S lar de Cultura Visite los museos del sur de Quintana Roo
Qué sabemos de la etnia guarijía
Pág. 4
un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis
Año 3. Número 151
Precio $5.00
Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 25 de abril de 2011
CONVOCATORIA DEL ENCUENTRO ESTATAL DE MARIMBAS
PÁG. 3
COCINA MEXICANA ENFRENTA RETOS ANTE
GLOBALIZACIÓN
PÁG. 5
EL 19 DE ABRIL, VENEZUELA CELEBRÓ
SU INDEPENDENCIA Pág. 6
• Contrario a lo que se podría pensar, ni la incorporación del modelo de las misiones que se implantó durante la Colonia en la región septentrional de México, ni la modernidad del siglo XXI, han logrado modificar el antiguo sistema de rancherías en las comunidades indígenas de guarijíos, sobre el cual se basa su estructura de organización territorial y social.
PÁG. 7
EL ÚLTIMO TANGO DE
MARÍA
(RAÚL MEJÍA) PÁG. 8
2
Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
Cartón del monero Hernández
Centros Culturales de Villahermosa Casa de la Cultura de la UJAT (Instituto Juárez) Av. 27 de febrero # 640, Col. Centro Tel. 312–45–57 Centro Cultural Villahermosa Av. Fco. I. Madero esquina con calle I. Zaragoza, Col. Centro. Tel. 314–55–52 y 312–61–36 Museo de Culturas Populares Calle I. Zaragoza # 810, Col. Centro Tel. 312–11–17 (abre de martes a domingo) Librería EDUCAL Av. 27 de Febrero esquina con Juárez. Col. Centro. Tel. 312–73–23 (abre de martes a domingo) Librería “José Carlos Becerra” en la Zona CICOM Periférico Carlos Pellicer Cámara # 511. Zona CICOM.
Harvey
Keitel. Nació el 13 de mayo de 1939 en Brooklyn, Nueva York, EUA. Después de acudir con los marines estadounidenses al Líbano y trabajar en diferentes oficios, entre ellos como vendedor de zapatos, Harvey se matriculó a mediados de los años 60 en el Actor's Studio. En los años 70 Keitel protagonizó títulos importantes en su carrera. Al margen de las películas dirigidas por Scorsese, intervino en filmes como “Los duelistas” (1977) de Ridley Scott o “Blue Collar” (1978) de Paul Schrader. Ha participado en “Thelma y Louise” (1991), “Bugsy” (1991) de Barry Levinson, film por el que fue nominado al Oscar, “Teniente corrupto” (1992) de Abel Ferrara, “El piano” (1993) de Jane Campion, o los dos títulos dirigidos por Quentin Tarantino, “Reservoir Dogs” (1991) y “Pulp Fiction” (1994), supusieron un renacer del prestigio interpretativo de Harvey Keitel, actor sumamente versátil que ha aparecido en producciones de países tan diversos como Italia, España (en donde rodó “El caballero del dragón” (1985) junto a Miguel Bosé), Grecia, Nueva Zelanda o Inglaterra. Algunos de sus últimos estrenos son “Wanted” (2003), comedia criminal en la que comparte créditos con Gerard Depardieu, o “La búsqueda” (2004) y su secuela “La búsqueda II: El diario secreto” (2007), películas de aventuras con Nicolas Cage.
La
Cosas de la Lengua Amoníaco
palabra de la semana es amoníaco. Gas incoloro, de olor irritante, soluble en agua, compuesto de tres átomos de hidrógeno y uno de nitrógeno, y también la solución acuosa de este gas al 35 por ciento. El gas amoníaco tiene diversas aplicaciones en la industria química y se utiliza también en refrigeración, con la ventaja de que, a diferencia del freón, no ataca la capa de ozono de la atmósfera terrestre. Además, su alto contenido de nitrógeno lo hace particularmente útil como fertilizante. Pero el uso más antiguo de este gas se vincula a la preparación de una goma resinosa, de olor bastante desagradable, que actuaba como expectorante. Los griegos y romanos conocieron esta resina de uso médico a la que llamaron ammoniakós y amoniacus, respectivamente, debido a que provenía de Libia, donde había un famoso templo erigido en homenaje al dios egipcio Amón. (N22).
Café–Galería “El Refugio de la Luna” Calle Hidalgo # 404, Col. Centro. Tel. 314–10–48 Galería Independiente Mukul–ja’ Calle Rosales # 111 (entre Cuauhtémoc y Castillo), Col. Centro. Abre solo los viernes de 21 a 23 hrs. Música viva, trova contemporánea. Sábados a las 18 hrs. Cine de Arte. Tels. (993) 397–65–67 y 321–06–29. Email. mukul_ja26@hotmail.com
S
lar Cultura de
un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis
Directorio Julio César Javier Quero Director General
Mauricio Javier Cortés Versión Digital
El número de certificado de Licitud de Titulo que expide la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, está en trámite. El número de Certificado de Licitud de Contenido está en trámite. El número de Título expedido por el Instituto de Derecho de Autor expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, está en trámite. La opinión de los articulistas y columnistas no representa de manera alguna el criterio de la dirección general. Toda la correspondencia y valores deben dirigirse a: Solar de Cultura, Dirección General. Oficinas Ramón Galguera Noverola # 107, Col. Reforma. Villahermosa, Tabasco, México C.P. 86080.
Parque Museo La Venta Av. Adolfo Ruiz Cortines s/n. Tel. 314–16–52 (abre de martes a domingo)
Museo Interactivo Papagayo Paseo Usumacinta # 2005, ranchería Emiliano Zapata, Centro, Tab. Tel. 310–31–20, 310–31–28 y 310–31–29 01800-8323232 (abre de martes a domingo) Museo de Historia Natural Av. Adolfo Ruiz Cortines s/n. Tel. 314–21–75 (abre de martes a domingo) Museo de Historia de Tabasco Av. 27 de Febrero esquina con Juárez. Col. Centro. Tel. 314–21–72 (abre de martes a domingo)
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Periférico Carlos Pellicer Cámara # 511. Zona CICOM. Tel. 312–63–44 (abre de martes a domingo) Casa Museo Carlos Pellicer Narciso Sáenz # 117, Col. Centro. Tel. 314–21–70 (abre de martes a domingo) Bibliotecas José María Pino Suárez Periférico Carlos Pellicer Cámara # 107. Zona CICOM Tel. 314–21–23 Casa de Artes José Gorostiza Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n. Zona CICOM Tel. 314–02–02
Centro Cultural Agora Interior de Parque Tomás Garrido, Av. Adolfo Ruiz Cortines s/n Tel. 315–10–99 Planetario Tabasco 2000 Prolongación de Paseo Tabasco s/n. Tabasco 2000. Tel. 316–36–41
Galería de Arte El Jaguar Despertado Narciso Sáenz # 117, Col. Centro. Tel. 314–12–44 (abre de martes a domingo) Galería Siempreviva Calle Lerdo esquina con Narciso Sáenz. Col. Centro. Tel. 312–01–57
Teatro Esperanza Iris Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n. Zona CICOM. Tel. 314–42–10 Casa de la Trova Tabasqueña Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n. Zona CICOM Tel. 314–21–22
Si quiere incluir datos de algún centro cultural, o corregir alguno de los aquí enlistados, por favor llame al 315–47–27, o en su caso escríbanos al correo electrónico solardecultura@hotmail.com para cualquier comentario
Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
Continua abierta la convocatoria para el Encuentro Estatal de Marimbas de la Expo Tabasco 2011 • Podrán participar grupos de los 17 municipios del estado. Las inscripciones quedan abiertas hasta el domingo 22 de mayo. Se otorgará un premio único e indivisible de 10 mil pesos y diploma al primer lugar.
Con
VILLAHERMOSA, Tab.
el fin de estimular la formación de grupos artísticos en Tabasco y conservar la música tradicional de la región, el Gobierno del Estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC), con motivo de la Expo Tabasco 2011, convoca a todos los municipios a participar en el Encuentro Estatal de Marimbas. La fecha límite para inscribirse es el próximo domingo 22 de mayo de 2011 a las 11:00 horas. De acuerdo a las bases de la convocatoria, los grupos de marimbas concursantes deben estar avalados por la Casa de la Cultura o la DECUR del municipio participante. Este aval consiste en un oficio dirigido a la Dirección de Educación Artística del Instituto Estatal de Cultura, con el nombre del grupo y de cada uno de sus integrantes. Los grupos participantes deberán llenar una ficha de inscripción en la que se asentará: nombre del grupo, número y nombre de sus integrantes, nombre de las piezas de repertorio que interpretarán con el nombre del autor o compositor. El jurado estará integrado por reconocidas personalidades y su fallo, que se dará a conocer al finalizar el encuentro será inapelable. El encuentro se realizará el domingo 22 de mayo de 20011 a las 12:00 en el Foro Cultural ubicado en la Nave 2 del Parque Tabasco, iniciando y cerrando con una actuación conjunta de todas las marimbas participantes. Los grupos deben presentarse una hora antes del encuentro. El jurado calificará los siguientes aspectos: grado de dificultad, acoplamiento grupal, ejecución, matices, arreglo y expresión de los marimbistas que integran el grupo. Los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la Dirección de Educación Artística del IEC, ubicadas en Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM (edificio del CEIBA) en el Departamento de Casas de Cultura, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para mayor información comunicarse al teléfono (01993) 3 12 95 30 extensión 107. Los grupos deberán interpretar únicamente música tabasqueña, incluyendo en su repertorio danzas, sones y zapateos de los compositores más reconocidos del municipio o la región. Las intervenciones tendrán una duración máxima de tres minutos. El Premio de este certamen será único e indivisible de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y diploma para el primer lugar. El jurado podrá otorgar hasta dos menciones honoríficas a los grupos que así lo considere. La ceremonia de premiación del encuentro se realizará el domingo 29 de mayo de 2011 en el Foro Artístico “La Cultural” de la Nave 2 del Parque Tabasco, a las 12:00 horas. Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el Comité organizador en su momento.
3 En opinión del Dr. Agenor González Valencia
La
Derecho a la muerte o a obtener la muerte
muerte de cualquier persona amada es una experiencia traumática. Si es repentina, el impacto es devastador y no hay ya decisiones médicas que tomar y la familia enfrenta sola el duelo. Pero si la muerte sobreviene tras un proceso lento o relativamente lento de deterioro o si es producto de una enfermedad terminal o de la vejez la estructura hospitalaria acapara invariablemente al enfermo antes de que llegue y su familia debe disponerse a vivir largas horas de angustia y largas horas de espera y de incertidumbre teniendo escasa o ninguna injerencia en lo que está ocurriendo con la persona moribunda.1
Laborando ciegamente y de buena intención bajo el juramento hipocrático de conservar la vida a toda costa, médicos y enfermeras monopolizan la autoridad sobre el paciente en cuanto se hacen cargo de él; determinan unilateralmente las medicinas y tratamientos que se le aplicarán y, para efectos prácticos, lo marginan junto con su familia de las decisiones de las que depende si vive o muere, cómo va a vivir el poco tiempo que le resta de vida y donde morirá, que si no ocurre un verdadero milagro y algunos dirían que si bien le va, será en una sala de cuidados intensivos y conectado a algún tubo indiferente.2
El proceso terminal de un anciano o una anciana tiene implicaciones adicionales. Para estos seres humanos ya no existe futuro. La muerte sólo puede ser ahuyentada unos cuántos días o si acaso unos cuantos meses; ahuyentarla significa, además y por lo general, tanques de oxígeno y análisis constantes sin otra finalidad que la de proporcionar información que a la luz del desenlace acaba resultando inútil. Todo con miras a proporcionarle al anciano o a la anciana la promesa de una seudoexistencia cuyas condiciones atentan contra la más elemental dignidad humana3. Por eso, el derecho a la muerte o a obtener la muerte, provoca un debate similar al del aborto, ya que en nuestro país en torno al derecho de los seres humanos a elegir entre prolongar o no prolongar la propia vida cuando ya no hay esperanza; cuando hay demasiado sufrimiento; cuando se han cumplido con creces las demandas del propio destino, no se ha legislado todavía. Es evidente que un debate al respecto ocasionaría reacciones aún más violentas que las ocasionadas por el tema del aborto. Pero podría introducirse con campañas informativas que hablaran por ejemplo, de las modificaciones que ha sufrido, al paso del tiempo, el viejo juramento hipocrático; en mayo de 1995 la asamblea legislativa del territorio del norte de Australia aprobó una ley legalizando la eutanasia voluntaria y en 1994 el estado de Oregón (EU) votó a favor de que los médicos tuvieran autorización para prescribir a los enfermos incurables que lo requirieran drogas que le ocasionaran una muerte apacible.4 Es indudable que se trata de un tema muy delicado que toca fibras demasiado sensibles y atavismos religiosos demasiado arraigados; que se presta a interpretaciones prejuiciosas que conviene tocar con delicadeza y discreción. Pero es también un tema que es imperativo abordar pues incide en la experiencia cumbre de cualquier ser humano que es la propia muerte y es preciso proporcionarle la atmósfera, condiciones y contexto propicios para que pueda ser vivida con dignidad y sacralidad que merece.5
1 2 3 4 5
Espinoza Rugarcía, Amparo, “Algo sobre la vejez y la muerte”, Excelsior, p. 5-A y 17A, octubre 10 de 2000. Ibidem Ibid. Ib. Idem. http://agenortabasco.blogspot.com/ agenor15@hotmail.com
@solardecultura
Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
4
Entre CAMPECHE, Cam.
Abril en Campeche
las artesaníaas más famosas de Campeche se encuentran los sombreros estilo Panamá, que se elaboran en Becal, Campeche. Estos durables sombreros son elaborados con las flexibles hojas de la palma jipi y se tejen dentro de cuevas, donde los niveles de temperatura y de humedad son los que se requieren para lograr un buen terminado en este delicado trabajo. La misma planta es usada para fabricar otros artículos, tales como cigarreras, aretes, collares, etc. En el cercano pueblo de Calkiní se utiliza una palma más tosca conocida como huano, para fabricar canastos, muebles y artículos de decoración que también son bellos. Por otro lado, el pueblo de Tepakán es famoso por su alfarería, que incluye jarrones y juegos completos de vajilla, y en Dzitbalché se producen artículos de piel. Los artesanos en la ciudad de Campeche son hábiles en la fabricación de elaboradas replicas de barcos, así como peines, anillos, aretes y collares de cuerno de toro y concha de mar. Campeche es la tierra de los pescados y mariscos. Uno de los platillos más populares es el pámpano, un pescado preparado de varias maneras: frito, en salsa verde o a la parrilla. El huachinango en hojas de plátano es otra
Noticias Regionales
opción culinaria deliciosa, así como el pan de cazón o la carne de cazón, acompañada con tortillas y frijoles y cubierta con una salsa de tomate hecha en casa. Como es de esperarse, en Campeche también se elaboran una gran variedad de platillos con camarón. Contrario a la creencia popular, el camarón más pequeño es el más sabroso (por lo menos en Campeche), y en el verano se sirve una especie de cangrejo -cangrejo moro- considerado por muchos como el “rey de los crustáceos”. En la capital del estado puede uno visitar el Jardín Botánico XMuch'Haltún (Conjunto de Sartenejas), es un antiguo fuerte en el que ahora se puede admirar un hermoso jardín en el que abunda una diversidad de flora y senderos empedrados; el Baluarte de San Pedro, es uno de los fuertes que protegió la ciudad de Campeche durante la Colonia; el Museo de las Estelas Mayas -Baluarte de la Soledad- se puede admirar una exposición de estelas mayas y el Museo Regional de Campeche, en este museo se puede admirar una exposición de artefactos coloniales y mayas, incluyendo la máscara de jade encontrada en Calakmul. Si visita Campeche durante el mes de abril, aparte de las fiestas de Semana Santa, usted podra asistir a la Feria de la Miel en Hopelchén, que se celebra del 13 al 17 o a la Fiesta del Cristo de la Salud en Hecelchakán, que se celebra el 23 de abril.
Visite los museos del sur de Quintana Roo
Cocina mexicana enfrenta retos ante globalización Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
Noticias Regionales
5
• Antropólogos del INAH refieren que los alimentos importados son un reto para la comida tradicional • Nuestro país se distingue en el paladar de comensales de todo el mundo por contener tres ingredientes principales: maíz, frijol y chile
Histórica,
p o p u l a r, gestada en la tradición religiosa mesoamericana. Tales son los rasgos esenciales de la cocina mexicana que recientemente fue inscrita en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO; no obstante, los efectos de la globalización que conciernen a la comercialización de productos alimentarios, también la enfrenta a nuevos retos. Antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-CONACULTA), fueron algunos de los expertos que ayudaron a sustentar esta candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, destacando que el saber culinario de nuestro país se distingue en el paladar de comensales de todo el mundo por contener tres ingredientes principales: maíz, frijol y chile. El expediente de esa candidatura fue presentado por el Gobierno Mexicano, a través del INAH, la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX) y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Su elaboración estuvo a cargo del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y fue resultado de la participación directa de cocineras tradicionales. De acuerdo con los antropólogos del INAH —entre ellos, el doctor Saúl Millán Valenzuela— que colaboraron en la conformación del expediente técnico (documento base para la inscripción) de la cocina tradicional mexicana como una manifestación cultural de la humanidad, implica a menudo complejas y laboriosas formas de preparación, propias de las culinarias más sofisticadas del orbe. Por ejemplo, la ignorancia sobre las técnicas de elaboración originadas por las sociedades prehispánicas, entre ellas la de nixtamalización para hacer tortillas, provocó que el maíz fuera un grano de escasa adopción en Europa, desaprovechando sus beneficios proteínicos, calcio y niacina, para el organismo. Según comenta la antropóloga Irene A. Jiménez, del Museo Nacional de las Culturas del INAH, “el maíz nunca fue bien comprendido por el colono europeo, a quien la milpa —conjunto orgánico en el que maíz, frijol y calabaza crecen juntos ayudándose unos a otros—, le parecía un sembradío ‘desordenado’, cuando en realidad es una prueba más del profundo conocimiento agrícola de los pueblos americanos. “En la milpa, los tallos del maíz sirven de sustento al frijol, mientras que sus anchas hojas protegen a las delicadas vainas de la excesiva radiación solar, por citar algunas de las razones del porqué de la convivencia de estas plantas”, expresó. La continuidad de este saber —que incluye ingredientes, técnicas, modos de preparación únicos…— hasta el día de hoy, es lo que brindó el valor universal a la cocina mexicana, mas el consumo masivo de alimentos preelaborados, congelados o importados significa un reto para la comida tradicional, advierten los antropólogos en el expediente
de su nominación. “La cocina popular ha demostrado sus ventajas para la buena y sana alimentación, sin tener que renunciar a las fórmulas heredadas del pasado. En ese sentido, la técnica milenaria de nixtamalización se ha ido adaptando tecnológicamente hasta constituirse en la base de una industria que abastece el consumo de tortilla y de otros productos del maíz. “Sin embargo, la íntima articulación entre las prácticas culinarias originarias y los sistemas productivos, los recursos naturales y las condiciones ecológicas circundantes, corre el riesgo de fracturarse”. Los antropólogos del INAH coinciden en que si la cocina popular mexicana constituye un verdadero patrimonio cultural, lo es también en la medida en que resiste los embates de la homogeneización de los ingredientes y de la engañosa multiplicidad de productos de origen foráneo, no pocas veces nocivos para la salud. “En el caso del maíz, las variedades que se producen en el país podrían contribuir a la seguridad alimentaria de México y del mundo, dada su gran capacidad de adaptación a los más diversos ecosistemas. Sin embargo, además de la creciente importación del grano, en los últimos 50 años se han ido perdiendo razas, entre ellas las más productivas”.
“Desde la perspectiva de la cocina tradicional, esta merma de la diversidad es grave, porque algunas de las variedades son base de preparaciones fundamentales, como sucede con los maíces pozoleros y palomeros, así como otros que conservan su carácter ceremonial, entre ellos el maíz morado o negro, cultivado en comunidades indígenas”, expresan los antropólogos. Entre otros beneficios, el reconocimiento de la UNESCO de una cocina de tales características como la mexicana, permitirá impulsar, nacional e internacionalmente, políticas y acciones adecuadas para su protección y su continuidad. Tal es el caso de los programas promovidos en Michoacán, donde se desarrollan proyectos de gran alcance que incluyen la convocatoria anual entre las mujeres de las comunidades que se distinguen por la excelencia de sus cocinas, para proporcionarles asesoría sobre administración de negocios, higiene y mercadotecnia. La reciente declaratoria mundial de la cocina tradicional mexicana permitirá la generalización sistemática del proyecto piloto implantado en Michoacán, así como de los programas de fomento, salvaguardia y transmisión de conocimientos en esa y otras entidades del país, como Puebla, Oaxaca y Yucatán.
Qué sabemos de la etnia guarijía Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
6
Contrario
a lo que se podría pensar, ni la incorporación del modelo de las misiones que se implantó durante la Colonia en la región septentrional de México, ni la modernidad del siglo XXI, han logrado modificar el antiguo sistema de rancherías en las comunidades indígenas de guarijíos, sobre el cual se basa su estructura de organización territorial y social. Este modelo de asentamiento que data desde la época prehispánica, caracterizado por pequeños conjuntos de casas diseminados en el monte y sin patrones de ordenamiento, al que los españoles llamaron rancherías, aún puede verse entre las comunidades de guarijíos de la región serrana de Sonora. En la actualidad, este grupo étnico todavía mantiene el sistema de ranchería como su principal forma de organización territorial, y viven en el asentamiento original que han ocupado hasta antes de la llegada de los españoles. “Lo anterior obedece a que el modelo de las misiones que los jesuitas trataron de implantar a principios del siglo XVII en el norte de México, no impactó igual en toda la región”, señaló José Luis Moctezuma Zamarrón, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Noticias Nacionales
No obstante que con la presencia de misioneros se logró la introducción de algunos rasgos del catolicismo entre este sector, esto no trascendió con éxito en el cambio de la fisonomía de las antiguas rancherías, en gran medida por el grado de aislamiento de esta región serrana en la que el proceso de aculturación se dio en forma tardía. La mayoría de estos asentamientos tipo aldea, no requieren de la delimitación de territorios entre familias, porque esta se da forma natural con la propia diseminación de las casas en el monte, lo que las aleja bastante unas de otras, explicó el antropólogo del Centro INAH-Sonora, al referir que esta misma situación marca el modelo de organización social que depende más del parentesco y del reconocimiento de líderes morales. Moctezuma Zamarrón refirió que si bien entre los grupos indígenas como yaquis y mayos todavía se pueden observar algunos rasgos del modelo de rancherías, es en los guarijíos que habitan el sureste de Sonora, en las faldas de la Sierra Madre Oriental, donde se mantiene de manera más fiel. Construidas de mezquite, carrizo y barro, las casas tipo jacal siguen vigentes a pesar de que el gobierno ha introducido instituciones como escuelas-albergue o clínicas de salud. “Es tal su forma de asentarse, que cuando se formó la comunidad Mesa Colorada, en Sonora, en los años setenta, a raíz de la conformación de los ejidos guarijíos, las familias que ahí se ubicaron siguieron el mismo patrón de la ranchería: casas desperdigadas en grandes extensiones de terreno y sin trazos de calles. Por lo que ni una escuela o centro de salud, han influido para cambiar su fisonomía tradicional”, ejemplificó el antropólogo. En lo concerniente a su organización social, continuó Moctezuma Zamarrón, estos grupos mantienen una convivencia sin la necesidad de conformar estructuras jerárquicas. “Unicamente han incorporado algunas figuras por imposición de órganos gubernamentales, como la del gobernador indígena, que funge como interlocutor en la ejecución de las políticas públicas indigenistas”, dijo. Asimismo, con la dotación de terrenos, se dio origen al comisariado ejidal, sin embargo no hay otro tipo de dirigentes de orden civil. En el ámbito religioso no hay tampoco figuras establecidas, únicamente los personajes conocidos como maynates y coralias o rezanderos, que conducen algunos rituales, sin que ello les confiera poder sobre el resto del grupo. Los guarijíos preservan esa religiosidad que se dio de la mezcla de elementos prehispánicos y católicos, en la cual el agua juega un papel importante a nivel simbólico. “De hecho, la ubicación de las rancherías se da a lo largo de los principales afluentes de las zonas serranas, y de cuya cosmovisión se desprenden una serie de rituales de factura agrícola, concluyó Moctezuma Zamarrón.
Voluntad de gobiernos es clave contra el tráfico de bienes culturales
Ante
CIUDAD DE MÉXICO.
las diferentes legislaciones que en materia de patrimonio cultural tienen los diversos países del mundo, es mediante acuerdos bilaterales y la voluntad de los gobiernos de cada nación, como ha sido posible que México recupere sus bienes culturales arqueológicos e históricos que han sido sustraídos ilegalmente, “una labor que conlleva años de gestiones”. Así lo señaló María Villarreal, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-CONACULTA), durante su participación en el último panel del Primer Seminario Iberoamericano de Periodismo y Patrimonio Cultural, llevado a cabo en Palenque, Chiapas, y que concluyó con el tema El tráfico ilícito de bienes culturales. En el foro en que se dieron cita periodistas y gestores del patrimonio cultural de diez países de Iberoamérica, la especialista anunció que este viernes en Alemania, México recibió un lote de 49 piezas prehispánicas por parte del estado germano de Hessen, luego de más
de más de un lustro de gestiones para la repatriación de estos bienes prehispánicos que fueron sustraídos ilegalmente, e incautados en esa nación en 2004. Indicó que esta devolución de objetos arqueológicos que llegarán el lunes a nuestro país, es producto de la continuidad y persistencia de México en las gestiones para el retorno de estos bienes, además es un ejemplo de los resultados que se pueden alcanzar a partir de la buena voluntad de los gobiernos y de los acuerdos bilaterales establecidos, en la lucha por la recuperación del patrimonio cultural precolombino extraído ilegalmente de México, ante la disparidad entre las legislaciones que en la materia hay en los diversos países, y que representa uno de los mayores obstáculos para el retorno del patrimonio mexicano expoliado. Durante su participación la abogada del INAH explicó que en el caso de la Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artístico e Históricos, se establece de manera muy clara que todo el patrimonio prehispánico es propiedad de la nación mexicana, a diferencias de la de otros países en los que se faculta la independencia del régimen de propiedad privada.
Por lo anterior, añadió María Villarreal, en países con los que México no tiene convenios o acuerdos bilaterales, y que además no han adoptado la Convención de la UNESCO de 1970 –para la Protección de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales–, el asunto se hace dificil porque esta situación hace valer la propiedad de estos bienes, lo que a su vez lo hace complejo en términos legales. Al respecto, resaltó el tratado bilateral firmado con Estados Unidos, que ofrece posibilidades amplias en la materia. ºEn su presentación, la especialista del dijo que el tema jurídico es muy complejo y difícil de traducir en un mensaje sencillo, que permita a los medios de comunicación y la ciudadanía entender lo que se puede y no se puede hacer. Así mismo, explicó que este tipo de trámites legales son largos, lo que muchas veces se interpreta como una inactividad o denota poco interés por parte de las instancias encargadas de su conservación. Villarreal también dejó en claro que el INAH no tiene una facultad investigadora, lo que hace es establecer mecanismos con las distintas instancias nacionales e internacionales como denunciante, como representante de la nación mexicana.
El 19 de abril, Venezuela celebró su Independencia Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
Noticias Internacionales
7
El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asis-
tentes al Cabildo extraordinario de ese día, incluyendo a los funcionarios españoles depuestos (Vicente
Emparan), los que desempeñaron un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.).
El
19 de abril de 1810, se inició en Caracas, Venezuela un movimiento que concluyó con la Independencia del país, al ser destituidas las autoridades españolas y sustituidas por una Junta de Gobierno. Aunque no es propiamente un acta de la independencia, pues ésta no será declarada jurídicamente hasta el 5 de julio de 1811, da fe de que han cesado en sus funciones los personajes que hasta entonces habían ejercido el mando en Venezuela, entre ellos: el Gobernador y Capitán General Vicente de Emparan, el Intendente de Ejército y Real Hacienda Vicente Basadre, el Regerente y demás miembros de la Real Audiencia, junto con otros altos funcionarios civiles y militares españoles. El poder político quedaría entonces en manos del Cabildo o Ayuntamiento caraqueño el cual, ampliado con representantes del clero y del pueblo, entre éstos el de los pardos, forma ya un nuevo gobierno, como se expresa en el mismo documento. 19 DE ABRIL DE 1810 El 19 de abril de 1810 renació la conspiración de los mantuanos, quienes en esta ocasión se habían procurado la cooperación de los batallones veteranos o las milicias, así como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y otros sectores de la sociedad, y de un núcleo considerable del pueblo. Una vez eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Península, los notables caraqueños concibieron la constitución de una junta similar a las formadas en España a fin de regir los destinos de la provincia. El capitán general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, suspendió la sesión del Cabildo y se dirigió a la catedral; sin embargo a las puertas de ésta, uno de los revolucionarios, Francisco Salías, se interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conminó a regresar al Cabildo. La actitud de Salías fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo de conjurados; ante la osadía de Salías, los soldados que formaban la guardia del capitán general hicieron un ademán de apercibir sus armas, pero una orden del oficial venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir. Dadas la circunstancias, Emparan regresó al Cabildo, acompañado de los alcaldes,
regidores y notables, mientras una multitud invadía la plaza mayor. Al poco tiempo llegaron al Cabildo el abogado Juan Germán Roscio, el canónigo José Cortés Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la reunión. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunció las palabras que señalaron el principio del fin, por lo menos jurídicamente, del régimen español en Venezuela. Dirigiéndose al pueblo congregado en la plaza, desde el balcón del cabildo, les preguntó si deseaban que él continuase mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclamó Emparan: “¡Pues yo tampoco quiero mando!”. Luego de esto, quedó establecida la que oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII. El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador y capitán general, el intendente de Ejército y Real Hacienda, el subinspector de artillería y el auditor de Guerra y asesor general, así como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercían, a la vez que suprimían esas instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes José de Llamozas y Martín Tovar y Ponte a la cabeza, asumió el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados, mientras que el mando militar era confiado momentáneamente al teniente coronel Nicolás de Castro y al capitán Juan Pablo Ayala. El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de ese día, incluyendo a los funcionarios españoles depuestos (Vicente Emparan), los que desempeñaron un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.). El acta fue leída el mismo día en diversos lugares de Caracas por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana, quienes certificaron que la población reaccionó gritando las siguientes consignas: “Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan”. En definitiva la revolución se llevó a cabo sin derramamiento de sangre. Los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados hasta que se les expulsó. De acuerdo con el testimonio de uno de ellos, el intendente Basadre, durante el tiempo que estuvo en prisión pudo apreciar como los revolucionarios compusieron e hicieron circular canciones alegóricas de su Independencia, en las cuales convidaban a toda Hispanoamérica a hacer causa común y a tomar “... a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones” Al parecer, ya entonaban la canción que mucho más tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: “Unida por lazos/ que el cielo forjó/ la América toda/ existe en Nación/ y si el Despotismo levanta la voz seguid el ejemplo/ que Caracas dio.” En conclusión, aunque el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, políticamente se produjo un cambio radical que culminó con la declaración 5 de Julio.
CONCLUSIÓN Así pues, el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, pero políticamente se produjo un cambio radical, que culminó con la declaración del 5 de julio de 1811. Por ello, el poeta Andrés Bello, poco antes de salir hacia Londres con Simón Bolívar y Luís López Méndez en misión diplomática, había escrito a fines de abril o comienzos de mayo de 1810 la letra de una canción revolucionaria que decía así: “Caraqueños, otra época empieza...” http://www.monografias.com/trabajos35/19-de-abril/19-de-abril.shtml#anex
8
Solar de Cultura Lunes 25 de abril de 2011
El último tango de María RAÚL MEJÍA UNO No sé cómo llegó a mis manos. Seguramente estaba por ahí, en el librero de mi padre. El caso es que la leí a una edad “impropia”. Tal vez 16 o 17 años. Sobra decirlo: me impresionó. La releí unos veinte años después. Una buena novela y no se crean que por los pasajes plenos de erotismo. Como ése cuando Paul sodomiza a Jeanne en el departamento que compartían y la mantequilla juega un papel central. Esta escena dicen que no salió en la novela pero yo recuerdo bien al menos una similar –el caso es que aunque tuvo su ingrediente sicalíptico memorable, no es lo sedimentado en mi memoria respecto a la historia. Para mí la parte más significativa es cuando en un salón de baile Paul asume (ante la inminencia de la pérdida) que ama a Jeanne y se convierte, por única vez en la sórdida historia entre ambos, en un hombre capaz de la ternura y decirle cosas que ella esperó escuchar por varias semanas. Contrario a lo esperado, Jeanne empieza a ver en su amante a un hombre acabado, pero sobre todo a un desconocido. ¡Ah, la pasión es tan efímera! Es ahí donde se da el baile con el cual es conocida la historia de El último tango en Paris. Un baile para el ridículo de Paul. Uno “siente” cómo el símbolo pasional y amoroso se empieza a astillar, fracturar, descomponer. Esos momentos en donde la magia se rompe. El preciso instante en donde el elixir de la pasión –sustancia que mantiene a los amantes apartados del mundo– se diluye, evapora, extingue. Conforme pasan los minutos, Jeanne ve cómo su referente vital, el epicentro en torno al cual giraban sus fantasías y sueños, se va desmoronando. “¿Qué hago con este sujeto?”, pudo preguntarse y sale corriendo del salón. Atrás suyo va un Paul a quien le faltan fuerzas para alcanzarla. Ella sube al departamento que comparte con su madre asustada y sin reconocerse en la mujer entregada de apenas unos días antes, saca una a pistola y observa a su agotado amante desde lo alto de las escaleras. Paul le sigue hablando de amor, de un futuro juntos y sube peldaño a peldaño mientras Jeanne se pregunta quién es ese sujeto anacrónico y se da el desenlace. De esta manera, Jeanne, vuelve del mundo excluyente, libertario y transgresor de los amantes para instalarse en la realidad regulada e institucional de la cotidianeidad en donde no entiende lo ocurrido. Cuando la policía llega ella sólo atina a murmurar a manera de explicación (más para sí misma que para la justicia) “no sé quién era… no lo conocía”. Fue lo único cierto de una relación en el filo de la navaja: una historia de extrema pasión compartida y de amor sólo unilateralmente “sentido” por parte de Jeanne: la aspiración de ser amada. Pero amar a alguien de quien no se conoce nada (o casi nada) y cuya vida cotidiana está vedada no tiene relación con el misterio necesario para encender amores: es una forma de condena. ¿Qué sabían uno del otro? Nada. Ni sus nombres. La vida de cada uno, fuera de los muros del departamento, era un secreto. Un territorio absolutamente vedado al otro. En el libro de Robert Alley (autor El último tango en Paris) se incluyeron algunas fotografías de la película. Así conocí a María Schneider, quien encarnó a Jeanne. Fundirlas en una sola imagen fue fácil, natural. La cinta la vi unos cinco años después de leer la novela y sinceramente me decepcionó un poco. De ahí, creo, arranca mi negativa a ver películas de libros que me han gustado. No voy a salir con la jalada de “las novelas son mejores que las películas” porque simplemente son dos géneros diferentes. Digo, eso sí, que las imágenes evocadas por la versión impresa siempre fueron más completas y que las fotos de María Schneider encajaron perfecto en el personaje de Jeanne. Luego de esa famosa cinta de Bernardo Bertolucci, María Schneider (para su desgracia por siempre Jeanne) entró en una espiral de quebrantos emocionales. La historia del tango en Paris la descompuso completamente y corrió la suerte de otras actrices y actores presos de los personajes que les dieron fama aunque, eso sí, sin algunas de sus más funestas consecuencias. Pienso en Jeanne Seberg, ícono cinematográfico al lado de Jean Paul Belmondo en A bout de souffle (Sin aliento, en español) y su trágico fin. Seberg se convirtió en atormentado personaje en una novela de Carlos Fuentes con el nombre de Diana Soren (Diana o la cazadora solitaria). María jamás superó el estigma de Jeanne y seguramente nunca se le dio la oportunidad de hacerlo. Ya no hay solución: la bella Schneider murió al jueves pasado a los 58 años. Si a la muerte de alguien lo antecede una serie de presagios, diré que una semana antes había pensado en esta actriz preguntándome qué había sido de ella. Para las nuevas generaciones de cinéfilos y lectores será poco relevante el deceso de Schneider. Tal vez la novela y la cinta ya no tengan esa carga explosiva de hace décadas y, en el colmo de las paradojas, quizás ya ni “emitan señales”. Ya lo dijo el poeta español: “todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar”. Ojalá la María-Jeanne encuentre su papel estelar en donde ahora se encuentre. DOS Y bueno, paso a otro tema. Se trata de Pimentel, quien apenas se enteró que la había mencionado en la entrega anterior de La Huesuda me mandó un mail preguntando cuándo
tenía planeado ir a la vieja Valladolid (hoy Morelia, claro). Le dije y acordamos echarnos un café en los portales. Llegó sin sus tres escuincles. Pimentel juró que sólo una vez en su vida pasaría por la experiencia del embarazo y así fue… pero en esa única vez parió tres rollizos cachorros: dos niñas y un niño. Este último es quien suele no dejarla dormir en las noches. Las niñas, obvio, “son un amor”. Me pregunté cómo puede vivir feliz una mujer con tres críos y tener tiempo de incluso darle masajes relajantes a su agobiado marido cuando llega cansado del trabajo. Además estudia (ella) una maestría en no sé qué cosa, da clases y hace la comida diario. Incluso llegó a presumir un arroz excepcional manufacturado según técnicas maternales en la materia. La verdad no le salió nada como para alucinar. Fue un simple arroz competitivo y se lo dije. Cocinar ese grano es cosa de expertos. en esto, Llegó puntual a la cita, lo cual es algo perturbadoramente extraño en México: ¿alguien puntual? Sacó los cigarros y pidió su aromática infusión con leche semidescremada, mascabado y un vaso de agua con hielo. “¿Cuándo llegaste?”, me pregunta y le contesto. “El texto del jueves en La Huesuda me gustó –me dijo mientras le daba una fumada al cigarro–. Gracias por mencionarme. Le tomó al café y soltó su desacuerdo con mi idea de Lisbeth Salander, el personaje de Los hombres que no amaban a las mujeres a quien yo dibujé como representante de una nueva feminidad, dotada de cualidades que ella (Pimentel) no alcanzaba a percibir: “si no tienes mucho por hacer, te digo lo que pienso”. La tarde estaba de verdad agradable y le pedí empezara a desplegar sus desacuerdos. Ese rollo a manera de monólogo se los entregaré la próxima semana. elmailderaus@gmail.com