REGIÓN www.rumbonuevo.com.mx
67 AÑOS Villahermosa, Tabasco Lunes 16 de mayo de 2011 Editor: Bertha Herrera Coeditor Gráfico: Pascual Rafael Ortíz Romero
Alrededor de 40 comunidades del municipio de Nacajuca sufren los embates por el incremento del desfogue de las presas del río Grijalva
PAG. 4
TENOSIQUE
AHORA NO SE SALVÓ
El director de seguridad pública de Tenosique Ignacio
Arámbula Viveros sufrió graves lesiones en diversas partes
del cuerpo resultando con fracturas de clavícula y heridas en la cara y frente al caerse de la motocicleta en que viajaba. CÁRDENAS
INVERSIÓN PARA OBRAS
PAG. 8
JALPA DE MÉNDEZ
CELEBRAN ENRAMA
El Consejo de Desarrollo Social aprobó en pleno un ejercicio
Con la presencia de más de mil fieles católicos, ayer se dio por cele-
pública y desarrollo agropecuario en distintas colonias y comuni-
giosas han pedido un poco de prudencia y no desmanes con el alco-
superior a los 146 millones de pesos para su ejecución en obra dades del municipio de Cárdenas.
PAG. 2
brada la XVI enrama general parroquial, en donde las autoridades relihol.
PAG. 3
2
RUMBO NUEVO
Invertirán más de 146 mdp para obras REGIÓN
Y desarrollo agropecuario
Valida Consejo de Desarrollo Social numerosos proyectos para distintas colonias y comunidades
E CÁRDENAS
MANUEL LUNA ARIAS CORRESPONSAL
nero, las granjas ostrícolas o los drenes parcelarios, por citar algunos. Junto al Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el Coordinador de Desarrollo Social, Raymundo Contreras Landín, funcionarios, regidores así como integrantes de ese consejo, el edil Nelson Pérez García aseguró que el gobierno de Cárdenas sigue apoyando a la ciudad y al campo para elevar el nivel de vida de sus habitantes. En ese sentido agradeció a los integrantes del Consejo de Desarrollo Social “por su entrega y colaboración; pues no sólo beneficiaron a sus comunidades sino al municipio en general y eso se ha reflejado con la aprobación y validación de los distintos proyectos”.Dijo que para el presente año se tiene contemplada una inversión de 146 millones 432 mil 134 pesos en obra pública y en el desarrollo agropecuario para un buen número de colonias y comunidades. Reconoció que la demanda es mucha pero que aún así, con el apoyo decidido del gobernador Andrés Granier Melo así como de la federación se siguen realizando gestiones para atender las demandas prioritarias del mayor número posible de colonias y comunidades. “El gobernador Andrés Granier Melo ha estado con los cardenenses, brazo con brazo, otorgándonos su aval ante la federación para incrementar considerablemente el presupuesto del 2010 y sin duda en este año, con su apoyo, también lograremos aumentar las participaciones”, enfatizó. Foto Manuel Luna Arias
l Consejo de Desarrollo Social aprobó en pleno un ejercicio superior a los 146 millones de pesos para su ejecución en obra pública y desarrollo agropecuario en distintas colonias y comunidades del municipio de Cárdenas y que sin duda impactará favorablemente en miles de cardenenses. De acuerdo con la asamblea realizada el fin de semana, se dio a conocer que se avecinan más y mejores obras para los cardenenses relacionadas con pavimentación hidráulica y asfáltica, engravados, banquetas y guarniciones, electrificación, ampliación de la red de drenaje y alcantarillado, la construcción de puentes peatonales, bardas perimetrales, aulas y servicios sanitarios, piso firme así como la ejecución de diversos programas de desarrollo como los viveros para cacao, los invernaderos de chile haba-
Lunes 16 de mayo de 2011
El edil Nelson Pérez García aseguró que el gobierno de Cárdenas sigue apoyando a la ciudad y al campo para elevar el nivel de vida de sus habitantes.
REGIÓN
Lunes 16 de mayo de 2011
Celebran católicos la XVI enrama general parroquial Jalpa de Méndez
En donde las autoridades religiosas han pedido un poco de prudencia y no desmanes con el alcohol
C
JALPA DE MÉNDEZ
LUIS ROBERTO RICÁRDEZ CORRESPONSAL
on la presencia de más de mil fieles católicos, esta mañana del domingo se dio por celebrada la XVI enrama general parroquial, en donde las autoridades religiosas han pedido un poco de prudencia y no desmanes con el alcohol, con el fin de no desvirtuar el sentido religioso de la fiesta de la madre de Jesucristo, María santísima. Con el bullicio, y la fe desbordada miles de creyentes formaron caravanas en honor a la Virgen María, en donde traían diversas ofrendas y agradecimientos por los favores concedidos, en el templo de San Francisco de Asís donde el párroco Mateo Gómez López, bendecían toda ofrenda. En las calles, los jalpanecos que se dieron cita en las esquinas y espacios públicos, vieron como la virgen encabezaba la peregrinación, junto con las autoridades religiosas seguida de las familias y catequistas en general, que en coro lazaban porras como “María bendita entre la mujeres, enséñanos a ser como eres” “María Reina”, “con maría en la familia nos llenamos de alegría”, “Enséñanos a ser Misioneros de Jesucristo” y “Viva María”. Asimismo en esta gran fiesta religiosa no podía faltar la algarabía de los creyentes que tocaban, cantaban en honor a la Virgen María, al igual que los vehículos que conformaban la enorme caravana venían repletas de borregos, pavos, patos, cerdos, becerros, pescados, toros, frutas típicas de la región, sillas, ofrendas
Poniendo ritmo a la enrama, no podía faltar la música de viento, la Batucada y los tradicionales tamborileros.
que eran entregas a los párrocos. Y es que al frente de las decenas de vehículos venia con lo brazos abiertos, que simbolizan paz y amor, sostenida por creyentes de la catequesis y bajo sus pies una luna y estrellas, conducida en un enorme carro alegórico de corte religioso; fue el marco ideal para honrar a la virgen María, madre de Jesucristo en las calles de Jalpa de Méndez, en donde mucha gente se unieron a la fe de los feligreses.
En esta enrama en donde participaron miles de jalpanences así como ciudadanos de otros municipios de la Chontalpa, imperando la alegría y la fe de los fieles católicos, participando más de 150 unidades motrices que donaron aproximadamente 107 novillos a la Virgen María. El prelado de San Francisco de Asís, dijo que estos obsequios a la Iglesia, representa la forma en que Dios dio a su hijo Jesucristo por nosotros, así hoy se
brinda una ofrenda por parte de los fieles en reconocimiento a ese gran gesto de amor y misericordia de nuestro padre celestial a favor de nosotros dijo. Poniendo ritmo a la enrama, no podía faltar la música de viento, la Batucada y los tradicionales tamborileros, lo cual le daba el colorido a esta tradicional enrama, en donde siempre impero el orden apoyada por elementos de la
Policía Estatal de Caminos y la Policía Municipal. El párroco, dijo que este acto de la enrama representa la fe viva de los fieles católicos, aquí dijo se deja aun lado los vicios mundanos y se representa la verdadera voluntad de Dios, que es la de un reencuentro de la Familia con María Madre de Dios, en donde se demuestra que si se puede convivir sin el alcohol y las drogas.
Foto Luis Roberto Ricárdez
3
RUMBO NUEVO
Pobladores de Tabasco culpan a CFE y Conagua de afectar cultivos con el desfogue de presas
E NACAJUCA
REDACCIÓN
RUMBO NUEVO
n plena época de sequía, alrededor de 40 comunidades de este municipio sufren la inundación de sus predios agropecuarios sin lluvia de por medio. Sin que llegara la temporada de precipitaciones, el río Samaria y sus ramales incrementaron sus niveles, los caudales se desbordaron y las aguas anegaron tierras de pastoreo de ganado bovino, así como de cultivos de maíz y hortalizas de comunidades campesinas de este municipio. Este hecho ha agravado la situación económica de los habitantes de esas comunidades, ya que todavía no salían de los negativos efectos causados por la inundación de finales del año pasado, cuando nuevamente se quedan sin su principal fuente de trabajo, señalan los afectados, dirigentes ganaderos y autoridades comunales. El problema es originado por la decisión de las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE) de incrementar el desfogue de las presas del Alto Grijalva a un promedio arriba de los 900 metros cúbicos por segundo. Durante la primera semana de mayo, los embalses de las presas La Angostura se encontraban a 70.75% de llenado; Chicoasén a 98.63%; Malpaso a 82.37% y Peñitas a 93.2%. Ni la Conagua ni la CFE previeron a la población afectada que las presas desfogarían mayores volúmenes durante esta temporada, que el río subiría sus niveles y las aguas afectarían los pastizales de los potreros. “Esa agua que extrae de las presas es de la lluvia del año pasado, que necesita desalojarse para bajar los niveles de los embalses y que estén preparados con suficiente espacio para captar los volúmenes en la temporada de precipitaciones de este año”, explica el delegado de la Conagua, Jorge Mijangos. No superan anegación de 2010 Pero en Nacajuca, la zona de
En plena sequía, inundaciones REGIÓN
40 comunidades sufren anegaciones
Lunes 16 de mayo de 2011
Con el aumento en los niveles del río Samaria y sus ramales, los caudales se desbordaron y las aguas anegaron tierras de pastoreo de ganado bovino y cultivos de maíz.
DEMANDA A RESPONSABLES
Por el presunto delito en daños en propiedad ajena y los que resulten, se demandan directamente como probables responsables al director nacional de Conagua, José Luis Luegue Tamargo; al director local de Conagua, Jorge Mijangos Borja, y a Antonio Vivanco Casamadrid, director de la CFE. Además de los funcionarios Uriel Onofre Alvarado, superintendente de hidroeléctrica Belisario Domínguez (Angostura); Jesús Hernández Ramírez, superintendente centro hidroeléctrica Chicoasen; Jorge Tinoco Martínez, superintende central hidroeléctrica Malpaso. Se considera también en la demanda al gobernador Andrés Granier y al secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta, como representantes de los tabasqueños ante el Comité Técnico de Operación de Obras Hidraúlicas Regional. Entre las comunidades afectadas se encuentran el poblado Oxiacaque, Cantemóc, el Sitio, Chiflón, Pastal, Congregación Arena, Isla Guadalupe, Guatacalca, el Zapote, ejido El Encanto, Cuauhtémoc primera y segunda sección, así mismo El Zapote, Jiménez, corriente primera y segunda sección.
Tabasco más baja sobre el nivel del mar, los ríos se desbordaban, extendían y dejaba bajo el agua zonas de potreros. Máximo Zapata Hernández, presidente de la Asociación Ganadera de Nacajuca, explica que la de 2010 fue la inundación más prolongada en la que las praderas estuvieron bajo el agua, y apenas en diciembre los terrenos empezaron a salir a la superficie.
Zapata Hernández coincide con Diómenes Torres Rodríguez, dirigente campesino y director de Asuntos Indígenas Municipales de Nacajuca, que los productores sufren al no poder vender sus reses, ya que “está delgado el animal” a falta de pastura. “Todo los pastizales se pudrieron”, motivo por el que iniciaron en enero a resembrar nuevas pasturas en los potreros, con gastos de
2 mil 500 pesos, mínimo, por hectárea. A finales de marzo, cuando empezaba a retoñar el pasto, “soltaron el agua de las presas” y nuevamente está como en la época de inundación, afirma el dirigente ganadero. Incluso, existen productores que desde el año pasado tienen sus hatos en ranchos de otras partes de Tabasco y fuera del estado, donde pagan rentas desde 150 hasta 350 pesos al mes por cada cabeza de ganado.
Los pequeños productores pecuarios, que son la mayoría en la zona inundada, tienen sus vacas en algún montículo o a orillas de las carreteras, tratando de salvar ganado o en casos extremos han tenido que “malbaratar” sus reses, pues están flacas por falta de alimento. Zapata Hernández menciona que la Asociación Ganadera ha tenido que expedir de manera gratuita alrededor de 8 mil guías para el traslado de ganado hacia otras partes donde alquilan pastura para sus reses.
Foto Rumbo Nuevo
4
RUMBO NUEVO
5
RUMBO NUEVO
Bajada solemne del “Cristo Negro”
Lunes 16 de mayo de 2011
Inicia fiesta religiosa
La cual da principio el 16 de mayo y finalizará hasta el 31 del mes en curso
E JONUTA
CARLOS PALMEROS CORRESPONSAL
de distintas partes. Indicó que a las 5 de la mañana todos los días habrán de ser llevadas al santo las mañanitas y todas las noches se efectuarán las alboradas de los gremios por las principales calles de la ciudad. Agregó el presbítero, el programa que está conformado por gremios y mañanitas todos los días, está compuesto por ocho aspectos importantes, empezando este sábado 16 con la bajada del Cristo negro y también se realizará la gran kermés parroquial a las 7 de la mañana frente a la iglesia el domingo 15 de mayo. El viernes 20 de mayo, a las a las 10 de la mañana el santo patrono serpa llevado primeramente al hospital comunitario “Arsenio Filigrana Zubieta” y a las 12:00 horas será llevado en la cárcel pública donde visitará a los reclusos, en ambos lugares el presbítero oficiará misa eucarística. El domingo 22, a las 10:00 horas, recepcionarán las enramas parroquial de niños, frente al lienzo charro así como a las 12.00 horas se realizará las bendiciones de las enramas y eucaristía. Foto Carlos Palmeros
ste lunes arranca la fiesta anual religiosa en honor del santo patrono el “Señor de la Salud”, la cual da principio el 16 de mayo con la bajada solemne del Cristo Negro y finalizará hasta el 31 del mes en curso, donde se realizaran los tradicionales gremios por grupos provenientes de diferentes puntos de la geografía como de asociaciones civiles, del magisterio y particulares. Y en donde se contara con la presencia del obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López así
como habrán confirmaciones, bautizos, bendición de hogares, comercios y enramas, y la asistencia de fieles creyentes de diferentes comunidades y entidades del sureste, devotos del Cristo negro. El párroco, Luis Mariano Hernández González informó que la fiesta patronal en honor al “Señor de la Salud dará comienzo, como cada año, cumpliendo con esta celebración que se ha instituido con el paso de los años en este municipio de la región de los ríos, la cual es ampliamente conocida y visitada por gentes fieles devotos del santo y que por estas fechas hacen acto de presencia proveniente de distintas entidades del país. La fiesta religiosa arranca esta fecha en punto de las 12:00 horas con la solemne bajada del señor de la salud, en medio de la misa eucarística y en presencia de fieles católicos, es bajado de su nicho por un grupo de personas y colocado en la parte de abajo en una cruz de madera donde permanece por pecio de quince días donde es observado, tocado y venerado por un gran universo de fieles devotos
REGIÓN
Este lunes 16 a las 12 horas el santo patrono señor de la salud sera bajado de su nicho comenzando asi la fiesta religiosa hasta el 31 de mayo..jpg.jp
Premian a ganador de torneo de pesca REGIÓN
De Jonuta
En la competencia, cientos de familias y visitantes disfrutaron de la música en vivo y bebidas refrescantes a orillas del rio en el Playón
J JONUTA
CARLOS PALMEROS CORRESPONSAL
osé Domingo Urier del Club de pesca de Palenque, Chiapas ocupa el primer día de competencia del Trigésima Segunda edición de Torneo Internacional de Pesca de Robalo “Jonuta 2011”, al capturar un robalo de 6 kilos 465 gramos; el segundo lugar lo ocupa Eugenio Marenco con un ejemplar 4 kilos 855 gramos; en tanto que en la categoría para damas va a la cabeza Maritza Pérez con animal de 3 kilos 175 gramos y en niños Bienvenido Priego con un robalo de 2 kilos 540 gramos. Una gran fiesta se vivió en este primer
Lunes 16 de mayo de 2011
día de competencia donde 300 pescadores toman parte a bordo de 150 embarcaciones, a pesar del fuerte calor que se registró a lo largo de la jornada que arranco a las 6.30 de la mañana se reportó sin ningún problema y se logró una captura total de 50 robalos, la mayoría de ellos capturados en el río Usumacinta. Por su parte el presidente del Club de pesca “Chucumite”, José Matilde Lara Robles informó que- hasta el momento- de acuerdo a la puntuación general en tercer lugar se encuentra ubicado, Adrian Martínez con un robalo de 4.545 kilos; le sigue en el cuarto sitio Gaspar A. Reyes con un ejemplar de 4.235 kilogramos; el quinto lugar, Rómulo Pérez con ejemplar de 3.3815 kilos; en sexto lugar Lázaro Brea, con un robalo de 3.685 kilogramos; séptimo lugar, Francisco Marroquí, con un ejemplar de 3.525 kilos; octavo lugar, para Francisco Jiménez con uno más de 3.210 kilos; noveno lugar, Wilber Gorra pesco un ejemplar de 3.205 kilos y décimo lugar para Maritza Pérez, con un robalo de 3.17 kilogramos. El domingo fue es el último día de competencia se dará inicio a la jornada a la 7.30 de la mañana y cerrara a las 17 horas, se espera que los pescadores hayan tenido un buen día de captura y en la búsqueda de romper el record mundial que se tiene desde hace dos años con un animal de 10 kilos 600 gramos. Foto Carlos Palmeros
6
RUMBO NUEVO
Pescador aficionado de Palenque, Chiapas va a la cabeza en el primer día de competencia del torneo de pesca de robalo en Jonuta.
7
Entregan apoyo a grupo de horradores Lunes 16 de mayo de 2011
REGIÓN
Sociedad cooperativa las Pochoveras
Las cajas de ahorro de Tenosique formaran parte del prototipo nacional aseguró la titular de acción femenil de la CNC en el estado de Tabasco
L TENOSIQUE
LEONARDO HERNÁNDEZ MURILLO CORRESPONSAL
as cajas de ahorro que conforman la sociedad cooperativa las Pochoveras de Tenosique, formaran parte del prototipo nacional aseguró Ana Luisa Montejo Hernández secretaria de acción femenil de la CNC del estado de Tabasco quien estuvo presente en un masivo evento que se realizó durante el pasado viernes en donde se entregaron diversos apoyos a las integrantes de los grupos ahorradores del fronterizo municipio. Excelente es el trabajo que realizan de manera organizada las
Masivo evento que se realizó en donde se entregaron diversos apoyos a las integrantes de los grupos ahorradores del fronterizo municipio. mujeres y niños que conforman los diversos grupos ahorradores manifestó la líder estatal quien estuvo acompañada de Marcela Vicente de Luna secretaria de acción femenil del estado de Veracruz y de Pilar Villanueva
Flores líder de la secretaria de acción femenil del estado de Yucatán quienes también admitieron que en breve pondrán en practica estos ejemplos en sus respectivos estados. Montejo Hernández manifestó
que es ejemplar no solo para el estado de Tabasco sino también a nivel nacional la manera como se han venido desarrollando los grupos ahorradores de la sociedad cooperativa las Pochoveras de Tenosique, caminan solas con sus
propios recursos pero de manera unidas y organizadas, los resultados están a la vista de todos y ahora formaran parte del prototipo nacional mismos que en breve estos testimonios serán escuchados en diversos estados de la república. La experiencia que nos regalaron las mujeres que conforman las cajas de ahorro de Tenosique es muy bonito y trataré de replicarlo en mi estado admitió Pilar Villanueva Flores líder de la secretaria de acción femenil de Yucatán quien fue testigo presencial de los trabajos que se realizan en diversas comunidades y que son de gran beneficio para los pueblos y de manera directa para las familias de escasos recursos económicos. Por su parte Ernesto Suarez Juárez fundador y gestor de las cajas de ahorro de la sociedad cooperativa las Pochoveras de Tenosique, dijo que el trabajo iniciado hace más de 4 años se consolida y esto trae muchos beneficios para un mayor número de familias de comunidades rurales y de diversas colonias de la ciudad.
Foto Leonardo Hernández Murillo
RUMBO NUEVO
Sufre accidente director de SP
REGIÓN
TENOSIQUE
LEONARDO HERNÁNDEZ MURILLO CORRESPONSAL
El director de seguridad pública de Tenosique Ignacio Arámbula Viveros sufrió graves lesiones en
Lunes 16 de mayo de 2011 diversas partes del cuerpo resultando con fracturas de clavícula y heridas en la cara y frente al caerse de la motocicleta en que viajaba la mañana del pasado viernes. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 11 de la mañana del pasado viernes cuando el jefe
policiaco regresaba luego de haber revisado su ganado que tiene en una parcela del ejido San Marcos de este municipio, al llegar a la altura de la curva del diablo, Arámbula Viveros perdió el control y la moto derrapó y el salió disparado a varios metros quedando tendido sobre la carpeta asfáltica y de inmediato fue auxiliado por su escolta. Arámbula Viveros había salido de la ciudad de Tenosique antes de las 8 de la mañana hacia el poblado San Marcos a bordo de una motocicleta de seguridad publica y viajaba acompañado de su escolta pero a su regresar cuando conducía a exceso de velocidad, sin casco de protección y por falta de precaución se produjo el accidente en el que resultó con graves lesiones y tendrá que pasar varios días en reposo. El director de seguridad pública de Tenosique ha sabido sortear más de una veintena de demandas que tiene en su contra en la agencia del ministerio público del fuero común, sin embargo éste no pudo librarse del accidente al entrar a la curva del diablo que se ubica a escasos 7 kilómetros sobre la carretera Tenosique al poblado Adolfo López Mateos en donde se guardan indelebles secretos de la historia de este municipio y de eso ni enterado estaba.
SIN SUERTE
El director de seguridad pública de Tenosique ha sabido sortear más de una veintena de demandas que tiene en su contra, sin embargo éste no pudo librarse del accidente al entrar a la curva del diablo que se ubica a escasos 7 kilómetros sobre la carretera Tenosique al poblado Adolfo López Ma
Foto Leonardo Hernández Murillo
8
RUMBO NUEVO
Ignacio Arámbula Viveros, director de seguridad pública de Tenosique.