DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XVIII - Nº 117 MARZO 2014
12 15
UAR Un torneo Nacional 6Naciones Irlanda el mejor de todos
04
URBA
Como se preparan
UAR - JAGUARES
06
Se quedó de manera invicta con la Copa Patagonia
UAR - PAMPAS XV
10
Campeones de la Pacific Cup
ARRANCAN CON TODO RADIO
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
Un 2014 con todo el rugby esperado, un 2014 a todo Rugby Champagne Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Ramiro Parodi - Tomás Deagustini Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
Q
ue arranque de año no? Sevens, Pampas, Odesur masculino y Femenino, Copa Buenos Aires, Nacional de Clubes, Torneo del Interior y tantas cosas más. Y nosotros comenzando a transitar este 2014 plagado de rugby. Tenerlo una vez más entre nuestros lectores al cumplir estos dieciocho años nos llena de orgullo. Para nosotros no es un año más, es llegar a la mayoría de edad, en una locura que vivimos día a día y que se acrecienta a lo largo del tiempo haciéndolo más pasional aún y que nos hace sentir aún más comprometidos con Ud lector que nos sigue a través de la revista, el newsletter, la web o nos escucha a través del programa de radio. Este año con una nueva propuesta, desde FM 92.1 (Fm Identidad) en una radio que nos abrió sus puertas de par en par para que podamos desplegar toda nuestra artillería sobre el deporte que amamos. Estaremos junto a Uds, los sábados de 18 a 20, con un resumen semanal, pero también con los resultados de los torneos de todo el país, calentitos, recién salidos del horno, en este rugby cada vez más federal y con una cobertura a la altura de las circunstancias como los tenemos acostumbrados.
Por Hernando De Cillia @hdecillia
La hora del consenso
E
l 2013 había finalizado con turbulencias, escasez de resultados a nivel internacional y muchísimos cortocircuitos que envolvieron a la UAR en una marea de rumores de los que fue difícil abstraerse. Siempre se dijo que los cambios llevan tiempo, y que los resultados tal vez tardan más si se tiene en cuenta que las estructuras deben acoplarse a los cambios y al devenir internacional. Entonces desde la unión madre se empezaron a tomar ciertas decisiones que mostraron la intención de modificar y adaptarse al nuevo escenario. La primera, en el orden internacional llegó con la participación en un nuevo torneo, para darle rodaje a Los Pampas en el inicio de la temporada. Se finalizó el contrató con la unión sudafricana luego de 4 años en la Vodacom, con un título conseguido en el 2011. Se aceptó la invitación de Australia para que los argentinos empiecen a jugar la Pacific Rugby Cup, con algunos equipos australianos del Súper Rugby -los jugadores que quedaban afuera del 1er equipo- y los países del Pacífico que desde el 2008 integran este certamen. Y la primera experiencia fue por demás positiva. Un título luego de 5 triunfos consecutivos y un plantel con rotación y recambio permanente que muy bien manejaron Martín Gaitán y “Aspirina” Pérez. El objetivo aprobado aunque con la particularidad de que hubo poca difusión para el público argentino, con imágenes de los resúmenes generados por la UAR y el seguimiento por vía twitter o streaming de los que ansiaban conocer la performance
AÑO XVIII - Nº 117 MARZO 2014
04 URBA COMO SE PREPARAN 06 JAGUARES Y LA COPA PATAGONIA FRASES DEL RUGBY 07 LAS EN RADIO IDENTIDAD
Pero también estaremos cada vez que jueguen Los Pumas, Pumitas o Pampas con un corresponsal a la hora que sea para llevarle las alternativas de lo que suceda con nuestros seleccionados nacionales. En un año con mucho rugby y esperando nada menos que el 2015, el año del mundial y preparándonos en RCH para ese encuentro. Pero aún falta, vamos paso a paso, vivamos este gran presente del rugby argentino que sigue creciendo a pasos agigantados contra muchos que no daban dos pesos por la inserción de nuestros seleccionados en los torneos del primer mundo, ya sea en la Rugby Championship o bien en la Pacific Cup; y que de a poco se van dando cuenta que con trabajo se puede y que aunque sea más fácil criticar que hacer nosotros desde nuestro lugar estamos convencidos siempre en la lucha por hacer, como en estos 18 años contra viento y marea, en los que vemos como el rugby sigue creciendo desde nuestro humilde lugar. Así es que hoy nos pone contentos ver la actualidad del rugby argentino y pensar en el mundial que se viene o en el super rugby o porque no con el correr del tiempo en tener un mundial en nuestro país... total soñar no cuesta nada y con trabajo todo se puede. Rugby, mucho rugby en este 2014 y allí estará alguien del equipo Rugby Champagne para mantenerlos al tanto, porque como siempre decimos; “en donde haya una pelota de rugby saltando en el line o empujando en el scrum allí habrá alguien de Rugby Champagne para contártelo”. Hasta la próxima
del equipo, incluido el entrenador de Los Pumas, Daniel Hourcade, un asiduo participante de las trasnoches en la que jugaban Los Pampas. La otra vuelta de timón se dio en la competencia local, con un cambio significativo que arrancó con el Campeonato Argentino de Mayores a fines del 2013. Llevarlo al cierre del año le dio mayor trascendencia, y además permitió a los mejores jugadores estar presentes en sus seleccionados. Esta temporada habrá una importante variante de formato, que será similar al del 6 Naciones y posibilitará que los seleccionados jueguen todos contra todos para determinar quien es el mejor. La otra gran noticia del inicio del 2014 fue la vuelta del Nacional de Clubes. Una competencia que con el actual y nuevo formato puede convertirse en el certamen del futuro. Con gran expectativa y mucho público en las canchas los mejores equipos de Tucumán, Rosario, Córdoba y Buenos Aires buscarán al mejor equipo del país, mientras que en el resto del país también empezó el Torneo del Interior, con el incentivo de conseguir una plaza para el ganador y que tal vez otra unión llegue al principal certamen. Para esto la URBA debió adaptarse también a los cambios, y mucho tuvo que ver el manejo que Lucho Gradín le dio a su gestión, siempre tratando de consensuar. Así la URBA le dio nacimiento a la Copa Buenos Aires para los equipos de primera que quedaron afuera del Nacional, y en breve arrancará con los torneos de los Grupo II, III y IV. Un 2014 que empieza con otro horizonte y una expectativa tal vez más positiva que la del año pasado. Para eso fueron claves las posturas de los presidentes, Luis Castillo y Lucho Gradín, que mediante el consenso buscaron lo mejor para el desarrollo del rugby argentino.
CASTILLO 08 LUIS ANÁLISIS DE SU GESTIÓN SEDE DEL 09 SALTA RUGBY CHAMPIONSHIP XV 10 PAMPAS OBJETIVO CONSEGUIDO 12 NACIONAL DE CLUBES 14 JUEGOS ODESUR
15 6 NACIONES 16 PUMITAS 17 COLUMNA ARBITRAL 18 INTERIOR 19 TERCER TIEMPO 20 TURISMO y comercial
URBA
Por Melisa Artola @Mel_Artola
TEMPORADA
Se realizó el lanzamiento oficial de la temporada 2014 de la Unión de Rugby de Buenos Aires. El evento tuvo lugar en el Salón de Armas del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y contó con la presencia de jugadores de todos los clubes de la Unión.
Kick Off en Buenos Aires “El rugby de Buenos Aires tiene como premisa lograr una mentalidad joven y eso implica que los grandes estemos mucho más cerca de los problemas de los más chicos. No solamente enseñarles a pasar la pelota sino, fundamentalmente, en formar buenas personas. Esta regla de oro, que no es mía, la aplican muchos países del mundo, especialmente los All Blacks” fueron las palabras del presidente de la URBA Luis Gradín para dar inicio al agasajo.
El puntapié inaugural del año se realizará con la Copa Buenos Aires, que se jugará a
4 | www.rugbychampagneweb.com
la par del Nacional de Clubes. El torneo cuenta con la participación de los clubes del Grupo I que no han clasificado al certamen organizado por la Unión Argentina de Rugby. La Copa estará conformada por tres zonas. En la primera están La Plata, San Martín, Olivos, San Cirano, San Luis y Pucará; en la segunda Liceo Naval, Delta, Regatas, Manuel Belgrano, Liceo Militar y San Albano; mientras que la tercera Lomas, Buenos Aires, Universitario (La Plata), Atlético del Rosario y Pueyrredón. Las instancias finales constarán de dos semifinales el 26 de abril disputadas por los prime-
ros de cada zona junto con el mejor segundo y la final será el fin de semana siguiente, ambas con sede a confirmar. Paralelamente, los Grupos II, III y IV arrancarán con sus competencias a partir del 5 de abril, con una etapa inicial clasificatoria para las reubicaciones. La fase clasificatoria del Torneo Oficial de la URBA Copa DIRECTV tendrá su kick off el sábado 10 de mayo. Posteriormente, tras disputarse el Top 14, tendrá lugar la definición en cuartos, semifinal y final a realizarse los días 11, 18 y 25 de octubre.
URBA
Por Hernando De Cillia @hdecillia
BALANCE
Un comienzo diferente En esta etapa de cambios la URBA también se adaptó a los nuevos calendarios y modificó su comienzo de temporada con respecto a los últimos años
M
ientras los mejores equipos del 2013 están jugando el Nacional de Clubes, los restantes equipos del GI se foguean en una nueva competición llamada Copa Buenos Aires. Así el principal torneo del rugby porteño sólo comenzará el 10 de Mayo con otro formato y sistema de clasificación. Serán 3 zonas de 8 equipos en las que se jugarán 7 fechas y clasificarán para el Top 14 los 4 primeros de cada zona más los dos mejores segundos. El orden del GI será: la Zona A integrada por CUBA, Pueyrredón, Belgrano Athl., Liceo Naval, Alumni, San Luis, San Albano y Olivos. En la Zona B, U. de La Plata, La Plata, M. Belgrano, Hindú, San Martín, Atl. del Rosario, CASI y Delta R.C., y en la Zona C, Lomas Athl., Buenos Aires, Regatas, Newman, SIC, Pucará, Liceo Militar y San Cirano. Habrá que tener en cuenta para este torneo en que no se puede dar un paso en falso. Son sólo 7 fechas, y los partidos que se pierden serán difícil de recuperar. Además, del gran incentivo de llegar al Top 14 estará la clasificación para el Nacional 2015, con los equipos platenses afilados para no quedarse afuera y Rosario y algún tapado más -Lomas
Clubes con pasado en 1ª siempre arrancan como candidatos a subir, pero tendrán que revalidar su lugar en la competencia arrancó muy bien la Copa Buenos Aires- preparado para dar la sorpresa. Los grupos II, III y IV empezarán el 5 de Abril. Como siempre, la 2ª categoría pronostica una pareja y dura lucha por las 3 plazas por zona que abran la posibilidad de luchar por el ascenso para el 2015 en la Reubicación que se jugará en el 2º semestre del año. Clubes con pasado en 1ª siempre arrancan como candidatos a subir, pero tendrán que revalidar su lugar en la competencia -el año pasado descendieron Champagnat, Los Tilos y San Andrés-. La Zona A la integrarán Gimnasia y Esgrima, Bco. Nación, CASA de Padua, San Andrés, San Carlos, SITAS, G. E. Ituzaingó, Centro
Naval, San Fernando, Los Tilos, San Patricio y Los Matreros. En la B, Hurling, Club Italiano, Lanús R.C., La Salle, M. Moreno, St. Brendan´s, Curupaytí, Champagnat, D. Francesa, C. U. Quilmes, Don Bosco, Ciudad de BA.. El Grupo III, que tendrá la etapa de clasificación hasta el 21 de Junio, también se dividirá en dos zonas. La A estará conformada por Luján R.C., Virreyes, V. López, M. Grande, San Marcos, Los Cedros, Albatros y El Retiro, que regresó de una importantísima gira por Sudáfrica. En la B estarán Bco. Hipotecario, Tigre R. C., Argentino de Rugby, T. F. de San Pedro, Atl. y Progreso, Las Cañas R.C., A. N. Zárate y Daom. Por último, en el GIV habrá dos nuevos equipos que debutarán en los torneos de la URBA: Vicentinos y Berazategui tendrán su bautismo en la última categoría que este año sumará 21 equipos. Las Zona A estará compuesta por Porteño, Ezeiza, Atl. Chascomús, Def. de Glew, San José, Vicentinos, O. Sanitarias, Floresta RC, Los Pinos y Berazategui. En la Zona B jugarán S. Hebraica, Ciud. de Campana, Beromama, Las Heras R.C., Almafuerte, Atl. San Andrés, San Miguel RHC, SAPA, Berisso R.C. y Mercedes R.C.
www.rugbychampagneweb.com | 5
JAGUARES
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
Los Jaguares se quedaron con la Copa Patagonia El seleccionado nacional de Jaguares derrotó a Uruguay por 22 a 3 y se quedó de manera invicta con la Copa Patagonia que se disputó en el club El Nacional, en la ciudad de Bahía Blanca
E
l equipo nacional llegó a la definición del torneo tras sumar seis victorias consecutivas. En el primer día de competencia se impuso 38-0 sobre El Nacional y luego derrotó a Sociedad Deportiva por 28 a 7. Durante la segunda jornada del torneo, Jaguares obtuvo triunfos ante Uruguay (17-3) y Universitario de Bahía Blanca (47-0). Luego fue el turno de derrotar 42-0 al Club Argentino, mientras que en el último partido de la primera ronda, la victoria fue sobre el elenco neocelandés de Christchurch HSOB por 28 a 0. La final contó con el arbitraje de Francisco Pastrana, y el elenco conducido por Bernardo Urdaneta y Pablo Gómez Cora formó con: Roberto Tejerizo, Tomás Baravalle y Esteban Viale; Juan Gerineau y César Fruttero; Nicolás Pro-
6 | www.rugbychampagneweb.com
to, Lautaro Casado y Lisandro Ahualli (c); Marcos Bollini y Sebastián Poet; Facundo Barrea, Juan Cappiello, Joaquín Paz, Matías Massera y Gonzalo Gutiérrez Taboada. Los tantos del equipo argentino fueron logrados a través de tries de Gonzalo Gutiérrez Taboada (2) y Juan Gerineau, además de dos conversiones y un penal de Sebastián Poet.
Declaraciones: Pablo Gómez Cora (Entrenador): “El último partido fue un encuentro en el que la cancha, que estaba blanda por la lluvia, hizo quizás que algunas cosas no puedan lucirse, pero los jugadores hicieron un gran partido final ante Uruguay. El equipo dominó las situaciones de scrum, contacto, tackle, y aprovechamos los espacios en canales externos, que nos llevaron al try. En la última jugada, Uruguay estaba en la puerta de nuestro ingoal, y el equipo argentino demostró su carácter al defender esa última pelota, a pesar de ir ganando con margen, y llevarla al campo rival”. “El desarrollo del equipo a lo largo del torneo fue muy bueno. A medida que pasaban los entrenamientos y los partidos se fueron conociendo, como personas y en cancha. Se adaptaron muy
rápido y entrenaron muy duro. Fue una competencia muy buena para que los jugadores tengan roce. Estoy muy satisfecho por como se dio todo”. “En mi primera competencia como entrenador de los Jaguares, me siento muy contento. Para mi es muy bueno estar en la UAR, estar con un equipo argentino. Haber compartido esto con Bernardo es un placer para mí, porque es una persona muy positiva, y analista, por lo cual me sirve a mí y mucho más al equipo. Estoy muy contento”. Gonzalo Gutiérrez Taboada: “El último partido fue bastante duro, la cancha estaba complicada, pero supimos ir de menor a mayor a pesar de las imprecisiones del primer tiempo, y le agarramos la vuelta para jugar mejor y terminar el torneo de la mejor manera”. “En toda la semana fuimos mejorando partido a partido, conociéndonos más, y tuvimos la suerte de cerrarlo siendo campeones. El formato del torneo, con tiempos reducidos, quizás hizo que los partidos sean más duros de lo que suponíamos, sobre todo con Uruguay, pero lo más importante es que pudimos llevar a la cancha lo practicado en los entrenamientos y cumplir con las metas que nos habíamos propuesto. Fue un gran torneo”.
Por Jerónimo Tello
@jerotello
Voces en una Radio con Identidad de rugby El 2014 arrancó con plenitud para el rugby argentino y en Rugby Champagne, en casa nueva, dialogamos con los protagonistas. Las mejores frases al aire de Radio Identidad FM 92.1. Joaquín Hardoy, capitán de CUBA, después de vencer al CASI en la segunda fecha del Nacional de Clubes: “Al principio nos costó, nos dominaron territorialmente, pero en el segundo pudimos levantarlo con mucho empuje. Pudimos darlo vuelta sobre el final, pero tenemos que seguir trabajando y puliendo detalles”.
Julio Farías Cabello, tras el triunfo de Tucumán RC frente a La Tablada por el Nacional de Clubes: “Fue un pasito al frente y esperamos dar otro la semana que viene. Tenemos que seguir mejorando detalles, como el line, por ejemplo”.
Gastón Conde, entrenador del seleccionado de Rosario: “Este es el momento de demostrar, pusimos la vara muy alta. Los que están en el equipo es porque se lo han ganado, aún siendo jóvenes, a mí no me impora la edad. Siempre con la precausión de no poner a todos los jóvenes juntos”.
Luis Castillo, ex Presidente de la UAR: “Cuando comencé como presidente de la UAR me propuse que las Selecciones jueguen por todo el país y es algo que logramos. Una de las grandes cualidades que tiene el consejo directivo es que siempre pensamos en competir contra los mejores y competir contras los mejores hace que suba el nivel en todos los aspectos… Creo que el Nacional de Clubes, por el que tanto apuesta la UAR, va a ser uno de los grandes torneos. Es muy positivo. El proyecto que lleva adelante la UAR tiene el apoyo de los dirigentes. Hay que trabajar para mantenerse y crecer. Estoy a disposición de la UAR. Considero que mi gestión ya terminó, pero creo que Carlos Araujo va a mantener el camino… No me cabe la menor duda de que en un par de años vamos a ser mejores de lo que somos ahora”.
Carlos Araujo, Presidente de la UAR: “Para mí los candidatos en el Nacional de Clubes son Hindú y La Tablada, pero calculo que va a ser un torneo interesantísimo. Hoy estamos viendo un rugby con más velocidad y traslado de pelota, sobre todo a nivel amateur”. Luis Gradín, Presidente de la URBA: “Hoy se trabaja para que los equipos tengan sus comodidades, tanto los que vienen como los que van… El campeón de la Copa Buenos Aires puede ser que acceda a partidos importantes o a una gira, pero no hay nada confirmado”. Adolfo Mimessi, Presidente de la Unión de Rugby de Salta: “Conseguimos que el encuentro ante Sudáfrica se juegue en nuestra provincia. Va a ser algo importantísimo e histórico. Nuestro estadio no tiene tanta capacidad como otros. Trataremos de organizar eventos para los que no consigan entradas. Por el Rugby Championship, nos llaman de todos lados para venir. Creo que esto va a traer gran crecimiento a nuestro rugby. Para organizar este tipo de eventos se necesita el apoyo del gobierno provincial y lo tuvimos. Salió todo espectacular… Desde que asumimos, nos pusimos como objetivo desarrollar y difundir la actividad. El resultado superó las expectativas. En cuanto a la infraestructura estaba todo preparado. Salta es una ciudad segura, linda, preparada para recibir al turismo”. Lucas Espain, capitán del SITAS: “La idea es que haya cada vez más jugadores en el plantel, que es lo que hace que crezca el club”.
Gonzalo Cazenave, de Mercedes RC: “Hay un entusiasmo muy grande, estamos con muchas expectativas. Estamos tratando de hacer un juego mucho más dinámico y de cometer menos errores en defensa. También estamos haciendo mucho hincapié en la parte física para darle más dinámica al juego. La URBA nos baja línea y todos tratamos de hacer lo que nos piden. Por eso estamos tratando de cambiar el estilo de juego”. Juan Ávila, pilar de Lomas: “Este año mejoramos un poquito en el scrum y en la defensa, fueron las cosas que nos planteamos este año. Está buena esta Copa Buenos Aires, nos viene bien para afinar algunas cosas de cara al torneo de la URBA. La idea es mejorar lo que hicimos el año pasado”. Guillermo Chielli, Presidente de Albatros: “Estamos trabajando entre todos los clubes para que La Plata siga siendo una sede importante para el rugby. Todavía tenemos varios eventos por delante para recaudar fondos y recuperarnos del incendio que sufrimos en el quincho… Esperemos tener un buen año de rugby y sobre todo con buenas relaciones entre todos”.
Santiago Álvarez Fourcade, jugador del CASI, Los Pumitas y Los Pumas 7s: “Tuvimos una semana muy productiva con Los Pumitas. Nos sirvió para aprender bien lo que será el sistema de juego. Se hizo mucho hincapié en lo que es la defensa, con entrenamientos duros desde lo físico. Los equipos a los que enfrentaremos tiene muchos partidos encima, pero nosotros nos concentrarnos en lo nuestro”. Martín Guardiani, capitán de El Retiro: “En Sudáfrica el rugby es como acá el fútbol, hasta juegan haciéndose pases con botellitas. Tienen todos los recursos para ser los mejores y lo aprovechan. Muchos de los ejercicios que hacen allá los hacemos acá, pero la diferencia son la intensidad y los recursos. Hicimos un primer entrenamiento donde entrenan los Springboks, un lugar increíble, no lo podíamos creer. Luego tuvimos un partido con un equipo muy superior en todos los niveles, eran para aplaudirlos en todas las líneas. El segundo partido que jugamos fue más parejo. El referee nos dijo que en el scrum estábamos empujando mucho. Viajamos más de 60 jugadores, con más de 70 personas en total. Fue una linda experiencia, con una buena comitiva. Viajamos mucho, pero el grupo se adaptó bien. Fue muy intenso, yo digo que todavía transpiramos Rugby”. Belisario Agulla, capitán de Hindú: “Hasta que no empiecen a correr las fechas no vamos a saber bien quiénes son los candidatos. Tucumán Rugby es un equipo muy duro, con algunos jugadores que le dan jerarquía… Mientras no esté yo en cancha creo que iremos rotando el capitán”. Joaquín Díaz Bonilla, tras la victoria de Hindú sobre Belgrano por el Nacional de Clubes: “El Nacional de Clubes es muy competitivo, y eso va a ser crecer a muchos equipos. Hicimos un muy buen partido, pero todavía tenemos que seguir trabajando”. Javier García Iturralde, ex Presidente de Buenos Aires Cricket & Rugby Club, sobre el Lion’s Day: “Desde el 2006 que estamos en la sede actual, el desarrollo que ha tenido el club ahí es increíble. Las sensaciones al ver cómo está el club ahora nos llena de orgullo, da escalofríos. Ver tantos socios en el club es una satisfacción tremenda. Da un poquito de miedo el crecimiento pero hay que seguir por el buen camino”.
www.rugbychampagneweb.com | 7
Luis Castillo
Por Melisa Artola @Mel_Artola
El Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, se reunió junto a periodistas de todo el país, para hacer un balance del cierre de su gestión y agradecer a los medios la difusión brindada durante su mandato de cuatro años de duración
Castillo analizó el cierre de su gestión junto a la prensa
L
a reunión se llevó a cabo en la sede de la UAR, ubicada en Martínez, donde más de 40 comunicadores charlaron sobre el período en el que Castillo estuvo al frente del rugby argentino. Junto al tucumano, estuvieron el Vicepresidente Primero, Guillermo Quevedo, el Tesorero, Carlos Barbieri, y el Consejero, Agustín Pichot. Castillo repasó los aspectos relevantes de su período al frente de la UAR en donde: “se dio un crecimiento mayor al que todos esperábamos. Cuando asumí a fines del 2009, nos llegaba la confirmación del ingreso a la Vodacom Cup y en ese momento no teníamos una gran preparación. Tuvimos que ir conociendo la logística, elegir las sedes para concentrar y fuimos aprendiendo mucho en el camino”. Además de explicar el sostenido creci-
8 | www.rugbychampagneweb.com
miento de jugadores, Castillo hizo hincapié en los torneos que organiza la UAR y en la gran expectativa que hay con el Nacional de Clubes. “Es un torneo que moviliza a todo el país junto al Torneo del Interior. Nos hemos extendido a lo largo y ancho del país con la creación de los Centros de Alto Rendimiento, las Academias y los Centros de Rugby, cubriendo así el 86 por ciento de los jugadores fichados. Tenemos mucha gente involucrada y con una gran inversión en esta estructura”, sostuvo Castillo, quien a su vez agregó: “Fruto de esto fue que ante la renuncia de Phelan, no fue tan traumático el cambio, ya que hay una buena estructura detrás. Si bien contratamos a Graham Henry los dos años anteriores para que nos asesore, siempre tratamos de mirar hacia adentro , buscando formar no solo jugadores, sino en-
trenadores, preparadores físicos y profesionales dentro del país”. El Presidente de la UAR, no le escapó en la charla con los periodistas al tema de la estafa que sufrió la institución durante su gestión y aclaró que el proceso sigue su curso. El crecimiento del rugby en el país es sostenido y respecto a lo que se viene, Castillo hizo referencia al proyecto para la cesión de tierras en Ezeiza. “Tal vez le toque a Carlos Araujo hacer ese anuncio y ojalá que así sea. La idea es tener un lugar donde se pueda centralizar las oficinas, el centro de entrenamiento y todo lo que la Unión necesita”. Tras casi dos horas de charla, el Presidente de la UAR agradeció a los presentes. “Aprovecho esta reunión para despedirme de ustedes (los periodistas) , quienes son una pata importante para que nuestro deporte se difunda, crezca y pueda llegar a todos los rincones del país”. “Les agradezco enormemente por todo lo que hicieron y por todo lo que van a seguir haciendo. Las puertas de la Unión están abiertas de mi parte, aunque ya me estoy yendo. Seguramente también lo estarán en la gestión de Carlos Araujo, que es el Presidente que vendrá a partir del 31 de marzo. Para mí ha sido una satisfacción enorme ser Presidente de la UAR y que me hayan elegido de manera unánime en los dos períodos en los que estuve”, concluyó Castillo.
drá cambios y se disputará en el Estadio Ciudad de La Plata por tercera vez consecutiva el 27 de septiembre, mientras que el torneo concluirá en Mendoza cuando el seleccionado nacional enfrente a Australia el fin de semana siguiente en el Estadio Malvinas Argentinas.
>> FIXTURE
Salta reemplazará a Rosario como sede del Rugby Championship
L
a Unión Argentina de Rugby confirmó las provincias que serán las encargadas de recibir la mayor competencia a nivel internacional que protagonizan Los Pumas cada año desde 2012. En una conferencia de prensa que tuvo lugar en las instalaciones que la Unión posee en San Isidro, Juan Manuel Urtubey (gobernador de Salta), Luis Castillo (presidente de la
UAR), Agustín Pichot (consejero UAR) y Adolfo Mimesi (presidente de la Unión de Rugby de Salta) confirmaron el rumor que se venía gestando hace un tiempo. El Estadio Padre Martearena, ubicado en la provincia del norte argentino, será la casa del partido entre Los Pumas y Sudáfrica el 23 de agosto. Con respecto a los test matches restantes, Nueva Zelanda será el único que no ten-
SUDÁFRICA - ARGENTINA (Loftus Versfeld - Pretoria) 16/08/2014 ARGENTINA - SUDÁFRICA (Estadio Padre Martearena - Salta) 23/08/2014 NUEVA ZELANDA - ARGENTINA (Maclean Park - Napier) 06/09/2014 AUSTRALIA - ARGENTINA (Cbus Super Stadium - Gold Coast) 13/09/2014 ARGENTINA - NUEVA ZELANDA (Estadio Ciudad de La Plata - Buenos Aires) 27/09/2014 ARGENTINA - AUSTRALIA (Estadio Malvinas Argentinas - Mendoza) 04/10/2014
www.rugbychampagneweb.com | 9
PAMPAS XV
OBJETIVO CONSEGUIDO
M
ucho se ha leído en las últimas semanas en diferentes foros y comentarios sobre lo “flojo” de esta Pacific Rugby Cup, de
10 | www.rugbychampagneweb.com
por qué se juega en detrimento de la Vodacom... de que los PampasXV ganan fácil, que no hay oposición... Evidentemente, los que opinan eso no entendieron el objetivo (por-
que el mismo fue explicitado por Hourcade, Gaitán y todo el staff oportunamente) o sólo les preocupa opinar, mirarse el ombligo, escucharse a sí mismos o pegar por pegar en un
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
flanco que acaso se vea débil, pero que no lo es. Están también los que sólo piensan en que como el único objetivo posible en la vida es ganar, si juegan esta copa es para ganarla y punto. Que no importa nada más. Todas esas opciones son erróneas. Lo importante (no vamos a explicar el objetivo porque ya fue oportunamente explicado y no vamos a ser redundantes) es que los PampasXV han podido desarrollar (y ver de cerca) un juego bastante más parecido al del Super Rugby que al de la Vodacom y eso, seguramente, lo veremos de cerca cuando en Junio próximo, muchos de estos jugadores usen la celeste y blanca ante Irlanda y Escocia. Y eso de por sí tiene mucho valor porque el Plan de Alto Rendimiento -que tiene objetivos estratégicos- sigue dando sus frutos de a poco. Los PampasXV se llevaron la Copa tras vencer en
Gentileza Alrugby.com
la final a Reds A por 36 a 21 con un muy buen juego al inicio y con aplomo para revertir el score después. Resta un complicado partido amistoso más, ante los Brumbies. Al poder ver en directo a los PampasXV por primera vez desde su arribo a Australia más de un mes atrás, se pudo ver en este partido final a un equipo que está desarrollando un juego diferente al que estábamos acostumbrados a ver, menos argentino y más hemisferio sur. A la sana costumbre de dominar el scrum y de tener un line confiable, el equipo fue contundente cuando tuvo la pelota. Fue profundo, tuvo un ritmo de alta intensidad física, con precisión en los movimientos y en el traslado de la pelota, jugando en muchas ocasiones a lo que había delante, aprovechando huecos en la defensa de los Reds que, hay que reconocerlo, por momentos complicaron mucho
con los arranques del apertura Taulagi, que (muy parecido a Folau) cada vez que se propuso seriamente jugar dentro de la defensa pampa, lo logró. Sin embargo, los PampasXV tuvieron algo importante: confianza y concentración para identificar lugares y debilidades de los Reds en los últimos diez minutos (tres tries) que dieron vuelta el resultado y que les permite finalizar la Pacific Cup con una sonrisa, invictos y en buena medida, con la alegría de saber que cuando a un equipo le dan la confianza suficiente y por ello tiene el convenicimiento de hacer cosas nuevas, implementarlas y ejecutarlas, lo puede hacer. La pregunta es: ¿Está en condiciones el rugby argentino de elite de jugar un rugby parecido o cercano al del Super Rugby? La respuesta es: Si.
www.rugbychampagneweb.com | 11
NACIONAL DE CLUBES
Examen a nivel Nacional
E
l torneo se jugaba en el mes de noviembre y a los clubes les costaba encontrar una motivación para poder competir con los mejores jugadores. Venían de terminar sus respectivos torneos regionales y no los motivaba dicha competición. Por eso el principal cambio de la UAR
12 | www.rugbychampagneweb.com
Después de tres años volvió el certamen que junta a los mejores equipos del país, Duendes el último campeón arrancó con todo y quiere ratificar su poderío frente a los equipos de Buenos Aires, Hindú y CUBA también quieren la corona.
fue ponerlo al inicio de la temporada, del 15 de Marzo al 3 de Mayo, para que los equipos iniciaran la temporada con esta competencia en la que la UAR trabajó mucho para que sea el torneo más importante del país. Con 16 equipos que representan a cinco provincias y divididos en cuatro zonas, se ju-
garán partidos de ida y vuelta en los que clasificarán los primeros de cada zona para jugar semifinales y final. En la Zona 1 aparece el campeón de Buenos Aires CUBA; que más allá de las ausencias de varios jugadores vitales para la conquista del Top 14 no parece sentirlas, el juego que
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
intenta desarrollar es el mismo y por ahora le sale a la perfección. El otro equipo fuerte de la zona es Universitario de Tucumán, el equipo capitaneado por Álvaro Galindo dio vuelta un partidazo frente al CASI en la primera fecha y va a dar pelea por la clasificación; cuenta con la experiencia de Leopoldo de Chazal que volvió a jugar al rugby con 38 años y del octavo Lisandro Ahualli de Chazal. Completan la zona el Club Atlético de San Isidro y Gimnasia y Esgrima de Rosario, ambos perdieron los dos partidos. La Academia los perdió en los últimos minutos, y deberá aprender a cerrar los partidos de mejor manera, mientras que los rosarinos parecieran ser el equipo más débil de la zona, aunque cuentan con varios backs en los Pumitas. En la Zona 2 aparece el gran candidato de muchos y que por ahora no defrauda, Duendes. Goleó al SIC en Boulogne y quiere afirmar todo lo hecho en el Regional del Litoral y en el Torneo del Interior, a nivel nacional. La tarea no será nada fácil porque tiene varios adversarios de peso, pero la ilusión y el juego están intactos. El San Isidro Club cuenta con varios jugadores nuevos en el plantel, le va a costar la transición pero siempre es el SIC y nunca hay que subestimarlo. Los otros dos equipos de la zona son Santiago Lawn Tenis y Jockey Club de Córdoba: los santiagueños entraron en la historia por ser el primer equipo de esa provincia en participar en el Nacional de Clubes y además obtuvieron la primera victoria frente a los cordobeses. Lo tuvo a Duendes contra las cuerdas en la primera fecha, en un equipo que destacan Gonzalo Leguizamón, Tomas Lezana y Agustín Cartier. Hindú es para muchos el gran rival que tiene Duendes en este torneo y ambos se mueren de ganas de jugarse mano a mano el torneo, pero antes los de Torcuato deberán sobrevivir en la Zona 3. El elefante no contará con las lesionados Gauthier (toda la temporada), Agulla y Bosch (vuelven en la cuarta fecha):
los hermanos Felipe y Bautista Ezcurra son los encargados de conducir al equipo, ambos muy jóvenes y con mucho futuro por delante. Tucumán Rugby es otro de los grandes equipos que conforman la zona de la muerte. Los de Yerba Buena cuentan con el retorno de Julio Farías Cabello, el ex jugador de los Pumas que quiere retirarse con toda la gloria y un título de tal magnitud que sería el broche ideal para el de cierre de su carrera. Cierran la zona Belgrano y La Tablada. El Marrón se trajo un triunfo valioso de Córdoba pero cayó a la realidad siete días después enfrentado a Hindú y con goleada incluída. Los cordobeses del Barrio Urca no encuentran el rumbo en la competencia, perdieron ambos partidos y por ahora son la mayor decepción. La Zona 4 pareciera ser la más pareja de todas. La conforman Tala, Newman, Jockey de Rosario y Alumni. Los cordobeses arrancaron
muy bien llevándose un triunfazo de Tortuguitas y posteriormente venciendo a Jockey; los de Benavidez con la vuelta de Felipe Contepomi fueron sorprendidos por Jockey, mientras que Alumni perdió ambos partidos. Tala cuenta con un pack muy poderoso, mientras que Newman y Jockey sobresalen porque tienen backs muy veloces. El torneo cuenta con los mejores equipos del país y ya está garantizado que al menos se juegue los próximos cuatro años. La gente apoyó con buena asistencia en todas las canchas, los partidos tienen un muy alto vuelo y el ganador podrá obtener un premio deportivo, ya sea jugar un partido o un torneo en el exterior. El peor equipo hará que su unión pierda una plaza para el próximo año (sin tener en cuenta a los equipos de Buenos Aires) y lo reemplazará la unión del equipo campeón del torneo del interior.
www.rugbychampagneweb.com | 13
JUEGOS ODESUR
Por Tomás De Agustini @tomasdeagustin
Primer y segundo puesto para Argentina en los Juegos ODESUR El seleccionado argentino de seven masculino consiguió la medalla de oro en los Juegos ODESUR, que se llevaron a cabo el 8 y 9 de marzo en el Centro de Alto Rendimiento Parque Mahuida en Santiago de Chile
A
rgentina salió campeón del certamen en forma invicta. En la primera jornada de competencia, el conjunto nacional ganó los cuatro partidos. En el segundo día, Argentina se enfrentó con Brasil y Perú. Ganó los dos partidos y llegó cómodo a la final, para enfrentarse a Uruguay. En el partido contra Los Teros, Los Pumas 7s ganaron 29 a 5, y consiguieron el primer puesto. El seleccionado dirigido por Santiago Gómez Cora, estuvo formado por jugadores que
participan activamente de conjuntos reducidos, e incluso en el circuito mundial de seven, como Lucas Alcácer, Juan Ignacio Brex, Agustín Cortés, Lucas De Vicenzi, Diego Palma, Facundo Panceyra Garrido y Gastón Revol, entre otros. Santiago Gómez Cora destacó la actuación del equipo, y además dijo que hay que aprovechar estos torneos para llevar a cabo el plan de juego, debido a que este nivel te da un segundo más que el circuito mundial. Chile salió tercero en los ODESUR, y tan-
to los locales como Uruguay, que perdió en la final contra Argentina, y clasificaron como invitados al seven internacional de Hong Kong para el 2015. En cuanto al seleccionado femenino, Argentina salió segunda en los juegos sudamericanos, luego de perder en la final contra Brasil por 40 a 0. La capitana del equipo femenino, Noelia Billerbeck dijo que Brasil fue un justo ganador, porque vienen trabajando muy duro, y que ellas cometieron muchos errores.
Volvió Rugby Champagne Radio, a los sábados a la tarde Regresó Rugby Champagne Radio, el programa pionero de la ovalada que desde 1996 informa sobre rugby en todas las categorías y a nivel federal e internacional. A través de estos 18 años se ha ganado un lugar de prestigio, credibilidad y seriedad periodística. En el 2014 nuestra nueva casa es FM Identidad 92.1 desde las 18 horas, con dos horas a puro rugby, con la mejor información al finalizar cada fecha, la cobertura de todas las categorías de la URBA, el Grupo Afinidad y las ligas más importantes del país y del mundo. Siguiendo a Los Pumas y a todos los seleccionados nacionales en donde jueguen con cronistas y corresponsales destacados.
Como siempre, donde haya una ovalada en el aire, saltando el line o empujando en el scrum, allí habrá alguien de Rugby Champagne para contártelo. Ahora en la FM 92.1, una radio con Identidad de rugby, los sábados de 18 a 20 hs. No te la pierdas.
El libro de Hindú Club, por Enrique Sola Luego de varios años de reunir estadísticas, Enrique Solá publicó su libro llamado 50 años de Rugby en Hindú (1964-2013), con varios artículos y cuadros de interés. El mismo reúne una recopilación interesante de los principales números del club.
14 | www.rugbychampagneweb.com
Por Hernando De Cillia @hdecillia
6 NACIONES
Se fue con toda la gloria Como un reflejo de lo que fue su carrera, Brian O’Driscoll se despidió del seleccionado con toda la gloria. Figura preponderante en el 2º título de Irlanda en el 6 Naciones, festejó en un final para el infarto en París ante Francia, y con la mirada expectante del subcampeón, Inglaterra, que se le escapó el título por muy poco.
T
al vez como hace mucho tiempo no se veía una definición tan atrapante como fue la del último 6 Naciones. Irlanda fue el campeón, con una excelente actuación en todo el certamen y con figuras que se destacaron hasta alcanzar un nivel superlativo como O’Driscoll, Sexton, Heaslip, O’Mahonny, O’Connell, Brest y Healy. La mano del coach neocelandés Joe Schmidt fue determinante, ya que le dio orden defensivo, lo hizo un equipo de mucho vértigo y protagonismo y tuvo intérpretes que llegaron en su mejor versión. El equipo verde hilvanó tres seguidos ante Escocia, Gales y goleada ante Italia; fue a Twickenham y jugó un terrible partido ante Inglaterra que perdió 13-12 y en el cotejo decisivo le ganó con mucho sufrimiento a la historia negra de su pasado en París, en dónde venció a Francia (no lo hacía desde el año 2000 y sumaba 9 caídas consecutivas como visitante). Y entonces todo cerró de la mejor manera para el pueblo irlandés, en un fin de semana de festejos por el título, la despedi-
da de O’Driscoll y el feriado de St. Patrick, el patrono de Irlanda. Inglaterra es sin dudas un gran equipo, y tal vez el mejor de los 6 que jugaron el 6N. Sin embargo pagó cara su derrota del debut ante Francia, cuando tenía todo por ganar y una contra de Fickou los dejó con las manos vacías. Después los ingleses se dedicaron a jugar: ganaron la Triple Corona y demostraron que están muy bien y serán grandes candidatos a la Copa del Mundo en su país el próximo año. Forwards con mucho oficio y demoledores en el contacto, brillaron Lowes y Lanchbury en la 2ª línea; una 3ª que fue de lo mejor del 6N, Vunipola/Morgan, Robshow y Wood resultaron una rueda de auxilio permanente para limpiar y dejar el camino abierto, y una gran tarea de Wilson/Cole y Hartley en la 1ª. O’Farrell pudo ser la figura del certamen si el campeón no hubiera sido Irlanda, acompañado por un pícaro y siempre despierto Danny Care. Y entre los backs, sobresalió Mike Brown en el fondo, los centros ofrecieron seguridad y variantes -Twelvetrees y Burrell- y en las puntas Nowell y May fueron una nueva oferta de desequilibrio. Lancaster puede estar tranquilo de que harán un gran papel en la ventana de Junio, cuando la Rosa viaje a la tierra de los campeones del mundo, Nueva Zelanda. Gales llegó a Twickenham, en la 4ª fecha a jugarse la defensa del bicampeonato: no pudo contra Inglaterra pero demostró que su juego está intacto. Es verdad que padeció lesiones claves -Jonathan Davies recién pudo jugar al final- y no le funcionó la pareja de medios, Webb se quedó con la 9 de Phillips y a Priestland no le salió casi nada y fue reemplazado por Biggar. Sin embargo
el Dragón mostró una gran aparición, Liam Williams, la capacidad de siempre de Warburton y Faletau y un gran goleador como Halfpenny -se lesionó en Londres-, sumado a la potencia de Roberts y North, ya que Cuthbert no tuvo un buen torneo. Francia llegó a la 5ª fecha con chances remotas de ser campeón. Para eso se debían dar ciertos resultados y que los galos superaran a Irlanda por más de 40 puntos de diferencia. No se dieron ninguno de los dos casos y les Bleus quedó nuevamente en deuda. Saint-Andrés nunca encontró el equipo, y ni que hablar de la pareja de medios, que modificó cada partido. Salvo Huget, Picamoles y el empuje de su capitán Papé, los galos se quedaron pronto sin su as de espadas, Fofana, figura en el debut triunfal ante Inglaterra. Los últimos 2, Escocia e Italia, una vez más quedaron en deuda. Los del Cardo con una grave falta de figuras en su plantel. Da lástima ver que Duncan Weir es el 10 y encargado de ejecutar a los palos, cuando en la histórica camiseta azul esa responsabilidad era la asumían monstruos como Gavin Hastings, Chris Paterson o Dan Parks. Crisis de identidad, sólo el esfuerzo de sus forwards y algo de Hogg, el fullback al que se le salió la cadena ante Gales y los dejó con 14 para comerse más de 50 en Cardiff. Por último, la cuchara de madera se la llevó Italia, que curiosamente muestra algunos síntomas de evolución. Sin embargo pierde y demuestra que todavía le falta, especialmente por la falta de apariciones de jerarquía con la 9 y la 10. Siempre Parisse y Catrogiavanni como líderes del pack, y algunas caras nuevas que invitan a ilusionar como Sarto, Campagnaro, Furno y Botes.
www.rugbychampagneweb.com | 15
Los Pumitas
Por Ramiro Parodi @Ramita24
Objetivos claros para Los Pumitas en el 2014 El equipo nacional de M20 se prepara cada año con la cabeza puesta en dos metas: el mundial juvenil de la categoría y seguir nutriendo a los seleccionados nacionales. La novedad para esta temporada es la inclusión de Nicolás Fernández Lobbe en el cuerpo técnico quien acompañará al ya experimentado Rodolfo Ambrosio.
D
urante los últimos días de febrero Los Pumitas participaron de una concentración en Puerto Madryn, y allí jugaron contra el combinado de Chubut XV al que derrotaron por 86 a 0 (14 tries). Al respecto el head coach Ambrosio destacó: “Cerramos una semana importante, con un muy buen partido desarrollado por los chicos. Nosotros comenzamos a afinar la última etapa, con vistas al Mundial Juvenil, donde nos va a tocar una zona muy difícil con Inglaterra y Australia”. Luego el equipo concentró en el club La Plata donde realizó una serie de entrenamientos. En ese período se enfrentaron al seleccionado mayor de Uruguay, al que derrotaron por 28 a 14. Como parte de la misma preparación un
16 | www.rugbychampagneweb.com
equipo de M19 jugó con Los Teritos en Uruguay, en donde consiguió la victoria por 19 a 12. Las concentraciones y los partidos que Los Pumitas crecieron considerablemente en el último tiempo. Esto forma parte del plan de profesionalización de las estructuras del rugby argentino, y en este sentido, el seleccionado juvenil es una pieza clave de este engranaje. En los últimos torneos los juveniles consiguieron resonantes resultados, sobre todo en el 2012, donde lograron el cuarto puesto dejando afuera de la competición a Francia y Australia. En esa oportunidad participaron jugadores que ya tuvieron rodaje importante en Los Pumas como Pablo Matera (jugó todo el Rugby Championship) y Santiago Cordero (participó de un test match ante Gales).
El trabajo de Los Pumitas es clave para el futuro del rugby argentino, ya que es una plataforma para nutrir jugadores en el futuro a los Jaguares y los Pampas XV. En este sentido Ambrosio fue claro: “el objetivo es proyectar jugadores para los seleccionados mayores”. Los Pumitas tienen por delante un año lleno de desafíos. Primero, la ya clásica gira por Sudáfrica previa al Mundial Juvenil, donde se terminará de delinear la lista de convocados. Y finalmente el gran objetivo del año: el IRB Junior World Championship que esta vez se disputará en Nueva Zelanda. En esta oportunidad los dirigidos por Ambrosio y Fernández Lobbe integrarán el grupo A junto a Inglaterra, Australia e Italia. Los argentinos debutarán el 2 de junio ante los juveniles Wallabies.
La columna arbitral en RCH Por Brian Willcham
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
Gentileza: Prensa UAR
Criterios surgidos en la Concentración Nacional de Referees de la UAR Line Out
Scrum
Los árbitros deberán ser estrictos en cuidar el metro entre ambas hileras.
Las palabras para introducir un scrum, son a partir de ahora: CUCLILLAS - TOMARSE - YA Después del YA, el referee debe hacer una seña o tocar (si está a sus espaldas) al medio scrum para que introduzca la pelota. Si éste la introduce sin la autorización del árbitro, éste deberá reconvenirlo. En caso de reincidencia, cobrará Free Kick en contra del equipo infractor.
Tackle, Postackle y Ruck Recordar que en una situación que el referee determine que hay ruck, el mismo debe decir “juegue” y tiene cinco segundos el jugador para hacerlo.
Juego General
Maul
Cuando el árbitro llama al capitán y a un jugador es porque habrá tarjeta. Si sólo hay advertencia, debe llamar solamente al capitán.
Si un equipo que defiende en un line se abre para evitar un maul y el equipo que avanza agarra a un jugador y lo introduce en esa jugada, para producir un maul, es penal en contra del equipo que avanza. Cuando se abre de un maul un grupo de jugadores portando la pelota y cambia el eje de esa jugada, deja de ser “ese” maul y de no haber oposición y lleva jugadores delante del portador de la pelota, es penal.
Ruck Cuando la pelota está en juego en un ruck, el equipo defensor (estando on side) sólo puede moverse, cuando el medio scrum levante la pelota, siempre y cuando ésta esté fuera del ruck. Un jugador en defensa está on side, sólo cuando todo su cuerpo esté detrás del pie del último hombre. Un jugador con sus pies on side y las manos apoyadas en un contrincante, está offside y debe ser advertido.
Juego Sucio Recordamos que en caso de Try Penal y en caso de detectar al responsable del mismo, el referee DEBE mostrar tarjeta al responsable de la infracción.
NO JUGAR CON SCRUM COLAPSADO, independientemente de quien tenga la pelota y en el lugar del campo de juego en que se halle el mismo. Esta recomendación es Obligatoria. NO SE NEGOCIA la pelota torcida. Ultimamente en todos los partidos hay scrums robados, eso significa que se ha mejorado en este tema. Ball Out: en un nuevo índice para tener en cuenta los asesores en particular y significa la cantidad de pelotas que salieron limpias de un scrum (o sin infracción) Saludos y hasta la próxima. Willy
www.rugbychampagneweb.com | 17
Los Torneos del Interior
Torneo del Interior en marcha Comenzó a jugarse el Torneo del Interior, en sus dos categorías “A” y “B”, con la disputa de dieciséis partidos entre ambas categorías por fecha, se juega del 22 de marzo al 3 de mayo
E
sta competencia se suma al ICBC Nacional de Clubes, se extenderá la competencia por todo el país, con la participación de clubes representando a trece uniones provinciales: Tucumán, Cuyo, Mar del Plata, Alto Valle, Cordobesa, Santafesina, Nordeste, Rosario, Salta, Sur, Austral, Entrerriana y Chubut.
El equipo que resulte ganador de la categoría “A”, obtendrá una plaza el Nacional de Clubes 2011, que será ganada para la región a la que representa el club que se corone campeón. Por su parte en la categoría “B” se repetirá el premio para la región del equipo que resulte ganador, permitiéndole obtener un lugar en el Torneo del Interior “A” de la próxima temporada. En ambos torneos los grandes candidatos al título son los equipos que representan a la región del NOA. En la zona 1 de la categoría A participan; Cardenales, Marista, San Ignacio y Neuquen RC, los dos candidatos a clasificar son los tucumanos que en el 2013 obtuvieron de forma compartida junto a Huirapuca el torneo regional, mientras que Marista de Mendoza es el otro equipo fuerte, viene de un 2013 que fu protagonista en top 10 cuyano y animador del torneo del interior B. A la zona 2 la conforman Huirapuca, Urú Curé, C.U.R.N.E y C.R.A.I, es una zona muy pareja donde sobresale el otro campeón del Noa; Huirapuca, las lechuzas cordobesas vienen de ganar en la categoría b del torneo en el 2012, mientras que los otros ds equipos se hacen muy fuertes en condición de local. Mar del Plata Club, Los Tordos, Córdoba Athletic, Natación y Gimnasia son los equipos que estarán en la zona 3, el equipo mendocino de Tordo es el campeón cuyano, los cordobeses cuentan con un gran plantel y ambos se perfilan como los candidatos a clasificarse a los cuartos de final. Por último la zona 4 es la más pareja de todo el torneo, Universitario de Rosario, Liceo de
18 | www.rugbychampagneweb.com
Mendoza, Universitario de Salta y Palermo Bajo. Los salteños tienen una gran base del seleccionado de Salta quieren hacer valer esa experiencia, por el otro lugar en cuartos va a haber una reñida pelea entre los tres equipos. La categoría B del torneo del interior también está dividida en cuatro zonas de cuatro equipos. La zona 1 la conforman Sporting de Mar del Plata, Sportiva, Marabunta y Calafate RC. Marabunta y Sporting tienen grandes chances de quedarse con el pase a cuartos de final. Jockey de Salta, Jockey de Villa María, Tucumán Lawn Tenis y Estudiantes de Parana participaran en la zona 2, tucumanos y salteños sacan amplias ventajas previamente, ambos equipos cuentan con jugadores de distintos seleccionados nacionales. Por la zona 3 están Mendoza RC, San Martín de Villa Maria, Banco RC, Bigornia RC, ambos mendocinos sacan amplia ventaja con el resto, pero Bigornia se puede hacer muy fuerte en su casa. Cierran en la zona 4 Santa Fé, Logaritmo, Regatas de Resistencia y San Patricio, la paridad es muy grande y van a pelear hasta la última fecha por la clasificación los cuatro equipos. Son dos torneos increíbles y se une un país entero por el rugby, hay que destacar que la primera ronda es solamente ida, los primeros dos de cada zona clasifican a cuartos y después semifinal y final, año tras año los clasificados para estos torneos los definen los torneos regionales.
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
Daniel Hourcade visitó las sedes para Los Pumas en el Mundial 2015 El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade y el Manager del seleccionado nacional, Rodrigo Jiménez Salice, Viajaron el 2 de febrero último hacia Inglaterra, para visitar los posibles lugares de concentración para el Mundial 2015 Durante su estadía en el Reino Unido, Hourcade y Jiménez Salice recorrieron las tres ciudades en que Los Pumas jugarán durante la primera fase de la Copa del Mundo: Londres, Gloucester y Leicester. “Visitamos las distintas sedes que nos propone la organización para elegir lo mejor para nosotros, teniendo en consideración las distancias a recorrer, campos de entrenamiento y comodidades para estar lo mejor posible”, señaló Daniel Hourcade. “Lo ideal es tener un lugar fijo para hacer base y que sea el sitio donde más tiempo estemos concentrados durante el torneo. Pretendemos que ese lugar tenga a mano las canchas y el gimnasio, como prioridad. Después iremos viajando algunos días antes a las sedes donde tenemos que jugar”, cerró el entrenador. En el Mundial que comenzará el 18 de septiembre de 2015, Los Pumas integrarán el Grupo C junto a Nueva Zelanda, Tonga y los primeros clasificados de Africa y Europa que todavía restan clasificar. El debut del seleccionado nacional tendrá lugar el domingo 20 de septiembre en el estadio de Wembley, Londres, frente a Nueva Zelanda. El viernes 25 se disputará el segundo partido, ante el primer clasificado de Europa, en el Kingsholm Stadium de la ciudad de Gloucester. En tanto que el Leicester City Stadium será la sede de los dos encuentros finales, ante Tonga (domingo 4 de octubre) y el ganador de África (domingo 11 de octubre). “El propósito del viaje fue interiorizarnos con los lugares, asegurarnos que las necesidades del equipo estén cubiertas. Buscaremos encontrar una organización funcional y operativa, tratando de optimizar la dinámica diaria, para que cada aspecto cotidiano sea acompañado por el ambiente indicado”, explicó Jiménez Salice. Una vez finalizada la evaluación, la Unión Argentina de Rugby decidirá los sitios en los que se alojará en las ciudades, previa aprobación final de la International Rugby Board.
Tercer Tiempo
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
Biguá se quedó con la Copa Wrangler El equipo marplatense se impuso a San Cirano por 12-7 en el cierre del Wrangler Seven Series 2014, que reunió a 24 equipos en Mar del Plata, entre ellos 6 femeninos
Biguá se coronó campeón del 16º Seven Playero de Mar del Plata de rugby, Copa Wrangler, tras vencer en la final a San Cirano (Unión de Buenos Aires) por un ajustado 12-7. Con el festejo del elenco marplatense llegó a su fin una nueva edición del Wrangler Seven Series en la costa atlántica bonaerense, que tuvo una primera etapa en Miramar, siguió en Pinamar y con un cierre a toda orquesta en las playas de La Feliz. Elías Romero y Franco Espino anotaron los tries de Biguá, que completó la cuenta con una conversión de Ebbret. Agustín Geraghty Fleming (un try) y Esteban Geraghty Fleming (una conversión) marcaron los puntos de San Cirano. En semifinales, Biguá le había ganado 14-5 a San Luis (La Plata) y San Cirano a Mar del Plata Club por 22-19 (en tiempo suplementario). La Copa de Plata, en tanto, fue a parar a manos de Los Cardos (Tandil) que en la final le ganó a La Plata RC por 14-0. Comercial (Mar del Plata) festejó entre las mujeres tras imponerse en el partido decisivo a Centro Naval (Buenos Aires) por 22-5.
Falleció el ex presidente UAR Carlos Tozzi El Consejo Directivo de la UAR y todos sus integrantes lamentan el fallecimiento de su ex Presidente Carlos Tozzi, y envían un afectuoso saludo a su familia y amigos. Tozzi, formado en el club San Martín, ocupó la presidencia de esta entidad en 1974, y luego en el período 1983-1992, y se desempeñó tam-
Wrangler, una de las marcas líderes en el mercado mundial de denim y caracterizada por un estilo libre, deportivo y aventurero, desde hace muchos años está vinculada con el rugby compartiendo los valores de este deporte. Y en 2014 regresó con una nueva edición del Wrangler Seven Series que incluyó presencia en el 7º Seven Juvenil Playero de Miramar, el 5º Seven Tackle de Primera de Pinamar y el 16º Seven Playero de Mar del Plata, donde estuvo en juego la Copa Wrangler. Las acciones de Wrangler en el verano 2014 comenzaron en el 7º Seven Nacional Playero Juvenil de Miramar, que reunió a chicos de distintos clubes del país y coronó como nuevos campeones a Campo de Pato (Balcarce) en Menores de 16 y a Mar del Plata ‘7 en Menores de 18. En la segunda etapa, Wrangler estuvo presente en el 5º Seven Tackle de Primera en la ciudad de Pinamar y que coronó a San Martín, que venció a Olivos por 17-10 en la final.
Acerca de Wrangler Wrangler, creada en 1947, es una de las más reconocidas y tradicionales marcas internacionales de jeanswear. Hoy, la marca propone un estilo más urbano, desarrollando colecciones con prendas que se encuadran entre lo clásico y lo innovador, moda perdurable que trasmite la valoración de la herencia, las raíces y la tradición, búsqueda de la independencia, la libertad y el disfrutar de la vida al aire libre. www.wrangler-jeans.com.ar Conoce más acerca de Wrangler: /wranglerargentina
bién como miembro del Comité Ejecutivo de la IRB. Actualmente presidía la Pan American Rugby Association (PARA). “Es un día triste para la Unión Argentina de Rugby. Los nueve años que entregó en la conducción como verdadero hombre de rugby, fueron muy importantes para nuestra institución. Lamentamos su partida y le enviamos saludos y cariños a sus familiares “ dijo Luis Castillo, Presidente de la UAR.
www.rugbychampagneweb.com | 19
turismo
Por Francisco Simone @fsimone65
La Primera Red de Alquiler de Autos Con presencia en 45 ciudades y sede central en Puerto Madero, miembros de CADEA (Cámara Argentina de Alquiladoras de Autos) y cumpliendo 9 años en el mercado, Travel Rent a Car se ha consolidado como la Primera Red de Alquiler de Autos de La Argentina, con la más amplia cobertura en todo el país, para satisfacer, tanto al viajero tradicional como al de negocios, basados en un buen servicio, atención personalizada y la flexibilidad de poder adaptarse a las necesidades de cada cliente. Política de tarifas flexibles y promociones. Servicio óptimo y trato personalizado y soluciones a medida resultan fundamentales a la hora de definir la compañía. Alquileres a largo plazo, alquiler de auto sustituto, cuenta corriente, visitas periódicas, capacitación permanente entre muchas otras, son
Por Francisco Simone @fsimone65
Continuar la campaña integral acerca de los beneficios del Rent a Car respecto de otros sistemas de transporte, en este sentido nos señala el directivo “Existen ventajas y beneficios que son desconocidos tanto por el público como por el agente de viajes, nos hemos planteado, realzar estos puntos fundamentales y darlos a conocer a través de campañas gráficas y charlas de capacitación que estaremos anunciando en breve, quienes estén interesados en recibir información adicional y participar de las mismas, ya nos pueden enviar sus inquietudes que sabremos responder. Buscamos que el agente de viajes conozca y posea herramientas a la hora de ofrecer el servicio, saber que ofrecer y de que manera hacerlo resulta fundamental al estar frente a un pasajero, estas herramientas son las que deseamos que todos los agentes posean, sabiendo que potencian su rentabilidad y entendiendo el negocio desde otro punto de vista” CENTRAL DE RESERVAS NACIONAL 0810-333-2763 | www.travelrentacar.com.ar reservas@travelrentacar.com.ar
Howard Johnson inaugura un nuevo hotel: Ezeiza
Una inauguración más de Howard Johnson en Argentina, en esta oportunidad en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, ubicación estratégica por estar en cercanías del Aeropuerto, al borde la Autopista Ezeiza-Cañuelas, y a pocos minutos de la Capital Federal. El evento presentación del nuevo hotel fue
comercial
herramientas que definen su política comercial. Como meta principal Travel Rent a Car se ha propuesto continuar apostando a mejorar. Para el 2014, se ha planteado algunos objetivos fundamentales para lograr un desarrollo sostenido. A través de un PLAN INTEGRAL DE FRANQUICIAS, reforzará la cobertura y presencia de la marca en otras localidades logrando la expansión que contempla la apertura de sucursales propias y franquicias, para asegurar tanto la calidad de atención como de su flota. Complementariamente, reforzará las herramientas tecnológicas a través de su sitio web y su nuevo sistema de reservas online. Sobre el mismo, nos comenta Mariano Cabaleiro - Gerente Comercial de la rentadora - “El objetivo en este año es, continuar potenciando estas herramientas, expandir nuestra cobertura a través del aprovechamiento de las redes sociales, esto nos va a reportar una nueva imagen digital y sobre todo brindar una solución integral a las sucursales y franquicias, quienes podrán basar su operatoria online.”
realizado el miércoles 19 de marzo y contó con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el Subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Roberto Díaz, el Presidente de Howard Johnson en Argentina, Alberto Albamonte, la Diputada Nacional, Dulce Granados, el Presidente del Hotel Howard Johnson de Ezeiza, Rodolfo Donadío, invitados especiales, empresarios y periodistas. Durante la presentación el Ministro Meyer destacó: “una vez más desde el sector público acompañamos este tipo de emprendimientos que permiten que brindar más y mejores servicios para los turistas”. Y agregó: “desde el 2005 al 2011 se generaron más de 1 millón de puestos de trabajos derivados de la actividad a lo largo y a lo ancho de la Argentina, y es sumamente importante destacar la labor de todos los actores”. El Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Díaz, expresó: “Es significativo destacar que el grupo inversor está compuesto por empresarios argentinos que reinvierten en el país y apuestan al desarro-
llo turístico en la provincia de Buenos Aires”. El complejo cuenta con una superficie de 4.800 m2., 60 habitaciones de primer nivel y 6 suites especiales, playa de estacionamiento, Sala de Convenciones, Restaurante Internacional, Business Center, Spa, dos piscinas, laguna artificial, equipo de recreación propio, y la particularidad de tener dos canchas de fútbol profesionales para concentración de equipos deportivos. Howard Johnson es la cadena con más hoteles en Argentina.
Se realizó el Dove Men Sevens Rugby en el verano de Mar del Plata Dove Men presentó en el mes de enero la competencia Dove Men Sevens Rugby 2014, desarrollada por primera vez en la historia en el estadio de atletismo del Parque Municipal de los Deportes de Mar del Plata. Los coronados con el Oro fueron Pampas 7 en el torneo de Seleccionados, Regatas Bella Vista en la categoría de Clubes y Argentina en la rama femenina. De esta manera, la Copa de Plata de Seleccionados quedó para Mar del Plata y la de clubes la levantó Hindú Club. Pampas 7, el seleccionado argentino que nos representa en el Circuito Mundial de Seven, ganó la Copa de Oro al superar en la final a Buenos Aires por 35 a 12. Augusto López Salas, Santiago Álvarez Fourcade, Agustín Cortés, Gastón Revol
20 | www.rugbychampagneweb.com
y Diego Palma marcaron los tries del conjunto argentino que se llevó anoche el torneo invicto. El certamen para clubes quedó en poder de Regatas de Bella Vista, que en el encuentro decisivo derrotó al San Isidro Club por 24-0 y en
la rama femenina, Argentina superó a Uruguay por 38 a 0. Con respecto a la Copa de Plata, entre los Seleccionados, Mar del Plata superó a Paraguay por 19 a 0 y repitió el logro obtenido en el Seven de la República de Paraná, a fines del 2013 mientras que la de clubes la animaron Mar del Plata Club e Hindú. Tras un primer tiempo parejo (5-5), finalmente lo quebró el elenco de la URBA para ganar 19 a 10. El rugby es un deporte 100% masculino al igual que Dove Men, que ofrece productos pensados y desarrollados especialmente para hombres, permitiéndoles sentirse cómodos y seguros todos los días. Dove Men+Care junto a la potencia de Los Pumas.
Comenzamos consultándole sobre el pensamiento de quienes dirigen la empresa sobre el acuerdo con la URBA y la fuerte presencia que van a tener en el rugby porque desde antes son sponsor de Los Pumas: “Estamos muy contentos de haber comenzado este compromiso con la URBA. Desde el 2012 apostamos estratégica-
mente al rugby, comunicando en este deporte a partir de una alianza con la UAR. Y después de más de un año creíamos que teníamos que avanzar en este compromiso de QBE Seguros con el rugby, es por eso que nos acercamos a fin del año pasado a la URBA y por suerte las conversaciones prosperaron, llegamos a un acuerdo y lo presentamos en el lanzamiento de la temporada” Sobre la denominación del torneo y la introducción de compañía, Otero comentó:”Va a ser la Copa Directv presentada por QBE. Agradecemos a la gente de Directv que permitió el compromiso de las tres partes y en el evento se presentó la pelota Gilbert con la que se va a jugar el torneo, con el logo de ambas marcas”. Sobre las acciones que va a realizar QBE Seguros, lo consultamos si van a ser similares a las ya vistas cuando jugaron Los Pumas: “Hicimos una apuesta fuerte con Los Pumas, lamentablemente el calendario del equipo nos da la posibilidades de pocas fechas en cuanto a juego donde podamos compartir con clientes y público en general lo que hacemos. Con la URBA vamos a tener más oportunidades, iremos haciendo actividades
que sorprendan a la gente, realmente es una tarea muy divertida. Vamos a seguir con el camión que inauguramos en el partido frente a Inglaterra y que continuó durante la Championship, este año vamos a tener una temática parecida con el camión. En el torneo de Buenos Aires es probable que la promoción sea en el partido destacado de la fecha, dependiendo de la estructura y el espacio que tengan los clubes, no es tan fácil ingresar un camión” Con referencia al despliegue a desarrollar en las finales de la URBA, indicó: “En los partidos finales del torneo los clubes nos brindan un mayor espacio, con lugar para que podamos hacer nuestro despliegue” Por último, se refirió Otero a las acciones de marca que QBE Seguros tiene pensado con el público que sigue al rugby: “Estamos trabajando para realizar propuestas a varias entidades que sea atrayente para el público del club, es un camino a recorrer. La realidad es que estamos contentos con el rugby, con lo que genera, aporta y transmite, vamos a seguir trabajando en ese camino”
Por Francisco Simone @fsimone65
Después de la presentación del Torneo de URBA en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires por parte de las autoridades de la Unión de Buenos Aires, funcionarios de Directv y de QBE Seguros, nuevo sponsor, entrevistamos a Sebastián Otero, Gerente de Marketing de la empresa aseguradora, en Rugby Champagne Radio.
comercial
En Rugby Champagne Radio, entrevistamos a Sebastián Otero, Gerente de Marketing de QBE Seguros, nuevo sponsor de la URBA
www.rugbychampagneweb.com | 21
Por Francisco Simone @fsimone65
comercial
Operativo Verano 2014: reseña de las acciones de Fiat Durante todo el verano, Fiat Auto Argentina desplegó un operativo de acciones de promoción e imagen en los principales centros turísticos, acompañando a su Operativo Verano 2014 en Punta del Este, Pinamar, Mar del Plata, Cariló y Villa Carlos Paz. En Pinamar, durante el mes de enero, estuvo presente en el Stand de Fiat en Pinamar el móvil de Radio Disney. Todas las personas que visitaban el stand podían participar de juegos y actividades organizadas por los animadores de Disney y las promotoras de Fiat. Las modelos de Leandro Rud visitaron los stands de Fiat en la Costa Atlántica. En Mar del Plata realizaron una sesión de fotos junto al Fiat Bravo exhibido, mientras que en Pinamar desfilaron entre los autos ubicados en el stand y realizaron una travesía por los médanos en la gama Adventure. Se hizo presente el nuevo plantel de pilotos del Equipo Fiat Petronas de Súper TC2000, Facundo Ardusso, Mariano Werner e Ignacio Julián se presentaron de manera oficial en el stand de Fiat Auto en Pinamar, realizaron firma de autógrafos y un test drive por los médanos. En Mar del Plata, como cada año, Zurich Gala del Mar, el concierto lírico solidario, tuvo lugar en las escalinatas de Playa Grande, uno de los sitios más característicos del paseo costero de la ciudad, y el público disfrutó al aire libre de un repertorio selecto de la ópera clásica, interpretado por la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata y solistas invitados. Con una presencia ininterrumpida en los úl-
timos once años, la gala se ha convertido en un clásico de la propuesta cultural del verano marplatense, al acercar un espectáculo de primer nivel en un entorno natural único. Fiat estuvo presente exhibiendo el Bravo y con presencia de marca en todo el show. La fiesta de San Valentín de la revista Gente en Mar del Plata es un clásico de cada verano. En esta edición Fiat exhibió los modelos Nuevo Palio, Fiat 500 y Fiat 500L. En Punta del Este, Fiat y Jeep, como ya es tradición, le pusieron el broche final a los eventos esteños del verano. Invitados del mundo empresarial, del espectáculo y de los medios asistieron a la fiesta con la que Fiat Auto Argentina, junto a Chrysler Argentina, despidieron la tem-
porada de los grandes eventos que se realizan en el balneario de Punta del Este. El domingo 19 de enero se realizó en el Country Laguna Blanca, un torneo de Tenis en el que Fiat estuvo presente con su modelo Fiat 500C. En la Posada Le Club de La Barra se realizó un torneo de Surf para niños, el cual fue auspiciado por Fiat. Fiat exhibió durante todo el verano un Fiat 500 y un Bravo en las instalaciones de la Posada Le Club. Fiat realizó un desfile junto a Visage Models el 10 de enero, en Playa Brava, Jose Ignacio. El evento fue conducido por la modelo Nicole Neumann y estuvieron presentes destacadas modelos exhibiendo colecciones de importantes diseñadores. Fiat estuvo presente con su modelo Fiat 500, un verdadero objeto de deseo, con todos los atributos para atender las expectativas de los clientes más exigentes. Fiat acompañó la 54° edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en Córdoba. La empresa exhibió dos unidades del Nuevo Palio de producción nacional, que acompañaron a los cientos de músicos que pasaron por el tradicional escenario. Entre las más destacadas figuras del canto popular argentino estuvieron presentes: Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Los Tekis, Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, León Gieco, Los Nocheros y Jairo.
Bodega Estancia Mendoza junto al rugby argentino Bodega Estancia Mendoza continuará durante el año 2014 en el rugby de la URBA, sponsoreando a los clubes La Plata Rugby, San Albano, San Martin, Deportiva Francesa, Liceo Militar y suma en esta temporada a Manuel Belgrano y Lanús Rugby. Los vinos y espumantes de Bodega Estancia Mendoza se comparten en el agasajo al club vi-
sitante y en los terceros tiempos, siendo un excelente compañero de charlas y anécdotas del partido. Una nueva temporada junto al rugby argentino y un renovado compromiso con el deporte de la ovalada. La bodega sigue presente en el deporte y fiel a su slogan: “estas ahí, estamos con vos”
Dibujá tu verano con Simball y Micro fue uno de los eventos destacados del verano Este verano las marcas de escritura Simball y Micro llegaron a las playas de la costa atlántica bonaerense para invitar a los turistas a disfrutar de una propuesta itinerante por Miramar, Villa Gesell y Mar del Plata.
Los más chicos participaron de la “Copa Micro-Simball” de fútbol playero e intervinieron
22 | www.rugbychampagneweb.com
en un enorme mural para despertar la imaginación de los pequeños artistas. Además, hubo partidos de fútbol-golf, desafíos y juegos para padres e hijos, sorpresas, sorteos y un espacio de arte, donde llenaron de colores el verano. Así, Micro y Simball continúan creando espacios para que los niños pongan color a su imaginación y disfruten del arte de crear. La actividad fue libre y gratuita. La agenda de actividades se desarrolló el 4 y 5 de enero en el Balneario RockAway de Miramar, el 11 y 12 de enero en el Balneario Luz de Luna de Villa Gesell, el 18 y 19 de enero en el Balneario Marbella y el 25 y 26 de enero en el Balnea-
rio Princesa de Playa Grande, los últimos dos en Mar del Plata. Simball ofrece correctores, lapiceras, bolígrafos, borratintas, lápices de colores y una amplia línea de artículos escolares. Micro se destaca por sus lápices correctores, bolígrafos, portaminas, microfibras, marcadores, entre otros elementos que componen la línea de oficina. Todos los productos cumplen con los estándares de calidad internacionales y poseen una relación precio-calidad insuperable. Son marcas propiedad de SP Productos, una empresa argentina con más de 30 años de trayectoria en el mercado nacional de elementos de escritura. www.spproductos.com.ar