro de la UAR”

“La FUAR es una organización que ayuda a los lesionados y sus familias. Nosotros les damos una mano para no soltársela más”. “Tenemos un crecimiento muy grande en toda la provincia de Formosa” “La ayuda económica de la UAR es importante para uniones chicas como la nuestra, en 2019 teníamos 1100 jugadores”. Facundo Cordero “Exeter es un club increíble, no lo esperaba como primer contrato”.

“Quiero entrenar bien para poder jugar la mayor cantidad de partidos posibles”. “En la unión del Valle de Chubut tenemos más de 45 personas dando todo y trabajando ad honorem, me llena de orgullo” “La ayuda económica de la UAR a nuestros clubes les va a venir muy bien, para muchos va a ser una solución”. Jerónimo De La Fuente “Mi objetivo es seguir estando en Los Pumas”.

“Fue difícil dejar Jaguares siendo el capitán, pero es un proyecto de vida y algo que

Alfredo Fernández Bedoya

Adrián Omar Febrero

siempre quise”. Tomás De La Vega “Me parece lógico que le hayan dado libertad de decidir sobre su futuro a los jugadores de Jaguares”

“Me da tristeza lo que pasa con Jaguares, se habían ganado un lugar y estaba en un gran nivel competitivo”.

Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Mauro Reggiardo “World Rugby no es una institución propensa a los cambios, Pichot era el indicado para hacer evolucionar el deporte”.

“Hay que seguir siendo humildes y trabajar, el mejor Mundial de Argentina fue con sus jugadores en Francia”. Rodrigo Bruni

“Mi futuro sigue acá, sin cambios”.

“Quesada es un grande como entrenador y tiene una docencia que me gusta mucho”.

Gabriel Travaglini “La distribución del dinero será igual para todos”.

“Cada club de la UAR recibirá 65 mil pesos, y por cada jugador que disponga la Unión cobrará 590 pesos”. Andrés Ramos “El apoyo económico nos permite subsanar los problemas que se nos presentaron”. “Con el regreso a los clubes esperamos volver a la actividad en un futuro inmediato”. Ricardo Bellver: “El compromiso de la FUAR es de por vida, no algo que vaya a terminar”.

“Son personas que se merecen que hagamos un esfuerzo, son jugadores como lo fuimos nosotros”. Raúl Calvo Soler “Al rugby hay que reconocerle que tomó el reto, aceptó la pregunta y está buscando la respuesta”. “Queremos que los chicos aprendan destrezas dentro de la cancha y también valores para resolver conflictos en la vida cotidiana”. Juan Cruz González “Es un momento especial para fichajes y mover jugadores”.

“Estuvo buena la experiencia en España, me llevo muchos

aprendizajes”.

Omar Hasan “Jaguares venía demostrando un gran crecimiento y lo demostró al jugar la final del Súper Rugby”.

“Le va a hacer muy bien a Quesada volver al Stade Francais”.

This article is from: