DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXIV - Nº 189 diciembre 2020
EL BALANCE PUMA DEL TRES NACIONES pÁg 9
FRANCIA 2023: insert charla debate
UN BUEN SORTEO Y TODOS LOS GRUPOS
PUMAS 7S CAMPEONES del sudamericano
pÁg 16
pÁg 40
RETROCEDER NUNCA, RENDIRSE JAMÁS QuedateEnCasa. Si no salís el virus no entra. Cuidémonos entre todos RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 21:30 A 24 HS. En AM 890, Radio 4 de Junio y sus repetidoras a todo el país. Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: rugbychampagne24@gmail.com jciccodicola@rugbychampagneweb.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Iván Gutiérrez - Brian Willcham Redactores Especiales Gustavo Amoruso - Micaela Medina Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Lucas Antúnez - Emanuel Baquero - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Agustín Ruiz Rousseaux. Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Nahuen Godirio Lucas Kogan - Jorge Llamas Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida y Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com
Editorial
El COVID, la grieta y el rugby El 2020 se despidió entre lágrimas, tristezas y algunos esporádicos festejos, sin las certezas que se esperaban en lo que respecta a un virus que dominó la cotidianeidad de nuestras vidas y que no se sabe cuándo se irá para que volvamos a tener la normalidad que todos anhelamos. Sólo al final del año, la notable actuación de Los Pumas en el Tri Nations, dejó algunas de las pocas sonrisas en un año que no dio mucho para festejar.
E
nero comenzó con la desgracia de Villa Gesell, el asesinato de Fernando Báez Sosa que hizo que una familia estuviera vacía en esta Navidad y Año Nuevo, con la inexplicable afirmación que la irracionalidad de algunos puede arruinar la vida de otros, como si el más preciado valor de la raza humana quedara hecho trizas sin la menor contemplación. El pedido de justicia sigue abierto, tanto como el replanteo del rugby, con una mirada bien adentro que debe empezar a resolver los problemas que se ocultaron durante mucho tiempo debajo de las alfombras. Qué de una vez por todas se empezaron a tratar con programas integrales, como FIMCO y Rugby 2030, que enfocan a un cambio de cultura y una toma de conciencia mayor por el daño que se puede ocasionar. La llegada del COVID fue letal, suspendió la competencia y con la ruptura del Súper Rugby dejó a Jaguares afuera de todo. O al menos lo despedirá por mucho tiempo o para siempre, de un torneo espectacular que disfrutamos con privilegio por espacio de cinco temporadas. El éxodo, entonces, fue una consecuencia dolorosa para el hincha común, pero un espacio enriquecedor para todos los jugadores que se formaron en el más alto nivel y se quedaban sin un lugar dónde seguir desarrollándose. Tras cartón, llegaron las elecciones de World Rugby con la derrota de Agustín Pichot a manos de Bill Beaumont, el gran magnate de Europa. Un resultado que dejó desnuda a la Argentina, que de pronto, se quedó sin su representante en la mesa chica de las decisiones, sin el torneo por el que tanto había luchado y sumergido en su propia geografía, para pelear sin guantes ante profesionales de la estrategia. Entonces, de allí en más, la incertidumbre fue el centro de la escena, con pocas certezas y cientos de interrogantes. Sólo la afirmación que se jugaba el Rugby Championship -después Tri Nations- fue la única noticia gratificante de este año. La actuación de Los Pumas quedará grabada entre los grandes hitos del deporte argentino. Se les ganó por primera vez a los All Blacks y empataron dos veces seguidas con los Wallabies. Un torneo sensacional, con un memorable segundo
puesto y actuaciones individuales y colectivas que sobresalieron. Todo en nada menos que cuatro semanas, una detrás de la otra y sin descansar, un escenario inédito para un seleccionado argentino ante las potencias. En medio del torneo llegó el golpe inesperado. La muerte de Maradona, un fallido homenaje al máximo ídolo y los twitts irresponsables que reflotaron después de casi diez años. La locura sin razón en la parafernalia de las redes sociales, la lucha de clases y el rugby en el medio de una batalla mediática. Cerrar el año como se lo empezó y no de la mejor manera. Mientras tanto los clubes sobrevivieron por su maravillosa actitud, la de ponerle el pecho sin pausa a la adversidad. Con su trabajo social para estar dónde hace falta, todo por el amor a los colores y el gran trabajo del voluntariado que no hizo más que trabajar y trabajar. Para Rugby Champagne el #recorriendoclubes fue una bocanada de aire fresco. Con historias conmovedoras que recorrieron el país y seguirán apareciendo en nuestras plataformas, contando cómo se formaron, de dónde vinieron y cómo hacen los clubes para seguir en tiempos de pandemia. Ellos y Los Pumas nos conmovieron. Con formas diferentes, pero con idénticas esencias. Son los que hacen e hicieron grande el rugby argentino. El 2020 se fue, con sus mezquindades, miserias humanas y héroes anónimos, esos que conmueven por su búsqueda de la igualdad. El rugby deberá reconvertirse y encontrar su nueva imagen. La de entender que los líderes también tienen que aparecer fuera de la cancha. Dónde los errores pueden tener muy malas consecuencias y dejar a la gente de bien en la misma bolsa de gatos que tanto repudiamos. Ojalá que el 2021 traiga esa luz de esperanza que esperamos, junto a las vacunas que puedan frenar la pandemia. Con mayor equidad, paz y el deporte que tanto queremos y disfrutamos dentro de una cancha. ¡Felices fiestas les deseamos todos los que hacemos Rugby Champagne! Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
SUMARIO
AÑO XXIV Nº 189
diciembre 2020
sorteo del 16 elmundial 2023
LOS CLUBES insert charla debate 04 RECORRIENDO Y UNIONES DEL PAíS DONDE IRÁ EL RUGBY ARGENTINO, 18 ¿HACIA urba - nuevo Consejo POST PANDEMIA? 06 Directivo para el 2021 Nations 08 Tri unidos ante la adversidad Nations 09 Tri el balance de los pumas Nations 10 Tri estadísticas del torneo de posiciones 12 Cambios en el ranking mundial nations los pumas - australia 14 tri
argentinos 30 los por el mundo campeón 33 inglaterra de otoño MEJORES FRASES 34 LAS DEL MES DE RCH RADIO de la URT ante 36 Lalasposición decisiones de la UAR suspendió la Asamblea 37 SeOrdinaria en la URS el regreso de la Superliga 38 Americana de Rugby en 2021 campeón del 40 Argentina Seven Sudamericano streaming de la FUAR fue 42 Eltodo un éxito / los pumas 7s
4763-8917
RECORRIENDO LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAÍS Así como te presentamos en las ediciones anteriores la historia de los 91 clubes de la URBA y de algunas Uniones y clubes de todo el país, en un trabajo que comenzó a realizarse por nuestro equipo en esta cuarentena; ahora es tiempo de seguir mostrándote a las 25 uniones de la Argentina y sus 574 clubes, con sus vivencias y hechos destacados en una o más notas. Estas son las historias que realizamos durante este mes en un camino que seguiremos recorriendo a lo largo del año y que podés visualizar a través de nuestra página web, y con un adelanto en estas tapas. Por último saludamos en otras a los clubes de la Unión Porteña que cumplieron años durante este mes de Diciembre. Hernando De Cillia Producción General @hdecillia
Redacción: José Luis López Núñez, Carlos Silva y JULIÁN MARAGLIANO Diseño de tapas: Mario del Castillo Ysimura
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
nota Si querés que tu Club sea parte de la próxima revista, envianos un mail a jciccodicola@hotmail.com y/o hdecillia@hotmail.com agregando tus datos de contacto y porque te parece que tu club debe ser parte de nuestra próxima nota hecha historia.
nuevo Consejo Directivo para el 2021 LA NUEVA LISTA DE AUTORIDADES DE LA URBA • Presidente: SANTIAGO MAROTTA (Pueyrredón) • Secretario: PATRICIO CAMPBELL (Lomas Athletic) • Tesorero: SEBASTIAN DELGUI (Club Atlético San Isidro) • 1er. Vocal Titular: MANUEL CONTEPOMI (Newman) • 2do. Vocal Titular: MARCELO RUÍZ (Belgrano Athletic) • 3er. Vocal Titular: LUIS MARTIN Y HERRERA (Champagnat) • 1er. Vocal Suplente: RAFAEL SILVA (Los Tilos) • 2do Vocal Suplente: LEANDRO SALVATIERRA (Atl. del Rosario) • 3er. Vocal Suplente: FELIPE SCHENONE (San Carlos) • 4to. Vocal Suplente: AGUSTIN RAYBAUD (Alumni) • 5to. Vocal Suplente: MAURICIO PELLICENA (La Plata) • 6to. Vocal Suplente: FACUNDO SASSONE (G. E. Ituzaingó)
- Comisión Fiscalizadora:
• Titulares: - EDUARDO TRAVERS (Club Universitario Buenos Aires) - MARÍA DE LOS ÁNGELES MANSILLA (SITAS) - ADRIÁN SCIARRETA (Mariano Moreno) • Suplentes: - RODRIGO RAYMONDES (Club Argentino de Rugby) - GERMÁN TROVAMALA (Círculo Universitario de Quilmes) - MIGUEL BRUNO (CASA de Padua)
En la reunión del Consejo Directivo de la URBA del lunes 30 de Noviembre último se aprobó el fixture y la comunicación de los Torneos de División Superior de la Temporada 2021.
E
l sábado 10 de abril de 2021 comenzarán a disputarse los torneos de Primera A, B, C y Segunda, mientras que el sábado 17/4 se iniciará el URBA Top 12 y, finalmente, el 24/4 será el turno para los torneos de Tercera y Desarrollo. Las semifinales del URBA Top 12 han sido programadas para el fin de semana del 30 y 31 de octubre, mientras que la final del campeonato se disputará el 6 de noviembre.
Las Divisiones Juveniles iniciarán sus competencias el 17/4/21 Como todos los clubes entenderán, estas fechas de inicio, habituales de nuestros torneos, estarán supeditadas a la situación sanitaria del momento con motivo de la pandemia COVID 19 y a las autorizaciones otorgadas por los organismos competentes para el reinicio de la actividad del rugby.
FIXTURES DE DIVISIONES SUPERIORES: El Consejo Directivo, en su reunión del 30/11/20, aprobó los fixtures. Respecto de los mismos, cabe señalar que, a propuesta de la Comisión de Competencias, se mantuvo en todas las categorías el mismo sorteo realizado oportunamente para los torneos 2020 que no pudieron llevarse a cabo. Se reitera que las fechas previstas en los fixtures que se adjuntan quedan supeditadas a la superación de las distintas etapas del levantamiento de las prohibiciones y normalización de los entrenamientos de rugby.
APTOS MEDICOS 2021: Es muy importante señalar el trabajo que deberán llevar a cabo los clubes en el seguimiento y colaboración con los jugadores con relación a los aptos médicos para la temporada 2021. Las subcomisiones de Rugby Seguro de
nuestra URBA y de la UAR están trabajando en la definición del protocolo, declaración jurada y demás documentación que deberán completar todos los jugadores de nuestros clubes y en especial aquellos que hayan sufrido la infección del COVID 19. A fin de facilitar la realización de los estudios y el inicio de las evaluaciones precompetitivas, hemos acordado con la UAR que los aptos que se realicen a partir de este mes tendrán validez para toda la temporada 2021.- En los próximos días ya estará habilitada la aplicación en la página web de la UAR -BDUAR- situación que será informada a los clubes junto a todas las recomendaciones y exámenes complementarios a realizar ya que los deportistas con síntomas leves, moderados o persistentes por infección de COVID-19 requieren estudios y estratificación de riesgo de complicación previo a considerar la evaluación al retorno deportivo.
Por Darío Procopio Redactor
fixtures urba 2021
Las fechas previstas en los fixtures quedan supeditadas a la superación de las distintas etapas del levantamiento de las prohibiciones y normalización de los entrenamientos de rugby. top 12 - FECHA 1 - abril 17 - 2021 SIC
vs PucarÁ
Alumni
vs Los Tilos
CUBA
vs San Luis
Newman
vs CASI
HindÚ
vs Buenos Aires
Belgrano Athletic vs Regatas Bella Vista
1era división a - FECHA 1 - abril 10 - 2021
1era división C - FECHA 1 - abril 10 - 2021 AtlÉtico y Progreso vs Areco C.U. de Quilmes
vs LujÁn
Vicentinos
vs Monte Grande
Italiano
vs LanÚs
Liceo Militar
vs CASA de Padua
Centro Naval
vs Virreyes
El Retiro
vs Old Georgian
2Da división - FECHA 1 - abril 10 - 2021 Las Cañas
vs G. y E. de ItuzaingÓ
La Salle
vs Los Cedros
Tiro F. de San Pedro vs Albatros San Marcos
vs Mercedes
Tigre
vs Del Sur Rugby
Argentino
vs St. Brendans
San Miguel
vs AtlÉtico ChascomÚs
Deportiva Francesa vs Los Matreros La Plata
vs San Patricio
3Ra división - FECHA 1 - abril 24 - 2021
Mariano Moreno
vs AtlÉtico del Rosario
Ciudad de Campana vs Los Pinos
Banco Nación
vs CurupaytÍ
Banco Hipotecario vs Vicente LÓpez
Olivos
vs Lomas Athletic
Varela Jr.
vs Ezeiza
San Carlos
vs Champagnat
Beromama
vs Arsenal ZÁrate
PueyrredÓn
vs San Albano
Porteño
vs San José
Los Molinos
vs Tiro F. de Baradero
1era división b - FECHA 1 - abril 10 - 2021 Don Bosco
vs Daom
DESARROLLO - FECHA 1 - abril 24 - 2021
Univ. de la Plata
vs Manuel Belgrano
Defensores de Glew vs AtlÉtico San AndrÉs
Gimnasia y Esgrima vs Liceo Naval
Floresta
vs Marcos Paz
San AndrÉs
vs C. de Buenos Aires
Sociedad Hebraica vs Berisso
Hurling
vs San MartÍn
Obras Sanitarias
vs Muni. de Berazategui
Delta
vs San Cirano
Almafuerte
vs Rivadavia de Lobos
San Fernando
vs SITAS
bye
vs PAC Gral. RodrÍguez
UNIDOS ANTE LA ADVERSIDAD
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
tri nations rugby
UNA NUEVA MARCA EN LA HISTORIA DEL RUGBY ARGENTINO Los Pumas escribieron una de las páginas más brillantes de su historia con el segundo puesto que consiguieron en Australia, en un Tri Nations que preveía lo peor y terminó ofreciendo lo mejor.
¿
Cuáles fueron las razones para semejante logro? La adversidad, en primer lugar y todos los vaivenes que tuvieron que pasar para llegar a Australia. Veinte hisopados para poder jugar y representar al país en condiciones muy desfavorables. Con el mejor resultado, el triunfo soñado ante los All Blacks y dos empates frente a los Wallabies, en partidos que se pudieron ganar y se jugaron de igual a igual. ¿Qué cambió del último equipo que nos representó en Japón? Muchas cosas. Como diría Ledesma, la sinergia, sin dudas, algo que no se consiguió en tierras niponas y que aquí sobresalió con un grupo consustanciado por la causa. ¿Y en el juego? La fortaleza estuvo en la defensa, ni hablar de lo que se tackleó y cómo se absorbió la presión, sin pensar en lo que estaba enfrente se encontraron las respuestas en las propias aptitudes. ¿Cambió la cabeza? Claro que sí, por esas adversidades que hicieron cerrarse y unirse al grupo, por esa competencia cotidiana que se escapó y que tal vez no los vuelva a reunir en el corto plazo. Por esas y muchas razones más el equipo se infló hasta sacar pecho y jugar en un nivel superlativo.
Línea por línea En el análisis individual y colectivo comenzaremos por la primera línea. El regreso de Francisco Gómez Kodela fue decisivo para el scrum, por su gran solidez en la formación y compromiso en el juego suelto. Tetaz Chaparro también fue vital, porque aportó experiencia y minutos dentro del pack. Mayco Vivas, cuando ingresó fue incansable en cada batalla personal, con el tackle como bandera. Medrano, Sordoni y Zeiss sumaron en
La fortaleza estuvo en la defensa, ni hablar de lo que se tackleó y cómo se absorbió la presión, sin pensar en lo que estaba enfrente se encontraron las respuestas en las propias aptitudes menor medida, pero con las consignas muy claras. Julián Montoya volvió a sobresalir como en Japón. Ya es uno de los caudillos de este equipo, al nivel de Agustín Creevy, enseñándoles el camino a Santiago Socino y Facundo Bosch, que demostraron mucha entrega cuando les tocó ingresar. En la segunda línea, la actuación de Matías Alemanno fue la mejor desde que juega en Los Pumas. Asumió el desafío del liderazgo y fue uno de los puntos altos del plantel. Guido Petti respondió con su eficacia en el line, y se notó cuando no estuvo. Lucas Paulos debutó en la selección y demostró su paciencia para ganar metros en la primera puntada. En la tercera estuvieron algunos de los más destacados del torneo. El capitán Pablo Matera y Marcos Kremer fueron dos muros infranqueables, con una vocación sin pausa por tacklear a todo quien quisiera pasar por sus radares. Fueron grandes figuras en el equipo. Rodrigo Bruni completó un torneo excepcional, demostrando que el arranque en Jaguares no había sido una casualidad. La vuelta de Facundo Isa fue tal como se esperaba, un tractor poniendo adelante al equipo. Santiago Grondona debutó y está llamado a ser una de las grandes figuras del rugby mundial. Francisco Gorrissen también
sumó su primer cap y es el resultado de todo lo bien que se trabajó en el país en los último años. Tomy Lezana jugó poco, pero todos saben lo que puede aportar. La casaca número nueve es uno de los puestos con mejor competencia. Tomy Cubelli es uno de los más experimentados y líder de este plantel, completó una actuación sensacional ante Nueva Zelanda hasta su lesión. Gonza Bertranou está de vuelta, y es un jugador con mucha convicción para transmitir su energía. Felipe Ezcurra por fin pudo demostrar su fortaleza mental, generando el try de Delguy ante Australia y liderando tackles, casi como un tercera línea. Nico Sánchez se sacó un diez tan grande como el dorsal de su camiseta. Brillante el tucumano, volvió a ser el que se convirtió en goleador histórico de Los Pumas, poniendo más que su cuerpo al servicio del equipo. Mingo Miotti demoró su ingreso por una lesión, pero lució con aplomo sus primeros pasos con el seleccionado. Así como le fue con Jaguares el día de su debut, demostró mucha tranquilidad cuando hubo que sumar puntos en momentos claves del partido. En el centro de la cancha Santiago Chocobares la rompió ante los All Blacks. Cumplió con su sueño: “me gustaría sumar un cap con los Pumas y ganarle a Nueva Zelanda” dijo en los días previos en una charla en nuestro programa por AM 890 y Radio 4 de Junio. El de Rufino fue un león ante los de negro, que posiblemente se lo llevarán para jugar en el Súper Rugby. Tosti Orlando y Jero de la Fuente volvieron a lo grande de sus lesiones. Ya son consagrados, pero este torneo los destacó aún más, por la solvencia y contracción que muestran al servicio del equipo. Mallía y Mensa jugaron poco, pero vienen en el camino correcto para aportar cuando les toque ingresar. En las puntas nos quedamos con poco de Juan Imhoff. Sólo un partido, en el que cumplió y les cerró todos los caminos a los de negro. Bauti Delguy volvió a ser el de 2018, puro desparpajo y carta de try. Santi Cordero también dejó en claro que estaba muy bien, aunque le tocó defender más que lo que atacó. Ramiro Moyano no tuvo muchas chances, y con mayor continuidad tiene todas las condiciones para volver a ser el jugador desequilibrante que fue hasta hace poco. En el fondo, Emi Boffeli y Santi Carreras son dos jugadores que ya no pueden faltar en el quince inicial. El ser polifuncionales los convierte en piezas vitales para cualquier plantel, con la sensación que siempre tienen algo más para inventar con la pelota en las manos. Los Pumas sorprendieron al mundo en el Tri Nations y hoy sus jugadores son requeridos desde los mejores clubes del planeta. Así como sucedió en 2007, un nuevo horizonte se plantea para el rugby argentino y sus players demostraron que están bien a la altura y son competitivos.
los números del tri nations POSICIONES Pos
Equipo
PTS
PJ
PG
PE
PP
PF
PC
1
Nueva Zelanda
11
4
2
0
2
118
54
2
Argentina
8
4
1
2
1
56
84
3
Australia
8
4
1
2
1
60
96
tries Dan Coles (Nueva Zelanda) Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Will Jordan (Nueva Zelanda) Patrick Tuipulotu (Nueva Zelanda) Rieko Ioane (Nueva Zelanda) Caleb Clarke (Nueva Zelanda) Karl Tuinukuafe (Nueva Zelanda) Tom Wright (Australia) Taniela Tupou (Australia) Nicolás Sánchez Argentina Codie Taylor (Nueva Zelanda) Ardie Savea (Nueva Zelanda) Same Cane (Nueva Zelanda) Michael Hooper (Australia)
2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
goleadores Nicolás Sánchez (Argentina) Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Reece Hodge (Australia) Jordie Barrett (Nueva Zelanda) Dan Coles (Nueva Zelanda) Rieko Ioane (Nueva Zelanda) Will Jordan (Nueva Zelanda) Patrick Tuipulotu (Nueva Zelanda)
43 41 40 12 10 10 10 10
ARECO RUGBY, GANÓ EL CONCURSO COMPROMISO IMPERIAL AL CONSUMO RESPONSABLE Con el apoyo de la Fundación Padres y la participación de más de 3600 personas Areco Rugby se llevó el premio mayor de 250 mil pesos , además de la implementación de su idea. Imperial, una de las marcas estratégicas de CCU, lanzó Compromiso Imperial, un programa de Consumo Responsable 100% virtual y sin precedentes en la industria. Tomando como punto de partida los valores de respeto, solidaridad, y trabajo en equipo, Imperial convocó a los clubes a reunirse, capacitarse y proponer ideas para lograr un Consumo Responsable de bebidas con alcohol. El equipo ganador se llevó $250.000, además de la implementación de su idea para cuando regresen los partidos.
Fundación Padres, un jugador clave
Compromiso Imperial contó con FundaCompromiso Imperial contó con Fundación Padres como partner, una organización que trabaja para la concientización y formación de jóvenes y adultos en la temática, que buscan brindar herramientas para llevar adelante vidas responsables y fomentar hábitos positivos. En conjunto, se dictaron 8 talleres de Consumo Responsable donde se capacitó a todos los participantes, abriendo espacios de reflexión y generando toma de conciencia sobre la importancia de lograr cambios de hábitos y llevar una vida saludable. Apoyado por la UAR, en el programa participaron 54 clubes de rugby de todo el país y más de 3.600 personas, entre los que se encuentran: 2600 jugadores del plantel superior de Rugby, 176 directivos y entrenadores, 253 jugadores de otros deportes y 583 miembros de la comunidad de cada club. Las conclusiones que trajo el programa, fueron que: Un 76% de ellos piensan que la cerveza puede ser perfectamente parte de un estilo de vida saludable y que sólo es perjudicial si se consume en exceso. Para generar un cambio constructivo en materia de Consumo Responsable, es necesario fomentar valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad, el compañerismo y el compromiso. El 63% creen que es fundamental que los sponsors tengan un rol activo y responsable en el rugby. 9 de cada 10 participantes creen que las marcas pueden generar cambios positivos en el deporte. Los clubes finalistas fueron: Areco Rugby Club (Areco), San José (Pilar), Pucará (Almirante Brown), Liceo Naval (CABA), y Sportiva (Bahía Blanca). El ganador, Areco Rugby Club, presentó la propuesta #BuscáTuImperial, donde diseñaron una
Acerca de Imperial
aplicación móvil para que quienes asistan al tercer tiempo se registren y puedan retirar cervezas sólo a través del escaneo de un código QR. De esta forma, se podrá realizar un seguimiento individual en el momento, que tendrá mensajes de alerta vinculados con la cantidad de bebidas ingeridas y el tiempo transcurrido desde el último consumo, para evitar excesos y accidentes. Además, quienes hayan llegado al club en auto, serán denominados Conductores Responsables, y se les recomendará enfáticamente que no consuman bebidas alcohólicas. La propuesta abarca, además, un sistema de seguimiento grupal e incentivos para recompensar las buenas prácticas. De esta forma, se promueve un cambio de hábito consciente y no a través de la imposición. Con un concurso que premia la participación y las buenas ideas, el objetivo de CCU e Imperial fue incentivar la sana competencia por un bien mayor. Por lo tanto, se comprometieron a implementar la propuesta ganadora y hacerla extensiva a todos los clubes en los que tiene presencia.
Imperial es una cerveza especial, Premium Argentina. La combinación de exclusivas recetas, una cuidadosa selección de ingredientes 100% naturales, la pasión y el cuidado por las cosas bien hechas y un expertise de más de 60 años en la producción cervecera son la clave para obtener una cerveza de calidad excepcional. Cerveza Imperial es una marca de CCU Argentina y su portafolio presenta una exclusiva gama de variedades: Lager, Golden, IPA, Amber Lager, APA y Cream Stout.
Acerca de CCU
CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos. Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Grolsch, Warsteiner, Isenbeck, Santa Fe, Salta, Córdoba, Norte, Palermo, Bieckert, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C. Inspirada en crear experiencias para sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.800 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.
los pumas
Cambios de posiciones en el ranking mundial Al terminar el Tres Naciones, se actualizaron las posiciones del año 2020. El gran torneo realizado por Los Pumas, llevó a que el seleccionado conducido por Mario Ledesma se ubique en el octavo lugar con 80.31, a escasos puntos de la séptima colocación ocupada por Escocia, quien tiene 80.82
P
or otro lado, la primera posición sigue en manos de Sudáfrica, último campeón mundial, con 94.20. Mientras que la segunda colocación está ocu-
pada por Inglaterra, el flamante ganador del Seis Naciones y de la Autumn Nations Cup, con 89.49. Cabe recordar que el sorteo de los grupos para la World Cup 2023 se realizó en el
Palais Brongniart en base al ranking anterior del 1° de Enero de 2020. Por lo tanto es esas posiciones Los Pumas se ubicaban en el décimo puesto, y en consecuencia, ocupaban el tier 3.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
La respuesta de la World Rugby sobre la situación del rugby argentino Luego de los hechos que salieron a la luz productos de los tweets de hace más de ocho años de los jugadores de Los Pumas, la entidad máxima del rugby mundial emitió un comunicado en apoyo al procedimiento de investigación que realizará la UAR sobre los tweets xenófobos y discriminatorios. World Rugby recibe con agrado los informes de que la Unión Argentina de Rugby (UAR) continúa realizando una investigación completa sobre los comentarios racistas en las redes sociales atribuidos a miembros de la selección nacional masculina. World Rugby actualmente está buscando una mejor comprensión del proceso que está llevando a cabo la UAR, su estado y a la espera de recibir una actualización completa. Claramente los comentarios, o cualquier forma de discriminación,
son inaceptables y totalmente opuestos a los valores fuertes, universales e inclusivos que la familia del rugby aspira a vivir y defender. Simplemente no hay lugar para ellos, y tal comportamiento justifica con razón una investigación completa y adecuada por parte del sindicato. El rugby debe continuar uniéndose contra el racismo a través de acciones, no solo palabras, dar un ejemplo positivo a la sociedad y avanzar fortalecido por nuestra inclusión y diversidad.
tri nations - Los pumas 16 - AUSTRALIA 16
Por Hernando De Cillia Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
Los Pumas cerraron un Tri Nations excepcional y volvieron a empatar ante Australia Fue otro final con angustia
16 - 16
Hodge tuvo su chance y la falló. Pero no era justo otro desenlace por lo que fue la semana, por todo lo que pasó este equipo para llegar a un torneo que dejará muchas cosas para recordar.
E
comienzo todo australiano, con muchas fases l empate en 16 tantos ante Australia dejaron a Los Pumas con la cabeza de ataque y una excelente cobertura argentina. Fueron más de quince minutos de dominio abbien alta, y un balance de un triunfo soluto del equipo local contra un equipo argenante los All Blacks y dos empates frentino que respondió a puro tackle y actitud. te a los Wallabies, ni más ni menos. Fueron 135 tackles notables para cerrar la Cinco penales en 15 minutos fueron demasiado para el equipo de Ledesma, que sin emdefensa ante un rival con múltiples opciones, bargo resistió. La amarilla a Kremer y el penal de pero que en 160 minutos sólo les hizo un try a los argentinos. Con muchas dificultades esta vez Hodge marcaron ese tramo del partido (3-0). en la obtención, pero con una organización de- De salida Phillip hizo una infracción y Argentina pidió palos desde media cancha. Nico Sánfensiva que fue uno de los grandes avances que se vio en este certamen, si lo comparamos como chez empató con un gran remate (3-3). llegaba este plantel luego del mundial de Japón. Los Pumas la tuvieron en la siguiente, con una contra generada por De la Fuente. La co Fue un primer tiempo con el ADN bien marcado. La defensa como bandera para decir pre- rrida de Bruni no prosperó, por un knock-on, en un terreno condicionado por la lluvia que caía. sente, luego de días de mucha convulsión. Un
Argentina seguía con una defensa notable (iban 64 tackles) con varios destacados en el uno a uno y en la organización en conjunto. A los 27m, golpeó Hooper sobre la cabeza de Sánchez y recibió una amonestación. Ingresó Miotti que se convirtió en el Puma 869 y sumó con una muy buena patada (6-3). Los Pumas iban a sacar ventaja del jugador de más. El try argentino llegó luego de un notable maul de más de 25 metros. Ezcurra se cortó muy bien y habilitó a Delguy que se fue a la carrera para apoyar (13-3). Sobre el cierre Hodge achicó con un penal luego de otra infracción argentina (6-13) En el segundo tiempo la lluvia fue más intensa, entonces el juego con el pie empezó a hacer-
se protagonista. El line no estaba seguro, pero la defensa seguía respondiendo con orden luego de los 76 tackles de la primera etapa. Un penal en un scrum, le dio a los Wallabies la chance de descontar y Hodge sumó su tercera conquista (9-13). Australia empezó a hacerse dueño de la obtención y todo se hizo más complejo porque la pelota no aparecía. Ya Los Pumas no estaban cómodos y sólo se hacían fuertes por tacklear y tacklear, cada vez más consistentes. Pero la Argentina iba a tener una chance que finalmente no pudo aprovechar. A los 19m Salakaia-Loto cometió una torpeza y golpeó con el hombro en la cabeza a Grondona. Esa infracción fue roja y los Wallabies se quedaron con 14. Miotti que ya estaba en la cancha por la lesión de Sánchez aumentó (16-9). Pero esa ventaja duró poco. Una penal en un maul de Paulos fue sancionada con amarilla por Gardner y para colmo llegó el try de maul que Hooper apoyó para conseguir la igualdad (1616) que dejó abierto el desenlace para los diez minutos finales. El partido estaba abierto por los errores compartidos y una pelota muy resbaladiza. Cualquier equivocación iba a definir el match. El penal de Vivas en el scrum pareció sentenciar la suerte de Los Pumas, pero Hodge como quince días atrás iba a errar su remate. El cierre marcó otro empate y un balance más que positivo para Ledesma y sus dirigidos, con un gran subcampeonato conseguido. Los Pumas se fueron con la cabeza bien alta, con las banderas de su juego arriba y muchos aspectos dónde se progresó una barbaridad. En la semana más difícil de la historia del rugby argentino, Los Pumas sacaron pecho y escribieron otra página grande en su historia. Superaron dificultades, se hicieron fuertes puertas adentro y demostraron en la cancha que estaban vivos y tenían mucho para brindar. Lo hicieron en Australia y le mostraron al mundo y al hincha argentino en particular que cuando todos los dan por perdidos ellos aparecen. En tiempos de conflictos y depresión, Los Pumas dijeron presentes, por su juego, orgullo y un crecimiento que invita a soñar. Este Tri Nations será recordado como el torneo de la pandemia, pero además como el certamen que posibilitó el resurgir de un equipo que luchó contra la adversidad. Y ese fue el partido que ganó más allá de cualquier análisis técnico.
LA SÍNTESIS australia (16)
1 Scott Sio, 2 Brandon Paenga-Amosa, 3 Allan Alaalatoa; 4 Rob Simmons, 5 Matt Philip; 6 Ned Hanigan, 7 Michael Hooper (capitán), 8 Harry Wilson; 9 Nic White, 10 James O’Connor; 11 Marika Koroibete, 12 Hunter Paisami, 13 Jordan Petaia, 14 Tom Wright; 15 Reece Hodge. Entrenador: Dave Rennie Ingresaron: 16 Folau Fainga’a, 17 Angus Bell, 18 Taniela Tupou, 19 Lukhan Salakaia-Loto, 20 Rob Valetini, 21 Jake Gordon, 22 Irae Simone y 23 Tom Banks.
argentina (16)
1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya, 3. Francisco Gómez Kodela; 4. Matías Alemanno, 5. Marcos Kremer; 6. Santiago Grondona, 7. Facundo Isa, 8. Rodrigo Bruni; 9. Felipe Ezcurra, 10. Nicolás Sánchez; 11. Bautista Delguy, 12. Jerónimo de la Fuente (capitán), 13. Matías Orlando,
14. Emiliano Boffelli; 15. Santiago Carreras. Entrenador: Mario Ledesma. Ingresaron: 17 Mayco Vivas, 18 Juan Pablo Zeiss, 19 Lucas Paulos, 20 Francisco Gorrissen, 21. Gonzalo Bertanou, 22 Domingo Miotti. Suplentes: 16 José Luis González y 23 Santiago Chocobares. Los tantos: PT: 15m, penal de Hodge (Au); 17, penal de Sánchez (Arg); 29, penal de Miotti (Arg); 35, try de Delguy convertido por Miotti (Arg), y 41, penal de Hodge (Au). Resultado parcial: Australia 6 vs. Argentina 13 Amonestados: 15m, Kremer (Arg); 27m, Hooper (Au); ST: 10m penal de Hodge (Au); 20, penal de Miotti (Arg), y 27, try de Hooper convertido por Hodge (Au). Resultado final: Australia 16 vs. Argentina 16 Amonestado: 25m, Paulos (Arg). Expulsado: 19m, Salakaia-Loto (Au). Árbitro: Angus Gardner (AU) . Asistentes: Paul Williams (NZ) y Nic Berry (AU). Estadio: Bankwest Stadium Parramatta, Sídney.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
mundial de francia 2023
SE REALIZÓ EL SORTEO DEL MUNDIAL DE FRANCIA 2023 Durante la mañana del lunes 14 de Diciembre se llevó a cabo el sorteo de los grupos para el Mundial de Francia 2023, que ya tiene clasificados a Los Pumas para disputar la décima edición de la cita máxima de este deporte en el mundo.
E
n formato online y con la presencia de todos los entrenadores vía Streaming, los dirigidos por Mario Ledesma compartirán el grupo D junto a Inglaterra, Japón, y aquellos equipos que obtengan la plaza de Américas 2 y Oceanía 1. De esta manera, a poco me-
nos de tres años para el inicio del certamen, el conjunto nacional comienza a preparar su camino en busca del sueño. Los preparativos para la Copa del Mundo de Rugby 2023 en Francia marcaron un hito importante con la confirmación de los grupos para la décima edición de la competencia
máxima en el rugby masculino de 15. El sorteo organizado en París fue inaugurado por el presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, y el presidente francés, Emmanuel Macron, mientras Francia se prepara para ofrecer un evento histórico para los jugadores, los fanáticos, la nación anfitriona y el rugby. La
confirmación de los grupos significa que los equipos y los fanáticos ahora pueden comenzar a planificar su aventura en la Copa Mundial de Rugby 2023. Argentina compartirá el Grupo D junto a Inglaterra, cabeza de grupo; Japón, Tonga o Samoa por Oceanía 1 y Canadá, EEUU, Uruguay o Brasil por Américas 2 Será la cuarta ocasión que Argentina juegue ante Inglaterra en una Copa del Mundo (1995, 2011 y 2019) y la segunda ante Japón (1999). Por su parte, los otros dos rivales se conocerán recién durante el 2021.
RWC 2023 - GRUPOS
Grupo A:
Nueva Zelanda, Francia, Italia, Américas 1, África 1
Grupo B:
Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Asia / Pacífico 1, Europa 2
Grupo C:
Gales, Australia, Fiji, Europa 1, Ganador de la clasificación final
Grupo D:
Inglaterra, Japón, Argentina, Oceanía 1, Américas 2
Declaraciones de Mario Ledesma Head Coach de Los Pumas “La zona es muy pareja. Nos tocaba estar en el tercer lugar y siempre es difícil. Ahora tenemos que pensar en el año que viene porque todavía falta mucho para la Copa del Mundo”. “En todos los Mundiales cada vez hay menos margen con las Naciones Emergentes. Samoa y Tonga tienen una gran calidad de jugadores. Estamos muy excitados por el Mundial”. “Tener jugadores en Europa es similar a lo que era una preparación hace 10 años atrás. Con muchos jugadores evolucionando lejos de Argentina. Hoy es definitivamente un ejercicio complicado, muy desafiante. Seguramente lo vamos a ver en primera persona el año que viene con muchos jugadores afuera”, Un poco como dijo Eddie, sería adelantarnos demasiado empezar a pensar en posibles rivales en Cuartos de Final. Lo que si puedo decir es que Australia es un equipo muy joven, con jugadores nuevos y un staff excelente de muchísima calidad”.
main sponsor
CON EL Apoyo DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE DEPORTES
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
Gabriel Travaglini Vicepresidente de la UAr “Fue un año muy difícil, el juego quedó marginado y la dirigencia tuvo mucho trabajo” “El 14 de marzo tuvimos que suspender un torneo internacional, fue un duro momento. A partir de ahí empezamos a trabajar y a intentar aprovechar todos los elementos que teníamos, junto con la virtualidad”. “Los clubes tuvieron una caída muy grande con la cuota social. Desde la Unión Argentina de Rugby intentamos darle una mano, para algunos fue poco y para otros fue mucho”. “Fue muy interesante escuchar las
realidades de los clubes de todo el país. Todos buscaban una solución y tiraban para el mismo lado”. “El año que viene con el rugby profesional estamos apuntando a la SLAR. Muchos jugadores se fueron a jugar afuera. Seguimos analizando todas las posibilidades que existen”. “Jaguares no desapareció, estamos buscando un lugar donde se pueda desarrollar la franquicia”. “El 2021 va a ser un rugby de transición. Sanzaar nos demostró que a Nueva Zelanda y a Australia les quedó cómodo su torneo interno”.
Santiago Marotta
presidente de la Urba
Hemos puesto las fechas del 10 y 17 de abril para comenzar los torneos de la URBA”. “Todos los clubes fueron solidarios durante la pandemia y eso es algo para destacar” “Por suerte estos últimos meses muchos clubes lograron abrir para hacer actividad física”. “Lo que se viene para el 2021 es una etapa de reconstrucción, vamos a tener que ser todos solidarios”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
Héctor Marcelo Sebastián PIÑEYRÚA Corbalán Costilla presidente de sudamérica rugby
“Todas las decisiones que tomamos desde Sudamérica Rugby buscan que sean con el menor impacto para todas las Uniones”
“El objetivo principal era volver al juego, y como era razonable, el rendimiento fue mejorando con el paso de los partidos’’
“Cuando vimos que las cosas se complicaban, empezamos a buscar opciones para volver a la actividad, y ahí apareció Uruguay”
“Nos dimos cuenta que teníamos que postergar un poco el regreso de las juveniles porque conllevan una organización mayor”
“La UAR ayudó muchísimo al crecimiento de Los Teros. Y, en estos tiempos, sentíamos que era el momento de devolver el gesto que tuvieron con nosotros”
“La SLAR vino para quedarse, y para muchos es la preparación de sus seleccionados. Tenemos las pilas puestas para que dos seleccionados acompañen a la Argentina a Francia 2023”
PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE RUGBY DE TUCUMÁN “El fenómeno del rugby, después de cómo le fue a Los Pumas, le llega a los chicos” “Mi única preocupación para el 2021 es el voluntariado de los clubes” “Desde que comenzamos a jugar seven o rugby X, volvieron a jugar muchos chicos” “Tenemos el torneo tucumano
armado hace un mes. La idea es arrancar con torneos de sevens, luego con torneos de 15 con tiempo reducidos, y por último un torneo provincial” “Tenemos el optimismo de poder arrancar a jugar al rugby en marzo o abril” “Nosotros nunca cerramos las puertas de los clubes para que puedan subsistir”
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
GONZALO CAMACHO Representante de Buenos Aires Cricket & Rugby Club “Nosotros tratamos de construir algo más en el club que no es sólo venir a jugar al rugby. Que sea el lugar donde les guste estar. Vamos a seguir construyendo esos puentes y esos lazos que nos inculcaron.”
“Por mi parte le dí premisas a los chicos para que vean videos y los analicen durante la pandemia, para que vean el rugby desde otro punto de vista.”
“Ahora empezamos a exigirle un “Por una avenida estamos en San poco más a los chicos en el rugby Fernando y tuvimos que respetar amateur. Siempre dependemos sus normas para volver al club. del tiempo que ellos dispongan.” Tanto los jugadores como los entrenadores nos pusimos objetivos “Siempre jugué para divertirme, para poder volver de la mejor ma- para disfrutarlo y para poder enseñar.” nera.”
Martín Viola
Representante de Jóckey de Córdoba “Yo veo la pandemia como una gran oportunidad de cambiar las cosas. El modelo actual es muy competitivo e individualista, y se está descuidando el modelo de nacer y morir en el club” “Esa competitividad que se ve hoy en día hace que se vaya perdiendo la idea del jugador del club’’ “Hay que trabajar en los valores
de los chicos más que en ver si llegan o no a los seleccionados” “Todos los clubes debemos unirnos para poder mantener la base de los jugadores. Si lo hacemos todos por separados, el resultado en conjunto será negativo” “Nuestro país es muy extenso y son realidades distintas, y poder escuchar al otro es muy bueno”
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
ALFREDO CORDONE
PABLO GARRETÓN
Representante de Cardenal Newman
Representante de Universitario de Tucumán
“Ojalá que tengamos un gran año de rugby. Le agradezco la invitación a Rugby Champagne.”
“Hay que volver a las fuentes. No sentirse mal por volver sobre los pasos y corregir”
“Hay que darle contención y competencia a los jugadores para poder atraerlos. Va a ser un año de transición y desafíos.” “Aprovechamos para mostrarle a los más chicos la historia del club. Cuando nos dieron la fecha
de vuelta volvimos al trabajo habitual.” “Estamos valorando lo que teníamos recién ahora. Empezamos a trabajar eso para el día que los chicos vuelvan.” “Todos vamos a tener que trabajar para volver a incorporar a los jugadores. Tendremos que se creativos.”
“El rugby bien vivido hay que rescatarlo. Hay gente que cree que el rugby es un grupo de matones y no es así. Justamente el rugby es algo contrario a eso”. “A veces escucho cosas como que al rival hay que someterlo. Y el
rugby nunca fue eso. No se busca someter a nadie. Hay una base de competencia sana, de superarse a uno mismo, de caballerosidad”. “Ser capitán de Los Pumas es el honor más grande que uno pueda tener. Es lo más impresionante que me ha pasado en el rugby. Además de los compañeros y capitanes que tuve en el seleccionado”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
SABRINA AMATO dirigente de la Unión Cordobesa de Rugby “Todas las mujeres del rugby trabajamos con mucha intensidad para que siga creciendo” “Por esas mujeres del video y por nuestra historia; es por eso que estamos trabajando hoy”. “Estamos trabajando para abrir espacios en los que antes no teníamos posibilidad de entrar” “El rugby femenino ha crecido mucho a lo largo de todo el país. Eso está acompañado de personas
que están trabajando duro y con la idea de crear las bases para que las jugadores lleguen de la mejor manera”. “Nuestro rugby es inclusivo y siempre lo ha sido. Y las personas también lo tienen que ser para dejar el rugby bien alto” “La sociedad pide un cambio a gritos y el rugby está dando batalla para cambiar algunos ideales que no nos representan”
ANA PACHECO
representante de la Región Andina (Catamarca- La Rioja) “Hace varios años que el rugby femenino viene creciendo. Hoy en día continuamos el trabajo que se hizo anteriormente”. “Que el rugby femenino pueda llegar a los barrios y a las escuelas sería ideal, poder meterlo como una disciplina más”. “Es importante que sepan que llegan a un lugar donde van a tener
contención y van a poder desarrollarse”. “Este pasito que dimos nos va a ayudar para empezar a convencer a esos clubes que nos están faltando”. “Es cuestión que más gente se sume y colabore con nosotros pero vamos por buen camino. Que nos conozcan y que sepan el trabajo que hacemos en los clubes”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
GISELA ACUÑA
Representante de la Unión de Santa Fe
“Estamos creciendo en todos los roles del rugby. Y me llena de orgullo haber ayudado en eso.”
“Queremos que las jugadores tengan su espacio para cuando decidan dejar de jugar.”
“Estamos trabajando en la parte de ocupar otros roles, y por suerte tenemos muchas entrenadoras.”
“Tenemos que trabajar dos líneas. Una es que la mujer se anime a jugar. Y lo segundo es que necesitamos más políticas institucionales para poder llevar a cabo el trabajo.”
“Trabajamos mucho en las juveniles que es nuestro futuro, y en potenciar el rugby mixto.”
AGOSTINA SCIGLIANO
Representante de Lanús RC en la UNIÓN de Buenos Aires “En Lanús a los meses de empezar a entrenar pudimos proponer el proyecto en el club y nos recibieron”. “En el club encontré mi lugar, donde poder vivir el día a día. Hoy en día es todo para mí”. “A partir de este año se oficializó la Subcomisión de Rugby Femenino en la URBA. Y es algo que tienen
que copiar todas las uniones”. “Este pasito que dimos nos va a ayudar para empezar a convencer a esos clubes que nos están faltando”. “Es cuestión que más gente se sume y colabore con nosotros pero vamos por buen camino. Que nos conozcan y que sepan el trabajo que hacemos en los clubes”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
ALEJANDRO ONETO coach de aptitudes mentales y liderazgo “El camino pasa por partir de la base esencial, hablar, escucharnos, decirnos las cosas de manera constructiva. Hay que poner la palabra exacta de lo que ocurre, con un diálogo sincero y bien predispuestos. Sino seguiremos obteniendo los mismos resultados de los últimos años”. “Destaco la importancia de la comunicación, pero si no hay es-
cucha, es lo mismo que nada. El 80% es escuchar. Al voluntariado hay que escucharlo. El rugby se expresa, pero ¿nos estamos escuchando?”. “Hay que comprometerse y dar lo mejor. Lo que intento es que cada uno busque su propio mensaje y su calma individual, dentro del club, para poder dar respuestas desde adentro hacia afuera”.
Raúl Calvo Soler
Responsable en la UAR de Rugby 2030 “Hay que empezar a pensar cómo les enseñamos a los jugadores, cómo los entrenadores enseñan. Hay que enseñar a enfrentar el conflicto de otra manera, dotándolos de herramientas, desarrollando habilidades”. “Lo primero es resolver desde adentro lo que está sucediendo, mejorar desde ahí y luego comunicar con solvencia. Nosotros en
breve comenzaremos un programa piloto con chicos para poder trabajar los estereotipos que aparezcan”. Destacó el programa de la UAR Rugby 2030 - que busca cambiar la mirada sobre el rugby y expresó: “El objetivo es muy ambicioso, pero merece la pena pensarlo. Rugby 2030 busca resultados a medio y largo plazo”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
MIGUEL GARCÍA LOMBARDI
MARTÍN CARRIQUE Presidente de la Comisión FIMCO “No podemos permitirnos trabajar descoordinadamente. Estoy fastidiado de los ”megadirigentes“, de los que no tienen humildad. Sería bueno empezar las charlas con una disculpa siempre. Hay que reconocer que como dirigentes no hicimos nuestro trabajo, tenemos que mejorar”. “Tenemos la obligación de ser mejores dirigentes. Que el rugby sea solo un juego, no un lugar donde
generar miedos y violencia”. Además dejó unas palabras para los que amamos este deporte y a través de ella poder realizar una reflexión de cara al 2021: “Sucede con algunos jugadores jóvenes que no logran entender las situaciones violentas, no se dan cuenta que tuvieron situaciones violentas hasta que hicieron algún taller, por ejemplo. Porque se trabajó poco en la educación durante la formación deportiva”.
Psicólogo social e integrante de FIMCO en la URBA “Ustedes no tienen que pedir disculpas por hablar de una herida abierta, el rugby se ofende cuando se dicen las cosas. Ustedes informan, opinan, ¿Cómo alguien se va a ofender cuando se habla del asesinato de Fernando Báez Sosa? El problema es serio”. “El modelo del dirigente, atrasa. Somos omnipotentes, egocéntricos, nos llevamos puesto todo y nos parece re divertido. No somos la reserva moral de La Nación, somos un deporte igual que otros, con buenos valores y muchos otros que realmente preocupan. Hay que desconstruirse”.
Señaló unas palabras de reflexión para empezar con el cambio que necesita el rugby y nos dijo: “La sociedad cambia y nosotros no. Creemos que tiene que cambiar todo, pero nosotros no. Tenemos que ser humildes, bajar el copete y saber que tenemos serios problemas. Dimos por obvio que teníamos un montón de valores”. “Hechos, no palabras. Que si no sabés algo, lo aprendas. Que no festejes una piña, andate de la pelea y si te vas a meter, que sea para defender al que está tirado en el piso”.
24 AÑOS DE PERIODISMO Y PASIÓN POR EL RUGBY
CHARLA DEBATE
argentinos en el mundo
Los argentinos que juegan en Europa y su rendimiento al detalle Este 2020 atípico para todos se encuentra en la recta final, y las competiciones europeas están al rojo vivo. Como cada mes, Rugby Champagne te comenta cómo le fue a cada uno de nuestros representantes.
o d n u Fac dela
Ko z e m Gó
Convocado por Los Pumas, y con un gran rendimiento en el Tres Naciones, el hombre surgido en Belgrano Athletic no sumó minutos en ninguno de los cuatro partidos del Lyon
ue Enriq to Pieret “Kike” continúa tomando ritmo y su juego mejora fecha tras fecha. Activo en defensa y sólido en las formaciones fijas fueron las características que sobresalieron del pilar argentino. Jugó los dos partidos que su equipo tuvo, con un saldo de una derrota y una victoria.
do Facun isa El santiagueño fue otro de los jugadores que fue convocado por Mario Ledesma para representar a la Argentina en el Tres Naciones. En consecuencia, solamente jugó uno de los cuatro partidos del Toulon, en donde volvió a demostrar toda su potencia física al momento de entrar en contacto.
Un gran rendimiento del hooker argentino que fue acompañado de buenos resultados para el London Irish. Ganó tres de los cuatro partidos jugados. Al hombre formado en San Luis se lo pudo observar activo en ataque y sólido en defensa. Además fue nominado para el Premio Konex al mejor jugador argentino de la década.
do Facun Bosch Convocado por Mario Ledesma para disputar el Tres Naciones con Los Pumas, el hombre formado en CUBA no vio mucha acción en La Rochelle, y solamente jugó uno de los cuatro partidos de su equipo.
guido petti Luego de representar a Los Pumas, el segunda línea pudo jugar solamente un partido de los cuatro del Bordeaux ya que sufrió una lesión en su tobillo izquierdo durante el encuentro ante Northampton por la segunda fecha de la Champions Cup.
ín Benjam leta
Axel r Mülle
ín Agust y Creev
il Urdap
El rendimiento del Brive en general bajó y eso repercutió en el argentino, quien solo dio el presente en dos de los cinco partidos de su equipo. Aportó un try para llegar a las tres conquistas en lo que va del año. El balance del mes para el conjunto francés dio negativo producto de tres derrotas y dos victorias.
do Facun ro Corde
do Facun a Gigen
Con la doble competencia que tiene Exeter, el fullback argentino comenzó a tomar ritmo y dio el presente en los dos partidos por la Premiership. Si bien no llegó al try, sus actuaciones fueron muy buenas, y buscará seguir afianzándose en el último campeón inglés.
io Ignac s calle Afectado al Tres Naciones con Los Pumas, el pilar argentino no tuvo minutos en ninguno de los cuatro partidos de Pau. El conjunto francés no tuvo un rendimiento esperado y el saldo fue negativo ya que, de cuatro partidos, ganó uno y el resto fueron derrotas.
No viene siendo el mejor año del último campeón del Top 14. Castres no levanta cabeza, y en el último mes, cosechó cuatro derrotas y una victoria. El apertura argentino jugó solo dos partidos de titular y aportó 16 puntos, con altibajos en su rendimiento.
Luego de un mes con varios partidos ingresando como titular o desde el banco de suplentes, en el mes de noviembre, el pilar argentino volvió a perder terreno en Leicester por una lesión y no sumó minutos de juego en ninguno de los cuatro partidos de su equipo.
ín Joaqu a nill
Díaz Bo
Luego de mucho tiempo sin actividad, “Tito” volvió a jugar un partido en su nuevo club, Leicester. Su debut con el conjunto inglés fue ante Brive por la Challenge Cup. En total, jugó dos de los cuatro partidos de su club y aportó 15 puntos. A pesar del largo tiempo de inactividad, se lo pudo observar con buenas tomas de decisiones al momento de comandar a su equipo.
El oriundo de Concordia no vio acción con el Stade Francais producto de su convocatoria al seleccionado nacional. En el Tres Naciones, el tercera línea argentino fue una de las piezas claves de Los Pumas, y finalizó el torneo como el jugador con más tackles realizados, 70.
os c ar M r e m e Kr
no Maria a z Galar Luego de un gran mes para Bayonne así como para el hombre formado en Universitario de La Plata, lamentablemente el rendimiento disminuyó. Eso se vio reflejado en las actuaciones del argentino y de su equipo. Jugó dos de los cuatro partidos, en donde el conjunto francés cosechó tres derrotas y un empate.
Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor
blo Pa n Jua o socin
Juan Imhoff
Saracens continúa en plena etapa de preparación para encarar su retorno a la Premiership. El fin de semana pasado jugó un partido ante el segundo equipo de Leicester, con victoria para el conjunto del centro argentino. El hombre formado en Los Matreros no estuvo presente en el encuentro.
Tras su lesión en su isquiotibial derecho durante el Tres Naciones, el wing rosarino dijo presente en uno de los cuatro partidos del Racing 92, y concluyó con una buena actuación, aunque no pudo apoyar un try como nos tiene acostumbrados.
Matíasi n Moro Tras una larga inactividad, “Tute” tuvo su debut con Leicester ante Brive por la Challenge Cup. El ex Jaguares demostró su característico juego aguerrido, aunque en algunas ocasiones se lo notó fuera de timing producto del largo tiempo sin jugar. De los cuatro partidos de su equipo, solamente jugó uno.
Pablo Matera
io Patric z nde á n r e F
El hombre formado en Alumni tuvo un gran rendimiento con Los Pumas. Lideró al seleccionado a la perfección y fue uno de los puntos fuertes del torneo. Al estar afectado con el seleccionado nacional, el tercera línea no disputo ninguno de los cuatro partidos con el Stade Francais.
El apertura argentino no logra asentarse en Lyon y solamente jugó uno de los cuatro partidos. Con una notoria falta de ritmo, en la semana trascendió un rumor de que su futuro podría estar en Montpellier.
Matíasno n Alema De gran rendimiento con Los Pumas en el Tres Naciones, el segunda línea argentino apenas pudo jugar un partido de los cuatro de Gloucester, y con una gran actuación, le permitió reafirmar el buen presente que está viviendo.
El tucumano tuvo un gran Tres Naciones. Condujo al equipo argentino con gran solvencia y finalizó el torneo como el máximo goleador con 43 puntos. El hombre formado en Tucumán Lawn Tennis tuvo su revancha con Los Pumas ya que la última versión con la camiseta nacional en la Copa del Mundo no había sido buena.
n Martí jo Landa El medioscrum formado en el CASI no logra sumar minutos en Harlequins. No tuvo presencia en ninguno de los cuatro partidos de su equipo, quien obtuvo dos derrotas y dos victorias.
s á l o nic z e h c Sán
argentinos en el mundo
El hombre formado en Regatas volvió encendido del Tres Naciones. Fue titular en dos de los cuatro partidos del Bordeaux y apoyó cuatro tries. El wing argentino atraviesa un gran momento y eso se refleja en sus actuaciones partido tras partido.
o g ia t San ro Corde
Ramiro ra e rr e h El “Cumpa” no logra adueñarse de la titularidad en La Rochelle, y solamente jugó dos de los cuatro partidos de su equipo, y en ambas ocasiones, ingresó en el complemento. Se lo notó falto de ritmo y con algunas falencias a la hora de defender.
ta a Bot í c Gar
go ia t n a S ner g a t n Mo
Con su clásica regularidad, el pilar argentino estuvo presente en tres de los cuatro partidos de Harlequins. Sin destacarse en sus actuaciones, se lo observo sólido en el scrum, y en busca de juego a la hora de atacar.
Mont de Marsan tuvo un balance positivo de sus cuatro partidos: dos victorias, un empate y una derrota. El tercera línea fue titular en tres encuentros, y sus actuaciones fueron una de las más destacadas dentro del equipo.
go Santia
Lucas mensa
Ramiro o Moyan Luego de un largo período sin jugar, el tucumano dijo presente en uno de los cuatro partidos del Toulon, y aportó un try en la victoria ante Sale Sharks por 26 a 14 por la Champions Cup. Cabe recordar, que el wing argentino fue citado por Mario Ledesma para disputar el Tres Naciones, en donde fue titular en la derrota ante los All Blacks por 38 a 0.
do Segun t e Tucul El oriundo de La Plata continúa con gran rendimiento en Valence Romans. Si bien su equipo perdió los cuatro partidos que jugó, el ex hombre de Los Tilos fue titular en tres de ellos y resultó uno de los puntos altos del conjunto francés.
El ex hombre de Burzaco no tuvo el cierre de año que esperaba. Si bien fue convocado al Tres Naciones, estuvo presente en la derrota ante los All Blacks por 38 a 0. Y, además, en su vuelta a Valence Romans, no pudo completar el partido producto de una lesión. Los estudios arrojaron que tiene una pequeña fractura en el peroné que lo alejará de las canchas al menos por un mes.
Tomás ini n a v La Tras un mes y medio de inactividad por una lesión, “Lengua” volvió a las canchas y fue titular en dos de los cuatro partidos del Leicester. Se lo pudo observar activo a la hora del juego y mostrando su característico rigor físico al momento de entrar en contacto.
los entrenadores
lo gonza a d quesa El Stade Francais de Quesada no tuvo un mes sencillo. El Head Coach argentino sufrió la baja de muchos jugadores producto de las convocatorias a la Autumm Nations Cup y el Tres Naciones. La ausencia de esos jugadores de renombre se vio reflejado en las ctuaciones del equipo, quien disputó cuatro partidos con un saldo de una victoria y tres derrotas.
mauro o d reggiar El Head Coach argentino no le encuentra la vuelta a su equipo y Castres no logra mejorar su rendimiento, ni salir de los puestos bajos de la tabla de posiciones. En lo que va del mes, cosechó un triunfo y tres derrotas.
io Patric a g Norie Racing 92 no detiene su andar y cada partido demuestra que es cosa seria. Ganó los cuatro encuentros que disputó, y mes a mes, reafirma aún más su chapa de candidato a pelear por todas las competencias que dispute.
Copa de Naciones de Otoño
Inglaterra campeón de la Copa de Naciones Por Emanuel Baquero Redactor
La Rosa superó a Les Bleus por 22 a 19 con un penal de Owen Farrell en el segundo tiempo extra. Los dirigidos por Eddie Jones lograron su segundo título del año, luego de haber obtenido el Seis Naciones algunas semanas atrás.
E
n esta Copa de Otoño de las Naciones que se ideó temporalmente a causa de la pandemia de coronavirus Inglaterra volvió a alzar otra copa, relegó a Francia y el tercer lugar fue para Irlanda que se aseguró esa posición tras derrotar a Escocia por 31 a 16 en Dublín.
Una final muy pareja Inglaterra levantó un nuevo trofeo en Twickenham al vencer a Francia por un ajustado 22 a 19. Owen Farrell consiguió sumar los puntos decisivos, mediante un penal, en el segundo tiempo de la prórroga. Anteriormente, ya había igualado el partido
en el último minuto de juego al convertir el try de Luke Cowan Dickie. El fullback Brice Dulin apoyó un try para Francia en la primera parte. El partido demostró que los jóvenes integrantes del equipo francés, que finalizó segundo en la Copa de Otoño detrás de Inglaterra, repitieron la posición del Torneo de las Seis Naciones de este año.
La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio
Miguel García Lombardi “En el rugby somos omnipotentes, nos creemos que no necesitamos de nadie” “Tenemos que ser humildes, bajar el copete y saber que tenemos serios problemas. Dimos por obvio que teníamos un montón de valores” “No hay que pedir disculpas por hablar de una herida abierta, el rugby se ofende cuando se dicen las cosas” “El modelo del dirigente, atrasa. Somos omnipotentes, egocéntricos, nos llevamos puesto todo y nos parece divertido”.
Tomás Gray “Si recuperamos la posesión de la pelota, vamos a tener unos Pumas que van a dar que hablar”
“Después de ver el Tres Naciones, la defensa de Los Pumas debe ser una de las mejores del mundo”
“Ojalá que el rugby argentino retome a la normalidad porque es muy triste ver a los clubes cerrados”
Manuel Cardozo “Lo bueno que nos dejó este torneo es que quedó demostrado que le podemos competir a cualquier equipo” “El grupo en Japón no estaba bien, en este tiempo limaron asperezas”
Martín Carrique “Me gustaría que algunos dirigentes entiendan que hay lugar para todos”
Raúl Calvo Soler “Cuando uno trabaja en estos espacios, no hay que generar expectativas” “Hay que empezar a pensar como les enseñamos a los jugadores, como los entrenadores enseñan” “Lo primero es resolver desde adentro lo que está sucediendo, mejorar desde ahí y luego comunicar con solvencia” “El objetivo es muy ambicioso, pero merece la pena pensarlo. Rugby 2030 busca resultados a medio y largo plazo”
“Lo que le pasó a Arsenal Zárate le podría haber pasado a cualquier club de la URBA, no hay que estigmatizar y achicar la cuestión a un solo club” “Tenemos que reconocer lo que nos pasa, para entender que no tenemos un buen diagnóstico. El tema de la violencia no estaba siendo un tema prioritario en los clubes” “Hay que hacerse cargo de los problemas, porque todo lo que estamos haciendo, lo hacemos tras llegar tarde lamentablemente”
Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.
Por Iván Gutiérrez Redactor
Eduardo Fernández Gill “La solidaridad y el compromiso que tuvieron Los Pumas en el Tres Naciones fue emocionante” “Lo que pasó fue histórico para el rugby argentino con todas las adversidades que pasaron” “En Argentina se vienen primeras líneas muy buenos y que van a dar que hablar en un futuro cercano”
Ramiro Moyano “El equipo argentino ante la adversidad, se hace fuerte”
Alejandro Oneto “Necesitamos una autocrítica y cambiar esto que está pasando, de adentro hacia afuera. Con sinceridad y con confianza” “Tenemos que tratar de encontrar la forma de materializar el cambio, hacerlo paso por paso. El uso de las redes es un tema a trabajar”
Santiago Gómez Cora “Los chicos mentalmente necesitaban jugar” “Cerrar el año jugando es muy importante, el tiempo sin actividad nos pasó factura con los lesionados” “La obtención a partir del juego áereo es muy importante en este juego”
“Toda la energía que se acumuló en esos meses que no pudimos jugar, explotó en estos primeros dos partidazos” “Estoy muy contento de poder volver a jugar con el equipo”
Héctor Corbalán Costilla “El rugby de clubes y de base nunca se va a perder, al contrario, lo vamos a hacer más fuerte”
“Esto no puede volver a ocurrir, estamos matando al rugby, estamos matando a los jugadores, no hay una dirigencia que los proteja”
“Sabemos que el 2021 será un año de volver a encontrar a los clubes, de armar divisiones, como hace 15 años atrás”
“Hay muchos clubes y gente desinteresada que quiere trabajar para crear un 2021 más humano”
“Los clubes de ascenso y desarrollo no la están pasando bien, pero no van a desaparecer, eso se los aseguro”
La posición de la Unión de Rugby de Tucumán ante las decisiones de la UAR Desde la Unión de Tucumán instan al diálogo. La entidad encargada de administrar el rugby tucumano emitió un comunicado a la UAR en buscar de generar un diálogo para confeccionar los pasos a seguir del rugby argentino post pandemia.
Se suspendió la Asamblea Ordinaria en la Unión de Rugby de Salta por falta de balances y documentación Carlos Martearena, Presidente de la URS, dio por suspendida la Asamblea ante una posible intervención por parte de los clubes, al no poder justificar la falta de balances, presentación de gastos y rendición de cuentas.
A
raíz de estos hechos, clubes importantes de la provincia como Tigres, Universitario y Tiro Federal, IMPUGNARON los motivos dados con respecto a la suspensión de la Asamblea citada para el día de la fecha, a través de sus abogados, Dr. Iván Sánchez Osadcia y el Dr Diego Javier Rivetti.
El COVID 19, según relatan los abogados, le sirvió de excusa justa para la falta de documentación obligatoria (memoria, balances, informes) que tenían que ser tratadas hoy en Asamblea, evitando dar los verdaderos motivos: no existe tal documentación y las intimaciones y denuncias ante Inspección de Persona Jurídicas de Salta.
sudamérica rugby
Sudamérica Rugby anunció el regreso de la Superliga Americana de Rugby en 2021 Seis equipos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay jugarán la SLAR del 16 de marzo al 15 de mayo de 2021
S
udamérica Rugby confirmó que en el 2021 se disputará la segunda edición de la Superliga Americana de Rugby, tras la temprana cancelación de la primera temporada por la pandemia global del COVID-19. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay presentarán un equipo cada
uno bajo el ala de las uniones nacionales de cada país. El formato en el cual se jugará será a dos rondas, cada una de ellas en una sede fija a designar, con semifinales y final, para coronar el primer campeón de la SLAR. El comienzo de la SLAR 2021 está previsto para el 16 de marzo y la final, el 15 de mayo. Cada uno de los planteles contará con 30 jugadores y ocho miembros del staff, que de-
berán instalarse en las sedes a designar durante la duración de cada una de las etapas 1 y 2 de la fase regular. Los dos equipos finalistas verán extendidos esos tiempos hasta la finalización del certamen. “El gran objetivo es que los chicos puedan volver a jugar al rugby, generando en el ámbito de la región lo que había comenzado a gestarse con la Superliga el año pasado,” dijo el
Sebastián Piñeyrúa - Presidente de Sudamérica Rugby Daniel Hourcade - Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby
Presidente de Sudamérica Rugby Sebastián Piñeyrúa. “Siempre pondremos como prioridad la salud y el bienestar de los participantes, por lo que usaremos dos sedes fijas para poder tener burbujas sanitarias y facilitar la protección de cada uno de los jugadores, cuerpos técnicos y staff del torneo.” “La Superliga Americana de Rugby volverá a convocar al público -ojalá pueda ser de manera presencial, y si no remotamente, dándole esperanza a la gente, y permitiendo a las uniones darle visibilidad a sus auspiciantes.” “Para nosotros es importante poder retornar al juego, darle esperanza y oportunidad a los jugadores para que jueguen en un alto nivel y que
los planes de Alto Rendimiento en funcionamiento en cada uno de los países participantes muestren sus frutos.” Piñeyrúa finalizó: “La SLAR 2021 le dará a los jugadores la posibilidad de cumplir sus sueños de prepararse en forma profesional, con competencia adecuada, permitiéndoles así representar a su país en las mejores condiciones.” Por su parte, Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby, dijo: “Después de un año atípico, estamos generando en jugadores de elite de seis de nuestros países miembro, la posibilidad de jugar rugby del mejor nivel posible en nuestra región, en un ámbito de alto rendimiento con los más altos estándares de juego y de control sanitario.”
“Venimos trabajando hace tiempo con cada una de las seis uniones para definir todas sus necesidades y analizar las dificultades que un torneo como éste, dada la actualidad, nos plantea.” “Por eso, a pesar del contexto, poder tener una competencia de este tipo es una gran noticia y una alegría enorme para todos,” finalizó Hourcade.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
sudamérica rugby
Argentina campeón del Seven Sudamericano Finalizó el Sudamericano de Seven en Valparaíso con la victoria de Argentina, que derrotó en la final a Brasil por 26 a 14. Con el tercer puesto se alzó Chile, que venció a Uruguay 31 a 5.
C
ulminó el certamen que tuvo la presencia de los cuatro equipos más fuertes del continente en esta modalidad. Las muy bellas instalaciones del Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso fueron testigo de la primera competencia de Seven masculino de este año tan especial. Cristián Rudlof, presidente de Chile Rugby, manifestó tras la finalización del torneo, “quiero agradecer a las autoridades nacionales que nos
pemitieron venir a jugar. Las dificultades para entrenar y competir tanto para nosotros durante esta pandemia como para todos los países han sido muy grandes y en estos dos días todo funcionó perfecto. Todos los participantes necesitabamos saber donde estábamos en el juego y sólo fue posible por el apoyo de las autoridades municipales y nacionales, por habernos permitido llevar adelante este torneo”. Cada país llegó al torneo con diferentes expectativas. Uruguay, que ocupó el cuarto lu-
gar, arribó con un equipo muy joven, con poco tiempo de trabajo previo y en pleno desarrollo. Koba Brazionis, el capitán charrúa, así se refirió “volver a jugar fue muy lindo y muy esperado considerando el entorno. “Nos tocó perder, pero quiero destacar el nivel de los rivales, todos equipos muy experimentados con jugadores consagrados y que van a jugar o los JJOO o el repechaje. Sabíamos que iba a ser complicado, pero aún así hemos disfrutado de haber podido enfrentarlos”.
Chile, poniéndose metas relacionadas con el próximo repechaje para los JJOO de Tokio y como mencionara Edmundo Olfos, su entrenador “el equipo tiene un recambio y por lo demás, no es lo mismo entrenar que jugar” tras al parate por la pandemia. Felipe Brangier, capitán de Chile, dijo: “Afortunados y contentos de haber podido competir cuando sabemos de las dificultades que esto tiene en el mundo hoy en día. Nos sentimos responsables de que esto haya salido bien, de que se haya podido cumplir tal como se ideó en este contexto. Cuando el deporte se lo propone y cumple los protocolos, las cosas se pueden hacer”. “Al balance le vamos a tener que dar una vuelta. fue un torneo complicado para nosotros, diez meses detenidos sin competencia nos pasó la cuenta. Eso y un plantel con algunas renovaciones sin experiencia internacional, pero así y todo, creo que bien, porque pudimos jugar y darnos cuenta de lo que resta ajustar”. Brasil, con un plantel de gran experiencia también en XV, se manifestó a través de su capitán Moisés Duque, que mencionó “Orgulloso. En primer lugar, eso. Por la región, por haber podido organizar un torneo y también, lo principal como para transmitir, es que cuando se trabaja duro, cuando se hace responsablemente todo y sobretodo como región, insisto, el resultado de-
portivo queda un poco de lado en este contexto de trabajo grupal que es lo que hay que destacar por encima de todo”. Argentina, a pesar de la derrota ante Brasil el primer día, en la jornada de cierre demostró su superioridad. Por ello Gastón Revol, sin dudas el más experimentado de los jugadores argentinos con muchos años en el seleccionado, fue sintético y preciso: “Estamos todos muy agradecidos de poder haber jugado antes de fin de año después de tanto tiempo. Somos unos privilegiados. Todos los participantes lo somos. Ha sido un gran fin de semana de competencia”.
“En lo deportivo, faltan ajustar cosas, si bien hemos podido hacer un buen trabajo. El objetivo de este torneo era empezar a ganar ritmo de juego y en eso, objetivo cumplido. Las conclusiones reales y la evaluación la haremos un poco más adelante, cuando empecemos a trabajar ya si, con la vista puesta en los objetivos del 2021”. Por su parte, el jugador argentino Mateo Carreras, elegido el MVP del certamen, expresó “El premio es de todo el equipo. Es 100% virtud de ellos. Sabemos que son difíciles, no te podés relajar nunca. Vamos creciendo sin prisa y sin pausa, ladrillo a ladrillo para llegar a los JJOO con el juego muy aceitado”.
El streaming de la FUAR fue todo un éxito
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
La Fundación Unión Argentina de Rugby cerró el año con un encuentro virtual dónde se sumaron más de 300 personas y se recaudó un total de $878.000
E
l viernes 11 de Diciembre a las 20hs se realizó el Streaming Live FUAR 2020, que contó con una hora de programa único en vivo junto a invitados especiales, leyendas del rugby, Los Pumas luego de su gira por Australia, y algunas sorpresas mas. Fueron cinco bloques donde se compartieron los logros de la FUAR y se entregó el Reconocimiento “El Juego Sigue” a José María Rocha . Hubo charlas, debates y anécdotas de este año tan particular. Además hubo sorteos de premios y un cierre musical sorpresa, todo bajo la conducción especial de Julián Weich. Además se lanzó una nueva campaña llamada #FUARSOMOSTODOS.
Los Pumas 7s jugarán el torneo de Madrid En busca de una mejor preparación para los seleccionados que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, la World Rugby, junto a la Federación Española de Rugby, organizarán el Seven de Madrid, el cual se disputará en febrero y tendrá la presencia de los Pumas 7’s.
L
a World Rugby invertirá US$4 millones en los programas de seven de las uniones ya clasificadas, y para cubrir costos de organización de eventos de preparación de alto rendimiento, inter-regionales, los primeros de los cuales se realizarán en Madrid, España, durante dos fines de semana. El seleccionado masculino argentino logró la clasificación en 2019. En consecuencia, el Madrid Rugby 7’s International Tournament lo disputarán muchas de las mejores selecciones de la modalidad olímpica, tanto masculinas como femeninas, que se medirán durante dos fines de semana en las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el momento, selecciones como las de Estados Unidos, Francia, Argentina y Sudáfri-
ca ya han confirmado su asistencia. Por otro lado, World Rugby anunció que el repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio se jugará el 19 y 20 de junio de 2021 en Mónaco. El evento que se llevará a cabo en el Stade Louis II pondrá en juego las últimas plazas para Tokio: 2 para la rama femenina, donde participará el seleccionado argentino, y 1 para el masculino. Los JJ.OO en la capital japonesa se disputará del 26 al 31 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio.
El 7s femenino tiene sede para repechaje para Tokio 2021 World Rugby anunció que Mónaco será la sede oficial en donde se disputará el repechaje que otorgará dos plazas para el femenino y una para el masculino. La competencia se jugará los días 19 y 20 de junio, y tendrá la participación del Seleccionado Nacional, dirigido por el cordobés Tomás Bongiorno. Con el bienestar y salud de los jugadores como prioridad máxima, esta cita ya tiene confirmada la presencia de Los Pumas 7s, que lograron el pase a Japón, tras coronarse en el Sudamericano de Chile 2019.
La decisión fue confirmada por el Comité Ejecutivo tras un exhaustivo proceso que finalmente resolvió que el evento vuelva nuevamente al Stade Louis II, como ocurrió en la competencia masculina previa a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ante la noticias, Tomás Bongiorno, Head Coach del Seleccionado Nacional femenino, comentó: “Las expectativas del torneo confirmado son las de ir a buscar uno de esos dos lugares que nos situaría en Tokio 2021. Sabemos que el camino para que eso suceda es el de redoblar esfuerzos, tener compromiso, dedicación y aunar objetivos. Trabajar de una manera armónica, sincronizada y constante, hasta la fecha de la competencia. Todo esto para poder presentar el mejor y más competitivo equipo posible”. Y concluyó: “A Tokio 2021 lo visualizamos, lo vemos, está, pero no pensamos todos los días. El momento nuestro es enfocarnos ahora en Mónaco y si se logra el objetivo, trabajar en los Juegos Olímpicos”. El torneo femenino será disputado por: Argentina, Colombia, Francia, Hong Kong, Jamaica, Kazajistán, Madagascar, México, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Samoa y Túnez. Cabe recordar que el evento de rugby de los Juegos Olímpicos se llevará a cabo en el Estadio de Tokio del 26 al 31 de julio de 2021.