LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS LOS DE LOS MAMIFEROS, PECES Y AVES.
PRESENTADO POR: ASTRID CAMILA ARAMBULO RUIZ YURLENY BARRERA MALAGON
FICHA DE CARACTERIZACION: 398219
INSTRUCTORA: SANDRA CONSUELO FORERO
CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA SENA-ESPINAL 07 DE DICIEMBRE DE 2012
INDICE
Que es un animal Los sentidos de los mamífero El tacto El olfato La visión El oído El gusto Los sentidos de los peces El Visión El Oído El olfato Gusto Los sentidos de las aves La visión El Oído El gusto El tacto
¿QUE ES UN ANIMAL?
Los animales son seres vivos de nutrición heterótrofa. Se diferencian en: -El modo de desplazarse: vuela, nada, corre, trepa o repta. -La forma de alimentarse: carnívoros, herbívoros u omnívoros. -Su medio ambiente: tierra o en agua. -Se puede dividir en dos grandes grupos: -Vertebrados: que tienen columna vertebral o que forman parte de su esqueleto interno o endoesqueleto. -Invertebrados: sin columna vertebral o que tienen esqueleto externo o exoesqueleto
LOS SENTIDOS DE LOS MAMIFEROS
Los animales son vertebrados que presentan una gran diversidad: • Sus características son: -Su cuerpo está cubierto de pelo. -En la piel posee diferentes tipos de glándulas (las más características son las glándulas mamarias). -Son tetrápodos. •
Sus funciones vitales son:
-Son animales endotérmicos. -Respiran a través de pulmones. -Son vivíparos (las crías se desarrollan dentro del vientre de la madre, con el aporte nutritivo que les proporciona a través de la placenta). -Pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros.
EL TACTO
Está más desarrollado en los mamíferos que en otros vertebrados, llegando a alcanzar en algunas especies suma importancia. Táctiles distribuidas por la superficie del organismo de los mamíferos.se encarga también de la percepción de diferentes sensaciones tales como la temperatura, dolor, presión. Estas sensaciones se perciben en la piel y en las mucosas internas y se conoce con el nombre de sensaciones sensoriales. Este sentido adquiere una importancia notable para muchas especies que habitan bajo el suelo, pues encuentran pareja debido a la percepción de las ondas sísmicas producidas por los golpes dados con la cabeza contra el techo de la galería por otros congéneres.
EL OLFATO
Es uno de los más importantes sentidos en la mayor parte de las especies de mamíferos ya que no sólo les proporciona información de lo que está pasando; también lo hace de lo que ha ocurrido y de lo que está por venir. Parte de la mucosa nasal de la mayor parte de las especies mamíferas poseen células nerviosas especializadas capaces de transformar las señales químicas en corrientes eléctricas que son transportadas por los nervios olfatorios hasta el cerebro, donde se traducen en olores. El olfato desempeña un papel dominante en muchos aspectos de la ecología de los mamíferos, incluyendo la alimentación, el apareamiento y la comunicación social. Muchos mamíferos utilizan feromonas y otras señales olfativas para comunicar la información sobre su estado, territorio, identidad o estado reproductivo del individuo o del grupo; tanto entre individuos de la misma especie como de especies distintas.
LA VISION
Casi todos los mamíferos tienen ojos, aunque la agudeza visual y la percepción de lo que las rodea, varía de unas especies a otras. En la retina, distintos tipos de células captan la luz y la transforman en impulsos nerviosos (señales eléctricas) que, a través del nervio óptico alcanzan el cerebro. • LOS BASTONES, son las células encargadas de diferenciar la ausencia de la presencia de luz visible (blanco y negro), •
LOS CONOS, poseen fotopigmentos, capaces de captar las distintas longitudes de onda de la luz, traduciéndola en colores.
EL OIDO
La complejidad anatómica del oído de los mamíferos hace suponer la capacidad auditiva de estos animales. El oído de los mamíferos modernos está formado por un pliegue de piel y cartílago llamado pabellón auditivo o pinna externa (que por lo general está bajo cierto control muscular); una membrana timpánica relativamente pequeña, hundida en una fosa; una cavidad llena de aire denominada oído medio que contiene los tres huesecillos del oído medio; y el oído interno, incluyendo una espiral llena de fluido llamada cóclea. La existencia de dos oídos, situados a ambos lados de la cabeza, permite que pueda localizarse el punto de emisión del sonido dependiendo de la diferencia de tiempo al sentirlo por uno u otro.
EL GUSTO
Es el encargado de trasmitir sensaciones gustativas. Está constituida o denominada en yemas o botones gustativos de forma y tamaño que varía con las diferentes especies animales. Las yemas o botones se encuentran en el epitelio de las mucosas dela lengua o también de forma aislada en el velo del paladar.
LOS SENTIDOS DE LOS PECES
Los peces son vertebrados acuáticos. Las principales características son: - Su cuerpo es suave y fusiforme (cubierto de escamas). -Sus extremidades son de tipo aleta. -Posee fuertes músculos. Sus principales funciones son: -Son ectodérmicas (dependen de la temperatura del medio en el que viven). -Respiran por branquias. -Son ovíparos. -La mayoría de los peces son carnívoros.
LA VISION
En los peces no es muy aguda, y si bien sus ojos están adaptados a la percepción del movimiento, estos no transmiten de manera perfecta la forma de los objetos. Por lo general, los peces que viven cerca de la superficie son los que muestran mayor agudeza visual, y es probable que los de la clase Condricties de esqueleto cartilaginoso, como los tiburones, tan sólo perciban las variaciones de la intensidad de la luz. Los ojos son cristalinos casi esféricos, con una cornea aplanada. La totalidad de la lente del ojo se mueve hacia a delante y hacia atrás respecto a la retina para enfocar la vista a diferentes distancias. Los peces óseos, en cambio, agrupados en la clase Osteictíes tienen una visión de los colores bastante buena, pero ninguna especie posee una visión de las formas y los colores tan nítida como para diferenciar los señuelos artificiales de las verdaderas presas..
EL OIDO
Algunas especies poseen un oído interno en conexión con la vejiga natatoria por medio de una cadena de pequeños huesos especializados. Ellas son las que poseen el oído más fino. Al igual que en los demás vertebrados, en los peces la cavidad interior del oído asegura la percepción de las ondas sonoras, al mismo tiempo que es la base del sentido del equilibrio. Ciertas especies también pueden emitir algunos sonidos como chirridos. En ellos la vejiga natatoria actúa como caja de resonancia y amplifica los sonidos. Las manifestaciones sonoras sirven a los peces como medio de comunicación, en especial durante el período de reproducción. Además, las utilizan para intimidar y alejar a sus enemigos, así como para mantener la comunicación con los miembros del cardumen.
EL OLFATO
Los peces poseen un olfato bastante desarrollado. A ambos lados de la parte anterior de la cabeza se abren los orificios nasales, cada uno de los cuales se comunica con una fosa nasal. Detectan los estímulos olfativos atreves de los órganos sensoriales o tentáculos, que llevan alrededor de la boca o en partes del cuerpo. Con la ayuda de este sentido, los peces pueden distinguir a sus enemigos y olfatear el rastro para conseguir su alimento. El olor en el reino animal es una vía de comunicación importantísima, en la búsqueda de comida, percepción de señales sexuales.
EL GUSTO
Es un sentido fundamental para los peces con huesos (teleósteos), estos animales incluso llegan a diferenciar entre salado, dulce, amargo y ácido. Las encargadas de detectar el sabor son las papilas gustativas (tienen forma de pera y están comprendidos por 120 células más o menos, unas que sirven de sostén y otras que realizan el “trabajo”) que se encuentran situadas fundamentalmente en la boca de los peces (labios, paladar y lengua que a diferencia con los mamíferos no es retráctil), aunque también se encargan de esta labor la faringe e incluso los arcos branquiales.
LOS SENTIDOS DE LAS AVES
Las aves son vertebrados con gran movilidad y capaces de recorrer grandes distancias. • Características relacionadas con el vuelo -Su cuerpo es fusiforme y su cuello, normalmente es largo. -No tienen dientes, pero tienen un fuerte pico. -Las extremidades anteriores están formadas en fuertes alas. -El cuerpo está cubierto de plumas y tienen escamas en las patas. Las plumas constan de un eje del que salen a ambos lados, en forma paralela, las barbas. Las plumas que cubren su cuerpo se llama coberteras. • Sus funciones vitales son las siguientes: -Son animales endotérmicos. -Respiran a través de pulmones. -Se reproducen mediante huevos amnióticos, con cáscara, (Tienen que ser incubados).
LA VISION
Es el más importante de los sentidos de las aves, dado que es esencial para un vuelo seguro, y este grupo tiene un número de adaptaciones que permiten una agudeza visual superior a la de otros grupos de vertebrados. Las aves tienen los ojos más grandes en relación al tamaño corporal entre todo el reino animal, y el movimiento dentro de la cavidad ósea ocular es limitado por esa causa. Adicionalmente a los dos párpados que siempre se encuentran en otros vertebrados, el ojo es protegido por una tercera membrana, móvil y transparente. La anatomía interna del ojo es similar a la de otros vertebrados, pero tiene una estructura, el pecten, única de las aves. Las aves de presa tienen una alta densidad de receptores y otras adaptaciones para maximizar la agudeza visual. La posición de sus ojos les da buena visión binocular permitiéndoles una adecuada apreciación de las distancias. Las especies nocturnas tienen ojos tubulares, con poco número de detectores de color, pero una alta densidad de células bastoncillos, las que detectan mejor la luz menos intensa. Los charranes, gaviotas y albatros están entre
las aves marinas que tienen gotas de aceite rojas y amarillas en los receptores de color para mejorar la visi贸n a distancia, especialmente en condiciones brumosas.
EL OIDO
No existe el oído externo que se observa en la mayoría de los mamíferos, ello es debido probablemente a que el pabellón auditivo perturbaría la línea aerodinámica del ave en vuelo. El orificio externo del oído está cubierto por unas plumas especiales que carecen de bárbulas probablemente para no impedir el paso del sonido. Los sonidos que llegan al oído 'interno son detectados por unos pelos sensoriales muy finos, que transmiten luego las señales al cerebro mediante los nervios. Las aves pueden oír sonidos de aproximadamente la misma gama de frecuencias que nosotros, no pueden producir ni oír ultrasonidos.
EL GUSTO
Pueden distinguir los mismos cuatro tipos de sabores que nosotros (salado, ácido, amargo y dulce). Sin embargo es posible que no los diferencien también como los mamíferos, y esto por dos razones. En primer lugar una parte de la información que contribuye a nuestro sentido del gusto procede del sentido del olfato. Puesto que la mayoría de las aves no tienen un buen sentido del olfato, esto puede significar que tampoco es muy fino su sentido del gusto. En segundo lugar la lengua de los mamíferos contiene un importante número de papilas gustativas. Pero la lengua de la mayor parte de las aves está cubierta por una superficie cornea que carece de papilas gustativas. Las pocas papilas gustativas de estos animales se encuentran en la parte posterior de la lengua y en la garganta. Por consiguiente, las aves tienen que engullir casi un objeto antes de poder apreciar su sabor.
EL TACTO
Es importante de diversa forma para las aves, y estas presentan varios tipos diferentes de células receptoras que son sensibles al tacto. Estas se presentan en las zonas habituales del cuerpo, tales como la planta de los pies. y también en la lengua. En la mayoría de las aves la cubierta cornea del pico hace que sea difícil la existencia en el de receptores táctiles, pero algunas especies, como los patos y las zancudas, que buscan las semillas y pequeñas presas en el barro, el agua, tienen unas células sensibles al tacto en el extremo del pico. Puesto que la superficie del ave está cubierta de plumas, la existencia de receptores táctiles en la piel seria de poca utilidad. Sin embargo existen células sensibles al tacto alrededor de la base de ciertas plumas. Estas células registran el ángulo que forma la pluma con el cuerpo, y probablemente informan al ave sobre la manera en que tiene dispuestas sus plumas.
GRACIAS