DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XVIII - Nº 124 OCTUBRE 2014
Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby en FM 92.1. Las mejores frases de octubre en el aire de Radio Identidad.
18
RUGBYCHAMPIONSHIP: CON TRABAJO TODO LLEGA
10
OTRO TÍTULO PARA LOS JAGUARES
HINDÚ CAMPEÓN Curupaytí, St. Brendan’s y San Marcos también festejaron
RADIO
12 HOURCADE EL PADRE DE LA CRIATURA
16
Por Hernando De Cillia @hdecillia
Final a toda orquesta Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
Desde este espacio de Rugby Champagne en el que nos comunicamos todo el año vivimos sentimientos encontrados que los fuimos compartiendo con los lectores: incredulidad, desconfianza, decepción, bronca, esperanza, ilusión, optimismo, expectativa. Así llegábamos a la última entrega post partido ante Nueva Zelanda en La Plata esperando el cierre ante los Wallabies en Mendoza.
Y
“alegría” fue el último estado que nos faltó mencionar y que reflejó el enorme placer que dejó la primera victoria Puma en la última fecha del tercer Rugby Championship. Y no fue un dato menor, ya que dos semanas después derivó en la renuncia del Head Coach de Australia, Ewen McKenzie, luego de caer con los All Blacks en la Bledisloe Cup. Sin dudas que el final fue un triunfo del Huevo Hourcade. Sin lobby para llegar al seleccionado hizo escala por méritos propios y por el desánimo que acompañaba al equipo luego de un muy pálido 2013 y goleadas ante los Springboks, All Blacks y Wallabies. Apostó por sus jugadores que bien conocía de los Pampas y Jaguares, enfrentó la tormenta con cachetazos de Inglaterra y Gales en su primera ventana de Noviembre y encaró este año con una propuesta audaz que muy cerca estuvo de dar la sorpresa en Pretoria, Salta y Gold Coast. Lo consiguió en Mendoza, y ese fue el premio a su constancia, audacia y convicción para inyectarle a Los Pumas una nueva faceta, más ofensiva, que ahora deberá refrendar en la gira europea en dónde Escocia, Italia y Francia serán los examinadores de esta nueva etapa. El otro cierre a toda orquesta se vio en San Isidro, en dónde el CASI fue testigo de una fiesta espectacular que terminó con la octava corona de Hindú Club, que superó al campeón vigente CUBA, 29-17 y se tomó revancha del cetro que le quitaron los universitarios en el mismo escenario del 2013. Y no fue casualidad que estos equipos definieran el certamen, ya que fueron los mejores en un
TOP 14 que dejó buenos testimonios como los de La Plata, Belgrano, Newman y Pucará, los seis equipos que llegaron a los playoffs y fueron los mejores de la temporada. Con la clasificación consumada para el muy buen torneo de inicio del 2015, el Nacional de Clubes, la séptima plaza para este certamen se la ganó el CASI a Atlético del Rosario. Como dato singular, los rosarinos, junto al SIC y Alumni, serán los tres grandes que deberán jugar la etapa clasificatoria de la URBA, y conseguir alguno de los siete lugares para estar en el Top 14 del 2015. Aunque la falta de estos tres equipos será una de las grandes ausencias del próximo año. La restructuración de los torneos se notó como nunca en la Reubicación del Grupo I, en dónde por primera vez subieron los seis equipos que llegaban del Grupo II: Mariano Moreno, Banco Nación, Los Tilos, Gimnasia y Esgrima, Deportiva Francesa y Hurling. El descenso esta vez fue para San Cirano, Delta y Liceo Militar. En la finales de los otros grupos Curupaytí cerró una gran segunda rueda -invicto- con el título del Grupo II ante Los Matreros; St. Brendan’s superó a San Fernando en la definición del Grupo III y San Marcos se quedó con la del Grupo IV, superando a Virreyes. La Zona Estímulo fue para Porteño, que se quedó con la Copa al vencer a Sociedad Hebraica. Llega el cierre de un año que será inolvidable, con los seven, Campeonato Argentino de Mayores y la ventana internacional de Noviembre con Los Pumas. Con el Mundial de Inglaterra a la vista, el cierre del 2014 puede ofrecernos todavía una mueca favorable para encarar el futuro con una perspectiva positiva.
04
AÑO XVIII - Nº 124 OCTUBRE 2014
HINDÚ CAMPEÓN
04 URBA TOP 14
09 URBA RG4
18 FRASES RADIO
06 URBA RG1
- LOS JAGUARES 10 UAR CAMPEONES
20 TERCER TIEMPO
07 URBA RG2
- PUMAS 12 UAR GRACIAS POR EL JUEGO
21 COLUMNA ARBITRAL
08 URBA RG3
HOURCADE 16 DANIEL EL PADRE DE LA CRIATURA
22 COMERCIAL
JUVENILES
TOP 14
Hindú Campeón
Un gran campeón Hindú consiguió el octavo título de su rica historia, todos en menos de veinte años. Las últimas dos décadas del rugby porteño vieron protagonista al Elefante de Torcuato, que en la final pasó por arriba a CUBA y recuperó el cetro que dejó en el 2013.
E
l legado de Tito Fernández caló bien hondo en una generación que llevó a la gloria a Hindú, primero como jugadores y lugo como entrenadores. El primero fue el Chino Pulido, que dejó los cortos para ayudar a Tito y después se hizo cargo del exitoso andar del equipo de camiseta celeste y amarilla. Luego llegaron Gonzalo Pulido, Manasa Fernández Miranda, Nico y el ruso Ostiglia. El libreto, el de siempre, con algunos matices pero con el in-goal rival entre ceja y ceja. La final ante CUBA fue un fiel reflejo de esos mandamientos: salieron a pisarlos desde el arranque, no los dejaron pensar y le jugaron
4 | www.rugbychampagneweb.com
desde cualquier lado. El 29-17 quedó corto, pero más por el corazón de los últimos campeones que por lo que jugó Hindú. El año también les dio la razón a los dos finalistas: fueron los “diferentes” y quedaron con los mejores registros del Grupo I: Hindú ganó 19, empató con La Plata y sólo perdió dos. CUBA jugó uno más (con Pucará en cuartos), y ganó 18, empató dos y sólo perdió 3 (los dos ante los de Torcuato y en Gonnet ante La Plata). Hindú tuvo referentes de fierro como el eterno Chori Senillosa, el capitán Agulla, De la Fuente, Faraone, Iachetti, Delguy y Liberato. Consagrados y conductores de gran fu-
turo como Tito Díaz Bonilla y Felipe Ezcurra. Jóvenes promesas como Sacha Casañas, los Baustista Álvarez y Ezcurra, Lautaro Bavaro, Mariano Viano. El aporte de los de afuera, con el rosarino Cúneo en el fondo y el tucumano Cáceres que llegó para las finales y fue vital en la hilera. Y atrás un montón de jugadores que vienen empujando y que metieron al club en las semifinales de todas las categorías. CUBA fue el dueño del rugby por más de una temporada: después de 43 años metió al club en el sitio más alto de la URBA y consiguió su primer Nacional. Llegó a la final por segundo año seguido y mostró toda su grandeza. El ejemplo más
Por Hernando De Cillia @hdecillia
claro fue Lucas Piña, un líder dentro y fuera de la cancha que colgó los botines luego de la definición. El Rulo Lasala dejó su sello y también dijo adiós, pero le dio identidad al equipo, fogueó a muchos jóvenes este año y dejó a CUBA en el lugar que por historia merece. Del resto hubo muy buenos momentos de La Plata, Belgrano y Newman, que se quedaron en la puerta: un muy buen trabajo de Pucará, que de ganar la Reubicación del Grupo I del 2013 se metió entre los 6 mejores, y el premio consuelo para el CASI, que se metió en el Nacional en el repechaje ante Atlético del Rosario. La decepción quedó para tres grandes, Plaza, SIC y Alumni que se quedaron afuera de todo y deberán jugar la etapa clasificatoria del Grupo I del 2015. Por nivel y planteles es llamativo pero fueron demasiado irregulares para estar en el podio. El TOP 14 dejó muy buenos momentos este año y etapas finales muy difíciles de olvidar. Hindú fue un justo ganador, en una temporada en que lo más importante fue que hubo muchos equipos con propuestas ofensivas. El 2015 planteará nuevos desafíos con un sistema nuevo y un formato de campeonato que tendrá a los siete finalistas clasificados directamente a TOP 14 2015, y el resto deberá conseguir las otras 7 plazas. Se viene un año con mucho movimiento y con una etapa final bien jerarquizada.
Un gran campeón
HINDÚ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
>> Campenato: URBA 2014
JUGADOR
J
T
P
G
D
Ptos.
Ama.
R
Agulla, Belisario Álvarez, Bautista Bavaro, Lautaro Bosch, Francisco Cancelliere, Sebastián Camacho, Lucas Capurro, Agustín Casañas, Sasha Cáceres, Carlos Cúneo, Francisco De la Fuente, Mariano Del Punta, Lucas Delguy, Gonzalo Domínguez, Emilio Durand, Esteban Díaz Bonilla, Joaquín Escobio, Severiano Ezcurra, Bautista Ezcurra, Felipe Ezcurra, Tomás Faraone, Augusto Guido, Juan Gleizerman, Axel Guisasola, Nicolás Guisasola, Patricio Iachetti, Luca Iachetti, Mateo Lavanini, Tomás Liberato, Diego Martínez Sosa, J. Ignacio Mourín, Santiago Racca, Emiliano Riotti, Bruno Schab, Agustín Senillosa, Hernán Simonetti, Marcelo Viano, Mariano Zanetti, Luca Try-penal
21 21 15 9 3 20 4 16 3 22 17 15 18 1 1 20 10 12 9 5 12 1 13 14 10 1 21 1 15 11 1 11 1 6 16 4 21 5 0
6 14 0 2 0 2 0 1 0 7 8 1 3 0 0 9 1 3 1 3 1 0 3 1 2 0 2 1 7 0 0 1 0 2 4 0 3 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
30 70 0 10 0 10 0 5 0 35 40 0 15 0 0 242 7 18 5 15 5 0 15 5 10 0 10 5 35 0 0 5 0 10 37 0 15 0 5
0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 2 5 1 0 0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
89
29
63
2
664
17
2
Total
www.rugbychampagneweb.com | 5
RG1
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
URBA
Seis para triunfar Con un cambio de formato que dio un abanico de posibilidades mayor que el acostumbrado, sólo tres de los 16 equipos no iban a estar en el Grupo I del 2015. Por eso, y por primera vez en la historia, los seis equipos que llegaban de la Reubicación consiguieron el ascenso
M
ariano Moreno fue la gran sensación del torneo y se adueño de la Reubicación en un certamen que este año no tuvo final. La carrera del rojiblanco no tuvo fisuras, ya que le sacó 12 puntos a Buenos Aires en la etapa final del torneo. En el golbal fue el de mejor registro de la URBA en todas las categorías, ya que de 26 partidos ganó 23, empató 2 y sólo perdió uno, ante Los Tilos cuando los de Barrio Obrero definían su vuelta a primera. El equipo se formó en todo el 2013 y explotó este año, con gran mayoría de juveniles y destacados como Juan Palo Biassi, Federico Lépore y José María Merlo. Buenos Aires tuvo un año irregular, sin embargo terminó como escolta del líder. Se destacaron los debuts de Francisco Crespo -fullback- y Juan Rodríguez Momesso -medio scrum-. Ahora debe juntar fuerza para poder dar el salto en el 2015 y buscar clasificarse al Top 14 después de muchos años: la mezcla de juveniles y experimentados va a ser la clave. Banco Nación volvió a primera luego de muchas temporadas. La presencia del irlandés Paul Galbraith, súper eficiente en sus envíos a los palos, fue decisiva para empezar a sumar puntos. La grata aparición de Pedro Soto de 10 sumado a los históricos Federico Ekmekdjian, Alejandro Edrosa, Julián Ferraris, Leonardo Casal, Ignacio Carrizo y Guido Di Santo fueron decisivos en la vuelta: Banco necesita recambio y empezar a apuntar a los jóvenes para no sufrir en las próximas temporadas. San Albano fue uno de los equipos al que el formato lo relajó. Los de Corimayo sin incentivos luego de quedar afuera del Top 14 y con un plantel al que le sobraba la situación no jugó lo esperado. Los de Corimayo cuentan con un gran plantel ya que no sólo juegan de forwards, sino que entre los destacados figuran los backs Juan
6 | www.rugbychampagneweb.com
Querel y Lautaro Lualdi. Liceo Naval fue otro de los equipos que estuvo muy por debajo del nivel esperado. No estuvo entre los mejores 14 como en el 2013: la relajación lo superó, sufrió el retiro de Abel Valdes y tuvo mucho recambio en todo el torneo. Olivos jugó la mejor reubicación de los últimos años. Hay que recordar que los de Munro zafaron por muy poco del descenso en los últimos dos torneos. El equipo de la calle Pelliza lejos de sufrir por la permanencia, consolidó el plantel y a varios juveniles de gran proyección como como Serafín Bordoli (apertura) y Nicolás Ocello (pilar o hooker) y Santiago Fauda (segunda línea). Además anduvieron derechos los más grandes, Mariano Laschera, Maximiliano Carrasco, Fernando Ilher, Giorgio Triulzi, Juan Cruz Viney, Federico Homps, Santiago Gómez Cantileno y los hermanos Federico Pichler y Gastón Pichler. Los Tilos pegó la vuelta rápido, ya que sólo estuvo en Grupo II una temporada. De la mano de los jóvenes Segundo y Mateo Tuculet -le dieron aire fresco a los backs después de muchos años de sufrir la falta de talentos en esos puestos- recuperó su lugar en la máxima división con una buena temporada. Gimnasia cumplió una de las mejoras temporadas de los últimos años. Sólo cinco derrotas en el año, fue el que más empató de todos los equipos de la URBA (cinco), con 16 triunfos edificó su vuelta al grupo principal. El equipos de Núñez se hizo fuerte con las herramientas de siempre, un pack de forwards muy aguerrido y buena obtención. Deportiva Francesa volvió de la mano de Rodrigo Roncero: el aporte de un pateador muy eficaz como el marplatense Tomás Lanfranconi, un pack con Luciano Draghi y Severino Somoza (regresó de Portugal al que re-
presentó en el Mundial 2007) como líderes, y el aporte del medio scrum Tomás Cazaux, fueron los aspectos más destacados de los franceses. San Martín seguirá en primera pero al tricolor se le encendieron las alarmas este año, ya que deberá realizar un recambio en el plantel para no sufrir más adelante. La camada ‘87 necesita ayuda y el 2015 será un desafío con cambio de entrenadores ya que no seguirán los hermanos Khan. Hurling disfrutó a pleno la vuelta: el verde ya es de primera y mucho se lo debe a la entrega de sus jugadores, con el octavo Gonzalo Camusio como el abanderado del equipo. El ocho fue la figura excluyente, tal es así que es uno de los dos jugadores del ascenso (el otro es Macchi de Lanús) que jugarán el Campeonato Argentino de Mayores para el seleccionado de Buenos Aires. La clave fue la entrega de su plantel. Manuel Belgrano tuvo que recurrir a históricos como Julián, Menini y Diez para ganar varios partidos en fila y lograr lo que parecía imposible: igualar con Delta y sacar provecho de la ventaja deportiva por ganó el partido entre ellos. La temporada de los maristas fue terrible, ya que batió un récor negativo con 27 caídas seguidas (entre el 29/06/2013 al 16/08/2014). La levantada final lo hizo zafar y jugar una temporada más en el Grupo I. Universitario de La Plata tuvo tantos altibajos que debió esperar a la última jornada para asegurar su plaza. Lo que insinuó en la primera rueda no lo pudo confirmar, y con el poder de su pack pudo conseguir el objetivo. El párrafo final queda para los tres descendidos: a priori nadie esperaba las caídas de Delta y San Cirano, que se fueron desinflando con el correr de la Reubicación. Lo de Liceo Militar parecía más previsible, con un equipo muy dependiente del pack y sin tantos recursos de ataque.
RG2
Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio
URBA
Curupaytí festejó en casa Con el CASI como escenario de la definición del TOP 14, en Hurlingham, la casa de Curupaytí, se definieron los playoffs del resto de las categorías. Y los azulgranas no se quedaron atrás y ganaron el partido decisivo a Los Matreros, 21-20.
S
i bien se esperaba una definición entre Curupaytí y SITAS, dominadores absolutos de la Reubicación, los de Palomar se quedaron en cuartos de los playoffs, cuando perdieron con San Carlos, 29-22. El XV de Hurlingham no sólo festejó su 80º aniversario sino que completó una excelente temporada que ya acumula 19 triunfos consecutivos. En el año jugaron 26 partidos, con 23 triunfos y sólo tres caídas, en la primera rueda y que lo privaron de jugar por el ascenso al Grupo I. El camino de Curupaytí para llegar al título fue: 51-21 a GEI, en octavos; 28-7 a CASA de Padua, en cuartos; 25-6 a San Patricio, en semifinales, y 21-20 a Los Matreros en la final. Matreros no tuvo un buen 2014 y los números así lo demuestran: ganó 16, empató uno y perdió nueve. Estuvo casi siempre lejos de los puestos de clasificación, y su llegada a la final tal vez fue sorpresiva. Tal es así que también sorprendió por el buen trabajo que hizo en la definición, en dónde estuvo a punto de quedarse con el título. Un penal de Ramiro Finco sobre el cierre lo dejó con el sabor amargo pero con un subcampeonato que muchos no esperaban conseguir. El camino de Matreros a la definición fue: 36-15 a CUQ, en octavos; 17-12 a Italiano, en cuartos, y 22-17 a San Carlos, en semifinales.
Síntesis de la final Curupaytí (21): 1- Matías Otero, 2- Esteban Elizalde, 3- Matías Fernández; 4- Lucas Gigena, 5- Guido Bonini; 6- Francisco de Badiola, 7- Ignacio Gentile, 8- Pablo Jazbec; 9- Ramiro Cerviño, 10- Hernán Zunini; 11- Ignacio Zurini (C), 12- Gonzalo Montero, 13- Ramiro Finco, 14Christian Fuentes; 15- Pablo Mazzeo. Entrenadores: Juan Cabiche y Hernán Pini. Los Matreros (20): 1- Santiago Beaudriot, 2- Juan De Chiara, 3- Juan Pablo Zeiss (C); 4- Joaquín Chayan, 5- Nicolás Soto; 6- Martín Meade, 7- Nicolás Alturri, 8- Juan Ugartemendía; 9- Francisco García, 10- Adrián Fernández; 11- Juan Manuel García, 12- Alejandro Rizk, 13Gastón Cadelago, 14- Nicolás Perrone; 15- Juan Pablo García Michero. Entrenadores: Silvio Cirelli y Maximiliano Sánchez.
Incidencia: 19’ Amarilla para Rizk (LM). Resultado Parcial: Curupaytí 15-7 Los Matreros Segundo tiempo: 16’ penal de García Michero (LM); 25’ penal de H. Zurini (C); 31’ penal de Cadelago (LM); 35’ try de Rizk convertido por Cadelago (LM) y 38’ penal de Finco (C). Incidencias: 33’ Amarilla para Mariano Sayour (C); 37’ amarilla para H. Zurini (C) y roja (doble amarilla) para Rizk (LM). Resultado Final: Curupaytí 21-20 Los Matreros
Referee: Alfonso Trias Jueces de Touch: Juan Lalanne y Rafael Conti
Síntesis del partido: Primer tiempo: 5’ try de Gentile, convertido por H. Zurini (C); 13’ try de Cadelago convertido por García Michero (LM); 16’ penal de H. Zurini (C) y 30’ try de H. Zurini (C).
www.rugbychampagneweb.com | 7
RG3
Por Brian Willcham @liberen_awilly
URBA
St. Brendan’s aprobó el examen Desde que irrumpió en el rugby de Buenos Aires St. Brendan’s siempre fue protagonista y estuvo en situaciones de ir por más
E
ste año no fue el caso, y su entrenador, Marcelo Manfrino, ya nos había manifestado que el equipo estaba en una etapa de recambio, con muchos lesionados y que podía ganar y perder con cualquiera. La campaña del equipo del Colegio Belgrano fue por demás irregular, y se encontró ante la situación de tener que defender su estadía en el Grupo II. Y no sólo lo logró, sino que el envión lo llevó a la final en dónde superó a San Fernando, 42-33. Un premio a tanto esfuerzo, luego de una temporada difícil, con 10 triunfos y 16 derrotas. St. Brendan’s venció a Zárate con octavos, 38-10, en cuartos mandó al descenso a Tigre, 16-14 y en semifinales le ganó a Centro Naval, 25-12. San Fernando sufrió este torneo como lo viene haciendo desde hace tres años, cuando perdió a gran parte de sus referentes que se fueron a Delta. Las coincidencias harán que se encuentren con el Yacaré nuevamente en el Grupo II del 2015, lugar que Sanfer defendió con mucho esfuerzo. Como su rival de la final, los números del tricolor tampoco fueron positivos: fueron 9 triunfos y 17 caídas, que sin embargo lo llevaron a la final. En el camino a la definición eliminaron a Las Cañas en octavos, 24-20, en cuartos tuvo que ir a suplementario para superar a Atlético y Progreso, 18-15 (empataron en 15 en los 80 minutos) y en semifinales vencieron a Alba-
8 | www.rugbychampagneweb.com
tros, 27-21. Guillermo Spikermann, el medioscrum y uno de sus últimos líderes s eretiróluego de 19 temporadas. Además de los 4 equipos que consiguieron la plaza para el Grupo II del 2015, St. Brandan’s, San Fernando, Centro Naval y Albatros, la quinta plaza fue para Atlético y Progreso, que ascendió por primera vez en su historia a la segunda división. El triunfo ante Tigre (20-17) en la final fue un gran logro para un equipo de gran crecimiento y que terminó con una campaña de 9 éxitos y 14 caídas.
Síntesis de la final San Fernando (33): 1- Ramiro Herrera, 2- Juan Pablo Rivas, 3- Diego Ferrero; 4- Juan Pablo Glizt, 5- Matías Jerez; 6- Guido Caruso, 7- Gastón Perazzolli, 8- Gabriel Ratti; 9- Nahuel Desalvo, 10Santiago Oneto; 11- Juan Edward, 12- Franco Correa (C), 13- Pablo Degrassi, 14- Bautista Gortari; 15- Tobías Bustos. Entrenadores: Germán Wertheiner, Gonzalo Beccar Varela y Martín Albani. St. Brendan’s (42): 1- Javier Sosa, 2- Domingo Barberio, 3- Ariel Ordazzo; 4- Martín Tanco, 5- Nicolás Tabanelli; 6- Ignacio David, 7- Ignacio Urbieta (C), 8- Felipe Lagorio; 9- Juan Cruz Sassot, 10- Ezequiel Biamino; 11- Victor Danzey Minhot, 12- Juan Bruzzone, 13- Guido Bruzzone, 14- Guido Di Tullio; 15- Mariano Di Tullio. Entrenadores: Marcelo Manfrino y Diego Tibor Teleki. Referee: Hernán Iglesias Jueces de Touch: Victor Diesel y Agustín Baeck
Síntesis del partido: Primer tiempo: 9’ try de Lagorio convertido por Biamino (SB); 19’ try de J. Bruzzone convertido por Biamino (SB); 28’ try de Caruso convertido por Bustos (SF); 35’ penal de Biamino (SB); 37’ penal de Biamino (SB); 39’ try de G. Bruzzone (SB) y 40’ try de Rivas convertido por Bustos (SF). Resultado Parcial: San Fernando 14 - 25 St. Brendan’s Segundo tiempo: 10’ try de Perl convertido por Bustos (SF); 16’ try de M. Di Tullio (SB); 36’ try de David (SB); 40’ try de Luna (SF); 42’ try de G. Di Tullio convertido por Biamino (SB) y 46’ try de Correa convertido por Bustos (SF). Resultado Final: San Fernando 33 - 42 St. Brendan’s
URBA
RG4
Por Diego Cárdenas
URBA
San Marcos, sin contemplaciones Al equipo de Monte Grande no se le dieron los resultados para llegar al objetivo de jugar en el Grupo II. Y las cosas se complicaron cuando tuvieron que jugar para mantener su lugar en el tercer grupo de la URBA.
C
on una temporada en la que ganaron 12 y perdieron 10, se vieron en la reubicación del Grupo IV y allí fueron contundentes para llegar al título. En la final le ganaron a una de las revelaciones, Virreyes, por 43-10. El camino de San Marcos a la definición fue el siguiente: superó a Mercedes, 55-11 en octavos; 24-19 a Obras, en cuartos, y 48-13 a San Pedro, en semifinales. Entre las herramientas del “Santo” habrá que destacar la explosión de los backs, con el pateador Raúl Baisotti y el 15 Marcos Romero, como figuras. En en el pack, a los gordos que le dieron muchísimas pelotas a los tres cuartos, con Gastón Rovira y el ocho Alejandro Aguilera, como piezas fundamentales. Y en la última parte del año, se pudo ver como el equipo verde y blanco utilizó todo el ancho de la cancha redoblando jugadores para liquidar con amplitud casi todos sus encuentros: 182 puntos fueron los que marcó en los cuatro partidos de los playoffs. El resto de los ascendidos, ya conocen el Grupo III: San Miguel, San Pedro y el finalista Virreyes. Éste último fue el único equipo que, hasta cuartos, debió enfrentar a un sólo del GIII, El Retiro, al que superó 37-28 y lo condenó al descenso al GIV. San Miguel hizo muchos méritos para llegar a las semifinales de los playoffs, ya que eliminó a dos rivales de peso, Vicente López (26-14) y Los Cedros (22-17). En semi, con el lugar en el GIII asegurado cayó frente a Virreyes, 20-15. San Pedro mostró un bajón en su rendimiento y, pese a la mejoría, cayó claramente con el campeón, 48-13.
Síntesis de la final Virreyes (10): 1- Daniel Delgui, 2- Rodrigo Miño (C), 3- Leandro Ríos; 4- Rodrigo Ginestel, 5- Francisco Claisse; 6- Nicolás Mundel, 7- Ariel Torres, 8- Diego Claisse; 9- Jonatan Cáceres, 10- Francisco Barruti; 11- Emmanuel Giménez, 12- Matías Chanut, 13- Damián Cáceres, 14- Marcos Pérez; 15- Felipe Ries Centeno. Entrenador: Rodolfo O’Reilly. San Marcos (43): 1- Nicolás Umaño, 2- Federico Grigera, 3- Gastón Rovira; 4- Mariano González, 5- Federico Llamas; 6- Facundo Baravalle, 7- Ignacio Aguilera, 8- Alejandro Aguilera (C); 9Joaquín Dieguez, 10- Alejandro Rey; 11- Nicolás Gerstner, 12- Raúl Baisotti, 13- Juan Duperre, 14Pablo Towers; 15- Marcos Romero. Entrenadores: Gerardo Catagna. Referee: Andrés Sutton Jueces de Touch: Maximiliano Miranda y Marcelo Alberro
Síntesis del partido: Primer tiempo: 2’ try de Umaño convertido por Baisotti (SM) y 42’ try de Towers convertido por Duperre (SM). Incidencia: 41’ Amarilla para J. Cáceres (V). Resultado Parcial: Virreyes 0-14 San Marcos Segundo tiempo: 1’ penal de Barruti (V); 5’ try de A. Aguilera convertido por Duperre (SM); 16’ try de Baisotti (SM); 25’ penal de Baisotti (SM); 29’ try de Mundel convertido por Barruti (V); 36’ try
de Dieguez convertido por Baisotti (SM) y 40’ try de Romero convertido por Baisotti (SM). Resultado Final: Virreyes 10-43 San Marcos
Todas las finales de la URBA URBA TOP 14 25-10 - Hindú 29 - CUBA 17 (CASI)
Repechaje Nacional de Clubes 26-10 - Atl. del Rosario 31 - CASI 35 (Newman) TOP 14 Intermedia 27-10 - Belgrano v Hindú Belgrano (lunes 27 a la noche) TOP 14 Preintermedia 25-10 - Newman 11 - Belgrano 21 (Belgrano) TOP 14 Preintermedia B 25-10 - Belgrano 42 - Atl. del Rosario 31 (Belgrano) TOP 14 Menores de 23 26-10 - CASI 6 - Alumni 12 (CASI) GRUPO II 26-10 - Curupaytí 21 - Los Matreros 20 (Curupaytí) GRUPO III 26-10 - St. Brendans 42 - San Fernando 33 (Curupaytí) 5º Ascenso Atl. Progreso 20 - Tigre 17 (Monte Grande) Asciende: Atl. Progreso GRUPO IV 26-10 - San Marcos 43 - Virreyes 10 (Curupaytí) COPA DESARROLLO 18-10 - Porteño 24 - Soc. Hebraica 20
www.rugbychampagneweb.com | 9
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
E
Los Jaguares campeones Con una buena producción en todo el torneo, el Seleccionado de los Jaguares terminó campeón e invicto de una nueva edición de la Americas Rugby Championship. Los dirigidos por Bernardo Urdaneta y Pablo Gómez Cora derrotaron a Canadá A por 39 a 9 y de esta forma cerraron su participación con tres triunfos en igualdad cantidad de partidos, previamente habían derrotado a Estados Unidos y Uruguay A.
10 | www.rugbychampagneweb.com
n el encuentro frente a Canadá, los argentinos apoyaron cinco tries por intermedio de Joaquín Paz (2), Matías Cortese, Julian Montoya y Rodrigo Baez. Por su parte, Patricio Fernández aportó 2 penales y cuatro conversiones. El equipo argentino tuvo un partido muy duro ante un rival que nunca bajo los brazos. Sin embargo, en el complemento, los Jaguares lograron imponer su juego y estiraron la brecha en el tanteador. Con esta nueva conquista, los Jaguares se coronaron campeones por tercera vez consecutiva de este certamen, tras haberlo hecho en 2012 y 2013. Previamente, bajo la denominación de Americas Cup, lo habían hecho en 2009 y 2010.
A continuación se detalla la síntesis del encuentro: Jaguares: 1- Lucas Noguera Paz, 2- Matías Cortese, 3- Matías Díaz; 4- Juan Cruz Guillemaín, 5- Matías Alemanno; 6- Rodrigo Báez (capitán), 7- Javier Ortega Desio, 8- Facundo Isa; 9- Felipe Ezcurra, 10- Brian Ormson; 11- Dan Isaack, 12Joaquín Paz, 13- Juan Ignacio Brex, 14- Facundo Barrea; 15- Patricio Fernández.
Los Jaguares Ingresaron ST: 5´Tomas Lezana por Guillemain, 14´ Roberto Tejerizo por Noguera Paz. 20´Julian Montoya por Cortese, 23´ Francisco Panessi por Baez. 25´ Lucas Martinez y Roman Miralles por Díaz y Brex. 35´ Ignacio Albornoz y Gonzalo Bertranou por Fernández y Ezcurra. Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Pablo Gómez Cora. Canadá A: 1- James Smith, 2- Ray Barkwill, 3Doug Wooldridge; 4- Aaron Flagg, 5- Evan Olmstead; 6- Kyle Gilmour (capitán), 7- Nanyak Dala, 8- Seb Pearson; 9- Gord McRorie, 10- Patrick Parfrey; 11- Nick Blevins, 12- Derek Daypuck, 13- Jordan Wilson-Ross, 14- Sean Duke; 15- Sean Ferguson. Ingresaron: Ryan Hamilton, Peter Houlihan, Tom Dolezel, Kyle Baillie, Admir Cejanovic, Jamie MacKenzie, Pat Kay y Andrew Coe. Entrenador: Kieran Crowley
Síntesis: Primer Tiempo: 1´penal de Gord McRorie (C), 11´try de Joaquín Paz convertido por Patricio Fernández (J), 13´penal de Patricio Fernández (J); 17´penal de Gord McRorie (C), 22´penal de
Gord McRorie (C), 40´ penal de Patricio Fernández (J); Resultado Parcial: Jaguares 13 - Canada A 9 Segundo Tiempo: 2´try de Rodrigo Baez convertido por Patricio Fernández (J); 14´ try de Matías Cortese (J), 21´try de Joaquín Paz convertido por Patricio Fernández (J), 35´try de Julian Montoya convertido por Patricio Fernández (J), Resultado Final: Jaguares 39 - Canadá A 9 Incidencias: 3´Sin Bin James Smith (C), 10´Sin Bin Jordan Wilson-Ross (C) Referee: Akihisa Aso (Japón)
Rodrigo Baez (Capitán): “En lo personal fue un gran torneo. Tuve la oportunidad de jugar y me sentí bien fisicamente. Hoy encima pude apoyar un try con un poco de suerte, con lo cual me voy muy contento.” “Acá vinimos a crecer como jugadores y creo que en parte lo logramos. Este es un torneo muy fisico, con rivales que buscan imponer dicha condición y creo que hoy fuimos nosotros los que logramos prevalecer.” “El balance es positivo, no solo en el juego sino tambén en la parte grupal.”
Briam Ormson (Apertura) “Hoy creo que fuimos pacientes y supimos encontrarle la vuelta a un rival que nos planteo un partido muy fisico. Creo que los fuimos desgantando y con un buen scrum, teniendo la posesión y siendo muy firmes en defensa, logramos imponer nuestro plan de juego.” “Siempre es un privilegio ponerse la camiseta de Argentina y que los entrenadores tengan confianza en uno. El balance del torneo es muy positivo, tuvimos una gran defensa y solo nos marcaron un try en el primer artido.”
Ignacio Brex (Centro): “Estamos muy contentos tanto en lo personal como en lo grupal. Queríamos lograr el torneo y creo que fuimos de menor a mayor. Hoy terminamos jugando un gran segundo tiempo y demostramos lo que este equipo puede dar, tanto en ataque como en defensa.” “Este torneo es una buena medida para ver el potencial fisico y llevar a cabo el plan de juego que nos plantearon los entrenadores. En lo personal estoy contento y conforme y fue muy lindo lo que compartimos con este grupo en esta gira.”
www.rugbychampagneweb.com | 11
LOS PUMAS
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
Gracias por el juego El partido empezó como empezó el de Gold Coast: con try para Australia, que aprovechó un contraataque para anotar en el inicio mismo del match.
T
ras eso, Los Pumas intentaron desesperadamente buscar el ingoal rival pero con muchas urgencias. la calma no se adueñó del equipo y los nervios afloraron. Australia aprovechó cada error argentino para cortar la defensa y acercarse peligrosamente al ingoal albiceleste. Pero sin dudas, el planteo estaba claro: Los Pumas atacando, los Wallabies defendiendo y con control de pelota, acorralarlos en su campo y obligarlos a defender. Así estaba planteado de antemano y así iba a ser. Y eso pasó, exactamente. Los dirigidos por Hourcade supieron administrar la ansiedad inicial que los había puesto rápidamente 0-14 y de a poco, con paciencia, y con un dominio extraordinario en el scrum, apabullaron a los Wallabies que en esa primera mitad, cometieron más del doble de penales que los argentinos (7 vs 3) y se resignaron a defender. El gran try de Senatore después de más de 13 fases ayudó a descomprimir la presión que el equipo se autoimpuso, porque si algo había quedado claro desde el principio, es que jugar con este nuevo estilo, más ofensivo, más de hemisferio sur, obligó a Los Pumas a tomar mayores riesgos cuando de jugar con la pelota se trató, y estos riesgos dieron réditos siempre, tal vez más en desmotrar que se podía, que en cuanto a puntos, que no fueron los esperados tal vez o los merecidos. Ni en el Torneo ni en el partido en sí hasta ahí. Pero lo cierto, lo único ciertos, es que Los Pumas terminaron ese primer parcial en desventaja sólo en el score. nada más. Después, todo fue celeste y blanco. En el segundo tiempo, con sólo cuarenta minutos para demostrar que este es el camino elegido e irrenunciable, la actitud no decayó y es más: se intensificó. El equipo argentino se dispuso a terminar la faena con el mismo ímpetu, ahínco y ganas de jugar al rugby con las que jugó todo el torneo.
12 | www.rugbychampagneweb.com
Así, mientras los delanteros siguieron machacando con el scrum, batallando en el suelto y tackleando todo, se mantuvo la iniciativa para terminar de doblegar, con la pelota a los Wallabies que siguieron defendiendo, cada vez con más infracciones y más cerca de su ingoal. El segundo tiempo fue duro desde lo emotivo. Fue difícil mantener la calma ante lo que irremediablemente iba transformándose en algo palpable y real. poco a poco, conforme fueron pasando los minutos, Los Pumas se fueron afianzando en el campo si darle a su rival ninguna chance de remontar -ni desde el juego ni desde lo anímico- un resultado y un partido que nunca estuvo en duda quiénes fueron los que hicieron más por obtenerlo. Llegó el primer triunfo. Enhorabuena. Y como dijo el entrenador Daniel Hourcade: “No es el final de nada, sino el comienzo de algo”. Hourcade sabe que tiene razón.
Síntesis Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (capitán), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Mariano Galarza, 5- Tomás Lavanini; 6- Rodrigo Báez, 7- Benjamín Macome, 8- Leonardo Senatore; 9Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Lucas González Amorosino, 12- Juan Martín Hernández, 13- Horacio Agulla, 14- Juan Imhoff; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 13’, Javier Ortega Desio por Benjamín Macome; 58’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 63’, Ramiro Herrera por Nahuel Tetaz Chaparro; 66’, Bruno Postiglioni por Marcos Ayerza; 69’, Marcelo Bosch por Horacio Agulla; 73’, Matías Alemanno por Mariano Galarza y Jerónimo De la Fuente pr Joaquín Tuculet;
Australia: 1- James Slipper, 2- Saia Fainga’a, 3Sekope Kepu; 4- Sam Carter, 5- James Horwill; 6Scott Fardy, 7- Michael Hooper (capitán), 8- Scott Higginbotham; 9- Nick Phipps, 10- Bernard Foley; 11- Joe Tomane, 12- Matt Toomua, 13- Tevita Kuridrani, 14- Adam Ashley-Cooper; 15- Israel Folau. Ingresaron: 33’, Rob Horne por Matt Toomua; 59’, Benn Robinson por James Slipper, Ben Alexander por Sekope Kepu y Jake Schatz por Scott Higginbotham; 63’, Nic White por Nick Phipps; 66’, Will Skelton por James Horwill; 71’, Josh Mann-Rea por Saia Fainga’a; Suplentes: 16- Josh Mann-Rea, 17- Benn Robinson, 18- Ben Alexander, 19- Will Skelton, 20- Jake Schatz, 21- Matt Hodgson, 22- Nic White y 23Rob Horne. Entrenador: Ewen McKenzie. Primer Tiempo: 3’, try de Tevita Kuridrani, convertido por Bernard Foley (Aus); 13’, try de Scott Higginbotham, convertido por Bernard Foley (Aus); 35’, try de Leonardo Senatore (Arg); 40’, penal de Nicolás Sánchez (Arg). Resultado Parcial: Argentina 8 - Australia 14. Segundo Tiempo: 3’, penal de Nicolás Sánchez (Arg); 7’, penal de Bernard Foley (Aus); 12’, try de Juan Imhoff, convertido por Nicolás Sánchez (Arg); 34’, penal de Nicolás Sánchez (Arg). Incidencias: 2’, sin bin Nick Phipps (Aus); 73’, sin bin Michael Hooper (Aus). Resultado Final: Argentina 21 - Australia 17. Estadio: Malvinas Argentinas, Mendoza
Suplentes: 16- Matías Cortese, 17- Bruno Postiglioni, 18- Ramiro Herrera, 19- Matías Alemanno, 20- Javier Ortega Desio, 21- Tomás Cubelli, 22Marcelo Bosch y 23- Jerónimo De la Fuente.
Referee: Nigel Owens (Gales)
Entrenador: Daniel Hourcade.
TMO: Deon van Blommestein (Sudáfrica)
Árbitros Asistentes: Craig Joubert (Sudáfrica) y Leighton Hodges (Gales)
LOS PUMAS
Un enorme salto de calidad El equipo argentino tuvo en el scrum a la formación desde la cual hacerse fuerte mentalmente, sometiendo a los rivales en todo tipo de cancha y condición, y desde allí todo mejoró ostensiblemente. Esa formación tuvo a Ayerza, Creevy y Herrera (y cuando entró Nahuel Tetaz Chaparro también) en una primera línea que la aportó muchísima solidez y junto al tándem Galarza y Lavanini en la segunda, esos cinco de adelante fueron una roca. Lastimaron y mucho a rivales que llegaban con mayor pedigree y el daño fue tal que ni Sudáfrica, ni los All Blacks ni Australia tuvieron, en los últimos años, una paliza semejante en esta formación. Vale afirmar que el line también fue una muy buena plataforma de lanzamiento que tuvo algunos pequeños altibajos pero que no falló. Otra situación de juego que tuvo un punto muy alto -acaso eclipsada por el dominio del scrum- pero que fue una pesadilla para los rivales fue el ruck (el breakdown en general) en el que se dominó ampliamente contra las potencias, llegando primero, fuertes y sólidos, ocupando muy poca gente para resolverlo. En cuanto al
14 | www.rugbychampagneweb.com
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
maul -si bien se usó poco en ataque- en defensa se marcó siempre bien y muy pocas veces sufrió inconvenientes serios. La tercera línea fue la que más modificaciones sufrió y su funcionamiento prácticamente no sólo no se alteró, sino que se potenció cuando hubo que hacer cambios. Los que tuvieron que demostrar que podían, lo hicieron. Resulta lógico por ahí destacar más a los delanteros, porque era acá donde había tal vez mayores dudas antes del inicio del torneo. Los backs cumplieron también y con creces en sus funciones, algunas nuevas. Lo de Nicolás Sán-
chez debe destacarse nuevamente: no sólo fue el goleador del torneo sino que jugó e hizo jugar a su equipo sin dejar de tacklear mucho, tal su característica. La experiencia se asemeja al tándem central Hernández-Bosch, que dio seguridad y juego. Cuando ingresaron De la Fuente, González Iglesias y eventualmente Agulla, siguió funcionando acorde a lo esperado. Lo mismo con los tres del fondo: salvo Tuculet (el jugador con mayor cantidad de minutos jugados en el certamen para Los Pumas, con 472 minutos) cualquiera de los que jugó de wing (Manuel Montero, Lucas González, Im-hoff y el propio Agulla) pudieron hacerlo en buena forma. Tal vez, la del wing fue la posición con más modificaciones tácticas a lo largo del certamen. La configuración de Los Pumas para cada partido ya no tuvo el estigma a dirimir entre titulares y suplentes y se cumplió con una premisa del rugby internacional de alto nivel: los que entran a la cancha son importantes y los que esperan su turno afuera lo son igualmente y a veces, aún más por el impacto que pueden causar en el desarrollo de un partido. Las pruebas en este sentido son claras. Daniel Hourcade, Germán Fernández, Raúl Pérez, Pablo Bouza y Emiliano Bergamaschi fueron una unidad sólida en cuanto a conducción del grupo, conocimientos, tareas y gestión humana. Eso colaboró al buen clima del grupo, que tuvo en el capitán Agustín Creevy a un gran conductor que también supo darles espacio a los líderes más experimentados. Y el equipo todo dio un enorme y gigantesco salto de calidad y demostró, frente al pesimismo de algunos que opinaron sin saber cómo era y cómo estaba compuesta la base del rugby argentino merced el desarrollo del Pladar, que los jugadores basados en Argentina, entrenados y preparados acá durante todo el año, pueden jugarle de igual a igual a quien sea. Y así ha sido a lo largo del todo el campeonato. Es que este plantel y este staff de Los Pumas han demostrado que el trabajo digno a largo plazo es mucho más importante que hablar derrotas y victorias.
LOS PUMAS
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola y Patricio Guzmán
El padre de la criatura Daniel Hourcade, entrenador de Los Pumas, dialogó con Rugby Champagne Radio y analizó la actuación del Seleccionado Argentino en el Rugby Championship 2014. Además, reconoció que están trabajando mucho en el tema de la disciplina y que en la ventana de noviembre probará algunos jugadores que no vienen teniendo tanto rodaje. A continuación, te brindamos las principales frases de la entrevista.
S
obre la victoria ante Australia, indicó: “No se nos daban los triunfos por un motivo u otro, y esos aspectos fueron los que tratamos de corregir. El equipo estuvo muy bien al no darle la pelota a Australia y con ella hicimos cosas buenas”. Además, agregó: “Australia generó muy poco, fundamentalmente porque no tuvo la pelota. Ahí hubo un gran mérito nuestro. Me parece que fuimos superiores y nuestro triunfo sin dudas fue justo”. Luego, señaló algunos aspectos a mejorar de cara al futuro: “Lo que nos está faltando es ser más eficaces a la hora de concretar las opciones de juego. Lo que estamos tratando de darle al equipo es una parte ofensiva mucho más audaz y eso genera que marquemos tries. Es cierto que por jugar de esta manera también nos marcaron puntos. Es parte de lo que proponemos: el que arriesga, se expone. Lo bueno es que se generan quiebres en el juego. Todo esto sirve para aprender y mejorar”. Posteriormente, marcó los progresos en el juego de Los Pumas: “A medida que va jugando, el equipo va agarrando el rodaje que no tenía. Ya hay una identidad muy definida. Estamos muy esperanzados de cara a la ventana de noviembre. El equipo se va conociendo y encaramos las cosas con otra ambición: ya pensamos en ganar los partidos”. También analizó las actuaciones de Nicolás Sánchez y de Manuel Montero: “A Nico Sánchez lo conozco y tratamos de potenciarlo. Rindió mucho y tiene mucho más para dar todavía. Es un jugador al que muchos señalaban como un buen defensor, pero yo sé que es un gran atacante también”. Sobre Montero, sostuvo: “Montero es un jugador de unas características y condiciones fenomenales. Con él venimos trabajando desde hace tres años. Hay que tener en cuenta que está dando sus primeros pasos en este nivel”. Además, habló de la ventana de noviembre: “Vamos a probar algunos jugadores en la ventana de noviembre. Igualmente, la base del equipo será la misma. Vamos a tratar de darles minutos a algunos jugadores que no tuvieron tanta participación en cancha. El hecho de tener muchos jugadores buenos, genera una competencia interna grande, que sirve para mejorar”. Para finalizar, se refirió a la disciplina del equipo: “El tema de la disciplina es fundamental, ponemos mucho énfasis en eso. Argentina siempre cometía muchas infracciones que llevaban a sumar tarjetas. Por suerte, pudimos corregir ese aspecto. Hay que mantener eso. Me siento muy orgullo de mis jugadores”.
TE CONTAMOS QUIEN ES DANIEL “EL HUEVO HOURCADE” A continuación transcribimos el camino de logros que hicieron de Daniel Hourcade uno de los mejores entrenadores de Argentina y hoy, el entrenador de los Pumas. El “Huevo” dialogó muchas veces con Rugby Champagne. Esta vez su curriculum habla por él. Su camino en su club, Universitario de Tucumán, en donde el Huevo tiene un enorme palmarés rugbístico. Desde 1978 hasta 1992 fue entrenador del club de Barrio Ojo de Agua. “Uni”, su casa, su cuna rugbística. Su llegada a Huirapuca: Por motivos laborales, Hourcade llega a la “Perla del Sur” donde junto a Alejandro “Cacano” Molinuevo y Daniel Vildoza, formaron un equipo que marcaría a fuego el rugby de Concepción. Con “Huira”, Daniel obtiene estos honores en primera división: Sub-campeón del Torneo Anual 2002, Campeón del Torneo del Interior
16 | www.rugbychampagneweb.com
“B” 2002, Campeón del Torneo Anual 2003, Sub-Campeón del Torneo del Interior 2003 y Semifinalista del Torneo Nacional del Clubes 2003. Hourcade y su tiempo naranja El hombre formado en “Uni” comenzó como entrenador de selección manejando equipos de juveniles M-19 entre los años 19941997. Todo ese tiempo lo compartió a la par del coach Pedro “Perico” Merlo, con el cual obtuvo estos méritos: -Campeón Argentino 1995/96/97/98/99/2000. En menores de 21 años tuvo estos títulos: sub-campeón Argentino 1999 y campeón Argentino 2000. Con la Naranja mayor: Su llegada al seleccionado mayor de Tucumán se produjo en 1997 y hasta el año 2000. Con Pedro Merlo a su lado obtuvo estos títulos: 3er puesto en el Argentino 1998; sub- campeón Argentino 1999/2000 y campeón Argentino de Selecciones Provinciales en el Seven de Rosario (70 Aniversario) en el año 1999. En 2003 logara el tercer puesto en El Argentino M-20. En 2004 vuelve a tomar el mando del seleccionado tucumano mayor, y junto a Ricardo Le Fort, consigue ganar el Argentino (Ascenso) para que “Los Naranjas” recuperen la categoría. Junto a Le Fort, deja armada la estructura del equipo que luego lograría el Argentino 2005 luego de 12 años de sequias coperas. Su paso por las diferentes selecciones de la UAR: Hourcade fue entrenador del recordado seleccionado Pumas Juniors (M-21) desde el 2000 hasta el 2001, con estas competencias en el lomo: 3er puesto en el Torneo Hemisferio Sur (2000) - Torneo Hemisferio Sur Australia. (2001) Como entrenador de Pumas Seven (2001-2004): Torneo de Singapur (Circuito 2001/2002) - Sub - campeón de la Copa de Oro, Torneo de Malasia (Circuito 2001/2002) - Sub - campeón de la Copa de Plata., Torneo de Gales (Circuito 2001/2002) - Campeón de la Copa de Bronce, Torneo de Dubai ((Circuito 2002/2003) - Semifinalista de la Copa de Plata., Torneo de George (Circuito 2002/2003) - Campeón de la Copa de Plata, Torneo de Dubai (Circuito 2001/2002) - Campeón de la Copa de Plata, Torneo de George (Circuito 2003/2004) - Campeón de la Copa de Plata., Torneo de Chile (Circuito 2004 - Clasificatorio para Mundial 2005) - Sub- campeón de la Copa de Oro, Torneo de Mar del Palta (Circuito 2004 - Clasificatorio para Mundial 2005) - Sub - campeón de la Copa de Oro, Mundial de Seven (Temporada 2003/2004) -Tercer puesto. Su rol como selector UAR: Hourcade fue hombre de confianza para ser selector de la UAR entre estos años: de 1995 a 1997 en M-19; de 1996 a 1997 de M-21; de 1998 a 2000 de seleccionados mayores y desde 1998 al 2004 fue selecto de mayores en juego reducido. Su gran paso por el rugby de Portugal: La brújula le marcó una vuelta de timón a Daniel Hourdace en el año 2004 y sus enseñanzas fueron a para a Portugal. Aquí sus logros en un país que aún lo recuerda por la huella que dejó y que culminó con la participación de Portugal en el Mundial de Francia 2007. Además fue coach de Primera División en Deportivo Direto (2004 al 2008), Campeón Tasa Portugal temporada (2004/2005), Campeón Nacional Portugal temporada (2004/2005), Campeón Supertasa Portugal temporada (2004/2005), Sub-campeón Tasa Ibérica temporada (2004/2005), Campeón Nacional Sevens Portugal temporada (2004/2005), Sub-campeón Tasa Portugal temporada (2005/2006), Campeón Nacional Portugal temporada (2005/2006), Sub-campeón Supertasa Portugal temporada (2005/2006), Sub-campeón Tasa Ibérica temporada (2005/2006), Semifinalista Tasa Portugal temporada (2006/2007), Sub-campeón Nacional Portugal temporada (2006/2007), Campeón Supertasa Portugal temporada (2006/2007), Sub-campeón Tasa Ibérica temporada (2006/2007), Sub-campeón Tasa Ibérica temporada (2007/2008), Campeón Tasa Portugal temporada (2007/2008), y Campeón Supertasa Portugal temporada (2007/2008)
Sus funciones en la Federación Portuguesa de Rugby fueron las siguientes: Director Técnico de Alta Competición - Temporada 2006/2007. Entrenador de la Selección de Portugal de XV. Colaborador del Seleccionado de Portugal (2004/2005). Como entrenador disputó partidos internacionales, Torneo Consur y 6 Naciones “B”. Fue campeón del Torneo Nacional B en la temporada 2004/2005. Como entrenador adjunto del Seleccionado de Portugal (2006/2007) estuvo al frente en 5 oportunidades en el 6 Naciones “B” y 5 partidos amistosos. Logró (como entrenador adjunto) que Portugal llegue al mundial de Francia 2007. Sus honores en el Seven de Portugal: Colaborador selección seniors. Torneos Circuito Mundial Dubai y George 2004, Campeón copa de bronce Dubai 2004 -Sub-campeón copa de bronce George 2004., Entrenador adjunto selección seniors. Mundial seven Honk Kong 2005, Sub-campeón copa de Plata (décimo lugar-mejor resultado de la historia de Portugal), Entrenador selección seniors. Torneos Circuito Mundial Londres y Paris 2005, Campeón copa de bronce. Torneo Londres 2005, Sub-campeón copa de bronce. Torneo Paris 2005, Entrenador adjunto selección seniors. Circuito Europeo 2005, Campeón torneo Croacia circuito europeo 2005 (clasificatorio), Campeón torneo Andorra circuito europeo 2005 (clasificatorio), Campeón torneo Moscú circuito europeo 2005 (finales), Campeón invicto circuito europeo 2005, Entrenador adjunto selección seniors Circuito mundial sevens 2006, Campeón Tasa de bronce Circuito mundial de sevens 2006 Londres, Entrenador principal selección nacional femenina de seven de Portugal año 2008, Campeonato europeo femenino clasificatorio mundial 2009 en Dubai. Premios y distinciones: Premio especial otorgado por la URT (Unión de Rugby de Tucumán) por campeonato Argentino conseguido con el seleccionado de mayores de la provincia. (Año 2004), Distinción especial otorgada por la UAR por 3er. Puesto logrado en el circuito mundial de sevens temporada 2003/2004., Mejor entrenador Portugal temporada 2004/2005 otorgado por FPR, Nominado por Confederación Nacional del deporte- mejor entrenador temporada 2004/05., Nominado como mejor entrenador Portugal por la FPR temporada 2005/2006, Nominado como mejor entrenador de Portugal por la FPR temporada 2006/2007, Nominado por Confederación Nacional del deporte-mejor entrenador temporada 2005/06, Distinguido por Embajada Argentina por trayectoria deportiva en Portugal - Junio 2006, Distinguido por el Presidente de la República de Portugal por perfomance en el mundial de seven de HonK Kong año 2005., Distinguido por el Presidente de la República de Portugal por la ejemplar y digna participación de la selección de XV de Portugal en el Mundial Francia 2007, Distinguido por el Congreso de la República de Portugal por la excelente participación en la copa del mundo de XV en Francia 2007., Distinción especial otorgada por la FPR por la participación en la Copa del Mundo de XV en Francia 2007., Distinción especial otorgada por la Confederación Nacional de Deportes de Portugal por la excelente participación del seleccionado de XV en la copa del mundo en Francia 2007. Su breve paso por el rugby francés; Fue entrenador del primer Equipo de Rugby club Rouen (División Federal 1) temporada 2008/2009, De vuelta en Argentina, Hourcade llegó al país para traer sus conocimientos y aportar su jerarquía. Hizo de Jaguares y Pampas, los equipos que nutrieron a Los Pumas de jugadores en los últimos años. Con la obtención de la Copa Vocacom 2011 con Pampas XV (en dupla técnica con el ex puma Mauricio Reggiardo), se posicionó como uno de los entrenadores mejor vistos del rugby nacional. No fue Puma, pero logros tiene. Hoy tiene la responsabilidad de llevar adelante al primer equipo nacional. El tucumano, que siempre rinde pruebas, ya entró en la historia. Es el primer técnico en ganarle a un potencia en el exigente Rugby Championship.
Por Jerónimo Tello
@jerotello
Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad en FM 92.1. A continuación, las frases de octubre, con el análisis de la definición del torneo de Buenos Aires.
Nicolás Fernández Miranda, nuevo campeón de la URBA: “Esto es algo que se disfruta muchísimo. Tuvimos un gran año y creo que hoy (sábado) jugamos el mejor partido de todos. La idea era dejar todo durante todos los minutos y lo hicimos. El equipo tácticamente respondió muy bien... Nosotros disfrutamos mucho del club, lo ponemos por encima de todo para hacer las cosas lo mejor posible. Acá hay un gran sentido de pertenencia y eso se nota. Ramiro Dobal, referente de Delta, que descendió al Grupo I de la URBA: “Hay que entender que a veces te toca estar en la vereda de la derrota. Tuvimos un partido muy duro, en el que fuimos siempre abajo y al final lo pudimos ganar. Hoy (sábado) sólo entramos a la cancha pensando en nosotros, no en Manuel Belgrano... Este año mejoramos mucho en el juego. Aprendimos a salir a la cancha a jugarle de igual a igual a todos, incluso a los grandes equipos”.
Joaquín Hardoy, medio scrum y capitán de CUBA, después de la final del torneo de la URBA: “Hindú fue un justo ganador. Se nos fueron rápido en el tanteador y en una instancia como esta, correr desde atrás se complica... A priori, nuestro sentimiento es de tristeza, pero también tenemos satisfacción porque sabemos que luchamos durante todo el partido”. Juan Campero, en la previa a su último partido como jugador del CASI, ante Atlético del Rosario: “Queremos hacer nuestro juego a la perfección, con dinámica y buen juego de los forwards. Esperemos disfrutarlo... Será el último partido de mi carrera y espero disfrutarlo. Todavía no caigo mucho que no voy a jugar más, quizá haga el click cuando esté adentro de la cancha. A nivel físico y rugbístico me sentí bien durante el año. Yo creo que la decisión pasa por tratarse de una etapa cumplida... Creo que Hindú fue el mejor durante el año y el título es justo y los felicito”.
Manuel Montero, después de la derrota de Pucará ante CUBA en Playoffs: “CUBA fue más claro, cometió menos errores y eso se vio en el resultado. Fueron superiores. Venía de la alegría con Los Pumas, pero quería ganar hoy (sábado) también. No se pudo porque CUBA fue superior... Es un orgullo muy grande estar acá y jugar para el club. Muy agradecido con todo el club. Agradezco a toda la gente que vino a apoyar. Creo que Pucará hizo un gran año”. Agustín López Isnardi, tras la caída de Belgrano contra Hindú en las semifinales del torneo de la URBA: “Creo que el viento influyó un poco en el partido de hoy (sábado), por eso pudimos mejorar en el segundo tiempo. Hindú es un equipo duro y nos tocó perder. El resultado no se dio porque el otro equipo aprovechó mejor las oportunidades... Creo que tenemos material para aspirar a más, por eso no nos conformábamos con haber llegado hasta acá. Ya tendremos tiempo de analizar lo que hicimos en el año, que creo que fue muy bueno”.
Santiago Iramaín, segunda línea de CUBA, tras la derrota frente a Hindú en la final del torneo de la URBA: “Más allá de que duela, Hindú ganó muy bien. Entramos dormidos y ellos lo aprovecharon para sacar ventaja... Los dos penales que nos metieron sobre el final, nos terminaron de matar. Ellos ganaron muy bien, fueron superiores”. Luciano Draghi, tras el ascenso de Deportiva Francesa: “No disponemos de un plantel amplio y a lo largo del año tuvimos bajas, pero los que entraron lo hicieron con muchas ganas. Los pibes que van subiendo, además de estar muy bien en lo físico, tienen muchas ganas de jugar. Eso genera una buena competencia dentro del club... Todo este trabajo que venimos haciendo como equipo, arrancó desde el año pasado, en el que terminamos de la mejor manera. Este año pudimos seguir igual. Nos preparamos para eso ya desde el verano. (Roncero) Roncero nos ayudó mucho a tener más disciplina y con él también cambiamos mucho la forma de entrenar”. Francisco Cubelli, tras la derrota de Belgrano frente a CUBA en las semifinales del torneo de la URBA: “Sobre la derrota ante Hindú, se mostró desilusionado: “Teníamos un sueño y lamentablemente no lo pudimos cumplir. Creo que tenemos un gran equipo.
Dejamos todo y eso es importante. Fue muy ajustado, pudimos ganarlo con el penal, pero no se nos dio... Intentamos poner la camiseta del club arriba y lo hicimos. Por eso, estoy orgulloso de los chicos”. Nicolás Galatro, tras el nuevo campeonato de Duendes en el Regional del Litoral: “Sobre la victoria ante Universitario, analizó: “Nos salieron las cosas muy bien. No esperábamos un resultado tan abultado porque con Universitario habíamos tenido partidos parejos... Sabemos que podemos perder, lo tenemos claro. Este año nos tocó perder con CUBA, que es el mejor de Buenos Aires, pero tratamos siempre de llegar a las finales... Siempre se van yendo algunos jugadores, pero aparecen otros chicos a los que se les transmiten las ganas y el hambre”. Hernán Senillosa, Sobre el título obtenido, indicó: “Esto es una alegría enorme. Nos vamos muy contentos. En el club lo vivimos de una manera muy linda. A nosotros nos toca jugar y a ellos alentar. Cada final tiene un valor especial: la primera, la del medio, la última...Por el motivo que sea, todas tienen un gustito diferente que te hace recordarlas... Por ahora voy a descansar, ya veremos si sigo jugando en el futuro. Tengo que consultarlo con los entrenadores, con los amigos, con la almohada, con mi familia, no es una decisión fácil de tomar”.
Tomás Salvagni, entrenador de Hurling, que ascendió al Grupo I de la URBA: “Nosotros arrancamos el año pasado y luego se fue sumando gente... Agarramos un equipo en transición. Se laburó mucho para tratar de encontrar un equipo y en definitiva respondieron... Uno como entrenador trabaja para mejorar y nosotros también nos animamos a innovar, y eso es destacable”. Damián Luchetta, tras el ascenso de San Miguel: “El equipo está muy sólido y con muchas ganas de jugar. Creo que ahora estamos haciendo mejores partidos, pudimos recuperar algunos lesionados” José Orengo, entrenador de Atlético de Rosario: “Nos hubiese gustado clasificar entre los seis primeros. Es raro tener que jugar un partido después de la final. Es diferente a lo habitual, pero calculo que será un encuentro entretenido... Hindú es un justo campeón, hoy no dejó dudas. Jugó con una intensidad y una agresividad notables. Lo resolvió más fácil de lo que me esperaba. CUBA también tuvo un gran año. No hay dudas de que son los dos mejores”.
Por Juan Pablo García @JPGARCIA83
LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Prensa URBA
Los torneos juveniles porteños están llegando a su fin y cada vez falta menos para que se conozcan los ganadores de cada una de las categorías. Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que llegan a la recta final con posibilidades. hace lo propio en la Desarrollo.
En Menores de 18
En Menores de 20
En el Grupo II, pelean cabeza a cabeza Alumni A y Buenos Aires el primer lugar de la Zona Ganadores, seguidos de cerca por el CASI A y Pueyrredón A. En la Zona Desarrollo, el puntero es La Plata A y su escolta es Pucará A, con quien se enfrentará en la última fecha. Por su parte, en el Grupo I, siguen al frente CASI C y Newman C en la Zona Ganadores, y Ciudad de Buenos Aires
En el Grupo II, el líder de la Zona Ganadores es Pucará A, perseguido de cerca por Alumni A. Hindú está al frente de la Zona Intermedia, Hurling A de la Desarrollo y CUQ de la Formativa. Por el lado del Grupo I, CUBA D está arriba en la Zona Ganadores, Campana en la Intermedia y Tigre en la Desarrollo, mientras que Atlético Chascomús se adjudicó la Formativa.
En Menores de 16 A la cabeza de la Zona Ganadores del Grupo II se encuentra Alumni A, mientras que Pucará A, donde se destaca el segunda línea Lucas Menza-
Tercer Tiempo Más de 250 personas celebraron el rugby junto a la Copa del Mundial que se jugará en Inglaterra y Cardiff el año próximo
E
l trofeo Webb Ellis se despidió así de la Argentina, el sexto país que visitó en el marco de una gira internacional auspiciada por Land Rover y DHL, que lo llevará por 15 países para promover el Mundial de Rugby England 2015. El embajador, John Freeman, recibió a los invitados con un discurso en el que destacó los lazos que existen entre la Argentina y el Reino Unido a partir de la pasión compartida por el
Olivos Senior 90 inicia una gira por Chile
20 | www.rugbychampagneweb.com
rugby sus valores; e invitó a los presentes a ir a Inglaterra para el mundial. Además, destacó la presentación de Hitz en Argentina, un programa de coaching de la Premiership Rugby que será desarrollado en conjunto con el British Council en Virreyes Rugby Club y San Pedro Claver. A su turno, el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Carlos Araujo, celebró el encuentro y también se dirigieron al
E
l equipo Olivos Senior 90, equipo de jugadores veteranos del club de la calle Pelliza, hace su bautismo de fuego!. Está compuesto por jugadores que integraron el plantel en la década del ’90 y en esta oportunidad viajan a Chile entre el 13 y el 16 de noviembre partidos amistosos con el equipo trasandinos Old Gold del Club Prince of Wales. La capitanía del equipo es de Leonardo “El Chango” Castro y se sumaron jugadores de varios lugares de América que hoy en día que están viviendo en Chile, Panamá, Perú, Costa Rica para participar de los partidos.
no, y San Martín A (32) triunfaron en las Zonas Intermedia y Desarrollo, respectivamente. Por otro lado, en el Grupo I, Lanús, Vicentinos, Club Italiano de Escobar y Defensores de Glew se encuentran en lo más alto de sus respectivas zonas.
En Menores de 15 En el Grupo II, Alumni A se quedó con el título de la Zona Ganadores con la destacada actuación de su wing, Gonzalo Martín. En tanto, San Fernando lidera la Zona Intermedia y CUQ A y Monte Grande A hacen lo propio en la Desarrollo. Por el lado del Grupo I, Vicentinos y Banco Nación están al frente de la Zona Ganadores, Los Cedros de la Intermedia y Saint Brendan´s y Virreyes de la Desarrollo.
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
público representantes de DHL y Land Rover, sponsors del tour. Asistieron, entre otros, los jugadores de Los Pumas Martín Landajo y Tomás Cubelli, y los ex Pumas Felipe Contepomi, Hugo Porta, Ignacio Fernández Lobbe, Marcelo Loffreda, Eduardo Simone y Eliseo Branca. La octava edición del Mundial de Rugby se jugará entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre de 2015 en 10 ciudades de Inglaterra y en Cardiff, capital de Gales. Veinte equipos competirán por la copa, bautizada en honor a William Webb Ellis, a quien se considera inventor del deporte en la localidad inglesa de Rugby en 1823.
Los entrenadores del equipo son Juan “El Goma” Gonzalez Vidal y Jorge “Yoyo” Gauweeloose y el plantel de jugadores está compuesto por: Martín Attie, Juan Carlos Berra, Matías Bordoli, Martín Bortnik, Leonardo Castro, Daniel Cristofanelli, Gonzalo De Ibarreta, Miguel Eusebio, Diego Fernández, Jose Luis Fernández, Diego Gaeta, Hernán Grosse, Mario Koch, Sebastián Lopez Alonso, Sebastián Martín, Sebastián Nuñez Castro, Luis Perucca, Fernando Pilara, Sebastián Priesca, Alejandro Ricart, Alejandro, Silva, Guillermo Torres.
La columna arbitral en RCH
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
Por Brian Willcham
La Comisión Directiva lo invita a referear….. Así empezaba -allá lejos y hace tiempo- el tarjetón de cartulina que te daban en la Asociación de Referees, para designar tu partido del próximo fin de semana.
E
n esa época -el día más esperado y a veces el más desilusionante de la semanate enterabas de esta forma si te tocaba el mejor, el peor o ningún partido de ese sábado o domingo y donde acunabas las ilusiones de tener el mejor de esa jornada. Hacías cola en la ventanilla de la Asociación para saber qué partido te tocaba. Nunca se te hubiese ocurrido insultar al designador, ni siquiera objetarlo. En dos minutos podías pasar de ser el tipo más feliz de la Tierra al menos agraciado… pero nada peor que quedar libre, no importaba dirigir solteros vs casados, últimos vs recontraúltimos, lo importante era dirigir….no importaba a quienes, ni adonde. Los tiempos cambiaron, primero te enterás por mail, lo que es algo esperado también, pero no tiene el “afecto” del tarjetón. Hoy los jóvenes referees tienen un entusiasmo distinto, ellos se vinculan por mail, Facebook o por el método más rápido y viral. Ven sus partidos por tevé y con un grupo de cole-
gas en sus casas. La mayoría obtiene la grabación de su match. Algunos (los menos) tratan de conocer su designación el mismo lunes por la mañana. Otros más tarde y a algunos tenés que avisarles que el fin de semana están designados. Otros a veces no van a sus partidos. Se bajan porque creen que han sido designados para un partido menor a su categoría. Todos están capacitados para dirigir CASI SIC… al menos eso cree la mayoría. Siempre recuerdo lo que me decía un viejo referee… si no te gusta el partido, andá, dirigilo lo mejor que puedas y el lunes vení y quejate. Y no los culpo, yo también pensaba así antaño. Hoy hablábamos con el Francés Sandoval y él me decía que en su época (y refereó lo mejor de ella) era más fácil dirigir, tal vez por una menor exigencia física y estratégica. Los jugadores actuales están físicamente híper entrenados, conocen al dedillo el reglamento, saben como dirige cada uno de nosotros. Discuten técnicamente algunos fallos que nosotros debemos reveer en 30 segundos y cuando lo vemos en la tevé, nos dimos cuenta que tenían razón. Vieron cincuenta partidos del rival y veinte del árbitro. En la actualidad no es nada sencillo ser referee de rugby. En lo único que creo que estamos un poco mejor, es en la Pasión que seguimos poniendo en nuestra actividad actual, siendo dirigentes, evaluadores, coaches o simplemente espectadores. Nunca dejaremos de ser árbitros, aunque no pisemos más el pasto. Además siempre tenemos la secreta esperanza de poder referear algún día, Cielo vs Paraíso. Hasta la próxima.
Cuánto sabe Ud. de reglamento? Escriba a jciccodicola@hotmail.com
El ganador se hará acreedor a una camiseta del seleccionado de Bs As.
Pregunta: Que opciones tiene el equipo oponente. Ante una salida de 22 metros que ingresa al ingoal de los oponentes y es anulada. Si responde bien esta pregunta un premio. El que dice en que partido de la SEMIFINALES sucedió esto y la decisión del referee NO fue correcta otro premio.
Ganadores del concurso anterior (Camiseta URBA). 1- Mariano Cirilo 2- Carlos Rembado
www.rugbychampagneweb.com | 21
comercial
Por Francisco Simone @fsimone65
Pacific Shark presenta su nuevo Store Online
E
La marca de ropa informal de rugby, Pacific Shark, sigue avanzando para acercarse todavía más a sus clientes.
n esta oportunidad presenta el store online http://www.pacificsharkstore.com.ar, donde se pueden adquirir todos los productos desde cualquier punto del país. Como promoción por el lanzamiento, durante todo el mes de noviembre los envíos son gratis a todo el país.
En referencia a esto, el sábado 8 de Noviembre se realizará un evento de presentación en el multiespacio Godoy del Hipódromo de San Isidro, Av. Márquez al 700, a partir de las 22:30 hs, en donde se invita a todos los clientes a un tercer tiempo de pizza y cerveza de fin de temporada,
en el cual habrá premios y descuentos para tu primera compra online. Para participar es necesario anotarse en la lista de invitados enviando un mail con sus datos a store@pacificshark.com.ar www.pacificshark.com.ar
Se viene el 8K Live Running Gaelle
G
aelle, la reconocida marca de calzado deportivo e indumentaria con 30 años en el mercado, anuncia el lanzamiento de su
primera maratón, el 8K Live que se va a realizar el domingo 23 a partir de las 9 hs. en Av. Asamblea 1400, Parque Chacabuco, Ciudad de Buenos Aires. La competencia tendrá categorías de 8k Competitivo, 4k Participativo y 1k Kids, se entregarán kits de carrera a los participantes, remera técnica,
número de corredor, elementos Gaelle e hidratación. Además, los primeros 700 corredores de la categoría competitiva recibirán un chip. La inscripción se realiza ingresando en www. eventioz.com.ar/maratongaelle o en los locales exclusivos. www.gaelle.com.ar
Carrera Hi-Tec 7 Lagos 2014, una forma de correr en un lugar único
L
a competencia se llevó a cabo el domingo 5 de Octubre largando desde la playa del Lago Espejo para luego trasladarse 100 km por la ruta de 7 Lagos hasta llegar por la tarde a la costanera del Lago Lácar en San Martín de los Andes. El objetivo de la carrera Hi-Tec 7 Lagos es unir a dos increíbles ciudades de la Patagonia como lo son Villa La Angostura y San Martín de los Andes mediante un trayecto que ofrece paisajes únicos
de lagos y montañas. El concepto de Hi-Tec 7 Lagos es de carrera de aventura, cada posta tuvo diferentes alturas, ruta o ripio e importantes desniveles. Los corredores debieron superar las diferentes pruebas dentro de un circuito exigente, cargado de subidas, bajadas y cambios de temperatura. Los equipos de cinco integrantes fueron divididos en categorías Pro y Amateur y cada uno
tuvo un equipo de apoyo. La Pro recorrió 100 km con 10 postas de entre 8 y 12 km y la Amateur 50k en 5 postas de entre 8 y 12 km. Es la única carrera en Argentina en la que cada corredor es elegido estratégicamente para realizar las diferentes etapas.
Asatej Viajes ahora es almundo.com
E
n el marco de su plan de expansión regional, Asatej Viajes cambia su nombre por almundo.com. La empresa vacacional con más de 20 años de trayectoria en el mercado y 42 sucursales en el país, amplía su operación a 18 países de Latinoamérica. Bajo la nueva marca, se inicia una nueva etapa en la que la empresa pone su foco en brindar un servicio de excelencia apostando a la
tecnología y a la innovación. Almundo.com conjuga los valores diferenciales de la marca Asatej, con más de 20 años de trayectoria en el mercado, con una serie de propuestas innovadoras y mejoras en sus canales de atención: A nivel regional la empresa lanza una nueva plataforma web que suma productos y servicios, renueva y amplía su atención telefónica e incorpora un nue-
vo concepto de servicio a sus oficinas con atención personalizada de asesores expertos por destinos, wi-fi y pantallas de autogestión, un servicio integral para brindar a los clientes la posibilidad de elegir dónde, cuándo y cómo organizar sus viajes. Almundo.com, vacaciones En Serio