Sindicatos abandonan evento oficial por incumplir acuerdos y maltrato a docentes de parte de la SE
Lara Lagunas responde a maestros, que hasta 2014 les han pagado más de mil 300 mdp en salarios y prestaciones económicas
POLÍTICA PÁG. 9
ÚLTIMA HORA PÁG. 2
www.rumbonuevo.com.mx
/rumbonuevotabasco
VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MARTES 22 DE JULIO DE 2014 EDICIÓN: 17158
$8.00
Afectados por Pemex buscarán solución en el Distrito Federal: Verónica Pérez Rojas POLÍTICA PÁG. 6
/rumbonuevo
Peña destina a 150 mdp en medicamentos: Filigrana Con el respaldo del gobierno federal se logró cubrir un 98 por ciento del abasto de medicamento en el estado y con ello, se encuentra superada la crisis de medicinas que se tenía en el estado”, aseguró el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Juan Antonio Filigrana Castro, al establecer que se cuenta en su bodega, 112 claves de las 118 que están en el catálogo, lo que permite que la población se beneficie directamente. Con una inversión de 150 millones de pesos que destina la Federación a Tabasco, pero aún faltan por surtir seis claves de las cuales ya tienen aseguradas cuatro, que se tendrán en los próximos días. El próximo 27 de agosto la secretaria de Salud, Mercedes Juan, visitará Tabasco por segunda ocasión y lo hará para inaugurar el laboratorio de biología molecular DPH.
FOTO: AYUNTAMIENTO DE CENTRO
POLÍTICA PÁG. 3
Peña Nieto se va de vacaciones LA VOZ DE TABASCO PÁG. 3
Moverían
Frigorífico hacia Macuspana: Agustín de la Cruz Priego
POLÍTICA PÁG. 7
Siembra el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, 632 mil alevines en lagunas y jagüeyes en beneficio de 915 pescadores, además de entregar constancias de capacitación y paquetes para huertos familiares de traspatio para Acachapan y Colmena, además de Los Aztlanes.
2
Última Hora
Martes 22 de julio de 2014
Con una inversión de más de mil 3014 millones de pesos
S e cre t a rí a d e Ed u ca c ió n pag a s alario s y p re stac ione s T A pesar de la difícil situación financiera por la que atraviesa el gobierno del estado, se hizo un esfuerzo presupuestal importante para cumplir con los salarios y derechos laborales de los trabajadores de la educación.
FOTO: CGCSYRP
Rumbo Nuevo Redacción
n tiempo y forma, la Secretaría de Educación (SE) ha pagado salarios y prestaciones al personal docente y administrativo, tanto federales como estatales, y tan solo en la primera quincena de julio de 2014, pagó mil 304 millones 547 mil 823 pesos por conceptos de percepciones salaria-
E
La Secretaría de Educación realizó la entrega de estímulos a personal de apoyo
les y prestaciones económicas. La dependencia subrayó que a pesar de la difícil situación financiera por la que atra-
viesa el gobierno del estado, se hizo un esfuerzo presupuestal importante para cumplir con los salarios y derechos laborales de los trabajadores de la educación. Detalló que de manera oportuna se cumplió con la prestación denominada Mejor Empleado del Mes, correspondiente a los meses de enero a junio de 2014 tanto al personal estatal como federal, para lo cual se destinaron un millón 652 mil 400 pesos, y de igual manera las trabajadoras sociales recibieron sus pagos correspondientes. Agregó que desde la semana pasada se encuentran disponibles los cheques para el apoyo para lentes a los trabajadores que lo solicitaron y se exhorta a quienes aún no lo han recibido, que pasen al Departamento de Caja de la Dirección de Recursos Financieros a cobrar dicho beneficio. Es importante puntualizar que el cumplimiento de esta última prestación sufrió ciertos retraso, en virtud de que en revisiones hechas por la Auditoría Interna de la Secretaría de Educación, se detectaron irregularidades graves en los documentos comprobatorios de este tipo de gastos de años anteriores, presentados por los trabajadores de esta dependencia, como facturas y recetas apócrifas. Por lo que con la finalidad de transparentar el manejo de recursos y evitar el mal uso de los mismos, además de beneficiar a quienes realmente lo merecen, esta administración ha tenido especial cuidado en este rubro. La Secretaría de Educación precisó que con recursos de orden de los 935 millones 936 mil 859 pesos, a los trabajadores federalizados se les otorgó el pago adelantado de las quincenas correspondientes a los meses de julio y agosto de 2014, el incremento salarial con retroactividad a partir
de enero a junio del presente año, compensación nacional única, estímulo económico por años de servicio al personal administrativo y de apoyo federal. Asimismo, destinó 368 millones 610 mil 963 pesos, para pagar a los trabajadores estatales, de las quincenas del mes de julio y agosto de 2014, el cual incluye el retroactivo del incremento salarial de enero a agosto del presente año, la prima vacacional para personal homologado y de confianza, así como el bono administrativo y el bono único nacional. Del mismo modo, realizó pagos por concepto de estímulo económico por años de servicio a personal administrativo y de apoyo estatal y por concepto de mejor empleado del mes, este último correspondiente al periodo enero-junio. Los pagos de mejor empleado del mes a trabajadores federales, por un monto total de correspondiente a los periodos eneromarzo y abril-junio se realizaron los días 5 de junio y 18 de julio del presente año, respectivamente. En el caso por ese mismo concepto a empleados estatales, correspondientes a los periodos enero-marzo, estos se realizaron el día 18, y del periodo abril-junio se hicieron el 19 de julio. Del mismo modo, la SE realizaron los pagos correspondientes a las becas de escuelas oficiales de enseñanza básica y Becas de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social (Bapiss) a los estudiantes de escuelas formadoras de docentes. De esta manera, la SE reitera que está garantizada la calidad en el servicio y la entrega oportuna de los pagos a los trabajadores de la educación en el estado, y reafirma también su respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Política
EDITOR: César Javier COEDITOR GRÁFICO: Pascual Rafael Ortiz Romero
Martes 22 de julio de 2014. Villahermosa, Tabasco, México
Afirma Juan Antonio Filigrana Castro
Res uelve feder aci ón p rob lemas de salud “ “ C “ “ “
T El secretario de Salud asegura que hay una cobertura del 98 por ciento de medicamentos, y en las próximas semanas se logrará el 100 por ciento, en beneficio de la población tabasqueña, todo con el apoyo del gobierno federal, reconoció el funcionario Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
on el respaldo del gobierno federal se logró cubrir un 98 por ciento del abasto de medicamento en el estado y con ello, se encuentra superada la crisis de medicinas que se tenía en el estado”, aseguró el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Juan Antonio Filigrana Castro, al establecer que se cuenta en su bodega, 112 claves de las 118 que están en el catálo-
go, lo que permite que la población se beneficie directamente. Al ofrecer una rueda de prensa en las bodegas de esta dependencia y anunciar que el problema del abasto de medicamente para el sector salud se encuentra controlada, enfatizó el funcionario estatal que ello se debe a que “con acciones, gestoría y recursos que se han obtenido por parte del mandatario estatal, se logra estas acciones de beneficio a la sociedad”. Destacó que ello se logró con una inversión de 150 millones de
pesos, “la Secretaría de Salud ha garantizado 112 claves de las 118 básicas que necesita el sector”, anunció. Filigrana Castro destacó a los medios de comunicación que ya ha sido superada al 98 % la crisis en el abastecimiento de medicamentos, pues aún faltan por surtir seis claves de las cuales ya tienen aseguradas cuatro, que se tendrán en los próximos días. “Ello es el resultado de las acciones que se vienen realizando en este gobierno que encabeza Arturo Núñez”. También anunció Filigrana Castro que el próximo 27 de agosto la secretaria de Salud, Mercedes Juan, visitará Tabasco por segunda ocasión y lo hará para inaugurar el laboratorio de biología molecular DPH, equipo que fue donado por la funcionaria federal a Tabasco, pues actualmente esos estudios son enviados al estado de
Campeche donde tardan hasta tres meses en regresar los resultados. Adelantó que el próximo 24 de julio, el gobernador del estado anunciará un programa para abatir la obesidad, el sobrepeso y la diabetes que actualmente causan grave daño a un mayor porcentaje de la población tabasqueña. Además, se comprometió a que antes de que finalice el año el área se encontrará equipada con estos aparatos cuyo valor en el mercado es de 24 millones de pesos, por ser robotizados, debido a que actualmente estas pruebas son enviadas por paquetería hasta el estado de México, y tardan hasta tres meses en regresar los resultados, aunque algunas veces las muestras se pierden o se echan a perder en el viaje, por lo que se debe repetir el proceso, causando molestia entre los pacientes, dificultándose su diagnóstico. FOTO: CGCSYRP
Así lo di jo
Con el respaldo del gobierno federal se logró cubrir un 98 por ciento del abasto de medicamento en el estado y con ello, se encuentra superada la crisis de medicinas que se tenía en el estado”
Ello se debe a que con acciones, gestoría y recursos que se han obtenido por parte del mandatario estatal, se logra estas acciones de beneficio a la sociedad” Ya ha sido superada al 98 % la crisis en el abastecimiento de medicamentos, pues aún faltan por surtir seis claves de las cuales ya tienen aseguradas cuatro, que se tendrán en los próximos días”
Es el resultado de las acciones que se vienen realizando en este gobierno que encabeza Arturo Núñez” El próximo 24 de julio, el gobernador del estado anunciará un programa para abatir la obesidad, el sobrepeso y la diabetes que actualmente causan grave daño a un mayor porcentaje de la población tabasqueña. JuanAntonioFiligranaCastro,
El secretario de Salud aseguró que gracias a la federación se redijo el desabasto de medicamentos en el estado
Secretario de Salud
4
Política
Martes 22 de julio de 2014
La secretaria T general del Comité Directivo Estatal del PRI, descarta que las dependencias federales sean “mapacheras” a favor de su partido, y advierte a los diferentes funcionarios, se abstengan de apoyar a algún gallo para las próximas elecciones
No necesitamos candidatos antagónicos de otros partidos: Herrera
PRI cierra puertas a Rosalinda López
Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
l negar que en las dependencias federales se esté trabajando a favor del P a r t i d o Revolucionario Institucional, “pues la federación y sus programas no tienen tintes electorales o partidistas”, la secretaria general de este organismo, Gloria Herrera, hizo un llamado a todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno “a no utilizar sus cargos para apoyar a nadie, pues estaremos pendientes de ello para denunciarlos en su momento”. En este sentido y después de presidir la denuncia que presentó este partido en torno a programas sociales de esta administración, comentó que en estos momentos están fuera del Pacto por Tabasco, pero que en su tiempo “será una decisión de la dirigencia nacional, como de la estatal, si se puede regresar o no, pero para este día, seguimos ajenos al mismo”. De igual forma, al cuestionarla de que partidos diferentes al
A
Rumbo Nuevo
Luis Miguel Maldonado Falcón
“Nosotros no entramos para darle gusto al gobernador en turno o al secretario de Gobierno, siempre he dicho que cuando anduvimos en campaña manifestábamos que trabajaríamos por el bien de Tabasco, pero hay que demostrarlo a través del diálogo, por eso esperamos que el PRI recapacite, sino de todos modos el Pacto por Tabasco sigue con ellos o sin ellos”. De esta manera señaló el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jorge Luis Ávalos Ramón, luego de las declaraciones de su homólogo del PRI, Erubiel Alonso Qué, en torno a que el tricolor no regresará a los
Gloria Herrera hizo un llamado a todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno “a no utilizar sus cargos para apoyar a nadie, pues estaremos pendientes de ello para denunciarlos en su momento”
Las delegaciones federales en Tabasco son ‘mapacheras’ en favor de este organismo. Para nada, y comentarle que el gobierno federal tiene todos sus programas sin corte partidista o electoral, eso debe quedar bien en claro, por lo cual es una falacia de que nos están apoyando”
“
Gloria Herrera, Secretaria general del CDE del PRI priismo acusan que todas las delegaciones federales en Tabasco
son “mapacheras” en favor de este organismo, a lo cual negó de
forma tajante y esto agregó: “Para nada, y comentarle que
el gobierno federal tiene todos sus programas sin corte partidista o electoral, eso debe quedar bien en claro, por lo cual es una falacia de que nos están apoyando”. Hizo este llamado a todos los servidores públicos: “Y en los tres niveles de gobierno, todos los servidores públicos deben de abstenerse de poder en su momento, apoyar a sus gallos o utilizar los recursos para poder impulsarse ellos mismo, como sucede en estos momentos, por lo tanto, es urgente que se frenen, renuncien, porque como partido los vamos a denunciar”. Además, Gloria Herrera aseguró que no necesitan candidatos externos para las próximas elecciones, pues hay muchos cuadros valiosos, luego de cuestionarla sobre si podría haber una alianza para que Rosalinda López Hernández pueda ser candidata para el centro. La dirigente priistas expuso que independientemente de que López Hernández es una persona valiosa tanto como mujer como política, “en el PRI no necesitamos candidatos antagónicos de otros partidos antagónicos al PRI, porque tenemos cuadrados valiosos, independientemente que la señora merece mis respetos y es valiosa como persona y como mujer”, afirmó.
Firme Pacto por Tabasco: PAN trabajos en la mesa del pacto, por lo que el líder panista aseveró que en estos trabajos todos los partidos son importantes para buscar el bien de Tabasco, porque es un medio para poder platicar los temas que interesan a la sociedad. Si el PRI no quiere regresar a la mesa del pacto, es su decisión y un problema que deben resolver, los trabajos siguen con o sin ellos, porque son temas que interesan a la ciudadanía para su bienestar, y el PAN continuará dentro de este acuerdo, aseguró el dirigente estatal panista, Jorge Luis Ávalos Ramón.
El IN E d e b e re v i sa r la p a rt e ét i c a en l a el ec c i ó n d e l o s c o n s e je r o s d el I E P C T Por otro lado y en relación a que los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) se inscribieron en el proceso de elección para los nuevos integrantes del Órgano Púbico Local Electoral (OPLE), que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) Ávalos Ramón sostuvo que están en su derecho de inscribirse para participar, pero que han dejado mucho que desear en su actuar ético y será el órgano electoral federal el que finalmente determine si se quedan o no.
Política
Martes 22 de julio de 2014
5
Abusan de tabasqueños previo al regreso a clases
Va Profeco contra las casas de empeño
T El delegado federal, Máximo Moscoso, confirmó un operativo de vigilancia no solo en estos servicios, sino en quienes estén relacionados en el regreso a clases, al destacar que “se incrementa en un cien por ciento el uso de estos lugares para obtener dinero” Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
l catalogarse que el tabasqueño “utiliza el servicio de casas de empeño de manera recurrente”, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Máximo Moscoso Pintado, confirmó un operativo de vigilancia no solo en estos servicios, sino en quienes estén relacionados en el regreso a clases, al destacar que “se incrementa en un cien por ciento el uso de estos lugares para obtener dinero”. En entrevista con los medios de comunicación, el funcionario federal confirmó que en Tabasco exis-
A
hasta en un 100 por ciento el uso de estas casas de empeño por los tabasqueños, que prefieren salir de vacaciones y al regreso, pues obtener dinero a través de esta vía”. Ante ello, confirmó que ya está
vigente el programa de regreso a clases “en donde no solo vamos a estar vigilando o supervisando las casas de empeño, sino también a todos los centros comerciales, papelerías, venta de uniformes, para evitar problemas en esta temporada”. Insistió que “hay que estar prevenidos”, por lo cual hizo un llamado a todos los usuarios a denunciar cualquier tipo de anomalías que se puedan presentar en esta temporada “y con ello, evitar los abusos”. Comentó que este organismo clausuró 12 casas de empeño en la zona de La Chontalpa. “Estos establecimientos pertenecen a varias marcas reconocidas como: Fundación Dondé, PrendaMex, entre otras”. Dijo que durante el operativo realizado hace unos días, revisaron a más de veinte casas de empeño, de las cuales doce no tenían el contrato de adhesión, los precios no estaban a la vista, no tenían desglosado el IVA, el refrendo y sus balanzas no estaban bien calibrados. “Por lo que fueron clausuradas y se les iniciaron procedimientos administrativos y deberán de pagar una multa que va de los 25 a 30 mil pesos”. Indicó que una vez hayan cumplido con el pago de la sanción se les quitaran los sellos para que sigan laborando. Cabe señalar que el operativo de casas de empeño se realizó en los municipios de Paraíso, Comalcalco, Cunduacán, Cárdenas y Huimanguillo.
tencia civil, al escuchar el malestar de los ciudadanos, respecto a las altas tarifas eléctricas, quienes
están cansados de que cada bimestre el costo aumente de manera inexplicable.
Anuncia la Profeco operativo de vigilancia en las casas de empeños previo al inicio de clases
Ya está vigente el programa de regreso a clases en donde no solo vamos a estar vigilando o supervisando las casas de empeño, sino también a todos los centros comerciales, papelerías, venta de uniformes, para evitar problemas en esta temporada”
“
Máximo Moscoso Pintado, Delegado estatal de la Profeco
ten 100 casas de empeños, de las cuales todas cuentan con los permisos para poder operar “pero solo la mitad, es decir 50, tienen un contrato con nosotros, cuando es su
obligación”. Por lo cual, mostró su preocupación de estos servicios, “ya que por desgracia, en esta temporada de regreso a clases se incrementa
Morena no permitirá humillación a la nación: Romero Oropeza Rumbo Nuevo Redacción
“No podemos permitir semejante humillación y semejante robo a la nación”, sostuvo a los vecinos de la ranchería Emiliano Zapata, al caminar casa por casa Octavio Romero Oropeza, presidente del Consejo Político Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Tras la lucha por conseguir los dos millones de firma para lograr
la consulta ciudadana, sobre la reforma energética, Romero Oropeza precisó que la campaña ¡Que nos pregunten a todos!, busca detener “semejante humillación y robo” que los diputados y senadores han permitido a empresas particulares nacionales o extranjeros. Dijo que la participación de todos los ciudadanos es muy importante, pues lo que se busca es “evitar la entrega de nuestro petróleo”, por lo que convocó a
los vecinos para que ellos también formen parte de esta lucha, plasmando en el formato oficial su rúbrica, y así lograr juntos la meta que requiere el Senado para llevar a cabo la consulta popular en las próximas elecciones de 2015. Romero Oropeza agradeció el apoyo de aquellos que cada día se siguen sumando a la lucha que encabeza Morena, por defender el patrimonio nacional. También les recordó que Morena sigue al frente de la resis-
6
Política
Martes 22 de julio de 2014
Integrantes de Movimiento Social Democrático
Marchan pidiendo obras viales y contra inundaciones
T Al marchar por varias calles de la ciudad, los manifestantes piden obras de protección contra inundaciones a la Conagua, mientras que al ayuntamiento le piden pavimentación en los diversos sectores de Gaviotas Sur, como Mona, Valle verde, Armenia y Coquitos, que están en el total abandono Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
ntegrantes de la agrupación Movimiento Social Democrático (MSD), realizaron una marcha por diversas arterias de Villahermosa, demandando ante la Comisión Nacional de Agua obras para evitar anegaciones, además que en su parada en el ayuntamiento de Centro, demandaron acciones en diversas colonias, además de rechazar las reformas en torno al petróleo y al campo. En este sentido, los manifestantes indicaron que se requiere de acciones
I
Afectados por Pemex buscan solución en el DF Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
El Movimiento Social Democrático pide al ayuntamiento obras de vialidad en la colonia Gaviotas Sur
concretas no solo para Villahermosa, sino para diversos municipios que la mayor parte del año se encuentran, varias de sus comunidades bajo el agua, por ello requieren que la Conagua intervenga para evitar mayores afectaciones, no solo en temporada de lluvias, sino en todo el año. El contingente que estuvo conformado por aproximadamente 200 personas, que se movilizaron incluso de otros municipios del estado, como Comalcalco, Nacajuca y Jalpa, llegaron hasta las oficinas en Tabasco de la Conagua, y que fueron atendidos por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quienes pactaron una reunión posterior para analizar sus demandas.
Las calles de los sectores Monal, Armenia y Coquitos, en Gaviotas Sur, están totalmente destrozadas
Ante la Conagua pidieron solución al problema que tienen con los drenes en las rancherías González, Buena Vista y Ejido Lázaro Cárdenas Posteriormente, los inconformes se trasladaron hacia el ayuntamiento de Centro, en donde piden además la liberación de cinco compañeros que desde inicio de año están encarcelados por problemas ejidales de 285 hectáreas entre los límites de Chiapas y Tabasco. Además de una demanda para el apoyo de que se realicen obras de pavimentación y desazolve en la colonia Gaviotas y sus sectores, como Monal, Valle Verde, Armenia, Coquitos y San José, entre otros.
Con un contingente de aproximadamente unas 15 personas que representan a todas las comunidades afectadas por la explosión del pozo Terra 123 que llegaron a la Ciudad de México para hacer patente sus reclamos ante las diversas instancias tanto federales como de organizaciones no gubernamentales, la diputada local del PRD, Verónica Pérez Rojas, destacó que “vamos a estar tocando puertas, pues es evidente que en Tabasco no se quiere atender el problema”. Entrevistada vía telefónica, la representante popular estableció que “el movimiento sigue presente, no se van a quitar de las manifestaciones, pues esperamos respuestas positivas de las gestiones que se van a realizar en la capital del país”. Indicó que por ello “se buscará una solución al conflicto que enfrentamos con Petróleos Mexicanos (Pemex), es por ello que se integró una comisión para acudir a la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México”. Labriegos que mantienen bloqueados los accesos al Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y al complejo “El Castaño”, ubicado en la carretera federal Cárdenas- Villahermosa, anunciaron que partieron en compañía de la diputada Verónica Pérez, a la Ciudad de México para buscar una entrevista con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Indicó que se seguirá demandando que les paguen los daños que le han ocasionado Pemex a sus viviendas y cultivos en ocho municipios. Asimismo, anunciaron que mientras se encuentran en la Ciudad de México la diputada local, Verónica Pérez Rojas y sus compañeros campesinos, los bloqueos se mantendrán en los diferentes pozos petroleros y oficinas de Petróleos Mexicanos, en espera de que se entable una mesa de negociación en la capital de la República, para que se solucione el conflicto, pues sus demandas son justas.
Política
Martes 22 de julio de 2014
7
Aún no hay nada concreto, señaló Agustín de la Cruz Priego
Moverían Frigorífico rumbo a Macuspana Rumbo Nuevo Eduardo López
ebido a la mala situación por la que está pasando la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) y sus empresas filiales como el Frigorífico y Empacadora de Tabasco y Ultralácteos; se ha corrido el rumor de vender los terrenos que alberga a este complejo. Sin embargo, hasta el momento no hay nada concreto para poder vender los terrenos que actualmente ocupa este complejo, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera
D
T El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco subrayó que sí están abiertos a poder llegar a un acuerdo para vender el terreno donde están ubicados actualmente, ya que es un hecho que el Frigorífico y Empacadora de Tabasco se tiene que reubicar, debido a que la mancha urbana ya los absorbió
Regional de Tabasco, Agustín de la Cruz Priego. “Ellos hicieron un estudio de viabilidad en lo que es el lugar, porque lo consideran idóneo para un desarrollo integral de negocios, pero pues todavía no tenemos nada en concreto nosotros, apenas se están analizando propuesta”, por lo que dejó claro que por lo menos en este año no quedará esa transacción de la que tanto se ha espe-
culado. En este sentido, De la Cruz Priego subrayó que sí están abiertos a poder llegar a un acuerdo y vender ese terreno, ya que es un hecho que el Frigorífico y Empacadora de Tabasco se tiene que reubicar, debido a que la mancha urbana ya los absorbió y tienen que buscar un nuevo espacio donde puedan operar sin ningún problema.
“Si hubiera una buena propuesta y sobre todo lo que tenemos que ver nosotros que el lugar donde estamos es un lugar done la mancha urbana nos absorbió, recordar que tenemos cerca de 50 años ahí, ya las operaciones que por naturaleza tenemos, sobretodo en la parte del rastro, son cada vez más complicadas independientemente de eso tenemos el proyecto de hacer un rastro nuevo fuera de
la ciudad, volver a lo que hicimos hace más de 40 años, sería alejarnos de la ciudad”. El presidente de la UGRT destacó que ciertamente el Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT) realizó un estudio de factibilidad de la zona, para ver si se podía desarrolla un proyecto integral de negocios, lo cual dio resultados positivos, sin embargo aún no hay nada concreto con algún inversionista. “No tenemos ubicación aún, en la parte del rastro que es el tema más difícil porque es la parte operativa estamos buscando unas espacios que estén hacia la carretera de Macuspana que es la zona menos poblada”.
Hasta el momento no hay nada concreto para poder vender los terrenos que actualmente ocupa este complejo
Elevan competitividad del sector inmobiliario Rumbo Nuevo Eduardo López
Con la finalidad de fomentar la competitividad del sector inmobiliario el estado, mediante un programa integral que contiene la elaboración de un estudio que permita detectar las necesidades particulares del sector, ayer se lanzó la campaña de difusión de la Ley de Operaciones Inmobiliarias del Estado de Tabasco. El evento fue encabezado por el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario; el presidente del Consejo
David Gustavo Rodríguez Rosario indicó que la inversión de este programa es por el orden de un millón 472 mil pesos con una aportación del 95 por ciento de ese monto del FIDEET
Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Jorge Francisco Navarro López y la presidenta de
la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Verónica Olán García.
Asimismo, se presentó el proyecto de capacitación para los profesionales inmobiliarios en donde se van a beneficiar 30 agentes con licencias en el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios. En su oportunidad, la presidenta de AMPI, Verónica Olán, indicó que con este programa se va a beneficiar a 50 MiPymes de Tabasco en donde se incluyen cursos especializados para preparar a los participantes en la obtención de certificaciones nacionales e internacionales en bienes inmuebles. La primera semana de capacitación será del ocho al 13 de sep-
tiembre, con una duración de 309 horas de formación en donde se verán temas como el Negocio Inmobiliario, Taller de Factibilidad del Proyecto de Inversión, Planificación del Negocio, Marketing Inmobiliario, Técnicas de Negociación, Representación con el comprador, Comercialización de Bienes Inmuebles, entre otros. En su oportunidad, el titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario indicó que la inversión de este programa es por el orden de un millón 472 mil pesos con una aportación del 95 por ciento de ese monto del FIDEET.
Política
Martes 22 de julio de 2014
Con esfuerzo de todos: Conagua
Solución a demanda de cañeros
T Los esfuerzos por parte de las diversas instituciones del sector agropecuario tanto estatal como federal, se sumarán a lo que la Conagua ha hecho para atender la zona productiva donde se ha invertido en rehabilitación de drenes, caminos, riego y protección a cultivos Rumbo Nuevo Redacción
l director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), A n t o n i o Gutiérrez Marcos, atendió la visita de los líderes de productores de caña de Tabasco para conocer sus propuestas y solicitudes de infraestructura hidroagrícola y contribuir con inversión y gestión ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) para resolver diversos problemas que expusieron. Consideró que los esfuerzos por parte de las diversas instituciones del sector agropecuario tanto estatal como federal, se sumarán a lo que la Conagua ha hecho para atender la zona productiva de La Chontalpa, La Sierra y Los Ríos donde se ha invertido en
E
rehabilitación de drenes, caminos, riego y protección a cultivos. Ante problemas que agravan la economía de este sector como son caída de precio, lluvias excesivas, caminos destruidos y falta de maquinaria agrícola, Gutiérrez Marcos propuso que la única forma de estabilizar la situación de los productores, es necesario analizar las competencias de cada institución y aplicar los programas con que cada una cuente, por ello se acordó una reunión en Sagarpa el próximo 28 de julio para organizar recorridos en los que también participará la Sedafop. Por su parte, la diputada federal Nelly Vargas Pérez, quien apoya la gestión de los cañeros, dijo que continuará buscando soluciones a los diversos problemas de este integrado por seis mil 500 productores y 70 mil personas que dependen de esa actividad en La Chontalpa y Los Ríos.
Cayuco
P o r En r i q u e M u ñ oz cayuco7@hotmail.com
ANJ suma certeza jurídica “Avanzar en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio es una acción decidida e irrenunciable” Miguel Ángel Osorio Chong entro de la Reforma del Estado emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, destaca la importancia por tener un Código Penal de avanzada para castigar con mayor severidad los delitos del orden común y también del fuero federal a quienes delinquen, la administración federal pasada dejó un andamiaje jurídico avanzado con la implementación de los Juicios Orales, mismos que en forma gradual se van poniendo en marcha en el país, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez ha mostrado su respaldo a estas medidas.
D
En tal sentido, el ejecutivo local como hombre de leyes e instituciones que siempre ha sido, congruente con su formación política, anunció que la entidad adoptará en breve el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, pasando la declaratoria por el Congreso local esta medida, para dar un paso más en la adopción del nuevo sistema de justicia penal, aunado a esto, se otorga capacitación a quienes tendrán bajo su responsabilidad la puesta en marcha de las nuevas sanciones a las personas que cometen delitos. Así las cosas, a menos de dos años de vencerse el plazo mandatado constitucionalmente para la instrumentación del nuevo modelo, con el decidido apoyo del gobernador Arturo Núñez, la entidad continúa avanzando en estas acciones, como una muestra, el próximo seis de octubre entrará en funcionamiento en los municipios de Jalapa, Teapa y Tacotalpa, y en diciembre se agregará Paraíso al nuevo sistema penal acusatorio y oral, para el 2016 se deben tener listas las adecuaciones a las normas jurídicas. La capacitación se va otorgando de manera paulatina al personal de las diferentes instituciones que participarán en este nuevo esquema, recientemente concluyó un Diplomado para periodistas, también hubo otro para elementos de Seguridad Pública en la región de la Sierra, siendo estas acciones fundamentales para la socialización y conocimiento de las nuevas pautas de comportamiento a las cuales deberán apegarse los distintos actores, quienes tienen que ver con el proceso penal. En este sentido, Arturo Núñez ha reiterado el tamaño del desafío que hay por delante, porque se debe tener policías con nueva mentalidad, y todos estén involucrados en este proceso con una nueva actitud, un mejor comportamiento, incluyendo además a los ministerios públicos, defensores de oficio, magistrados y jueces, en fin, a todos quienes deben formar parte de las nuevas reglas aplica en materia de justicia en beneficio de la ciudadanía.
Líderes de productores de caña de los ingenios “Benito Juárez” y “Santa Rosalía” se reunieron con autoridades locales y federales, encabezadas por la Conagua
9
El nuevo modelo significa un enorme reto para la cultura jurídica y el comportamiento de las instituciones. Permitirá dejar atrás el proceso escrito y documental, para dar paso a un método fundamentalmente oral que dará agilidad a todo el procedimiento penal. Con la implementación del sistema penal acusatorio el periodismo deberá formular nuevas prácticas para la cobertura de la informa-
ción, una cuestión es clara: no se puede cubrir con viejas formas un nuevo sistema de justicia. Las autoridades que tendrán bajo su responsabilidad la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, en el caso de los policías, se están preparando en temas como: Actualización de Técnicas Policiales, el Papel del policía en el nuevo sistema de justicia penal, así como, Ética y valores en la función policial, Detención y conducción de personas, Mantenimiento y restablecimiento del orden público, Armamento y tiro; Manejo del bastón PR-24 y Análisis sobre la reforma constitucional en materia penal. La envergadura de la reforma constitucional en materia penal representa no sólo un parteaguas en los sistemas de procuración e impartición de justicia, sino un verdadero cambio de paradigma que todos los actores que conforman un Estado democrático de Derecho deben asumir con responsabilidad y compromiso. Desde la promulgación de la reforma constitucional en 2008, el Poder Judicial de la Federación ha tenido una participación destacada, demostrando enorme interés en la instauración del sistema acusatorio. Desde octubre de 2008, el Poder Judicial es parte integrante del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, instancia constituida para establecer la política y la coordinación nacionales necesarias para implementar, en los tres órdenes de gobierno, el sistema de justicia penal en los términos previstos en la Constitución Política Mejicana. En agosto de 2009, se firmó el acuerdo al cual concurren los tres Poderes de la Unión para dar cumplimiento al mandato constitucional, así instalar la instancia de coordinación prevista en el artículo Noveno Transitorio del Decreto de reforma constitucional. El 17 de junio de 2011, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General 22/2011 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, el cual establece la competencia de la función de ejecución penal y crea los Juzgados de Distrito Especializados. Ante esta nueva realidad jurídica que vive el país, Tabasco no es ajeno, se continúa avanzando con la actualización de todos los involucrados y el fortalecimiento de la infraestructura adecuada para llevar a cabo estas medidas, y dar cumplimiento a los postulados constitucionales. Para el gobernador Arturo Núñez Jiménez, queda claro, la reforma judicial implica un cambio de paradigma, lo entiende y lo asume en aras de que la reforma penal cristalice, y para el 2016 en todo Tabasco se estará aplicando el nuevo sistema de justicia. La Piragua Adrián Hernández Balboa dice que ni suda, ni se acongoja por no aparecer en una encuesta dada a conocer ayer; sobre sus aspiraciones, menciona tener muy claro hay tiempos y formas jurídicas, afirma siempre será respetuoso de la ley, y el hecho de haber tomado la decisión de separarse de Diconsa, es para estar en condiciones de participar cuando inicien los procesos políticos electorales, situación que dará a conocer públicamente, porque primero debe participar en las internas que el PRI marque.
10
Opinión
Martes 22 de julio de 2014
P o r A b i u d P é r ez O l á n abiudperez@hotmail.com
a vigilia de denuncia y ataques al gobierno que había impuesto Jesús Alí de la Torre a quien fuera uno de sus colaboradores y operadores políticos más eficientes que se habrían convertido en la esperanza de ese grupo político, Mario Llergo Latornerie, ha terminado, y como bien le dijeron al ex alcalde de Centro y aspirante a una candidatura por el tricolor para el 2015, tendrá que atenerse a las consecuencias, la acusación por el presunto desvío de recursos públicos cuando fue alcalde y la falta de claridad en la inversión del empréstito que hizo para la comuna, fue la amenaza contundente del Congreso del Estado hace unos meses cuando Mario Llergo habría escandalizado a la sociedad con una denuncia que cimbró a Tabasco y que quedó en el aire, pero que prácticamente, el acusador salió airoso.
L
El Partido Revolucionario Institucional, está fuerte, y no porque la dirigencia que encabeza Erubiel Alonso Qué sepa lo que está construyendo, es que simplemente los agradecimientos y las simpatías de los grupos se están reacomodando en torno al 2015, ya hemos visto que el Partido es lo de menos, lo que les importa es llegar a los cargos para depredar el dinero público y mantenerse en el poder, la posición del joven político que ha conquistado un fuerte liderazgo a través de la denuncia, sigue en aumento y todo porque no hizo caso a las recomendaciones de Jesús Alí de la Torre, de pararle a la denuncia y ahora vuelve a tocar otro escabroso tema, en donde el gobierno tiene que aclarar qué es lo que está pasando, porque no puede dejar en el aire denuncias tan delicadas, eso le pasó al ex gobernador Andrés Granier, de ocultar y callar la denuncia y las consecuencias usted las conoce. Mario Llergo Latornerie, hizo un escándalo ayer con el programa Corazón Amigo y su señalamiento no es cualquier cosa, son cerca de 365 millones de pesos asignados para el programa y aquí lo que nos preguntamos todos ante la denuncia, es por qué se envío el presupuesto para manejarlo desde la secretaria particular de la Secretaría de Desarrollo Social, este señalamiento que volvió a cimbrar a la sociedad tabasqueña, y que de la forma en que se hizo levanta suspicacia, pues sabemos que esa secretaría ha tenido diversos problemas, que van desde señalamientos de corrupción, hasta los subejercicios que no ha podido recomponer y más
Jesús Alí. Fuera de control
Mario Llergo Latornerie rompió la vigilia de la denuncia e hizo caso omiso a la recomendación de Jesús Alí de la Torre y vuelve a escandalizar a Tabasco”
“
allá, cuando se le entrega tanto dinero a la señora Elsa Adriana Sánchez Garza, que seguramente no tiene ni la experiencia, ni la capacidad como también se improvisó con la titular de ese cargo, Virginia Campero Calderón, que en última de las instancias, debió ser la responsable y no su subalterna. En este escabroso caso que denuncia el priísta, van dos cosas que se deben atender desde el punto de vista jurídico y político, por un lado que aclare el gobierno la asignación de ese presupuesto a la funcionaria menor y por la otra, las consecuencias que tendrá Jesús Alí de la Torre, al no haber podido controlar a quien siempre ha sido su empleado y ahora tiene ansias de notoriedad y que le ha dado buenos resultados, pero seguramente con consecuencias fatales para quien aspira a ser candidato en el 2018 al gobierno del Estado. En la denuncia de Mario Llergo, hay una mano que mece la cuna, funcionarios en el gobierno del Estado,
que bajo el esquema de la traición, tratan de causar problemas a la administración de Arturo Núñez y golpean donde más duele, en la labor social del DIF, que como sabemos, ya es una institución a la que se le asignan presupuestos y por lo tanto, auditables y que tienen que entregar cuentas de esos recursos, el riesgo se corrió y ahora habrá que enfrentarlo, Elsa Adriana Sánchez Garza, a quien señala el priísta como operadora del millonario presupuesto Corazón Amigo, podría ser de las debilidades en el futuro. Grillos y grillas Ante la crisis que vivirán o en lo que ya están inmersos los municipios tabasqueños, el gobernador Arturo Núñez ha dicho con claridad que contarán con su respaldo y todo el apoyo para tratar de enfrentar juntos los problemas por la reducción del presupuesto y manifiesta claramente que sólo unidos saldrán adelante en esta meta por lograr el desarrollo tabasqueño, el gobernador tiene razón y los presidentes municipales tienen que
escuchar a quienes saben y manejan el presupuesto, tiene que bajarle a los gastos de viajes y pachangas, así como al uso de recursos en la lucha por sostenerse en el poder, los presidentes municipales no deberían en estos momentos de crisis económica, distraerse con proyectos políticos a futuro, como están haciendo algunos en la Chontalpa, cuando los problemas sociales necesitan toda su atención, Arturo Núñez está haciendo las gestiones pertinentes para que esto no estalle en el mes de diciembre cuando más se necesita para hacer frente a los gastos de fin de año, el problema económico no es sólo de Tabasco, es de todas las entidades, pero quien tenga visión de ahorro y sacrifiquen sus ambiciones políticas, podrán llegar a un final de año pagando sus adeudos y dejando finanzas sanas para sus comunas… El festín político por el 2015, ya se encuentra en plena efervescencia, los grupos se reacomodan y perfilan a quienes consideran que puedan cumplir con sus ambiciones y cuidar sus intereses, en el PRI se buscan cobijar las más insanas intenciones de perpetuarse en el poder quienes de alguna forma propiciaron su derrota en el 2012, mucho trabajo tendrán las autoridades electorales para llamar a cuentas a todos aquellos que desvíen los recursos y violen la ley… Nos leemos mañana.
EDITOR: Bertha Herrera
Ciudad
Martes 22 de julio de 2014. Villahermosa, Tabasco, México
Aprende jugando con…”
I nvita n a “Mis v aca cio nes en la Biblioteca 2 014 ” T Divierte y aprende este verano!, en la biblioteca pública “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, ubicada en el Centro Recreativo de la colonia Atasta Rumbo Nuevo Redacción
l Ayuntamiento de Centro y la Dirección General de Bibliotecas invita a padres de familia para que compartan con sus hijos los programas gratuitos “Mis vacaciones en
E
la Biblioteca 2014, Aprende jugando con…”, entretenimientos tradicionales (balero, yoyo, lotería), actividades ecológicas, manualidades y cuentos. ¡Divierte y aprende este verano!, en la biblioteca pública “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, ubicada en el Centro Recreativo de la colonia Atasta, sobre la avenida Méndez y experimenta el placer de la lectura, en horarios de lunes a viernes de 10 a 12 del día y de 4 a 6 de la tarde. Sábados y domingos de 10 a 1 de la tarde, a partir de este 28 de julio y hasta el 15 de agosto. Así también, con el curso gratuito de computación básica para adultos, con el cual aprenderán la función básica de la PC, el uso de Windows, Excel, Word y Power Point, el martes y jueves de 10 a
EL AYUNTAMIENTO de Centro y la Dirección General de Bibliotecas invita a padres de familia para que compartan con sus hijos los programas gratuitos “Mis vacaciones en la Biblioteca 2014”.
12 del día, cuyo inicio es el martes 29 de julio. El cupo es limitado y pueden
informarse al teléfono 3 15 21 04 o en el área de información de la Biblioteca para las inscripciones. Los
requisitos son una copia de identificación con fotografía y copia del comprobante de domicilio.
Concluye segunda etapa de talleres de la SDS Rumbo Nuevo Redacción
Enseñan a niños a cuidar y valorar el medio ambiente Rumbo Nuevo
Redacción
Con un grupo de 25 niños inició esta mañana el curso de verano “Vacaciones por el agua”, para que a través de juegos y talleres desarrollen sus habilidades e imaginación, y conozcan la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente y su relación con el agua. El curso, que tendrá una semana de duración y que tiene como sede
las instalaciones de La Casa de la Tierra, ubicadas en el parque Tomás Garrido Canabal, es impartido de manera coordinada por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), las comisiones Nacional del Agua (Conagua), y Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS). Con actividades interactivas como “Mi huella hídrica”, “Los juegos panamericanos del agua” y talleres de reciclaje, se promueven
valores en los menores, como son respeto, amor y cuidado del medio ambiente, con un especial enfoque en el recurso del agua. Además, el día viernes, el grupo visitará la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre “Granja de Tortugas” ubicada en el municipio de Nacajuca, para conocer sobre la reproducción y conservación de 7 de las 9 especies de quelonios que habitan en Tabasco.
Este fin de semana concluyó la segunda etapa de los talleres para promotores comunitarios en que se capacitó a personas de 148 comunidades indígenas del estado para lograr una mejor coordinación entre la administración estatal y sus comunas. El evento se llevó a cabo en Agua Blanca, Macuspana, en donde se dieron cita promotores comunitarios de este municipio, así como el coordinador para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Darvin González Ballina; el alcalde Alterio Ramos Pérez; y la diputada Casilda Ruiz Agustín, entre otros.
Durante el evento se informó que el próximo 9 de agosto se entregarán las demandas de las comunidades que participaron en la capacitación para que sean evaluadas y en su caso ejecutadas por el gobierno estatal.
12
Ciudad
Martes 22 de julio de 2014
Tierra Amarilla y alrededores sin servicio de agua Rumbo Nuevo Redacción
Capacita Ifortab a policías
preventivos de Jalpa Rumbo Nuevo Redacción
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco (Ifortab), entregó constancias a oficiales de la Policía Preventiva del municipio de Jalpa de Méndez que cursaron el primer módulo de la especialidad de Windows e Internet, herramientas que les permitirán proporcionar un servicio de calidad. En la ceremonia inaugural, celebrada en el auditorio de la Casa de la Cultura de esa demarcación, la titular del instituto, Lesvia del Carmen León de la O, des-
tacó la importancia de contribuir por medio de la capacitación al desarrollo integral de las personas a través del conocimiento en temas de utilidad para la vida laboral y personal. En representación de alcalde, el director de Seguridad Pública (SSP) de Jalpa de Méndez, Moisés García Díaz, subrayó que la institución requiere de policías capacitados y preparados, y que den el 100 por ciento, donde los ciudadanos tengan la confianza de sentirse protegidos; por ello expresó, tiene la convicción de que estas capacitaciones son de gran importancia para su mejor desarrollo.
El Ayuntamiento de Centro por medio del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), informa que las comunidades de Tierra Amarilla 1ª y 2ª, colonia Reforma y Paso Real de la Victoria, se encuentran sin servicio de agua, debido a una falla en el equipo de bombeo autoadministrado por un comité responsable del mantenimiento y la operación del pozo que suministra el vital líquido en esas zonas.
Sin embargo, el personal del área operativa del SAS, ya trabaja para restablecer el servicio a las comunidades antes mencionadas, luego de detectar que el grupo de personas responsable no cuenta con la suficiencia económica para afrontar la falla ocurrida en el dispositivo dañado. Asimismo, la dependencia municipal estima que el suministro de agua quede reinstalado para la tarde del martes 22 de julio, mientras tanto el Ayuntamiento de Centro por medio del SAS seguirá enviando pipas a las comunidades afectadas en coordinación con los delegados.
Ciudad
Martes 22 de julio de 2014
13
Por fomentar el deporte distinguen a edil de Centro Rumbo Nuevo Redacción
Invita IEAT a escolares a sus Plazas Comunitarias Rumbo Nuevo Redacción
Durante este receso escolar, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), invita a niños y jóvenes a que visiten sus Plazas Comunitarias donde de forma gratuita podrán hacer uso del equipo de cómputo y tener acceso a Internet, lo que les permitirá fortalecer sus conocimientos y regresar a las aulas con mayor preparación.
Las Plazas Comunitarias cuentan con biblioteca y son atendidas por personal capacitado. Algunas de ellas son: “Gimnasio Neftalí Cerino”, en Jalpa de Méndez; “Profesor Tito Livio”, en Comalcalco, y “La Choquita”, en Tacotalpa; dichos espacios se ubican en las cabeceras municipales, lo mismo que las de Cárdenas, Emiliano Zapata y Macuspana. Mayores informes al 351-0035, extensión 539.
Los exalumnos de la primera Escuela Regional de Educación Física del Sureste entregaron un reconocimiento al alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy por acciones realizadas a su favor, sobre todo por el fomento deportivo, promover a nuevos valores y respaldar la trayectoria de profesores en estas disciplinas. La distinción otorgada al alcalde fue por su apoyo al deporte y mantenimiento
a instalaciones deportivas en el municipio de Centro, donde egresados de la primera generación provenientes de distintas partes del país, se dieron cita para celebrar el cincuenta aniversario de la fundación de este centro educativo. Por esto, el edil entregó un reconocimiento al profesor Miguel Cruz Alejandro, egresado destacado, de la primera generación de esta institución compartiendo logros con egresados, con quienes convivió y reconoció el valor del deporte en la formación de ciudadanos y fomento a la salud pública.
14
Ciudad
Martes 22 de julio de 2014
Avanza Tabasco en educación
Vigilar escuelas durante
Rumbo Nuevo Eduardo López
vacaciones Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
Hace un llamado la presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, la perredista Aracely Madrigal Sánchez, a las autoridades de seguridad en los 17 municipios, a redoblar la vigilancia en todos los planteles educativos del estado, “ello, para evitar el robo en los mismos y con ello, al inicio de las labores educativas no se tenga nada de inmuebles”. En este sentido, la representante popular aseguró que “ante la ola desmedida de robos y actos vandálicos suscitados en diversos centros escolares de la entidad, pero sobre todo ante el inicio del periodo vacacional, lanzamos este exhorto a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, así como a los
padres de familia y sociedad en general a extremar precauciones, colocando vigilancia permanente en los planteles educativos” y esto agregó: “Es necesario que las instituciones se mantengan vigiladas, especialmente en este periodo vacacional, que ya inicia la próxima semana, el llamado es a las autoridades de los distintos niveles de gobierno para que instruyan a sus dependencias de Seguridad Pública, a no descuidar estos recintos educativos, implementando vigilancia permanente, garantizándose un retorno sin contratiempos para los estudiantes de todos los niveles educativos”. En este sentido, remarcó la participación de los padres de familia y de la sociedad en general, a fin de denunciar cualquier acto sospechoso en las inmediaciones de las escuelas.
Avanza Tabasco hacia el cambio desde las aulas educativas, con jóvenes mejor preparados a partir de inversiones históricas que les garantizan el acceso a libros de texto gratuitos, y tabletas electrónicas, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Jaime Mier y Terán Suárez en el inicio de las graduaciones del subsistema que en este ciclo egresa a casi 15 mil jóvenes. En el plantel 41 del poblado Miguel Hidalgo en Cárdenas, anotó que el reto que representa para la administración estatal atender a la población más grande de jóvenes que ha existido en la historia de Tabasco, se ha enfrentado con la ampliación de la cobertura, la cancelación del cobro de inscripciones y colegiaturas y la capacitación de los docentes para que ofrezcan a los estudiantes una preparación intensiva. Acompañado por el diputado federal Tomás Brito Lara, resaltó el trabajo que
realiza la comunidad que integra este plantel que dirige Ligia Hernández Chárraga y que con su esfuerzo logró la acreditación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), un selecto grupo en el país que es sinónimo de calidad y certificación de sus procesos educativos. Durante la ceremonia de graduación, entregó diplomas y certificados a 137 alumnos, procedimiento que en tiempos pasados se hacía simbólicamente e impedía a muchos jóvenes continuar de manera inmediata sus estudios de nivel superior al no tener el documento que avalaba su conclusión del bachillerato.
Opinión
Martes 22 de julio de 2014
15
De Alto Nivel
Franja Sur P or R e n é A l b er t o L ó p e z ralopez22@hotmail.com
Corazón de piedra
P or A n t o n i o C a r a v eo M a l d o n a d o a_caraveo2001@hotmail.com
uando en el mes de febrero el gobierno del estado anunció el programa social “Corazón Amigo”, no pocos ciudadanos se sorprendieron, porque de acuerdo a lo que informó la administración estatal, solo podrían acceder a ellos personas con “deficiencias graves o totales. Esto es, sólo aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas.
Cada quien con su encuesta Sánchez apuesta por Ferrer “Chavo” a la curul federal
C
Entonces el anuncio dejaba afuera a muchas personas que, aunque presentan capacidades diferentes en condiciones de pobreza, no podrían recibir los 500 pesos mensuales, porque no cumplen con el requisito de que “no puedan valerse por sí mismas”. Algunos ciudadanos dijeron entonces que se trataba de un programa con cierta dosis de “corazón de piedra”, ya que cientos de personas con problema de discapacidad, aunque estén en la miseria total, están quedando fuera de los beneficios. Aunque suene crudo, el programa está diseñado sólo para personas que ya están en las últimas. Esto es, deben estar bien jodidos físicamente para acceder a los recursos, algo así que no puedas ni caminar. Porque hay quienes tienen problemas de ceguera, por ejemplo, pero si pueden caminan solos, o sea, sin ayuda, apoyado con un bastón, no tiene derecho, aunque se encuentren en la vil pobreza. Hay diabéticos sin piernas, pero si se pueden desenvolver apoyado con una silla de rueda, no cuenta. Al menos es lo que se entiende, con la explicación que dieron. Ese es uno de los problemas por lo que únicamente están recibiendo la ayuda cerca de seis mil ciudadanos con problema de capacidades diferentes, cuando de acuerdo a Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Tabasco existen 87 mil 235 personas con discapacidad y de esas 56 mil 159 están económicamente inactivas. Ahí está el detalle precisamente y por eso ni tardo ni perezoso la oposición alzó ayer la voz para hacer señalamientos serios, al dichoso programa social, ya que apenas el 10 por ciento de la población discapacitada está recibiendo la ayuda. Ayer la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró un fracaso el programa social “Corazón Amigo” que puso en marcha este año el gobierno del estado, pues además de afirmar que ni el 10 por ciento de la población discapacitada está recibiendo el apoyo, abordó
on dedicatoria. Los aspirantes más competitivos a la alcaldía de la capital tabasqueña cuentan con sus propias mediciones. Y cada quien baila a como se ven.
C otras anomalías. Mario Llergo, en la sede del PRI estatal, mencionó que ni en el presupuesto general de egresos, ni en el analítico 2014 de la Secretaría de Desarrollo Social “aparecen etiquetados los casi 346 millones que anunció el gobernador Arturo Núñez Jiménez para dicho programa”. Dijo que “lo que aparece de manera enunciativa en el presupuesto es el apoyo a grupos vulnerables, bajo el concepto de inversiones financieras y otras provisiones, lo que despierta suspicacias, y tendrán que aclarar por qué en el presupuesto general de egresos 2014 no se programó con nombre y apellido los recursos destinados”. Llergo Latournerie fue más allá y explicó que la realidad y los datos oficiales anunciados por el gobierno son alarmantes: “De acuerdo al corte del 30 de junio de 2014, sólo habían calificado en el programa cinco mil 700 personas con discapacidad en los 17 municipios, aun cuando para la programación de los recursos se tomaron como base cifras oficiales del último conteo de población y vivienda 2010 del INEGI que refieren que en Tabasco existen 87 mil 235 personas con discapacidad y de esas 56 mil 159 están económicamente inactivas”. Por si fuera poco, el Comité Directivo Estatal del PRI, demandó del gobierno del estado “no restringir acceso al programa Corazón Amigo”. Y, advirtió: “Sería imperdonable, reprobable e inconcebible que al final no se ejerciera el total de recursos autorizados y se reorientaran a otros programas o más grave aún a otras acciones ajenas al desarrollo social, señala el ex dirigente estatal, Mario Llergo Ahí está, pues, otro cruzado al hígado de la oposición al gobierno de la alternancia con datos duros. Ojalá y la administración aclare con responsabilidad la citada denuncia.
Por el PRD, no hay más: Gerardo Gaudiano o Juan Manuel Fócil; por el PRI, Evaristo Hernández, Adrián Hernández y el tapado, sin abrirse; por Morena, Adán Augusto López y Octavio Romero. La diputada Rosalinda López va por la candidatura ciudadana. Los espacios del PRD o Morena, están cerrados para ella. O de última hora Andrés Manuel López la avalara para entrar como tercera en discordia en Morena. La Demoscopia publicada ayer en un diario local, de acuerdo algunos aspirantes consultados, dicen llevar dedicatoria. Y no encuadra con sus datos. La nota de rechazó de cada aspirante es un punto importante. De los nombres citados, de ahí saldrá el próximo alcalde de Centro. H u i m a n gu i l l o En la línea del Revolucionario Institucional con más probabilidades a la candidatura a la primera regiduría de Huimanguillo: Dagoberto Lara y Washington Herrera (se podría incluir a Mines de la Fuente, esposa de Herrera en caso de llegar a una negociación), el resto es paja. En la trinchera del PRD, algunos apuestan llegar a un arreglo con Morena. Y partiendo de ahí, el alcalde Francisco Sánchez Ramos juega con dos, más con el segundo: el diputado Chavo Herrera y el ex alcalde Oscar Ferrer. En busca de evitar el enojó del legislador perredista, le ofrecerán de consolación la candidatura a la diputación federal. No se sabe si acepte esa zanahoria. Un brete complicado de saldar. Porque en el equipo de Chavo Herrera acusan de haber roto el pacto el edil de Huimanguillo, Francisco Sánchez. Incluso buscan incluir a María Estela
Gerardo Gaudiano
de la Fuente por el PRD, como un distractor. Por Morena va un bulto. Mencionan el nombre Hermogenes Brindis. En la ruta de la diputación local por PRD: mencionan tres nombres: Patricia Madrigal, presidenta del DIF municipal y esposa del alcalde; Beatriz Vasconcelos y Rosario Mendoza, ex diputada local. D e b a ja d a a) La diputada Verónica Castillo Reyes del PRD se lanzó contra el presidente municipal de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, y le hizo la segunda la presidenta de la segunda Comisión Inspectora de Hacienda, Casilda Ruiz Agustín, al declarar de no avalar irregularidades en las cuentas públicas. “Hay que dejar un precedente”. Vaya si hace falta. No lo dude, no es el discurso de la legisladora. El asunto va en serio. Han dañado al partido, PRD, con sus malas actuaciones, al igual que el edil de Cárdenas, Avenamar Pérez. b) En 16 de Septiembre no ven mal a los alcaldes de Tenosique y Paraíso, Beto Vega y Alberto Carrillo, respectivamente, como candidatos a diputados federales por el primero y quinto Distrito. c) Al titular de Copladet, Wilver Méndez y el flamante Consejero Jurídico, Juan José Peralta Fócil no vieron el error o la dejaron pasar. Entonces, no están respondiendo en sus encargos. d) DE ALTO NIVEL dejará de publicarse por unos días. Tomaremos unos días de asueto. ¡Hasta pronto!
16
Opinón
Martes 22 de julio de 2014
al como lo había venido haciendo bajo la tutela del excandidato perdedor de la gubernatura, Jesús Alí de la Torre, pero ahora cobijado por la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el exsecretario de Organización de ese partido, Mario Llergo Latournieri, cuestionó y descalificó uno de los programas de gobierno, “Corazón Amigo” que sustentado en la ley fue creado para ayudar a las personas con capacidades diferentes que están en pobreza..
T
El programa “Corazón Amigo” fue concebido por la administración estatal que encabeza Arturo Núñez como una forma de ayudar a las personas de escasos recursos económicos con capacidades diferentes y que por su propia naturaleza no se pueden valer por sí mismo para llevar el sustento diario a sus hogares, pero para evitar su politización y utilización con fines electorales y para que no fuera llamarada de petate de un sexenio, se creó una ley donde se contempla un presupuesto y la forma en que será utilizado para beneficiar a cientos de personas. Este programa ha sido visto con simpatía por muchas personas y varios de los beneficiados que se inscribieron y ya están recibiendo su apoyo económico han dado su testimonio y su agradecimiento a la administración nuñista, porque independientemente de que está cumpliendo con uno de sus compromisos de campaña, están actuando de manera humanista, ayudando con recursos económicos a las personas de capacidades diferentes que están en pobreza, porque a ellos va dirigido más que nada la ayuda gubernamental. Paradójicamente a como lo ha venido haciendo desde el año pasado cuando comenzó cuestionando el Impuesto Estatal Vehicular, y posteriormente señaló presunto actos de corrupción en el DIF-Tabasco que terminaron con una amonestación para uno de los servidores públicos, Mario Llergo Latorunieri, uno de los hombres de confianza del malogrado candidato a la gubernatura, Jesús Alí, apuntó sus baterías en contra del propio gobernador y su esposa, a quienes denostó y tacho de corruptos, lo que originó que desde el Congreso se exigiera la revisión del empréstito otorgado al ayuntamiento de Centro justamente cuando Alí fue alcalde, y ahora de nueva cuenta ha vuelto a la cargada, pero bajo el apoyo del dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, quien le organizó una rueda de prensa e hizo que estuviera presente la secretaría general, Gloria Herrera para avalar la denuncia de Mario, que aunque ahora lo trata de dibujar de otra manera, de que no se trata de un ataque frontal, que no se está descalificando a nadie, ni pretendiendo desestabilizar al gobierno, cuando en el fondo la denuncia pública claro que lleva esos tintes de exhibir una presunta irresponsabilidad o ignorancia de quienes desde la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal operan el programa “Corazón Amigo”,
P or J a c i n t o L ó p e z Cr u z jaclop62@hotmail.com
Sancionarán a consejeros que no es un programa selectivo, que no es un programa que solo vaya dedicado a ayudar a las personas con capacidades diferentes afines al ala de la izquierda, sino que se trata de un programa amplió, dirigida a toda la población que tenga una discapacidad y que esté en pobreza, pero es claro que tiene que reunir ciertos requisitos que se exigen en la reglamentación para se puedan hacer acreedores a recibir este beneficio. Mientras que la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que en conjunto con su dirigencia nacional analizan la posibilidad de regresar a los trabajos del Pacto Político por Tabasco, el cual abandonaron por la reforma electoral que se realizó en el Congreso del Estado donde se aprobaron las candidaturas comunes, en un doble lenguaje, la misma dirigencia estatal arropa a Mario Llergo para que prosiga denostando al gobierno estatal, aunque ahora lo hizo en forma más moderada, quizás porque ya comenzó a caminar uno de los distritos electorales del municipio de Centro, donde ya reparte trípticos anunciando que pretende buscar la candidatura a diputado local. Como en todo programa gubernamental que se rige por el marco legal, “Corazón Amigo” tiene reglas de operación que se tienen que cumplir precisamente para beneficiar a las personas con discapacidades que realmente lo merezcan, porque no vaya a suceder como en el pasado, que se otorgaron apoyos de manera indiscriminada a madres que se hacían pasar por solteras pero que tenían parejas, como a personas de la tercera edad que cobraban pero no tenían necesidad del programa gubernamental pues estaban jubilados o vivían holgadamente; quizás sea esto lo que añore Mario Llergo cuando se refiere a que las las reglas de operación se haya restringido y limitado el acceso a más personas al programa, y vaticinó que de seguir así con esas limitantes no se tendrán los resultados deseados. Ojitos La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión promulgada el pasado lunes por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es un engaño entre renglones ya que solamente fortalece el “duopolio” entre Televisa y Televisión Azteca y otorga supuestos derechos a usuarios que son negados en sus leyes secunda-
rias, denunció la legisladora federal por el primer distrito de Tabasco, Claudia Elizabeth Bojórquez Javier La legisladora precisó:“No podemos estar a favor de las reforma de Peña Nieto, que son privatizadoras; lamentablemente el PRI, el PAN y el Verde Ecologista , a excepción de algunos legisladores de Acción Nacional, votaron a favor de la propuesta de ley de Enrique Peña Nieto y en contra del pueblo mexicano. No es posible que nos quieran engañar diciéndonos que ya no vamos a pagar las largas distancias, pero hay otras cosas que se quitan; nos dan unos derechos como usuarios pero en unas cláusulas más abajo esos derechos se nos niegan, entonces es una serie de engaños, que se están emitiendo a través de las leyes secundarias de telecomunicaciones”. Subrayó que queda muy claro que los grandes beneficiados son los dueños de Televisa y Televisión Azteca, mismos que financiaron la campaña presidencial de Peña Nieto, lo cual fomenta el “duopolio” entre ambas empresas y las riquezas de nuestro país son repartidas en estas dos familias, mientras que los mexicanos empobrecen más. Bojórquez Javier argumentó que La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión , quita derechos a usuarios, niega el servicio gratuito de internet, a personas con discapacidades, y lo que es peor, con las reformas a las leyes secundarias cualquiera puede espiar, pues permiten invadir la privacidad de las conversaciones y diálogos escritos. “Pasamos de ser un ente privado a un ente exhibido por cualquiera que no le convenga lo que hablamos, lo que manifestamos y lo que pensamos, hoy cualquiera puede ser grabado en sus conversaciones sin que exista algún tipo de penalización”, por lo que la legisladora tenosiquense lamentó que esta ley no deje beneficios a los mexicanos, y sí haga a los mexicanos más vulnerables en cuanto a su privacidad, por lo que nuevamente, entre lo bueno y lo malo que pudiera pasar en materia de telecomunicaciones, prevalece lo malo. Visorcito Si los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, están creyendo que es cosa de juego las sanciones administrativas o penales que se aplicarán en su contra,
pronto verán que no es así, ya que ayer el director Jurídico del Organo Superior de Fiscalización, Edgar Iván Oropeza Díuaz entregó al oficial mayor del Congreso, Gilberto Mendoza Rodríguez la documentación soporte que el OSFE entrega a la legislatura, seguramente en donde se contiene cuáles son las sanciones a la que se harán acreedores los consejeros electorales. Como se recordará la cuenta pública 2011 del Instituto Electoral fue reprobada por el Congreso local, debido a una serie de irregularidades en la compra de un viejo edificio que costó 32 millones 600 mil pesos, pero que al realizar el avalúo se demostró que costaba 14 millones de pesos menos, dinero que indebidamente y bajo complacencia de los propios consejeros electoral alguien o algunos se adjudicaron a la mala en detrimento de las propias finanzas de ese instituto electoral. A partir de allí se han venido realizando una serie de diligencias, incluso ante el Ministerio Público en donde fueron citados a declarar varios de los consejeros electorales en funciones y hasta el ex-presidente de ese organismo Alfonso Castillo Suárez, bajo cuyo mandato se compró el viejo edificio de periférico que se encuentra inservible y no apto para ser ocupado, donde se supone estarían las oficinas del Instituto Electoral que hasta la fecha sigue rentando en la calle de Sarlat, haciendo un doble gasto, ya que si se compró un edificio era para ahorrarse la renta, pero todo resultó al revés, ya que es indudable que los propios consejeros, participaron, permitieron u observaron y guardaron silencio ante el robo descarado del dinero de la propia institución electoral. Hay consejeros que ya se inscribieron paras participar en la elección que realizara el Instituto Nacional Electoral que designará a los nuevos consejeros electorales de Tabasco, creyendo que podrían ser aprobados para repetir en el cargo, pero con lo que no contaban es que pronto serán sancionados y su expediente será enviado al INE para que sean desechados en su participación, ya que no tienen la mínima calidad moral para volver a repetir en el cargo de consejero cuando participaron, permitieron o fueron omisos en el robo vil y descarado que sufrió en sus finanzas el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. Todos los consejeros electorales, al igual que el ex-consejero Alfonso Castillo, como el ex-director de Administración, Carlos Iñiguez, deben de ser sancionado con todo rigor, deben ser inhabilitados para no ocupar cargos públicos porque todos firmaron la minuta donde estaban de acuerdo en la compra-venta, pero además se debe sancionar penalmente a los directamente involucrados y es ahí donde aparecen los nombres de los consejeros Gustavo Rodríguez Castro y Jorge Montaño Ventura, como los responsables de haber cerrado el trato para la compra-venta, por lo que las autoridades competentes deberán deslindar responsabilidades. Pronto se sabrá cuáles serán las sanciones que se le apliquen a cada uno de los consejeros electorales, porque no debe, ni puede quedar en la impunidad que hayan defraudado 14 millones de pesos en la compra-venta de un viejo inmueble que hasta ahora no sirve para ser habitado. El IEyPCT compró un inmueble chatarra, pero además a precio estratósferico.
Opinión
Martes 22 de julio de 2014
Po r Fr an c i s c a A la m il la O c a ñ a
P or M a r i o Gó m e z G o n z á l e z
entreverado_columna@yahoo.com.mx
chayogomezg@hotmail.com
w
D
esde hace varios años, una enfermedad crónico-degenerativa ha contaminado al poder público en Tabasco, contagiando las diversas instancias gubernamentales, principalmente: el cinismo, grave consecuencia de haberse prohijado desde los Gobiernos Priistas, principalmente, a una clase política sin escrúpulos y sin conciencia social, alejada de la realidad Tabasqueña y sobre todo silenciosa cómplice de esos malos Gobernantes. Durante los últimos procesos electorales, la autoridad en la materia, se caracterizó por ser un apéndice más de esos Gobiernos, siendo además una especie de secretaría de elecciones, del Comité Directivo Estatal del PRI; allí están los ejemplos varios de este irregular devenir histórico del IET, hoy IEPCT: desde la anulación vergonzosa de la elección a Gobernador en el 2 mil, hasta la aberrante y corrupta compra del edificio que hoy tiene en la picota y observación ciudadana al actual consejo electoral. Cuando este columnista, que escribe Para Usted, habla acremente del término cinismo, es porque ahora que el INE ha lanzado la convocatoria para “concursar” los cargos de los nuevos consejeros electorales, que vigilarán y sancionarán la elección concurrente del próximo año, se puede observar el listado de los aspirantes y se ofende de nueva cuenta la moral pública de los Tabasqueños, por el hecho de haberse inscrito varios de los actuales consejeros electorales: Héctor Aguilar Alvarado, Jorge Montaño Ventura, Elide Moreno Caliz, Antonio Ponce López, Gustavo Rodríguez Castro, así como el secretario ejecutivo del mismo instituto, Armando Javier Maldonado Acosta; más otros aspirantes donde hay incluso servidores públicos del IEPCT, como funcionarios de Gobierno. Es cierto, la convocatoria no los limita a inscribirse y a participar, pero en el caso de los actuales consejeros, vale la pena recordar dos asuntos donde su mal proceder están a la vista del Pueblo de Tabasco: primero, repito, la compra ilícita de un cascarón deteriorado y mal estructurado, donde a más de uno de ellos se les untó la mano de dinero sucio, en perjuicio del erario público; y el segundo asunto se refiere a la elección de julio de 2012, donde la mayoría de los mencionados pretendieron - siguiendo las órdenes del Granierismo- hacer del día de la jornada electoral, una elección de Estado, donde supuestamente ganaría a chaleco Jesús Ali de la Torre, incluso ya tenían montado un operativo de robo de urnas y de casillas que pretendieron embarazar los priistas, con la consabida complicidad del actual consejo electoral. Sin embargo, el cambio verdadero los avasalló y no tuvieron más que aceptar el triunfo del hoy Gobernador Arturo Núñez Jiménez. Claro, de ganar Alí de la Torre, el asunto del edificio y demás corruptelas, seguramente estarían hoy en una caja de archivo muerto o tal vez quemada, como es la costumbre de los malhe-
chores. Vaya cinismo de estos individuos, de quienes en los próximos días, se irán revisando sus biografías personales, para recordarle a Tabasco, que ellos han sido factor de iniquidad y corrupción en el plano electoral del Estado. Con que certeza podrán vigilar los próximos comicios -de ser elegidos consejeros- si ni siquiera han frenado los actos adelantados de campaña de varios actores políticos que vienen haciendo proselitismo en el Estado, de todos los partidos políticos, sin siquiera ruborizarse, ni recibir una sanción o un llamado por parte del actual consejo electoral; no lo hacen pues no tienen ni la calidad ni la autoridad moral para hacerlo. En el caso de los servidores públicos del Gobierno del Estado, que están participando en este proceso, sólo habría que preguntarse si ¿ya renunciaron a sus actuales encomiendas, o si ya pidieron licencia, vaya o cuando menos ya le informaron de manera leal a sus jefes inmediatos, interés de ser consejeros electorales? Es pregunta. Y Para Usted**Como un engaño, entre renglones, calificó la Diputada Federal Claudia Elizabeth Bojórquez Javier la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión promulgada por Enrique Peña Nieto, el lunes pasado, pues dijo que se fortalece el “duopolio” entre Televisa y Televisión Azteca y otorga supuestos derechos a usuarios que son negados en sus leyes secundarias**reitera la Comisión Estatal de derechos Humanos (CEDH), que la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos permite a los tabasqueños disfrutar a cabalidad de los derechos fundamentales y sus garantías, propios del constitucionalismo democrático, así como reordenar y reagrupar tales derechos en un solo numeral**Del mismo modo, introduce el nuevo catálogo de derechos que incluye los de la Constitución Federal y aquellos otros de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que no habían sido recogidos por la Constitución Mexicana y se encontraban en el Derecho Jurisprudencial emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y demás tribunales federales**Avanza Tabasco hacia el cambio desde las aulas educativas, con jóvenes mejor preparados a partir de inversiones históricas que les garantizan el acceso a libros de texto gratuitos, y tabletas electrónicas, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Jaime Mier y Terán Suárez en el inicio de las graduaciones del subsistema que en este ciclo egresa a casi 15 mil jóvenes y anotó que el reto que representa para la administración estatal atender a la población más grande de jóvenes que ha existido en la historia de Tabasco, se ha enfrentado con la ampliación de la cobertura, la cancelación del cobro de inscripciones y colegiaturas y la capacitación de los docentes para que ofrezcan a los estudiantes una preparación intensiva**hasta mañana Dios mediante.
17
Presentó en el DF Yekina Pavón su CD “En... un canto a la vida” Invertirán en la Laguna de las Ilusiones 40 mdp en la etapa inicial Reconoció Núñez gestión de Gaudiano por el proyecto ante Conagua Ofrece Centro gratuitamente “Mis vacaciones en la Biblioteca 2014” on más de 35 años de trayectoria artística y reconocida como una de las mejores voces de México, identificada con su natal Tabasco, así es Yekina Pavón quien el pasado viernes por la tarde en las Casa de la Cultura de Tabasco en la Ciudad de México presento su nuevo CD titulado “Es… un canto a la vida”.
C
En cada una de sus presentaciones su voz es un abanico abierto a todos los géneros musicales, al interpretar con un estilo único baladas, blues, boleros, jazz, trova, canción mexicana y rock. Este tan importante evento estuvo presidido por el representante del gobierno de Tabasco, Oscar Cantón Zetina, quien al termino del recital de su nuevo álbum musical “En... un canto a la vida”, entregó reconocimiento a la cantante Yekina Pavón “por su trayectoria” y “por poner en alto la cultura y el nombre del estado”. Este nuevo material discográfico contiene canciones como Vive y Hombre de José María Napoleón; Un millón de Amigos de Roberto Carlos; Un par de Canciones de Eros Ramazoti; Me va de Julio Iglesias y La Felicidad de Felipe Gil entre otros temas. MIS VACACIONES EN LA BIBIOTECA.- A fin de ofrecerle a niños y jóvenes un rato de diversión, entretenimiento y al mismo tiempo de aprendizaje, el Ayuntamiento de Centro a través de la Dirección General de Bibliotecas invita a padres de familia para que compartan con sus hijos los programas gratuitos “Mis vacaciones en la Biblioteca 2014, Aprende jugando con…”, entretenimientos tradicionales (balero, yoyo, lotería), actividades ecológicas, manualidades y cuentos. En la biblioteca pública “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, ubicada en el Centro Recreativo de la colonia Atasta, se invita a los jóvenes a disfrutar el placer de la lectura, en horarios de lunes a viernes de 10 a 12 del día y de 4 a 6 de la tarde. Sábados y domingos de 10 a 1 de la tarde, a partir de este 28 de julio y hasta el 15 de agosto. Al igual que un curso gratuito de computación básica para adultos, con el cual aprenderán la función básica de la PC, el
Yekina Pavón
uso de Windows, Excel, Word y Power Point, el martes y jueves de 10 a 12 del día, cuyo inicio es el martes 29 de julio. OTRA PROMESA DE RESCATE A LA LAGUNA.- Desde los tiempos del ex gobernador del estado, Enrique González Pedrero se viene escuchando el recate integral de la Lagua de las Ilusiones, del cal solo le han venido dado un arañazo cada uno de estos mandatario pero en su totalidad ninguno ha podido hacer nada al respecto. Hoy, en esta administración prácticamente nueva, con un año seis meses de gestión vuelvo a escuchar la misma promesa o proyecto de que la Laguna de las Ilusiones representa una tarea que exige “la participación y coordinación de los tres órdenes de gobierno y sociedad; sólo haciendo las cosas de esa forma, Tabasco podrá dejar atrás la tragedia que implica la contaminación que viven muchos cuerpos de agua”, aseveró el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Lo anterior lo dio a conocer el mandatario durante la presentación del proyecto que busca la recuperación de uno de los cuerpos lagunares más emblemáticos del estado, a cargo de la Conagua de quien valoró la disposición y voluntad del rescate de la Laguna de las Ilusiones al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de involucrarse con decisión en este proyecto ambiental, que incluye una decena de obras y estudios que en una primera etapa representan una inversión federal de 40 millones de pesos. De igual forma el gobernador externó un reconocimiento al diputado federal por Tabasco y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Gerardo Gaudiano Rovirosa, por la gestión del proyecto ante Conagua y por estar atento a que el Congreso de la Unión asignara los recursos correspondientes.
18
Opinión
Viernes 18 de julio de 2014
H a c e r d e T a c o t a l p a u n m u n ic i p i o p r ós p e r o ; E f r a í n Nar v áe z fraín Narváez Hernández, líder de la red ciudadana del movimiento territorial, está empeñado en hacer de su municipio natal, Tacotalpa, un lugar próspero tanto en lo económico, cultural, social, agrícola, turístico y productivo para generar empleos a través de proyectos cuya base
E P o r J e s ú s M a rt e ll C h ag o y a jesmarch-11@hotmail.com
esencial sea el amor a su tierra y salir adelante como una comunidad unida y fortalecida que les permita salir delante de manera integral. Efraín es primo hermano de Guillermo Narváez Osorio, comenzó a integrarse políticamente desde la administración de Rogelio Betancur, tiene actitud, visión, es emprendedor a través de la unidad en donde predominan las costumbres, sembrando ideales para trabajar en equipo que esté dispuesto a apoyarse en base a los conocimientos de cada quién dependiendo de su profesión bajo la premisa de jóvenes con un mejor futuro sirviendo a las comunidades. Efraín tiene ya más de dos años trabajando de esta manera recorriendo las comunidades de su municipio, ya que desea junto con sus amigos y compañeros hacer un corredor biológico mesoamericano para cuidar el medio ambiente ya que conoce ese ámbito porque se desarrolló profesionalmente en al área como director de protección ambiental en pasada administración municipal.
tricolor en el municipio de Jalapa y de otras entidades incluyendo Villahermosa. En la reunión de ayer, asistieron entre otros, Martín García Rodríguez, Juan Carlos Santos Damián, Marco Antonio Silvan Narváez y Renán Pérez Martínez, Rogelio Rodríguez Javier, Jaime Córdoba, ahí destacaron que en su caminar por la comunidades de Jalapa, Tabasco, existe especial interés de sus habitantes por la creación de impulsar la industria de la palma de aceite, la ganadería, la cultura, seguridad y las instituciones de educación en su diferentes niveles para coadyuvar en el desarrollo, integral de ese municipio. Por lo pronto, la mayoría de los asistentes coincidieron en señalar que las próximas elecciones intermedias del 2015, serán fundamentales dado que de ahí se sabrá el posicionamiento que tendrá no solo el partido, sino los aspirantes a algún cargo de elección popular incluyendo al gubernatura de Tabasco.
También desea recuperar algunos atractivos turísticos, sembrar amaranto en general cuenta con 118 proyectos de este tipo, nada de ocurrencias, en fin el caso es que ahí va haciendo camino, visitando unto con sus compañeros y amigos profesionistas, esperando el tiempo estipulado para que llegado el momento participar en la intermedias, lo bueno es que es audaz y sabe hacer las cosas bien.
Políticos, a spiran tes a algun a candida tura y fun cionarios públicos , disfruta n de un b u e n f i n d e s e ma na . La plaza Altabrisa especialmente, últimamente se ha convertido en el centro ideal para pasear y realizar compras los fines de semana y no es comercial sino verídico, para comprobar dicho comentario basta con que asista a ese lugar y se podrá comprobar, solo hay que hacerlo con mucho tacto y cuidado, no vaya a tropezar con guaruras y muchos aspirantes a algún cargo de elección popular.
Cruci ales la ele ccion es in t e r m e d ia s , J o s é O s c a r Con treri Rome ro Con el afán de hacer un análisis situacional sobre acciones políticas, proyectos, generar opinión e intercambiar ideas, José Oscar Contreri Romero, se reúne cada ocho días en conocido restaurante de la plaza Altabrisa con amigos militantes y seguidores del partido
El domingo por lo menos, tranquilo fue de compras, Cesar Raúl Ojeda Zubieta, secretario de gobierno acompañado de su esposa, mientras que pasaba por ahí con dos bolsas en la mano, estaba viéndolo el ex presidente municipal de Huimanguillo Gerald Washington el cual estaba disfrutando de rico y espumosos café con su familia y algunos amigos.
CÉSAR Raúl Ojeda
Opinión
Martes 22 de julio de 2014
19
Los Notables P o r J os é D a v i d S á n c h e z P l a z a sanpladave1959@hotmail.com
Corazón amigo
P
La legisladora del PRI, Esther Alicia Dagud fue la que dio a conocer los subejercicios en los que incurrió, la administración Nuñista –según la representante popularpara no tener la capacidad, inteligencia o la experiencia para lograr ejercer todos los recursos económicos que se le han autorizado al gobernador Núñez. Además la legisladora Dagdug Lutozw, también reveló de la supuesta falta de transparencia y opacidad en la que ha incurrido la administración de Núñez Jiménez, en donde Tabasco ocupa los últimos lugares en dar a conocer la forma en que se han ejercido los recursos económicos autorizados. El ex secretario de organización de la dirigencia estatal del PRI en Tabasco, Mario Llergo Lotournerie han sido dos ocasiones en que ha realizado señalamientos de la supuesta mala actuación en que ha incurrido la administración del gobernador, Arturo Núñez. Una de ellas se refirió a la supuesta irregularidad que cometió, el director de administración del DIF estatal, Sergio Eduardo Pulido quién supuestamente actuó de manera irregular en la licitación que realizó la institución para la adquisición de diversos artículos y que permitió que personas cercanas supuestamente se beneficiaran económicamente con esa decisión. Apenas ayer, el ex integrante de la dirigencia estatal del PRI, Mario Llergo nuevamente hizo un nuevo señalamiento en contra de la administración Nuñista, en donde reveló la supuesta irregularidad que se está cometiendo en el programa “Corazón Amigo”, que hace casi cuatro meses puso en operación el Gobierno del Estado. Y es que en su exposición, Llergo Lotournerie comentó que la administración Nuñista, destinó para el programa “Corazón Amigos” recursos del orden de los 345 millones 591 pesos.
“CCC”
cesargracianoc@yahoo.com.mx
ocos son los políticos de oposición que se han distinguidos por hacer señalamientos por supuestas irregularidades que se están cometiendo en la administración del gobernador, Arturo Núñez o por qué no ha cumplido con los programas que se han anunciado. La diputada local del PRI, Esther Alicia Dagdug y el ex secretario de organización del PRI, Mario Llergo Lotournerie, son dos de los políticos de oposición que se han atrevido y han tenido el valor para hacer los señalamientos en los que supuestamente la administración Nuñista no ha cumplido.
P o r Cé s a r G r a c i a n o Ca l v a r i o
La reforma energética nos arrastra MARIO Llergo
Sin embargo, el ex integrante de la dirigencia estatal hizo notar que en el programa de presupuesto 2014 no aparecen apoyos para grupos vulnerables o “discapacitados”. Pero, el ex secretario de organización de la dirigencia estatal del PRI hizo notar que vía secretaría particular de la Secretaría de Desarrollo Social-Tabasco, se programó un presupuesto de 365 millones 629 mil pesos para una inversión financiera y otras previsiones. Además, Mario Llergo hizo notar que en el último censo del INEGI se dio a conocer que existen 87 mil 235 personas con algún problema de discapacidad de las cuáles sólo seis mil 900 han podido ser ingresadas al programa “Corazón Amigo”. Es decir, que menos del 10 por ciento de las personas con “discapacidad” han podido ingresas al programa “Corazón Amigo” por lo que pidió que se haga una aclaración y exposición al respecto. Lo sobresaliente Ya son más de dos semanas que habitantes de Nacajuca y Jalpa de Méndez mantienen un bloqueo en la Pirámide de PEMEX y otras instalaciones petroleras, sin que las autoridades Federales o estatales tengan interés, se preocupen o se ocupen de la situación que enfrentan esas personas. Los funcionarios de PEMEX y el gobierno del Estado no ven ni escuchan la situación que enfrentan los habitantes de esas comunidades que fueron afectados por el siniestro que se registró en el pozo Terra 123. Es lamentable, la actitud asumida tanto por las autoridades estatales como Federales porque realmente ¿será que en los más de tres meses en que se logró el control del siniestro del pozo Terra 123, realmente no hubo efectos negativos en cultivos, aves de traspatio, ganado, casas y en las personas?. ¿Será que realmente las personas no sufrieron ningún problema físico por el humo que se generó por el siniestro ninguna afectación?
omo no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue, este domingo 20 de julio de 2014 por la noche, el Senado aprobó el nuevo marco legal con el que comenzará a operarse la reforma energética publicada en febrero pasado. De esta forma se inscribe en el calendario cívico del país la fecha que sustituirá a la emblemática del 18 de marzo, que nos daba cuerpo social, identidad política, proyecto histórico. Ahora será celebrada, año con año, cuando menos lo que resta del sexenio, la fecha en que se convalida la idea económica del grupo en el poder: GENERAR PRESUPUESTO FEDERAL Y NO CRECIMIENTO. Y sucede algo muy curioso. Los críticos de la desnacionalización no le bajan a la intensidad de sus críticas y actos de protesta; mientras que quienes se supone debieran estar festejando, lo hacen tímidamente, en forma vergonzante, transmitiendo sentimientos de inseguridad en el futuro.
C
El caso es que a PEMEX Y CFE ya los bajaron del Portaaviones en el que transitaban aguas internacionales defendiendo, se dice, la soberanía sobre la renta petrolera para intentar (solo intentar, pero ya era algo) beneficiar a los dueños indiscutibles del recurso petrolero y generador de energía. Y los han subido a un inche barquito pirata, de los que usan quienes ahora serán sus pares en la competencia salvaje que se práctica en esta industria. Eso sí, como pudieron los insignes senadores -y de último momentosubieron al nuevo Pemexcito a toooooda la runfla de vividores del sindicato petrolero. Algo les deberían. Por lo que no habiendo más que lamentarse, aquí les transcribo integro (con la venia del maese Jairo Calixto Albarrán que lo publicó en su leida columna QRR de Milenio diario el 19 de julio 2014) el Discurso que Cuauhtémoc Cárdenas les dirigió a esos Senadores irresponsables, para no irse a visitar la tumba del General con ese pendiente: “Como esto no es una sesión ordinaria sino extraordinaria, no les soltaré un ordinario CHINGUEN A SU MADRE, sino un extraordinario extrachinguen a su extramadre. Claro. En caso de que la tengan, porque si la tuvieran no permitirían la venta de nuestro petróleo, y si además tienen una hermana, préstenme su atención, que no
vine aquí a hablar a lo tonto, como ustedes seguramente le hablan a los acarreados en sus mítines. Ya no se gasten el erario en el téibol, miren nomás como los tienen: todos crudos y jetones. Además, de tanto ir al téibol malinterpretan las cosas: privatizar no es llenar el país de privados, pendejos, y despojar de sus tierras a los campesinos por “la utilidad pública”, no es que vaya a haber más lana para mujeres públicas, no sean güeyes. Si permiten que la patria se llene de petroquímicas gringas nos va a cargar platanito, porque los Talibanes van a creer que somos otro estado de los gringos y nos van a bombardear. Como eso tampoco los asusta, voy a sacar las líneas. ¿Ah verdad? ¿No que no despertaban? ¿No que estaban ensoñando con su punta diamante? Aunque ustedes no se conforman nada más con la puntita, quieren todo el carro completo de regalos, golosos, bien metido hasta el fondo, del garaje ¡voy a sacar las líneas de acción para la defensa del petróleo! ¡Y todos se me enrolan, cuyeyos, porque aquí todos andan bien armados! En fin. Como este es un chiste de uso exclusivo del Ejército, mejor me bajo de la Tribuna, no me vayan a apañar como a Mireles, o a desaparecer como a la CFE” Otra del Alazán Tostao cuando le dijeron: “¡ya nos llevó la chingada mi general!” a lo que sin inmutarse contestó “A mí la chingada, no me lleva. Me arrastrará un rato. Pero no me lleva”. Ahora si podríamos aprovechar los paneles solares y obtener harta energía casi regalada. Caminemos hacía allá. Mientras, le buscó mañana aquí mismo. Adiu Facebook cesar.stone@yahoo.com.mx Twitter @CsarGraciano
Cultura
EDITOR: César Armando Javier COEDITOR GRÁFICO: Juan Isidro
Martes 22 de julio de 2014. Villahermosa, Tabasco, México
La zona arqueológica de Bonampak
P r es er v a h ue ll as d e r itos may as an cestr ales T
Las comunidades que habitan los alrededores de Bonampak mantienen vivos sus vínculos con los aspectos rituales y religiosos; los lacandones se han encargado de preservar el conocimiento tradicional sobre la flora y la fauna de la región, además de transmitir, la historia del lugar y el arte pictórico de los mayas Notimex
Palenque, Chiapas
n medio de la Selva Lacandona se localiza la Zona Arqueológica de Bonampak, una de las más enigmáticas de
E
Chiapas, poco explorada hasta el momento y famosa por sus estelas y murales en los que se puede apreciar el modo de vida de la cultura maya durante el Periodo Clásico Tardío. Las comunidades que habitan los alrededores de Bonampak
mantienen vivos sus vínculos con los aspectos rituales y religiosos; los lacandones se han encargado de preservar el conocimiento tradicional sobre la flora y la fauna de la región, además de transmitir, tanto a sus descendientes como a los turistas, la historia del lugar y el arte pictórico de los mayas. Elías Chambor Yuk, presidente de la Sociedad Cooperativa Jaguar Ojo Anudado II, explicó en entrevista con Notimex que el centro ceremonial de Bonampak tiene una tradición ancestral, pues era el lugar donde los lancadones realizaban sus ritos ceremoniales y de sanación.
“En este lugar sanaban las enfermedades y malas energías, en la actualidad es una de las zonas más visitadas por los turistas que llegan a apreciar los murales, las estelas grabadas y las pequeñas acrópolis desde donde se puede apreciar los valles y la reserva de la biósfera de Montes Azules”, expresó. Para Chambor Yuk es importante difundir la belleza y cultura del lugar, “no tenemos un turismo masivo, quienes nos visitan generalmente son turistas europeos, grupos de cinco o 10 personas que les gusta pernoctar en la selva o realizar caminatas nocturnas a las zonas arqueológicas”.
LAS PRINCIPALES edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río
Bonampak significa “muros pintados” y el esplendor de la ciudad tuvo lugar en el Periodo clásico, entre los años 650 y 900 d.C., su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río. Sin embargo, sólo está explorado y abierto al público el Conjunto de la Gran Plaza, la Acrópolis. Al hacer un recorrido por la zona se pueden apreciar La Gran Plaza, un espacio rectangular de 110 metros de largo, al cual se accede por un paso situado entre
Cultura
Martes 22 de julio de 2014
21
Sólo está explorado y abierto al público el Conjunto de la Gran Plaza, la Acrópolis.
las estructuras 15 y 13. Éstas forman parte de los basamentos o plataformas aún sin explorar.
GRUPO RUMBO NUEVO MARGARITA MARTÍNEZ DE JAVIER CONSEJO EDITORIAL Y DE ADMINISTRACIÓN
JORGE ALBERTO JAVIER QUERO DIRECTOR GENERAL
LIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZ SUBDIRECTORA GENERAL
ABIUD PÉREZ OLÁN DIRECTOR
MARGARITA MARTÍNEZ COORDINADORA DE SUPLEMENTOS
GLORIA K. LÓPEZ
La Acrópolis se encuentra cubierta por terrazas y edificios. Al pie de ella y casi al centro de la plaza está situada la Estela 1, que mide cinco metros de altura y dos metros de ancho, su cara está labrada y representa al señor Chaan Muan II, vestido con lujosos ropajes y un alto tocado. En la mano derecha lleva una lanza ceremonial; en la izquierda, un escudo con la cara del dios jaguar del inframundo. Bajo sus pies hay una franja que tiene los nombres de sus padres y, junto a su pierna izquierda, su propio nombre. Al pie del conjunto está la cabeza del monstruo de las cavernas.
Ubicado al pie de la colina se ubica El Templo de las pinturas, un conjunto que se eleva hasta 46 metros de altura, que presenta dos ejes de composición horizontal, a diferente nivel, que sirven de asiento a dos grupos de edificios. Sobre la plataforma más baja, situada a unos 15 metros sobre el nivel de la plaza, se localizan tres edificios: el de la derecha es el Edificio 1 o Templo de las Pinturas; al centro están los restos del Edificio 2, y a la izquierda el Edificio 3. En la escalinata monumental, formada por grandes bloques de piedra caliza, situada al centro del conjunto se ubican las Estelas 2 y
3, en la primera se representa a Chaan Muan II, acompañado por su esposa y su madre, en una ceremonia de auto-sacrificio; en la segunda aparece el mismo personaje con un cautivo frente a él. Subiendo por la escalinata se llega al Templo de las Pinturas, que tiene tres vanos que conducen a tres habitaciones independientes, decoradas con las célebres pinturas murales; las puertas tienen dinteles líticos labrados en los que hay tres escenas de captura de jefes enemigos, realizadas por dos gobernantes de Bonampak y uno de Yaxchilán. En la Cámara 1 se muestra la ceremonia de presentación del
heredero, por la familia gobernante; la preparación y vestido del señor por varios dignatarios y servidores. Estos también fueron representados en una ceremonia con músicos en las paredes de la parte baja. Mientras que en la Cámara 2 se exhibe el desarrollo de una cruenta batalla, la presentación y suplicio de los prisioneros capturados e imágenes de tortura a los cautivos, y en la Cámara 3 se aprecia la fiesta de la victoria, imágenes de danzantes, dignatarios y músicos. En el muro izquierdo está el señor del lugar y su familia, sacándose la sangre para ofrendársela a los dioses.
DIRECTORA EDITORIAL
CÉSAR A. JAVIER PÉREZ COORDINADOR GENERAL
ALEJANDRO FIGUEROA
COORDINADOR
DE
S&R -SPLENDOR & ROSTROS
El periódico Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, miembro de la Asociación de Editores de Periódicos diarios del Estado de Tabasco, AC, fue fundado el 1ro. de noviembre de 1943. Es un periódico matutito de circulación diaria, con domicilio en Noverola 107, Col. Reforma. C.P. 86080. Villahermosa, Tabasco, México. Editor responsable: César Armando Javier Pérez.
Editado, Impreso y Distribuido por 5JM Editores S. A. de C.V. Teléfonos: (993) 31547-27 y 315-48-37. Número de Certificado de Reserva: 04-2012-080613175000-101 de la SEP. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15205, otorgado por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00223-RHY emitido por ROMAY HERMISA Y CIA S.C y registrado en el padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.”
Las columnas de Diario Rumbo Nuevo, son responsabilidad de quienes las escriben. La Redacción se deslinda de sus contenidos. La responsabilidad de este matutino, es estrictamente en su materia editorial. CORREOS DE OFICINA ADMINISTRATIVA contacto@rumbonuevo.com.mx CORREOS DE REDACCIÓN redaccion@rumbonuevo.com.mx
YAXCHILÁN (piedras verdes) destaca como una de las zonas arqueológicas más atractivas del suroeste mexicano, no sólo por su belleza arquitectónica sino por su riqueza biológica y cultural
22
Cultura
Martes 22 de julio de 2014
Efemérides
T Un 22 de julio nacieron personajes de la Cultura como el catedrático Manuel López Cotilla y el poeta León de Greiff; murieron el dramaturgo Max Aub, los escritores Manuel González Prada y Manuel Puig, el pintor Antonio Saura y el poeta Claudio Rodríguez. 1800 Nace el catedrático mexicano Manuel López Cotilla, precursor de la escuela rural mexicana y fundador de la instrucción primaria y del primer instituto de clases nocturnas para adultos. Muere el 27 de octubre de 1861.
1888 Ve la primera luz el microbiólogo estadounidense Selman Abraham Waksman. Recibe el Premio Nobel de Medicina en 1952 por su descubrimiento de la estreptomicina, primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis. Muere el 16 de agosto de 1973. 1895 Llega a este mundo el poeta colombiano León de Greiff, en cuya obra conjuga ciencia, erotismo, ironía, ternura y espiritualidad. Autor de “Tergiversaciones”, “Libro de signos” y “Prosa de Gaspar”. Muere el 11 de julio de 1976. 1913 Nace la soprano italiana Licia Albanese, elogiada mundialmente por su voz y temperamento que demuestra en cada una de las 300 óperas en que participa. La más destacada de sus interpretaciones es en “Madame Butterfly”. 1918 Muere el escritor y filósofo peruano Manuel González Prada, una de las figuras más discutidas e influyentes de su país, como pensador, ideólogo, periodista y reformador radical en todos los frentes; es considerado el fundador de la ideología moderna de América. Nace el 5 de enero de 1844.
CLAUDIO Rodríguez
Española de la Lengua y Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1993. Nace el 30 de enero de 1934. 1999 El transbordador estadounidense “Columbia” despega de Cabo Cañaveral, Florida, por primera vez al mando de una mujer, la comandante Eileen Collins. Su objetivo es poner en órbita el telescopio “Chandra”.
1919 El compositor español Manuel de Falla estrena “El sombrero de tres picos”, en el Alhambra Theatre de Londres, bajo la batuta de Ernest Ansermet.
2001 Muere el historiador italiano Indro Montanelli, considerado como la pluma más independiente, ácida y autocrítica de la prensa italiana. Autor de “El general de la Rovere”, “Historia de Roma” e “Historia de Grecia”. Nace el 22 de abril de 1909.
1968 Fallece el escritor, periodista y humorista italiano Giovanni Guareschi. Entre sus novelas destacan “El destino se llama Clotilde”, “Diario clandestino” y “Don Camilo”. Nace el 1 de mayo de 1908.
2003 El escritor mexicano Antonio Malpica es galardonado con el Premio Nacional de Novela Breve “Rosario Castellanos”, por su obra “Los elementos del jazz”.
1972 Pierde la vida en México el dramaturgo y ensayista español Max Aub, autor de “Los poemas cotidianos”, “Teatro incompleto” y “Espejo de avaricia”. Desarrolla la mayor parte de su obra en México. Nace el París, Francia, el 2 de junio de 1903.
2004 El escritor colombiano, radicado en México, Álvaro Mutis, es galardonado por el gobierno de Francia con la Medalla de Oficial de la Legión de Honor, en reconocimiento a su trayectoria.
1980 Ocurre el deceso del poeta y ensayista colombiano Rafael Maya, uno de los más grandes críticos de su país. Autor de poemas como “La crucifixión del poeta”, “Tú”, “Invitación a navegar” y “La rosa mecánica”, entre otras. Nace el 19 de marzo de 1897. 1990 Deja de existir el escritor argentino Manuel Puig, autor de “La traición de Rita Hayworth”, “Boquitas pintadas”, “El beso de la mujer araña” y “Cae la noche tropical”. Nace en Buenos Aires, Argentina, el 28 de diciembre de 1932. 1998 Se apaga la existencia del pintor español Antonio Saura, fundador del grupo El Paso, que pugna por un lenguaje gestual cercano al informalismo europeo y al expresionismo abstracto americano. Su obra está en los museos más famosos del mundo. Nace el 22 de septiembre de 1930. 1999 Fallece el poeta español Claudio Rodríguez. Miembro de la Real Academia
2004 Tropas del contingente italiano en Irak recuperan un “tesoro arqueológico” compuesto por varias piezas de la época sumeria, de inestimable valor histórico y artístico; entre los objetos hallados se encuentran estatuillas, tablas con escrituras cuneiformes, monedas y collares de oro. 2009 Se registra un eclipse total de Sol, el más largo del siglo XXI al tener una duración de seis minutos y 39 segundos. 2010 Muere el educador estadounidense Kenneth Carroll “Kenny” Guinn, presidente interino de la Universidad de Nevada en las Vegas y más tarde gobernador de su estado. Nace el 24 de agosto de 1936. 2013 Pierde la vida, a los 49 años de edad, el pintor y escultor oaxaqueño Alejandro Santiago a causa de un infarto. Formó parte de la generación que dio un nuevo camino a la pintura oaxaqueña en los años ochenta del siglo pasado. Nace en 1964.
Cultura
Martes 22 de julio de 2014
LA AGRUPACIÓN ha participado en eventos e intercambios culturales de gran importancia dentro del estado de San Luis Potosí y cada año realiza tres giras artísticas por diferentes estados del país
Ballet Folklórico de San Luis Potosí
M e d i a Lu n a h o y en el Es pe r a nza Ir is
T El ballet está dirigido durante los últimos siete años por el Lic. Omar Morales Sánchez, miembro del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C., de la delegación del estado de San Luis Potosí Rumbo Nuevo Redacción
n el marco del 10° Festival Nacional de Danza Folklórica “Rosa del Carmen Dehesa Rosado”, este martes 22 de julio a las 20:00 horas en el Teatro del Estado Esperanza Iris, se presentará el Ballet Folklórico Media Luna del estado de San Luis Potosí. La entrada es gratuita. El Ballet Folklórico Media Luna nace el 01 de julio de 1978, gracias a la tenacidad del profesor Ricardo Sánchez Castillo quien hizo posible la existencia de este grupo dancístico, llevando el trabajo del ballet a otros estados de la República Mexicana. El ballet está dirigido durante los últimos siete años por el Lic. Omar Morales Sánchez, miembro del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C., de la delegación del estado de San Luis Potosí. La agrupación ha participado en eventos e intercambios culturales de gran importancia dentro del estado de San Luis Potosí y cada año realiza tres giras
E
artísticas por diferentes estados del país. Es una institución independiente. Está conformada por más de 70 bailarines que se dividen en tres categorías: infantil, juvenil y adultos mayores. También forman parte varios cantantes de talento excepcional. El 10° Festival Nacional de Danza Folklórica “Rosa del Carmen Dehesa Rosado”, es organizado por el gobierno del estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
23
Villahermosa, Tabasco, México
Martes 22 de julio de 2014
“Piojo” Herrera no fue ético: Corona
Critica
Rafa al Barcelona
El ex central del FC Barcelona, el mexicano Rafael Márquez, criticó este lunes al club español, que pretende fichar al defensa francés Jeremy Mathieu, al considerar que no vale los 20 millones de euros que se podrían desembolsar. LA VOZ DE TABASCO PÁG. 13
El portero de Cruz Azul, Jesús Corona, continúa molesto con lo declarado por el técnico Nacional Miguel Herrera de quien dijo no volverá a confiar en él. “Primeramente quiero aclararlo con él, por qué después de esto que sucedió claro que desconfiaría, es obvio, porque fue una plática de vestidor que debió haber quedado en el vestidor, pero sí me gustaría hablar con él personalmente”, mencionó.
LA VOZ DE TABASCO PÁG. 13
$8.00