A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
algo que soñaste algo que vivirás algo que recordarás
EL ARTE
A LA CALLE
SALTA
A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
ARTISTAS EN VIVO INSTALACIONES PINTURA ESCULTURA FOTO Y ARTE DIGITAL AUDIOVISUAL PERFORMANCES MUSICA EN VIVO SHOWS LUMINICOS PARKOUR DEGUSTACIONES Y VOS.
3 dias / 3 noches Salta 2011 PROXIMAMENTE EN ELARTESALTAALACALLE.COM
INDICE
A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
QUE POR QUE EN SALTA COMO SERA POSIBLE SOBRE ARTISTAS Y CONTENIDOS TIPOS DE CONTENIDOS DISTRIBUCION DE CONTENIDOS & LOGISTICA ARTISTAS Y PROPUESTAS PRINCIPALES ARTE Y ACCION SOCIAL ARTE Y EMPRESAS STAFF
QUE?
QUE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Se trata de un Festival de Arte y Contenidos Multimedia, que se llevará a cabo en la ciudad de Salta, en una gran variedad de espacios públicos y privados, generando un nuevo mapa o circuito cultural, y conectando así puntos claves de la ciudad a través del arte. Un verdadero festival de arte contemporáneo, donde predominarán las instalaciones de gran porte, el arte experimental y conceptual, diversos shows lumínicos, así como proyecciones, mapping, performances multidisciplinarias, intervenciones artísticas, música en vivo, dj´s, obras de danza, teatro, parkour y acrobacia. Además, pintura, fotografía, arte digital, escultura y cine. Cada exhibición o evento tendrá lugar en distintos tipos de locaciones: calles, fábricas, shoppings, edificios públicos, plazas, hoteles, galerías, etc. Tendrá 3 días de duración, y participarán artistas locales, así como artistas invitados del NOA, del resto del país y algunos invitados de lujo del extranjero.
QUE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
+ Vino Habrán noches temáticas con degustaciones en algunos de los puntos culturales del evento. + Guía Habrán tours guiados para recorrer lo más relevante de la muestra. + Documental Tanto la intervención de las distintas locaciones y su acondicionamiento será documentado, al igual que todo lo ocurrido durante el evento. + Comunidad Se llevarán a cabo clínicas abiertas para compartir con la comunidad la trastienda de la producción. + Solidaridad Deseamos poder incluir acciones solidarias, desde donaciones hasta compartir parte de las acciones artísticas con gente o establecimientos como hospitales o escuelas públicas.
QUE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
LA CALLE La propuesta es bien clara: el arte salta a la calle. Y lo “callejero”, también se integra al arte y a la gente. Es decir, el arte ya no (sólo) estará dentro de las galerías, espacios de arte, y museos. Por el contrario, el arte atraviesa los límites que lo contiene y sale a la calle, se acerca a la gente, la sorprende y la envuelve. El arte ya no será un cuadro en la pared o una escultura en una sala. El arte, ahora, mostrará todas sus facetas y revelará nuevas formas y tecnologías. Se trata de evento con fuerte acento en el intercambio cultural, y una gran apuesta a que el visitante experimente algo único y diferente: un viaje inspirador a través de una ciudad mágica donde el arte dirá presente a cada paso. En su primera edición, El Arte Salta a la Calle será un evento “plataforma”, es decir, sentará un precedente de un estilo de producción artística que deseamos poder repetir en años posteriores, incluso con eventos temáticos.
POR QUE?
SALTA
POR QUE
A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Como productores de ideas y eventos de arte, siempre atraídos con gran fuerza por el norte argentino, sentimos el deseo de desarrollar algo especial para llevar a Salta. Así fue que comenzó a gestarse la idea de hacer El Arte Salta a la Calle. Luego de varios meses de pensar, de sumar talentos, conversar con artistas y visualizar la forma de invadir con arte la ciudad de Salta de un modo original, tomamos conciencia de la envergadura del evento, y del enorme potencial que el mismo tenía para Salta. Y el proyecto original fue mutando: empezamos a incluir otras disciplnas artísticas, eventos con más impronta callejera, así como acciones de carácter social y solidario, de manera de integrar a toda la sociedad salteña, incluyendo niños y adolescentes, abriendo así el espectro del público al que nos estábamos dirigiendo, y evitando que fuera un hecho relevante sólo para unos pocos. El Arte Salta a la Calle trae además un mensaje: que cualquiera y en cualquier formato y disciplina tiene un espacio para expresarse. Y así, el arte pasa a formar no sólo parte de la vida de cada uno de los ciudadanos, sino también de la ciudad, que se rinde ante el arte y su magia. Saltemos todos a la calle, y seamos todos protagonistas dejando una verdadera huella con el arte!
SALTA
POR QUE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
El Arte Salta a la Calle es un evento flexible, móvil, original, que promueve recorrer la ciudad de Salta de una manera diferente: uniendo puntos e invitando a descubrir, mirar con otros ojos lugares cotidianos, transformando espacios, y revelando rincones olvidados que de pronto cobran una nueva vida y renacen. Por primera vez, ocurrirá en Salta algo de esta magnitud. Con una asistencia que estimamos en unas 50 mil personas por día, promoviendo la cultura y el turismo, fomentando el arte y estimulando la producción de los artistas emergentes. El arte es un punto de encuentro de culturas y grupos sociales, por eso se manifiesta de distintas maneras, a través de expresiones artísticas variadas, tanto por artistas de renombre como de otros nuevos talentos y trabajos colectivos.
SALTA
POR QUE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
En síntesis, por qué? ·Porque es un evento que se traducirá en una fuerte y exitosa acción de marketing, con gran repercusión en el público y la prensa. ·Porque es un evento que revaloriza a Salta, destacando su belleza, su potencial económico, ecológico, cultural y turístico. ·Porque es un evento que tiene el potencial de convertirse en una marca registrada de Salta. ·Porque es un gran producto para ser presentado en exposiciones nacionales e internacionales. ·Porque es un evento que integra a la sociedad salteña. ·Porque Salta será anfitrión de otras ciudades del país, promoviendo así el intercambio cultural y comercial (arte, turismo, etc.) y al mismo tiempo, revalorizando el arte en general, lo que será propicio para los artistas locales con proyección. Por todas estas razones, Salta tiene una oportunidad increíble. La oportunidad de acercarse al arte y de que el arte se acerque a la gente. La oportunidad de estar presente en los lugares más insospechados de la ciudad, para sorprender e inspirar... La calle estará llena de arte! Y de gente que saldrá a su encuentro! Salta puede recibir mucho con este evento. Si lo toma como una inversión, es probable que también lo tome con mayor compromiso. Ser Sede de Eventos es una importante fuente de ingresos para la comunidad.
COMO?
COMO A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Produciendo Ideas y Eventos. Convocando Valores y Talentos. Uniendo Culturas. Tendiendo puentes entre el Arte y la Gente. Generando Difusión e Intercambio Comercial. Y Comunicando de las bondades de la ciudad de Salta a través de una completa agenda o gama de acciones culturales, educativas, sociales... que convoquen a la participación, integración e inclusión de los ciudadanos y visitantes. Desarrollando productos, contenidos y acciones asociados a “El Arte Salta a la Calle”. Comunicando y completando las acciones culturales y la difusión con una fuerte presencia en la web, que contará con una serie de plataformas multimedia elaboradas especialmente como contención y medio de difusión, con videos, blogs, anticipos…y mucho más.
COMO A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Una buena idea debe ser posible de llevar a cabo si hay voluntad y profesionales, y claro está, una gran cuota de inspiración. Más allá de que se trata de una idea generada por una usina creativa externa al gobierno de Salta, consideramos que es necesario realizarlo en estrecha colaboración de todas las partes, pero financiado principalmente por el Ministerio de Turismo y Cultura de Salta. Nosotros realizaremos una exhaustiva curación, y produciremos una variedad de conceptos, contenidos, acciones, alianzas y piezas de comunicación, así como una grilla de eventos para el período de duración del mismo, distribuidos en las distintas locaciones en que se desarrollarían las actividades. Salvarte y su staff estará a cargo de la dirección artística, así como de la producción general y trabajará en permanente colaboración con el Ministerio de Turismo y Cultura de Salta.
COMO A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Se hará un convenio de co-participación a través del cual la Ciudad de Salta, y los directores del evento, dejarán en claro todo en cuanto a prestaciones y contraprestaciones. Lo mismo con los dueños de los predios donde se llevarán a cabo todas las actividades. Al respecto, la producción sugiere crear un Consejo Consultivo y Asesor, integrado por personalidades vinculadas al quehacer cultural o de destacada labor profesional de Salta. Dada la importancia de poder garantizar una buena pre-producción, es que solicitamos, de aprobarse el proyecto, que Salta realice un aporte significativo que permita el inmediato comienzo del evento (start up), independientemente del apoyo logístico y aportes en difusión, prensa, y seguridad, entre otras cosas.
SOBRE ARTISTAS
Y CONTENIDOS
Y CONTENIDOS
ARTISTAS
SOBRE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Aunque conocemos muchos artistas de renombre en todas las disciplinas del arte, dejaremos lugar para convocar nuevos talentos. En principio, destacamos la variedad y la cantidad y no tanto los nombres, aunque sí contaremos con artistas reconocidos e invitados de lujo. Además, las limitaciones presupuestarias de llevar 7 u 8 grupos o productos o artistas caros, nos alejaría de la posibilidad de invadir de arte la ciudad, es decir, de repartir los recursos para que sucedan muchas cosas, y para que participen más artistas. Por eso priorizamos la diversidad, para lo cual haremos una minuciosa curación y selección de artistas y contenidos, por un lado, y concebiremos producciones colectivas diseñadas por el staff de El Arte Salta a la Calle, pero de la que participarán distintos grupos de artistas convocados.
Y CONTENIDOS
ARTISTAS
SOBRE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Por todo lo ya explicado, a continuación sólo mencionaremos algunos de los artistas a los que estamos participando. Incluimos un amplio abanico de artistas salteños y del NOA a modo de referencia. Sin embargo, haremos más foco en el tipo de contenidos, con algunos ejemplos y descripciones, sin imponer nombres hasta que demos por comenzada la pre-producción del evento, sobre todo porque algunos artistas o propuestas artísticas dependerán de las posibilidades presupuestarias reales. Además, destacar un puñado de artistas por sobre la idea de “el arte en la calle” podría sugerir a algunos que es una muestra de unos pocos artistas famosos y no de un colectivo de arte. Justamente, como ya mencionamos, gran parte de nuestro trabajo será curar, seleccionar y equilibrar las distintas disciplinas, así como diseñar los espacios y circuitos donde tendrán lugar las distintas acciones e intervenciones artísticas. En este sentido, será de vital importancia administrar los recursos en favor de un equilibrio y apostando a la calidad y a la diversidad.
TIP0 DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
TIPOS DE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
“El Arte Salta a la Calle” consta fundamentalmente de dos tipos de producciones artísticas: por un lado, aquellas expresiones eventuales o performáticas, es decir, expresiones artísticas o acciones que ocurren una vez (aunque se puedan repetir varias veces durante un día o durante los 3 días del evento), como puede ser una proyección, una performance teatral, una danza, un show musical, o una pintada en vivo. Por otro lado, están las obras, acciones o piezas de arte fijas o concretas, ya sea una instalación o intervención artística que permanezca más allá de la duración del evento, y que por lo tanto, pase a formar parte del patrimonio de la ciudad. En este sentido, planeamos que al menos 5 obras del evento (sobre un total estimado en 30 obras e instalaciones) queden en Salta, y de ser posible, en espacios públicos, de manera que “el arte siga en la calle” más allá de la muestra.
CONTENIDOS
TIPOS DE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Entre la variada gama de propuestas, destacamos la realización de los siguientes eventos y acciones: •Arte/Instalaciones/Intervenciones: Distintas piezas de arte e instalaciones en espacios públicos, paredes y edificios abandonados: obras de artistas visuales, pintura, esculturas, arte digital, arte experimental, fotografía, gigantografías, murales, hologramas, e instalaciones. Aunque algunas de estas acciones serán eventuales, proponemos que alguna de las instalaciones permanezcan en el lugar donde se monten, o se las mude luego a un sitio (sala, museo, edificio público) para que pasen a formar parte del paisaje urbano de la ciudad. Estas obras en espacios urbanos serán lo más preponderante de la muestra, junto con las proyecciones y todo lo relacionado a la tecnología... •Proyecciones y Shows Lumínicos: Luces, neones, leds, proyecciones, instalaciones lumínicas, mapping, dibujo digital usando las recovas de la plaza y edificios, dándole color, forma y vida a distintos puntos de la ciudad.
CONTENIDOS
TIPOS DE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
•Graffiti/Graffiti en Vivo: Proponemos por un lado realizar un trazado como circuito cultural para descubrir los mejores graffittis de la ciudad. Asimismo, proponemos realizar un graffiti colectivo en vivo con 8 artistas locales más algún invitado especial, en alguna pared de la ciudad. Así, este evento dejará una marca más en Salta de la mano de sus artistas. •Música: Dentro de las posibilidades, deseamos poder invitar a distintos artistas y grupos musicales que cubran variados tipos de música, aunque priorizamos la idea de sorprender con material novedoso, como música étnica o un show de música tecno con djs en vivo; de todos modos invitaremos a un selecto grupo de artistas norteños (folklore, bagualas, coplas) y de ser posible, a la Sinfónica de Salta con algún invitado especial. •Parkour, Circo y Performances: Grupos, Artistas Callejeros de Parkour y Freestyle, y Acróbatas de renombre, aunque contaremos con un amplio abanico en cuanto a danza aérea, saltos, y a las performances en general.
CONTENIDOS
TIPOS DE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
•Teatro, Danza y Moda: Participaremos distintas compañías y escuelas teatrales locales, escuelas de danza y conservatorios para presentar obras en la calle. Incluimos piezas coreográficas, desfiles, y diseño de vestuario. Invitaremos a algunos artistas de prestigio en estas disciplinas. •Cine a Cielo Abierto y Proyecciones: Se desarrollarán proyecciones de cine, fotos, operas y stop motion (y de ser posible mapping o dibujo digital en vivo) en algún muro y/o plaza de la ciudad durante los tres días del evento. Convocaremos a escuelas de cine a participar con cortos temáticos. •Skate y Arte: Construiremos una “olla” de skate en un parque, la misma será intervenida, pintada por uno o más artistas, y se harán luego performances y acrobacias. Este tipo de acción tiene como objetivo sumar a los jóvenes, acercarnos a otras culturas, llevar el arte a un deporte practicado por niños y adolescentes de distintos estratos sociales, y por último, es algo que quedará en la ciudad, es decir, un regalo del evento que también pasará a ser patrimonio de Salta.
CONTENIDOS
TIPOS DE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
•Hubs: La imagen de un artista encerrado en su taller por mucho tiempo y aislado, comienza a ser algo menos usual. O cómo trabaja un artista de video-arte, o perfomático, o incluso un fotógrafo? Existe una gran variedad de soportes y nuevas formas de crear arte. En esta dirección, los hubs serían puntos de encuentro o distribución, donde se mezclan, se relacionan y se redistribuyen fuerzas creativas, es decir, un ámbito de intercambio y participación colectiva. Por eso proponemos crear un hub, montado para la ocasión, como puede ser un living a cielo abierto. •Galerías y Locales Adheridos: Invitaremos a las distintas galerías, espacios de arte, shoppings y otros locales (de diseño, bares, etc.) a sumarse al evento, abriendo las puertas y sacando sus mesas, su arte y sus objetos a la calle. Cada local podría auspiciar (y presentar) un artista local. •Instituciones: También invitamos a participar a diversas instituciones culturales como pueden ser museos, centros culturales, cooperativas, ong, etc.
DISTRIBUCION DE
CONTENIDOS Y LOGISTICA
Y LOGISTICA
DE CONTENIDOS
DISTRIBUCION
A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Se realizará un detallado mapa de los puntos donde se llevarán a cabo las actividades, y se diseñará un cronograma de manera de equilibrar las distintas puestas artísticas de modo que no haya mucha superposición y que por lo tanto la gente pueda disfrutar de todo o de casi todo lo que ocurra durante los 3 días del evento. En este sentido, nos parece interesante sorprender al ciudadano y al turista con arte en lugares insospechados, o en otros puntos de interés de la ciudad, desde sitios de interés turístico o cultural hasta fábricas, fachadas, escalinatas, edificios públicos, paradas de autobus, parques, la calle Balcarce, la vieja estación, o sitios aptos para teatro o música como El Teatrino o el Club 20 de febrero. Del mismo modo, un día el arte estará presente en una parte de la ciudad, y los días subsiguientes se irá “mudando”, de manera tal que vayamos recorriendo todas las propuestas con el correr del evento, y evitar así concentrar todo en un día y en una zona puntual.
ARTISTAS
ARTISTAS A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
ARTISTAS QUE ESTAMOS PARTICIPANDO / ARTISTAS SUGERIDOS Proponemos y participamos a un amplio grupo de artistas locales (Salta), del NOA, nacionales (del resto del país con preponderancia a figuras que actualmente se desempeñan en Buenos Aires), y algún invitado de lujo del extranjero. Y estimamos prudente que no más de un 40% de los artistas sean de la escena nacional (del resto del país), tanto como para darle más espacio al arte local, como para no excedernos en los costos el evento. Una vez aprobado el proyecto, se hará un arduo trabajo de curación, selección de artistas, convocatorias, búsqueda de nuevos talentos (especialmente en otras disciplinas del arte), apuntando a la variedad pero respetando la idea de tener todas obras de gran nivel y audacia. Aquellos artistas locales que no sean convocados, igualmente tendrán la posibilidad de exponer en sus galerías de arte, talleres o bares que incluiremos en el circuito.
ARTISTAS A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
James Turrell, Milo Lockett, Julio Alan Lépez, Alejandro Raineri, Flor Fasci, Paola Pini, Augusto Zanella, Diego Beyró, Mariano Pensotti, Miguel Brea, Julio Flores, Diego Linares, Gabriela Antenzon, Semilla Bucciarelli, Terraza, Martín Jacovella, Elisa Strada, Carlos Martín, Leo Nuñez, Sergio Lamanna, Daniela Joglar, Andrés Sobrino, Marcos Figueroa, Marcela Sinclair, Paula Avalos, Cristina Piceda, Claudio Roncoli, Gustavo Ressio, Janno, Marcela Rapallo, Luis Abadi, Gabriel Baggio, Mariano Giraud, Ana Bonamico, Karina El Azem, Paula Rivero, Tatiana Parcero, Urban Team, Matías Mitchung, Julien Guinet, Jazz Andina, Guido Rearte, Andrés Sierra, Lisando Maggi Pinto, Mariano Cornejo, Cecilia Revol Nuñez, Laura Asaro, Rodolfo Nanni, Francisco Ruiz, Hugo Nadalino, Alejandro Arroz, Mané Guantay, Ballet Salta, Guillermo Pucci, Eduardo Mendoza, Verónica García, Sinfónica de Salta, Sofia Huidobro, Enrique Salvatierra, Mateo Cardó, Rodolfo Vivas, Carolina Day, Eduardo Prieto, María Mercedes Urtubey, Manuela Rasgido, Teodora Echazú, Sabrina Sansone, Fabiana Martínez, Marta Pacamicci, Graciela Ovejero Postigo, Ignacio Colombres, Mario Vidal Lozano, Sara Mamaní, Martín Zambrano, Luis Caram, Mario Saravia, Hugo Cardona, Ana Benedetti, Guadalupe Miles, Rodrigo Cañás, Jaime Torres, Cecilia García Ruffini, Casa de Arte Tic Pic, Roxana Ramos, Guido Yanitto, Gabriel Mauri, Claudia Lamas, Mario Albarracín, Luis Casanova Sorolla, Juan Francisco Adaro, Remo Bianchedi, Exe Balut, Carolina Chrem, Lidia Borda, Silvia Romero, Mateo Cardo, Julieta Ascar, Horacio Pages Frascara, Francisco Speicher, Pablo Marcovsky, Falopa, Ensamble Suden, Tuamanguluka, Eleve Danza Aérea, Gogo Malambo, Brenda Angiel, Burble, Daniel Mirkin Frois, Grupo Zanata, Tonolec, La Arena, Mutantres, Terraza, Bigmole + DJs emergentes Alex Zeta Paul, Rama Fallen, Felix Galeano, Leandro Ferronato, Christian Wloch, Nicolás Bernaudo, DJ Set Ekekos, DJ Mina, Rojo Tango, Senra, Benito Fernández, otros....
ACCION SOCIAL
INTEGRACION CULTURAL
ACCION SOCIAL
ARTE A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
Nos importa mucho inspirar, y también integrar. Por eso El Arte Salta a la Calle contempla una acción social, de reinserción de jóvenes sin recursos (o de la calle), que serán invitados a participar del evento tanto a través del arte, como a través de la capacitación en distintas disciplinas. Por un lado, deseamos poder incluir en el proyecto una caravana que recorrerá la provincia y los suburbios de la ciudad en buscar de jóvenes artistas y niños de comunidades de bajos recursos, para que participen en la producción de una obra de arte colectiva que luego será presentada en el evento. Por otro lado, este viaje también incluirá acciones solidarias, pero con foco en la búsqueda de talentos, de modo que algunos jóvenes puedan recibir el entrenamiento adecuado para sumarse luego a alguna de las actividades de parkour durante los días del festival. Una suerte de casting solidario que permitirá incluir a chicos de la calle en grupos de artistas consolidados y manejados por profesionales. Todo este viaje artístico, al igual que el desarrollo de todas las obras, será documentado y se compartirá con el público.
LAS EMPRESAS Y EL ARTE
Y EL ARTE
las empresas
A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
OBRAS SPONSOREADAS Algunas instalaciones e intervenciones en espacios públicos, ya sean temporarias, o permanentes, como aquellas que pasen a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad, serán diseñadas o desarrolladas en conjunto con algunas marcas que auspicien dichas obras. Como ejemplos podemos citar la idea de una olla de skate totalmente intervenida por artistas plásticos, o un escenario de parkour (freestyle), alternativas que ofreceremos a marcas de indumentaria deportiva, así como una obra que involucre tecnología o iluminación compleja, que puede estar diseñada de modo de captar el interés de una marca del rubro correspondiente, y poder así cubrir parte de los costos necesarios para llevarlas a cabo. Este concepto, que es independiente del sponsoreo global del evento, permitirá sumar más contenidos con auspicios segmentados y exclusivos de una obra, evento, o de un artista en particular.
STAFF A LA CALLE
EL ARTE
SALTA
PROYECTO DIRECCION PROYECTO Martín Jacovella Verónica Patrón Costas Julia Mirosmik COLABORADORES Gabriela Antenzon Augusto Zanela Diego Vera Myriam Pérez
COMUNICACION
Branding Web: Página Web, FB, Twitter Piezas Multimedia / Animación Flyer, Mapa del circuito, Triptico A3 para locales & Afiches Atril Display en puntos adheridos Documental Prensa Publicidad en Medios / Vía Pública Merchandising (a considerar)
VARIABLES DE PRODUCCION Dirección Artística Curación Artistas + Clínicas y Conferencias Locaciones + Logística Producción de Instalaciones Dirección obras colectivas Traslados Artistas + Obras Montaje / Equipamientos / Seguridad Producción Comercial / Relación Sponsors Marketing y Prensa Administración
martin@elartesaltaalacalle.com 11.156.3354674
Ver贸nica Patr贸n Costas
vero@elartesaltaalacalle.com 11.156.4608793
Julia Mirosmik
julia@elartesaltaalacalle.com 11.155.2214188 Productora/5411.48072090
EL ARTE
A LA CALLE
CONTACTO
Mart铆n Jacovella
SALTA
muy pronto en www.elartesaltaalacalle.com powered by