Dirección General Carlos Alberto Coral C. Asesora Editorial Ximena Andrea Ortega M. Impresión CTPRINT IMPRESORES www.ctprint.co Diseño Jeik Murri Contacto rutasybielas@gmail.com 300 364 20 67 Rutas&Bielas : Twitter / Instagram / Facebook @rutasybielas
Rutas&bielas.com
San Juan de Pasto 2019
Aviso Legal: Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización, total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda realizar con el contenido ofrecido, tanto en nuestra web como en nuestras publicaciones. Las fotografias usadas en la revista, lo han sido con el convencimiento de su narutaleza pública. De no ser así, si alguna de las mismas gozara de titularidad privada y/o estubieran registradas, interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a los efectos de proceder inmediatamente a su retirada. Rutas y Bielas no se hace responsable por las ofertas hechas por nuestros anunciantes.
CARLOS ALBERTO CORAL Director
E
l año 2019 trae nuevamente la edición impresa de la revista Rutas y Bielas, la que tras una pausa en sus publicaciones, escuchó las sugerencias y peticiones de sus lectores sobre la necesidad de una publicación litográfica. De esta forma se realizó un convenio interinstitucional con la Universidad de Nariño para que sean sus profesionales los que le dieran una nueva imagen no solo a la revista sino también a nuestra marca y redes sociales; por lo anterior agradecemos la disposición del programa de diseño gráfico y su aporte a este proyecto. Los cambios que encontrarán en esta nueva edición no solo tienen que ver con su forma, sino también en su enfoque, buscando resaltar a los protagonistas: nuestros deportistas y equipos que han sobresalido en las diferentes disciplinas de los deportes de las bielas, a nivel regional, nacional o internacional, así que dejamos las noticias de eventos deportivos exclusivamente para nuestras redes sociales y pagina web, dando respuesta a la inmediatez que esta información requiere. Esperamos estos cambios sean de su agrado y disfruten nuevamente de Rutas y Bielas.
L
a nariñense Micaela Blanco se vuelve a coronar campeona nacional de motocross consiguiendo así su 5to título en la categoría femenina. La temporada 2019 marcó el regreso de esta motociclista que estuvo ausente tras un receso y cambio de marca de moto consiguió la victoria en las cuatro validas del segundo semestre, adicionalmente participó en la categoría MX Pro en la que el gran nivel le dejo enseñanzas para seguir alcanzando grandes resultados para el país. Adicionalmente represento a Colombia en el campeonato Latinoamericano de Motocross categorías femenina y 85cc en Bogotá en el cual obtuvo el tercer lugar después de lograr el segundo y cuarto lugar en las dos validas del campeonato
UN REGRESO POR LO ALTO 6
Fotos: F. Enduro Colombia
Fotos: Strogman Coldeportes
E
l 2019 llegó con un gran reto para el piloto nariñense Rigo Salazar “El avión”: mantener el titulo de campeón nacional de motovelocidad en uno de los campeonatos mas competitivos del momento el “Racing Bike México”, en esta temporada que contó con 8 fechas, participó en las categorías Super sport 600 y en la máxima categoría Super Stock 1000, en la que junto a cuatro competidores mas llegaron a la final con la misma posibilidad de llevarse el título de campeón. Además, después de obtener la victoria en la semifinal del campeonato en las 2 categorías y llevarse el título de la super sport 600, participó en el campeonato de motovelocidad de Panamá, y en algunas carreras promocionales a las que fue invitado.
8
En entrevista para Rutas y Bielas, Rigo nos cuenta un poco de esta temporada: ¿QUE TE LLEVO A COMPETIR EN MÉXICO ESTE AÑO Y NO HACER PARTE DEL CALENDARIO EN COLOMBIA? Lastimosamente se me cruzaron las fechas con el campeonato mexicano y con el campeonato panameño, para los cuales me preparé junto al equipo y decidimos aceptar las invitaciones que nos habían realizado, por lo que no pude asistir a las validas promocionales en las calles de los diferentes municipios de Nariño que son en las que siempre me ha gustado participar. Además, por un criterio personal decidí no participar en los campeonatos de la Fedemotos Colombia hasta que se mire un cambio por parte de las directivas pues a la fecha he sentido que no me han apoyado para salir a representar el motociclismo colombiano, entonces me ha tocado a mi y a mi equipo buscar los recursos y aceptar las invitaciones que muy amablemente nos han hecho en otros países para participar de sus campeonatos. ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE ESTA TEMPORADA EN LOS CAMPEONATOS QUE PARTICIPÓ? En la Superstock 1000 que fue la nueva categoría en la que competí estuvo difícil, porque tuvimos DOS problemas de desclasificación y una caída que me alejaron del campeonato, sin embargo, terminé como campeón de la categoría Super sport 600 del Racing Bike México y como campeón del Supermoto mexicana. Y en el campeonato de Panamá no pude correr la primera carrera por un tema de llantas, pues ese día toco
correr bajo la lluvia y no estábamos preparados para estas condiciones, entonces perdí los puntos de esa valida, a pesar de esto, gané 2 de las 4 carreras programadas, sintiendo que el nivel que llevamos era bueno. ¿COMO TE HA RECIBIDO EL PUBLICO MANITO? Me recibió muy bien, me gane el cariño, aprecio y respeto por parte de pilotos y organizadores sobre todo por los resultados que hemos obtenido en el tiempo que hemos participado en México, aunque siempre hay algunos pequeños detalles que se le pasan al equipo y estas se convierten en las razones que encuentran para las desclasificaciones, pues al ser competencias avaladas por la FIM y las exigencias son mayores. Sin embargo, las invitaciones a competir en otras carreras siempre están presentes como en Monterrey
en donde realizaron una competencia al estilo de La Isla de Man, y allá conocían de mi experiencia y fue gratificante porque ganamos la carrera con lo que no se defraudo a las personas que nos apoyaron y siempre es un gusto dejar el nombre de Colombia en alto para ayudar a quitar la imagen negativa que aún pueden tener de nosotros. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PARA EL AÑO 2020? Tenemos un proyecto grande e internacional, lastimosamente no tenemos el apoyo de la empresa nacional y ha sido un trabajo del equipo mexicano con quienes tenemos ahora una relación muy grande y nos hemos convertido en familia y esperamos que para el mes de marzo podamos dar a conocer de este gran proyecto cuando estemos listos para la primera valida de la temporada 2020
9
En esta ocasión queremos resaltar el trabajo fotográfico del Nariñense Quique Rosero quien inicio a los 15 años con este gusto por capturar momentos para la posteridad y a la fecha se convierte en un referente para la fotografía deportiva, de aves y de paisajes.
¿CÓMO INICIÓ ESTE GUSTO POR LA FOTOGRAFÍA Y COMO HA EVOLUCIONADO? Inicié desde que era niño, pues mi padre tenía una cámara con la que tomaba fotos a la familia y en algunos eventos especiales, entonces los días sábados salía a revelar los rollos y eso era una novedad para mi edad, mirar las fotos que se habían tomado y descubrir ese mundo, había ocasiones que nos permitía “tomar algunas fotos” aunque en realidad solo teníamos que oprimir el obturador pues él dejaba lista la toma; sin embargo esa fue la forma como la fotografía entró a mi vida y nunca más salió. A los 15 años pude comprar mi primer cámara (Olimpus Pen) con la que inicié haciendo fotos de familia, paseos y luego me empezaron a gustar las caminatas y los paisajes que era lo mas práctico de hacer. Y después los deportes, aunque con estas cámaras no se hacía mucho, entonces tuve que comprar una mejor cámara, la Canon AE-1 Pro con objetivos intercambiables y allí se abrió un mundo de opciones para fotografiar, especialmente los deportes y las aves.
10
¿CÓMO HA SIDO SU PROCESO PERSONAL PARA APRENDER SOBRE FOTOGRAFÍA? Principalmente el hecho que me haya tocado la época de la fotografía análoga me ayudó mucho, pues aprender a revelar es un proceso importante que le deja a uno herramientas clave para aprender a tomar técnicamente mejores fotos, en los ochentas había unas revistas de fotografía que compraba, leía y ponía en práctica en caminatas al Galeras, a las lagunas y a paisajes, y así fui mejorando mi técnica. Posteriormente compré la enciclopedia de la fotografía que enseñaba la teoría de la fotografía y también daba consejos prácticos sobre cómo mejorar las fotos, en temas como: Iluminación, composición, uso de las características de lentes y cámaras. Siempre trataba de ponerlo en práctica. Y por último, ya en los últimos años incursioné en la fotografía deportiva, principalmente por el fútbol, visité muchos estadios del país acompañando al Deportivo Pasto y en cada estadio aprendí que revisar el trabajo de referentes de la fotografía y hacer pregunta a los colegas que estaban en el estadio conmigo me daba otros elementos y perspectivas importantes para mejorar la calidad de las fotos que tomaba.
¿QUÉ LE HA DEJADO LA FOTOGRAFÍA EN TODOS ESTOS AÑOS? Durante todos estos años la fotografía me ha dejado grandes experiencias, algunos amigos que no hubiera podido conseguir si no hubiera iniciado en este mundo y ahora también compartir con mi hijo que al igual que yo le apasiona el tema. Aunque como siempre hay momentos no tan agradables que le enseñan a uno, es el caso reciente que me pasó sobre los derechos de autor de mis fotos, yo usualmente las subo con gusto y para el disfrute de los demás a mis redes sociales principalmente a Facebook, y un personaje que tiene su periódico semanal utilizaba mis fotos a pesar de que él decía que tenía un equipo de varios fotógrafos, y nunca me pagó un peso por este trabajo, eso molesta porque a uno le cuesta salir a hacer esas tomas y estas personas se quieren lucrar del trabajo de uno y eso no lo voy a permitir. Esta bien cuando comparten las fotos en las mismas redes sociales, las usan de perfil o hasta me escriben o llaman para pedirme fotos, como ha pasado en varias ocasiones con futbolistas profesionales y deportistas élite que las quieren usar como foto de perfil o para sus archivos personales, y eso a uno le dice que está haciendo un buen trabajo y lo alienta a seguir mejorando.
11
E
n el parque Chapalito de la ciudad de Pasto se llevó a cabo la primera feria de las dos ruedas el “MOTO FER”, con la participación de las diferentes marcas de motocicletas, y repuestos que hacen presencia en el departamento de Nariño.
Adicionalmente la feria tuvo espacios de exhibición de clubes de motociclismo (alto cilindraje Pasto, YCF Nariño, Club Moto Pulsar Pasto, Calaveras Riders, Street Angels Pulsar, Club BMW) , también la competencia de stunt, el espectáculo de Tatan Mejia y el Equipo Rockstyle, demostración de striders y música en vivo con el grupo Ad Libitum.
12
Fotos: Jeik Murri
¿Desde cuándo inició el ciclo olímpico para ti y cómo ha sido la preparación con la selección Colombia dentro de este ciclo?
Con la experiencia que has conseguido, ¿que consejos le da a la nueva generación de ciclistas nariñenses que esta en la lucha por seguir tus pasos?
El ciclo olímpico para mi empezó desde el 2018, cuando estuvimos en juegos suramericanos, ya haciendo sumatoria de puntos UCI. Este año estuvimos en más competencias UCI ya que el Comité olímpico quería que hagamos más puntos UCI para la clasificación de los olímpicos. La preparación este año ha sido mucho más dura debido en parte a que subí a categoría Elite y además venimos trabajando con el entrenador desde hace 3 años y esto ha sido un proceso muy bueno para mi tanto en lo personal como en lo deportivo.
A todas las generaciones que vienen atrás nuestro les digo que miren mi ejemplo y se den cuenta que a pesar de todos los obstáculos que se nos presentan en el camino, se debe seguir adelante luchando por todos nuestros sueños. Luchen a diario, propónganse metas claras y acompáñenlas con una visión de ganadores. Disfruten lo que les apasiona y levántense a diario con una motivación extra para que todo gire en torno a esas metas, eso que quieren lograr algún día.
En Entrevista con la reciente campeona de la copa Colombia 2019 en la categoría Elite, la nariñense Leidy Mera nos contó un poco de como fue este gran primer año en la máxima categoría del Ciclomontañismo mundial.
Perteneces al equipo Polimedical, ¿cómo ha sido el apoyo de este equipo en tu carrera, quien más es parte del equipo y como ha sido la relación con los compañeros? Mi equipo tiene un papel fundamental en todo esto, cada integrante es como alguien más de mi familia, he recibido un gran apoyo por parte de todos. He tenido muchos beneficios como poder asistir a cada carrera programada de mi calendario y sobre todo poder contar con el apoyo de cada una de nuestras marcas que nos patrocinan porque sin ellos no sería posible contar con todo lo que tenemos en nuestro equipo. Aunque mi equipo es algo pequeño, pertenecemos a él deportistas que realmente necesitamos este apoyo, por ejemplo Jonhier Landeta también Nariñense y Pablo Zapata, además
14
de las personas que hacen todo por nosotros: Omar Balcero, Julieth Chaparro y mi entrenador José Gómez. Desde nuestro primer encuentro como equipo tuvimos una relación muy buena ya que todos los integrantes nos conocíamos, entonces todos somos como una familia que nos ayudamos para que el quipo funcione. ¿Cuáles fueron las competencias aparte de la copa Colombia en las que participaste, qué enseñanzas te dejo y como miras con estas experiencias el futuro de tu carrera? Aparte de la copa Colombia. Estuve en el Panamericano en México que era nuestro objetivo principal de inicio de año, después estuvimos haciendo varias carreras internacionales, como el abierto “Acros internacional” en San juan Argentina
ocupando el segundo lugar, La copa internacional “Michelín Araxa” Brasil ocupando puesto 16, la copa “Sram” en Costa Rica ocupando el tercer lugar, Copa América en Lima Perú ocupando el tercer lugar y por ultimo el Campeonato mundial en Canada, sin embargo el resultado más sobresalientes para mi sin duda fue el título de la copa Colombia. Todas fueron muy buenas experiencias, con muchas enseñanzas y muchas cosas por aprender, el año fue muy duro porque a pesar de tener buenos resultados, también se me presentaron algunos problemas personales en mi salud física y psicológica. Pero la experiencia que uno va adquiriendo en cada carrera y viaje lo van formado y se ponen en práctica para cada nueva oportunidad y así poder hacer mejores cosas.
E
l 2019 llego con excelentes noticias para el BMX nariñense, Thomas Taquez inició como nuevo integrante del equipo antioqueño de BMX. El equipo W Elite está conformado por corredores de BMX de Colombia en categorías pre-elite (entre categorías 10 años y Junior), trabaja desde 2015 en la ciudad de Medellín, y su objetivo es apoyar a los deportistas integralmente en su proceso de formación deportiva hasta llevarlos al profesionalismo. El equipo es apoyado por reconocidas marcas nacionales como: Bicicletas GW, Llantas Chaoyang, Fly Racing, Constructora Capital y Fundación Daniel Barragan entre otros. El equipo realizó la presentación de los nuevos integrantes del equipo luego de que algunos
de los ciclistas que cumplieron su ciclo en estas categorías salieran del equipo para este año, dejando el cupo para las nuevas promesas del BMX nacional, en este caso Thomy llega a la categoría 11 años expertos. Para Thomy y su familia se inició una nueva etapa sobre la que no se tenía una experiencia cercana, sin embargo el W-Elite les dio la confianza y las orientaciones para que tuvieran una gran temporada, aunque el inicio fue difícil pues no se consiguieron los resultados esperados, con el pasar de las competencias los resultados se fueron dando y en una final en la que estaba 40 puntos por debajo del líder de la categoría Thomy se sube al podio en las dos carreras finales consiguiendo así el titulo de esta temporada.
15
L
a necesidad de mostrar el talento del ciclismo Nariñense ante Colombia y el mundo, fue la motivación para que Bernardo Calvache se pusiera en la titánica misión de crear un equipo de enduro que pudiera llevar los colores verde y amarillo en las competencias nacional. es así como en el año 2018 inicia el proyecto NET, una vez que se consolidó esta disciplina del ciclismo en Nariño a través de la Copa Nariño y las diferentes validas organizadas por entusiastas en el territorio nariñense. El equipo inició la competencia nacional oficialmente en el año 2019 con el objetivo de terminar en el top 5 por equipos, ganar algunas de las validas y quizá también estar en lo alto del podio con algunos de los competidores; sin embargo el talento y seriedad que se le dio al proyecto los llevaron a lide-
16
rar durante las dos primeras válidas y estar de segundos antes de la final, que se disputó en el departamento de Valle, donde ya no fueron los novatos que no se tenían en cuenta, sino el equipo a vencer, terminando el campeonato como subcampeones por cincuenta puntos, por delante de equipos como: Specialized Enduro Team Colombia, Giant Enduro Team, Enduro Live Team, Quindio Enduro Team y Chiguiro Enduro Extremo. El equipo se formó con más de veinte corredores de Nariño, Cauca y Putumayo, quienes fueron convocados por obtener los mejores tiempos y rendimiento durante la Copa Enduro Na-
riño 2018, pero cabe resaltar que en cada valida nacional solo compiten 12 corredores por equipo, es así como en esta temporada los colores del NET han sido representados por: No obstante, en cada valida el equipo cuenta con el apoyo de otros corredores nariñenses que van listos para participar con los colores del equipo o que van a correr con sus clubes. En este momento en Nariño con la copa Enduro se ha generado un movimiento de creación de clubes de Enduro que participan y hacen que cada competencia se llene de los distintivos de cada club, aumen-
tando la competitividad y el nivel de las carreras, puesto que cada club al que pertenecen los integrantes del NET se prepara, entrena, consigue patrocinios, uniformes y buscan siempre destacar en lo mas alto del podio y también en redes sociales y ante los fanáticos de este deporte que los acompañan. El equipo cuenta con el apoyo de empresas privadas y públicas del departa-
mento, sin embargo, el equipo inicio con recursos propios que obtuvieron en parte de la rifa de una bicicleta, y con el correr del proyecto se fueron vinculando algunas empresas entre las cuales están: Empopasto, Gobernación de Nariño a través de la Secretaria de Turismo, Montaña Sur, Área Dos Arquitectos, Baudi, Revista MyBike, Maxis, Pave y Agua más vida. A pesar de contar con este apoyo el equipo requiere de estas
y todas las empresas que quieran vincularse para seguir mostrando el talento Nariñense en la temporada 2020. Aparte de continuar con este gran proyecto, de la mano de la Copa enduro se espera también empezar el proceso de formación de nuevos riders que necesitan apoyo no solo económico sino también formación deportiva y experiencia en competencias nacionales.
La Copa Nariño se realiza a lo largo del año y cuenta con tres o cuatro validas que se desarrollan en diferentes lugares el departamento
Bernardo Calvache director y creador de la copa nariño enduro y del Nariño Enduro Team
17
El
Nariñense Oscar Quiroz del equipo “Bicicletas Strongam-Coldeportes” inicio la temporada 2019 con grandes sensaciones, logrando la camiseta tricolor como el Campeón Nacional de Ruta, después de conseguir un segundo lugar en 2018 y tercer lugar en 2017, logrando así uno de los objetivos que se había planteado en su carrera. Con la camiseta tricolor el nariñense junto al equipo Strongan se dispusieron a disputar el calendario nacional con la Vuelta al Valle y el Tour Colombia 2.1, en este último consiguiendo un papel sobresaliente logrando ser el más combativo en la quinta etapa de este evento nacional.
18
Para los meses de abril y mayo Oscar Junto al equipo realizaron una gira por Europa en la que se disputaron varias competencias de una semana como: La Copie Bartali, El giro de Sicilia, El Belgrade Banjaluka donde termino como campeón de la montaña, El Giro del Appennino y la Vuelta a Madrid. De regreso a Colombia y con la buena experiencia vivida en Europa Oscar se dispuso a correr la Vuelta a Colombia, en la que consiguió ser el ganador de la etapa 11. Así mismo en el clásico RCN se llevó la
tercera etapa y la etapa reina con paso por el mítico puerto de montaña de La Línea y terminando en el top 10 de la clasificación general y segundo en la clasificación por puntos. Para el año 2020 este gran ciclista nariñense y después de dos años con el equipo Strongman se vestirá con los colores del nuevo equipo de ciclismo colombiano “Colombia tierra de atletas GW bicicletas” en el que estará junto al también Nariñense Hernan Aguirre y otros 22 corredores más de las categorías sub 23, Elite femenina y masculina.
egan bernal
Ganador del tour de francia 2019
L
os campamentos se realizaron en Colombia en las ciudades de Bogotá, Pasto y Cali. Cada evento contó con el apoyo de diferentes marcas como: Oneal, CrankBrothers, All Mountain Style, Fizik, Kryptonite, GoPro, Red Bull, con la logística del BaiikStore y el apoyo de empresas nariñenses como Restaurantes Biela, hotel…. Este tipo de eventos que se realizan por primera vez en Colombia fueron diseñados para ciclistas de MTB, Downhill o Enduro en cualquier nivel.
20
Acerca de Jordi: Los campamentos fueron dirigidos por el Pro-Rider Jordi Bago, el ciclista español campeón del mundo, campeón Europeo y campeón nacional de España en Downhill, inició su carrera a los 10 años y llegó a la primera copa del mundo de Downhill a la edad de 15 años, desde entonces fue protagonista hasta el año 2015. Además de las competencias en las que continuamente participa, Jordi es un entrenador certificado para capacitar en Ciclomontañismo, y dirige en multitud de trainning camps alrededor del mundo donde las jóvenes promesas de la mountain bike aprenden todos los secretos para dominar la bici y las situaciones más inusitadas.
Los participantes aprendieron sobre técnicas de manejo, preparación de la bicicleta y uso de herramientas tecnológicas para mejorar sus técnicas y tiempos en carrera. En total fueron más de cien ciclistas expertos y novatos quienes aprovecharon esta gran oportunidad de aprender. Adicionalmente Jordi ayudó a crear algunas pistas en Bogotá, Nariño, Cauca y Risaralda para que fueran disfrutadas por los amantes de este deporte. Y a pesar de los inconvenientes que se pudieron haber presentado, este gran exponente del ciclismo mundial volverá a Colombia en el 2020 con más proyectos para mejorar y fortalecer el ciclismo nacional.
Fotos: Jeik Murri
22
El Team Probike es un equipo de ciclismo con base en la ciudad de Pasto con reconocimiento por parte de la secretaria de recreación y deportes de mayo de 2018. El equipo en la actualidad tiene 13 integrantes en las disciplinas de Ciclomontañismo y ciclismo de ruta femenino y masculino en las categorías Elite y máster.
El equipo contó con el apoyo de empresas nariñenses como: Ambulancias San José, Montaña Sur, Ingeniero Camilo Pabon, Cootranar, CDA de Pasto, Almacén Probike y Rutas y Bielas, para sus diversas participaciones y uniformes. Agradecimientos y espera que la próxima temporada también los acompañen…
Este 2019 inicio la actividad competitiva y el equipo tuvo participación en: Vuelta a Nariño, copa Nariño MTB, campeonato departamental de Ciclomontañismo, en la maratón del Valle de MTB, Vuelta del Zorro y vuelta a Imbabura en Ecuador, Campeonato interuniversitarios de Ciclomontañismo y en paradas de Ciclomontañismo organizadas en el departamento de Putumayo, consiguiendo entre otros el titulo interuniversitario de Ciclomontañismo con Jonathan Romo, y diversos podios en las diferentes competiciones de Nariño y Putumayo.
Para el año 2020, el Equipo se ha propuesto escribir su nombre en una disciplina del Ciclomontañismo poco conocida en Colombia como lo es el maratón, la cual tiene este año como campeón del mundo al colombiano Leonardo Paez, además de iniciar el primer campeonato nacional de maratón en XCO en el cual el Equipo espera hacer presencia y ganar puntos para participar en el campeonato Panamericano de la disciplina que se realizará en Atacama Chile.
Síguelos en facebook (www.facebook.com/teamprobikepasto) para estar al tanto de sus noticias o si quieres ser parte de las empresas que apoyan el ciclismo nariñense. Fotos: Jeik Murri
Mérida - Berria - Vittoria - Zerie - Torralba - Kafitt - Mavic - Power bar - Sís - Named
STORE
Cra 14#13-81 avenida champagnat / Teléfono: 3017430829 / Venta de accesorios de ciclismo / Venta de bicicletas / Servicios de mantenimiento / @ pastoprobike
D
espués de un 2018 en el que hizo el debut en el campeonato TC2000 en las categorías clase A y Clase B, y al conseguir unos buenos tiempos y resultados durante la temporada, Aldemar Carvajal y su equipo llegaron a la categoría TC Junior de este gran campeonato de automovilismo colombiano, en el que la innovación y preparación de los pilotos cada vez es mayor.
24
Como ha sido su experiencia durante este segundo año en el TC2000
Cuál fue su experiencia en la categoría TC Junior
Las carreras en Bogotá tienen sus diferencias con las que hemos estado acostumbrados a disputar en Ecuador, puesto que en principio la distancia para asistir a estas carreras dificulta los entrenamientos y por tanto los resultados no son siempre los que uno espera. Sin embargo nos queremos sacar la espinita y esperamos en próximas temporadas asistir con mas tiempo para entrenar y obtener mejores resultados.
Esta categoría se vuelve muy competitiva por la cantidad de vehículos y la preparación que estos tienen, sin embargo, tenemos un Honda 2000 que lo trajimos de Bogotá y lo terminamos de acondicionar con un ingeniero de la ciudad de Ipiales para buscar mejores resultados, y estamos pendientes de volver para correr nuevamente en mejores condiciones. Esta temporada pudimos asistir a las primeras 4 validas siempre terminando en el top 15 de los vehículos participantes, a pesar de los diferentes obstáculos de carreras que no permitieron obtener el podio que es nuestro objetivo como equipo.
También está corriendo los campeonatos en Ecuador ¿Cómo va la temporada en el vecino país
Quiénes le han servido de apoyo durante esta temporada
Cuáles fueron los objetivos que estuvieron presentes durante este año
Estamos corriendo con el nuevo Honda y el Nissan March con mi compañero de equipo Nixon Sanchez y vamos liderando las categorías tanto en el Campeonato Nacional de circuitos como en la CATI TC, competimos en las 6 horas de Yahuarcocha en la categoría 2000cc terminando 4tos, en el Nissan terminamos de segundos. Cabe anotar que mi hijo también me ha acompañado en algunas carreas y ha competido en otras, sin embargo, algunos inconvenientes no le han permitido hacer la temporada completa.
Aparte de Variedades Carvajal, también Grúas Coyote y en algunas ocasiones Victoria Autos, pero el apoyo que mas valoro es el de mi familia, mi esposa y mis hijos quienes siempre me acompañan y son los que me dan esa voz de aliento para seguir en esta locura que es el automovilismo.
Uno de ellos era participar en la valida 1/4 de milla que se corrió en el departamento del Valle, al que nos hicieron la invitación y pudimos asistir junto a mi hijo Jeison en el mes de octubre logrando la victoria en la categoría 2000cc; disfrutamos mucho de este triunfo porque fue una carrera en la que pilotos de todo el país llegaron con grandes autos, esperamos volver el año que viene a este evento para revalidar el título. También queremos competir en Tocancipa en las 6 horas en el mes de diciembre con el equipo completo del Carvajal Team Nixon Sanches y Jeison Carvajal, en el Nissan March y traernos un puesto del podio.
Por último quiero invitar a toda la comunidad automovilística de Nariño a apoyar el talento que hay en la región, por quienes tengo un gran respeto y aprecio y que vienen haciendo un buen trabajo en Colombia y Ecuador.
25
E
l 2019 inició para el PRC con el firme propósito de seguir haciendo historia con sus participaciones en los distintos eventos en Nariño y fuera del departamento, para ello se propusieron ser parte de las carreras de duración de Ecuador por tercer año consecutivo, Perú por primera vez y Colombia en Tocancipa. Paralelo a la copa CATI y al campeonato nacional de circuitos, ambos en Ecuador.
Chutana en Lima, y para llegar a éste lugar Nelson Efrain Muñoz y José Miguel Guerrero tuvieron que realizar una travesía de más de 4 días por carretera llevando en remolque su Honda Civic SI K20 Supercargado, incluyendo cambio de remolque en Loja al sur de Ecuador y conducción en la noche, además de los devenires que se generan para las autoridades nacionales llevar remolcando un vehículo desde Colombia.
Esta aventura empezó en el mes de febrero con las 6 horas de Perú, evento que se llevó a cabo en el Autódromo la
A pesar de estas situaciones se arribó a Lima en la mañana de las prácticas y clasificación; con el cansancio del via-
26
je, pero las ganas intactas para subir al podio, lograron la clasificación del equipo Nariñense en la octava casilla de la grilla pues el nivel de los vehículos en la categoría Fuerza Libre eran superiores en el tope de velocidad. El día de la carrera llegó y el carro se comportó a la altura a pesar del inclemente clima, que no bajó de 35° en las primeras horas de competencia ocasionando que los demás vehículos se retrasaran por entradas a pits o se retiraran dejando el camino para que la dupla nariñense se subiera a la segunda posición del podio.
Posteriormente el equipo hizo presencia en las 6 horas de Yahuarcocha con 3 vehículos, aunque esta vez no tuvieron los resultados que se esperaban, aún cuando se había realizado algunas mejoras en la logística y tripulaciones del equipo para participar en este gran evento. Cabe destacar la participación de la destacada piloto Bogotana Miriam Gil como parte de una de las tripulaciones, así como de ingenieros que estuvieron en los pits, a diferencia de las primeras dos ediciones en las que participaron, en donde eran los demás integrantes del PRC quienes prestaban las asistencias mecánicas, técnicas y
de hidratación. Así el equipo seguirá intentando subir al podio de este gran evento en próximas ediciones. Durante el año también participaron en el Race Day, campeonato nacional de circuitos y en la copa CATI en el que, faltando la final, varios de sus integrantes aún tienen opción de título como es el caso de: Gian Carlo Jaramillo en la categoría 2000cc calle stock, José Miguel Guerrero en la categoría TM3 hasta 3500cc calle modificados, Leandro Basante en la categoría E1 y Jaime Chaves en la categoría Nissan March. Queda pendiente para el equipo asistir
Un equipo técnico idóneo que conozca el vehículo y el tipo de competencia, pues así estarán siempre un paso delante de los contratiempos.
y subir al podio de las 6 horas de Tocancipa uno de los principales eventos del automovilismo colombiano, logrando así uno de los objetivos del equipo: dejar el nombre del PRC en lo más alto de estas difíciles e importantes pruebas automovilísticas.
Una puesta a punto del vehículo, en el que no se omita la revisión de ningún detalle, pues son estos los que al pasar las vueltas se vuelven problemas mecánicos que hacen perder tiempo o la carrera.
Los pilotos deben tener un buen estado físico para resistir las exigencias de la competencia, pues tras un largo turno la fuerza y la concentración pueden verse afectadas.
27
28
Fotos: Carlos Coral
E
l 4x4 y el Rally son su pasión y la medicina su profesión, así es como Edmundo y su vehículo “El Drilo” un Jeep Wrangler modificado para carreras, han llevado el nombre de Nariño a lo mas alto de los podios mas exigentes de Colombia y Ecuador. Su carrera automovilística inicio aproximadamente hace 10 años junto al equipo Territorio Galeras y su participación en validas de todo terreno en los diferentes municipios de Nariño, iniciando así su formación como piloto de carreras, años después se inició en el mundo del Rally y en ese momento también el cambio de vehículo, esto hizo parte de su proceso, llevándolo a su actual nivel de competencia. El Rally le empieza a abrir los caminos de las diferentes válidas nacionales de Antioquia y Valle donde se participó en el Rally de Guatapé, Gómez Plata, Carolina del Príncipe y así el nivel fue subiendo, hasta pisar tierras ecuatorianas donde las maquinas y los pilotos del Rally (En Ecuador Baja) tienen una gran preparación, tanto así que se puede encontrar pilotos del Rally mundial en las competencias, adicionalmente estas com-
petencias tienen un gran apoyo de los gobiernos provinciales, propiciando así una cultura automovilística muy buena.
En este deporte los recursos para asistir a las competencias y tener unos vehículos competitivos usualmente salen de los deportistas y por eso se hace tan diEste 2019 se propuso junto a su comfícil poder hacer una carrera en el autopañero de equipo, el también nariñenmovilismo, sin embargo para este año se Diego Hurtado El equipo reali(corriendo en equipo “Las dos competencias que mas han mar- zó un convenio desde hace 2 años) cado mi carrera como piloto fueron: la con la nueva competir en el cam- Valida de Camper Cross en Nariño contra d i s t r i b u i d o r a peonato nacional de el piloto Jairo Zuñiga en un Land Rover el JEEP en Nariño, ecuador que incluye duelo vivido con mi Toyota de la época me la empresa Au3 validas, iniciando llevo a ser el campeón de Nariño. Y ahora tomotora del en febrero con la en los años recientes, la valida que me ha Sur, quienes “Baja Sucumbios” marcado es la Baja Quininde en la que ter- han apoyado con 283Km de reco- miné campeón del Ecuador. Sin embargo, con uniformes rrido, atravesando quedan pendientes mas competencias en y poniendo a ríos, senderos y ter- Argentina, Chile, y Perú, que, por el mo- punto al Drilo. minando en el pri- mento, aunque se salen del presupuesto Aspiramos que mer lugar. En el mes esperamos poder dejar el nombre de Nari- esta gran alianño en lo más alto de estas competencias”. de mayo en el “Baja za los lleve a Manabí” al sur de comp etencias Ecuador con mas de 240km, y aunque internacionales, sin embargo hacemos no se obtuvo el titulo de la carrera se el llamado a la empresa pública y privaconsiguió un quinto lugar que cumplió da para que apoyen el automovilismo las expectativas pues los vehículos que nariñense y a los pilotos que tienen un participaron tenían un gran nivel, y por gran nivel para representar con meúltimo la “Baja Quininde” en septiemjores recursos los colores de Nariño y bre en la que se obtuvo el primer lugar Colombia. después de 8 horas de competencia.
29
E
ste nariñense (más precisamente de Tuquerres) amante de la fotografía y los autos, que tiene el gusto de unir sus aficiones a través de la fotografía deportiva y de acción, nos cuenta un poco de su experiencia en los distintos eventos nacionales e internacionales de automovilismo.
¿Hace cuánto se dedica a la fotografía, y hace cuanto a la fotografía deportiva? Me dedico a este medio hace unos 4 años aproximadamente, pero desde el principio tuve la inclinación de dedicarme a la fotografía de autos. ¿Cómo ingresó a este medio y quienes le mostraron el camino para hacer lo que hoy hace? Ingrese a este medio por unos amigos que también tienen una gran afición por la fotografía: Andrey Zarate y Mario Rojas, ellos también me dieron las primeras lecciones, aunque también he sido autodidacta y me gusta revisar artículos, tutoriales y vídeos de fotografía.
30
Desde que inició, ¿en que eventos ha realizado fotografías? y De todos estos ¿cuál ha sido el que más le gusto y por qué? Durante estos 4 años he participado como fotógrafo en el TC.2000 Colombia, CNA Colombia, Las 6 Horas de Bogotá, El Gran premio Mobil Delvac de tractomulas y camiones, Carreras de Automovilismo en Cali, La copa Cati TC Ecuador y Las 6 Horas de Ecuador, y aunque tiene que ver con autos pero en un estilo diferente también realice fotografías de los eventos de Tunning Colombia, en el que el factor adicional fueron las modelos Car Audio que participaron de las sesiones. De los anteriores el evento que más me gusta cubrir es el Campeonato TC.2000 Colombia donde me abrieron las puertas para hacer las fotografías de cada valida, siempre con el apoyo de la organización en cabeza de su presidente: Ricardo Soler. ¿Cuál es su inspiración para las fotografías que realiza? Principalmente la pasión, el amor que tengo a los autos a la adrenalina, y mi primera foto, cuando apenas iniciaba, al auto #14 del piloto Melkin Marín de Cali que me ha servido como inspiración y referencia para seguir en este medio y mejorar cada vez que obturo mi cámara, también las fotografías a los autos de Aldemar Carvajal, Marco Tulio Vargas, y los demás pilotos nariñenses, son una inspiración para guardar estos momentos, que en muchos casos terminan en el podio. ¿En su concepto, es posible vivir de la fotografía, en su caso de la fotografía deportiva en este país? Es muy duro vivir sólo de la fotografía, uno debe tener unos ingresos, porque en este medio hay mucha competencia y siempre toca tener otras opciones para salir adelante.
31