1
CONTENIDO Titulos
N째 paginas
Generalidades
3
Ficha Tecnica
4
Lista de la oferta Turistica
5
Producto Cultural
6
Valor Turistico
10
Planta Turistica
11
Linea de Tiempo y Bibliografia
14
Autores y Glosario
18
2
GENERALIDADES DE EL SALVADOR PAIS: EL SALVADOR CAPITAL: SAN SALVADOR EXTENSION TERRITORIAL: 20,742 KM2. POBLACION: CENSO 2012 6, 251,495 HABITANTES. MONEDA: DÓLAR ESTADUNIDENCE IDIOMA: ESPAÑOL DIVICION POLITICA: 14 DEPARTAMENTOS Y 265 MUNICIPIOS AVE NACIONAL: TOROGOZ. FLOR NACIONAL: FLOR DE IZOTE. ARBOL NACIONAL: MAQUILISHUAT.
3
SELECCIÓN DE ATRACTIVO TURISTICO CULTURAL Nombre del atractivo turístico Los Pasos de Monseñor Romero, El Salvador
Categoría
Tipo
Religioso
Subtipo
Jerarquía
Mártir, Nacional Beato Jerarquía III
Ubicación: La ruta consta de 10 lugares distribuidos en San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán. El recorrido inicia en catedral Metropolitana, continua en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). También visitan el hospital Divina Providencia y el Santuario Monseñor Romero de las Hermanas Chacón, en Santa Tecla.
Medio de Acceso: Plantel La Lechuza, Carretera a Santa Tecla Km. 5 1/2, San Salvador, República de El Salvador, C.A. Visitantes: nacionales y extranjeros Características: Mártir Beatificado recientemente por el Papa Francisco I, Monseñor Oscar Arnulfo Romero quien es reconocido por defender a los más pobres durante la guerra, proclamara paz con el ejército y gobierno en el año de 1977 hasta el día de su asesinato el día lunes 24 de marzo de 1980, asesinado cuando oficiaba una misa en el capilla del hospital La Divina Providencia en la colonia Miramontes de San Salvador.
4
INVENTARIO TURISTICO LISTADO DE LA OFERTA TURÍSTICA Parque zoológico Parque botánico Saburo Hirao Volcán de San Salvador Lago de Ilopango Parque nacional El Boquerón Palacio Nacional de El Salvador Catedral Metropolitana de San Salvador Estadio Cuscatlán Museo Tin Marín Plaza Salvador del Mundo Museo de la Palabra y la Imagen Teatro Nacional de San Salvador
5
PRODUCTO CULTURAL RUTA TURISTICA MONSEÑOR ROMERO
MOSEÑOR DE LA PAZ
ROMERO ARTESANO
La ruta turística monseñor romero comprende de cuatro departamentos dentro de los cuales se encuentran: san salvador, antiguo Cuscatlán, santa tecla y Morazán. Dentro de esta ruta podemos encontrar muchos lugares los cuales marcan los pasos del ahora beato óscar Arnulfo romero. También conocido como el romero de américa
Dentro de los principales atractivos culturales y religiosos que Parque zoológico Parque Hirao
botánico
Sabugo
6
Catedral Metropolitana de San Salvador
Museo Tin Marín Museo de la Palabra y la Imagen
Plaza Salvador del Mundo
Teatro Salvador
Nacional
de
San
7
-Parque el cafetalon
Estadio Cuscatlán
Volcán de San Salvador
Lago de Ilopango
8
Palacio Salvador
Nacional
de
El
Cementerio de los ilustres
9
VALOR HISTORICO Monseñor romero nació en el año de 1917 en cuidad barrios la primera vez que visitó el corazón del catolicismo tenía 20 años. Óscar Arnulfo, el novicio salvadoreño de Ciudad Barrios, El Salvador, llegó a Roma en octubre de 1937 y ahí fue ordenado sacerdote cinco años después, el 4 de abril de 1942, por el papa Pío XII. Volvió a la Ciudad Eterna varias veces durante su vidala además de visitar muchos otros lugares del territorio salvadoreño dentro de los cuales se encuentran los departamentos de san salvador, santa tecla , antiguo Cuscatlán y Morazán los cuales hoy en día forman parte de la denominada ruta turística tras las huellas de Monseñor Romero. Su historia es universal, conocido como el mártir salvadoreño en Roma.
Cabe mencionar que debido a su martirio y legado la iglesia lo ha denominado. Beato de el salvador. Además de dedicarle una imagen del mismo de la iglesia de roma En uno de los laterales, el segundo de la derecha conforme se entra, hay objetos que recuerdan a algunos de los mártires más recientes del catolicismo. Ahí está, sobre una repisa dorada, una urna de metal y cristal que guarda el misal del arzobispo salvadoreño asesinado mientras daba misa en San Salvador el 24 de marzo de 1980. El misal llegó hasta aquí de la mano de la comunidad San Egidio, una organización de laicos católicos italianos que regenta esta y otras iglesias en Roma y que ha sido parte activa en el proceso de beatificación de Romero
10
PLANTA TURISTICA:
ALIMENTACION
Restaurante Mesón de Goya La Pampa Argentina Yemaya Restaurante la Rayuela Hacienda Real Búfalo wins Los Cebollines La Bodega Italiana Pollo campero Pizza Hut Burguer King Papa Jonhs Lomo y la Aguja Puerto Mariscos
11
ALOJAMIENTO
Hotel Merliot Hotel Capital Hotel la Campana Hotel Casa Australia Hotel Mirador Plaza Hotel Hilton Princess Hotel Sheraton Presidente Hotel Intercontinental Hotel El Alicante Hotel villa María Hotel de montaña Pekín Hotel San José Hotel Mirador Plaza Hotel Casino Siesta
12
TRANSPORTE
Sets S.A de C.V Teyson S.A de C.V Maritza Esmeralda S.A de C.V Metro bus S.A de C.V
INFRAESTRUCTURA
MITUR CORSATOUR POLITOUR SECRETARIA DE LA CULTURA CAPRES
13
LINEA DE TIEMPO Vida de Monseñor Romero
1. Contexto socio-político en El Salvador
1917 El 15 de agosto 1917 nace Óscar A. Romero en Ciudad Barrios (San Miguel).
1931
Óscar entra en el seminario menor de San Miguel.
2. 1937
Ingreso en el Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador. Siete meses más tarde es enviado al Seminario Pío Latinoamericano de Roma para proseguir sus estudios de Teología.
1944
El 4 de abril es ordenado como sacerdote en Roma.
3.
4.
14
Licenciatura en Teología por la Universidad Gregoriana.
5. 1944
Vuelta a El Salvador y comienzo de su labor como párroco.
1966
Monseñor Romero es elegido Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador.
1970
En mayo, Romero es ordenado obispo y en junio es nombrado obispo auxiliar de Monseñor Luis Chávez y González.
6.
7. 8.
15
Salvador Cayetano Carpio funda un movimiento campesino, las "Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí", que acabarán convirtiéndose en el "Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí" (FMLN).
1974
En octubre Romero es nombrado obispo de la diócesis de Santiago de María. Se traslada a dicha diócesis en diciembre.
1977
Monseñor recibe el cargo de Arzobispo de San Salvador el 23 de febrero.
1978
14 de febrero: Nombramiento Doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown (EE.UU) en febrero.
9. 10. Suceso de Tres Calles: la Guardia Nacional asesina a cinco campesinos. 11. El general Carlos Humberto Romero asume la presidencia tras las elecciones del mes de febrero. En marzo se produce el asesinato del padre Rutilio Grande, amigo y colaborador de Monseñor. En mayo es asesinado el padre Alfonso Navarro. En noviembre se promulga la ley de Defensa y Garantía del Orden Público, que acabará derogándose en febrero de 1979 por la presión, entre otros, de la Iglesia Católica y de organizaciones internacionales.
12. Noviembre: Asesinato del padre Ernesto Barrera.
16
Monseñor es nominado al Premio Nobel de la Paz.
13.
30 de enero: Visita a Juan Pablo II en el Vaticano. 2 de febrero: Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica). 9 de marzo: Recibe el premio de la Paz de Acción Ecuménica Sueca. El 24 de ese mismo mes es asesinado por un francotirador mientras oficia misa en la Capilla del Hospital de La Divina Providencia.
BIBLIOGRAFIA -
Libro vida y obra de monseñor romero https://www.google.com.sv/ www.wikipedia.com Secretaria de la cultura de el salvador www.presidencia.gob.sv
e
17
AUTORES
Escuela superior franciscana epecializada/agape Karla rocio avila Ana mariela ruedas Keny marlene gonzales lima Rosario lue
GLOSARIO 1. Martir: persona que ha padecido muerte persecucion o tortura por mantenerse iel a la
religion o a una idea 2. Beatificar: hacer benerable una cosa, declarar al sumo pontifice que se le puede dar cualto a alguien 3. Paz: situacion y relacion mutua de quiene no estan en guerra 4. Beato: persona que ejerce obras de virtud y se abstiene de diversiones 5. Persecucion: accin de perseguir o insistencia en hacer o procurar daños 6. Artesano: persona que ejecuta un oficio manual y por su cuenta ayudando abeces por miembros de la familia 7. Antropología: estudio de la humanidad. La palabra se deriva de los vocablos griegos estudio (logos) de los seres humanos (anthropos). Fue utilizada antes del año 1600 en la filosofía y la historia, pero adquirió su significado presente sólo hacia 1870. 8. Antropología social o cultural: Análisis y comparación de sociedades o culturas presentes y pasadas. 9. Arqueología: ciencia que recupera, analiza e interpreta la cultura material o los restos materiales del pasado con el objetivo final de explicar el comportamiento human 18
10. Cultura y personalidad: individuos a partir del adiestramiento en una serie de valores y prácticas culturales que les son propias. 11. Aprendizaje cultural: Recepción del conocimiento mediante la capacidad humana ara simbolizar.
19