Primavera 2009 El Reyno de las cuatro estaciones
El Cerco de Artajona brilla en Primavera
NĂşmero 33 Marzo 2009
AcĂŠrcate a Navarra
Acércate a Navarra Nº 33. Marzo 2009. Edita: © Gobierno de Navarra Departamento de Cultura y Turismo Institución Príncipe de Viana Dirección General de Turismo Servicio de Marketing Turístico Consejo de redacción: Carlos Erce, Carmen Oroz, Estefanía Munárriz, Ana Beroiz. Diseño y redacción: HEDA Comunicación. Fotografía: Foto de portada: Cerco de Artajona. A. Olza, Patxi Úriz, V. López, Larrión y Pimoulier, Archivo de Turismo “Reyno de Navarra”. Imprime: Imágen Gráfica Navarra SLL. Depósito legal: NA-1701/1999
INFORMACIÓN TURÍSTICA
www.turismo.navarra.es Tel: 848 420 420 OFICINAS DE TURISMO “REYNO DE NAVARRA”
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pamplona. Tel: 848 420420. Fax: 848 424630. oit.pamplona@navarra.es Bertiz. Tel: 948 592386. Fax: 948 592275. oit.bertiz@navarra.es Estella. Tel: 948 556301. Fax: 948 552024. oit.estella@navarra.es Javier. Tel: 948 884387. Fax: 948 884388. oit.javier@navarra.es Lekunberri. Tel: 948 507204. Fax: 948 507333. oit.lekunberri@navarra.es Ochagavía. Tel: 948 890641. Fax: 948 890679. oit.ochagavia@navarra.es Olite. Tel: 948 741703. Fax: 948 741703. oit.olite@navarra.es Orreaga/Roncesvalles. Tel/Fax: 948 760301. oit.roncesvalles@navarra.es Roncal. Tel: 948 475256. Fax: 948 475316. oit.roncal@navarra.es Sangüesa. Tel: 948 871411. Fax: 948 871411. oit.sanguesa@navarra.es Tudela. Tel: 948 848058. Fax: 948 848058. oit.tudela@navarra.es puntoencuentro@tudela.es Madrid. Tel: 91 4264772. Fax: 91 4264774. oit.madrid@navarra.es
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
El Cerco de Artajona se asienta sobre un cerro espectacular cuyo recorrido interior descubre un conjunto amurallado del siglo XI. Su recién rehabilitada iglesia de San Saturnino es uno de los ejemplos más destacados del influjo del arte gótico Midi francés en Navarra. l recinto puede accederse a través de dos de sus primitivos portales, el
Ade San Miguel y el de Remahua. Una vez en su interior, quién no caerá en la tentación de retroceder en el tiempo hasta la Edad Media. Parece como si, en cualquier momento, fuesen a aparecer por allí juglares, reyes, nobles a caballo, frailes, obispos o labriegos vestidos con pesados ropajes. Recree épocas pasadas y trate de imaginar cómo se vivió en este recinto coronado por la iglesia-fortaleza de San Saturnino, un sólido e imponente edificio del siglo XIII, declarado Monumento Histórico Artístico y que desde esta primavera podrá ser visitado tras ser sometido a una profunda rehabilitación. ¿Se trata de un paraje “de película”? Más de un director así lo ha considerado, puesto que el Cerco aparece en producciones como “Robin y Marian” o “La conquista de Albania” (1983). En la parte más alta de Artajona se abre
Primavera 2009
Nueve siglos del
Cerco de Artajona
a la vista un impresionante lienzo salpicado de torreones. El origen de la fabulosa fortificación conocida como “El Cerco” se remonta al año 1085, fecha en la que se iniciaron los trabajos encargados por los canónigos de Saint Sernin, de Toulouse, obras que finalizaron en 1109. El lugar ha sido escenario de numeras luchas que hicieron necesarias varias reconstrucciones, especialmente durante el siglo XIV. Todo el conjunto protege a la iglesia-fortaleza de San Saturnino que, además de ejercer de campanario, supuso un importante punto de vigía. Construida en el siglo XIII sobre las ruinas de un templo románico, formó parte de la defensa del conjunto, y así lo evidencian sus robustos muros y contrafuertes, el paso de ronda sobre la bóveda de la nave que sirvió de calabozo, el pozo de agua, el uso que hicieron de
la sacristía como cárcel y la torre prismática del siglo XIV utilizada como puesto de guardia en el siglo XV. ■
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
3
PRIMAVERA 2009 EL REYNO DE LAS CUATRO ESTACIONES Centro de acogida El Gobierno de Navarra ha invertido cerca de dos millones de euros en la restauración de la iglesia de San Saturnino y subvencionó con 84.000 euros la construcción de un Centro de acogida para visitantes en Artajona. El centro de acogida está situado en el interior del Cerco, cuenta con área de información, zona de exposiciones, aseos y oficinas.
La mejor película, el mejor escenario
En Artajona se ha restaurado la iglesia del siglo XII, urbanizado su entorno y creado un Centro de Visitantes. Las excavaciones realizadas han sacado a la luz un asentamiento de época romana y nuevos elementos defensivos medievales del llamado Castillo del Rey; dos habitaciones y un dojón o torre del homenaje.
Acércate a Navarra [Primavera 2009]]
En el verano de 1977, los actores Sean Connery y Audrey Hepburn rodaron en Navarra buena parte de la trama de la película “Robin y Marian”, dirigida por Richard Lester. Tal y como relata el periodista e investigador Alberto Cañada, cuando el decorador Francisco Prosper conoció la localidad de Artajona exclamó: “No hay en España un lugar como éste para reflejar el ambiente de la Edad Media”. “Robin y Marian” se rodó en Artajona, Urbasa, Quinto Real, Ultzama y también en Pamplona y es, a juicio del propio Cañanada, la mejor de cuantas películas extranjeras se han rodado en suelo navarro.
Imágenes del estado actual del cerco de Artajona y del día de la Feria de San Antón.
EL REYNO DE LAS CUATRO ESTACIONES PRIMAVERA 2009
Información práctica Alojamientos en Navarra ANAPEH, Asoc. Pequeña Hostelería. www.anapeh.com Asociación de albergues Lagun Artea. www.alberguesnavarra.com Asociación de hoteles con encanto. www.sanvirila.com Asociación Navarra de Hostelería. www.hostelerianavarra.com Asociación para la promoción de la Comarca de Sangüesa. www.bajamontana.com Asociación Turística de la Zona Media de Navarra. www.navarrazonamedia.com Campings de Navarra. www.campingsnavarra.com Casas con Agroturismo Abelore. www.agroturismosnavarra.com Casas Rurales Aralar-Urbasa. www.aralar-urbasa.com Casas Rurales Comarca de Pamplona. www.irunaldea.com Casas Rurales Hiruak-Bat. www.baztan-bidasoa.com www.pirineonavarro.org Casas Rurales Orreaga-Aezkoa. www.orreaga.net Casas Rurales Pirineo Navarro. www.pirineonavarro.com Casas Rurales de la Ribera Navarra. www.riberanavarra.org Casas y Apartamentos Rurales Valle Roncal. www.roncal-salazar.com Casas y Apartamentos de Sakana. www.sakanaurbasa.com Casas Rurales Tierra Estella-Urbasa. www.ruralesnavarra.com Casas Rurales la Valdorba. www.alojamientosdenavarra.com Federación de Turismo Rural. www.turismoruralnavarra.com Hoteles Nobles del Reyno (hoteles con encanto). www.noblesdelreyno.com Hoteles de Pamplona. www.hotelespamplona.com Hoteles Rurales. www.hotelesruralesnavarra.es Hoteles de Tudela. www.hotelestudela.com
Páginas web con información turística
www.turismo.navarra.es Gastronomía. www.navarragastronomia.com Camino de Santiago. www.caminosantiago.com Bertiz. www.consorciobertiz.org Pirineo. www.pirineonavarro.org www.pirineonavarro.com Plazaola. www.plazaola.org Roncal. www.vallederoncal.es Baja Montaña. www.comarcasanguesa.com Tierra Estella. www.turismotierraestella.com Zona Media. www.navarramedia.com Ribera de Navarra. www.riberanavarra.com SENDEROS. www.rutasnavarra.com
Día de la Almadía 2009: el agua que nos lleva a localidad de Burgui vivirá el próximo 2 de mayo la Fiesta de la Almadía, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, una jornada popular que nos traslada al siglo XVI, cuando los vecinos del Pirineo tenían que utilizar el río para conducir la madera desde la alta montaña hasta los valles del sur. El transporte se realizaba en las almadías, unas balsas construidas con los troncos de madera que debían transportar. El principal atractivo de la jornada, organizada por la Asociación de Almadieros Navarros, es la bajada de las almadías por el río Esca. El descenso se realiza en tres rudimen-
L
tarias barcazas que son conducidas a lo largo de los 6 kilómetros que unen el paraje de Olegia y el puente medieval de Burgui. Durante la demostración, los almadieros van ataviados con los trajes tradicionales de faena. El paseo en almadía por el río se completa con una serie de eventos culturales, deportivos y folclóricos y con la entrega de la “Almadía de Oro”, una distinción que cada año homenajea a diversas personalidades e instituciones. Entre los galardonados de pasadas ediciones destacan Miguel Indurain, Pedro Miguel Etxenike o Joane Somarriba. www.almadiasdenavarra.com
“La Navarra románica” vuelve a Santa María Jus del Castillo a partir de Semana Santa espués de ocho años de rehabilitación, la apertura al público de la iglesia Santa María Jus del Castillo ha devuelto a Estella un símbolo de su pasado cultural. Los visitantes que se acerquen a este templo del siglo XII no sólo disfrutarán de su arquitectura sino que también podrán descubrir la exposición permanente que se ha instalado en su interior, “Navarra románica”. La muestra contiene material gráfico, maquetas y elementos inte-
D
ractivos que se dividen en tres espacios: el Reino de Pamplona durante los siglos XI y XII, la cultura del Reino y las lenguas en la Navarra de la época y el Camino de Santiago y el románico. Horarios, a partir de Semana Santa: de lunes a viernes, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 h. Sábados y domingos, de 11:30 a 13:30 h.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
5
PRIMAVERA 2009 EL REYNO DE LAS CUATRO ESTACIONES
Empresas de turismo activo y cultural ACT NAVARK. Visitas a yacimientos arqueológicos de Navarra, por localidades y monumentos de Tierra Estella y Camino de Santiago. Tel.: 948 550070/ visitasguiadasestella@gmail.com/ www.navark.es.
GUÍA DE PATRIMONIO CULTURAL.
ATZ, ORREAGA CULTURAL. Visitas al conjunto monumental de
GUIARTE SERVICIOS TURÍSTICOS. Ofrece rutas por la Zona Media. Gestiona el Museo de la Viña y el Vino de Navarra y el Palacio Real de Olite. Tel.: 948 741273. info@guiartenavarra.com / www.guiartenavarra.com.
Orreaga / Roncesvalles. Tel.: 948 790480. auriaorreaga@gmail.com.
AUÑAK. Excursiones en 4x4 por la selva de Irati y Valle de Aezkoa, CICLISTAS CERCA DE ORREAGA/RONCESVALLES.
salidas nocturnas para ver las estrellas. Tel.: 948 764058 y 609 411449 / excursiones@auniak.com / www.auniak.com.
BEIGORRI PARQUE AVENTURA. En Lekunberri (robledal Aritzalde). Puentes nepalís y tibetanos, red, tirolina. A partir de 8 años. Reservas: 609 044071. bei_gorri@hotmail.com / www.beigorriaventura.com.
BERTIZ ABENTURA PARK / BKZ. En Narbarte: Cuatro circuitos para andar por las ramas de los árboles. Paintball. BKZ: Rafting, piragua, hidrospeed, cañones. Tel.: 948 592322 / 608 778006. bkz@navarraaventura.com / www.bertizaventura.com. CÁMPING LIZARRA. Estella. Turismo activo y cultural para campistas. Tel.: 948 551733. CIELO ABIERTO HELICÓPTEROS. Vuelos en helicópteros. Tel.: 948 331452. javiernuin@cieloabiertohelicopteros.com / www.cieloabiertohelicopteros.com.
DINAMIC EVENTOS. Organización de eventos, servicios turísticos y gestión cultural en varios idiomas, programas especiales. Tel.: 948 065701 . info@dinamiceventos.es. www.dinamiceventos.es. EDUARDO BLANCO MENDIZÁBAL. Educación ambiental, senderismo, btt, orientación y birdwatching en Bardenas Reales y Ribera de Navarra. Tel.: 646 382631. info@ebmnatura.com.
CRLISTEN. Tel.: 948 176005/902 194390 info@crlisten.com www.navarraseleccion.com
INAVARRA. Tel.: 948 290299 info@inavarra.com www.inavarra.com
INCOMING NAVARRA. Tel.: 948 221506 info@incomingnavarra.com www.incomingnavarra.com
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
HÍPICA ULAYAR. En Altsasu/Alsasua. Tel.: 948 562876. IRATI MAGIKOA. Recorridos guiados en vehículos eléctricos “Segway” y a pie. Senderismo y alquiler de bicicletas. Tel.: 948 766111. info@iratimagikoa.com. www.iratimagikoa.com.
JACOTRANS. Servicios al peregrino: envíos de equipajes, servicio técnico a ciclistas, suministro de material auxiliar, gestión turística. Tel.: 610 983205. www.jacotrans.com / jacotrans@jacotrans.com. KALEXKA LAN TALDEA. Actividades deportivas y culturales. Tel.: 943 39 93 61. kalexkalantaldea@kalexka.com.
Recorridos por los árboles con puentes nepalís, tibetanos, red, etc. Tel.: 645 667964 / 650 309978. info@pirineosparkea.com.
Tel.: 948 176774 info@anavarra.com www.anavarra.com
HÍPICA LA LAGUNA. En Tafalla. Tel.: 620 110310 / dullate@terra.es
MIRUA, ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA. En Pirineo navarro,
DIABLOZULO. Parque Aventura Pirineos, a 2 km de Auritz/Burguete.
ANAVARRA.COM.
y alquiler de caballos. Tel.: 948 880271. ctarbayun@walla.com. www.bideak-navarraactiva.com
culturales por Navarra, eventos y visitas guiadas. Tel.: 948 273054. ciarista@terra.es / www.ciarista.com. Bardenas Reales, senderismo y BTT, paseos en 4x4. Castellano, francés, inglés y alemán. Tel.: 948 412396 / 675 722666. info@bardenasreales.com / www.bardenasreales.com.
Las personas que necesitan organizar un viaje en grupo o no disponen de tiempo para preparar sus vacaciones, cuentan con agentes de viajes especializados.
HÍPICA ARBAYÚN. En Usún, en el Romanzado, cursos de iniciación
COLECTIVO IÑIGO ARISTA. Elabora y desarrolla itinerarios COMPAÑÍA DE GUÍAS DE LAS BARDENAS. Recorridos por
Viajes organizados
Visitas guiadas en Pamplona. Tel.: 948 222990 / 609 936934. guiapatrimonio@yahoo.es.
ENTREVINOS DEL VALLE DEL EBRO. Visitas guiadas a bodegas, organización de reuniones y seminarios. Tel.: 948 176774. Info@entrevinos.org / www.entrevinos.org.
Irati, Orreaga/Roncesvalles, Foces de Lumbier, Aralar y Urbasa. Rutas personalizadas: senderismo, observación de la naturaleza, travesías... Tel.: 608 560369 / 948 464831. info@mirua.com / www.mirua.com.
NATTURA, NATURALEZA Y AVENTURA. Rafting, piragüismo, hidrospeed, descenso de barrancos, senderismo, escalada, espeleología, travesías. Tel.: 948 131044. info@nattura.com / www.nattura.com. NAVARRA VINOS Y CASTILLOS. Visitas guiadas a bodegas y cursos de cata. Con cita previa, rutas enológicas, gastronómicas, monumentales y naturales. Tel.: 948 740735/626 399328. navica@telefonica.net.
NATAVEN. Natualeza y Aventura (Tudela). Excursiones guiadas con segway. Tel.: 629 425577. info@nataven.es / www.nataven.es.
NOVOTUR GUÍAS. Guías profesionales de Pamplona y Navarra. Visitas guiadas a Pamplona, guías para excursiones en Navarra y acompañamiento VIPS. Castellano, francés, inglés, alemán e italiano. Tel. y Fax: 948 383755. Tel.: 629 661604. novotur@novotur.com / www.novotur.com.
EKIA. Cañones, espeleología, senderismo, travesías, cañadas, esquí de fondo, raquetas, BTT, actividades para grupos. Tel.: 948 890537 / 696 899995. info@ekiapirineo.com / www.ekiapirineo.com.
ORDOKI ZALDITEGIA. Paseos a caballo en Arizkun (Baztan).
ERREKA. Visitas guiadas por Pamplona y excursiones por Navarra.
PABLO GUEMBE. Visitas guiadas por Artajona: cerco, dólmenes y
Excursiones en bicicleta. Visitas guiadas especiales a Pamplona los sábados a las 11:00 (reservas en hoteles y Erreka; 2 euros). Castellano, euskera, inglés, francés e italiano. Tel.: 948 221506 / 609 830762 / 659 099547. info@erreka.net / www.erreka.net.
pueblo medieval. Tel.: 636 098820.
ESCUR. Actividades relacionadas con el medio natural
Tel.: 948 453026 y 616 160115 / www.ordoki.com.
PAMPLONA LEARNING SPANISH INSTITUTE. Español para extranjeros. Tel.: 948 383579 / info@pamplonaspanishinstitute.com. www.pamplonaspanishinstitute.com
(espeleología, escalada, piragüismo, BTT, senderismo, descenso de cañones) y patrimonio en Tierra Estella. Tel.: 948 555022. actividades@escur.com / www.escur.com.
PAMPLONA SEGWAY TOUR. Visitas guiadas a Pamplona en
EUSKAL JAI ALAI. Exhibiciones de deporte de cesta punta.
QUEILES AVENTURA. En Cascante. Alquiler de bicicletas, rutas en quad, segway, pista de paintball. Tel.: 661 360666 y 948 844538 / www.queilesaventura.com.
Tel.: 666 176286.
GARRAPO. Visitas guiadas al Robledal de Orgi para grupos de escolares, jubilados y particulares. Paseos en carreta de caballos. Tel/fax: 948 305300 y 620 955454. garrapo@garrapo.com. www.garrapo.com. GESARTUR. SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS. Visitas guiadas y programas culturales por la Comarca de Sangüesa. Tel.: 622 305052. info@gesartur.com www.gesartur.com
GESRURAL GESTIÓN TURÍSTICA. Visitas guiadas, culturales y grupos en toda Navarra. Beintza-Labaien. Tel.: 629 661604 www.villaargentina.es / francisco@gesrural.es.
GLOBAL SERVICIOS CULTURALES. Itinerario “Fiesta/The sun also rises”, que gira en torno a los rincones que más impresionaron a Ernest Hemingway e inspiraron la novela del mismo nombre. Tel.: 610 893395 y 948 230062.
segway. Tel.: 948 227615 y 693 484959 / pamplonasegwaytour@gmail.com / www.segwaynavarra.es
SANGÜESA TOUR. Visitas a Sª María la Real, Sangüesa y Comarca. Gestión turística. Tel.: 620 110581 y 948 871084. sanguesatour@terra.es.
TOURGUÍAS. Guía de personas en materia de patrimonio cultural, artístico, geográfico y naturalístico. Tel.: 948 840 581, 976 376 639, 609 915 744 y 607 413 244.
TROSKA. Educación ambiental, actividades en la naturaleza y turismo activo. Albergue de Astiz y Camping de Etxarri Aranatz. Tel.: 679 211460 / troska@troska.org.
TUDELA TOUR.Visitas guiadas. Tudela y Ribera. Bodegas, trujales y capeas. Tel.: 948 820367 / 618 866707. www.tudelatour.com / info@tudelatour.com.
EL REYNO DE LAS CUATRO ESTACIONES PRIMAVERA 2009
Eventos en primavera MARZO 21-29
Pamplona. Semana del pincho
22
Lekunberri. XXI Legua de Lekunberri, en recuerdo de las antiguas carreras con apuestas
28
Olazagutía. Fiesta medieval del Rey de la Faba
28-5 ab. Ablitas. Fiestas del Plego y feria de artesanía el día 5
ABRIL Baztan-Erreka. Laxoa. Campeonato de guante. 5
Viana. Feria de Artesanía Ciudad de Viana
12
Estella. Feria de artesanía
17
Elizondo. Feria de ganado, artesanal y agroalimentaria
25
Sangüesa. Concentración de encajeras de bolillos
26
Sesma. Fierta del artesparto
30-10 mayo. Tudela. Jornadas de exaltación de la verdura
MAYO
Semana Santa en Navarra La Semana Santa cuenta con multitud de citas en Navarra. A continuación recogemos algunas de las más conocidas:
2
Burgui. Día de la Almadía. Mercados días 1 y 2.
Los Pirineos
2
Estella. Jornada Exaltación de la gastronomía de Tierra Estella
3
Lekunberri. Día de las Vías Verdes. Carrera a pie y animación
• 12 de abril. Baile de los bolantes de Luzaide/ Valcarlos (12:00 h. y 17:00 h.).
3
Villava. Ferias y mercados
3
Viana. Mercado de Flores y Plantas
10
Dicastillo. Día del espárrago
15-17
Allo. Feria de San Isidro, con feria artesanal el día 17
17 y 24 Sorogain (V. Erro/Urepel). Marca de ganado 22
Tudela. Santa Quiteria, con reparto de bollos con chorizo
24
Vuelta a Basaburua en BTT
24
Pitillas. Día del Agua
31
Arguedas, Castejón y Valtierra. Día de la bici
JUNIO
Pamplona • 3 de abril (21:00 h): Traslado de la Dolorosa. • 5 de abril, (11:15 h): Bendición de Ramos. • 9 de abril, (17:30 h): Voto de las Cinco Llagas. •10 de abril, (19:30 h): Procesión del Santo entierro.
Zona Bertiz. Campeonato de cesta punta El País del Bidasoa
La Zona Media
7
Etxalar. Feria del queso, artesanía y música
7
Señorío de Bertiz. Feria de Artesanía y Naturaleza
7
San Martín de Unx. Día del Rosado
• En Los Arcos realizan una Procesión con el borriquillo y bendición de los Ramos el 5 de abril; solmene procesión de Viernes Santo el 10 de abril; y la emotiva
13
Leitza. Día del Caballo: paseos, doma, arrastre de piedras
13
Puerto de Larrau. Pruebacicloturista Irati Extrem
14
Milagro. Día de la cereza
15-21
Corella. Jornadas Barrocas
20
Zugarramurdi. Día de la Bruja, con mercados
Festival de danza ESCENA El festival de danza ESCENA recorre Navarra entre el 2 de marzo y el 27 de abril. Las citas de primavera son en Barañáin (21 de marzo), Burlada (21 de marzo, 18 de abril), Aoiz (22 de marzo), Zizur Mayor (22 y 27 de marzo), Barañáin (21 de marzo), Lodosa (27 de marzo, 17 de abril), Bera / Vera de Bidasoa (28 de marzo, 17 e abril), Berrioplano (28 de marzo), Ablitas (29 de marzo), Los Arcos (29 de marzo), Estella (3 de abril), Sangüesa (4 de abril), Castejón (4 de abril), Caparroso (4 y 18 de abril), Noáin (5 y 17 de abril), Alsasua (18 y 26 de abril), Huarte (18 y 25 de abril), Aranguren (19 de abril) y Ansoáin (24 de abril).
Romerías de Primavera En decenas de localidades se conservan las tradicionales romerías, en algunas de ellas con cruceros y en otras con recorridos singulares. En los Pirineos hay romerías a Orreaga/Roncesvalles el 1 de mayo y todos los domingos que van del 3 de mayo al 7 de junio; a Muskilda, en Ochagavía; a Navarzato, desde Roncal el 1 de mayo; a Santa Engracia,
procesión de Domingo de Resurección el 12 de abril y quema del Judas el 13 de abril. • En Viana, cena de la Cofradía de la Vera Cruz el día 9. • En Andosilla se organiza un Viacrucis Viviente el 10 de abril.
En esta página se incluye una relación con eventos que se celebrarán en Navarra durante la primavera de 2009. Se aconseja a los lectores de “Acércate a Navarra” que confirmen en las Oficinas de Turismo los datos que aparecen en estas páginas, dado que esta revista se ha realizado durante el mes de febrero y es posible que algunas citas se hayan modificado.
La Ribera • En Tudela, el 8 de abril: Escenificación de la Pasión; 10 de abril: Concierto de las siete Palabras en la Catedral. el 11 de abril: Ceremonia del Volatín (10:00 h); 12 de abril: Bajada del Ángel (09:00 h). • En Corella, el 10 de abril: Concierto Sacro de las siete Palabras (12:00 h) y procesión del Santo Entierro • En Valtierra, el 12 de abril: Concierto de Pascua (13:00 h). • En Cabanillas, el 12 de abril: Persecución y captura del Judas. desde Uitzi el 15 de abril; en San Juan Xar, en Igantzi, el 24 de junio, etc. En la Zona Media, son muy famosas las de Ujué, patrona de la Zona Media y de la Ribera, el fin de semana siguiente a San Marcos (25 de abril). Allí se comen garrapiñadas y migas de pastor. También cuentan con una larga historia la romería de tradición medieval a Santa Zita, el 2 de mayo, desde San Martín de
SEMANA SANTA EN CORELLA Y ROMERÍA EN LUMBIER.
Unx; la romería a la Virgen del Perdón, a la ermita de Cuevas, en Viana el 13 de abril; la romería a la ermita de Gomacin, desde Puente la Reina; a Nuestra Señora de Andión, desde Mendigorría; a Santa Brígida, desde Olite, el sábado más cercano al 22 de mayo; o a San Gregorio Ostiense, desde Los Arcos, el 1 de junio.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
7
NAVARRA EN 4 ZONAS ZONA DEL PLAZAOLA
ZONA DE BERTIZ - BAZTAN
VIA VERDE DEL PLAZAOLA. Recorrido. Dos tramos del
PARQUE NATURAL DEL SEÑORÍO DE BERTIZ. EN OIEREGI.
antiguo recorrido del tren Plazaola. Acondicionados 40 km. Parte de Lekunberri o Leitza. Información en la OIT (948 507204) y en el Consorcio Plazaola (948 507205). Estación de Lekunberri. Oficina de Turismo, tienda de productos y artesanía, audiovisuales y paneles informativos. Vagón de los juegos: zona de recreo infantil. www.plazaola.org.
En Astitz. Visitas guiadas, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y fines de semana de 10:30 a 13:30 y 15:30 a 18:00. Conviene reservar. Información y reservas: 948 396095 y en mendukilo@mendukilo.com. www.mendukilo.com.
El Parque y la Caseta de acogida abre todos los días de 10:00 a 18:00 (a 20:00 desde el 1 de abril). El jardín histórico-artístico abre todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (a 20:00 desde el 1 de abril). En el interior del jardín está el CIN de Bertiz. Gratis para menores de 18 años, jubilados, pensionistas, parados y discapacitados. Grupos, cita previa en el 948 592421. El bosque (acceso gratuito) abre de 10:00 a 18:00 (a 20:00 desde el 1 de abril). Centro de acogida e información: abre fines de semana y festivos, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 (a 19:30 desde el 1 de abril). www.parquedebertiz.es.
SANTUARIO DE ARALAR
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE BERTIZ. Abierto, de martes a domingo, de 10:00 a 13:30 y
CUEVA DE MENDUKILO-ARALAR Bertiz Orreaga/Roncesvalles Lekunberri Ochagavía Roncal
A 17 kilómetros de Lekunberri, santuario románico de San Miguel (IX-XII). Retablo de esmaltes. Vista panorámica. Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Visitas guiadas previa cita. Tel.: 948 373013 y 686 893249. www.aralar-excelsis.com.
PASEOS POR LA ZONA PLAZAOLA ÁREA NATURAL RECREATIVA DE ORGI. En Lizaso
Oficinas de turismo Bertiz Centro de Turismo Rural 31720 Oieregi Tel.: 948 592386 Fax: 948 592275 oit.bertiz@navarra.es
Lekunberri Plazaola, 21 31870 Lekunberri Tel.: 948 507204 Fax: 948 507333 oit.lekunberri@navarra.es
Ochagavía Centro Interpretación de la Naturaleza 31680 Ochagavía Tel.: 948 890641 Fax: 948 890679 oit.ochagavia@navarra.es
Orreaga/Roncesvalles Antiguo Molino 31650 Orreaga/Roncesvalles Tfno/Fax: 948 760301 oit.roncesvalles@navarra.es
Roncal Centro Interpretación de la Naturaleza 31415 Roncal Tel.: 948 475256 Fax: 948 475316 oit.roncal@navarra.es
INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL Y VISITAS GUIADAS EN LA PÁGINA 6
(Ultzama). Bosque de robles centenarios. Zona de merenderos y zona de paseos. Caseta de información y paseos en carreta, los fines de semana y puentes. Tel.: 620 955454 / robledaldeorgi@terra.es. MONASTERIO DE BELATE. Desde unos metros más arriba de las Ventas de Ultzama, un camino lleva al monasterio. PAISAJE DE LEITZELARREA. Cerca de Leitza, se inicia en la zona de recreo Ixkibar. Recorrido de 6,6 km (1,45 h). FERRERÍA DE BETELU Y SENDA GOIKOLA. Betelu. Paseo que lleva a la ferrería y senda de 4 km. hasta un encinar. RUTA DE LOS ROBLES. La senda, de 5 km, parte del cámping de Etxarri Aranatz. RUTA DE LOS DÓLMENES. Con salida del camping de Etxarri Aranatz, dos rutas: 9,5 y 15 Km. NACEDERO DEL RÍO LARRAUN. Parte de Iribas. 5 km.
GOLF CLUB DE GOLF ULZAMA (GUERENDIAIN). Para federados. Tel.: 948 305162.
CENTRO DE GOLF “PITCH & PUTT”. En Lizaso. Tel.: 619 700456 / lizasogolf@hotmail.com. www.lizasogolf.com.
16:00 a 17:30 (a 19:30 desde el 1 de abril). Cerrado: lunes todo el día. Tel.: 948 592421. E-mail: cinberti@cfnavarra.es.
ZUGARRAMURDI CUEVA DE ZUGARRAMURDI. Abierta de martes a viernes, desde las 11:00 a 18:00 y los fines de semana hasta las 19:00. Lunes, cerrada. Descuentos si se visita conjuntamente con el Museo de las Brujas). Tel.: 948 599305 / info@zugarramurdi.es.
MUSEO DE LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI. Abierto de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00; fines de semana y festivos, de 11:00 a 19:00. Lunes y martes, cerrado. Precios especiales para grupos, se gestionan visitas conjuntas a las cuevas y al Museo de las Brujas. Tel.: 948 599004 / info@zugarramurdi.es.
URDAZUBI/URDAX MOLINO Y MONASTERIO EN URDAZUBI/URDAX. Demostración de la molienda tradicional de maíz y trigo. Visitas guiadas al molino y monasterio románico con reserva previa. Tel.: 948 599241. CUEVAS DE URDAZUBI / URDAX. Todos los días, de 11:00 a 18:00; en Semana Santa, de 10:00 a 19:00. Visitas guiadas con luz y sonido, en castellano, euskera, inglés y francés. Tel.: 948 599241. Un sendero une las cuevas de Urdazubi/Urdax, Zugarramurdi y las de Sara.
MOLINOS Y EDIFICIOS HISTÓRICOS MOLINO DE ZUBIETA. Visita guiada. Una hora. Molienda tradicional y un molino en funcionamiento. Exposición etnográfica. De martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (de 17:00 a 20:00 en Semana Santa). Grupos, cita previa en el teléfono 948 451926.
MOLINO DE AMAIUR Y CENTRO SERORATEGI. Visitas guiadas para grupos al pueblo de Amaiur, iglesia, molino y degustación de talos. Imprescindible reservar. Sábados, domingos y festivos de 18:00 a 21:00 h. Consultar con antelación horarios del molino y del Centro de Turismo Rural Serorategi en los teléfonos 948 453490 y 676 604754. TORRE DONAMARIA. Visitas a la torre Jauregia. Imprescindible reserva en el tel. 948 592323. TORRE DE IRURITA. Visitas guiadas. Reserva imprescindible en el tel. 948 452056. CENTRO DEL HIERRO Y LA FORJA DE LESAKA. En el antiguo convento de Nuestra Señora de los Dolores, reocrrido por la historia y las formas de trabajar el hierro. 948 638007.
MUSEOS DE BAZTAN MUSEO ETNOGRÁFICO JORGE OTEIZA. Elizondo. Casa
EN ESTA PÁGINA, OVEJAS EN LA ULTZAMA. EN LA SIGUIENTE, CAMINO A LA CASACADA DE XORROXIN Y CALLE DE UZTÁRROZ.
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
Puriosenea. De viernes a domingo y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Menores, gratis. Tel.: 948 581517. PARQUE-MUSEO SANTXOTENA. En el barrio de Bozate, de Arizkun. Exposición etnográfica, sobre mitología y esculturas de Xabier Santxotena. Parque de 35.000 m2 preparado para discapacitados físicos y sensoriales. Sábados de 11.00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00, y domingos de 11:00 a 13:30. Niños de hasta siete años, gratis. Tel.: 948 453191.
LOS PIRINEOS
PIRINEOS ORIENTALES MUSEOS Y EXPOSICIONES PUEBLO DE LOS OFICIOS (BURGUI). Recorrido en el
PASEOS EN BERTIZ, BAZTAN, MALERREKA... PASEOS POR LA ZONA DE BERTIZ. Mirador de Baztan, sendero de las cuevas, de las palomeras de Etxalar y senderos balizados para visitar monumentos megalíticos de Baztan (www.etxalar.org). CASCADA DE XORROXIN. El sendero se inicia en la localidad de Erratzu. Ida y vuelta: 1:30 horas. VISITA GUIADA EN AMAIUR. Dos horas de paseo para conocer las casas, el castillo, la iglesia y el molino. Tel.: 948 453490 y 676 604754. EMBALSES DE LEURTZA. Dos pequeños embalses en un bosque de hayas. Merendero, barbacoas y senderos. Se accede por la carretera de Urrotz. Animales domésticos, atados. INFERNUKO ERREKA. Se accede desde el restaurante Etxebertzeko borda (Lekaroz). TREN TXIKITO DEL BIDASOA. Paseo por la margen del río Bidasoa. A pie, en bici, o a caballo, DoneztebeEndarlaza (28 km). Algunos tramos pueden estar cerrados por obras en la N-121-A. SAN JUAN XAR. Reserva Natural. Se accede desde la carretera local que une Igantzi y Arantza por una escalinata de piedra. Ermita en una cueva. LESAKA Y LA PREHISTORIA. 18 recorridos señalizados para realizar a pie o en bicicleta.
VISITAS A QUESERÍAS Lorentxoina: Orbaitzeta. Tel.: 948 766084. SAT: Orreaga-Roncesvalles.Tel.: 948 760115. Larra: en Burgui. Tel.: 948 477046. Onkizu: en Vidángoz. Tel.: 948 477013. Diego Etxea: en Vidángoz. Tel.: 948 477027. Ekia: en Uztarroz. Tel.: 948 893236. Jauregia: en Aniz (Baztan). Tel.: 656 759597.
que se encuentra la reproducción de una almadía, una calera, una nivera, horno de pan, carbonera, serrería y un mirador de aves; con paneles explicativos. MUSEO DE LA ALMADÍA. En el Ayuntamiento de Burgui. Concertar citas en el teléfono 948 477153. CASA-MUSEO JULIÁN GAYARRE. En la localidad natal del cantante, Roncal. Documentos, fotografías, regalos del tenor, trajes de actuaciones y objetos. Sábados y domingos, de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Grupos y concertar cita en el tel. 948 475180. MAUSOLEO DE JULIÁN GAYARRE: En el cementerio de Roncal, a 800 metros del pueblo. Se ve desde fuera. Obra de Mariano Benlliure. Bien de Interés Cultural. MUSEO CASA DE LA MEMORIA. En Isaba. Muestra de la historia y la cultura roncalesa y pirenaica. Abierto de jueves a domingo de 10:00 a 14:00 y los viernes y sábados también de 16:30 a 19:30. Adultos, 3 euros y reducida, 1 euro. Tel.: 948 893251. MUSEO DEL QUESO. En Uztárroz, en la quesería Ekia. Etnográfico. Horario: de 10:00 a 13:30. Tel.: 948 893236. Grupos, cita previa.
ERMITAS E IGLESIAS ERMITA DE IDOIA. En Isaba, a 900 metros del pueblo. El sendero parte del puente, a la entrada de Isaba. Horario: todo el día hasta el anochecer. Pequeño museo anexo a la ermita.
ERMITA DE MUSKILDA. Ochagavía. Fines de semana, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Tel: 948 890038. AOIZ. Iglesia de San Miguel. Visitas guiadas sábados a las 17:00 y domingos y festivos a las 13:30 y 17:00. Tel.: 637 448107.
ARTESANOS DE LA MIEL En Eltso, Casa-Museo de Apicultura: Visitas guiadas previa cita en los teléfonos 948 306619 y 677 598636.
DEGUSTACIONES Dorrea Gaztandegia: Udabe. Tel.: 948 503169 / 503273. Quesos y cuajadas Bikain: en Etxarri-Larraun. Tel.: 948 504117 / 696 923434.
ORREAGA / RONCESVALLES Colegiata gótica del S. XIII. Horarios: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h. Teléfono: 948 790480. Oficina del peregrino: Tel.: 948 760000.
CENTROS DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA RONCAL Y OCHAGAVÍA. De lunes a jueves: de 10:00 a 14:00 h. Viernes y sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h. Domingo: de 10:00 a 14:00 h. Consultar reducciones y exenciones. Grupos, concertar cita. CIN Roncal: Tel.: 948 475317 / oit.roncal@navarra.es. Ochagavía: Tel.: 948 890641/oit.ochagavia@navarra.es.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES. En Lumbier. De martes a jueves, de 10:00 a 14:00. Viernes, sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30. Lunes, cerrado. Consultar reducciones y exenciones. Tel.: 948 880874 / cinlumbi@navarra.es.
PASEOS NATURALÍSTICOS SELVA DEL IRATI. Uno de los bosques de hayas más extensos de Europa. Se puede acceder por la localidad de Orbaitzeta, en el Valle de Aezkoa y por Ochagavía, en el Valle de Salazar. En ambos puntos, zonas de información y acogida. 16 recorridos balizados. Tel.: 948 764326. CENTRO OBSERVACIÓN DE AVES: En Ibañeta. Mientras hay luz natural, mañana y tarde. Tel.: 948 151077, 696 014817 / gurelur@bme.es. RUTA DE LA PREHISTORIA. Estaciones megalíticas señalizadas en Azpegi (IratiAezkoa), Sorogain (Valle de Erro); y Ollate (Navascués). Tel.: 948 764326. SOROGAIN: Nuevo punto de información, abierto todos los días hasta noviembre. Tel.: 948 392025. LUZAIDE/VALCARLOS: Visitas guiadas los martes, jueves y sábados. Tel.: 948 764320.
ARTESANOS DEL PATÉ Paté Katealde: en Altsasu-Alsasua. Tel.: 948 468223. Paté Etxenike: en Auritz-Burguete. Tel.: 948 790411.
VINO ECOLÓGICO Lumbier, visitas con degustación. Bodega Aristu: Tel.: 948 398098 y 646 936719. Bodega Azpea: Tel.: 948 880433 y 661 090911.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
9
NAVARRA EN 4 ZONAS
Pamplona
MUSEOS MUSEO DE NAVARRA. Cuesta de Santo Domingo, s/n.
Oficina de turismo Pamplona Eslava, 1 (esq. Plaza San Francisco) 31001 Pamplona Tel.: 848 420420 Fax: 848 424630 oit.pamplona@navarra.es
INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL Y VISITAS GUIADAS EN LA PÁGINA 6.
Posibilidad de visita guiada previa petición. Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00. Sábados tarde y domingos, entrada libre. Tel.: 848 426492. www.navarra.es / museo@cfnavarra.es. ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA. C/ Dos de Mayo. La sala de exposiciones se puede visitar de martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00. Sábados y festivos: de 11.00 a 14:00. Entrada gratuita. Concertar cita para visitas guiadas en el 609 922691. MUSEO CATEDRALICIO Y DIOCESANO. En la catedral (C/ Dormitalería). Obras de arte de la Catedral y de parroquias navarras. Visitas guiadas a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00. En Semana Santa, cerrado el 8 de abril por la mañana y el 10 todo el día. Tel.: 948 212594. PALACIO DEL CONDESTABLE. Las exposiciones “La Pamplona reencontrada” y la dedicada al legado de Pablo Sarasate pueden verse en el rehabilitado Palacio del Condestable, en la calle Mayor número 2. De martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los festivos, de 11:00 a 14:00. Gratuito. MUSEO DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. C/ Errotazar s/n. Monasterio Viejo de San Pedro. Horario: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00, de martes a sábado. Domingos y festivos, de 10:00 a 13:00. Entrada libre. Visitas, previa cita. Tel.: 948 149804 y 948 123721. museoeducacionambiental@ayto-pamplona.es. www.museoambientalpamplona.com. MUSEO JORGE OTEIZA. En Alzuza (a 8 km de Pamplona). De martes a viernes de 10:00 a 15:00 y sábados, de 11:00 a 19:00; domingos y festivos, de 11:00 a 15:00. Gratis menores de 12 años y los viernes. Tel.: 948 332074 / www.museooteiza.org.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE HUARTE. Consultar actividad en el Tel.: 948 361457/ centrohuarte@centrohuarte.es / www.centrohuarte.es. FUNDACIÓN PATXI BULDAIN. En Huarte. Horario: de martes a viernes, de 18:00 a 21:00; sábados, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y domingos, de 12:00 a 14:00. Tel.: 948 330360 / www.fundacionhuartebuldain.com.
FONDO FOTOGRÁFICO UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Legado del fotógrafo José Ortiz Echagüe. Edificio central Universidad de Navarra. Entrada libre. Horario: los días lectivos, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30. Con cita previa, visitas guiadas. Tel.: 948 425600, extensión 2184. www.unav.es/fff. E-mail: fff@unav.es
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Conchas de moluscos, insectos, vertebrados, SOBRE ESTAS LÍNEAS, INTERIOR DEL PALACIO DEL CONDESTABLE. EN ESTA PÁGINA, MUSEO DIOCESANO. EN LA PÁGINA SIGUIENTE, BAR DE PAMPLONA Y CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA.
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
esponjas, corales y piezas óseas, fósiles, textos y antiguos aparatos de farmacia, química y fotografía. Entrada libre. Horario: de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 y los sábados de 10:00 a 13:00. Visitas guiadas, concertar con tiempo en los tel. 948 425646 y 948 252700.
MUSEO ETNOGRÁFICO DEL REINO DE PAMPLONA. En Arteta (Valle de Ollo). Más de 900 objetos. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:30. Otros horarios, llamar previamente. Tel.: 948 328034.
MUSEO NUEVO BATÁN. En Villava (c/Mayor 64). Fabricación de papel con pilas holandesas, telares actuales y réplica del siglo XVI. Taller y sala de exposición. Sábados, domingos y festivos, de 11:30 a 14:00. Visitas guiadas, a las 12:00 y 13:00. Información y reservas en el teléfono 901 502503. Tel: 948 423285 y 948 423893.
PARQUE DE LA CIUDADELA Parque y salas de exposiciones. Acceso libre al parque, de lunes a sábado de 7:30 a 21:30. Domingos y festivos, de 9:00 a 21:30. Exposiciones: de 18:30 a 21:00, de lunes a sábado, y de 12:00 a 14:00, domingos y festivos. Tel.: 948 228237.
PATRIMONIO EN PAMPLONA CATEDRAL DE SANTA MARÍA. C/ Dormitalería. Siglo XIV. Interior gótico. Fachada neoclásica. Visitas guiadas (iglesia, claustro, sacristía y museo). Horario: de lunes a viernes, 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; sábado de 10:00 a 14:00 y domingo, cerrado. Festivos: consultar. Tel.: 948 212594. IGLESIA DE SAN SATURNINO. C/ Ansoleaga. S. XIII. Horario: en días laborables, de 9:00 a 12:30 y de 18:00 a 20:00; en festivos, de 10:15 a 13:30 y de 17:45 a 20:00. Gratis. Tel.: 948 221194 / 948 224522. SAN NICOLÁS. C/ San Miguel, 15. Iglesia-fortaleza del siglo XIII. Bien de Interés Cultural. De lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:30; y festivos, de 9:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:30. Gratis. Tel.: 948 221281. IGLESIA SAN LORENZO (CAPILLA DE SAN FERMÍN). C/ Mayor, 74. Siglo XIX. Laborables: de 8:00 a 12:30 y de 18:30 a 20:00. Festivos: de 8:00 a 13:45 y de 17:30 a 20:00. Gratis. Tel.: 948 228790 / 948 225371. IGLESIA DE SANTO DOMINGO. C/ Mercado, 3. De lunes a sábado, de 7:45 a 9:00 y de 18:30 a 20:00; domingos, de 9:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30. AYUNTAMIENTO. Plaza Consistorial. Fachada barroca. SEDE DE LA CÁMARA DE COMPTOS. Siglo XIII. Fachada gótica. C/ Ansoleaga, 8. Acceso libre al patio interior, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00. Visitas guiadas de junio a septiembre, sólo para grupos, previa cita. Tel.: 848 421400.
LA CUENCA DE PAMPLONA PATRIMONIO CUENCA PAMPLONA GAZÓLAZ. IGLESIA DE LA PURIFICACIÓN. Domingos y festivos de 12:00 a 13:00. Entrada libre. Tel.: 948 262272. CIZUR MENOR. Iglesia de San Emeterio y San Celedonio. De lunes a sábado, de 19:30 a 20:30, los domingos, de 11:00 a 13:00 horas. Tel.: 948 182342.
ARTAIZ. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ESCULTURA DEL ROMÁNICO. Acceso libre. Sábados y domingos, de 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00. Visitas guiadas, consultar en el Tel.: 628 551175. auladelromanico@hotmail.com.
ARTETA MANANTIAL DE ARTETA. Cerca de Pamplona. Sábados, domingos y festivos, de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00. Gratuito. Concertar cita en los tel. 948 423893 o 948 502503. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ARTETA. Horario: sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00. Gratuito. Proyecciones: 12:15 y 13:15. Concertar cita en el teléfono 948 423893.
ESPECTÁCULOS Y TEATRO BALUARTE. Avda. del Ejército. Entre los espectáculos de esta primavera se encuentran Rain. Como lluvia en tus ojos (22 de abril); Houston Ballet (25 de abril), Orquesta Filarmónica de Dresde (19 de mayo), Volksoper de Viena (26 de mayo) y El lago de los cisnes (28 y 29 de mayo). Taquilla: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos y festivos con función, de 17:00 a 20:00 h. Tel.: 948 066060 / 902 332211. baluarte@baluarte.com. www.baluarte.com. TEATRO GAYARRE. Información sobre la programación en www.teatrogayarre.com. Entre los espectáculos de esta temporada, se encuentran los siguientes: Casa de muñecas (27 y 28 de marzo), Dos menos, con Héctor Alterio y José Sacristán (3 y 4 de abril); teatro infantil (13, 14, 18 y 19 de abril), Cuarteto Takacs (9 de mayo) o Il Giardino armónico (1 de junio). Taquilla, de martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 (matinales, desde una hora antes de la función). Teléfono de taquilla: 948 220139. Clientes de la CAN, consultar en el teléfono 948 222333. www.teatrogayarre.com. ESCUELA NAVARRA DE TEATRO. C/ San Agustín, 5. Consultar programación en Tel.: 948 229239. www.laescueladeteatro.com.
De pinchos por Pamplona aborear las especialidades gastronómicas navarras de un bocado es un placer que no debe perderse ningún visitante que se acerque a Pamplona. En cualquier establecimiento hostelero se pueden encontrar apetitosas barras de pinchos que combinan las recetas más tradicionales con las últimas creaciones culinarias. Aunque comer o cenar de pinchos es un hábito que se practica durante todo el año, un buen momento para hacerlo es durante la XI Semana del Pincho que se celebra entre el 21 y el 29 de marzo. Más de 100 bares navarros prepararán una degustación de dos especialidades que se ofertarán a un precio cerrado de 4,30 euros. Para facilitar a los clientes sus
S
PLANETARIO C/ Sancho Ramírez s/n. Proyecciones y exposiciones. De martes a viernes, de 9:30 a 13:30; tardes de lunes a viernes, de 16:00 a 19:30; sábados, de 11:00 a 13:30 y
particulares rutas gastronómicas y ayudarles a decidir las tapas más sugerentes, se editarán 50.000 folletos con los ingredientes de los pinchos, direcciones y horarios de los establecimientos participantes, que se podrán adquirir en los propios bares y en la oficina de turismo. Organizado por la Asociación de Hostelería de Navarra, este evento no es el único que ensalza y promociona la gastronomía navarra. En noviembre Pamplona acoge la Semana de la Cazuelica y el Vino, una oportunidad única para probar deliciosos aperitivos de puchero servidos en cazuela de barro y acompañados de un buen caldo de la tierra. Más información en www.hostelerianavarra.com.
de 17:00 a 20:30. Domingos y festivos, cerrado. Proyecciones de lunes a viernes a las 18:30 (público general) y los miércoles a las 17:30 (infantil); los sábados, a las 11:30 y 17:30 (infantil) y a las 12:30 y 19:00 (público general). Tel.: 948 260004. www.pamplonetario.org. E-mail: consultas@pamplonetario.org.
GOLF CLUB DE GOLF GORRAIZ. En Gorraiz, a 3 km de Pamplona. Tel.: 948 337073. www.golfgorraiz.com.
CLUB DE GOLF SEÑORÍO DE ZUASTI. A 8 km de Pamplona. Tel.: 948 302900. www.zuasti.com. BERRIOPLANO. A 5 km de Pamplona. Tel.: 606 991993 www.golfberrioplano.com.
PELOTA LABRIT. C/ Juan de Labrit, Pamplona. Tel.: 948 222176. EUSKAL JAI BERRI. (En Huarte-Pamplona. Carretera Aoiz, s/n.). Remonte. Tel.: 948 331159. TRINQUETE DE MENDILLORRI. (En el barrio de Mendillorri, de Pamplona. C/ Concejo de Sarriguren). Tel. 948 161607.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
11
NAVARRA EN 4 ZONAS
Estella
Javier Olite
Sangüesa
Oficinas de turismo Estella San Nicolás, 1 31200 Estella Tel.: 948 556301 Fax: 948 552024 oit.estella@navarra.es
Javier
(abierta puentes, Semana Santa y del 1 de junio al 30 de septiembre)
Paseo zona turística, s/n 31411 Javier Tel.: 948 884387 Fax: 948 884388 oit.javier@navarra.es
Olite Plaza Teobaldos, 4 31390 Olite Tel.: 948 741703 oit.olite@navarra.es
Sangüesa Mayor, 2 31400 Sangüesa Tel./Fax: 948 871411 oit.sanguesa@navarra.es
INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL Y VISITAS GUIADAS EN LA PÁGINA 6.
TIERRA ESTELLA MONASTERIOS, IGLESIAS, SANTUARIOS Y CASTILLOS San Pedro de la Rúa. Cerrada de lunes a viernes por restauración. Sólo se puede visitar los fines de semana en horario de misas: sábados a las 20:00 (abre a las 19:30) y domingos a las 9:00, 12:00 y 13:00 (abre media hora antes). Hay posibilidad de realizar visitas guiadas. Claustro, cerrado. San Miguel. La iglesia abre media hora antes de la misa que, de lunes a sábados, es a las 19:00 (abre a las 18:30); y los domingos, a las 8:30, 11:30 y 12:30. Santo Sepulcro. Sólo visitable por fuera. Basílica del Puy. Abierta todo el día. MONASTERIO DE IRACHE. Entrada libre. Abre los martes de 10:00 a 13:30; de miércoles a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:00. Desde el 1 de abril, los horarios son: los martes de 9:00 a 13:30; de miércoles a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00; sábados y domingos, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Misas: domingos y festivos, a las 11:00. Tel.: 948 554464. TORRES DEL RÍO. Iglesia del Santo Sepulcro. Origen templario. Se puede visitar de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00 (a 19:00 a partir de abril). Tel.: 669 691508. VIANA. Desde la Oficina de Turismo se organizan visitas guiadas con cita revia. 1 hora. Iglesia de Santa María, Casa de Cultura, Ruinas de San Pedro y calle Mayor. Tel: 948 446302. turismoycultura@viana.es. MONASTERIO DE IRANZU. En Abárzuza. De lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Para visitas guiadas, concertar cita. Tel.: 948 520047. Horario de misas: domingos a las 13:30. SANTUARIO DE CODÉS. Todos los días, de 10:00 a 20:00. Consultar visitas al hermano Bonifacio en el tel. 690 775550. BASÍLICA DE SAN GREGORIO OSTIENSE. Sorlada. Sábados, de 16:30 a 19:00, y domingos de 13:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 (para visitas guiadas preguntar por el hermano Rufino; 948 534015, de 16:30 a 18:30). Entre semana, pedir la llave en el pueblo. ERMITA DE EUNATE. Románica. Planta octogonal. Acceso gratuito. Abierta de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. PUENTE LA REINA. Iglesias de Santiago, San Pedro y el Crucifijo. Visitas: consultar en la Oficina de Turismo. Tel: 948 341301.
MUSEOS Y YACIMIENTOS GUSTAVO DE MAEZTU. Estella. Entrada gratuita. Muestra ARRIBA, CABALLOS PASTANTO EN LA SIERRA DE URBASA. EN LA PÁGINA SIGUIENTE, CASTILLO DE OLITE, VINO NAVARRO Y PASEO EN LA VALDORBA.
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
permanente de obras de Gustavo de Maeztu y exposiciones. Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Domingos: 11:00 a 13:30. Tel.: 948 546037. www.museogustavodemaeztu.com.
CASA FRAY DIEGO DE ESTELLA O CENTRO ALMUDÍ. En Estella. Exposiciones. Horario: de martes a viernes, de 18:30 a 20:30; sábados, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30;
domingos, de 12:00 a 14:00.
SANTA MARÍA JUS DEL CASTILLO. En Estella. Centro de interpretación del arte románico, Más información en la página 5 de esta revista. MUSEO DE LA TRUFA DE METAUTEN. Abierto, viernes y sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Visitas guiadas y a truferas, consultar en el teléfono 948 540102. www.museodelatrufa.com. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANDELOS. Mendigorría. Piezas de excavaciones realizadas en el lugar (I a. C y II d. C). Viernes y sábados, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 (de 17:00 a 20:00 desde el 1 de mayo) y los domingos, de 10.00 a 14:00. Tel.: 660 988057. VILLA ROMANA DE ARELLANO. Villa Romana de Las Musas, en Arellano (acceso desde Allo). Viernes y sábados, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 (de 17:00 a 20:00 desde el 1 de mayo) y los domingos, de 10.00 a 14:00. Teléfono visitas guiadas: 616 882912.
PASEOS NATURALÍSTICOS RUTA DEL VINO DEL CAMINO DE SANTIAGO. Usuarios de bodegas y restaurantes del Camino sellan una credencial. Posibilidad de transporte en autobús a las bodegas. E-mail: info@rutaldelvino-caminodesantiago.com. SIERRA DE URBASA-ANDIA. Parque natural, al norte de Estella. Cuevas y simas. Bosques y praderas. Nacederos del Urederra, Ubagua, CIN de Urbasa y Borda de Severino. Tres senderos balizados. SIERRA DE LÓQUIZ. Al noroeste de Estella. SIERRA DE CODÉS. Al suroeste de la sierra de Lóquiz. Magnífico paisaje. Santuario. VALLE DE LANA. Debajo de Lóquiz. Conserva carboneras en activo que tienen visitas en verano. PANTANO DE ALLOZ. Posibilidad de practicar deportes acuáticos y pesca. Entre los valles de Guesálaz y Yerri. FERROCARRIL VASCO-NAVARRO. Paseo acondicionado desde Murieta a Zúñiga, 14 km. PASEOS POR TIERRA ESTELLA. 35 senderos balizados. Venta en las librerías de Estella. SIERRAS DE IZCO Y SALAJONES. 6 senderos balizados. Tel.: 948 871411.
OBSERVATORIOS DE AVES EL BORDÓN. En Viana, a tres kilómetros de Logroño. Observatorio El Bordón, en la Reserva Natural de la Laguna de las Cañas. Prismáticos y telescopios. Itinerario alrededor del embalse. Fines de semana, puentes y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Entre semana, visita para grupos por la mañana previa cita concertada. Gratuito. Tel: 696 830898.
LA ZONA MEDIA
OLITE Y CERCANÍAS
SANGÜESA Y BAJA MONTAÑA
PALACIO REAL DE OLITE. Abierto todos los días. En marzo, de 10:00 a 18:00 (a 18:30 fines de semana); en abril, de 10:00 a 19:00; y en mayo y junio, de lunes a viernes, 10:00 a 19:00 y los sábados y domingos, de 10:00 a 20:00. Visitas guiadas. Tel.: 948 740035. www.palaciorealdeolite.com. GALERÍAS MEDIEVALES DE OLITE. Exposición permanente “Medievo, el brillo de una época”. De martes a viernes, de 11:00 a 13:00; sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Tel.: 948 741885. SANTA MARÍA Y SAN PEDRO DE OLITE. Abre media hora antes del culto. Visitas guiadas. CERCO DE ARTAJONA. Conjunto fortificado. Acceso libre. Del siglo XI. Iglesia-fortaleza de San Saturnino, monumento histórico-artístico del siglo XIII. Más información en las páginas 2 a 4 de esta revista.
SANGÜESA. Las iglesias de Santa María la Real y de Santiago y el convento de San Francisco de Asís abren media hora antes de la misa. En la primera se realizan visitas guiadas. Los horarios de misa son: Santa María, de lunes a sábado a las 19:30; domingos y festivos a las 12:00 y a las 19:00. Santiago, de lunes a sábado a las 20:30; domingos y festivos a las 10:00 y a las 13:00. San Francisco de Asís, de lunes a sábado a las 9:00 y a las 11:30; domingos y festivos a las 11:30 y a las 18:00. Vísperas a las 19:00. Palacios de Príncipe de Viana, de Vallesantoro, iglesia de San Salvador y convento del Carmen.
IGLESIA FORTALEZA SANTA MARÍA DE UJUÉ. Cerrada por restauración. Tel.: 948 739046.
CRIPTA DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE UNX. Consultar horarios en el teléfono 948 738149. Precio: 2 euros; Grupos 1 euro.
VISITAS GUIADAS A OLITE Y CERCANÍAS. Visitas a Olite, San Martín de Unx, Artajona, bodegas y a hornos artesanos de pastas tradicionales. Consultar en la Oficina de Turismo.
RUTAS DEL VINO 72 entidades participan en este proyecto en el que se ofrecen visitas guiadas a bodegas, comidas maridaje y en bodega, catas de uva, cursos de cata, reuniones en bodegas, hospedarse en enclaves vitivinícolas, venta de vino, visitas al patrimonio artístico y natural de la zona y paseos a caballo entre viñedos. La Ruta del Vino cuenta con una serie de miradores y senderos que ayudan a conocer la belleza de la Zona Media. Los miradores están situados en Miranda de Arga, Larraga, Adiós y Ujué. Tel.: 948 740739. www.rutadelvinodenavarra.com.
LA VALDORBA El Valle de la Valdorba cuenta con atractivos naturales y artísticos como el parque eólico de Guerinda, en Olleta, con un antiguo molino reconstruido; el hórreo de Iracheta; bellas iglesias y ermitas. Más información en www.valdorba.org y en el teléfono 948 720500.
MUSEOS Y YACIMIENTOS
OBSERVATORIOS DE AVES
MUSEO DE LA VIÑA Y EL VINO DE NAVARRA.
LAGUNA DE PITILLAS.
En Olite. De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 (de 16:00 a 19:00 desde el 9 de abril) y los domingos, de 10:00 a 14:00. Consultar reducciones y horarios en el teléfono 948 741273.
YACIMIENTO DE LAS ERETAS, EN BERBINZANA. Poblado fortificado de la Edad de Hierro (VI a.C.). Visitas concertadas en el teléfono 699 907650. DESPOBLADO MEDIEVAL DE RADA. Viernes y sábados de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 (17:00 a 20:00 desde el 1 de abril); domingos, de 10:00 a 14:00. Consultas en el teléfono 660 988056.
A dos kilómetros de Pitillas dirección Santacara. Reserva natural, zona de especial protección para las aves y humedal de importancia internacional. Paseos autoguiados. Dispone de prismáticos y telescopios. Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Entre semana, visita para grupos. Tel.: 619 463450.
MONASTERIO DE LEYRE. Visitas, de lunes a viernes de 10:15 a 14:00 y de 15:30 a 19:00; fines de semana y festivos, de 10:15 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Menores 6 años, gratis. Cantos gregorianos: lunes a sábado, a las 7:30, 9:00, 19:00 y 21:05. Domingos y festivos, a las 8:00, 12:00, 19:00 y 21:05. Maitines: a las 6:00, recitado. Tel.: 948 884150. www.monasteriodeleyre.com. CASTILLO DE JAVIER. Visitas al castillo. Horario: de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:30. Menores de 6 años, gratis. Misas en la basílica: 13:00, de lunes a viernes; sábados y vísperas de festividad a las 18:00. Festivos: a las 13:00 y 18:00. Tel.: 948 884024.
EXPOSICIÓN MISIONERAS DE CRISTO JESÚS. En el casco urbano de Javier. Cultura de India, Japón y América del Sur. Horario: 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 (16:30 a 20:00 en horario de verano). Tel.: 948 884005.
MUSEO DE TABAR. Objetos de la Fundación Jaureguízar. De martes a viernes, de 10:30 a 13:30; sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Entrada gratuita. Concertar cita. Tel.: 948 883065. AULA DE ENERGÍAS RENOVABLES. En Aibar. Exposición renovada. Actividades de turismo sobre energías renovables. Información y reservas en el teléfono 948 877230. www.bajamontana.com. aulaer@bajamontana.com.
CASA DE RAMÓN Y CAJAL. Petilla de Aragón. Abre desde Semana Santa, los fines de semana y festivos, de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00. Tel.: 948 888107 y 606 969280.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
13
NAVARRA EN 4 ZONAS
El Volatín y la Bajada del Ángel, tradiciones ancestrales en Tudela ablar de Semana Santa en Tudela es hablar de tradiciones populares de muchos siglos de antigüedad. Una de las ceremonias más aclamadas por los vecinos es “El Volatín”, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. El Sábado Santo, la plaza de los Fueros acoge un particular acto que simboliza la muerte de Judas Iscariote. A las diez de la mañana un muñeco de madera vestido burlescamente sale del balcón de la Casa del Reloj con un petardo en la boca que se hace estallar. En ese momento, comienza a dar vueltas frenéticamente hasta que su traje y zapatos caen en jirones entre el público. A continuación la Orden del Volatín lanza caramelos y balones a los más pequeños. Al día siguiente, el Domingo de Resurrección, los tudelanos vuelven a reunirse en la plaza de los Fueros para contemplar “La Bajada del Ángel”. Un ángel, encarnado por un niño, desciende desde la Casa del Reloj hasta llegar a la imagen de la Virgen, que tiene su cabeza cubierta con un velo negro, en señal de duelo por la muerte de su Hijo. El ángel le quita el velo, evocando con este gesto la alegría de la Resurrección de Cristo. El Volatín y la Bajada del Ángel están declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional. Más información sobre actos de la Semana Santa en Tudela, en la página 7 de esta revista.
H
Tudela
Oficina de turismo Tudela C/ del Juicio, nº 4 31500 Tudela Tel.: 948 848058 oit.tudela@navarra.es puntoencuentro@tudela.es
INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL Y VISITAS GUIADAS EN LA PÁGINA 6.
PATRIMONIO ARTÍSTICO DE TUDELA CATEDRAL DE TUDELA. Monumento Nacional. Recientemente restaurada su interior. Se comenzó a construir en 1180 sobre los restos de la mezquita mayor de Tudela. De planta románica y alzado gótico. Destaca la “Puerta del Juicio” y el claustro románico (XII). Horario: de lunes a viernes, del 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 y sábados mañanas de 10:00 a 13:30 (acceso a través del Museo de Tudela). Sábados tarde, de 16:00 a 19:00 y domingos, de 10:00 a 13:00 (acceso por Puerta del Jucio, ya que el Museo está entonces cerrado).
PLAZA DE LOS FUEROS. Conocida también como Plaza Nueva, se construyó entre 1687 y 1691. Fachadas con escenas taurinas y escudos. Destaca la Casa del Reloj y quiosco de música.
PALACIO MARQUÉS DE SAN ADRIÁN. Edificio renacentista del siglo XVI. C/ Magallón, 8. De lunes a viernes: de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:30. Sábados: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Domingos: de 10:30 a 14:00 (tarde, cerrado). Entrada gratuita. C/ Magallón, 8. Tel.: 948 821535.
PALACIO MARQUÉS DE HUARTE. Barroco, del siglo XVIII. C/ Herrerías, 16. Horarios: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas. Cerrado los fines de semana. Entrada gratuita. Tel.: 948 848330 (Palacio, Archivo) y 948 848083 (Biblioteca).
CENTRO CULTURAL CASTEL RUIZ. Barroco, del siglo XVII. De lunes a viernes: de 9:30 a 21:30. Plaza Mercadal, 7. Tel.: 948 825868.
IGLESIA DE LA MAGDALENA. Románica, del s. XII. Misas: domingos a las 11:00. Para visitar en otro momento, concertar visita en el Museo Diocesano (948 402161). Tel.: 948 821740.
IGLESIA DE SAN JORGE. Barroca del siglo XVII. Plaza Mercadal, 9. Misas, los sábados a las 19:00. Tel.: 948 822738.
IGLESIA DEL CARMEN.
EN ESTA PÁGINA, DOS MOMENTOS DEL ACTO DE LA BAJADA DEL ÁNGEL Y DEL VOLATÍN. EN LA PÁGINA SIGUIENTE, BALNEARIO DE FITERO.
Acércate a Navarra [Primavera 2009]
Barroca del siglo XVII. C/ Gayarre. Misas: laborables, 12:45 y 18:30. Festivos: 12:30 y 19:30. Tel.: 948 820467. IGLESIA DE SANTA MARÍA. Plaza de los Fueros. Misas a las 20:00. Festivos: 12:00 y 20:00. Tel.: 948 821196.
TORRE MONREAL DE TUDELA CÁMARA OSCURA. Torre de origen medieval. Posee una cámara oscura en su interior para ver panorámicas de la
ciudad y su entorno. Visitas guiadas cada 20 minutos. Última visita 20 minutos antes de la hora de cierre. Abre los sábados y domingos, de 11:00 a 15:00 horas. Gratis para menores de 16 años. Tel.: 948 848058.
CORELLA MONUMENTAL Ejemplo destacado de arquitectura civil con palacios y casonas construidos entre los siglos XVI y XVIII. Casa de los Virto de Vera, iglesia de Nuestra Señora del Rosario, iglesia de San Miguel, Casa Arrese, Casa de las Cadenas y ermita del Villar (siglo XVII). Se realizan visitas guiadas al Museo Arrese y Casco histórico, de martes a viernes a las 17:00, sábados y domingos a las 11:00. Llamar previamente para confirmar y reservar. Tel.: 679 176889 y 948 780825. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Misas: laborables, 10:00 y 19:00 h. Festivos: 10:00, 11:00, 12:00 y 19:00 h. Tel.: 948 780062.
ERMITAS, IGLESIAS, CASTILLOS Y MONASTERIOS MONASTERIO DE LA OLIVA. En Carcastillo. Cisterciense. Visitas: de 9:00 a 12:30 y de 15:30 a 18:00. Festivos de 9:00 a 11:00 y de 16:00 a 18:00. Niños, gratis y descuentos para grupos. Cantos horas canónicas. Misas: laborables a las 7:00. Domingos y festivos a las 12:00. Rezos de los frailes a los que se puede asistir en silencio: Nonas, 15:10; Vísperas: 18:30; Completas y Salve, 20:45. Consultar otros horarios. Tel.: 948 725006.
ERMITA DEL YUGO. A 6 kilómetros de Arguedas. Albergue (948 386011). El bar y asadores del albergue funcionan los sábados, domingos y festivos.
MONASTERIO DE TULEBRAS. Primer cenobio femenino de la orden del císter en España. El museo se puede visitar los sábados y domingos, de 16:00 a 18:00. Precio: la voluntad. Grupos, previa cita telefónica. Tel.: 676 186734.
MONASTERIO DE FITERO. Cisterciense. Visitas guiadas, con cita previa de lunes a sábado a las 12:00 y los domingos y festivos a las 13:00 (después de la misa). Imprescindible confirmar los horarios en los siguientes teléfonos: 948 776600 (lunes a sábado / Oficina de Turismo) y 948 776112 (domingos y festivos / Párroco).
LA RIBERA
BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DEL ROMERO. En la zona alta de Cascante, enlaza con la población a través de una galería porticada con 39 arcos de medio punto. En el interior destacan las yeserías, retablo del altar mayor y los de las capillas laterales. Abierta todo el día. Tel.: 948 851702.
MUSEOS MUSEO DE TUDELA (PALACIO DECANAL). C/ Roso, 2. Laborables, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Sábados, de 10:00 a 13:30. Domingos, cerrado. Precio: 3 euros. Se pueden concertar visitas guiadas. Web: www.museodetudela.com Tel.: 948 402161
MUSEO MUÑOZ SOLA. C/ Plaza Vieja, 2. De lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:30. Precio: 1 euro. Niños y jubilados, gratis. www.museomunozsola.com. Tel.: 948 402640.
MUSEO DE CASTEJÓN. El más importante de España en cultura celtíbera. Piezas extraídas de la necrópolis de El Castillo que datan de la Edad de Hierro y objetos romanos. Exposición de objetos relativos a la historia del tren. En el sótano, exposiciones temporales. Horarios: Los jueves, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30; sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Visitas guiadas en grupo: concertar cita en el 948 770065.
ATRACTIVOS NATURALES BARDENAS REALES. Parque Natural y Reserva Mundial de Biosfera. 42.500 hectáreas. Bardena Blanca, El Plano y Bardena Negra. Sorprendente paisaje estepario.
VÍA VERDE DEL TARAZONICA. 22 kilómetros. Recorre los municipios navarros de Tudela, Cascante, Tulebras y Barillas y los aragoneses de Malón, Novallas, Vierlas y Tarazona. A pie, en bicicleta y a caballo.
EL BOCAL REAL. Acceso desde la N-232, a 5 km de Tudela. Lugar donde nace el Canal Imperial de Aragón. Paisaje típico de soto de ribera. Hay restaurante.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE CINTRUÉNIGO. Exposición interactiva de flora, talleres medioambientales, seminarios, cursos, charlas, excursiones a parajes cercanos a Cintruénigo. Horarios: De martes a jueves de 16:00 a 20:00 y
MUSEO ARRESE.
Viernes de 19:00 a 21:00 y sábados de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00. Entrada gratuita.
MURCHANTE. MUSEO JESÚS BASIANO. Museo dedicado al pintor murchantino más universal, en la Casa de Cultura. Abierto de 15:00 a 21:00. Tel.: 948 838084 (Ayuntamiento).
VILLAFRANCA. Exposición en la parroquia de Santa Eufemia. Sala de exposición de arte sacro, con cantorales, cálices, tallas antiguas y pasos de Semana Santa. Visitas previa cita. Tel.: 948 845000.
1.200 hectáreas. En Valtierra. Limita con Bardenas. BARRANCO DE PEÑALÉN. En Funes. El barranco de Peñalén es una atalaya desde la que se puede ver la Ribera Alta y el lugar en el que se unen los ríos Arga y Aragón. MACIZO MÁGICO DE LAS ROSCAS. En los confines de Fitero. Se recomienda recorrido a pie. SOTOS Y HUMEDALES. Laguna de Lor (Ablitas-Cascante); Balsa de Cardete (Murchante); Balsa del Pulguer (Cintruénigo); La Estanca (Corella); Badina Escudera (Villafranca); Soto del Belver (Cabanillas); sotos de Ribaforada; sotos de Buñuel; Soto de la Muga (Peralta).
SENDEROS LOCALES BALIZADOS. San
CASCANTE. MUSEO DE SANTA VICENTA MARÍA.
Exposición de los Agustinos Recoletos. Abierto por las tardes. Previa reserva telefónica en el teléfono 948 713701
VEDADO DE EGÜARAS.
Santacara-Murillo el Cuende, FalcesFunes-Peralta, Villafranca, Milagro, Cadreita-Valtierra, Castejón-Tudela, Cintruénigo, Murchante, Fontellas-Tudela, Cascante-Barillas-Tulebras, Ablitas, Cortes.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE PERALTA.
CONVENTO DE MARCILLA.
DESPOBLADO DE RADA. Entre Rada y Caparroso. Yacimiento arqueológico de época medieval (XI-XV). Viernes y sábado, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; los domingos, de 10:00 a 14:00. Consultar horario. Tel.: 660 988056.
SENDEROS PARA BTT. Carcastillo,
En Corella. Arte barroco. Visitas guiadas de martes a domingo. Teléfono de la Oficina de Turismo: 948 780825.
Recoge la vida e historia de la Santa Ribera. Visitas guiadas para grupos. Tel.: 948 850158 y 678 887006.
viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Visita guiada previa cita en el teléfono 948 811920. AULA DE ENERGÍA DE CASTEJÓN. Avda Príncipe de Viana s/n. Visitas guiadas previa cita. Horarios: Jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00h. Información y reservas: 948770056 / 619592996. aulaenergia@castejon.com.
Sexta temporada de Senda Viva Senda Viva abre al público su sexta temporada el 19 de marzo. Abrirá todos los fines de semana y, además, durante las vacaciones de Semana Santa (del 9 al 19 de abril), 1 de mayo y 9 de junio. Las visitas concertadas para grupos de escolares y jubilados, que tienen lugar los jueves y viernes, se ponen en marcha el 30 de abril. Consultar tarifas especiales para grupos y para programas colectivos específicos. Tel.: 948 088100 / info@sendaviva.com. www.sendaviva.com.
Adrián, Azagra, Falces, Peralta, Villafranca, Marcilla, Caparroso, Carcastillo, Mélida, Milagro, Cintruénigo, Corella, Fitero, Tudela, Barillas, Tulebras, Ablitas, Cabanillas, Ribaforada, Buñuel.
BODEGAS Y ARTESANOS BODEGAS. En Ablitas, Barillas, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Fitero, Monteagudo, Murchante y Tudela. ARTESANOS. Toneles (Muchante), forja artística (Corella), madera (Cortes), madera de olivo (Cascante y Tulebras). Información en la OIT.
BALNEARIO BALNEARIO DE FITERO. En las cercanías del Balneario existen senderos que transcurren entre pinares y roquedos. Tel.: 948 776100. Fax: 948 776225.
[Primavera 2009] Acércate a Navarra
15