Rugby Champagne 120 Junio 2014

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XVIII - Nº 120 JUNIO 2014

Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby en FM 92.1. Las mejores frases de junio en el aire de Radio Identidad.

16

URBA

04

Los clasificados de todos los grupos

PUMITAS

JAGUARES

13

Tbilisi Cup: Los jaguares campeones

Mundial Juvenil: Los Pumitas finalizaron novenos

PUMAS

SABOR AMARGO RADIO

14



Por Hernando De Cillia @hdecillia

Preocupados Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Los Pumas están en etapa de cambios y el devenir de la ventana de Junio dejó una sensación amarga en el juego y en los resultados que no acompañaron. Es verdad que el objetivo no estaba en el marcador final, sino en ver a las nuevas figuras que hacían sus primeras armas en el seleccionado, pero acostumbrarse a no ganar no es bueno y alguna alegría hubiera sido una buena noticia para la marca “Puma” golpeada como pocas en los últimos tiempos.

E

s verdad que el Huevo Hourcade debe convivir con la nada cómoda tarea de armar un grupo nuevo con sus soldados y encarrilar un grupo que tuvo cimbronazos en la última etapa que finalizó con la renuncia de Phelan. Es verdad también, que no sobra mucho más de los jugadores que están convocados y que tal vez hizo demasiado ruido que quedaran afuera valores de la talla de Albacete, Ayerza y Guiñazú, intocables hasta no hace muy poco. Tampoco fue bueno el fuego cruzado entre el jugador del Toulouse y el entrenador tucumano, que poco bien le hace a la salud del seleccionado. Si la ventana de Junio sirvió para ver a un equipo al que le falta mucho para escalar al mejor nivel, -aunque se ve un trabajo a futuro por la juventud y calidad de sus jugadores-, lo más preocupante es que el público le dio llamativamente la espalda con canchas lejos de la convocatoria esperada. Y en eso habrá que ser muy cuidadosos, ya que si esta ventana pierde trascendencia es probable que los grandes seleccionados del Hemisferio Norte no quieran visitar dentro de poco tiempo estas tierras, o hacerlo con planteles lejos de su mejor potencial -no fue el caso de Irlanda que a pesar de dejar algunos titulares en su país vino con un equipo muy competitivo-. Si ese panorama dejó síntomas de alarma, ni hablar de lo que se viene: un Rugby Championship cada vez más lejos de las posibilidades. Ni hablar de lo que significa Nueva Zelanda, con su vigencia y jerarquía intactas: el problema es que Sudáfrica

y Australia llegarán en un gran nivel, tal vez como nunca para pelearle el liderazgo a los de negro. Entonces habrá que tratar de achicar la brecha, como dijo Juan Imhoff y esperar que el aporte de los que vienen de Europa le de el aplomo y seguridad que los nuevos necesitan para afianzarse. Un duro camino se avecina, con cambios profundos en la estructura que mira de reojo el próximo mundial y la inserción en el Súper Rugby. Pero para eso habrá que llegar mejor parado, apostando a una base mejor y más grande. Preocupación es la palabra, en un camino que para Los Pumas representará la máxima exigencia de los últimos años. Mientras tanto, en las otras estructuras de los seleccionados, los Jaguares ganaron muy bien la Tibilisi Cup en Georgia, en una prueba positiva para la consolidación de nuevas figuras. Y los Pumitas quedaron un poco debajo de las expectativas, con un noveno puesto que parece corto por el potencial que tenía el plantel. La experiencia indica que cuando el equipo jugó concentrado ofreció lo mejor -perdió sobre la hora con el campeón Inglaterra- y que regaló los primeros cotejos para quedarse lejos de los máximos objetivos. En el rugby local se viene lo mejor, con un Top 14 que reunirá a los mejores 14 equipos de la URBA y con un cambio de formato que potenciará la pelea por los 7 mejores lugares para el Nacional del 2015. En las otras divisiones habrá una nueva reorganización que emparejará la primera etapa y no la hará tan poco equitativa como la de este año.

PUMAS

SABOR AMARGO

20 AÑO XVIII - Nº 120 JUNIO 2014

12 URBA GRUPO IV

PUMAS 18 UAR VENTANA DE JUNIO

04 URBA GRUPO I

13 UAR PUMITAS

22 COLUMNA ARBITRAL

08 URBA GRUPO II

14 JAGUARES Sueltos en el Cáucaso

23 JUVENILES

10 URBA GRUPO III

16 FRASES RADIO RCH

24 TURISMO Y COMERCIAL


Grupo 1

Llegaron al Top 14 los mejores equipos

Por Melisa Artola

Empieza lo mejor Finalmente no hubo grande sorpresas y llegaron al Top 14 los mejores equipos de una etapa corta y con demasiadas diferencias. CUBA, Belgrano Athletic, Pueyrredón, Alumni y San Luis clasificaron por la Zona A, Hindú, CASI, Atlético del Rosario y La Plata, por la B, y Pucará, Newman, SIC, Regatas y Lomas, por la C.

T

al vez Pueyrredón fue el que rompió con los pronósticos, ya que a priori no estaba en los cálculos para volver al Top 14 luego de su regreso del Grupo II. El equipo del ex Puma Hernán García Simón

4 | www.rugbychampagneweb.com

sufrió una dura pérdida a comienzo de temporada, con el deceso de Alex Ávila, uno de sus entrenadores y formadores históricos, que tanto le dio al elenco de Boulogne. Pero se sobrepuso a un comienzo con dudas y se afianzó con un

plantel joven, en el que lució Diego Walter con su efectividad (67 puntos), Lucas Caneda, el tryman (5 conquistas) y los aportes de Mateo Romanelli, Martín Labonia, Tomás y Nicolás Volgin y Sebastián Deira para poner a Puey en el


Clasificados para el TOP 14

Por Hernando De Cillia @hdecillia

lugar más esperado. El que la rompió fue Pucará, uno de los dos invictos -junto a CUBA- que fue un festival de rugby y cerró la clasificación con la goleada del certamen ante Liceo Militar, 109-0. Los rojos de Burzaco se lucieron por la poli funcionalidad de sus backs, picantes y contundentes: Capiello, Del Mestre, Cruz, Montero, Ormson, Palma, Paz, Ramón y Villamil consiguieron varios de los 44 tries de la primera rueda, pero lo más importante que contagiaron a un pack que mostró compromiso, presión y mucho tackle, y una notable defensa que sólo recibió 5 tries en su in-goal. El otro invicto y último campeón se mantuvo por oficio y ganas de seguir en la cima. CUBA soportó como nadie el mal de ausencias, por lesiones y convocatorias a los seleccionados. Sin embargo se las arregló para no perder y aunque no fue el del año pasado terminó como líder de la zona. Su buena defensa y la eficacia compartida entre Bautista Güemes y Joton González resultaron suficientes. Hindú y CASI dominaron la Zona B, con triunfo de la Academia en el duelo entre ambos. Los de Torcuato siguen intactos, con forwards tan involucrados como los backs en el juego integral que tan bien realizan. En el Nacional De la Fuente fue el try-man (se lesionó y sólo jugó 3) y en la 1ª rueda fue Liberato, con 7. Volvió a tener una patada efectiva con Tito Díaz Bonilla y contundencia con los backs con aportes de Bautista Álvarez, Belisario Agulla y Díaz Bonilla. Está para pelear cosas importantes. CASI tiene bien incorporada el sello de Enrique Pichot: buena obtención, un scrum sólido y mucho vértigo, y con un Almela encendido y bien incorporado al juego (ya sumó 108 tantos). Bruno Devoto la rompió y marcó 9 tries y la vuelta de Landajo aportó lo necesario en los 2 partidos que jugó. Del resto de los clasificados fue muy bueno lo de Newman, con muchas opciones para el try (Gosio y Mignone, claves) y la vigencia de Felipe como conductor y estratega. Entre los forwards, Miguel Urtubey, Alberto Porolli, Luciano Borio y Ricardo Becú fueron puntales en el bordó.

ALUMNI

LOMAS

ATL. DE ROSARIO

NEWMAN

BELGRANO

PUCARÁ

casi

SAN LUIS

CUBA

SIC

hindÚ

PUEYRREDÓN

LA PLATA

REGATAS

Belgrano fue otro de los grandes protagonistas, aunque se cayó un poco sobre el cierre de la etapa. Tomy (sólo dos partidos) y Panchito Cubelli aportaron liderazgo, los forwards su tremenda capacidad para dominar las formaciones (la vuelta de Galli fue muy importante) y López Isnardi su infabilidad con el pie. Alumni y San Luis fueron discontinuos, pero la tranquilidad de jugar el Top 14 les dará la posibilidad de desarrollar mejor su juego. Tobías Moyano es el joven líder de una nueva camada en Tortuguitas (Desanto, Fernández Ursini, Frontini, Fermín Paz, Furesz), aunque sufrieron mucho la ausencia en la conducción del negro Passerotti (lesión) y Rete González Iglesias (pampas y Pumas). Los maristas entraron quintos, poco si tenemos en cuenta las expectativas para volver a los playoffs. Apoyado en la eficacia que le dan los Campodónico con el pie (Juan sumó 41 y Felipe 22) tiene referentes para apostar a más, lugar que seguramente buscarán con los históricos Notti, Felices, Ferrarini, Galli, Fantini y Oubiña. La Plata enderezó un comienzo complicado, luego de perder ante Universitario e Hindú. Los cinco consecutivos lo metieron en el Top 14 aunque todavía está en deuda con el juego. Un gran torneo de Mercerat (97 puntos), la vigencia goleadora de Augusto Ramos (6 tries)

fueron lo mejor del canario, que sabe que debe mejorar para estar en las finales. Atlético del Rosario fue el cuarto de la zona, también con un juego de menor a mayor. No tuvo a sus incorporaciones Tincho Rodríguez Gurruchaga y Rodrigo Bruno, y utilizó poco a Seba Poet y Martín Chiappesoni, involucrados en los seleccionados. Pero recuperó a Estellés y aprovechó el buen momento de Ignacio Poet (37 puntos). Los últimos tres fueron SIC, Regatas y Lomas. Los de San Isidro fueron llamativamente irregulares, y no ofrecieron la solvencia de otras épocas. Demasiados cambios no afianzaron el equipo, que dependió de las apariciones de Méndez y Alcocer y que extrañó a los referentes que vuelven (Serra y Madero). De los más jóvenes se destacaron Senmartin y Rosemblat. Regatas y Lomas llegaron al Top 14 en la última jornada. Ninguno fue consistente y deberá mejorar para dar batalla en esta etapa final. Los de Bella Vista tuvieron a José de la Torre bien encendido (68 puntos), el liderazgo de Santiago Camerlinckx y los tries de Pedro Vallega y Malcom Spencer. Lomas fue discontinuo, y de ganar en la zanja ante el SIC pasó a perder por goleada en Longchamps ante Newman y Pucará. Tuvo en el cordobés Ignacio Ceballos el 10 que le faltaba (51 puntos) y creció cuando tuvo en el pack a un histórico como Cherro.

www.rugbychampagneweb.com | 5


Grupo 1

EMPIEZA LO MEJOR

POSICIONES G I - A

CLUBES Pts CUBA (*) 26 Belgrano Athl. (*) 20 Pueyrredón (*) 20 Alumni (*) 19 San Luis (*) 17 San Albano 14 Liceo Naval 11 Olivos 3

J 7 7 7 7 7 7 7 7

G 5 4 4 3 4 3 2 0

E 2 1 1 0 0 1 1 0

P 0 2 2 4 3 3 4 7

F 174 188 130 190 158 130 145 109

C 99 130 148 125 154 160 184 224

POSICIONES G I - B

CLUBES Hindú (*) CASI (*) La Plata (*) Atl. del Rosario (*) Delta R.C. San Martín U. de La Plata M. Belgrano

Pts 30 28 23 18 14 11 10 1

J 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 5 4 3 2 2 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 2 3 4 5 5 7

F 293 266 204 162 171 141 142 51

C 80 118 144 153 216 180 197 342

POSICIONES G I - C

POSICIONES ZONAS A-B-C

CLUBES Pucará (*) Newman (*) SIC (*) Regatas (*) Lomas Athl. (*) Buenos Aires San Cirano Liceo Militar

Pts 34 28 20 19 19 8 5 1

J 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 6 4 4 4 2 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 3 3 3 5 6 7

F 305 261 187 163 131 96 79 73

C 45 77 109 139 152 198 234 341

(*) Clasificados para el TOP 14

6 | www.rugbychampagneweb.com

GOLEADORES - URBA (al término de la 1ra parte) 1 2 3 4 5 6 7 8

Ignacio Almela (CASI) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Pedro Mercerat (La Plata) Nicolás Alamo (Delta R.C.) Valentín Cruz (Pucará) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Felipe Contepomi (Newman) Máximo Provenzano (Alumni)

108 98 97 86 79 79 78 73

TRYMAN - URBA (al término de la 1ra parte) 1 2 3 4 5 6

Bruno Devoto (CASI) Agustín Gosio (Newman) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Diego Liberato (Hindú) Germán Mignone (Newman) Diego Palma (Pucará)

9 9 7 7 7 7



Grupo 2

Con objetivos claros de ascender

URBA

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

URBA

El Grupo II tuvo una particularidad esta temporada, ya que los seis clasificados lo hicieron con autoridad y tienen serias aspiraciones para jugar en el Grupo I en el 2015. La nueva estructura de los torneos que se aprobará en la URBA en las próximas horas les dará mayores posibilidades a los equipos que llegan de la segunda categoría. Este es el análisis de los clasificados.

8 | www.rugbychampagneweb.com

CLUBES Pts Los Tilos (*) 46 G. y Esgrima (*) 42 Bco. Nación (*) 39 San Patricio 34 Los Matreros 30 San Carlos 29 25 San Andrés SITAS 18 CASA de Padua 15 San Fernando 11 Centro Naval 11 G. E. Ituzaingó 8

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 9 9 8 7 6 6 6 3 3 2 2 2

(*) Se clasificaron para la Reubicación del GI

E 2 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

P 0 1 3 3 4 4 5 8 8 9 9 9

F 381 290 331 242 261 226 211 238 167 197 171 147

C 143 135 130 178 181 242 246 244 277 325 331 430

10 de los 11 juegos, picante en la base y en el juego corto. La clave para Moreno estará en el arranque de la reubicación, pero llega como candidato. Deportiva Francesa fue el 2º en clasificar, con la gestión de Rodrigo Roncero como Head-coach. Con un juego que desgasta con los forwards y mucho rigor físico, los franceses tuvieron entre sus destacados a Luis Draghi, ala y capitán, al octavo Juan Severino, al medio-scrum Tomás Cazaux, al wing Federico Valdez y al fullback, el marplatense Tomás Lanfranconi. Deportiva también es otro de los que va por el ascenso. El último de los seis clasificados fue Hurling, que logró el objetivo luego de nueve años sin poder hacerlo. Con un grupo de entrenadores conducidos por Tomás Salvagni e integrado por Fabián Cainzos, Maximiliano Mauriño, Tomás Wade y Marcelo Lavignolle, el verde sobresalió por un pack de muy buena altura, buena obtención y mucha movilidad, liderado por el octavo Gonzalo Camusio (recientemente nominado para el Seleccionado de Buenos Aires) y la potencia por el centro de la cancha. Hurling se repuso de tres caídas dolorosas ante los rivales directos por la clasificación (Moreno, Deportiva y Curupayti) y logró el pasaje en la fecha final al vencer a Ciudad, 31-13.

POSICIONES G II - B

Los Tilos fue el mejor de la Zona A y finalizó la etapa clasificatoria invicto, con 9 triunfos y dos empates seguidos, ante Gimnasia y Marteros. El equipo que dirigen Jorge Cáceres, Pablo Cardinali y Alejandro Liotard tuvo muchos jugadores destacados, ya que fue el más contundente de la categoría con 381 tantos a favor. Entre los destacados se puede mencionar a Juani Sarasola, Segundo Tuculet, Matías Chaín, Federico Castilla, Gonzalo Ardanaz, Mateo Tuculet, Santiago Heras, Emiliano y Manuel Castagnet, entre otros. El equipo de Barrio Obrero es uno de los grandes candidatos a ascender. Gimnasia fue el segundo y luego de una gran actuación, ya que se recuperó del traspié del debut ante Banco Nación (15-16 en Palermo) y ganó todo lo que jugó hasta el empate con Los Tilos, 18-18. El equipo de Jorge Prezioso se destacó por la defensa y su dinámica para atacar. Tuvo un buen scrum y un line que debe mejorar, con una tercera línea preponderante en su esquema (Nicolás Russeft, Juan Pablo Braim y Nicolás Volpini fueron el motor del equipo). La vuelta de Nicolás Achard como 10 y conductor también fue clave, así como lo que sumó José Errozarella en la primera línea y en ataque los wingers Gonzalo Troncoso y Gonzalo Gómez Hobbs. GEBA también va por la esperada vuelta al GI. Banco Nación fue el 3º en lograr el pasaje, con un juego dinámico y una base como para intentar el ansiado regreso a primera luego de tantos años. El liderazgo del capitán Julián Ferraris acompañado por Alejandro Edrosa en la tercera línea fueron claves en el rendimiento bancario, pero la aparición del irlandés Paul Galbraith para patear fue decisiva para conseguir la clasificación. El 10 irlandés -también jugó de centro y

POSICIONES G II - A

Este es el análisis de los clasificados.

fullback- llegó el año pasado al país y se nacionalizó, y como ejecutor a los palos logró el 90% de eficacia desde que empezó a patear, luego de la derrota ante Los Matreros (reemplazó a un histórico como Guido Di Santo). En un plantel de 23 o 24 jugadores disponibles, la aparición de Pedro Soto (apertura de 18 años) también invita a la ilusión, como las vueltas de Federico Ekmedjian -vuelve de una lesión- y los posibles regresos de Matías González Brau, Ignacio Contardi (vuelve de Europa) y Guido Leoni (viene de jugar como medio-scrum del seven de Italia). En la otra zona el gran protagonista fue Mariano Moreno, de gran primera rueda con 11 triunfos consecutivos. El equipo del Oeste fue letal con pelotas recuperadas y el aporte de su pack, nuevamente decisivo en su esquema de juego. Adriano Scaglione, un octavo categoría ’92, de 1,90m y 100kg fue el líder de los delanteros, en dónde también sobresalió el experimentado pilar Agustín Mitrione. Entre los forwards también siguen vigentes Juan Pablo Biasi en la 3ª línea y Álvaro Orlando, en la 2ª, mientras que entre los backs, la experiencia de José María Merlo en el fondo de la cancha está acompañada de varios jóvenes camada ’92, entre los que se destacó el medio-scrum Tomás Petit, titular en

CLUBES M. Moreno (*) D. Francesa (*) Hurling (*) Curupaytí C. U. Quilmes Champagnat Club Italiano Ciudad de BA. Lanús R.C. Don Bosco St. Brendan´s La Salle

Pts J 51 11 47 11 41 11 39 11 26 11 23 11 23 11 22 11 16 11 13 11 10 11 6 11

G 11 10 8 8 5 4 5 5 3 2 2 1

E 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 0 0

C P F 0 372 133 1 305 112 3 300 130 3 318 151 6 250 223 5 244 223 6 152 198 6 231 326 7 151 298 8 147 266 9 141 276 10 131 406



Grupo 3

En busca de la felicidad (con el ascenso como objetivo)

Por Brian Willcham

No tendrá mucho que ver con la película de Will Smith, pero que están contentos, no hay dudas. De los 18 equipos que integraron el Grupo III, sólo seis tendrán por delante la Reubicación del Grupo II, con el ascenso a GII como gran objetivo.

E

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

M. Grande (*) Varela Jr. (*) Albatros (*) Luján R.C. Los Cedros El Retiro San Marcos V. López Virreyes

31 26 26 24 18 17 16 10 7

8 8 8 8 8 8 8 8 8

7 5 6 5 3 3 3 2 1

0 1 0 0 1 0 0 0 0

1 2 2 3 4 5 5 6 7

213 182 153 175 147 126 141 144 137

101 124 129 128 177 137 167 218 237

(*) Se clasificaron para la Reubicación del GII

POSICIONES G III - B

POSICIONES G III - A

n la Zona A los que lograron el objetivo fueron Monte Grande, Varela y Albatros. Monte Grande fue el líder, con una sola caída ante Varela. El apertura Joaquín Fajardo destacó la unidad del grupo para conseguir el primer objetivo: “fuimos de menor a mayor y llegamos bien, ya que hicimos una buena pretemporada. El objetivo es volver al GII y conseguir el ascenso”. En el equipo se destacaron el medio-scrum Leandro Vaccari (es M20 y jugó su primer año en Superior), el fullback y pateador Esteban Aracama, el segunda línea Patricio Sandberg, el ala Guido Infante y el pilar y capitán, Matías Almeira. Varela Jr. completó un gran torneo: el triunfo ante Monte Grande potenció al verde que llegaba con mucho entusiasmo luego del ascenso del 2013. Francisco Zunino, el experimentado líder del equipo con 38 años y más de 20 temporadas en la superior destacó: “llegamos con mucha gente y dos camadas que vienen de M18. Ganarle a Monte Grande nos dio la confianza para aspirar a más, ya que les ganamos por primera vez ven la historia. El objetivo es llegar al GII, especialmente si se presenta la oportunidad. El equipo tiene recambio y va por buen camino” sentenció el ex capitán del verde. Entre los destacados está el octavo y nuevo capitán, Eduardo Espinoza, el apertura Ignacio Leibson (hermano de Luciano, ex jugador del club y de San Luis, actualmente en el rugby de Italia) y la efectividad de Alejo Zapata, el pateador y fullback. Albatros fue el tercer clasificado de la zona, con una fuerte historia luego del incendio

de su quincho a principio de año. Pedro Pereyra nos contó que para fin de certamen esperan tenerlo funcionando, gracias a la ayuda de toda la gente del rugby -mucho apoyo del SIC y Belgrano y de muchos equipos de los grupos de abajo-. El equipo hizo una gran etapa clasificatoria luego de la vuelta al GIII, con grandes rendimientos del capitán y centro Santiago Feldman, del ala Sebastián Baldovino (ambos en el Seleccionado Desarrollo de Buenos Aires) y del fullback Santiago Lambre. Todo bajo la conducción de Hugo Brolese y Oscar Machado. En la otra zona Banco Hipotecario, Daom y Atlético y Progreso fueron los clasificados. Hipotecario y Daom pelearon por el podio cabeza a cabeza, y redondearon un gran torneo. Ambos perdieron sólo uno: los bancarios en Brandsen y Daom ante los bancarios, en un partido para el infarto que se decidió con un penal de Emmanuel Avaca sobre el cierre. Bernardo Garay, entrenador de Hipotecario desatacó la labor de su equipo y la clasificación obtenida, con una frase y deseo para la etapa final: “nos gustaría ascender”. Entre los mejores del hay que destacar al pateador Emmanuel Avaca, clave por los puntos y tries que le dio al elenco de Villa Celina. Emmanuel jugó de apertura y fue el responsable a los palos de su equipo, pero volverá a jugar de medio-scrum con la vuelta del 10 titular, Jeremías Cornelio, que vuelve después de una lesión. El wing Lucas Avaca, el capitán y octavo Pablo Amato y el segunda línea Ignacio “Nono” David también integran el po-

CLUBES Bco. Hipotecario (*) Daom (*) Atl. y Progreso (*) Tigre R. C. Areco RC. Las Cañas R.C. T. F. de San Pedro Argentino de Rugby A. N. Zárate

Pts 32 29 29 22 19 15 11 11 2

J 8 8 8 8 8 8 8 8 8

G 7 7 6 5 4 3 2 2 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P F C 1 238 137 1 203 121 2 177 125 3 164 151 4 169 150 5 164 203 6 174 214 6 142 194 8 124 260

URBA

dio del líder de la Zona B. Daom también completó un gran semestre. Hernán Zunino, uno de los entrenadores, comentó: “estamos conformes con lo que dio el equipo. Hay que tener en cuenta que es un grupo joven (23 años de promedio) y la idea es sumar experiencia, aplicando lo mejor de nosotros que es el juego de forwards”. También destacó el aporte de Fausto Delli Carpini, el wing o fullback que resultó clave en la calsificación: “con el pie fue infalible y en este nivel sobresalió porque juega muy bien y sumó experiencia en su paso por Europa -jugó 4 años en Italia y Francia-. Además, es muy completo, ya que no es común que un pateador le pegue bien con las dos piernas, y Fausto no falla con ninguna”. Los otros que se lucieron en el equipo de la calle Varela fueron los pilares Alberto Russo y Facundo Correa y el 2ª línea Juan Masetti, convocado y titular en el Seleccionado de Desarrollo de Buenos Aires. El último que logró el gran objetivo fue Atlético y Progreso, que se dio el gusto de golear a Hipotecario en Brandsen. Atlético se hizo muy fuerte de local y contó con un gran jugador, Valentín Fioriolli, wing de 18 años goleador del equipo. Valentín lamentablemente no estará en la segunda parte del año, ya que se irá a Francia a jugar en la M22 del Biarritz, lo que representará una gran experiencia para él pero una baja sensible para su equipo. El centro José López, el hooker Sebastián Dapino (primer año en Superiror) y el pilar Daniel Urruzolo también fueron los destacados en el rojo y verde. Finalmente, el back Pablo Satragni comentó: “Hace unos años que estamos con el mismo entrenador, y trabajamos en mejorar todos los aspectos, no sólo lo estrictamente rugbístico. Y por suerte logramos el primer objetivo de clasificar”.



Grupo 4

Por Diego Cárdenas

URBA

El Grupo IV dejó los 10 clasificados para la Reubicación del GIII con algunas confirmaciones y varias sorpresas. Vicentinos y Chascomús fueron contundentes y muy superiores en la Zona A.

12 | www.rugbychampagneweb.com

En la Zona B también hubo nuevos clasificados. Ciudad de Campana jugó un gran torneo y ganó los 9 que jugó. El elenco de Amadeo Nóbile fue contundente y tuvo en Juan Ustarroz,

POSICIONES G IV - A

E

l equipo de Pilar debutó en la URBA con puntaje ideal, ya que ganó los 11 que jugó, uno de ellos ante el lagunero, en duelo de líderes. El equipo que dirige Juan Carlos Lista y lidera dentro de la cancha Mariano Livachoff va por el camino de St. Brendan’s y Delta, que en su primera temporada subieron dos divisiones en un mismo año. Atlético Chascomús es otro de los candidatos, ya que va por la vuelta al GIII, luego de su descenso del 2013. El equipo que dirige Manuel Salleras perdió sólo uno y fue el equipo de mejor defensa de la categoría, ya que sólo le anotaron 71 puntos en 10 cotejos. San José, Obras y Baradero completaron el quinteto que irá a la Reubicación, con la novedad de que el escorpión de Baradero consiguió el objetivo por primera vez en su historia. San José y Obras alternaron buenas y malas y definieron su posición con sendos triunfos ante Porteño. Baradero confirmó su pase con una goleada ante los de San Vicente, 88-13.

CLUBES Pts Vicentinos (*) 47 Atl. Chascomús (*) 46 37 San José (*) O. Sanitarias (*) 33 T. F. Baradero (*) 30 20 Porteño 20 Def. de Glew 15 Los Pinos 10 Ezeiza 6 Berazategui 1 Floresta RC

J 10 10 10 10 10 10 10 9 10 10 9

G 10 9 8 7 6 4 4 3 2 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(*) Se clasificaron para la Reubicación del GIII

P 0 1 2 3 4 6 6 6 8 9 9

F 598 502 253 267 310 240 216 145 128 130 51

C 75 71 121 231 183 325 281 247 436 380 490

POSICIONES G IV - B

Sorpresas y algo más

Julián Agostino, el capitán Agustín Viaña, Juan Pablo Ripa y Nicolás Fernández, entre otros. El otro nuevo habitante del quinto lugar fue Berisso. El bulero consiguió la plaza por sobre Hebraica, en el triunfo de la última jornada ante SAPA. Los platenses dieron un paso histórico en su historia. Mercedes fue el segundo de la zona y completó un gran torneo. La victoria en su cancha ante Beromama, 41-5, fue de lo mejor que hicieron en el certamen. El aurirojo deslumbró y confía en que puede dar el gran salto: Agustín Dell´ Immagine, Maximiliano Minutto, Maximiliano Mainieri, Franco Paladino y Tomás Lagrenade figuran entre los destacados. San Miguel y Beromama completan el podio: el elenco de la 202 sólo perdió dos y tuvo en el apertura Damián Lucchetta a una de sus principales figuras. Beromama sufrió mucho el descenso del 2013 y no jugó como el año pasado. Sin embargo logró el objetivo de estar en la Reubicación pero sin el protagonismo del certamen pasado. Se viene un interesante torneo, con mucho en juego y varios aspirantes.

CLUBES Ciud. de Campana (*) Mercedes R.C (*) San Miguel RHC (*) Beromama (*) Berisso R.C. (*) S. Hebraica Almafuerte Atl. San Andrés Las Heras R.C. SAPA

Pts 43 37 30 28 25 17 15 12 4 0

J 9 9 8 9 9 8 9 9 9 9

G 9 8 6 5 5 3 3 3 1 0

E 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

P 0 1 2 3 3 5 6 6 8 9

F 391 368 373 331 264 242 195 137 82 82

C 96 103 129 175 237 182 298 333 424 488


PUMITAS

Por Ramiro Parodi @Ramita24

De menor a mayor: Los Pumitas novenos

L

os Pumitas conformaron el grupo A junto a Inglaterra, Australia e Italia. De antemano el grupo no era de los más complejos (en el C estaban Nueva Zelanda y Sudáfrica) ya que la Azzurra no debería presentar mayores dificultades y los Wallabies no suelen llevar a sus mejores jugadores para el Mundial Juvenil. De todas maneras el desarrollo fue completamente al revés. Los Pumitas abrieron su participación con una contundente derrota ante su par Australiano por 36 a 17. El equipo sufrió en el scrum, formación que le trajo serios inconvenientes y a partir de la cual se originaron muchas de las jugadas de riesgo de sus rivales. La defensa también fue otro déficit junto con la definición, el equipo generó jugadas pero no las pudo concretar en el momento preciso. Como contracara, el line y el maul fue una combinación que dio buenos resultados, en este sentido se destacaron los lanzamientos de Juan Ignacio Sánchez. Mientras que en el orden defensivo los dos alas también tuvieron buenas actuaciones, José Deheza y Tomás Lezana, taclearon por todo el equipo. Para el partido contra Italia Rodolfo Ambrosio ordenó los ingresos de Federico Giménez, Bautista Ezcurra, Tomás Ramírez, Ignacio Calles y Facundo Gigena. Nuevamente derrota, esta vez por 29 a 26. Aquí se repitieron los problemas en el scrum, las imprecisiones y la cantidad de penales (la disciplina ya había sido un problema a resolver en los partidos preparatorios antes Sudáfrica). El recurso del line y el maul volvió a funcionar pero a la vez reflejó la carencia de recursos ofensivos. Los Pumitas cerraron su participación en el grupo A ante Inglaterra quien en los papeles era el rival más complejo. En esta oportunidad los

El seleccionado nacional juvenil finalizó su participación en el Mundial de la categoría que se disputó en Nueva Zelanda. Por nombres, preparación y antecedentes se esperaba más de este equipo, de todas maneras en el cierre de la competición se pudo observar la mejor imagen del plantel. M-20 mostraron su mejor faceta contra quien sería el campeón del torneo (la Rosa le ganó a Sudáfrica en la final): derrota en el minuto 38´ por 16 a 17. En esta oportunidad el capitán y mejor jugador del conjunto nacional, Patricio Fernández sacó chapa de crack. Ante las circunstancias más adversas, el rival más duro y un clima casi imposible, el número 10 se puso el equipo al hombro y con 11 puntos fue la figura de su equipo. A su vez, la mejora en el scrum fue sustancial y eso se vio en el juego; Tomás Ramírez, Juan Ignacio Sánchez y Facundo Gigena fue la primera línea que formó ese día. Con el noveno puesto como techo de sus expectativas debían ganar los dos partidos que les quedaban para terminar en esa posición. Con dicho objetivo en mente los juveniles derrotaron 38 a 12 a Fiji y 41 a 21 a Escocia para quedarse con la novena posición. De esta manera, Los Pumitas terminaron el Mundial con una imagen completamente distinta de la que tuvieron en los primeros partidos. El scrum es el reflejo de este equipo: una formación que comenzó siendo un dolor de cabeza terminó siendo la base desde la cual pensar los partidos. Excelente manejo del line y necesidad urgente de mejorar las indisciplinas son los extremos. Si este equipo está conformado para nutrir de jugadores a los seleccionados argentinos mayores (Jaguares, Pampas XV y Pumas), Emiliano Bofelli, Juan Ignacio Sánchez y Guido Petti dieron la impresión de estar a la altura. Mientras que Patricio Fernández demostró que ya no es más un proyecto de jugador, su oportunidad en Los Pumas no debe hacerse esperar.

Síntesis

Los Pumitas: Facundo Gigena, Juan Ignacio Sánchez, Tomás Ramírez; Guido Petti, Ignacio Calas; Tomás Lezana, Lautaro Bávaro, Santiago Montagner; Juan Bernardini, Patricio Fernández (C); Rodrigo Etchart, Tomás Granella, Bautista Ezcurra, Germán Schulz; Emiliano Boffelli. Suplentes: Ignacio Calles, Lautaro Bazán Vélez, Domingo Miotti, Joaquín Riera. Cambios: ST 7’ Vito Rosti por Calas, 18’ José Deheza por Bavaro, 32’ Ariel Del Cerro por Gigena, 35’ Felipe Arregui por Ramírez. Entrenador: Rodolfo Ambrosio Escocia: Phil Cringle, James Malcolm, Darcy Rae; Andy Cramond, Lewis Carmichael; Neil Irvine-Hess, Tommy Spinks (C), Magnus Bradbury; Alex Glashan, Rory Hutchinson; Damien Hoyland, Blair Hutchison, Christopher Dean, Jamie Farndale; Gavin Lowe. Suplentes: Jack Cosgrove, James Ritchie. Cambios: PT 3’ Sam Pequer x Dean, 17’ Sam Fagerson por Rae, 38’ Shaun MacDonald por Spinks. ST 41’Ben Vellacott por Glashan, 18’ Sam James por Malcom, 21’ Gavin Parker por Hutchison. Entrenador: Sean Lineen Tantos primer tiempo: 3’y 25’ penales de Fernández (A), 20’ try de Lezana y 30’ try de Montagner, ambos convertidos por Fernández (A), 33’ try de Bradbury convertido por Hutchinson (Es). Resultado parcial: Los Pumitas 23-7 Tantos segundo tiempo: 3’ Try de MacDonald convertido por Hutchinson (Es), 23’ penal de Fernández, 25’ try de Lowe convertido por Hutchinson (Es), 30’ try de Fernández convertido por él mismo (A), 39’ try de Boffelli (A). Resultado Final: Los Pumitas 41- Escocia 21 Estadio: QBE Stadium, North Harbour. Referee: Angus Gardner (Australia)

www.rugbychampagneweb.com | 13


Jaguares sueltos en el Cáucaso El primer escollo para los Jaguares argentinos en la Tbilisi Cup versión 2014 era Emerging Italy, verdugo en el 2013 en la Nations Cup. Y los Jaguares vencieron 45 a 20 a los italianos con enorme solvencia, sobre todo en la segunda parte. Previamente, en el partido inaugural del certamen, Georgia batió a España por 23 a 13.

E

l equipo nacional tuvo un primer tiempo aceptable en el que la paridad entre ambos equipos fue manifiesta, aunque hubo una pequeña superioridad argentina en las formaciones fijas, sobre todo en el scrum. El pie de Juan Pablo Socino -a través de sendos penales- le dio los nueve puntos a los Jaguares en esa primera parte. Un try italiano promediando dicha etapa le había dado la ventaja transitoria a la escuadra azzurra, que se fue al descanso arriba por la mínima. En el segundo tiempo, un penal en el minuto

14 | www.rugbychampagneweb.com

inicial amplió las ventajas para los italianos pero, de ahí en más, los jaguares fueron amplios dominadores en todos los aspectos del juego pero sobre todo, demostraron una actitud y unas ganas que resultaron determinantes, porque avasallaron a su rival de una forma muy notoria. Seis tries en treinta minutos bastaron para reacomodar las cosas y el triunfo argentino por 45 a 20 fue total y absolutamente justificado. Para destacar, el juego en continuado, los tries de primera fase y el dominio del line y maul le aportaron solidez y contundencia a un equipo argentino que tuvo en el apertura Sebastián Poet al designado “Man of the Match”. En un segundo encuentro que se jugó bajo un calor agobiante (38°c), los Jaguares batieron a Georgia, el local, por 26-16. Durante el primer tiempo el equipo argentino dominó con claridad en los primeros quince minutos, en los que se situó en campo rival y administró la pelota y

el juego. En ese lapso, dos penales del infalible Juan Pablo Socino (de un partido y un torneo muy certero en los envíos a los postes) le dieron la ventaja transitoria a los Jaguares, pero el equipo local comenzó a emparejar las acciones al hacerse de la pelota y sin prisa, situarse en campo argentino para, desde ahí, presionar a la visita con una marca destinada a que los backs argentinos no pudieran levantar vuelo, lo que, durante varios pasajes de dicha etapa, causo muchos problemas al local. Un try georgiano -tras un line, maul, y a puro “pick & go”- dejó al local al frente en el marcador pero, cuando esa etapa se extinguía, un nuevo penal de Socino dejó el partido 13-12 a favor de los locales. El calor, por cierto, se sentía duramente. En la segunda etapa, el scrum de los Jaguares empezó a rendir sus frutos y desde esta formación (que hubo muchas producto de im-


Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

precisiones en el manejo de la pelota) empezó a consolidarse el dominio y por ende, a llegar los penales y tras ellos, los puntos de Socino que a éstas alturas resultaba una pesadilla para la defensa georgiana. En la segunda mitad del complemento, el conjunto local se adueñó de las acciones e hizo lo que no había hecho hasta ahí, abriendo la pelota y jugando más profundo. Eso descompensó en algunas oportunidades a la defensa de los Jaguares que salvaron su ingoal con tackles en extrema defensa. Una gresca dejó a ambos equipos con 14 jugadores (una expulsión por lado) y de tener que defenderse muy cerca de su meta, los Jaguares fueron a jugar más cerca del ingoal rival. Entonces, una pelota georgiana despejada a las apuradas cayó en manos de Ramiro Moyano que, con mucha inteligencia y en un jugada magistral (le valió el Man of the Match) detectó un hueco y corrió del centro de la cancha a la izquierda por entre la defensa local para apoyar en la bandera y de esta forma, sentenciar el partido. En el tercer partido, los Jaguares necesitaban ganarle a España para consagrarse campeones y lo hicieron con la misma solvencia de los anteriores partidos: fue 41-7 porque el equipo cedió territorio y pelota en parte del segundo tiempo, después de un primer tiempo dominado por completo por los Jaguares, que en los últimos quince minutos de dicha etapa tuvo una ráfaga de tries que, prácticamente, sentenció el partido. Todos de muy buena factura, demostraron el poder de los delanteros argentinos y la concentración de los backs para que cada una de las ejecuciones fuera limpia, sin errores. En el segundo tiempo se produjeron todos los cambios y eso, más el mucho viento en contra, perjudicaron un poco el dominio territorial de los Jaguares, que pudieron contener sin inconvenientes a un ataque español que careció de demasiados argumentos para poner en aprietos al conjunto albiceleste. Gonzalo Gutiérrez Taboada dijo sobre este logro que “Estamos muy contentos por el triunfo, porque nos lo planteamos como objetivo y lo conseguimos”, y agregó, feliz, que “ Tenemos mucho para mejorar y seguir creciendo, sin dudas, pero lo que hay que destacar es el grupo humano -Staff y Jugadores- que trabajó unido para que esta Gira fuera impresionante y de esta forma, conseguir mucho más que una Copa”. Mientras tanto, el cordobés Gastón Cortés mencionó en coincidencia con el fullback de Newman, que “claramente, el objetivo deportivo se logró, pero lo que nos pone muy contentos es, además, el muy buen grupo que se formó y que tuvo como premisa crecer como equipo en todo sentido”. Con esta victoria, los Jaguares obtuvieron la Copa por primera vez, incluyendo las otras competiciones similares a la Tbilisi Cup, como la Nations Cup (que se disputa en Bucarest) de años anteriores, de la que sí se obtuvo el título en su primera edición del 2006, pero como Argentina A.

Lista de Los Jaguares para la Tbilisi Cup

L

a Gerencia de Alto Rendimiento confirmó la lista de jugadores designada por el entrenador de los Jaguares, Bernardo Urdaneta, que viajaron a Georgia a disputar la Tbilisi Cup, entre los días 8 y 24 de junio, en la ciudad capital de dicho país caucásico. Este torneo de la órbita de la IRB, permite el desarrollo de equipos que tienen perspectivas de crecimiento, que tienen poca competencia internacional o bien, son equipos “A” en sus países de origen. Esta fue la segunda edición de la Tbilisi Cup, que en forma de cuadrangular de disputó por primera vez en 2013 y contó con la participación de los combinados South Africa President XV y Emerging Ireland y los seleccionados principales de Uruguay y el local, Georgia. Ese torneo fue obtenido por los SA PresidentXV. En esta segunda oportunidad, los participantes fueron Georgia, España, Emerging Italy y Los Jaguares. El calendario de los partidos de Los Jaguares en la Tbilisi Cup fue: • vs. Emerging Italy (14 de junio). • vs. Georgia (18 de junio). • vs. España (22 de junio).

>> El plantel argentino estuvo compuesto por estos jugadores: APELLIDO Y NOMRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

AHUALLI DE CHAZAL, Lisandro ARIAS, Damián BALDONI, Franco BARAVALLE, Tomás BARREA, Facundo BOLLINI, Marcos BOSCH, Facundo BREX, Juan Ignacio CAPPIELLO, Juan CARRIO, Tomás CASADO, Lautaro CHIAPPESSONI, Martín EZCURRA, Felipe GARCIA BOTTA, Santiago GUTIERREZ TABOADA, Gonzalo ISA, Facundo LOBO, Nahuel MAGUIRE, Lucas MASERA, Matías MOYANO, Ramiro POET, Sebastián PONCE, Lucas PROTO, Nicolás ROJAS, Javier SOCINO, Juan Pablo TETAZ CHAPARRO, Nahuel

www.rugbychampagneweb.com | 15


Por Jerónimo Tello

@jerotello

Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad en FM 92.1. A continuación, las mejores frases de junio en el aire de Radio Identidad.

Bernardo Urdaneta, entrenador de los Jaguares en la previa a disputar la Tbilisi Cup: “Me gusta mucho lo que hago. Lo que trabajo, junto con el amor al rugby, es una mezcla justa para que me guste tanto. Este viaje me mantiene enamorado y feliz… Más allá de los rivales, lo más importante es ver nuestro juego. Si nosotros estamos creciendo, los otros también. Nadie se queda, todos evolucionan. La idea es tener varias herramientas de juego. Tenemos varios principios y esperemos que con ellos nos vaya bien. En Argentina hay jugadores talentosos, que están dedicando gran parte de su vida para crecer. Jaguares nos hace crecer a todos. Con (Daniel) Hourcade trabajamos en conjunto. Hablamos con él en cuanta a las convocatorias, pero tengo libertad y eso es bueno. Nosotros buscaremos buenos resultados, pero que sean consecuencia

de un trabajo y no fruto de casualidades”. Joaquín Hardoy, capitán de CUBA, tras el empate con Belgrano Athletic: “Nos empataron sobre el final. Se dio un partido como salen siemprecon Belgrano, muy físico y parejo. El primer objetivo lo cumplimos: clasificamos. Tenemos mucho por mejorar en el juego, porque el Top 14 no te perdona. Nos sentimos cómodos en defensa, pero tenemos que mejorar en ataque para hacer el juego que nos gusta. Tuvimos que hacer cambios en posiciones clave, y por eso perdimos la fluidez que habíamos mostrado en el Nacional de Clubes. La idea es repetir lo del año pasado, salir campeones. Hoy las defensas se tornaron muy importantes, pero al rugby se gana con puntos y eso lo hacés con la pelota en la mano”.

Matías Orlando, jugador de Los Pumas y Huirapuca, después del segundo test ante Irlanda: “Jugar en Tucumán, con mi familia y amigos mirándome, fue muy lindo. En lo personal espero sumar más minutos la semana que viene. Y en lo colectivo esperemos mejorar en la obtención. Hay detalles para corregir. Tenemos que darle dinámica al juego y jugar sobre las puntas donde podemos hacer daño. Hicimos un desgaste grande en el primer tiempo y en la mitad del segundo y eso se notó en el final”. Ramiro Herrera, jugador de Los Pumas y Castres de Francia, luego de la serie frente a Irlanda: “Jugamos contra un gran equipo de Europa. Creo que el balance es bastante positivo”.


Enrique Pichot, entrenador del CASI y del seleccionado de Buenos Aires: “Creo que siempre tenés que trabajar para entrenar, no importa tanto haber sido jugador o no, aunque a mí me sirve haberlo sido… Imagino que la idea de juego del seleccionado debe estar clara. Yo me sumo a ese estilo, y trataremos lograr una identidad. Es difícil lograr acomodar en poco tiempo lo que nosotros en CASI hicimos en cuatro años… Se tiene que pensar más en los jugadores y no en la televisión. Por eso se evalúa un cambio para el año que viene. Hay equipos que pierden por 70 puntos, ¿qué mensaje le das a los jugadores? Casi que les enseñás a perder siempre. El nuevo formato de torneos me parece un papelón. Es una falta de respeto hacia los jugadores, que son quienes sufren en cancha. Me pareció muy bueno el Nacional de Clubes. Viajar con tu equipo te hace crecer como grupo y a los jugadores. Nosotros tenemos muchos jugadores que quizá también son convocados a las selecciones nacionales y eso es algo que complica”. José María Merlo, referente de Mariano Moreno: “Tenemos asegurada la clasificación pero la idea es jugar como si no estuviésemos clasificados, sin subestimar a nadie. Ascender es un sueño para todos. La manija de este equipo siempre fueron los forwards, y lo siguen siendo. Pero estamos muy firmes como equipos y como grupo… La Intermedia creo que está primero o segunda, si no me equivoco. Todo esto es impor-

tante, se viene teniendo un proyecto como club. Partidos difíciles para nosotros son todos, hay que jugarlos. Somos un equipo en pleno desarrollo, y que tiene mucho sacrificio”. Tomás Rosati, jugador de Belgrano Athletic, tras vencer a San Albano: “San Albano no es un equipo fácil, pero al equipo hoy lo vi muy bien y pudo llevarse el triunfo. El rodaje que vamos teniendo como equipo hace que estemos muy bien. Por ahora las cosas se vienen dando, pero hay que estar tranquilos. Venimos tratando de hacer lo mismo desde hace años… Es una zona complicada, aunque nos enfocamos en ir partido a partido y vamos bien, pero todavía falta”. Camilo Mauro, jugador de Beromama: “Tuvimos un cambio de técnico y ahora nos estamos acomodando al nuevo. Con mucho esfuerzo vamos a crecer. El objetivo es formar un grupo grande, para pelear fuerte el año que viene. Hoy tuvimos ausencias y eso se notó”. Lisandro Ahualli de Chazal, capitán de los Jaguares: “Todos los equipos argentinos defienden bien, pero tienen poco protagonismo. La idea ahora es atacar y arriesgar más. Hay que tratar de ser protagonistas y tener más juego, que es lo que nos está faltando contras los grandes equipos… Nosotros queremos, desde ya, lo que todo

jugador busca: llegar a Los Pumas Jaime Arocena, segunda línea de Alumni, luego de la derrota frente a CUBA: “En los últimos dos partidos nos había ido bien con las formaciones fijas y hoy no tanto, pero CUBA es un gran equipo… Estamos mejorando la manera de jugar con respecto al año pasado… Antes de este año hicimos una gran autocrítica y nos propusimos mejorar en el juego. Con entrenamientos lo estamos logrando”. Ignacio Ceballos, figura en la victoria de Lomas ante SIC: “En el entretiempo analizamos nuestros errores. Somos un buen equipo, que afina los errores para mejorar” Gabriel Zapata, jugador de San Miguel: “Lo primero que buscábamos era el triunfo; después, jugar bien… Nuestro objetivo para este año es permanecer en tercera, apuntamos a eso”.


LOS PUMAS

VENTANA DE JUNIO

EN BUSCA DE BASES SóLIDAS Si se vive bajo el perenne imperio de la triste coyuntura -algo que a los argentinos los enamoraseguramente este análisis debería alzar la voz, y demagógicamente, decir lo que todos quieren escuchar. Pero no… La mirada macro, lo general, la realidad, lo visto en el campo, indica que lo hecho por estos Pumas ha sido mucho mejor que lo hecho en años anteriores y, si se tiene la precaución de tener una mirada más a mediano plazo, este equipo de Los Pumas va por el buen camino, aún a pesar de las derrotas, que sólo son eso, derrotas, aunque se las quiera teñir de tragedias.

L

o que había que probar y averiguar -si el material humano estaba a la altura de las circunstancias- se aprobó con creces. Por supuesto, hay mucho para mejorar, pero eso no es problema: cuando las bases son sólidas, cuando el grupo está unido y convencido del objetivo común, sin egocentrismos ni salvadores milagrosos tras los cuáles encolumnarse, todo es posible.

La versión Puma ante Irlanda

Sin posesión de calidad; ni siquiera posesión prácticamente, tackleando a destajo, firmes, incólumes, a veces casi desigual, pero inteligentes para saber dónde y cuándo atacar con las poquísimas pelotas disponibles, arriesgando cuando

18 | www.rugbychampagneweb.com

dio la ocasión... Los Pumas ofrecieron una cara previsible (la de ser el equipo en defensa, el acorralado por la calidad del rival) ante Irlanda, pero así y todo, adoleciendo de la posesión que los equipos del ranking top 10 del IRB suelen tener con sus propios set pieces... así y todo, considerando que ésta Irlanda puso todo lo mejor, todo lo disponible... este equipo campeón del Seis Naciones, que en noviembre jugó un partidazo ante los All Blacks a los que sometió... si, esta Irlanda, que venía a comerse los chicos crudos a Tucumán, a Los Pumas nuevitos, sin experiencia, estudiadísimos desde lo hecho en el primer test... a estos Pumas que (antes PampasXV), no le habían “ganado a nadie” en la Pacific Cup... repletos de Pu-

mitas del año pasado que “para qué los ponen en junio”... Si... todo eso dijeron de Los Pumas... Bueno, estos Pumas se le plantaron al equipo irish y por segunda vez (adoleciendo de todo lo que se quiera adolecer, todo lo que se diga es cierto) y, además, cometiendo más de dos dígitos en penales. Así y todo, le volvieron a meter dos tries. ¿Qué pretendían? ¿Que Los Pumas simplemente ganaran así como así? ¿o que perdieran por sesenta puntos? ¿Esas eran las únicas alternativas posibles? Durante un buen rato del segundo tiempo, el pack de Los Pumas -este mismo, no otro- fue la mitad del pack de Los Pumitas del 2013 (sí... ¡2013, el año pasado!). Ellos (Noguera, Iglesias


Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

y Díaz, la primera línea completa) y Lavanini jugaron contra Ross, Best, Kilcoyne y O’Connell. Es muy fácil caerle al Staff y a Los Pumas exclusivamente por el resultado y por las fallas en la obtención. Es facilísimo. Eso también es facilismo, curiosamente. Tanto de la gente y de los “expertos” que lejos de juzgar adecuada y ecuánimemente un proceso de tan sólo dos partidos

Garra, defensa, tackle, compromiso, aplomo, juego... todo eso, hubo. -y con todas las nubes de tormenta extrarugbísticas insufladas en las últimas semanas- contra un rival de altísimo vuelo. Garra, defensa, tackle, compromiso, aplomo, juego... todo eso, hubo. ¿Eso antes estaba? No... se había perdido. ¿Se acuerdan de junio del 2013, no? ¿De la paliza ante Inglaterra, con tries scrum incluídos?... ¿se acuerdan? porque hay

que recordar cómo vino la mano el año pasado. En estos dos Test hasta acá, ¿hubo un line seguro? No. ¿Hubo scrum firme? No. ¿Es un tema para atender? Si, por supuesto. ¿En serio creen que al staff esto no le importa, o que lo toma de soslayo? Pues están equivocados. Por supuesto que les importa. Basta preguntarles para saber y averiguar e indagar cuánto les importa. Tanto como le importó a Joe Schmidt no ha-

ber sabido ni podido doblegar a un equipo nuevito, que se defendió in extremis, que no tuvo la pelota y que cometió muchos penales en su propio campo. A este equipo Puma, a estos chicos y jóvenes Pumas, hay que tenerles paciencia. Se están haciendo de abajo, pagando los platos de la inexperiencia en el verde césped con mucha hombría y ganas.

www.rugbychampagneweb.com | 19


Los Pumas versus Escocia

Los Pumas cayeron ante Escocia 21 a 19 y de esta forma cerraron la ventana de junio sin victorias. Nuevamente, se volvieron a anotar dos tries, pero en los últimos quince minutos no se pudo sostener la diferencia obtenida. El equipo presentó nueve cambios para este último test en Córdoba y eso seguramente tuvo su reflejo en la cancha, porque lo bueno en las intenciones de juego no se pudo ver reflejado en las formaciones fijas (sobre todo en el line) y, si bien en el breakdown el equipo argentino fue dominante, no encontró la forma de vulnerar la defensa escocesa siendo punzante. Hubo errores de manejo (entendibles por los nueve cambios) pero claramente, en los primeros cuarenta minutos debió haberse sacado mayor diferencia y aparecieron esos detalles (pelo-

20 | www.rugbychampagneweb.com

tas pateadas en scrums ganados, distracciones, poca claridad en la presentación de la pelota tras un tackle) que hacen que los buenos equipos sean grandes equipos. Claramente, este equipo Puma necesita pulir cosas que son posibles de pulir. Y la desazón lógica del final es comprensible: necesitaban y querían ganar este Test, pero no se pudo o no se supo cómo sostener esa diferencia a favor en el juego en general (insistimos... hubo fallas nuevamente en el line que ya no deberían estar) porque la limitada Escocia, con unas corridas de Seymour y la combatividad de una tercera línea nueva pero dispuesta a ganarse un lugar, se las ingenió para complicarle la tarde a una defensa argentina que fue sólida en la marca por el centro, pero que por afuera dejó dudas.

Esta inseguridad complicó el andar argentino, que navegó entre las buenas intenciones en ataque con pelotas para ir a buscar el ingoal rival, y los ya mencionados “detalles” que complicaron y ensuciaron el desarrollo del juego. Aún así, con la pelota, no fue tan claro el equipo en ataque como sí lo fue (con menos posesión y territorio) ante Irlanda. Ahora, después de lo que dejó junio (todo lo bueno y lo no tanto) será el momento para analizar la forma más rápida y eficiente de pulir los detalles de un equipo muy joven pero sobre todo muy inexperto, que demostró que tiene con qué y que, en el próximo Rugby Championship, se encontrará con una realidad diferente en la que estos detalles que restan pulir son cruciales, mucho más que lo fueron ahora.



La columna arbitral en RCH Por Brian Willcham

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Otro deporte la misma pasión Se me hace difícil hablar de rugby y menos de referato, cuando estoy viendo en vivo el Mundial de Fútbol en Brasil.

V

ine con una parte de mis hijos y amigos a ver los dos primeros partidos de Argentina y debo reconocer que es una experiencia maravillosa y particularmente única por como siente el pueblo brasilero este deporte. Se respira fútbol hasta en los lugares menos pensados. En mi vida vi tanto verde amarelo por todos lados y tanto celeste y blanco, casi más que en Buenos Aires. Pero no puedo hablar de fútbol porque no soy un erudito, leo que Sabella hace un 5-3-2 y lo insulta hasta Messi, pero yo pienso en los forwards y la pareja de medios y que el 5 es volante por la derecha, me lo imagino en un coche inglés con el volante del otro lado. Decididamente lo mío no es el fútbol, pero como estos días hasta los rugbiers hablan de la redonda, vamos a darle un poco a ella.

Siempre pensé que poco tolerante hubiese sido como referee de fútbol. Cuanto me hubiese durado en la cancha, ese jugador que luego de tirarse al piso, como si le hubiesen amputado la pierna y no lo tocaron, encima viniese a protestar porque no le cobré el foul? Y el arquero que tiene la pelota durante media hora en sus manos, cuando el reglamento habla de 6 segundos .... alguna vez contaron cuánto? Seguramente me hubiese parecido a Castrilli y no a Lamolina, lo que necesariamente hubiese matado a ese noble deporte. Pero también imaginé que lindo hubiese sido, si cada vez que sacaba una amarilla, el simulador o el burro de la patada se iban diez minutos afuera. Cuantas tarjetas se evitarían o mejor dicho cuantas simulaciones.

Y si en vez de darle un milisegundo la ventaja, le hubiese podido retroceder hasta unos cuantos metros antes y ello permitiera un juego más suelto y menos especulador? Pero yendo a la realidad, nuestro querido deporte lo juegan tipos que no especulan, que no simulan y que no están en la cancha por plata y que por lo tanto, no tienen que mentir para ganar. Es por ello que nunca podría haber sido árbitro de fútbol, aún ganando algo más que los doscientos cincuenta pesos de viáticos. Ahora bien tengo que reconocer que si en Dunedin o en Invercargill en el 2011 me sentía en casa, al otro lado del mundo, aquí en Río... “somos locales otra vez”!!! Que bárbaro el futebol!!!! Hasta la próxima


LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA

Por Juan Pablo García @JPGARCIA83

Se disputaron las primeras cuatro jornadas de la segunda rueda Nivelación de los torneos juveniles porteños, donde se reubicaron a los equipos en nuevas zonas de 5 o 6 integrantes. A continuación, Rugby Champagne te cuenta quiénes son los equipos que se perfilan para luchar por el título en cada categoría, a falta de una fecha para finalizar la nivelación para la disputa de la Zona Campeonato, y cuáles son las modificaciones que introdujo la URBA en el Sistema de Clasificación 2014.

Prensa URBA

En Menores de 20 La Zona A del Grupo II la lidera Alumni A; CASI A hace lo propio en la B; Pueyrredón A en la C; Belgrano A en la D y Newman A en la E. Por su parte, en el Grupo I, encabeza Newman C y Belgrano C la Zona A; CUBA C la B; El Retiro la C; SITAS la D; Alumni C la E y Regatas la F. Vale recordar que en el Grupo II clasifican los 3 primeros de cada zona a Ganadores y en el Grupo I, los primeros, segundos y los 4 mejores terceros. El resto de los equipos jugará la Zona Desarrollo de cada Grupo.

En Menores de 18 En el Grupo II, Nivel 2A, San Fernando A y Los Tilos A son los punteros; Banco Hipotecario A hace lo propio en el 2B; Mariano Moreno A en el 2C; Virreyes A en el 2D; Curupaytí A en el 2E; Pu-

cará A en el 1A; CUBA A en el 1B; Olivos A en el 1C; Newman A en el 1D; San Luis A en el 1E y SIC A en el 1F. Por el lado del Grupo I, Arsenal Zárate está arriba en el Nivel 1A; CUBA C en el 1B; Regatas C en el 1C; El Retiro en el 1D; Liceo Militar C en el 2A; Liceo Naval C en el 2B; Tigre en el 2C y San José en el 2D. Hay que recordar que en el Grupo II Nivel 1, clasifican los primeros, segundos y los 3 mejores terceros de cada zona a Ganadores y los restantes a Intermedia, mientras que en el Nivel 2, los primeros, segundos y terceros de cada zona van a Desarrollo y los restantes a Formativa. En el Grupo I, el sistema de clasificación del Nivel 1 es igual al del Grupo II, mientras que en el Nivel 2, clasifican los primeros, segundos, terceros y el mejor cuarto a Desarrollo, y el resto a Formativa.

En Menores de 16 En el Grupo II, SIC A está firme en la cima de la Zona A, al igual que Curupaytí A en la B. El mismo camino están transitando Hindú A en la C; Los Tilos A en la D; Pueyrredón A en la E; Alumni A en la F y Regatas A en la G. Mientras que en el Grupo I, hacen lo propio Atlético y Progreso en la A; Pucará C en la B; Alumni C en la C; CASI C en la D; Hurling y Ciudad de Buenos Aires en la E; Liceo Militar en la F; Arsenal Zárate en la G y Las Cañas en la H. Vale recordar que en el Grupo II

clasifican los primeros y los 6 mejores segundos de cada zona a Ganadores; el 7° segundo, los terceros y los 5 mejores cuartos a Intermedia; y los restantes equipos a Desarrollo. En tanto, en el Grupo I lo hacen los primeros y los 5 mejores segundos de cada zona a Ganadores; los restantes segundos, los terceros y los 2 mejores cuartos a Intermedia; los restantes cuartos y los 6 mejores quintos a Desarrollo; y el resto de los equipos a Estímulo.

En Menores de 15 En el Grupo II, el líder de la Zona A es Alumni A; CUBA A en la B; SIC A en la C; Buenos Aires A y La Plata A en la D; CASI A en la E; Lomas A y Pucará A en la F; y Belgrano A en la G. Mientras que en el Grupo I, los punteros son San Patricio y Tigre en la A; Vicentinos en la B; Mercedes y U. de La Plata en la C; Banco Nación en la D; Alumni C en la E y Luján en la F. En cuanto al sistema de clasificación, en el Grupo II clasifican los primeros y los 6 mejores segundos de cada zona a Ganadores; el restante segundo, los terceros y los 5 mejores cuartos a Intermedia; y el resto de los equipos a Desarrollo. Por el lado del Grupo I, los primeros, segundos y los 2 mejores terceros de cada zona van a Ganadores; los restantes terceros, los cuartos y los 3 mejores quintos a Intermedia; y el resto de los equipos a Desarrollo.


+20+10: Una promo que Late en Gualeguaychú

E

turismo

Por Francisco Simone @fsimone65

n Gualeguaychú ya está en marcha una nueva promoción para que miles de personas puedan hacerse la escapada y disfrutar de la ciudad hasta el 1 de septiembre y consiste en un descuento del 20% en las entradas en los dos parques termales, un 10% de descuento sobre tarifas publicadas en alojamientos, en gastronomía y actividades (paseos náuticos, artesanías, regionales, spa, entretenimiento). La promoción no será válida para fines de semana largo ni vacaciones de julio. Ochenta son los comercios adheridos, y

las personas que quieran obtener los beneficios recibirán los folletos en diferentes ciudades de Argentina y Uruguay, también se entregarán en Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, oficinas de turismo de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano o podrán imprimirlo en Gualeguaychú Turismo en Facebook o @gualeguaychu en Twitter además desde www.gualeguaychu.tur.ar y en las páginas de la Dirección de Turismo de Pueblo Belgrano, Asociación Hotelera Gastronómica y desde las web de varios de los adheridos.

Nuevos beneficios de Emirates para los socios de American Express La oficina local de Emirates en la Argentina, sumó a American Express como un nuevo medio de pago para la compra de pasajes a través del sitio emirates.com

A

dicionalmente, aquellos usuarios de la tarjeta suscriptos al programa Membership Rewards, podrán convertir sus puntos en millas del programa Emirates Skywards y redimirlas (1 milla por cada punto) para volar con Emirates, una de las aerolíneas líderes a nivel mundial. Tan solo 80.000 puntos son necesarios para canjear por un pasaje ida y vuelta en Clase Económica entre Buenos Aires y Dubai, mientras que con 50.000 puntos se puede solicitar un pase de cabina a Clase Ejecutiva en uno de los tramos. Las opciones de redención de puntos incluyen también hotelería, acceso a eventos deportivos, excursiones y compras. Emirates permite que las millas se transfieran

a amigos o familiares y se obtienen en todos los vuelos con todas las tarifas de la compañía. Los socios de American Express que aún no sean miembros de Skywards pueden fácilmente acceder a este y muchos otros beneficios inscribiéndose gratuitamente en el programa de recompensas de Emirates, ingresando a www.emirates.com/ar. “El acuerdo con American Express nos brinda un mayor acercamiento con los usuarios argentinos de la tarjeta: ahora ellos también podrán disfrutar de los privilegios exclusivos de Skywards y acceder a la experiencia única de volar con Emirates” señaló Fernando Joselevich, Gerente General de Emirates Airline para la Argentina, Uruguay y Chile.


red de concesionarios Fiat, los jugadores de los equipos auspiciados por Fiat Auto Argentina, La Plata RC, Manuel Belgrano y Atlético del Rosario visitaron las presentaciones realizadas en los salones de venta de Peara, Venezia y Beta respectivamente. Durante la visita, los jugadores compartieron un momento único con todos los clientes y directivos de los concesionarios, además, disfrutaron de los shows en vivo y descubrieron las nuevas unidades. Los tres equipos pelean en sus respectivas zonas para clasificar al Top 14 que los depositaría entre los mejores de la URBA.

La aplicación Personal Copa Mundial de la FIFA 2014 superó las 70 mil descargas en la primera semana del Mundial Personal, la mayor empresa de comunicaciones móviles de la Argentina, anuncia que su aplicación Personal Copa Mundial de la FIFA™ ya cuenta con más de 70 mil descargas gratuitas desde las tiendas Google Play y Apple Store, a tan sólo una semana del comienzo del Mundial.

L

a aplicación ofrece videos, entrevistas y resúmenes para revivir los momentos más importantes de los partidos disputados durante la jornada, además de acceder a información estadística de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, conocer detalles del fixture, obte-

ner información sobre las sedes, conectarse con redes sociales y recibir alertas y recordatorios, a través de smartphones y tablets con sistema operativo Android y iOS. Los clientes de Personal tienen también, de manera exclusiva, la posibilidad de seguir sin cargo vía streaming, los 64 partidos y ser su propio director de cámaras, pudiendo elegir entre 6

transmisiones con cámaras exclusivas: La transmisión principal de los partidos con comentarios en español, cámara de seguimiento al mejor jugador de cada equipo, cámara de ambos bancos de suplentes y una cámara táctica. Los contenidos de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ están disponibles, también, a través de los sitios web de Personal, Arnet y Telecom.

Saboreando el Mejor Fútbol con Cabaña Argentina - Armá tu picada mundialista y sumá 10 chances de ganar La empresa Cabaña Argentina, criadero y frigorífico porcino, te da más chances de ganar en el concurso “Saboreando el Mejor Fútbol” ¿Cómo?, dentro del plan de fidelización de sus comercios, invitó a los mismos a sumarse a la promoción “Armá tu picada” en la cual los locales adheridos tendrán la posibilidad de ofrecer a sus clientes una picada exclusiva y a medida con temática mundialista, brindándoles 10 chances extras de ganar en el gran concurso.

D

esde el sábado 14 de junio todas las personas que compren la picada de la promoción “Armá tu picada” en los comercios adheridos de Cabaña Argentina y envíen la foto de la misma por mail a picada@cabargentina.com recibirán 10 códigos extras para participar de la promo “Saboreando el mejor fútbol con Cabaña Argentina” y ganarse fabulosos premios. Premios: Se realizarán sorteos semanales, mensuales y el gran sorteo de cierre de la campaña en noviembre 2014. 1. Sorteos semanales: kit de 32 pinchos decorativos de picada con el diseño de todas las banderas de los equipos que participan del Mundial

Brasil 2014. 2. Sorteos mensuales: Tabla de madera para picada Cabaña Argentina con el diseño de un estadio. 3. Sorteo de cierre de campaña: 17¬-11 entre todos los concursantes que participaron, hayan ganado previamente alguno de los premios o no, se sortearán 10 cajas de jamón crudo con hueso de Cabaña Argentina. “ARMÁ TU PICADA” Esta promoción es válida en los comercios adheridos a Cabaña Argentina que los pueden encontrar en el espacio “Dónde Úbicarnos” de nuestro sitio web www.cabargentina.com y en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter. Sumate a la promo “Saboreando el mejor fútbol con Cabaña Argentina”, comprá tu picada

exclusiva en uno de estos comercios adheridos y disfruta de los deliciosos fiambres de Cabaña Argentina palpitando el mejor fútbol. ¡VAMOS ARGENTINA! www.cabargentina.com

comercial

Durante el lanzamiento del Nuevo 500L realizado el pasado jueves 5 de junio en toda la

Por Francisco Simone @fsimone65

El rugby acompañó el lanzamiento del 500L


comercial

Por Francisco Simone @fsimone65

Adidas inauguró su tienda más grande de Latinoamérica

C

uatro niveles, una huella digital que invita a comenzar la experiencia y a descubrir todos los conceptos de la marca, una pista “inteligente” creada para escanear la pisada de los runners que buscan el último calzado con tecnología BOOST; un programa desarrollado para asesorar en la elección de los últimos botines de fútbol del Battle Pack que se utilizarán

en el Mundial; una base de datos personalizada para hacer más placentera la experiencia de compra, y todo en un ambiente que sorprende a cada paso. adidas inauguró la tienda más importante del deporte en Latinoamérica. Adidas acondicionó su tienda de más de 1.000 metros cuadrados, con la tecnología más avanzada, pensando en el placer y la interacción con sus clientes. Ubicado en la Avenida Corrientes 3234, el Brand Core Store de adidas es mucho más que un local de venta de indumentaria y calzado deportiva. “Estamos orgullosos de presentar la tienda más importante del mercado deportivo en Argentina y toda Latinoamérica, en donde los fanáticos tendrán la posibilidad de vivir la marca y sus conceptos de una manera única”, expresó Pablo Iacovino, Director de Marketing de adidas Argentina en la inauguración oficial del local. La tienda cuenta con un mecanismo de reconocimiento biométrico que registra las preferencias de los consumidores para ayudarlos a realizar sus compras.

Nissan Argentina SA inaugura edificio corporativo Nissan Argentina S.A. inauguró su nueva sede corporativa en el país. El totalmente renovado Edificio Nissan de Av. Del Libertador 390 en Vicente López, ocupa casi 2200 metros cuadrados aproximadamente de diseño funcional y vanguardista.

E

ste proyecto está basado fundamentalmente en fortalecer la presencia de la marca en Argentina. A través de una celebración con la prensa, su red de agentes oficiales y los empleados de la compañía, el 8 de mayo se inauguraron las nuevas instalaciones. “La nueva sede corporativa será el núcleo de nuestros esfuerzos y actividades en Argentina, de donde se dirigirán la totalidad de las operaciones comerciales” dijo Omar Daneri,

26 | www.rugbychampagneweb.com

Presidente de Nissan Argentina SA. “Quiero reconocer el esfuerzo y buena voluntad de las personas de la empresa y proveedores que llevaron a cabo este proyecto tan importante”, continuó diciendo Daneri. El Edificio Nissan posee un gran aspecto de solidez estructural, dotado de una gran luminosidad interior, claramente perceptible en todas sus zonas de alto tránsito, gracias a que está envuelto en grandes fachadas de vidrio situadas en ambos laterales. La tendencia en la decoración interior de oficinas está cada día más inclinada hacia la comodidad de los empleados y a los espacios amplios y minimalistas. En línea con este concepto, Nissan dispuso en su distribución de pisos, que en la planta baja esté destinado a la clara exposición de su gama de productos 2014: March, Versa, Tiida, pick-up Frontier, X-Trail y Murano. Y que se verá completa con los futuros lanzamientos locales, como serán el nuevo Sentra y el Note.

Running-Boost: El local ofrece un sector dedicado exclusivamente a este deporte, en donde los clientes pueden realizar el escaneo de sus pisadas en carrera para determinar qué tipo de calzado necesitan. En esta categoría, BOOST es la mayor innovación presentada en el Running. Football-Battle Pack: Para los fanáticos del fútbol, hay un espacio pensado para elegir el botín que mejor se ajusta a su tipo de juego, con los modelos del Battle Pack que utilizarán las estrellas del Mundial 2014. Además, podrán disfrutar de un recorrido por los momentos históricos de la marca: la Selección Argentina, Lionel Messi, River Plate y las Leonas, con sus productos icónicos. Los productos de la línea Originals, que marcan el liderazgo de la compañía en el segmento lifestyle y cultura urbana, cuentan con un amplio ambiente en una de las plantas del local. Allí, los clientes de la marca tendrán la posibilidad de personalizar su calzado según sus gustos personales y con el objeto de resaltar su individualidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.