Portafolio de Arquitectura 2016

Page 1

R

U

T

H

2

0

1

6



R u t h

O r o z c o

A g u i l a r


Portafolio de Arquitectura

/ Selecciรณn de Proyectos Como Estudiante / 2016


6 semestre / 7 semestre / Proyecto Final de Carrera / Otros



Contenido

E-coexistir

08

Rehabilitaciรณn_La Zanja

24

Reminiscencia

46

Casa

FO

72

Casa

de la

Esquina

7

86


E - coexistir

“Existir juntos; Al mismo tiempo o en el mismo lugar” El proyecto consiste en diseñar un taller de eco tecnologías para el parque agroecológico de Zapopan, con un programa especifico brindado por el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) Zapopan. Tras analizar el sitio, decidí que el taller debía potenciar la mayor cantidad de vistas hacia el parque y hacia la ciudad. Otro aspecto era el de experimentar, por ello decidí reinterpretar el término fachada (elemento que delimita el espacio) e integrarlo con otro elemento; mobiliario urbano. Así la fachada se convierte en la coexistencia de dos elementos, que brindan dos funciones y que ofrecen una nueva forma de habitar el espacio.

8


9


Zapopan, Jalisco, México

Localización

2014 (6 semestre)

Año

Proyectos Arquitectónicos V

Materia

Rodrigo Ochoa Jurado

Profesor

Proyecto

Estatus Premios

Seleccionado entre los 3 mejores por el Parque Agroecológico de Zapopán

10


11


Master Plan

1

2

3

4

N

12

1

Camas de cultivo

2

Mรณdulo existente

3

Taller de ecotecnolรณgias

4

Estanque


Diagrama

de concepto

Volumen

Adaptar a la Vegetaciรณn

Nueva Forma

Recorte

Bancas en Fachada

Acceso a Azotea

13


Planta

Baja

1

4

3

2

0

1

3

5m

Azotea

5

0

1

Cocina

2

1

3

ร rea de Carpinteria

5m

3

Mรกquinas de trabajo

14

4

Escalera

5

Jardinera


Secciones

N.P.T. + 3.90 N.P.T. + 3.00 N.P.T. + 2.70

N.P.T. + 0.20

N.P.T. + 3.90 N.P.T. + 3.00 N.P.T. + 2.70

N.P.T. + 0.20 N.P.T. + 0.00

15


VolumetrĂ­a

16


Detalle Constructivo ( Quincha )

1

2

3 4 5

6

7

1

Listón de madera certificada 1 1/2”

2

Soporte de madera certificada 1 1/2”

3

Marco de madera certificada 4 1/2” x 2”

4

Carrizos de caña o similar 1” de diámetro

5

Mortero a base de barro y paja sobre entramado de carrizo

6

Enjarre de arcilla

7

Pintura a la cal color arcilla 17


18

5

6

3

4


Plataforma y base de anclaje de concreto

Estructura de madera certificada

Muebles, puerta y ventanas de madera

Estructura de techo de polines de madera certificada

Deck de madera certificada

Jardinera

1

2

3

4

5

6

19 1

2


20


21


22


23


Rehabilitación _ La

Zanja

El objetivo del proyecto era el de diseñar una serie de módulos para la rehabilitación del parque La Zanja en Mazamitla. El diseño de los módulos nace con la idea de brindar al usuario una nueva perspectiva visual. Olvidando esa visual al horizonte y enfocándose en siempre ver hacia arriba, forzando al usuario a detenerse y contemplar el follaje de los arboles, las luces y sombras que emiten y el cielo, creando una nueva experiencia, nuevas sensaciones y como resultado; memoria.

24


25


Mazamitla, Jalisco, México

Localización

2015 (7 semestre)

Año

Proyectos Integradores I

Materia

Carlos M. Hernández

Profesor

Proyecto

Estatus

Seleccionado para Exposición en el Museo de la Ciudad

Premios

26


27


2

1 4

3

5

1

Módulo de acceso al parque

2

Cancha de fútbol (existente)

3

Módulo contemplativo

4

Módulo de convivencia

5

Sendero de piedra (existente)

6

Sendero de mulch Miradores

7

28


7

6

N 0

10

50

29

100


Imagen

del

30

Parque


Diagrama

de

Concepto

6

5

4

3

2

1

1

Tipología de Mazamitla

2

Fragmentar la tipología

3

Girar techo ( reducir escala )

4

Reinterpretar tipología

5

Nueva tipología

6

Apertura ( enfoque hacia el cielo )

31


32


33


1

2

BaĂąos Control Bodega

3

34

0

0.50

1

1 2 3

3m


Mรณdulo

de

35

Acceso


36

0

0.50

1

3m


Mรณdulo

Contemplativo

37


38

0

0.50

1

3m


Mรณdulo

de

Convinvencia

39


40

0

0.50

1

3m


Miradores

41


42


43


44


45


Reminiscencia

Se dice que la arquitectura es el legado más duradero del hombre. A través de los años, experiencias y conflictos, el hombre moderno siempre regresa a visitar lo que nuestros antepasados construyeron. El objetivo de este anteproyecto era el de retomar la memoria histórica topográfica del sitio, regresando el cause del rio y presentándolo como un memorial a nuestro recurso natural mas importante; el agua. El proyecto incorpora un sistema natural de tratamiento de agua, para compensar parte de la sobre explotación de mantos acuíferos en la zona. Se proponen también una serie de módulos con diferente programa a lo largo del parque y se incorpora un complejo CUCBA (Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias) de la Universidad de Guadalajara para potenciar la practica y el contacto directo a la naturaleza por parte de los estudiantes. El papel de la arquitectura en esta propuesta es el de mimetizarse en el contexto para concentrar las actividades y la experiencia del usuario en un acto de reflexión y enseñanza hacia la naturaleza, mostrando la complejidad de su función.

46


47


Localización

Base Aérea, Zapopan, Jalisco, México 2016 (10 semestre)

Año

Proyecto Final de Carrera

Materia

Carlos González González, Raúl Juárez Perezlete

Profesor

Anteproyecto

Estatus

48


49


Diagramas

de Concepto

Tras analizar el sitio, se decidió utilizar como terreno una sección de la base aérea, ya que el estudio topográfico e hidrográfico determinó que esta era el área optima para la correcta absorción y distribución de agua hacia los mantos freáticos de la zona.

50


Pista de aterrizaje 3 km

Utilizar la memoría topográfica del sitio

Reactivar el cauce del río

Radio caminable de 250 m determina la configuración del parque

Incorporar un sistema de tratamiento de agua a lo largo del río

51


CartografĂ­a

52

Actual


CartografĂ­a

53

Antigua


2

1

2

0

250 m

54


4 3

3

4

55


2 3

5

3

4

56


4

1

2

N

57

Complejo CUCBA

1

Mรณdulo deportivo

2

Ludoteca

3

Mรณdulo de arte

4

Zona de humedales

5


Proceso de Tratamiento de Agua

58


Primera

3

Fase

2 1

1

Tanques anaeróbicos

2

Tanque de Recepción

3

Cascada

Limpieza con microorganismos para la separación de lodos y remosión de olores tiene lugar en tanques ubicados debajo de los módulos del CUCBA

Agua gris sin olor y libre de solidos es almacenada en un tanque al aire libre

Por el desnivel natural del terreno el agua gris se incorpora al río mediante una cascada

59


Segunda

Fase

Filtros primarios

El agua gris pasa a travĂŠs de una serie de rocas de media y gran escala

Tercera

Fase

1

Acuacultura

2

Humedales

Granjas acuĂ­colas con una serie de especies tales como: Corydoras & Plecostomus, especializadas en la limpieza del agua

2

Zona de humedales con especies tanto de flora y fauna especializada en el tratamiento y la limpieza fina de elementos contaminantes

1

Cuarta

Fase

Humedales

Zona de humedales con especies de flora especializada en el tratamiento y la limpieza fina de elementos contaminantes

60


Quinta

Fase

Filtro secundario

Arenas y gravas son contenidas en el río para filtrar el agua de pequeños elementos contaminantes

Sexta

Fase

Proceso Bioquímico

A través de una serie de aspersores se le injecta al agua sales naturales que mantienen el nivel tóxico del agua en cero y regulan la acidez

Séptima

Lago Recreativo

El parte del agua una vez limpia se almacena en un lago recreativo para el parque y otra parte es distribuida por un sistema de irrigación a los campos agrícolas de la zona

61

Fase


Senderos

5

4

3

2

1

62

Ciclistas Descenso al río Costeando el río

1

Sobre el río Módulos sobre el río

4

2 3

5


1

2

3

4

5

63


Mรณdulos

64


Mรณdulos de actividades

1

Complejo CUCBA

2

1

2

65


66


67


68


69


70


71


Casa

FO

La casa FO fue proyectada para venta, en una zona residencial cerrada, sin cliente específico. El diseño puede ser entendido como un par de volúmenes diferenciados por cambios de material y tamaño. El programa esta distribuido en tres plantas. La entrada enmarcada por una doble altura de circulación, que libera el espacio y conforma un cambio de escala para el usuario, ofreciendo una visual de amplitud y verticalidad. La distribución es sencilla el sótano contiene las áreas de servicio, la planta baja las áreas comunes y la planta alta zonas privadas y semiprivadas. El diseño intenta ser adaptativo al modo de vivir del usuario manteniendo la privacidad y la eficiencia de distribución como puntos focales.

72


73


Zapopan, Jalisco, México

Localización

2015

Año

En construcción

Estatus

74


75


Plantas

1

Arquitectรณnicas

2

3

Sรณtano Planta baja Planta Alta N

76

0

2

1 2 3

5m


VolumetrĂ­a

77


Secciรณn

Longitudinal

78


Secciรณn

Transversal

79


80


81


82


83


84


85


Casa

de

la

Esquina

Esta casa fue diseñada dentro de un fraccionamiento residencial cerrado, para un cliente con necesidades especificas. La distribución se resolvió con base a una división del terreno en tres rectángulos de manera que todos los espacios de la casa giraran en torno a un patio a doble altura que hace de circulación vertical. El principal elemento a considerar por el cliente era el de limitar lo mas posible las vistas hacia la calle, concentrándolas en patios privados, también era importante el mantener siempre un contacto con la naturaleza en todos los espacios comunes de la casa. La distribución ofrece al usuario la experiencia de amplitud, dejando las áreas comunes con espacios bien vestibulados con buena iluminación y visuales interesantes.

86


87


Zapopan, Jalisco, México

Localización

2016

Año

Próxima Construcción

Estatus

88


89


Masa

Programática

Áreas Privadas Áreas Públicas Servicios Circulación Vertical Áreas Semi-privadas 90


1

2

3

91

Sรณtano Planta baja Planta Alta N

0

2

1 2 3

5m


92 2

3

4


93

1

Sรณtano Planta baja Planta Alta Azotea

4

3

2

1


Secciรณn

Transversal

94


Secciรณn

Longitudinal

95


96


97


98


99


E-coexistir

// Trabajo individual

RehabilitaciĂłn_ La Zanja

//

Trabajo en equipo // Brenda Paola Moreno Valenzuela

R e m i n i s c e n c i a // Trabajo en equipo // Rosa Pamela Montecillo CortĂŠs C a s a F O // Trabajo Individual Casa de la Esquina

// Trabajo individual

100


roag92@gmail.com

E-mail

issuu.com/ruthorozcoaguilar

Web

+ 52 1 33 38 15 54 28

Contacto

101



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.