REGIÓN www.rumbonuevo.com.mx
67 AÑOS Villahermosa, Tabasco Sábado 14 de mayo de 2011 Editor: Arturo Bertha Coeditor Gráfico: Pascual Rafael Ortíz Romero
Profepa en donde detectaron varios desmontes de dimensiones preocupantes que en caso de ser quemados originarían severos daños y las llamas se extenderías a otras partes zonas boscosas que son las que se están cuidando a fin de evitar daños al entorno ecológico.
PÁG. 6
YUCATÁN
CAPACIDAD GENERADORA DE ENERGÍA
Por su costo social, la generación de energía eléctrica atómica y mediante plantas hidráulicas presenta una tendencia natural en México a ser sustituida por
PÁG. 7
CHIAPAS
QUINTANA ROO
Chiapas alcanzó una producción anual aproximada de cuatro mil
El funcionario del Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo) añadió
nando a la entidad en el cuarto lugar nacional, después de
de arbustos y pastizales. la participación de la Secretaría de Marina y
UNA DULCE INDUSTRIA AL ALZA
574 toneladas entre miel convencional y miel orgánica, posicioYucatán, Jalisco y Campeche.
PÁG. 4
EXTINGUEN FUEGO EN SIAN KA´AN
que esos incendios afectaron una superficie de seis mil 740 hectáreas Ejército Mexicano ha sido fundamental.
PÁG. 8
2
RUMBO NUEVO
Remodelan centros de Salud REGIÓN
Sábado 14 de mayo de 2011
Por un PRI dinámico y moderno militantes
En comunidades de Cárdenas
“
CÁRDENAS
MANUEL LUNA ARIAS CORRESPONSAL
En el rubro de salud, Cárdenas cuenta con todo el respaldo del mandatario estatal, Andrés Granier Melo y del responsable del sector, Luís Felipe Graham
Zapata, resultado de ello, son la rehabilitación que este lunes iniciará en seis centros de salud ubicados en las comunidades de Sinaloa, Manatinero, Calzada segunda, Poza Redonda, Encrucijada y Santana primera”. Lo anterior, fue externado por el titular de la jurisdicción sanitaria número 2, doctor Toribio León Acosta quien, además agregó que la dependencia a su cargo viene ope-
rando de manera eficiente por lo que, “hemos logrado evitar la proliferación del mosquito trasmisor del dengue, evitar enfermedades e infecciones de temporadas de calor y frío”. El funcionario estatal precisó que la rehabilitación de los centros de salud contempla el equipamiento, pintura, servicios sanitarios y electrificación, “esto nos va permitir brindar una atención digna para cada zona beneficiada”. León Acosta en el mismo sentido agregó que, “hoy el sector salud en la entidad sí se está transformando para lograr que, cada día más tabasqueños cuenten con un servicio de salud digno; sin lugar a dudas, nuestro secretario, es pieza clave en esta tarea que encabeza nuestro gobernador Granier”.
El funcionario de la SS dijo que el sector salud en la entidad sí se está transformando para lograr que, cada día más tabasqueños cuenten con un servicio de salud digno
CÁRDENAS
MANUEL LUNA ARIAS CORRESPONSAL
Foto: Manuel Luna Arias
Toribio León, Jefe de la jurisdicción sanitaria, precisó que la rehabilitación de los centros de salud contempla el equipamiento, pintura, servicios sanitarios y electrificación
Ante el constante crecimiento de la problemática social, derivado en gran parte por la crisis mundial, de la cual el país, el estado y el municipio no son ajenos, Arturo Córdova Córdova subraya que es necesario que el PRI, hoy manos de Miguel Ángel Romero Pérez, “se convierta en un tricolor dinámico, moderno pero ante todo, cercano a la gente; estoy convencido que esta es la manera de consolidar el proyecto político que permitió la recuperación de municipios que estaban en manos de la oposición y que está inmerso en la reconstrucción del estado”. Este destacado priista cardenense vertió su opinión respecto a la designación de Romero Pérez por parte del Consejo Político Estatal del revolucionario institucional por lo cual, agregó que el PRI ante tantas carencias que hay en la entidad tanto en el campo como en la ciudad derivado de la crisis mundial, “es necesario que el partido se sume al trabajo de reconstrucción que viene encabezando el gobernador del estado, Andrés Granier Melo”. “Los tiempos nos alcanzaron, es necesario –dijo- hacer un inventario social que nos permita conocer la demanda de la gente; pero también una análisis político interno sobre los cuadros que están activos en todo el territorio, con el fin de conocer nuestras fortalezas y debilidades de cara a las elecciones federales y estatales del próximo año”.
REGIÓN
Arranca el 32 Torneo de Pesca Deportiva del Róbalo
3
Desde el sábado los amantes de la pesca deportiva buscan al róbalo más grande en las aguas del río Usumacinta que los haga acreedores del auto 2011, premio principal del torneo
C JONUTA
CARLOS PALMEROS CORRESPONSAL
on la participación y registros de más de 350 pescadores aficionados dio inicio la edición 32 del Torneo de Pesca deportiva de
350 pescadores aficionados inician el 32 Torneo de Pesca Deportiva de Róbalo Jonuta 2011 Róbalo “Jonuta 2011” del 13 al 15 del presente mes. El escenario, el río Usumacinta, informó el Presidente del Club “Chucumite”, José Matilde Lara Robles. A las 6 de la mañana del sábado se dio el banderazo de salida a los competidores teniendo los
como límites que los participantes la Boca de San Gerónimo y río abajo hasta la Boca del río San Pedro, cerrándose el certamen el domingo 15 a las 17:00 horas con la premiación y clausura de esta edición 32 del torneo de pesca En cuanto a los premios, el pri-
mucho gusto, sintió el deseo de trabajar con niños. Narró que después de estudiar la secundaria tuvo la oportunidad de cursar sus estudios en la normal en la Universidad del Carmen esta tenía validez en preparatoria con ciencias sociales, cuando la normal era de cuatro años. Al finalizar los estudios de normalista, dijo que su primer trabajo fue desarrollado en una escuela de nueva creación que se llama “Antonio J. Bermúdez” en Ciudad Pemex, Macuspana, el plantel era de guano, sin paredes, solamente dividía a su compañero maestros el pizarrón donde atendían los seis grados, esta fue su primer experiencia.
Pero también agregó que tuvo una experiencia en la zona dos del municipio de Centro trabajo en la colonia Buena Vista primera sección, un pueblito de indígenas donde hablaban dialecto, esto la impresiono encontrándose con dos niños hablando su lengua natural y se preguntó, “y ahora como hago entender con ellos si yo no hablo, pero ellos hablaban español”, aseveró. “Ahí me inicie, posteriormente fui saliendo a otras comunidades como fue en Tamulté de las Sabanas, luego en llegue Jonuta, en la ranchería Ribera segunda sección, en Torno Largo, en Corozal Río y de la escuela rural Villa Faña, pase a la escuela primaria “Tomas Garrido Canabal.
mer lugar del torno se llevará un automóvil último modelo; el segundo lugar, un motor fuera de borda de 25 hp; el tercer sitio obtendrá un motor fuera de borda de 15 hp; el cuarto, un televisor pantalla plana de 32”; para el quinto lugar, un televisor pantalla plana
de 28”; y el sexto sitio, una ecosonda. Lara Robles recordó que en la edición del año pasado se tuvo una participación de más de 380 competidores, por lo que este año esperan duplicar el registro de concursantes.
Maestra “Rosita”; Una vida de enseñanza JONUTA
CARLOS PALMEROS CORRESPONSAL
Con más de treinta años de servicio en el sector educativo, la profesora Rosa Ruiz Aguilar define este largo recorrido representa un gran compromiso, amor, pasión y responsabilidad en la formación de muchos jóvenes tabasqueños en el interior de las aulas. Entrevistada por RUMBO NUEVO en su centro de trabajo donde es la coordinadora del Centro de Maestros, la maestra Rosita como le llaman sus familiares y amigos, expuso su gran experiencia como maestra y desde su formación lo hizo con
Ruiz Aguilar nostálgica reconoce “me gana el sentimiento nombrar la primaria Gustavo Garrido Canabal. Trabaje 27 años y acabo de cumplir 30 años de servicio”
Foto: Carlos Palmeros
Pescadores invaden el Usumacinta
Sábado 14 de mayo de 2011
RUMBO NUEVO
Producen apicultores chiapanecos más de 4 mil toneladas de miel, producto de cuatro mil 500 apicultores que trabajan entre 110 y 125 mil colmenas en el estado
E CHIAPAS
NOTIMEX
l secretario estatal del Campo, José Ángel del Valle Molina, informó que Chiapas alcanzó una producción anual aproximada de cuatro mil 574 toneladas entre miel convencional y miel orgánica, posicionando a la entidad en el cuarto lugar nacional, después de Yucatán, Jalisco y Campeche. El funcionario indicó que actualmente son alrededor de cuatro mil 500 apicultores que trabajan entre 110 y 125 mil colmenas en el estado, concentrando la producción principalmente en las regiones: Sierra Mariscal, Metropolitana y Meseta Comiteca Tropical. Explicó que la miel cumple con los estándares de calidad y normatividad, tales como el aspecto visual: color y limpieza; olfativa:
Una industria muy dulce REGIÓN
Sábado 14 de mayo de 2011
Coloca a Chiapas como el IV productor de miel en el país
olor e intensidad; gustativa: aroma y sabor; táctil: consistencia y cristalización. Y esas características le han permitido posicionarse en el mercado exterior a un nivel de distinción internacional, acotó. A su vez, dio a conocer que el 80 por ciento de la miel que se produce se exporta a Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Estados Unidos y Japón, en promedio entran de 75 a 120 millones de pesos anuales al estado, teniendo como principal vía de exportación la marítima. En un comunicado, especificó que el 20 por ciento restante es para consumo local, como la elaboración de cosméticos, cremas, caramelos, jarabes, productos que ya cuentan con marca y empaque y que se encuentran a la venta en cadenas de supermercados en el estado, así como en Yucatán, Distrito Federal y Veracruz. Detalló que los canales de comercialización son dos: la venta directa de los productores al consumidor, que envasan su producción y la comercializan en su región y con la industria, la cual utiliza a la miel como un ingre-
EN EL MUNDO
Chiapas exporta el 80% de la producción, la cual genera entre 75 y 120 mdp Holanda Bélgica Italia Alemania Estados Unidos Japón
diente para la elaboración de alimentos o bien como materia prima para la industria tabacalera y cosmetológica. Agregó que a través de la Secretaría del Campo los apicultores reciben capacitación para cumplir con las normas necesarias en inocuidad de alimentos, para obtener mayores ventajas en la comercialización y diversificación de su producto, mediante el surgimiento de empresas familiares. Puntualizó que México es productor de una de la mieles de mejor calidad y, por lo tanto, la más cotizada en el mundo, ya que cumple con los más altos estándares en materia de sanidad e inocuidad.
Actualmente son alrededor de cuatro mil 500 apicultores que trabajan entre 110 y 125 mil colmenas en el estado
La producción mielera ha posicionado a la entidad en el cuarto lugar nacional, después de Yucatán, Jalisco y Campeche
Los apicultores reciben capacitación para cumplir con las normas necesarias en inocuidad de alimentos
Foto: Agencias
4
RUMBO NUEVO
RUMBO NUEVO
5
Copian modelo de cajas ahorradoras tabasqueñas
Sábado 14 de mayo de 2011
Ana Luisa Montejo, líder femenil de la CNC en Tabaco, dijo que el interés es debido al éxito que se ha tenido en el manejo y operación de las cajas ahorradoras
M EMILIANO ZAPATA MIRIAM GARCÍA CORRESPONSAL
ujeres ahorradoras del municipio de E. Zapata se reunieron con lideresas cenecistas del estado de Veracruz y Yucatán quienes vienen a copiar el modelo de procedimientos y operación de las cajas ahorradoras que han funcionado muy bien en el estado de Tabasco. Las secretarias de acción feme-
REGIÓN
Mujeres cenecistas de Veracruz y Yucatán
nil de la CNC, del estado de Veracruz, Graciela Vicente de Luna, Pilar Villanueva Flores del estado de Yucatán, se reunieron este viernes en un desayuno en el mercado público con Ana Luisa Montejo Hernández, líder femenil de la CNC en Tabaco, Juliana Marín Aguilera quien encabeza un grupo de mujeres ahorradoras en este municipio Aquí la secretaria de acción femenil de la CNC, Tabasco, Montejo Hernández, dio a conocer que este interés es debido al éxito que se ha tenido en el manejo y operación de las cajas ahorradoras que desde hace mucho tiempo se viene implementando en el estado. Las lideresas cenecistas vienen a copiar el procedimiento de operación de estas cajas de ahorro para después aplicarlos en sus estados, toda vez que estas práctica de ahorro han ayudado a muchas mujeres y familias en cuento a mejorar un poco su economía.
Reconocen iniciativa de mujeres emprendedoras CÁRDENAS
MANUEL LUNA ARIAS CORRESPONSAL
En el primer encuentro regional de Líderes de Acción Femenil de la CNC , en el que participaron representantes de los estados de Veracruz, Yucatán, Tamaulipas, San Luís Potosí y Tabasco, las mujeres tabasqueñas fueron reconocidas por la iniciativa de emprender cajas de ahorros como una forma de contribuir en la economía familiar; en este trascendente evento asistió la presidenta del DIF, Soraya Munguía de
Pérez, Ana Luisa Montejo Hernández de acción femenil cenecista y el líder de este sector en la entidad, José Juan Cruz Cadena. Ana Luisa Montejo Hernández quien además de ser la titular de acción femenil de la CNC en la entidad, es presidenta de la sociedad de mujeres ahorradoras en el estado, “por el bien de México” al dirigirse a los presentes dijo que fue desde 2006 en que iniciaron con las cajas de ahorros, “ante la voracidad de los agiotistas que estaban acabando con el patrimonio de las familias rurales, decidimos fomentar la cultura del ahorro”.
Acaba fuego 87 hectáreas de cedros y caobas REGIÓN
En el ejido Javier Rojo Gómez en Tenosique
Sábado 14 de mayo de 2011
Impericia e irresponsabilidad causa principal de los incendios en zonas arboladas, asegura Javier Marín de Protección Ambiental
A TENOSIQUE
FRANCISCO DÍAZ BALLINA CORRESPONSAL
utoridades de Protección Civil y Ambiental precisan que “ya no hay juego con el fuego” por ello se identifican a los que generan quemas forestales y a la vez se investiga que pasó con una demanda interpuesta en contra del ex alcalde Raymundo Rosado Mendoza. El director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable Javier Marín Olán señaló que a la fecha se tienen siniestradas 87 hectáreas entre las que existen 10 de árboles maderables de cedro y caoba por las que el propietario interpuso una denuncia en contra de la persona que inicio este incendio. Detallo que esta quema se origino en el ejido Javier Rojo Gómez donde se siniestraron los árboles mencionados todo debido a la irresponsabilidad presuntamente del señor Javier Méndez Robles quien decidió quemar un cuarto de hectárea pero mando a un joven que no hizo las cosas correctamente y por ello las llamas se propagaron. Asimismo menciono que todo esto deberá ser evaluado por personal de la Procuraduría de Justicia del Estado y por ende peritos de la Profepa para que se determine de acuerdo a la edad y el diámetro de los árboles lo que deberá pagar el presunto responsable
La Profepa detectó varios desmontes de grandes dimensiones que en caso de ser quemados originarían severos daños a la zona
La Profepa ha detectado zonas de desmonetes listas para ser quemadas por labriegos en la sierra tenosiquense amen del resto de los daños que se hayan originado a otras personas.
REUNIÓN URGENTE El funcionario comentó que se reunieron el día de ayer debido a sobre vuelos realizados por las autoridades de la Profepa en donde detectaron varios desmontes de dimensiones preocupantes que en caso de ser quemados originarían severos daños y las llamas se
extenderías a otras partes zonas boscosas que son las que se están cuidando a fin de evitar daños al entorno ecológico. En esta reunión en donde estuvieron autoridades de Sedena, Conafor, Sagarpa, Profepa, Conanp, Sernapam, Protección Civil entre otras se acordó que la Conafor y el alcalde gestionaran de forma ágil ante Protección Civil del estado, mayores sobre vuelos
Grandes extensiones de zonas en la montaña se han visto afectadas por las quemas de labriegos en la zona sierra y línea fronteriza entre México y Guatemala para detectar posibles incendios. De igual forma se entregaran las copias correspondientes a la Profepa de la demanda interpuesta por el señor Gelacio Díaz Pérez el cual resultó afectado en sus plantaciones comerciales de Cedro y Caoba sembradas en una área de 10 hectáreas y por ende se deberá informar de los resultados al comi-
té municipal de Prevención y Combate de Incendios Forestales. Reunidos también los comisariados ejidales estos pidieron al pleno de la asamblea se aplique todo el peso de la ley a los que generaron este tipo de incendios a manera de sentar un precedente en torno a esta situación y con ello contribuir a que se frenen las quemas que tanto daño generan al medio ambiente.
Foto: Francisco Díaz
6
RUMBO NUEVO
RUMBO NUEVO
“Para dar y repartir”: CFE
Sábado 14 de mayo de 2011
REGIÓN
México cuenta con capacidad de energía
Humberto Peniche, funcionario de la paraestatal, destacó que la prioridad son las llamadas plantas de ciclo combinado, que emplean principalmente gas, combustible poco contaminante
P YUCATÁN
NOTIMEX
Foto: Agencias
or su costo social, la generación de energía eléctrica atómica y mediante plantas hidráulicas presenta una tendencia natural en México a ser sustituida por procesos más baratos y de menor riesgo, dijo Humberto Peniche, funcionario de la CFE. El gerente de División para la Administración de Contratos con Productores Externos de Energía de la CFE, destacó que la energía atómica “va estar difícil” que continúe con su crecimiento. Lo anterior, señaló, pese a las ventajas que ofrece en la generación de energía limpia y los altos sistemas de seguridad en torno a ello. Tras el accidente de Japón, señaló que existe un componente social de rechazo hacia la generación de este tipo de energía “muy barata y limpia, con mínimas posibili-
dades de accidentes”. Indicó que México también cuenta “con un potencial hidráulico muy importante, pero ya su desarrollo cuesta más cada día, no desde el punto de vista tecnológico, sino por los problemas sociales que genera este modelo”. Entrevistado durante un encuentro de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, destacó que México cuenta con la capacidad generadora de energía “para dar y repartir”, mediante fuentes generadoras muy diversas. El funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) argumentó que “no se puede apostar a un solo combustible porque sería muy riesgoso”. Destacó que una prioridad en el país son las llamadas plantas de ciclo combinado, que emplean principalmente gas, combustible que además de ser poco contaminante, vive una fase de abaratamiento por la localización de varios yacimientos en Estados Unidos. Detalló que el Centro Nacional de Control de Energía ha dispuesto la adquisición de la totalidad de energía generada en ciclos combinados, dado su bajo costo y reducido nivel de contaminación. Recordó que en el país operan 22 productores privados de energía eléctrica, todos bajo el mecanismo de ciclo combinado. A su vez, éstos generan al menos 33% de la energía eléctrica en México, lo que representa 30% de la capacidad instalada nacional. “Seguiremos con la generación de energía con combustóleo y diesel, pero en busca de mayor sustentabilidad se da paso a la energía eólica y solar”, dijo. Por el momento, expuso, ambas son energías costosas comparadas con otras, “pero estamos seguros que en un futuro no lejano, éstas tendrán bajo costo y un futuro promisorio”.
El funcionario federal destacó que la energía atómica “va estar difícil” que continúe con su crecimiento
7
8
Exinguen fuego en santuario de Sian Ka´an RUMBO NUEVO
REGIÓN
Sábado 14 de mayo de 2011 QUINTANA ROO NOTIMEX
El director del Infoqroo, Valfre Cetz Cen, informó que de acuerdo con el último reporte del Comité Estatal contra Incendios Forestales, fueron extinguidos los
eventos de Sian Ka´an, en Felipe Carrillo Puerto y San Pedro, en Benito Juárez. El funcionario del Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo) añadió que esos incendios afectaron una superficie de seis mil 740 hectáreas de arbustos y pastizales. Detalló que un total de 826 brigadistas de diversas corporaciones, de los tres órdenes de gobierno, continúan el combate del fuego en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas y José María Morelos. Refirió que de acuerdo con los últimos informes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las cifras actuales se fijan en 73 incendios extinguidos y afectación de 12 mil 500 hectáreas. Añadió que los 19 incendios activos afectan un área de 15 mil 550 hectáreas. El funcionario estatal destacó que la participación de la Secretaría de Marina y Ejército Mexicano ha sido fundamental, debido a la aportación de siete helicópteros que trasladan al personal hacia los puntos más cercanos a los incendios. Refirió que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), Gabriel Mendicuti Loria, encabezó una reunión en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde se analizó la situación actual y se estableció la viabilidad de asignar mayores recursos para extinguir los incendios forestales de la zona. Resaltó que se trabaja con 22 equipos de maquinaria pesada y el número de horas de vuelo se ha incrementado en un 100 por ciento, con un total de 450 horas para detectar cualquier indicio de fuego.
Se informó que hasta el momento los incendios han afectado una superficie de seis mil 740 hectáreas de arbustos y pastizales