La Voz de Tabasco Lunes 22 de agosto de 2011

Page 1

1

TRIBUNA

VIL LAH ERMOSA , TA BASC O, MÉX IC O Lunes 22 de agosto de 2011

V

DEL PENSAMIENTO TABASQUEÑO

de Tabasco

www.lavozdetabasco.mx

José Carlos

Ocaña Becerra

Epoca: III Año: 1

ASPIRO C ongreso a la alcaldía de Centro

Primero cumpliré en el

UNIDAD

al interior del PRI


CONSEJO EDITORIAL MARGARITA MARTÍNEZ LIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZ GLORIA KARINA LÓPEZ DE DIOS JULIO CÉSAR JAVIER QUERO

GRUPO RUMBO NUEVO

La Voz de Tabasco

DIRECTOR FUNDADOR: HUMBERTO MUÑOZ ORTIZ

DIRECTOR GENERAL: JORGE ALBERTO JAVIER QUERO DIRECTORA PAULINA JAVIER MARTÍNEZ ASESORA EDITORIAL GLORIA KARINA LÓPEZ EL

PERIÓDICO

La

DE

SUBDIRECTOR Y COORDINADOR GENERAL CÉSAR ARMANDO JAVIER PÉREZ DIOS

Voz

de TabascoMR,

1948, LUNES, MIÉRCOLES Y REFORMA. C.P. 86080.

FUE FUNDADO EN EL MES DE MAYO DE

ES UNA PUBLICACIÓN MATUTINA DE CIRULACIÓN QUE CIRCULA LOS

VIERNES. CON DOMICILIO EN JOSÉ GOROSTIZA S/N, COLONIA VILLAHERMOSA, TABASCO. MÉXICO EDITOR

RESPONSABLE:

EN PORTADA

CÉSAR ARMANDO JAVIER PÉREZ

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA: 04-2011-032511503900-101 DE LA SEP. CERTIFICADO DE LICITUD Y TÍTULO Y CONTENIDO OTORGADO POR LA COMISIÓN CALIFICADORA DE REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, EN TRÁMITE. LA

El líder del PRI y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, ofreció una amplia entrevista con nuestro Director General, en donde abordó temas como la homologación de las elecciones y sus aspiraciones políticas. P á g s . 4 -1 1

OPINIÓN DE LOS ARTICULISTAS Y COLUMNISTAS NO REPRESENTA DE MANERA ALGIUNA EL

DIRECCIÓN GENERAL. TODA DIRECCIÓN GENERAL.

CRITERIO DE LA GIRSE A LA

CORRESPONDENCIA Y VALORES DEBEN DIRI-

Índice

3

R i n d e i n f o rm e d e l a bo re s el senador Arturo Núñez Jiménez

EDITORIAL D

on Humberto Muñoz Ortiz es, sin duda, uno de los íconos periodísticos de la historia del siglo XX de Tabasco. De amplia cultura y sobrado valor, su vida en la letra impresa enriquece la segunda mitad del siglo

pasado.

Fundador de La Voz de Tabasco, semanario de corte eminentemente político, enfrenta sin cortapisas su ideario básicamente social y de severa crítica contra acciones de injusticia de aquellos que ostentaban el poder de manera arbitraria. Por supuesto, este ejercicio le costó siempre acciones de represión de los gobiernos de aquella época, en donde apenas el país se estaba encaminando a la desmilitarización y ejercer la crítica era prácticamente un suicidio.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

Don Humberto Muñoz perdió todo lo que materialmente tenía y había ganado en el transcurso de su vida en esta cruzada de libertad, pero conservó lo más importante, la dignidad, misma que lo coloca en un lugar especial de la historia.

02

12 y 13 Pe ligr o late nt e por rastr os

Honró las paginas de Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, periódico en el que hoy se da vida de nueva cuenta a su semanario en esta primera etapa, tres veces a la semana en pruebas, para que en breve sea una publicación diaria y su histórico nombre nacido a finales de los años cuarenta, enarbole de nueva cuenta la lucha de estos próceres que hoy viven en nuestro recuerdo y en nuestra acción.

clandestinos y el uso indebido de clembuterol en la engorda del ganado

C rec e la UJ AT

15

ponen la primera piedra de la unidad deportiva

Estamos muy honrados los que de una u otra manera estamos en este grupo trabajando. Rumbo Nuevo y La Voz Tabasco, son parte de nuestro pasado, presente y futuro, en ellos han colaborados los intelectuales de mayor reconocimiento en la historia reciente, hoy seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo para honrarlos como se merecen y dar a nuestro trabajo, el carácter social que los tabasqueños se merecen.


EtoSPECIAL

5 informe de labores

Arturo N úñez Jiménez

LEANDRO DE LA O GRUPO RN

E

l día de ayer, el senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática, Arturo Núñez Jiménez, rindió su quinto informe de labores, en donde destaco que cumple con la convicción democrática la obligación legal y estatutaria partidista de informar a las y los ciudadanos de Tabasco “sobre mi desempeño como Senador de la República, honrosa encomienda que me dieron con su voto en las elecciones del año 2006 al ser postulado candidato por la Coalición Por el Bien de Todos, integrada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia (hoy Partido Movimiento Ciudadano), a los que reitero mi reconocimiento por su generosidad”. Núñez Jiménez hizo un repaso de lo que ha sido su trabajo parlamentario a lo largo de cinco años, haciendo una severa crítica al gobierno “calderonista”. En este aspecto, asentó que en donde quiera que se le mire es doblemente grave la tragedia nacional y la de Tabasco, donde crece la desigualdad social y con ella la pobreza y la

Sin justificación La grave crisis del país Al detallar el trabajo que ha realizado, el senador perredista afirmó que no hay explicación válida que justifique por qué estamos como estamos. Desde luego no se puede atribuir a designios divinos ni a la fatalidad histórica; tampoco se puede culpar por ello al carácter de los mexicanos o a la mala suerte

marginación. “…No han faltado recursos económicos el país ha contado con la riqueza petrolera así como con otras fuentes de divisas y, derivado de ella, nuestro estado ha recibido durante más de tres décadas las participaciones fiscales por habitante más altas de la República. No hay explicación válida que justifique por qué estamos como estamos. Desde luego no se puede atribuir a designios divinos ni a la fatalidad histórica; tampoco se puede culpar por ello al carácter de los mexicanos o a la mala suerte”. Incluso dijo que los responsables concretos son la transición política empantanada en la que el régimen autoritario no acaba de morir y el régimen democrático no acaba de nacer; y un modelo económico que no sólo no nos ha conducido al primer mundo, como se ofertó originalmente, “sino que nos ha hecho retroceder en el nivel y calidad de vida de millones

de mexicanos”. Asimismo lamentó que Tabasco sea representativo de lo que acontece en el país, dado a que no podría ser de otra manera, ya que es parte entrañable de la misma. Se refirió que están cerca las elecciones presidenciales y que en ellas los mexicanos deberán decidir qué quieren para el país: “si más y peor de lo mismo, o un cambio verdadero que retome la grandeza de nuestra nación”. “Yo estoy definido por la opción del cambio verdadero con un Nuevo Proyecto de Nación que representa el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que impulsa quien ha construido un liderazgo social y político como hacía mucho tiempo no se veía en el país, quien ha hecho un diagnóstico certero de la situación nacional y plantea con valentía y visión las mejores propuestas en esta hora: nuestro paisano, Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo.

El ex diputado federal indicó que el deterioro de las condiciones materiales de vida de los mexicanos, tiene su origen en los resultados que registra la aplicación “a la mexicana” del modelo neoliberal que supuestamente conduciría al primer mundo

Se pronunció por una revisión a fondo de la política económica del país, “hacerlo no es ya únicamente un asunto de debate ideológico, sino evaluación de resultados a la luz de lo que le ha ocurrido a México y los mexicanos.

En el Congreso de la Unión se ha trabajado para contribuir con la legislación que se requiere para que México supere los graves desafíos que enfrenta. En el Senado hemos hecho la parte que nos corresponde y seguiremos haciendo más en el camino que se tiene por recorrer.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

S o m o s m á s q ui e n e s co m p a r t i m o s e l s ue ño d e qu e o t ro T a b a s c o e s p o s i b l e . Q ue l uc h a n do s in de sc a n so p a r a q ue s e a u n a r e a li d a d d e t o d o s … . P o rq u e c o n o z c o l a hi s t o r i a de e st e pu e b l o q u e de jó a t r á s e l a i sl a m i e nt o , e l pa nt a n o y e l p a l ud i sm o ; p o r q ue sé d e s u c a p a c id a d pa r a g e n e r a r r i qu e z a e n l a s co n d ic io n e s de l t r ó p i co h úm e d o ; p o r qu e l o h e v i s t o Dijo que están cerca las elecciones presidenciales y que en ellas se deberá decidir qué se quieren para el país l uc h a r co n á n im o y a l e g r í a a n t e l a s a dv e r s i d a d e s de l a n a t u r a l e z a p a r a s a l ir a d e l a n t e ; p o r q ue v a lo r o s u p r e s e n c ia e n l a s l u ch a s d e M é x i c o , sé q u e T a ba sc o r e s u r g ir á

FOTO: JORGE HERNÁNDEZ

Senador de la República

03


ASPIRO

“Yo creo que todos aspiramos en esta vida, yo creo que todos los seres humanos aspiramos siempre a algo, a algo en lo profesional, a algo en lo espiritual, a algo…Y en lo político, creo que todos tenemos aspiraciones, y son muy válidas. En ese sentido, he sido muy respetuoso de los tiempos, lo digo claramente, que sí (aspiro a la alcaldía de Centro), como político tengo aspiraciones, como político quiero construir una carrera; pero en este momento estoy en una etapa de mi vida y la estoy trabajando (como legislador), como se debe de hacer: cumpliendo los compromisos asumidos. Pero llegado los tiempos, bueno, llegando los tiempos ya pensaremos y veremos a qué nueva etapa pasaremos”.


DE PORTADA

Entrevista exclusiva

José Carl os Ocaña Bece rra Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado

E st o y d e d i ca d o a mi t r ab a j o c o m o l e g i s la d o r , d e h e c h o , y o p re si d o l a C o mi s i ó n P er ma n e n t e e n el C o n g r es o d e l e st a d o, so y m i em br o d e m ás d e c u a tr o c o m i s io n e s , tr a e m o s u n t r ab aj o b as t an t e a r du o e n n u e s t ra s c o m i s i o n e s y e l e s ta r c am i n a n do e n l as c om u n id a d e s , b u e n o , e s u n c o m p r o m i so q u e as u m i mo s e n ca mp añ a

” En el Congreso se busca el diálogo

No a la imposición LO

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, se dijo satisfecho por la forma en cómo han logrado, los seis grupos parlamentarios, PRI, PAN, PRD, PT, Panal y PVEM, por primera vez en 60 legislaturas, llegar acuerdos para no atrasar los trabajos respectivos dentro de la propia Cámara de Diputados.

RE L E V A N T E

El líder camaral comentó

FOTOS: JORGE HERNÁNDEZ

que el motivo que llevó a tomar la decisión como fracción al PRI en este sentido, fue el hecho que la entidad –con la anterior forma de tener sus procesos electorales— tenían inmerso al estado de Tabasco durante 14 meses, en un proceso electoral.

Dijo que el “Centro” de

Señaló no entender el

planteamiento del panista, ya que su gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, optó por señalar el endeudamiento de los estados, en las entidades federativas, “optó por señalarlo y haciéndolo de una manera más que nada en forma de descalificación”.

El diputado José Carlos Ocaña, fue recibido por el director general de Grupo RN, Jorge Alberto Javier Quero

LEANDRO DE LA O GRUPO RN

S

u “Centro” de inspiración es el trabajo diario. Por ello su forma de laboral en la Cámara de Diputados local, lo dice todo, busca siempre el diálogo y no la imposición de ideas, partidario de las propuestas y de la misma negociación de ellas, de

L o q ue s e e st á v i v ie nd o e n la Cámara d e Di pu t a do s , e n e s ta le gi sla t ura , e s un a fo r m a c o o r di n a da de tr ab a j a r c o n to d a s l a s fu e r za s po l ít i ca s r e pre se nt a nt e s e n e l C ongre s o.

ahí que la actual legislatura de Tabasco, mantengan un promedio de más reformas e iniciativas de ley aprobadas en el pleno de sesiones. José Carlos Ocaña Becerra, el coordinador parlamentario del PRI, sostiene que como todo en política tiene aspiración, empero afirma que es por medio de resultados, con el trabajo hecho de manera constante y pública, a cómo puede logra posiciones políticas más alta como la misma alcaldía del municipio de Centro.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

sus aspiraciones, primero, cumplir con mi trabajo, esa es mi mayor aspiración, porque no hay mejor cosa que te pueda recomendar en esta vida que el trabajo, “o sea, aquel que no trabaja, pues difícilmente podrá aspirar o acceder a mejores cosas. Entonces, lo que más te puedo recomendar es el trabajo, y hoy yo estoy haciendo mi trabajo y lo trato de hacer de la mejor manera posible todos los días”.

05


La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011 06

Sin embargo, asienta que no mantiene obsesión alguna, más aún, sostiene, cuando los tiempos electorales aún están por venir. A mitad de vida de la actual legislatura, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, se dijo satisfecho por la forma en cómo han logrado, los seis grupos parlamentarios, PRI, PAN, PRD, PT, Panal y PVEM, –por primera vez en 60 legislaturas, llegar acuerdos para no atrasar los trabajos respectivos dentro de la propia Cámara de Diputados. Y es que además de reformas penales, de iniciativas de ley que tienen que ver para dar mejores condiciones jurídicas al aspecto agropecuario, social y económico, Ocaña Becerra destaca la manera en que, por unanimidad, se pudo bajar al pleno de sesiones la homologación de las elecciones locales con la federal. Dijo que lejos de pensar en intereses de grupo o particulares, en este tema se pensó el bien común tabasqueño; incluso refirió que la propuesta original es de la misma oposición (PRD, PAN y PVEM), en donde el PRI sólo hizo adecuaciones. “La prueba está en que la homologación de las elecciones locales con federal fue aprobada por unanimidad”, apuntó Ocaña Becerra al tiempo de referir que en el tema de redistritación, de igual forma, se obtuvo una votación unánime. “Lo que se está viviendo en la Cámara de Diputados, en esta legislatura, es una forma coordinada de trabajar con todas las fuerzas políticas representantes en el Congreso. Se meten iniciativas, en la Junta de Coordinación Política se analizan, independientemente del partido que sea, se ve la viabilidad de la misma de manera colegiada y es cuando se decide se trabaja en comisiones y, si se logra consensos o acuerdos, se baja al pleno para su aprobación o negación”, apuntó, al estar en el despacho del director general del Grupo Rumbo Nuevo, Jorge Alberto Javier Quero. De la misma manera, reconoce al gobierno de Tabasco, que encabeza Andrés Granier Melo, como uno de los pocos cercano a la gente; además de que le ha tocado vivir unas de las peores crisis climatológica de la historia, económica; pero que pese a ello hay buenas cuentas en el manejo de los recursos públicos, prueba de ello es que hasta el mismo gobierno federal panista ha asentado que la actual administración ha sabido manejar su deuda pública, y que con ello varias “firmas” especializadas ha publicado la calidad crediticia de la entidad.

Una vez más, el líder del Congreso visitó las instalaciones del Grupo RN


En la entrevista, Ocaña Becerra habla sobre la homologación de las elecciones, su trabajo en las comunidades y sus aspiraciones políticas

E

n una charla amena, el líder camaral comentó que el motivo que llevó a tomar la decisión como fracción al PRI en este sentido, fue el hecho que la entidad –con la anterior forma de tener sus procesos electorales—tenían inmerso al estado de Tabasco durante 14 meses, en un proceso electoral. “Y al final de cuentas, cuando tú haces un análisis, tener 14 meses, inmerso a un estado en un proceso político, en un proceso de campañas, en un proceso que genera, también, ciertas divisiones, por las preferencias partidistas de los tabasqueños, pues lo que hacía era desalentar la inversión”, apuntó. Y agregó: “En todos los sentidos, tanto el local como el externo (empresarios), que quisiera hacer una inversión en ese periodo de tiempo, optaba mejor por aguantarse, ¿no?, a ver qué iba a suceder, cómo iban a quedar las elecciones. Y tú no puedes tener a un estado inmerso en 14 meses en un proceso electoral, es realmente ir en contra de su economía, ir en contra de su desarrollo; normalmente, en ese tiempo también las administraciones públicas tanto municipales como estatales, inician los cierres de sus ejercicios”. Ocaña Becerra, apuntó que era un tiempo que se tenía demasiado amplio, en el que sin duda alguna, sería afectada la economía local. “Esa es la razón fundamental. La razón principal de la toma de decisiones, independientemente de que, aunque hemos sido un estado donde la participación ciudadana se ha reflejado bien en la urna, la tendencia a

Beneficio para el pueblo

homologación

de las elecciones locales El presidente de la Junta de Coordinación Política del estado, señaló que no se puede tener a un estado inmerso en 14 meses en un proceso electoral, es realmente ir en contra de su economía, ir en contra de su desarrollo; normalmente, en ese tiempo también las administraciones públicas tanto municipales como estatales, inician los cierres de sus ejercicios”. nivel nacional siempre ha sido que en estados donde tienes en tiempos distintos, elecciones federales y locales”. Indicó que a la Ley Electoral solo adecuó esta parte, es decir, que se empalmó con la fecha de las elecciones federales, que viene siendo el primer domingo del mes de julio. “Por eso los tiempos para los procesos internos de los partidos en materia de selección de candidatos a cargos de elección popular, como legisladores federales y el propio candidato a la Presidencia de la República, de cada partido de esos tiempos ya lo tenías establecidos. Se adelantan, obviamente, los tiempos locales y eso lo estás adelantando en la razón a dos o tres meses”, remarcó. De la misma manera, el parlamentario

local apuntó que en el caso de la elección de gobernador, que el mandatario electo tendrá seis meses de inactividad, se está analizando la propuesta que hay hacia el interior del Poder Legislativo para poder cambiar la fecha de entrega y recepción del gobierno local. No obstante, dijo que esta posibilidad no se dará para este proceso electoral, sino que se daría para el 2018. “Es algo que venimos analizando. Por ahí hay una propuesta hacia el interior, de diversos compañeros diputados, en revisar si se pudiera cambiar la fecha de toma de protesta del gobernador; no para la siguiente, y ahí quiero ser muy claro… no para 2013; no, no está la propuesta de cambio, sino con mira

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

LEANDRO DE LA O GRUPO RN

07


La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

S e ti e n e n la s e le cc io n e s e n jul io, norma l me nt e la post e l ec c i ó n , t o d o e l p r o c e s o l e g a l e n d o n de te ti e n e s qu e e s pe r a r a v e r s i a l g u n a d e l as i n s t a n c i a s p r e s en ta r a n r e c u r s o s d e i n c o n fo r m i d ad o r e c u r s o s s e ñ a l a n d o f a l t a s a l a m i s m a l ey , e s u n p e r i o d o ap r o x i m a d o d e 3 0 d ía s de sp ué s de l a e le c ci ó n y que e n e s e m i s m o p er i o d o t a m b i én t i e n e s a l o s ó r g a n o s e le c to r a l e s e m i t ie n d o c o n s t a n c i a s d e m a yo r í a , h ab i e n d o re v i s a do la c ont a bi li da d de l os v o t o s … t e l le v a a p r o x im a da m e n te 3 0 d í a s , l o q u e t e l l e v a r í a a t en e r a g o s to , s e pt ie m b r e , o ct u b r e , n o v i e m b r e y h o y d i c i em b r e , p a r a l o q ue e s e l t ra ba j o d e pl a ne a ci ó n y p ar a l o q u e e s e l t r a b a j o d e e n tr e g a r e c e pci ó n . S i s e l o g r a r a c o n s tr u ir e l c o nse n so p a r a r e du ci r e s e m e s, p a r a q u i t a r l e d i c i em b r e , p u e s e s ta r í a m o s h a b l a n d o d e c u at r o m e s e s , en l o s q ue t e ndr ía s un g o be rna d o r e l e ct o y un g o b e r na do r e n f un ci o ne s

08


hacia 2018 de que la fecha se pudiera cambiar del primero de enero al primero de diciembre y eso estamos revisando”, apuntó Y abundó: “Se tiene las elecciones en julio, normalmente la post-elección, todo el proceso legal en donde te tienes que esperar a ver si alguna de las instancias presentaran recursos de inconformidad o recursos señalando faltas a la misma ley, es un periodo aproximado de 30 días después de la elección y que en ese mismo periodo también tienes a los órganos electorales emitiendo constancias de mayoría, habiendo revisado la contabilidad de los votos… te lleva aproximadamente 30 días, lo que te llevaría a tener agosto, septiembre, octubre, noviembre y hoy diciembre, para lo que es el trabajo de planeación y para lo que es el trabajo de entrega-recepción. Si se lograra construir el consenso para reducir ese mes, para quitarle diciembre, pues estaríamos hablando de cuatro meses, en los que tendrías un gobernador electo y un gobernador en funciones”. Al respecto, apuntó que esta situación se estaría estudiando para las administraciones municipales. Por lo que insistió que en esos cuatro meses, los tabasqueños ya no veríamos tanto problema, dado a que mes y medio o dos meses, son un buen tiempo para hacer el trabajo entrega-recepción y esto es lo más pegado a la misma toma de protesta. El priista añade que en el caso específico, ya quedaría perfectamente bien el tiempo para que sea en enero, en febrero más tardar, que esté presentando los planes tanto estatal como municipales de desarrollo, “imagínate, en el caso de un municipio, que actualmente se va hasta junio con la pre-

rollo en cada administración, que tome lo bueno de la administración saliente y pueda añadirle lo que se considere que hace falta. Sin embargo, para poder llevar a cabo dicha iniciativa, reconoció que se tendría que reformar primero la Constitución Política de Tabasco,“porque es la que marca, en ese sentido, los tiempos. Yo comentaba al principio de la charla, que es algo que nosotros estamos valorando, es una propuesta hacia el interior del Congreso” Pese a que aún está en el aire la formalización de un tercer periodo extraordinario de sesiones, con la promesa que sea en esta semana naciente, –de darse sería la primera vez en 60 legislaturas en un periodo de receso—Ocaña Becerra asentó que para reforma la Constitución con este aspecto se tiene que analizar el tiempo, aunque no dudó que en esta misma legislatura se toque.

Legislaturas de tres sesiones ordinarias Por si fuera poco, informó que se tiene la propuesta también de modificar la Ley Orgánica del Congreso local, a fin de crear tres periodos ordinarios de sesiones y no dos a como están en la actualidad. Sin embargo, dijo que ello sería posible en esta misma legislatura. “También tenemos una propuesta de llevar el trabajo legislativo, no a dos, sino a tres periodos ordinarios; dejarlo establecido por ley, los tiempos. Hoy en día, muchos Congresos locales, no tienen dos periodos, sino tienen tres periodos ordinarios”. Si usted lo ve –refiriéndose al licenciado Jorge Alberto Javier Quero—, si nosotros

llegáramos a abrir un periodo extraordinario la próxima semana, pues estaríamos hablando que tanto el año pasado, como este año, hemos venido trabajando en el periodo de receso, entonces ya creo que el trabajo estaría justificado como para llevarlo a un tercer periodo ordinario. Y apuntó: “Tendríamos a la asamblea trabajando en pleno durante nueve meses, que sería lo más acorde. Hoy en día, es menos de nueve meses el tiempo que tú estás en trabajo de sesiones ordinarias”. En referencia a la redistritación electoral de Tabasco, José Carlos Ocaña Becerra, sostuvo que es un trabajo que le compete exclusivamente al Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), por lo que manifestó tener conocimiento que los consejeros electorales ya celebraron convenio con el Instituto Federal Electoral (IFE), además de que el último censo de población del INEGI no la había bajado para poder llevar a cabo la redistritación. “Y es que se necesitas que esa información a nivel manzana, sí se tenga; si no, de lo contrario, tú no puedes iniciar el proceso de redistritación. Tengo entendido también que, de manera económica me comentaron, el Instituto Federal Electoral, recibió un comunicado del INEGI, en el sentido que este mes de agosto, entregaba ya el resto de la información a nivel manzana, que hacía falta para poder llevar a cabo el proceso de redistritación que se tiene que hacer en el estado. Tiempo tenemos todavía para hacerlo, digo, se puede hacer durante el resto del año y parte del año que viene, no hay problema en ese sentido”, apuntó.

Primer está mi labor en el Congreso

Sí aspiro sentación de su plan municipal de desarrollo… pues ya perdió seis meses de actividad, perdió prácticamente un 15 por ciento del tiempo total de la administración, y si a eso le agregas un 15 por ciento del último semestre de la administración, que normalmente es para cierre, donde están terminando de, valga la redundancia, cerrar programas, de cerrar obras, pues estás viendo que las administraciones municipales por ahí traen entre 30 por ciento de su tiempo totalmente perdido”. A su consideración cree que con ello se abonaría en gran medida para que se pudiera hacer la planeación, y no entrar a reinventar como usualmente se hace cada tres años, cada seis, sino poder entrar y plantear modelos y un programa de desar-

Ante la insistencia de que si aspira a la alcaldía de Centro, en específico, Ocaña Becerra apuntó que todas las aspiraciones que se tenga en política son válidas, pero que se tienen que reforzar con trabajo y resultados al mismo tiempo. LEANDRO DE LA O GRUPO RN

Y

en cuestión de política, la pregunta fue obligada en el sentido que si sus aspiraciones personales lo estaban llevando a luchar por la candidatura del PRI a la alcaldía de Centro, a lo que Ocaña

Becerra afirmó mantener un compromiso legislativo que los ciudadanos de esta demarcación que le dieron su voto en 2009. “Estoy dedicado a mi trabajo como legislador, de hecho, yo presido la Comisión Permanente en el Congreso del estado, soy miembro de más de cuatro comisiones, traemos un trabajo bastante arduo en nuestras comisiones y el estar caminando en las comunidades, bueno, es un compromiso que asumimos

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

a la alcaldía de Centro

09


Cerrar filas en torno a la unidad

Mi aspiración es cumplir

en campaña”, apuntó. Indicó que el reclamo generalizado de los ciudadanos, cuando le pides el voto, es siempre que “nos vienen a pedir el voto y nunca más los volvemos a ver.” “Y la gente siempre te pide eso, la gente te pide que tú mantengas un contacto con la ciudadanía y lo hemos hecho, lo hemos hecho con dos propósitos: uno, con poder informar de manera directa a la ciudadanía cuál es el trabajo legislativo que estamos haciendo; y dos, con otra parte que la ciudadanía le pide al legislador que haga, que es la de gestoría. Los ciudadanos ven en sus representantes populares, en este caso, los

RES P ETO

Incomprensible la Federación

cerca a la realidad que vive el ciudadano en nuestro estado, y eso ayuda también para poder construir un criterio y poder también edificar una idea y ver cómo la plasmamos en un marco legal, que esté cada día más acorde a esa realidad que viven los tabasqueños. “Como problemas de inseguridad, por ejemplo, que te lo manifiestan las autoridades municipales, llámese delegados, jefes de manzana, cuando tienen este tipo de problemas, van y buscan a su diputado para tratar de que a través de él, puedan tener un contacto más estrecho con las autoridades en materia de seguridad, que se incrementen los rondines, que haya una atención en particu-

A L OS T I E M P O S

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

S

10

in embargo, ante la insistencia de que si aspira a la alcaldía de Centro, en específico, Ocaña Becerra apuntó que todas las aspiraciones que se tenga en política son validas, pero que se tienen que reforzar con trabajo y resultados al mismo tiempo. “Yo creo que todos aspiramos en esta vida, yo creo que todos los seres humanos aspiramos siempre a algo, a algo en lo profesional, a algo en lo espiritual, a algo…Y en lo político, creo que todos tenemos aspiraciones, y son muy válidas. En ese sentido, he sido muy respetuoso de los tiempos, lo digo claramente, que sí (aspiro a la alcaldía de Centro), como político tengo aspiraciones, como político quiero construir una carrera; pero en este momento estoy en una etapa de mi vida y la estoy trabajando (como legislador), como se debe de hacer: cumpliendo los compromisos asumidos. Pero llegado los tiempos, bueno, llegando los tiempos ya pensaremos y veremos a qué nueva etapa pasaremos”. Asimismo dijo que el “Centro” de sus aspiraciones, primero, cumplir con mi trabajo, esa es mi mayor aspiración, porque no hay mejor cosa que te pueda recomendar en esta vida que el trabajo, “o sea, aquel que no trabaja, pues difícilmente podrá aspirar o acceder a mejores cosas. Entonces, lo que más te puedo recomendar es el trabajo, y hoy yo estoy haciendo mi trabajo y lo trato de hacer de la mejor manera posible todos los días”.

legisladores, una posibilidad de gestión para resolver problemas comunes que tienen en sus distintas colonias, fraccionamientos, comunidades”, señaló. Indicó que el estar de manera permanente en contacto ciudadano permite ver de

lar. Entonces, son dos cosas realmente, las que nos llevan a estar caminando en nuestras colonias, en nuestras comunidades; y en el caso particular mío, bueno, como presidente de la Junta de Coordinación Política, pues se amplía el espectro”, remarcó.

Primero mi labor en el Congreso

En el PRI tenemos que cerrar filas por la unidad Ya enfundado en su overol de militantes del PRI, José Carlos Ocaña Becerra, indicó que la primera visita “oficial” del presidente nacional de nuestro partido, Humberto Moreira se da en un momento donde se tenía algunas semanas de haber cambiado la dirigencia estatal “y creo que nos ayuda mucho a los priistas en el sentido de que tenemos que cerrar filas en torno a la unidad. El mensaje del presidente Moreira y del presidente Miguel Alberto Romero Pérez es en ese sentido, que si hay una posibilidad cercana para recuperar la Presidencia de la República, es ahora. Tenemos las condiciones dadas para ello, han sido dos gobiernos o dos sexenios, dos administraciones panistas muy malas”. En este sentido, abundó que en lo económico, al país le ha ido muy mal, desde luego que gran parte de eso ha sido por una crisis económica mundial, “pero no, no se ha tenido (por parte de los panistas) realmente la visión para generar las condiciones en este país, de desarrollo de infraestructura, que se traduzca en desarrollo de empleos como todos aspiramos”. Dijo que en la actualidad cada día suben y suben más los combustibles, y el salario mínimo por otro lado está estancado. “El penúltimo año de la administración del presidente Ernesto Zedillo, que fue el último año presidente priista que tuvimos, el salario mínimo en la región, andaba entre los 45 o los 46 pesos; el precio del litro de diesel andaba sobre los tres, cuatro pesos, hoy en día el precio del litro de diesel se ha incrementado a más del 200 por ciento y el salario mínimo no ha crecido ni el 20 por ciento”. En este caso sostuvo: “La relación beneficio-costo de los ciudadanos y los habitantes de este país, se ha visto severamente afectada porque si tú le incrementas el precio a los combustibles, pues obviamente se va a incrementar el precio a los alimentos, canasta básica, se va a incrementar el precio de muchísimos servicios porque todo está en torno o todo se opera a base de combustibles; que se te hayan incrementado más de 150 por ciento 200 por ciento y tú en tu bolsillo no veas ese incremento también, pues obviamente no hay una equidad”. Incluso criticó el slogan de Felipe Calderón Hinojosa, cuando candidato a la Presidencia de la República, afirmó que sería el presidente del empleo, “más bien ha sido el presidente que se ha topado con una realidad distinta, muy compleja, donde el crimen organizado ha crecido, nos ha ido ocupando cada día más áreas del país, donde la suma de muertos es impresionante, es como una guerra civil, y donde estamos perdiendo comisiones pues para poder retomar el camino correcto para el desarrollo de este país”, agregó.


Calderón, presidente de

M A L O S planteamientos LEANDRO DE LA O GRUPO RN

D

e la misma manera, señaló no entender el planteamiento del panista, ya que su gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, optó por señalar el endeudamiento de los estados, en las entidades federativas, “optó por señalarlo y haciéndolo de una manera más que nada en forma de descalifi-

no sabías

de José Carlos Ocaña Becerra D esde muy joven, el legislador local del PRI, José Carlos Ocaña Becerra, gusta de practicar el buceo tanto a mar abierto, como subterráneo, al igual que de cabernas. En su extensa charla con nuestro director general Jorge Alberto Javier Quero, dio cuenta que es todo un experto en este deporte extremo, incluso recomendó varios lugares para la práctica de esta actividad que se encuentra en el caribe Mexicano. “El buceo es de paciencia y concentración. No te tienes que desesperas y menos tienes que actuar por instinto, todo es en base a movimientos previamente estudiado, analizado para no fallar”, apuntó. Por ello es que en su actuar como líder de la Cámara de Diputados es que sus pasos o movimientos son calculados, sin caer en la imposición o en el autoritarismo, lógica que le ha valido tener acuerdos en un Congreso que se caracteriza por su pluralidad política, al estar conformada la actual legislatura local pro seis fracciones: PRI, PRD, PAN, PT, PANAL y PVEM.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

Lo que

cación”. “Que los estados se estaban endeudando y tú no entiendes la contradicción, por ejemplo, de cambiar las reglas de operación del Fondo de Reconstrucción que la misma Federación que obliga ahora a los estados a que contraten deuda, que sea a través de un crédito con Banobras, que los estados pongan la parte del paripazo que tienen que aportar y que el capital lo paga la Federación y los intereses los pagan los estados a 15, a plazos de 15 a 20 en cariñositos. Tú no entiendes realmente a final de cuentas qué trata de hacer la Federación, por un lado te acusa de que haz adquirido más deuda, y por otro lado, las reglas de operación que te marcan que tienes que adquirir deuda”, añadió.

11


REPORTAJE

especial

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADE GRUPO RN

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

D

12

espués que en el mes de junio del presente año una noticia cimbró el aspecto deportivo de que jugadores profesionales se contaminaron de clembuterol, la responsabilidad recayó directamente en los ganaderos, a quienes se les acusó de estar “inyectando” al hato con esta sustancia para incrementar el peso del mismo, donde de inmediato negaron que en México se practique esta situación, pero los llamados “establecidos” no meten las manos al fuego por la matanza clandestina que se practica en todo el país y desconocen si por ahí, pueda estar la carne contaminada. En Tabasco, el dirigente de la Unión Ganadera Regional (UGR) Freddy Priego Priego, negó que lo que ellos “matan” esté contaminado, pues aseguran que tienen un proceso excelente para detectarlo “aunado a que vendemos la carne a las grandes cadenas de supermercados extranjeros, por lo cual lo descartamos”. Pero dejó entrever que el problema se puede centra en las llamadas matanzas clandestinas, que se realizan en cada comunidad, pueblo, con ganado de la misma zona en donde no existen medidas higiénicas ni un control de calidad, pero como se vende el producto más barato que en otros sitios, la gente la adquiere “pero desconocemos si el animal está enfermo y lo inyectaron con el clembuterol”. Es por ello que ante los casos positivos recientes por clembuterol de algunos deportistas mexicanos a nivel nacional, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino aseguró que toda su carne está libre de sustancias prohibidas, entre ellas el clembuterol. Álvaro Ley, presidente de esa asociación, quien en días pasado dijo que la carne Tipo Inspección Federal (TIFF) es “confiable”. Por lo tanto, se deslindó de las acusaciones que refieren que cárnicos mexicanos puedan estar contaminados con dicha sustancia. Destacó que del millón 700 mil toneladas de carne que se comercializan en el país, 40 por ciento es TIFF, y llamó a incrementar la cantidad de productos que cuenten con esta certificación. Ley dejó en claro que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, han respaldado la producción de este tipo de carne, por lo cual desde 2002 se integraron los programas de apoyo a la infraestructura y sacrificio de ganado en rastros TIFF, y dijo que esto ha servido también para incrementar la exportación de carne.

¡PELIGR O! IMPARABLE CONTAMINACIÓN DE CARNE CON CLEMBUTEROL Cientos de ganaderos recurren a la engorda ilegal del ganado para obtener más ganancias, y en la frontera con Centroamérica se ha detectado la importación ilegal de grandes hatos ganaderos De igual forma aclaró que la carne que se mata en sitio sin salubridad ni control sanitario “no podemos asegurar en qué condiciones se encuentra”.

Tabasco libre de la enfermedad En este sentido, el dirigente de los ganaderos organizados de Tabasco, Fredy Priego Priego, concedió una entrevista para Grupo RN, en donde, de entrada, acusó a los productores pecuarios del centro del país de utilizar la sustancia química prohibida del clembuterol para engordar sus animales, por lo que exigió a las autoridades sanitarias ser más rigurosos y poner un alto a esa práctica. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), declaró que el

clembuterol no sólo causa algún problema en la salud pública, “sino que a nosotros los ganaderos de la región de Tabasco lo tenemos bien claro, eso es un fraude al ama de casa”, pues les venden kilogramos de carne que al cocinarlos se reduce su peso. “La forma en que funciona fisiológicamente ese químico, es que retiene líquidos, entonces un kilo de carne al ponerlo a la cocción, se reduce demasiado, a 800 gramos, entonces eso es un fraude al ama de casa y eso es amoral”, dijo. Priego Priego exhortó a las autoridades de Salud y de Ganadería del país revisar con profundidad la utilización de la sustancia prohibida, pero que a pesar de ello es usada por pro-


fico de ganado por no tener control fitozoosanitario las autoridades no lo han podido controlar. Entre territorio mexicano y guatemalteco, el ejido Pedregal podría ser el sitio de maniobras donde estos animales son tratados con “esteroides” para que ganen más peso y aumenten las ganancias del lado mexicano. Una vez “legalizados” al errarse con fierros de ganaderos locales, retroalimentados con sustancias no permitidas son repartidos a otros estados y peor aún, embarcados para la exportación, precisan ganaderos. Los semovientes provenientes de Guatemala, donde no existe vigilancia, pasarían por la aldea de San Luis y después concentrados en un rancho de lado mexicano. De este lugar son distribuidos en dos rutas: Pedregal-Chamizal- Villa Quetzalcóatl-Villa El Triunfo, y la segunda, Santa Cruz, La Palma y Tenosique, con destino a los estados del norte. Para esta travesía, pasan las casetas fitozosanitarias de: La Palma-Tenosique y Balancán. Las secretarías de Salud (SSa) y de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informaron que el consumo de carne en México “es seguro y que no hay un problema generalizado con el uso de clembuterol, sustancia prohibida en la alimentación animal por la Ley Federal de Sanidad Animal y por la normativa sanitaria correspondiente”.

E FE C T O S

N O C I VO S

El clembuterol tiene efectos nocivos en la salud y que

existen tres vías de contaminación, pues esta sustancia se encuentra en medicamentos, algunos suplementos alimenticios y carne.

E

La Cofepris recordó que el clembuterol es una sustancia prohibida entre los ganaderos mexicanos y que su uso está penado. Informó que entre 2008 y 2010, la Sagarpa ha consignado a más de 50 engordadores por usar clembuterol en el ganado.

Se atiende de inmediato Hace unos días a nivel nacional la Sagarpa y la SSa aseguraron que la población que consume carne debe estar tranquila, ya que cuando se detecta un caso de intoxicación, la SSa interviene de inmediato, en tanto que la Sagarpa participa en la sanción de quien incurre en el uso de clembuterol para engorda de ganado. Las dependencias precisaron que estas sanciones van de cuatro a ocho años de prisión, y se aplica una multa de 500 hasta tres mil veces el salario mínimo vigente donde se cometió el delito. “Es muy importante aclarar que las intoxicaciones se asocian principalmente al consumo de hígado de res y pueden producir palpitaciones, nerviosismo, temblores, temblores involuntarios de los dedos, dolor de cabeza, aumento de la transpiración, insomnio, posibles espasmos musculares y aumento de la presión sanguínea y náuseas”, dijeron. Según la SSa y la Sagarpa, los casos de personas intoxicadas por consumir carne con residuos de clembuterol a nivel nacional se redujeron de 795, en 2007, a 297 en 2010, es decir en términos de impactos a la salud, la tasa de hospitalizaciones es baja y los casos han ido disminuyendo: en 2007 la tasa nacional fue de 2.5 por cada millón de habitantes y para 2010 fue de 0.81 también por cada millón, lo cual indica que la probabilidad de encontrar la exposición es baja.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

ductores pecuarios del centro del país. en su rastro “pero el problema de esta enferIncluso aseguró que no nada más se usa medad no sabemos si está en los animales que en la engorda de la ganadería bovina en el se matan en rastros clandestinos, los cuales se centro del país, “sino que es un producto que encuentran en comunidades y se observan a se ha estado manejando de manera clandesticada momento”. na en algunas otras ramas Pidió a las autoridades pecuarias”. locales que se indague este Rechazó utilizar clemcomercio “el cual por ser FE C T O S buterol en las reses criadas barata la carne, no sabemos en Tabasco, pues los anila calidad de la misma”. S E C UN DA RI O S males sacrificados en el Problemas en la Frigorífico de la UGRT “son Los efectos adversos corref rontera certificadas por laboratorios sponden a los de cualquier De igual forma, de una empresa de carácter agonista adrenérgico. ganaderos que se localizan internacional”. en la frontera con Afirmó que en Tabasco Taquicardia. Guatemala señalan que el cuidan el aspecto de Libido. ganado bovino proveniente sanidad animal, pues tienen Hipokalemia. de Centroamérica y que está que cuidar los contratos de Hipofosfatemia. siendo cruzado al país venta, pues “tenemos nexos Hipomagnesemia. “legalizándose” en corrales comerciales muy fuertes con Palpitaciones. el autoservicio y nosotros no Incremento de presión sanfronterizos, específicamente guínea. vamos a poner en riesgo una en ranchos tabasqueños, relación comercial”. pondrían en riesgo al con Aumento de la sudoración. “Una empresa de Dolor de cabeza. sumidor debido que están carácter mundial, supervisa Náuseas. siendo engordados con que nuestros productos Nerviosismo. clembuterol. están libres de contami- Inquietud. Lo anterior lo puso en alerta La Confederación nantes y sobre todo de ese Temblores. Nacional de Organizaciones tipo de clembuterol, pues Vómitos. Ganaderas (CNOG), y fue está monitoreando que sus Dolor de pecho. ratificado por productores productos sean de calidad y Boca seca. de la región de Los Ríos, para ello cuentan con labo- Calambres musculares. quienes por temor no Regulación a la baja de los niveratorios”, dijo. les de T. corporal. denuncian, sin embargo, Las autoridades saniconfirman de que sí existen tarias del país, solo tienen Regulador de la presion arterial estos corrales donde concenautorizado a los productores tran estos semovientes “donde se engordan pecuarios utilizar como complemento alimenmuy fácilmente y se venden mejor que los ticio la sustancia Clorhidrato de Zilpaterol, nuestros”, dijo uno de los ganaderos entreviscuyo nombre comercial es Sigmas. tados en la UGR en Villahermosa. Pero estableció que la UGR mete las A pesar del peligro que representa el trámanos al fuego por las reses que se sacrifican

13


C A M PE S I N OS

E S T ÍM U L O S

M E RE C E N A P O Y O S

Mi gobierno no dejará solos a los campesinos, porque el que produce merece los apoyos; el que cosecha merece los incentivos y el que trabaja, mejores condiciones de vida, afirmó el gobernador Andrés Granier Melo, el pasado día 16 de agosto, luego de entregar apoyos por casi seis millones de pesos a más de 200 productores agrícolas y pecuarios de este municipio. Ante cientos de productores de cultivos básicos y ganaderos que recibieron los beneficios dentro del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2011, Granier Melo dijo que el campo de Tabasco no quiere promesas, enfrentamientos ni división. “Demanda recursos para trabajar y producir, así como facilidades para la comercialización”, agregó.

A T RA B A J A DO R E S S IN D I CA L IZ A D O S

El gobernador Andrés Rafael Granier Melo, aseguró que pese a las reducciones presupuestales, se ha cumplido con los compromisos establecidos con la base trabajadora, durante la entrega de Estímulos Económicos Bono de Maternidad y Licencias de Conducir a Trabajadores Sindicalizados. En reunión donde integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (Sutset), recibieron estos apoyos, Granier Melo reiteró que a pesar de todo, “hemos tratado de cumplir a la base trabajadora con lo que en derecho le corresponde”. Ante cerca de mil empleados encabezados por su dirigente René Ovando Olán, destacó que mediante el diálogo y el entendimiento se han podido resolver los problemas, antes de llegar a otro tipo de acciones.

Fin al conflicto vial en Ixtacomitán MODERNIZAN mercado de Atasta

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADE GRUPO RN

14

En su compromiso de realizar acciones de beneficio para la ciudadanía y la transformación de la ciudad de Villahermosa, el gobernador Andrés Rafael Granier Melo, encabezó la reapertura del mercado “Tabasco Avanza” en la colonia Atasta, que fue rehabilitado en su totalidad con una inversión conjunta de casi cinco millones de pesos. “Juntos gobierno municipal y estatal pueden hacer muchas cosas”, afirmó Granier Melo, tras reconocer que es a través de esa conjunción de esfuerzos que se está logrando realizar lo que el pueblo del municipio de Centro estaba esperando. El mandatario local –en medio del regocijo de vecinos y locatarios–, acompañado del edil Jesús Alí de la Torre, cortó el listón inaugural de este centro de abasto que desde su construcción hace 30 años, no recibía una remodelación integral. En presencia de Jesús Taracena Martínez, titular de Sedeco, reiteró su propósito de lograr la transformación de Villahermosa, de darle otra cara al Centro Histórico porque es la puerta de entrada al Sureste. “Tenemos que trabajar por ella para darle la prestancia que merece y eso lo vamos a lograr con Jesús Alí de la Torre”, añadió.

PuentLaeUnidad de El gobernador Andrés Granier expresó que la gente desea ver

a sus autoridades trabajando y entregando resultados

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADE GRUPO RN

E

n un evento trascendental para más de 50 mil habitantes del municipio de Centro, el gobernador Andrés Granier Melo y el alcalde Jesús Alí de la Torre, inauguraron, el pasado 15 de agosto, en la ranchería Ixtacomitán el puente al que denominaron Resueltos severos congestionamientos “De la Unidad”, con el cual se resuelven años cual se ejercieron casi 20 millones de pesos. de severos congestionamientos viales y se “Se trata de pasar de las palabras a agiliza el paso entre Villahermosa y 19 los hechos, de las promesas a las obras y comunidades como Boquerón, Luis Gil acciones cumplidas”, exclamó. “Por eso Pérez, Pablo L. Sidar, Guineo, La Aurora, sigamos trabajando más fuertes y unidos Miramar, Río Tinto y Estancia Vieja, que nunca; es cierto que falta mucho por entre otras, así como a 14 fracHabitantes cionamientos. hacer, pero con el apoyo de la sociedad beneficiados Durante el evento celebrado en la consolidaremos lo que antes no había colindancia de la colonia Tamulté de las sido posible, transformar a Tabasco Barrancas, otro centro poblacional bendesde sus comunidades”, reiteró. eficiado, el jefe del Ejecutivo estatal En el evento, al que asistió José comunidades destacó que esta y otras obras que se Dolores Espinoza May, y la presidenta hacen en el municipio, se alcanzan en del CCE, Aída Priego Álvarez, el goberpermanente coordinación con el nador dijo que las mejores obras son las Ayuntamiento. “Eso es lo que quieren que tiene visión de futuro y que responfraccionamientos los tabasqueños, ver a sus autoridades den a una demanda del pueblo y, las trabajando y entregando resultados”, que contribuyen de manera directa a la como el nuevo puente de Ixtacomitán, en el transformación de un estado.

50 mil 19 14


D E C U M PL I R O T R A M E T A

Al inaugurar el Primer Foro PyME Tabasco, el gobernador Andrés Granier informó que a cuatro meses de finalizar el quinto año de la actual administración estatal, se lleva cumplido cerca del 90 por ciento de la meta sexenal de construir 35 mil casas de las cuales, más de 15 mil fueron producidas por los desarrolladores de esta entidad.Durante el evento donde también puso en marcha la Expo Canadevi 2011, agregó que sólo este año se apostó por una producción histórica de edificación de viviendas, con una inversión que rebasa los dos mil 500 millones de pesos. Mencionó que Tabasco es el cuarto estado del país, donde se erige un desarrollo integral sustentable denominado Villa El Cielo–en Playas del Rosario–, que incluirá 30 mil casas.

I N S T A LA CI O N E S

El gobernador Andrés Granier inauguró la segunda etapa de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco –con inversión de casi 44 millones de pesos–, no sólo para continuar fortaleciendo a la UJAT, sino para potencializar una zona económicamente estratégica como lo es la región de La Chontalpa, para brindar nuevas opciones de estudio tanto a jóvenes tabasqueños, como a los del norte de Chiapas y sur de Veracruz. En ese contexto, el gobernador y la rectora de la máxima casa de estudios de Tabasco, Candita Victoria Gil Jiménez, pusieron en servicio el edificio que contiene 17 salones equipados, un aula magna para 150 personas, y sanitarios, así como el edificio que aloja a la biblioteca de dos mil 794 volúmenes y el centro de cómputo con 117 computadoras.

La UJAT por la

excelencia

Colocan primera piedra de la Unidad Deportiva

La UJAT es una de las mejores universidades del país y lo confirman los reconocimientos a la calidad que desde 2006, la Secretaría de Educación Pública (SEP), le ha otorgado LUIS RUIZ SANDOVAL FRADE GRUPO RN

L

a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se ha confirmado como una institución de excelencia y pilar fundamental en el desarrollo de Tabasco, aseguró el gobernador Andrés Granier Melo durante la ceremonia de colo-

U N I V E RS I T A RI A S DE CA L ID A D

cación de la primera piedra de la Unidad Depor-tiva Universitaria, realizada el pasado martes 16 de agosto, que con una inversión de más de 67 millones de pesos, se construirá para beneficio de más de 43 mil alumnos. En presencia de la rectora N T R E GA Candita Gil Jiménez, Granier Melo A U T O B US E S llamó a la comunidad universitaria a que más allá de ciclos, cualquier prueba, “sigamos trabajando juntos por lo más valioso, querido e importante: la consolidación de nuestra Al final del acto, luego de poner universidad y la la primera piedra de lo que será transformación de este complejo deportivo, el Tabasco”. mandatario local entregó a la “La inversión rectora las llaves de cuatro automás redituable es buses que servirán para el traslala que se hace en el do de estudiantes y maestros a presente y futuro los lugares donde se efectuarán de los jóvenes y la los compromisos académicos y prueba es esta unideportivos de la universidad. dad deportiva de vanguardia y acorde a sus necesidades”, abundó. Esto se ha logrado, expuso, gracias al esfuerzo de autoridades federales, estatales y universitarias.

E

UJAT, Universidad de vanguardia En su intervención, Candita Gil, rectora de la UJAT, agradeció al gobernador Andrés Granier Melo todo el apoyo que ha otorgado desde su administración, para consolidar este claustro del saber como una institución de vanguardia. Dijo que hoy en día, tal como ha sido su compromiso, ha trabajado para lograr que los habitantes de Tabasco vean a la universidad como un patrimonio y se sientan orgullosos de ésta. “Es una de las mejores universidades del país y lo confirman los reconocimientos a la calidad que desde 2006, la Secretaría de Educación Pública (SEP), le ha otorgado”, sostuvo.

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

CERCA

15


La Voz ciudadana

I M P A R AB L E R A ST R OS C LA N D E ST I N O S

E S C Á N D A LO E N T AX I S T U R Í S T I CO S

¿ C U Á L ED UC A C IÓ N G R AT UIT A?

En el municipio de Jonuta, Tabasco, la matanza ilegal de reses y cerdos sigue a la orden del día. Cientos de viviendas son convertidas en mataderos clandestinos y la carne que es vendida al público a pesar de no tener supervisión de algún veterinario y de alguna autoridad sanitaria para prevenir alguna enfermedad y, sobretodo, ahora que está de moda el uso del clembuterol, que, como se sabe, es dañino para el ser humano.

Los cuestionados taxis turísticos creados en la era de Adrián Hernández Balboa al frente de la SCT, vuelven a dar de qué hablar. Ahora concesionarios acusan a su dirigente Ortelio González Monzón de defraudar a la cooperativa “Transporte Turístico y Ejecutivos Olmeca Maya de Tabasco” por una cifra cercana a los dos millones de pesos, además lo acusan de vender concesiones.

Violando la Constitución Política, la mayoría de las escuelas públicas del estado no sólo están obligando a pagar la cuota “VOLUNTARIA” de padres de familia, sino que, además, la están duplicando. Por si fuera poco, los vivales están amenazando a la población con no dejar entrar a sus hijos a clases si no pagan la cuota. Los afectados piden a la Secretaría de Educación que actúe de inmediato.

S IEM P RE AY U D AND O Para darle continuidad a los apoyos entregados a personas con discapacidad permanente, este jueves, el sistema DIF-Tabasco otorgó en el municipio de Teapa y Nacajuca un total de 458 despensas a igual número de personas.

C O M O SI EM PR E , TO D O A Ú LTI M A H O RA

La Voz de Tabasco 22 DE AGOSTO DE 2011

Padres de familia esperaron hasta el último día para comprar los útiles escolares de sus hijos, quienes el día de hoy regresan a la escuela. La desidia y la crisis económica obligó a los tutores a abarrotar ayer los centros comerciales buscando las mejores ofertas para ahorrar lo más que se pueda.

16

M A R E A R OJ A E N P I C O D E O R O

N U E V O D E L E G A DO DE L A PG R

Debido a la presencia de cuentas elevadas del dinoflagelado Karenia Brevis que provoca la Marea Roja, el viernes pasado se llevó a cabo la 4ta. Reunión Ordinaria del Subcomité Especial Estatal de Playas Limpias y la 3ra. Reunión del Subcomité Especial Estatal de Sanidad de Moluscos Bivaldos en donde se declaró la presencia de este fenómeno en la playa Pico de Oro en el municipio de Centla, por lo que recomiendan no asistir a esta playa hasta que se levante la medida precautoria.

La Procuradora General de la República, Maestra Marisela Morales Ibáñez, designó a José Guadalupe Guevara Córdova como titular de la Delegación en Tabasco, quien el pasado 19 de agosto tomó posesión del cargo, ante la Coordinadora General de Delegaciones, Rosa Elena Torres Dávila, en representación de la Titular de la Institución.

S E CA E N O BR A S D E L A C ON A G U A A un año de haber sido construido el muro que protege a la ciudad de Jonuta, Tabasco, ya presenta bretaduras a lo largo de unos trescientos metros. Lo que deja al descubierto, una vez más, que las empresas que contrata la Conagua no están haciendo las cosas bien, incluso el propio organismo tiene responsabilidad a no supervisar la mala calidad de las construcciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.