El presidente de la URBA dialogó con Rugby Champagne Radio sobre la vuelta de los torneos “Desde la URBA y desde todos los clubes estamos muy emocionados. La evolución de los casos y la apertura de las fases permitió que podamos volver”. “Este momento hay que cuidarlo y es responsabilidad de los jugadores y los clubes. Por ahora será sin terceros tiempos, vestuarios y almuerzos de camaradería”.
Santiago Marotta, presidente de la URBA, habló en exclusiva con nuestro programa. Te dejamos algunas de sus declaraciones más importantes:
Para el supuesto caso de que por razones ajenas a los clubes no pudieran llevarse a cabo uno o más de los partidos programados se hace saber que dichas suspensiones no implicarán sanciones de ningún tipo al club o clubes involucrados. Reiteremos que solo podrán jugar los partidos aquellos jugadores que presenten la Evaluación Médica Precompetitiva. Asimismo, los jugadores que hayan padecido el COVID19 deberán contar con el apto cardiológico para la práctica deportiva. Esperamos que nuestros torneos no deban sufrir más postergaciones y que podamos comenzar las competencias en las fechas programadas.
“La realidad de los 91 clubes de Buenos Aires es muy distinta para cada uno y la vuelta al juego es clave para que se encienda esa llama”. “Desde que empezó la pandemia tuvimos comunicación constante con las autoridades de Provincia y
CABA para ser la solución al problema”. “Mostramos todos los datos sobre los bajos contagios de los jugadores, la situación de los clubes y el impacto emocional en cada chico y chica que juega al rugby”. “Hay una maquinaria que se dejó de mover y que necesita funcionar. Y viendo que las restricciones se levantaban y se cambiaba de fase vimos que teníamos la oportunidad”. “Lo que hay que entender es que estas restricciones lo imponen los gobiernos para que nosotros podamos volver al juego”.