Características Suprasegmentales de
1
Trastornos del Habla y el Lenguaje FONÉTICA ACÚSTICA MAESTRÍA EN PATOLOGÍAS DEL HABLA Y LENGUAJE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Bilingüismo El cambio y mezcla del idioma
Alteración en la fluidez del habla o TARTAMUDEZ
Sintaxis, léxico y fonología
Trastornos fonológicos y desarrollo lingüístico
Trastornos de la voz Tono, intensidad y timbre
PROSODIA Un elemento importante en la comunicación humana
2
“Las características suprasegméntales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje”. (Realizado por Lisbeth Clock)
En los trastornos del habla y lenguaje las áreas que mas nos llama la atención son las relacionadas con la comunicación lingüística, afectando no solo a aspectos lingüísticos (fonológicos, sintácticos o semánticos, tanto en el nivel receptivo como de expresivo) sino también intelectuales, que interfieren en las relaciones y rendimiento escolar, social y familiar de los individuos afectados. Unos de los aspectos menos destacados y no de menor importantes, son los aspectos suprasegméntales, que hacen parte de la fonética y a su vez afecta las habilidades pragmáticas dando información semántica al discurso comunicativo. Dichos aspectos deben ser abordados desde el punto de vista fonoaudiológico Existen diversas patologías del lenguaje en la que se ven alterados los aspectos suprasegméntales. Dichas alteraciones ocurren por distintas causas. Entre las patologías comunicativas en las que se ven afectados los aspectos suprasegméntales se encuentran los defectos estructurales o sensorio motores del habla.
estructurales Anormalidades congénitas o adquiridas (por ejemplo: fisura palatina, labio y paladar hendido, malformaciones linguales, atresia mandibular, etc.), trastornos neuromotores (disartrias, parálisis facial, etc.) Enfermedades que temporalmente afectan el aparato del habla (laringitis, disfonía, afonía, etc.). Una persona con disartria por ejemplo, en la que existe un deterioro neuromotor, afecta de inmediato el control muscular de los mecanismos del habla que son la base de los aspectos supra segméntales los cueles se ven alterados por aquella base neurofisiológica que los sustenta y puede reflejarse en la alteración del ritmo, la entonación, la acentuación, etc. También se trastornos del desconocido.
encuentran los habla de origen
La Apraxia del habla infantil es un desorden bastante raro que se puede explicar como una deficiencia del sistema nervioso. La apraxia del habla La apraxia es un problema en la secuencia apropiada de los movimientos de la producción del habla o de la ejecución de la ordenación en serie apropiada de los sonidos del habla. Se observa una incapacidad para programar movimientos articulatorios. Dado que estos problemas no pueden ser explicados por la lentitud significativa, debilidad, rango limitado de movimiento o la falta de coordinación de los articuladores, apraxia no es disartria y no existe afectación
3
muscular significativa. Las alteraciones prosódicas están asociados con el problema articulatorio. La apraxia de una lesión unilateral del hemisferio izquierdo que implica la tercera circunvolución frontal, el área de Broca. Hay una posibilidad de apraxia si están afectadas las áreas contiguas posteriores, y en algunos casos parietales. Las características del habla se observa una dificultad en el proceso de articulación se observa un stress en el paciente para encontrar las posturas correctas articulatorios y las secuencias; por tanto, se observan muecas faciales, momentos de silencio y movimientos desordenados de lo órganos de la articulación. Los fonemas consonánticos están involucrados con más frecuencia que los fonemas vocálicos, los errores de articulación son inconsistentes y muy variables, no atribuibles a una disfunción muscular específica. Los errores articulatorios son principalmente sustituciones, adiciones, repeticiones y prolongaciones-esencialmente complicaciones del acto de articulación. Durante la prosodia las relaciones en la duración y la intensidad de vocales y consonantes están distorsionados, la tasa de producción en silabas es lenta y existe graves problemas en la entonación. La disfemia o disfluencia verbal es una alteración en el ritmo del habla que básicamente se manifiesta con interrupciones en la fluidez del habla. Afectando de inmediato los aspectos supra segméntales, modificando intenciones, mensajes,
etc. Partiendo de el hecho de que la alteración de base es el ritmo, se entiende que la duración de las expresiones, los acentos y las entonaciones afectaran la calidad de los mensajes. Los trastornos del lenguaje generados por un daño cerebral o un daño cerebral adquirido ya sea en el periodo neonatal, perinatal o post natal, por supuesto con distintas consecuencias, afectan de igual forma Los trastornos del lenguaje por pérdida auditiva hacen parte de estos trastornos del lenguaje. Incluyen las congénitas y las adquiridas. Dependiendo de el compromiso de la perdida, y la edad en la que se haya sufrido la perdida, será mayor o menor el efecto el lenguaje. Los Fonoaudiólogos, en su tarea de tratar al niño con deficiencia auditiva tratan de lograr, que éste distinga los parámetros supra segméntales del habla, es decir, acento, tono y duración. Estos parámetros los ha adquirido el niño oyente tradicionalmente mediante su desarrollo normal, influenciado por su contexto y con el aporte de sus estructuras auditivas. Por obvias razones de retroalimentación auditiva los aspectos supra segméntales orales se ven afectados. La afasia adquirida, o trastorno del lenguaje provocado por una lesión cerebral y caracterizado por un deterioro completo o parcial de la comprensión, formulación y empleo del lenguaje. En algunos casos se presenta la disprosodia, sin embargo, por no ser este el aspecto mas
4
afectado, tiene un papel complementario al plan de tratamiento. Existen otras categorías como los trastornos conductuales y emocionales, y aquellos originados por depravación sociocultural y por supuesto los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEL). Por ultimo también se encuentran los trastornos del lenguaje generados por un daño cerebral o un daño cerebral adquirido ya sea en el periodo neonatal, perinatal. Estos hacen referencia a los trastornos o déficits del lenguaje que forman parte de cuadros psicopatológicos. Incluye un gran rango de anomalías cromosómicas, metabólicas e incluso prenatales o perinatales que causan un daño cerebral o disfunción y dan como resultado un retraso o trastorno del desarrollo. Se incluyen lo que actualmente algunos investigadores o profesionales llaman disfasias genéticas o patologías de base genética. Prioritariamente, entre las patologías genéticas con especial afectación del lenguaje más frecuentes nos encontramos: Síndrome de Down, Síndrome de Willians-Beuren o Síndrome de “Cocktail-Party-Like”;. Síndrome del cromosoma X-Frágil , Síndrome del Maullido del gato, Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Angelman.
5
Suprasegmental
Ruth Piedad Piedrahita
6
Introducción Según la RAE suprasegmental es un adjetivo fonético o fónico que afecta a más de un fonema, como el acento, la entonación o el ritmo. Basados en esta aclaración podemos entonces decir que suprasegmental, también llamado característica prosódica, en la fonética, es un rasgo del habla como el estrés, el tono o la unión de palabras que acompaña o se añade sobre consonantes y vocales; estas características no se limitan a sonidos individuales, sino que a menudo se extienden sobre sílabas, palabras o frases. ("Definitions of Communication Disorders and Variations", 2017)
7
Características Suprasegmentales de Trastornos del Habla y el Lenguaje Trastornos del habla – Niños
Los trastornos del habla son diferentes de los trastornos del lenguaje en los
niños, tales como: 1. Los trastornos del habla se refieren a varias condiciones en las que una persona tiene problemas para crear o formar los
Obtener su significado o
mensaje a través de los demás. 2.
Comprender el mensaje que
trasmiten o vienen de los otros.
sonidos del habla necesarios para comunicarse con los demás. ("Speech Disorders - Children - Symptoms, Diagnosis, Treatment of Speech Disorders Children - NY Times Health Information", 2017)
Principio Nombres alternativos Deficiencia de articulación; trastornos de la voz; trastornos vocales; disfluencia; trastorno de comunicación - trastorno del habla.
Los tres trastornos del habla más comunes en los niños son: 1.
Trastornos de la articulación.
2.
Disfluencia
3.
Trastornos de la voz.
8
Causas
2.
Daños a partes del cerebro o
los nervios (como la parálisis cerebral) que controlan cómo los músculos trabajan juntos para crear el habla. 3.
Trastornos de la voz son
causados por problemas cuando el aire pasa El habla es una de las principales
de los pulmones, a través de las cuerdas
formas en que nos comunicamos con los que
vocales, y luego a través de la garganta,
nos rodean, este se desarrolla naturalmente,
nariz, boca y labios.
junto con otros signos de crecimiento y desarrollo. ("The Suprasegmental | Rehab Insider", 2017) Disfluencias son trastornos en los
4.
Un trastorno de voz puede
deberse a: 5.
El ácido del estómago se
mueve hacia arriba.
que una persona repite un sonido, una
6.
Cáncer de garganta.
palabra o una frase. El tartamudeo puede ser
7.
Paladar hendido u otros
la disfluencia más grave. Los trastornos de articulación pueden
problemas en el paladar. 8.
Condiciones que dañan los
no tener una causa clara. También pueden
nervios que alimentan los músculos de las
ser genéticos. Otras causas incluyen:
cuerdas vocales.
1.
Problemas o cambios en la
9.
Redes laríngeas o hendiduras
estructura o forma de los músculos y huesos
(defecto congénito en el que una delgada
usados para hacer sonidos del habla. Estos
capa de tejido se encuentra entre las cuerdas
cambios pueden incluir problemas
vocales).
del paladar hendido y del diente.
9
10.
Crecimientos no cancerosos
(pólipos, nódulos, quistes, granulomas,
4.
palabras, a menudo con los labios juntos.
papilomas o úlceras) en las cuerdas vocales. 11.
Uso excesivo de las cuerdas
5.
6.
Frustración con los intentos
de comunicarse.
Síntomas Disfluencia (el tartamudeo es el
Tensión en la voz o los
sonidos.
vocales de gritar, limpiar constantemente la garganta o cantar.
Pausa durante una oración o
7.
Cabeza tironeando mientras
8.
Ojo parpadeando mientras
9.
Consternación con el habla.
habla.
tipo más común de disfluencia): habla.
Trastorno de articulación:
1.
Repetición de sonidos,
palabras o partes de palabras o frases después de los 4 años (Quiero ... Quiero mi muñeca ... Te veo.) 2.
Poniendo (interponiendo)
extra sonidos o palabras (Fuimos a la ... uh ... tienda.) 3.
1.
distorsionados (cambiados) 2.
Haciendo palabras más largas
(soy Isabelitaaaaaa Santos.)
Los sonidos pueden ser
Los sonidos (la mayoría de
las veces consonantes) serán sustituidos, dejados, agregados o cambiados.
10
3.
Los errores pueden hacer que
está saliendo por la nariz
sea difícil para la gente entender a la persona
(hiponalidad)
(sólo los miembros de la familia pueden ser
Tratamiento
capaces de entender a un niño)
Las formas más leves de trastornos
Trastornos de la voz:
del habla pueden desaparecer por sí solas. La terapia del habla puede ayudar con síntomas más severos o problemas del habla que no mejoran. En la terapia, el niño aprenderá a crear ciertos sonidos.
1.
Ronquera o disonancia a la
2.
La voz puede entrar o salir
3.
El tono de la voz puede
Prevención
voz
cambiar repentinamente 4.
La voz puede ser demasiado
alta o demasiado suave 5.
La persona puede quedarse
sin aire durante una oración 6.
El habla puede sonar extraño
porque el exceso de aire está escapando a través de la manguera (hipernasalidad) o muy poco aire
La discapacidad intelectual y la pérdida de audición hacen que los niños tengan más probabilidades de desarrollar trastornos del habla. Los bebés en riesgo deben ser referidos a un audiólogo para un examen de audiología. La audiología y la terapia del habla pueden iniciarse, si es
11
necesario. ("speech/language pathology disorders | Children's Dayton", 2017)
Conclusión
Cuando los niños comienzan a
Resumiendo,
hablar, es común que haya disfluencia. Los
todos los niños hacen
niños carecen de un gran vocabulario y
errores de
tienen dificultad para expresarse. Esto da
pronunciación
lugar a un discurso de palabras
predecibles cuando están aprendiendo a
inconclusas. Si presta atención excesiva a la
hablar. Estos errores a veces se llaman
disfluencia, puede aparecer un patrón de
procesos fonológicos, o desviaciones
tartamudeo. La mejor manera de evitar la
fonológicas, o patrones fonológicos.
tartamudez, por lo tanto, es evitar prestar
Por otro lado, los trastornos del habla
demasiada atención a la disfluencia.
se refieren a varias condiciones en las que
("Caroline Bowen Speech-Language
un individuo presenta dificultad para crear o
Therapy dot com", 2017)
formar los sonidos del habla necesarios para desempeñarse en todos los actos comunicativos. Sin importar cuál sea la etiología o la patología existente, es de primordial importancia la detección y la intervención temprana al mismo tiempo que la estimulación, aprovechando así la plasticidad cerebral que colaboran para superar el trastorno del habla existente.
12
Referencias Caroline Bowen Speech-Language Therapy dot com. (2017). Speech-language-therapy.com. Recuperado 28 Septiembre 2017, de https://www.speech-languagetherapy.com/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=101 Definitions of Communication Disorders and Variations. (2017). Asha.org. Recuperado 28 Septiembre 2017, de http://www.asha.org/policy/RP1993-00208/ Speech Disorders - Children - Symptoms, Diagnosis, Treatment of Speech Disorders - Children NY Times Health Information. (2017). Nytimes.com. Recuperado 28 Septiembre 2017, de http://www.nytimes.com/health/guides/disease/speech-disorders/overview.html?mcubz=3 speech/language pathology disorders | Children's Dayton. (2017). Childrensdayton.org. Recuperado 28 Septiembre 2017, de https://www.childrensdayton.org/patientsvisitors/services/rehabilitation/speech-language-pathology/about-us The Suprasegmental | Rehab Insider. (2017). Rehab-insider.advanceweb.com. Recuperado 28 Septiembre 2017, de http://rehab-insider.advanceweb.com/?s=The+suprasegmental+
13
LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJ E
La comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, es el proceso por el que se trasmite y recibe una información. El hombre tiene la capacidad de comunicarse con su entorno y con sus pares.
El aprendizaje Según Juan E Azcoaga es un proceso que converge en una modalidad funcional del organismo. Cualquiera que sea el proceso de aprendizaje que se considere su resultado es una reorganización de la conducta. El proceso de aprendizaje se inicia por la influencia de ciertos estímulos que en forma directa, representan una presión del ambiente que rodea al organismo que aprende. El desarrollo del lenguaje es un proceso de aprendizaje fisiológico que comprende tres estadios de la comunicación: uno de ellos es pre lingüístico y dos de ellos lingüísticos; El lenguaje oral o expresivo en el niño no se produce de forma aislada sino que existe una relación intrínseca entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje que él niño utiliza para expresarse con su entorno y con sus pares. En los estadios lingüísticos que se extienden hasta los cinco años aproximadamente, se caracterizan por la adquisición progresiva de estereotipos motores verbales en un activo proceso analítico-sintético del analizador cinestésico motor verbal.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS – UDELAS MAESTRIA EN PATO LO GIA DEL HABLA Y EL LENGUAJE MAGISTER GRACIELA MO NTENEGRO CARO LINA ACEVEDO MARTELO FO NO AUDIÓ LO GA FUNDACIO N UNIVERSITARIA ESCUELA CO LO MBIANA DE REHABILITACIÓ N
14 También se realiza un aumento de los estereotipos verbales en el que participa el analizador verbal, dando como resultado la ampliación de la capacidad de comprensión del lenguaje. Estos procesos neurofisiológicos se mantienen en el aspecto lingüístico progresivamente incorporando más fonemas y ajustando la prosodia a la de los adultos. La integración del sistema Fonológico y la melodía de la lengua materna presentan una sucesiva incorporación del sistema gramatical. En el niño el desarrollo del aspecto afectivo- emocional, es de gran relevancia pues el clima emocional donde crece lo influencia positiva o negativamente para el desarrollo del habla y el lenguaje. Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es el período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de quienes le rodean En conclusión, es posible establecer que el lenguaje forma parte de las funciones cerebrales superiores del ser humano y que al igual que el pensamiento, se desarrolla desde la infancia y se enriquece a lo largo de la vida. Ha sido evidenciado que en cualquier alteración del habla, del lenguaje o del pensamiento han facilitado el conocimiento sobre el desarrollo de ellos mismos. Es decir, que partiendo de la alteración evidente de estas funciones se construyeron los parámetros de “normalidad “. El ser humano posee de manera intrínseca la capacidad natural para aprender y desarrollar el lenguaje y el pensamiento, pero para ello requiere de unas condiciones facilitadoras y específicas, tales como el aspecto social, afectivo.
15 DEFINICION DE CONCEPTOS Fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje. Una rama de la Lingüística que, se interesa únicamente por el lenguaje articulado y no por otras formas de comunicaci6n organizadas (lengua escrita, Lengua de señas). La Fonética se ocupa de la expresión lingüística y no del contenido
Ritmo el resultado de la distribución temporal de los acentos y las pausas a lo largo de un enunciado. Repetición, alternancia o recurrencia de acentos, patrones melódicos y pausas Velocidad de elocución el número de segmentos, sílabas o palabras producidas por unidad de tiempo (segundos o minutos)
Fonología es Parte de la lingüística estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua
Cualidad de voz es la coloración auditiva propia de la voz de un individuo derivada de un conjunto de propiedades laríngeas y supra laríngeas y que caracteriza todas sus emisiones del habla.
Fonema unidad de representación, unidad elemental, es la unidad mínima contrastiva en un idioma determinado Alófono variante en la pronunciación de un sonido que no es contrastiva
Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo que otros dicen (lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas (lenguaje expresivo).
Elementos Segmentales
Sonoridad Modo de articulación Punto de articulación La clasificación articulatoria de las vocales y consonantes Timbre Tensión
Elementos Suprasegmentales Acento es la prominencia de una sílaba en contraste con las que la rodean. Esta prominencia se manifiesta acústicamente y es percibida por los hablantes. Mediante el acento se establece un contraste entre sílabas prominentes y sílabas no prominentes Tono en una variación de la frecuencia fundamental (f0) en la sílaba Melodía La melodía es un elemento suprasegmental que se manifiesta en el nivel del enunciado. Pausas constituyen una interrupción en la producción del habla
El trastorno específico del lenguaje, TEL es una limitación que demora el dominio de las habilidades del lenguaje. Algunos niños con un trastorno específico del lenguaje podrían tardarse para comenzar a hablar hasta los tres o cuatro años de edad. Los niños que tienen dificultad para producir correctamente los sonidos del habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían tener un trastorno del habla. La apraxia del habla es un trastorno que dificulta la unión de sonidos y sílabas en el orden correcto para formar palabras
LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES EN NIÑOS CON ALTERACIONES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE Hay muchos aspectos que pueden provocar retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje. Los retrasos del habla en un niño que en otros ámbitos se desarrolla con normalidad pueden obedecer a problemas relacionados con el aparato fonador, como alteraciones en la lengua o en el paladar. Por ejemplo un frenillo corto puede limitar los movimientos linguales para la producción del habla. Muchos niños con retrasos del habla tienen problemas orales motores, lo que implica la existencia de una comunicación ineficaz en las áreas cerebrales responsables de la producción del habla. El niño puede tener dificultades al utilizar y coordinar los labios, la lengua y la mandíbula para producir los sonidos del habla. El habla puede ser el único ámbito afectado o bien los problemas en el habla pueden ir acompañados de otros problemas orales motores, como las dificultades para alimentarse. Los problemas auditivos también pueden estar relacionados con los retrasos del habla. Un niño con problemas auditivos puede tener problemas para articular, así como para entender, imitar y utilizar el lenguaje. La comunicación puede verse afectada por diversas alteraciones en el habla y lenguaje, por consiguie nte pueden afectarse los rasgos suprasegmentales. La Prosodia permite analizar y representar formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realizada esta última en el tempo y las pausas Cuando la prosodia tiene una característica monótona puede no transmitir la esencia de la
Comunicación como sería el caso de un niño con autismo, si no saben acentuar adecuadamente la palabras pueden transmitir un mensaje erróneo como sería el caso de un niño expuesto al aprendizaje de dos lenguas. Los desórdenes de la fluidez afectan los rasgos suprasegmentales como el acento, el ritmo y la entonación entre otros aspectos en diferente forma dependiendo su etiología, hay una variedad de efectos en los rasgos suprasegmentales dependiendo el tipo de lesión y el grado de severidad, los cuales repercuten de manera significativa la producción del habla El terapeuta del lenguaje en su intervención debe evaluar, diagnosticar y tratar todos los aspectos del habla y el lenguaje incluyendo los rasgos suprasegmentales. DIFICULTADES EN EL LENGUAJE El “retraso en el desarrollo del lenguaje” es un término genérico utilizado para designar el retraso en la aparición y/ o desarrollo del lenguaje, cuando no existe un déficit intelectual, sensorial o motor.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Niños que, sin una causa patológica evidente, manifiestan una comprensión y expresión verbal inferior a la que tienen los de su misma edad cronológica. RETRASO MODERADO (DISFASIAS).
DEL
LENGUAJE
BENTON (1964) definió la disfasia como una disfunción específica en el desarrollo de la expresión y/ o comprensión del lenguaje BADAF (1995) considera la disfasia como un problema de lenguaje que sólo aparece en los niños, que evolucionan con su disfasia en todas sus dimensiones (afectiva, cognitiva, relacional, etc.) RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE (AFASIAS) Causada por lesiones orgánicas
16
a) Afasia adquirida (o infantil): se produce una vez que el lenguaje ha sido adquirido total o parcialme nte. Es “un trastorno del lenguaje, consecutivo a una afección objetiva del sistema nervioso central y producido en un sujeto que ya ha adquirido un cierto nivel de comprensión y de expresión verbal” (SERON, 1991, 575). A continuación se recoge la clasificación más tradicional, teniendo en cuenta las áreas del lenguaje afectado: a) Afasia sensorial o receptiva. Lesión se focaliza en la zona de Wernicke. Los sujetos que la padecen no comprenden el significado de las palabras, aunque pueden hablar con dificultad.
b) Afasia motora o expresiva. La lesión se sitúa en la zona de Broca. El sujeto comprende el significado de las palabras, pero no puede expresarse.
c) Afasia mixta. Es una lesión más amplia, que afecta tanto a las áreas motoras del lenguaje como a las receptivas.
MUTISMO Este trastorno se describe en la desaparición total del lenguaje, de forma repentina o progresiva. Es posible según LAUNAY 1975, 1989; POROT, 1980clasificarlo en: a) Mutismo neurótico: mutismo parcial o electivo, con frecuencia asociado a otras manifestacio nes. b) Mutismo psicótico: se asemeja al del autismo. Puede estar ocasionado por episodio febril o por una separación temporal de su entorno habitual. Existen otros trastornos n los niños en los que puede verse alguna alteración en los aspectos suprasegmentales del habla. Las alteraciones fonológicas son características en el retraso del lenguaje, por lo que algunos autores han
denominado a este síndrome “retraso del habla”... Las alteraciones en el habla se refieren a la dimensión oral del lenguaje, aunque en ellas también incide la estructura lingüística. LAS DISLALIAS Son trastornos en la articulación, que se caracterizan por la dificultad del sujeto para pronunciar correctamente los fonemas de la lengua, ya sea por la omisión, inserción o distorsión de algunos sonidos o por la sustitución de unos fonema por otros. La más conocida es la clasificación etiológica: a) Dislalia evolutiva. La dificultad articulatoria se debe a un insuficiente desarrollo neuromotor. Este tipo de dislalia, también llamada fisiológica, suele desaparecer con el tiempo. b) Dislalia audiógena. La pérdida de sensibilidad auditiva. El niño que no oye bien, está incapacitado para articular correctamente el lenguaje. c) Dislalia orgánica. Esta alteración de la articulación, denominada también diglosia o dislalia orgánica, se debe a lesiones o malformaciones de los órganos fono articuladores e) Dislalia funcional alteración articulato r ia, producida por un mal funcionamiento de los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas, sin que se puedan constatar deficiencias orgánicas de ningún tipo. LAS DISGLOSIAS. Son trastornos de la articulación fonemática (sustitución, omisión. Distorsión, inserció n), causadas a lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla. En función del órgano afectado se señalan los siguientes tipos: a) Disglosias labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior, parálisis facial. b) Disglosias mandibulares: resección de maxilares, atresia mandibular, disostosis maxilofacial.
17
c)
Disglosias dentales: prótesis, ortodoncias.
d) Disglosias linguales: glosectomía, macroglos ia, parálisis lingual, frenillo lingual. e) Disglosias palatales: fisura palatina, paladar ojival, perforaciones palatinas, paladar corto LAS DISARTRIAS. Son trastornos en la articulación de la palabra, por lesiones en el Sistema Nervioso Central, que afectan a la articulación de todos lo fonemas en que interviene la zona lesionada. El caso más severo es la anartria o incapacidad para articular los fonemas de las palabras. En realidad las disartrias no son trastornos del lenguaje propiamente dicho, sino que se trata de un trastorno motor que afecta a los centros neurológicos del lenguaje. Así, en función de la afectación neuromotora, es posible diferenciar diversos tipos de disartrias (DARLEY y otros, 1975): a) Flácida: cuando la lesión se produce a nivel de la moto neurona inferior, las mayores alteraciones en el habla de los sujetos se manifiestan en la fonación, la resonancia y la prosodia. b) Espástica: la lesión se produce en la moto neurona superior, en cuyo caso el lenguaje de los sujetos se ve afectado en la prosodia y en la articulación, principalmente. c) Atáxica: la lesión se localiza en el cerebelo y los sujetos presentan sus mayores dificultades en la fonación, la prosodia y la articulación. d) Hipo-hipercinética: cuando el sistema Extra piramidal está lesionado, los sujetos presentarán sus mayores alteraciones en la fonación, resonancia, prosodia y articulación (hipercinética)
LA DISFEMIA O TARTAMUDEZ Es una alteración en el ritmo del habla y de la comunicación, caracterizada por repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso En función de los síntomas, se pueden diferenciar tres tipos de habla disfémica: a) Disfemia clónica, con repeticiones silábica y ligeros espasmos repetitivos b) Disfemia tónica, con bloqueos iniciales y fuertes espasmos c) Disfemia mixta que presenta la sintomatolo gía de las dos anteriores.
LAS DISFONÍAS. Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. Muchas veces las alteraciones de voz (tono, intensidad, timbre) son debidas al uso inadecuado de la misma, ya sea por excesos o defectos en las emisiones (hipertonía /hipotonía) Se diferencian dos tipos de alteraciones vocales, según la intensidad de la pérdida:
a)
Disfonía. Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), debida a trastorno orgánico o a una
Incorrecta utilización de la voz.
b) Afonía: es la ausencia total de voz, aunque de forma temporal Por su frecuencia, conviene señalar una variante de la disfonía: la rinofonía (alteración de la resonancia).
18
19 CLASES DE AUTISMO a) Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable y fallas en la decodificación sintáctica y semántica. b) Autista no fluente: se caracteriza por el mutis mo que puede ser selectivo o no, también puede incluir o con déficit fonológico grave y déficit severo de comprensión. El niño autista presenta dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o el énfasis de ciertas palabras cuando escucha el discurso de otra persona. TRASTORNOS FONOLÓGICOS Los trastornos fonológicos se caracterizan por dificultades de adquisición de las habilidades fonológicas debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o neurológico ni influencia dialectal o racial.
AUTISMO La comunicación del niño dentro del espectro autista puede verse comprometida en diferentes formas de acuerdo a la severidad o no del autismo. La mayor dificultad puede verse en la codificación y decodificación del mensaje. Las características del habla de un niño autista de la siguiente manera:
Disprosodia o aprosodia Mutismo Jergafasia Ecolalia Verborragia El niño autista tiene dificultades para transmitir e interpretar el lenguaje corporal y facial, el tono de la voz y la intencionalidad del mensaje.
Cuando se presentan trastornos fonológicos los rasgos suprasegmentales pueden verse afectados de la siguiente manera: Alteración en la acentuación de las palabras Reducción de las sílabas en palabras y en la cadena hablada afectando la cadencia del habla y la inteligibilidad El tono puede variar debido a que las omisiones de los fonemas alterar el significado de las palabras y por ende hacen incrementos en las tonalidades de la voz para hacerse entender mejor Las pausas dentro de la cadena hablada pueden ser o demasiado marcadas o con ausencia de las misma
20 CONCLUSIONES GENERALES En la última década los estudios en el campo de la prosodia han experimentado un creciente interés en distintas referencias y publicaciones científicas centradas en su marco teórico y en su didáctica, la necesidad de su aplicación en el contexto terapéutico , y su aplicación didáctica por parte de los docentes sigue siendo muy escasa y su presencia en los manuales se limita a los aspectos fonemáticos de articulación y transcripción de sonidos o en las correspondencias de acentos fónicos y gráficos que en explicaciones y actividades sobre los componentes prosódicos. Los componentes suprasegmentales, deben formar parte de la intervención fonoaudiológica en niños con alteraciones del habla y el lenguaje, así mismo, es necesario la creación de manuales y protocolos que incluya n de manera directa los aspectos suprasegmentales del habla. Teniendo en cuenta el impacto que tienen los docentes, padres y pares para el niño que presenta alteraciones del habla y el lenguaje es más que necesario vincularlos para lograr una intervención oportuna y articulada en favor del mejoramiento de dichas alteraciones.
21
BIBLIOGRAFIA http://karinatinocovasquezutepsicopedagogia.blogspot.com.co/ https://es.scribd.com/document/332366745/Rasgos-Suprasegmentales-en-Los-Desordenes-de-LaFluidez-y-Alteraciones-Neurologicas-Maria-Fernada-Oortega-y-Cristian-Jovan-Rojas-Romero http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1QHZQHV98-F2TYQN-2ZNR/Suprasegmentales_general.pdf http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.32.1.216221/187511 https://foneticaacusticamaestria2015.wordpress.com/2015/12/20/caracterizacion-de-los-rasgossuprasegmentales-en-diversos-tipos-de-trastornos-de-habla-y-lenguaje-estudio-de-casos/
22
CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE JULIO ISAAC GARRIDO CUÉLLAR Universidad Especializada de las Américas Fonoaudiólogo / Neurorehabilitador Pediátrico INTRODUCCIÓN La presente investigación se realizó por el interés de conocer acerca de las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje. Durante la comunicación, el habla se presenta dentro de una cadena, es la unión de palabras que conforman frases, que se fortalece a través de los rasgos suprasegmentales. CONTENIDO La comunicación puede verse afectada por diversas alteraciones en el habla y lenguaje, por consiguiente pueden afectarse los rasgos suprasegmentales. Cuando la prosodia tiene una característica monótona puede no transmitir la esencia de la comunicación como sería el caso de un niño con trastorno del espectro autista, si no saben acentuar adecuadamente la palabras pueden transmitir un mensaje erróneo como sería el caso de un niño expuesto al aprendizaje de dos lenguas. Los niños La dificultad en la comprensión y el uso de la prosodia pueden tener muchas consecuencias para la comunicación. A continuación abordaré algunos de los trastornos más comunes en los niños en los que puede verse alguna alteración en los suprasegmentos del habla: Bilingüismo: Se han observado distintos fenómenos en relación al mal uso de las lenguas por parte de un niño en proceso de adquisición de una segunda lengua o niño bilingüe, en los que puede verse afectado el uso de los rasgos suprasegmentales. Dentro de estos, podemos encontrar: El cambio de idioma: Cuando el niño alterna de L1 a L2 de forma espontánea en una misma conversación, perdiendo el rito y la fluidez de lo que está hablando. La mezcla de idiomas: Hay una mezcla de palabras de los dos idiomas dentro de una misma oración. Desórdenes de traducción. Las características más relevantes de este fenómeno son las siguientes: la variedad de combinaciones de las dos lenguas, llegando incluso a utilizar palabras de ambas en una misma emisión lingüística. Trastorno del espectro autista: El lenguaje hablado es el código de la comunicación humana, a través del cual se transmiten ideas, emociones y pensamientos. La prosodia permite analizar elementos no verbales de la expresión oral, (acento, tono, entonación y cantidad, realizada esta última en el tiempo y las pausas). La dificultad en la comprensión y el uso de la prosodia afectan su función afectiva, de identidad (variedad regional, social, individual); tipo de frase, turnos conversacionales; fraseo y estructura informativa del discurso.
23 Los aspectos pragmáticos se sustentan en las habilidades lingüísticas, y cognitivo-sociales del individuo con alteraciones en: Turno de la palabra: es necesario un conocimiento de la estructura sintáctica de las frases y una interpretación de las claves prosódicas. Inicios de conversación: es preciso saber qué se quiere decir y cómo se puede decir. Utiliza claves no verbales como el contacto visual, entonación significativa y marcadores verbales. Lenguaje figurado: En el lenguaje corriente, existe el uso habitual de formas lingüísticas figuradas: metáforas, dobles sentidos, significados implícitos y formas de cortesía. Tartamudez: Se conoce como tartamudez a la alteración en la fluidez del habla en donde no se evidencia daño en las estructuras orofaciales, se caracteriza por repeticiones de sonidos, sílabas o palabras. También se caracteriza por falta de coordinación entre la respiración y la fonación ocasionando espasmos que llevan a la repetición de sílabas o sonidos, tiene un componente emocional que puede agravarle aún más. Dentro de las alteraciones generales incluyendo en los rasgos suprasegmentales en niños con tartamudez podemos encontrar: Discurso con prosodia alterada caracterizada por espacios silábicos entre bloqueos. No hay adecuada acentuación de las palabras por los bloqueos o repeticiones.
Trastornos fonológicos: Los trastornos fonológicos son dificultades de adquisición de las habilidades fonológicas debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o neurológico ni influencia dialectal o racial. Cuando se presentan trastornos fonológicos, los rasgos suprasegmentales pueden verse afectados de la siguiente manera: Alteración en la acentuación de las palabras Reducción de las sílabas en palabras y en la cadena hablada afectando la cadencia del habla y la inteligibilidad Las pausas dentro de la cadena hablada pueden ser o demasiado marcadas o con ausencia de las mismas.
CONCLUSIONES Es importante señalar que las características suprasegmentales del habla poseen una relación con el mensaje que se quiere transmitir en un lenguaje espontaneo, cada individuo interpreta dependiendo del tono de voz que utilicemos o la manera como se formule el mensaje, dicho esto en nuestra profesión el primordial el manejo y conocimiento de estos conceptos ya que nos ayudan a identificar alteraciones lingüísticas al evaluar e intervenir. Es por esto que el conocimiento del problema permite al fonoaudiólogo identificar éstas dificultades y canalizar su intervención, promoviendo la modificación de estas alteraciones. BIBLIOGRAFÍA Polaino, A., Domenech, E. & Cuxart F. (1997). El impacto del niño autista en la familia. Editorial RIALP. Madrid, España, 160 páginas. Waddington, Christopher (2000). Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general. Universidad de Pontificia De Comillas. Madrid, España, 448 páginas. Trujillo, F., Cobo, P., González, A. & Cubillas, E. (2002). Nociones de fonética y fonología para la práctica educativa. Grupo Editorial Universitario. Granada, España, 199 páginas. Gómez, Leonardo (2011). Análisis morfológico: teoría y práctica. Editorial Grupo SM. España, 274 páginas.
24
LAS CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. Daniel Alberto Jaraba Iriarte Fonoaudiólogo Estudiante Maestría en Patologías del habla y del lenguaje Universidad Especializada de las Américas
INTRODUCCIÓN Al
hablar
producimos
segmentos
sonoros
(fonemas)
y
los
estructuramos unos a otros en una cadena silábica, a esta cadena le agregamos también información de otro tipo,
que
le
da
matices
semánticos;
dicha
información solo puede ser dada por la prosodia. La prosodia es una rama de la lingüística que representa aquellos
analiza
y
formalmente elementos
de
la expresión oral tales como el acento, la entonación y la duración. Estos elementos supra-segmentales, los que están más allá del segmento, son precisamente los que organizan el hilo de sonido que percibimos. Si el sonido no estuviera agrupado de manera significativa, no habría comunicación lingüística; se oirían gritos o murmullos, a lo sumo. El oyente recibe, cuando se comunica lingüísticamente, segmentos sonoros relativos a las unidades de información que le envía el hablante. Con el sonido, va una serie de informaciones de naturaleza prosódica, no solamente con información referencial sino también con información dialectal, sociolingüística y emotiva.
25
Los rasgos suprasegmentales, pero sobre todo la entonación, son considerados un vehículo para la expresión de los sentimientos que acompañan a todo un enunciado. Los rasgos prosódicos permiten segmentar la cadena hablada y al mismo tiempo integrar a ella, las distintas unidades dotándolas de significado; esta capacidad permite a la fonética defender el carácter lingüístico de los rasgos prosódicos, reconociendo la arbitrariedad y convencionalidad de su naturaleza lingüística: “la entonación es el hilo que hilvana las palabras en un collar unitario” (Alonso y Ureña, 1938:128; citado en Aleza Izquierdo y cols, 1999) A continuación se detallarán las características suprasegmentales en los trastornos del habla y del lenguaje, para una mayor comprensión de los mismos.
CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES
Una característica suprasegmental o prosódica, es
una
característica del habla que afecta a un segmento más largo que el fonema, tales como el acento, la entonación, el ritmo
y
la duración.
El
término suprasegmental implica
la
existencia de elementos que recaen sobre más de un segmento a la vez. Los suprasegmentales resultan de una utilización particular de recursos del aparato fonatorio. ❖ El acento. El acento es un rasgo suprasegmental que recae sobre una sílaba de la cadena hablada y la destaca o realza frente a otras no acentuadas (o átonas), partiendo
26
de la conjunción de varios factores
articulatorios:
Una
mayor fuerza espiratoria, que genera una mayor intensidad, una
mayor
tensión
de
las
cuerdas vocales, que genera una
elevación
fundamental
y
del Una
tono mayor
prolongación en la articulación de los sonidos, que supone un aumento
de
la
duración
silábica. ❖ La entonación. La
entonación
es
la
función
lingüísticamente
significativa,
socialmente
representativa e individualmente expresiva de la frecuencia fundamental en el nivel de la oración; dicha frecuencia se ajusta mediante la tensión muscular que se aplica a las cuerdas vocales. Así un hablante controla la entonación aplicando mayor o menor tensión a las cuerdas vocales, lo cual le permite enfatizar más en unas partes de la oración que en otras o darle un contorno de sorpresa o de interrogación mediante la tensión muscular. ❖ La duración. La duración corresponde al tiempo que se mantienen las vibraciones producidas por un sonido. Éste parámetro está relacionado con
el ritmo.
Dicho
parámetro
viene
representado en la onda por los segundos que éste contenga. Se trata de una de las cuatro cualidades
esenciales
del sonido articulado
junto con la altura, la intensidad y el timbre. Así
27
por ejemplo, es sabido que las fricativas son más largas que las oclusivas, que las sordas son las más largas que las sonoras, etc. CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN LOS DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. Un trastorno del habla o lenguaje se refiere
a
los
comunicación
problemas u
otras
de
la
áreas
relacionadas, tales como las funciones motoras trastornos
orales. Estos varían
atrasos
desde
y
simples
substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el
habla
y
alimentación.
Algunas
causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos cerebral,
neurológicos, discapacidad
impedimentos
tales
lesión intelectual,
como
labio
leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa. Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz. Estos se pueden caracterizar por una interrupción en el flujo o ritmo del habla como, por ejemplo, el tartamudeo o falta de fluencia. Los trastornos del habla pueden constituir problemas con la formación de sonidos, los cuales se llaman trastornos de la articulación o fonológicos, o pueden incluir dificultades con el tono, volumen, o calidad de la voz. Puede haber una combinación de varios problemas. Las
28
personas con trastornos del habla pueden
tener
problemas
para
utilizar algunos sonidos requeridos para hablar, lo que podría ser síntoma
de
individuos
un
retraso.
pueden
decir
Estos una
palabra por otra o tener dificultad con pronunciar la “l” o la “r.” Puede resultar difícil comprender lo que dice
una
impedimento
persona del
con
habla.
un Las
personas con trastornos de la voz pueden tener dificultad con el sonido de su voz. En el siguiente cuadro se presentará una relación detallada de las características en la prosodia, según el trastorno del habla o del lenguaje que corresponda: PATOLOGIAS
TARTAMUDEZ
TAQUILALIA
DISPROSODIA
DEFINICIÓN
PROSODIA
La tartamudez afecta la fluidez del habla, comienza durante la niñez y en algunos casos, dura toda la vida. Este trastorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla, también denominadas disritmias o disfluencias, por ejemplo, se repiten algunas palabras y otras van precedidas por “mm” o “eh”. La taquifemia o Taquilalia es un trastorno específico de la fluidez del habla que se caracteriza por un ritmo excesivamente rápido y con frecuencia un discurso desordenado. El habla puede llegar a ser ininteligible. Es la alteración en la expresión de los elementos melódicos y rítmicos de una lengua. La causa de disprosodia se asocia generalmente con patologías neurológicas como accidentes vasculares cerebrales, traumatismos craneoencefálicos y los tumores cerebrales.
Disfunciones en la entonación, ritmo, duración y pausas: ✓ Bloqueos articulatorios, con dificultad perceptible. ✓ Pausas excesivas. ✓ Repetición desmesurada de fonemas, silabas, palabras y frases. ✓ Tensión en órganos fonoarticulares. ✓ Dificultades posturales y gestuales. Sus características en la prosodia son: ✓ Ritmo irregular al hablar. ✓ Voz monótona sin acompañamiento emocional. ✓ Acortamiento de silabas, palabras y frases. Presenta las siguientes carterísticas en la prosodia: ✓ Alteraciones en la intensidad, en el momento de segmentos palabra y en el ritmo, la cadencia y la entonación de las palabras. ✓ Cambios en la duración, la frecuencia y la intensidad de las silabas tónicas y átonas de las
29
AFASIAS
SINDROME DEL ACENTO EXTRANJERO
DISARTRIAS
DISGLOSIAS
AUTISMO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como una consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida o de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
El síndrome del acento extranjero es una enfermedad rara que generalmente se produce como un efecto secundario de una lesión cerebral grave, como un derrame o una lesión cerebral. La disartria se puede definir como una alteración de la articulación del habla debida a lesiones en el sistema nervioso central, así como a enfermedades de los nervios o de los músculos responsables del habla.
frases habladas. En la afasia de Broca, la articulación y entonación (prosodia) están alteradas. Debido a estos aspectos existe poca fluida, la acentuación de las palabras y frases es inadecuada, a veces hay tartamudeo. El paciente con afasia transcortical motora, sufre una reducción importante del habla espontanea: es dificultosa, escasa, disprosodia y generalmente compuesta de frases cortas. Su déficit radica en la prosodia del habla, que suena al oído de quien lo escucha como un acento extranjero más que como una prosodia patológica. Se presentan las siguientes características en la prosodia: ✓ Monotonía tonal. ✓ Entonación y ritmo anormal al hablar. ✓ Voz entrecortada y temblorosa.
La disglosia es un trastorno de la articulación, sin que existan problemas a nivel del Sistema Nervioso Central, provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos de articulación del habla. Se clasifican en disglosia dental, lingual, mandibular, labial y palatina.
Dificultades en la producción oral de los fonemas, palabras y frases, habla lentificicada y monótona, con dificultades en el ritmo, acento y melodía en el habla.
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como Trastornos del Espectro Autista (TEA), se evidencian alteraciones en el comportamiento, la comunicación y relaciones sociales.
Dificultades para mantener el ritmo y la entonación en una conversación. Prosodia variable que puede ser monótona y vacilante, sin melodía en el habla. Las personas con autismo pueden tener dificultades al usar la prosodia cuando desean manifestar como se sienten, por ejemplo: pueden estar entusiasmados pero sonar desinteresados.
Obedece a un funcionamiento intelectual por debajo de lo normal que se manifiesta durante el periodo evolutivo y que está asociado con un desajuste del comportamiento.
Trastorno en la prosodia caracterizada por dificultades en la entonación, ritmo y melodía en el habla. Acompañado de alteraciones en el desarrollo fonológico.
30
Un impedimento del lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no-verbalmente. Algunas características de los impedimentos del lenguaje incluyen: El uso impropio de palabras y sus significados, •
•
La inhabilidad de expresar ideas,
•
Modelos gramaticales impropios,
•
Un vocabulario reducido y
La inhabilidad instrucciones. •
de
seguir
Una de estas características o una combinación de éstas puede ocurrir en los niños que sean afectados por discapacidades en el aprendizaje del lenguaje o atrasos en el desarrollo del lenguaje. Algunos niños pueden escuchar o ver una palabra pero no pueden comprender su significado; y al mismo tiempo, pueden tener dificultades al tratar de comunicarse con los demás. CONCLUSIONES Realizado el abordaje de las características suprasegmentales del lenguaje en los distintos trastornos del habla y del lenguaje, se logra concluir que: •
Las características suprasegmentales del lenguaje (el acento, la entonación y la duración) favorecen la intencionalidad y funcionalidad de la comunicación del ser humano.
•
Las alteraciones en la prosodia, desencadenan rupturas en el proceso comunicativo del individuo, por las dificultades presentes en la articulación de los sonidos del lenguaje, la entonación, el acento, el ritmo y la fluidez en el habla durante sus producciones orales.
•
Los diferentes trastornos del habla y del lenguaje tienen un componente inherente a su desarrollo en el periodo evolutivo, como lo son las alteraciones
31
en la prosodia; lo cual genera particularidades en el habla y el lenguaje de quien las presenta. •
El rol del fonoaudiólogo en la rehabilitación de los trastornos en la prosodia es fundamental, porque ayuda a modificar los patrones inapropiados en la producción oral del lenguaje y facilita en gran medida la calidad de vida de los individuos que los padecen, favoreciendo sus interacciones comunicativas cotidianas. BIBLIOGRAFÍA.
• ALVAREZ ALEXANDRA. Estudios de Lingüística del Español. Universidad de la Rioja. España. [En línea]. [Fecha de consulta: 25 de Septiembre de 2017]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1230484. • APUNTES DE FONÉTICA. [En línea]. [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2017]. Disponible en • http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/07.html. • ALVAREZ Alexandra. Los rasgos suprasegmentales. Universidad de la Rioja. España. [En línea]. [Fecha de consulta: 25 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1092/los_rasgos_suprasegmentales.pdf?se quence=1. • AMERICAN SPEECH LANGUAGE HEARING ASOCIATION. La tartamudez. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Tartamudez/. • AUTISMO DIARIO. Trastornos del lenguaje. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de Septiembre de 2017]. Disponible en https://autismodiario.org/2011/03/14/el-lenguaje/. • AUTISM SPEAKS. Qué es autismo. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de Septiembre de 2017]. Disponible en https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-autismo. • EDUCALIA. El niño con deficiencia intelectual. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://www.e-ducalia.com/files/alteraciones-del-lenguaje-en-el-nino-condeficiencia-intelectual-pdf.pdf. • ÁSOCIACION AYUDA AFASIA. La afasia y clasificacón. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://www.afasia.org/index.php/clasificacion-de-las-afasias. • Alteraciones en habla, disartia. [en línea]. [Fecha de consulta: 27 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-del-habla-disartria/. • CENTER FOR PARENT INFORMATION AND RESORUSRSE. [en línea]. [Fecha de consulta: 27 de Septiembre de 2017]. Disponible en http://www.parentcenterhub.org/lenguaje/.
32
Revista digital
CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE Artículo investigativo
Autor: Isabel Cárdenas Cifuentes
33
CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN El plano suprasegmental del lenguaje también es conocido como prosódico, integrado por un conjunto de elementos que se perciben en la producción del lenguaje. Los rasgos suprasegmentales varían según cultura, región o lengua. Algunas veces no se consideran de gran importancia, pero con los años se ha ido cambiando esta concepción. Los tres elementos que integran la prosodia del habla son el acento, la entonación y el ritmo. El primero; se considera como una percepción que diferencia entre sílabas tónicas y átonas mediante la modulación del tono, la duración y la intensidad. El segundo se asocia con el tono de un sonido o el número de vibraciones por segundo de las cuerdas vocales. El cual dentro de la comunicación cuenta con funciones de tipo gramatical (diferenciación de oraciones enunciativas e interrogativas), función discursiva, función sociolingüística y función expresiva. Por último, el ritmo se define como la distribución en el tiempo de los elementos suprasegmentales como el acento o la silaba, depende de la complejidad silábica de cada lengua, la posición del acento en las palabras y la tendencia de la temporalización acentual o silábica. DESARROLLO DEL TEMA
traumatismos craneoencefálicos y tumores
Los aspectos suprasegmentales o prosódicos se pueden ver distorsionados o afectados en diferentes alteraciones del habla y lenguaje. Las alteraciones en el componente prosódico
cerebrales. como
Caracterizando
Disartrias,
enfermedades
disfonías,
disglosias,
enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, y disfemias.
se conocen como “disprosodia”, la cual se
En cuanto a los trastornos del habla, son un
define como la alteración de la melodía del
tipo de trastorno de la comunicación, donde el
lenguaje, siendo de carácter motor o sensitiva.
habla normal es interrumpida, se consideran
Afectando el ritmo del habla debido a un
tres
trastorno en la coordinación del lenguaje con
aprendizaje,
la respiración. La mayoría de casos se asocia
problemas mentales e impedimentos debido a
generalmente con patologías neurológicas
defectos físicos. Encontrando así:
como
accidentes
cerebro
vasculares,
subcategorías: trastornos
dificultades en
relación
de con
34
*DISFEMIA-TRATAMUDEZ:
acento, disminución en la inteligibilidad del
Es una falta de fluidez en la emisión del mensaje hablado. Se produce un habla entrecortada, con repeticiones de palabras o sílabas y bloqueos o paros tónicos en los que la persona es incapaz de producir sonidos. La prosodia en estos casos se caracteriza por espacios
silábicos
entre
bloqueos,
inadecuada acentuación de las palabras por los bloqueos y repeticiones, junto al ritmo alterado del habla.
movimientos del habla. * DISARTRIA: Son
alteraciones
del
habla
debidas
a
trastornos del control muscular de los mecanismos de expresión del lenguaje por lesión del sistema nervioso central, del sistema nervioso periférico o del propio musculo. En las disartrias se presentan alteraciones en los procesos de respiración,
*DISGLOSIA:
fonación, articulación, resonancia y prosodia
Son alteraciones del habla o en algún caso del lenguaje,
habla y un incremento en la secuencia de los
secundarias
alteraciones
Ahora bien, al referirse a trastornos del
morfológicas de los órganos articulatorios.
lenguaje se trata de trastornos que involucran
Encontrando malformaciones como labio
el procesamiento de información lingüística.
leporino,
Experimentando compromiso en la gramática,
fisura
a
(acento, ritmo, rapidez y tono del discurso).
palatina,
atresias
mandibulares, anquiloglosia, glosectomía, etc.
semántica
Generando de esta manera dificultad para
Encontrando que el aspecto prosódico se
emplear de manera correcta los aspectos
puede ver afectado en patologías como afasia,
suprasegmentales o prosódicos.
autismo (trastorno semántico pragmático).
*APRAXIA DEL HABLA:
*TRASTORNO
Es un trastorno motor del habla en el que
o
pragmática
del
lenguaje.
SEMÁNTICO-
PRAGMÁTICO:
existen problemas para decir lo que se quiere
Es uno de los tipos de trastornos del lenguaje
de manera correcta y consistentemente. Se
vinculados al autismo. Este trastorno se
caracteriza
los
pensó originalmente para ser separado del
parámetros de la entonación, habla monótona
autismo, pero los hallazgos recientes han
con
demostrado
por
cierta
una
reducción
lentitud,
en
producciones
que muchas
personas con
entrecortadas o en algunos casos taquilalia
autismo también tienen este tipo de trastorno
con omisión de sonidos. Generando un habla
del lenguaje. Su lenguaje se caracteriza
con omisión de sílabas, errores lexicales en el
además por ser apragmático. Los niños
35
autistas fluentes presentan ecolalia, una
sentido al habla, es decir tanto de la
prosodia variable que tiende a ser monótona,
información lingüística como paralingüística
y fallas en la decodificación sintáctica,
que permite la comprensión acertada de un
semántica y pragmática. Los niños autistas no
enunciado y su interpretación pragmática. Por
fluentes presentan un déficit fonológico grave
ende, la prosodia sería todo lo que otorga a la
y déficit severo de comprensión. Estos niños
producción un valor lingüístico contrastivo que
presentan además dificultades para transmitir
permite darle sentido a lo que el hablante
e interpretar el lenguaje corporal y facial, el
percibe.
tono de la voz y la intencionalidad del mensaje,
anteriormente descritos generan cierto interés
además
la
para el trabajo de intervención del terapeuta
relevancia del cambio de tono, la inflexión o el
del habla y lenguaje, en esta área ya que se
énfasis de ciertas palabras cuando escucha el
considera de igual relevancia que el resto de
discurso de otra persona.
aspectos o elementos que conforman el
dificultades
para
entender
Siendo
que
los
trastornos
lenguaje humano.
*AFASIA: Es una alteración del lenguaje debida a lesión cerebral focal que puede afectar tanto la expresión como la comprensión verbal, así como también a la representación gráfica del lenguaje.
En
cuanto
a
los
aspectos
suprasegmentales se caracteriza por generar disprosodia donde existe una alteración de la
BIBLIOGRAFÍA Caplan, D. Introducción a la Neurolingüistica y al estudio de los Trastornos del Lenguahe. Madrid. Edit. Visor. 1992. Gorospe JM, Garrido M, Vera J, Málaga J. Valoración de la deficiencia y la discapacidad en los trastornos del
melodía del lenguaje, como resultado de
lenguaje, el habla y la voz. Madrid: IMSERSO. Ministerio
dificultades
de Migraciones y Servicios Sociales, 1997.
de
articulación
y
de
los
procedimientos de compensación a los que se
Goodglass, H., Kaplan, E. La evaluación de la Afasia y
ve obligado a recurrir el paciente. En la Afasia
de Trastornos relacionados. Msdrid. Edit Médica
de Broca o motora puede darse disprosodia
Panamericana. 1986.
con
Narbona, C. El lenguaje del niño. Desarrollo normal,
acento
extranjero
hiperprosodización
del
o
esfuerzo
escaso
de
material
producido. CONCLUSIÓN La prosodia cumple un papel importante en cuanto a la contribución que realiza para darle
evaluación
y
trastornos.
Editorial
MASSON.
Barcelona.2001. Roseberry, C. y Hedge, M. An advance review of speech-language pathology: Preparation for the praxis and
comprehensive
Proed.Austin 2016.
examination
(4ta
edition)
36
Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje
Introducción Empezaremos por definir que un trastorno o desorden comunicativo es descrito por la Asociación Americana de Lenguaje, Habla y Audición (ASHA, 1993) como la dificultad en la habilidad para recibir, enviar, procesar y comprender conceptos o sistemas de símbolos verbales, no verbales y gráficos. Estos pueden ser evidentes en los procesos de audición, lenguaje y/o habla. Un desorden comunicativo puede variar en severidad desde medio a profundo. Puede ser desarrollado o adquirido. Los individuos pueden demostrar una o cualquier combinación de desórdenes comunicativos.
De esta forma, al referirnos a un desorden de habla, nos referimos a la dificultad en la articulación de los sonidos del habla, fluidez y/o voz; mientras que un desorden del lenguaje es una dificultad en la comprensión y/o uso de sistemas de símbolos hablados, escritos u otros. Este desorden puede incluir (1) la forma del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis), (2) el contenido del lenguaje (semántica), y/o (3) la función del lenguaje en comunicación (pragmática) en cualquier combinación (ASHA, 1993).
María Paula Buitrago Díaz 1 La variedad de desórdenes del habla y el lenguaje es tan amplia como los individuos que las poseen. Por ejemplo, un desorden de articulación es una producción atípica de los sonidos del habla caracterizados por sustituciones, omisiones, adiciones o distorsiones que pueden interferir con la inteligibilidad; Un desorden de fluidez es una interrupción en el flujo del habla caracterizada por una taza, ritmo y repetición atípica en sonidos, silabas, palabras o frases. Esto puede ser acompañado por una excesiva tensión, comportamiento de lucha y manierismos secundarios; o Un desorden de la voz es caracterizado por una producción anormal y/o ausencia de la cualidad, tono, volumen, resonancia y/o duración vocal, lo cuales son inapropiados para un individuo según su edad y/o sexo (ASHA, 1993).
¿Quién interviene en los desórdenes comunicativos?
Los patólogos del habla y el lenguaje o fonoaudiólogos, son los profesionales que buscan mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de las personas con estos desordenes a través del favorecimiento de las
Fonoaudióloga. Estudiante de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje. Universidad Especializada de las Américas.
1
37 capacidades comunicativas, cognitivas y sociales. Trabajan para prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar desordenes del habla, lenguaje, comunicación social, cognitivos (que afecten la comunicación) y deglución en niños y en adultos.
En la comunicación, para que la interacción comunicativa se dé, principalmente es necesario que la persona tenga la intención de comunicar un mensaje. A partir de allí, lo realizará en forma de un acto comunicativo (Austin 1962 y Searle 1969, en Fernández,) en los que se utiliza no solo el habla, sino también el cuerpo, la entonación y los gestos (Soler, 2010). Bajo esta línea, es importante considerar que cada producción verbal carga no solo el mensaje en si, sino también, características físicas, a personalidad y la actitud del hablante a través de la entonación, tono y cualidad de la
Entonación
voz habitual (Borrego y Behlau, 2012). Dichas características pueden ser modificadas durante la interacción, de acuerdo con el contexto, al interlocutor y a las intenciones que el hablante quiera transmitir. Todo esto se realiza a través de la variación de los elementos prosódicos o suprasegmentales, que son el volumen, el tono y la duración (Lopes y Lima, 2014).
¿A que nos referimos con elementos prosódicos o suprasegmentales?
La Prosodia está relacionada con los cambios en la frecuencia, intensidad y duración del habla, los cuales confieren significado a lo que se está diciendo. Incluye parámetros como entonación, acentuación, estrés/prominencia, taza de habla y duración de segmentos (vocales o consonantes).
Parámetros prosódicos El uso distintivo de patrones del tono.
Interactúa con elementos lingüísticos y la situación comunicativa, así como con creencias, intenciones y sentimientos del emisor, contribuyendo a la completa interpretación de una producción en una situación de habla específica. Puede ser descrito como ascendente, descendente, ascendentedescendente, descendiente-ascendiente.
Tiene varias funciones en el lenguaje y puede expresar información acerca de la gramática (patrones declarativos, interrogativo, imperativo y exclamativo) así como expresar efectos importantes como ira, sorpresa, entre otros. Entre sus más conocidas funciones se incluyen
38
• • • • • •
Función actitudinal Estructuración de información Comunicativa Sintáctica Textual Estilística
Frecuencia Corresponde fisiológicamente al número de ciclos vibratorios de las fundamental cuerdas vocales por segundo. Auditivamente, corresponde a la sensación de altura, grave o aguda.
Acento
El uso de un tono particular está directamente relaciona con la intención del habla, así un ánimo alegre es transmitido a través de tonos más agudos.
Grado de fuerza o intensidad para producir una sílaba, correspondiente a las prominencias a lo largo de una producción y puede ser “phrasal” o “lexical”. La magnitud marca una situación de alivio o prominencia de una silaba o palabra, medida en decibeles.
Variaciones en la amplitud de la onda corresponde a la sensación psicofísica que el oyente llama volumen, reconociendo un sonido como fuerte o débil, lo cual a un nivel psicológico permite numerosas interpretaciones porque expresa como lidiar con la noción del límite propio y el del otro. La prominencia es detectada cuando se compara una palabra con otra en una producción. Es un parámetro cuantificable que puede ser reducido o incrementado por cualquiera de los atributos sonoros como duración, tono, énfasis y calidad vocal.
La prominencia en una silaba se relaciona con un grado general de diferenciación, que consiste en los efectos combinados de cualidad vocal, duración, énfasis y entonación en un segmento. El énfasis tiene relación solo con el grado de fuerza de una producción, siendo independiente de la duración y entonación.
39
Taza habla
Duración
de Se calcula por el número de silabas por segundo, habiendo calculado la duración total del segmento de habla y dividido por el número de silabas. Puede clasificarse en lento, medio y rápido Indica la extensión del tiempo de la articulación de un sonido o silaba. Tomado de Lopes y Lima, 2014.
¿Cómo se afecta la prosodia en un trastorno o desorden comunicativo? Cómo lo consideraron Lopes y Lima (2014) es válido cuestionarse cómo la prosodia en un desordenes como afasia, demencia, dislexia, desorden del desarrollo del lenguaje específico, desordenes de lenguaje psiquiátricos o tartamudez; puede afectar la efectividad de la comunicación.
A partir de la recopilación de información realizada por los autores, encontraron que, en los desórdenes, el déficit de comprensión de la información a partir de la prosodia compromete el rol del sujeto en la interacción durante una conversación, afecta, incluso el mantenimiento del foco conversacional. Adicionalmente, la restricción en el uso de parámetros prosódicos afecta la expresividad del sujeto. Se encontró que los sujetos con autismo y tartamudez son los que se encuentran en mayor desventaja en relación con el uso de la prosodia en el habla. -
Afasia
Pacientes con daño en el hemisferio derecho comparados con aquellos con lesión en el hemisferio izquierdo tienen dificultades en la comprensión de la prosodia emocional, ya que
la afectividad y la prosodia son procesadas en el hemisferio derecho
Investigaciones en las habilidades comunicativas no verbales en pacientes afásicos encontraron que la mayoría de ellos pierden la habilidad de comprender la intención de la prosodia del habla. - Desordenes psiquiátricos del lenguaje (Autismo)
La relación entre el déficit prosódico y las dificultades pragmáticas en términos de producción y percepción del habla, indica que estos niños tendrían dificultades para percibir los aspectos emocionales de la prosodia. -
Demencia
Las investigaciones se centran en la relación entre el déficit cognitivo y el entendimiento de aspectos prosódicos, así como en los aspectos pragmáticos causados por la dificultad en la aprehensión la intención y significado de los aspectos prosódicos durante la interacción. -
Tartamudez
Perturbación de los patrones normales de tiempo y fluidez del habla, caracterizada por la repetición frecuente o prolongación de sonidos o sílabas. Adicionalmente, puede
40 incluir interjecciones, “broken words”, bloqueos audibles o silentes, circunloquios, palabras producidas con exceso de tensión física y repeticiones monosilábicas de cada palabra. Puede ser definido incluso como un desorden de prosodia. -
Trastorno específico del desarrollo del lenguaje
Los niños se comportan pragmáticamente menos eficientes que sus pares con desarrollo del lenguaje esperado, haciendo más iniciativas comunicativas, pero en una forma menos elaborada. -
Dislexia
Tendrían dificultad en el procesamiento de la prosodia afectiva.
Como se puede observar, en muchos de los desórdenes comunicativos más comunes encontramos variaciones en el procesamiento y comprensión de la prosodia que son producto de falencias en el lenguaje receptivo (afasia, autismo, demencia) o expresivo (tartamudez). Pero también existe un desorden que ha sido poco documentado, en el cuál la única afectación es, de hecho, la prosodia.
El Síndrome del Acento Extranjero (FAS por sus siglas en ingles), puede ser considerado como un desorden psicogénico (Keulen et al., 2016). Los desórdenes de este tipo se refieren a síntomas físicos inexplicables en personas sin patologías orgánicas relevantes, pero con relevante estrés psicosocial (Tucker et al, 1997). No obstante, los desórdenes psicogénicos del habla pueden presentarse en contextos en los que se sospeche de una enfermedad neurológica, y a partir de allí sus causas pueden ser la depresión, depresión
maniaca, esquizofrenia, desorden volátil, somatización, conversión o estrés, siendo estos últimos tres las más comunes.
Keulen et al. (2016) se dieron a la tarea de describir este síndrome encontrando correlación con manías, bipolaridad, TOC, esquizofrenia e incluso con pacientes sin síntomas psiquiátricos, pero que relacionaron su FAS con accidentes de carro, casi accidentes y trauma tipo latigazo de la laringe, así como trauma craneoencefálico. En el 47% de los casos psicogénicos, la aparición del FAS fue retrasada en comparación con la ocurrencia del evento que los pacientes consideraban causante.
Las características suprasegmentales de este síndrome son entonación anormal, baja taza de habla, incorrecta acentuación de palabras habla silábica, tono variable, hipernasalidad, baja taza de articulación, errores en la elevación del tono final, pausas excesivas, entre otros.
¿Cómo intervenir en la prosodia? En relación con el FAS, Keulen et al. (2016) encontraron que al estar asociado con desordenes psiquiátricos estos se resolvían simultáneo y espontáneamente, solo en algunos casos fue necesaria terapia del lenguaje en la cual aplicaron masking auditivo y retroalimentación auditiva tardía (Van Borsel et al, 2005).
En cuanto a la concepción general de cómo tratar los desórdenes prosódicos, Hargrove et al. (2009) recopilo y analizó los tratamientos documentados para adultos – en su mayoríacon desordenes como apraxia, disartria, aprosodia motora, mutismo selectivo y
41 trastorno especifico del lenguaje. Los cuatro más comunes fueron la retroalimentación visual (SpeechViewer, Visipitch o pistas manuales), imitación, metalingüística o explicaciones (Descripción de cómo y cuándo producir ciertos elementos prosódicos) y retroalimentación verbal. Adicionalmente se utilizó precisión en la articulación, generalización de actividades y fomento de un “mayor” esfuerzo por parte del hablante.
Bibliografía
American Speech-Language-Hearing Association. (1993). Definitions of communication disorders and variations [Relevant Paper]. Available from www.asha.org/policy.
Borrego MCM, Behlau M. (2012) Recursos de ênfase utilizados por indivíduos com e sem treinamento de voz e fala. Rev Soc Bras Fonoaudiol.17(2):216-24.
Hargrove P, Anderson A & Jones, J. (2009) A critical review of interventions targeting prosody. International journal of speechlanguage pathology 11(4):298-304. DOI: 10.1080/17549500902969477 Keulen S, Verhoeven J, De Witte E, De Page L, Bastiaanse R and Mariën P (2016) Foreign Accent Syndrome As a Psychogenic Disorder: A Review. Front. Hum. Neurosci. 10:168. doi: 10.3389/fnhum.2016.00168
Lopes, L. & Barbosa, I. (2014) Prosody and language disorders: list of publications in indexed journals between 1979 and 2009. Rev CEFAC 16(2): 651-9.
Soler, M. (2010) Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos. Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA. Revista signos, 43(2): 363-75. http://dx.doi.org/10.4067/S071809342010000400007
42
ATAXIA Y SU IMPLICACION SUPRASEGMENTAL Sergio Vegas 1
Existen muchas patologías que implican un desorden del lenguaje, habla o comunicación y todas vienen siendo tratadas por profesionales expertos en cada una de sus áreas; pero cuando se trata de un daño neurológico el compendio de profesionales asociados a esto es muy grande, comenzando por los médicos neurólogos y neuropediatras, los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, neuropsicòlogos, y el principal en el tratamiento de la comunicación y los desordenes del habla o lenguaje en Fonoaudiólogo . En este caso veremos un trastorno neurológico el cual aunque no es el mas común de los trastornos de este tipo presenta unas características muy importantes a nivel de los rasgos suprasegmentales del paciente estamos hablando de la parálisis cerebral Atáxica, Para poder definir estas características debemos primero definir que es la parálisis cerebral Atáxica. “La parálisis cerebral es un desorden permanente y no inmutable de la postura y el movimiento debido a una lesión del cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. Esta lesión se instaura durante el período de desarrollo cerebral temprano, antes de los 3 años.” Como definen Guadalupe Barroso Jiménez, Alicia López Alba y Soraya Toledo Arribas en su trabajo presentación de las características del habla en parálisis cerebral; donde también se comenta que la parálisis cerebral es denominada también enfermedad de Litlle por quien la describió inicialmente W.J. Litlle ortopedista Ingles. Pero la parálisis cerebral no es solo una es según donde se encuentre la lesión se pueden clasificar 3 tipos de parálisis cerebral.
Fonoaudiólogo. Estudiante de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje. Universidad Especializada de las Américas.
1
43
Parálisis Cerebral Espástica. Parálisis Cerebral Antitóxica. Parálisis Cerebral Atáxica •
En el caso que nos compete para esta disertación la parálisis cerebral Atáxica se define como una lesión en el cerebelo (regulador de la adaptación postural y de coordinación de los movimientos voluntarios). Se manifiesta por problemas de equilibrio en la marcha y por una mala coordinación espacial y temporal de los gestos. En estado puro es muy raro. Muchas veces se clasifican como atáxicos los que son una mezcla de atetosis y ataxia.
Las personas que sufren de parálisis cerebral no pueden controlar algunos o todos sus Movimientos, las personas que sufren de parálisis cerebral pueden presentar algunas de estas características dependiendo de su grado de afectación. • Movimientos lentos, torpes o vacilantes. • Rigidez. • Debilidad. • Espasmos musculares. • Flojedad. • Movimientos involuntarios. Aparte de esta problemática van a presentar otras situaciones asociadas como son: 1. Se producen alteraciones en el tono muscular y en la postura 2. Son frecuentes las alteraciones en la mímica facial 3. Otra manifestación característica es la articulación irregular, imprecisa o distorsionada (disartria) por dificultades en la movilidad de la lengua, labios o maxilares. 4. Las alteraciones en los reflejos orales, pueden no aparecer o por el contrario, no desaparecer hasta edades muy avanzadas. 5. En muchos niños con parálisis cerebral, es característico el babeo acompañado de retención de saliva en la boca (sialorrea), lo cual dificulta el habla . La respiración bucal muy frecuente, superficial o mal coordinada e irregular
44
7. Se producen alteraciones importantes de la voz (intensidad, timbre, etc.) como consecuencia de los déficits en el control postural, el tono y la fuerza muscular. Cualquier emisión del niño sin un adecuado control del cuello y de la cabeza o sin la suficiente relajación del tono muscular ocasionará trastornos en la voz. Por el mal control del velo del paladar, hay hipernasalidad constante o intermitente, ya que se produce un cierre incompleto de la entrada palatofaríngea. Dependiendo del tipo de parálisis cerebral las alteraciones en la expresión oral pueden variar. •
En la parálisis cerebral atáxica, la voz tiende a ser baja, monótona, con interrupciones y con excesivas variaciones en intensidad. La articulación de los fonemas es lenta, debido a los movimientos torpes e imprecisos de la lengua. Discrimina con imprecisión en la articulación de las consonantes y presencia de habla escandida.
Los rasgos suprasegmentales como podemos ver se ven severamente afectados en la parálisis cerebral Atáxica con un habla lenta o Bradilalia lo que convierte esta habla en monótona se ve afectado el tono del habla y no se evidencian inflexiones tonales. La intensidad del habla también se ve afectada siendo una voz aspirada y con flujos de aire al hablar por la falta de tono muscular en todas las estructuras musculares tanto en cuerdas vocales como en órganos fonoarticuladores. Temblores incontrolados musculares en todos los grupos musculares lo que implica que la voz no pueda guardar una regularidad. De todas las parálisis cerebrales la que implica mayor dificultad a nivel de rasgos suprasegmentales es definitivamente la Ataxia.
BIBLIOGRAFIA PRESENTACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL HABLA EN LA PARALISIS CEREBRAL Guadalupe Barroso Jiménez, Alicia López Alba, Soraya Toledo Arribas Universidad Complutense de Madrid Asignatura: Didáctica de la lengua en la educación Especial. WEBGRAFIA •
http://www.neurorehabilitacion.com/recursosparalisiscerebralinfantil.htm
45
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DECANATO DE POSGRADO MAESTRÍA EN PATOLOGÍA DE HABLA Y DE LENGUAJE FONÉTICA ACÚSTICA SEPTIEMBRE 2017
ARTICULO CIENTÍFICO E INVESTIGATIVO
MAGISTER. GRACIELA MONTENEGRO
PRESENTADO POR: HEIDI CORDOBA IBARGUEN BIBIANA ZAPATA GOMEZ
46
INTRODUCCION
El análisis acústico del habla implica además de los aspectos segméntales del habla, otros no menos importantes, como los suprasegmentales que incluye, el acento, la entonación y duración. Estos hacen relación al análisis en uno o varios fonemas (prosodemas), teniendo en cuenta que se producen desde la sílaba, hasta palabras o frases. En la realización de estos suprasegmentos también intervienen ciertas características acústicas, similares como la vibración de las cuerdas vocales y ciertas características articulatorias. En relación a la vibración de las cuerdas vocales, se puede establecer la sonoridad o cambio de frecuencia fundamental (tono) de un sonido o de varios (entonación); se hace importante, determinar la duración y la intensidad de los mismos; ya que pueden dar rasgos distintivos en una lengua, o dentro de sí misma, por el ejemplo, cuando hace alusión a la intensidad, se refiere al acento, que puede marcar un rasgo distintivo de la misma lengua en diferentes regiones geográficas. Por otro lado, si bien existen algunas semejanzas entre los aspectos segméntales y suprasegmentales del habla; existen algunas diferencias, que son importantes resaltar, en primera instancia se establecen en relación a la función lingüística, en los fonemas se marcan rasgos distintivos de significado que se excluyen mutuamente, mientras que en los aspectos suprasegmentales, se marcan rasgos contrastivos. A continuación, se describirá las implicaciones de la prosodia o entonación en algunas alteraciones del habla y del lenguaje.
47
QUE ES LA PROSODIA La Prosodia o Entonación se define como las variaciones del tono o altura tonal de la voz cuando se habla. Estas variaciones se dan en las palabras, en las frases y en las oraciones y son muy significativas en el lenguaje cotidiano, por cuanto abarcan las cuestiones relacionadas que afectan la articulación melódica del texto en forma ascendente o descendente y también el acento. El idioma y sus distintas variantes (acento, giros típicos, expresiones, vocabulario….) representan un elemento importante de identificación del individuo a un grupo social. Podríamos decir que las característica normales de la prosodia permite analizar y representar formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realizada esta última en el tempo y las pausas. La dificultad en la comprensión y el uso de la prosodia puede tener muchas consecuencias para la comunicación. Por ejemplo, si los niños tienen una prosodia monótona pueden parecer desinteresados en algo porque no saben cómo utilizar la prosodia para expresar entusiasmo. O, si no puede escuchar el acento en una palabra de una frase, podrían perder el punto importante de lo que se les está diciendo; y si acentúan la palabra incorrecta por error pueden parecer preocupados por algo cuando no lo están. Alguna de los trastornos de la comunicación en los que se ve afectadas las características suprasegmentales o prosodia son:
48
Trastornos Generalizados del Desarrollo
En el niño autista, la función de comunicación del lenguaje está seriamente comprometida y su deterioro se observa fundamentalmente desde el punto de vista del procesamiento de la información, en la decodificación y desde el punto de vista de los niveles que conforman el lenguaje, en el pragmático. Rapin I. (1987) en su clasificación de las disfasias menciona aquellas características del autismo infantil. Las define como trastorno grave de la comunicación con dificultad para leer el lenguaje del cuerpo, la expresión facial o el tono de la voz y las clasifica según la iniciativa verbal en: a) Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable, [repiten como loros] y
fallas
en
la
decodificación
sintáctica
y
semántica.
b) Autista no fluente: virtualmente mudo o con déficit fonológico grave y déficit severo
de
comprensión.
Las características del lenguaje en el niño autista pueden resumirse en: •
Disprosodia
•
Mutismo
•
Jergafasia
•
Ecolalia
•
Verborragia
49
En niños autistas de funcionamiento alto y en el síndrome de Asperger no es raro observar trastornos de este tipo, que pueden añadirse a otros problemas lingüísticos. En ocasiones el tono de voz que utiliza el niño puede generar una sensación de pedantería. En otros casos se expresa con una entonación excesivamente aguda, o con formas de voz muy peculiares, que acentúan la extravagancia del lenguaje. Al escuchar el discurso de una persona con el Síndrome de Asperger, nos daremos cuenta que existe una falta de variación en el ritmo, la entonación y el énfasis,
o
sea,
en
la
melodía
de
habla.
En muchos casos, hay una carencia de modulación, de manera que el habla tiene una cualidad monótona o plana, o una dicción demasiado precisa con un énfasis en cada sílaba. El tono de voz puede ser percibido como aburrido o extraño. El niño puede tener también dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o el énfasis de ciertas palabras cuando escucha el discurso de otra persona. Esas claves sutiles son extremadamente importantes para identificar los diferentes significados de una frase.
Tener en cuenta ✓
Una persona con autismo puede tener dificultad para entender las cosas que la prosodia expresa por sí misma. Por ejemplo, al hacer una pregunta, usted debe usar palabras interrogativas como “¿Quién, ¿dónde, por qué?” en vez de convertir una declaración en pregunta usando únicamente el tono de voz.
✓
Puede no comprender que el tono de voz que está utilizando representa que se siente de determinada manera. Dígale a la persona cómo se siente de manera explícita.
50
✓
Pueden tener dificultades para usar la prosodia para expresar cómo se siente. Por ejemplo, puede estar entusiasmado pero sonar desinteresado, o viceversa. Si usted no está seguro, pregunte.
✓
Si los niños o los adultos tienen una prosodia expresiva inusual que los hace sonar diferente a sus compañeros, explique a sus pares que tienen un problema que afecta la forma en que sus palabras suenan al hablar.
Alteraciones de la Prosodia en niños con Disfemia
Otras definiciones que se han dado son: • Wingate (1994): “es una perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones o prolongaciones involuntarias, audibles o silenciosas, durante la emisión de cortas unidades de habla, es decir, de los sonidos, las sílabas o las palabras monosílabas”. • Seron y Aguilar (1992): “es una disfluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal”.
51
• Asociación Americana de Speech Therapy: “es un síndrome de varias perturbaciones de la palabra, caracterizada por arritmias y tics causados por un psiconeurosis”. Desde un punto de vista neurológico: la también llamada “disartria silábica, se produce por una falta de coordinación entre la respiración y la vocalización, producida por espasmos que obligan a repetir algunas sílabas, con dificultad para pronunciar otras”. Otro aspecto importante a destacar, es que entre los 2 – 5 años son frecuentes los errores de fluidez; pero estas limitaciones tienden a desaparecer a lo largo de la primera infancia. En otros niños, sin embargo, las dificultades se van haciendo más frecuentes y se instaura el tartamudeo de forma estable. La etiología es aún desconocida, pero se cree que la influencia de algunos factores puede favorecer su aparición. Estos factores son: • Fisiológicos: respiración, tensión muscular… • Lingüísticos: bloqueos, repeticiones… • Psicosociales: expectativas del sujeto, condicionamiento a situaciones… La dificultad se ha encontrado en todo tipo de niveles intelectuales y tipos de personalidad, y afecta aproximadamente al 1% de la población. Se ha encontrado una proporción mayor (4:1) de niños que de niñas que tartamudean. También es más frecuente en familias donde hay algún miembro con este problema. La tartamudez no es solamente un problema de dicción, sino también de los músculos de la cara, hay tensión en ellos, dificultad para decir lo que se quiere decir y problemas respiratorios aparentes únicamente cuando hablan. No son capaces de coordinar la respiración con el habla, ni ésta con el movimiento de los músculos en la misma, ni siquiera con la idea que quieren comunicarnos. Con respecto a la lateralidad, se ha comprobado que existe una clara relación entre la tartamudez y los sujetos zurdos y, sobre todo, los mal lateralizados. Cualquier disfunción en la adquisición de la dominancia y la motricidad que
52
conducen a la organización del espacio y cualquier alteración en la organización temporal que afectaría al ritmo, podrían considerarse causas para el tartamudeo. Los factores psicológicos desfavorables pueden ser la única causa del tartamudeo en los casos de perturbaciones básicas (afectivo – evolutivas con emotividad y falta de estructuración psicológica), siendo necesaria a veces la psicoterapia. Mientras una mayoría de disfémicos/as no dan importancia a su habla, apareciendo más como un problema en las relaciones de los demás con el propio sujeto que del individuo en sí, otros toman conciencia inmediata de su tartamudez y reaccionan contra su trastorno. La personalidad del niño/a disfémico tomara distintas formas que repercutirán más o menos negativamente en su habla en función del propio equilibrio emocional y afectivo del sujeto.
¿Qué manifestaciones lingüísticas tienen los individuos que la padecen? o
Secuencias del discurso que no se atienen a las reglas prosódicas normales.
o
Estas secuencias están definidas por el espacio silábico entre bloqueo y bloqueo.
o
El número de sílabas de cada una de estas secuencias es aproximadamente el mismo.
o
Contracción de músculos de boca y garganta para hablar y superar el bloqueo.
o
Tensión muscular muy elevada durante los bloqueos al hablar, impidiéndole articular.
53
o
Encontramos una mayor tensión muscular en habla que en lectura, y mayor cuando lee que en silencio.
o
Disminución de la tensión muscular cuando se repite la sílaba o palabra anterior.
o
Repetición de sílabas, palabras o frases para superar la palabra bloqueada.
o
Descenso de la tensión muscular cuando el sujeto consigue superar el bloqueo.
o
Movimientos de manos y pies para disminuir la tensión muscular, y poder decir la palabra.
o
Reducción del volumen de aire al hablar, por debajo de los mínimos en silencio.
o
El número de bloqueos es menor en lectura en voz alta que en habla espontánea.
o
Con habla en susurro apenas existen tartamudeos
o
Siguiendo la lectura con otra persona (lectura en eco) reduce los errores a la mitad.
o
El miedo al tartamudeo que experimenta al hablar aumenta la frecuencia de errores.
54
Alteraciones de la Prosodia como parte de un Fenotipo Lingüístico Especial el Síndrome del Acento Extranjero
Se caracteriza por presentar un vocabulario especial, con la aparición de vocablos que no son propios de la competencia lingüística del lugar de donde provienen estos niños; así como de características muy particulares en la prosodia, con una clara variación en el ritmo, tono y énfasis, con respecto a las características
propias
de
su
lengua
materna.
Tanto el vocabulario como la prosodia, resultan ser bien característicos de un país centroamericano; lugar de doblaje de los dibujos animados a los cuales están
sobreexpuestos
estos
niños.
En este medio ambiente particular, los niños tienen una alta exposición a la televisión, desde una edad muy temprana, y con una muy alta cantidad de horas por
días.
Esto se acompaña en la gran parte de estos niños, de falta de un adecuado estímulo parental, tanto en cantidad como calidad, con pocas posibilidades de explorar su entorno, con pobres experiencias lúdicas, recreativas y de sociabilización. Sin pautas de conductas claras, con una muy pobre organización externa en
55
todos los hábitos de la vida diaria, en especial en lo relacionado con la alimentación y con el sueño. El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permiten al individuo expresar y comprender. El idioma y sus distintas
variantes
(acento,
giros
típicos,
expresiones,
vocabulario….)
representan un elemento importante de identificación del individuo a un grupo social. Entre los distintos requerimientos para que el proceso de adquisición del lenguaje oral se desarrolle adecuadamente, es necesario un buen entorno comunicativo, con un continuo estímulo de los adultos hacia el niño generando las respuestas adecuadas. La principal herramienta que tiene el bebé para lograr sus fines, es otro ser humano familiar; una respuesta social negativa a sus iniciativas resultaría perjudicial.
56
CONCLUSIONES
•
Los aspectos suprasegmentales en la comunicación humana otorgan a la expresión información significativa, es decir que en el discurso las variaciones tonales, la prolongación de las palabras o sonidos proveen una información social cargada de significado dependiendo del contexto.
•
En el proceso de comunicación un mensaje sin prosodia es un mensaje plano, carente de emociones y puede dar lugar a que el interlocutor interprete un significado equivocado.
•
Los aspectos suprasegmentales son vitales en el análisis acústico del Habla de cualquier individuo y como profesionales de la comunicación es importante tener claros estos conceptos para el diseño adecuado de planes de tratamiento que respondan a sus necesidades y optimicen la calidad de su comunicación
57
INFOGRAFĂ?A http://profedelengua.es/CONCEPTOS_FUNDAMENTALES_FONOLOGIA.pdf http://autiosmonoesmalapalabra.blogspot.com/2008/03/alteraciones-de-laprosodia.html
http://desafiandoalautismo.org/prosodia/ http://www.academia.edu/580476/Fenotipos_Ling%C3%BC%C3%ADsticos_Especiale s_Trastornos_De_La_Prosodia_S%C3%ADndrome_Del_Acento_Extranjero
https://mariaamarillo.files.wordpress.com/2009/02/disfemia.pdf
58
CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DE HABLA Y LENGUAJE “ESTUDIO DE CASOS”
Adrián López Ramos 1
INTRODUCCIÓN
Durante la comunicación, el habla se presenta dentro de una cadena, es la unión de palabras que conforman frases, que se fortalece a través de los rasgos suprasegmentales. Los rasgos suprasegmentales son aquellas características que enriquecen la cadena hablada, permiten conocer la intencionalidad, tonalidad de lo que hablamos, se conocen como rasgos suprasegmentales: el acento, la entonación, pausas y tono. El acento es el realce de una sílaba dentro de la palabra, la entonación consiste en destacar una o varias sílabas dentro de la palabra haciendo que se distingan unas de otras; el tono corresponde al incremento de energía dentro de una palabra, las pausas son los espacios entre la cadena hablada que favorecen el entendimiento del mensaje. Cuando existen alteraciones en la comunicación los rasgos suprasegmentales pueden alterarse y así mismo afectar la comunicación oral de la persona, dentro de las diversas patologías de habla y lenguaje en niños la alteración de dichos rasgos afecta la inteligibilidad del habla, arriesgando la comunicación oral e influyendo en la interacción del niño con su entorno. CONCEPTOS GENERALES Para entender cómo se afectan los rasgos suprasegmentales dentro de los trastornos del habla y el lenguaje es importante conocer los conceptos desde la normalidad: Rasgos Suprasegmentales son aquellas características que se presentan y superponen a los elementos lineales y que afectan a segmentos mayores que el fonema. Los tres rasgos suprasegmentales más relevantes en el español son: el acento, las pausas y la entonación. El Acento: Se conoce como la fuerza con la que pronunciamos un fonema vocálico de cada palabra. Aunque siempre recae sobre una vocal, afecta a toda la sílaba, haciéndola destacar entre las demás sílabas de cada palabra. Esto permite distinguir entre sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (no acentuadas).
Fonoaudiólogo. Estudiante de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje. Universidad Especializada de las Américas. 1
59
. Las Pausas: Las pausas son los silencios que pueden ser más o menos largos que interrumpen el discurso y separan unos segmentos (sintagmas, frases…) de otros. Estas pausas cumplen una doble función: primero, nos permite descansar y coordinar la respiración con el habla; por otro lado, aportan o alteran parte del significado del mensaje. Podemos encontrar los siguientes tipos de pausas: Pausa explicativa. Es la pausa que se produce en el principio y en el final de un enunciado explicativo incluido en un enunciado más amplio. Pausa potencial: es realizada voluntariamente. Puede ser causada por un cambio en el orden normal de la frase, Pausa significativa. Hace referencia a la pausa cuya presencia o ausencia cambia totalmente el significado del enunciado. La Entonación: La entonación se define como la línea melódica de una frase, constituye la principal característica de la frase. Ésta depende de las variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. Abarca la totalidad de la frase y puede contribuir en el cambio de significado y en la expresión de determinados estados psíquicos o sentimientos, como satisfacción, rechazo, ira, etc. Podemos distinguir entre la entonación en la frase enunciativa, en la interrogativa y en la exclamativa Prosodia: Para algunos autores entonación y prosodia son sinónimos, es decir que comparten características, sin embargo la prosodia se diferencia de la entonación debido a que dentro de la cadena hablada esta mantiene el ritmo del habla, mientras que la entonación acentúa partes de la cadena hablada. La prosodia tiene algunas funciones dentro de la comunicación: Función cohesiva o integrador: Divide la cadena hablada, de modo que el oyente pueda percibirlo como un intercambio de tonalidades. Función delimitadora: Es la segmentación del enunciado o del discurso en unidades menores relacionadas con su estructura. La prosodia tiene también un importante papel dentro del lenguaje, especialmente en la pragmática, permite entender la intencionalidad que el emisor quiere transmitir al receptor. A través de la prosodia, el emisor puede resaltar información nueva que quiera enfatizar hacía el receptor. Ritmo: Es la repetición de un patrón y es importante para la percepción de acontecimientos que ocurren en determinado Las diferencias en el ritmo tienen una función comunicativa, dentro del campo emotivo del lenguaje. El aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de forma aislada sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje. Dentro del desarrollo normal, el niño desarrolla el habla similar al del adulto hacía los tres años de edad, para ello es importante:
60
Conservación de los órganos fonoarticuladores Desarrollo normal de la visión audición, sistema nervioso central Desarrollo normal cognitivo y neurológico Vale resaltar que el desarrollo del niño también debe darse dentro de un ambiente estimulante donde tenga la capacidad de socializar con pares e impares dentro de un espacio rico lingüísticamente que favorezca el desarrollo del habla y el lenguaje. Un ambiente rico emocionalmente para el niño, permite una adecuada interacción y aprendizaje del niño. El lenguaje desarrollado por el niño se va a regir por el modelo aprendido de su núcleo por ello, es importante que sus familiares y maestros, estimulen al máximo todos los aspectos del habla y el lenguaje, incluyendo los rasgos suprasegmentales del habla.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES EN NIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE
La comunicación puede verse afectada por diversas alteraciones en el habla y lenguaje, por consiguiente pueden afectarse los rasgos suprasegmentales. Cuando la prosodia tiene una característica monótona puede no transmitir la esencia de la comunicación como sería el caso de un niño con autismo, si no saben acentuar adecuadamente las palabras pueden transmitir un mensaje erróneo como sería el caso de un niño expuesto al aprendizaje de dos lenguas. Los niños con dificultades en la comprensión y el uso de la prosodia pueden tener muchas consecuencias para la comunicación. Es por esta razón que el terapeuta del lenguaje debe abordar todos los aspectos del habla y el lenguaje incluyendo los rasgos suprasegmentales. A continuación abordaré algunos de los trastornos más comunes en los niños en los que puede verse alguna alteración en los suprasegmentos del habla: 1. Bilinguismo 2. Autismo 3. Tartamudez 4. Trastornos fonológicos
1. BILINGUISMO: Se han observado distintos fenómenos en relación al mal uso de las lenguas por parte de un niño en proceso de adquisición de una segunda
61
lengua o niño bilingüe, en los que puede verse afectado el uso de los rasgos suprasegmentales. Dentro de estos, podemos encontrar: 1. El cambio de idioma: Cuando el niño alterna de L1 a L2 de forma espontánea en una misma conversación, perdiendo el rito y la fluidez de lo que está hablando. 2. La mezcla de idiomas: Hay una mezcla de palabras de los dos idiomas dentro de una misma oración, dentro de estas encontramos algunas variaciones que pueden observarse en los niños: •
Contestar a una pregunta o denominar un objeto en una lengua diferente de la que se ha utilizado para formular la pregunta
•
Mezclar morfemas de distintas lenguas estas mezclas pueden incluir sustituciones fonémicas entre palabras.
•
Utilización del léxico de una lengua con la prosodia o entonación de la otra o bien la utilización del vocabulario de una lengua y la sintaxis de la otra. 3. Desórdenes de traducción. Las características más relevantes de este fenómeno son las siguientes: a) la variedad de combinaciones de las dos lenguas, llegando incluso a utilizar palabras de ambas en una misma emisión lingüística.
2.AUTISMO: La comunicación del niño dentro del espectro autista puede verse comprometida en diferentes formas de acuerdo a la gravedad del autismo. La mayor dificultad puede verse en la codificación y decodificación del mensaje. En líneas generales podríamos describir las características del habla de un niño autista de la siguiente manera: Disprosodia o aprosodia, Mutismo, Jergafasia, Ecolalia, Verborragia. El niño autista tiene dificultades para transmitir e interpretar el lenguaje corporal y facial, el tono de la voz y la intencionalidad del mensaje podríamos clasificar dos tipos de autismo: 1. Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable y fallas en la decodificación sintáctica y semántica. 2. Autista no fluente: se caracteriza por el mutismo que puede ser selectivo o no, también puede incluir o con déficit fonológico grave y déficit severo de comprensión. El niño autista puede tener también dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o el énfasis de ciertas palabras cuando escucha el discurso de otra persona. Esas claves sutiles son extremadamente importantes para identificar los diferentes significados de una frase. En muchos casos, hay una carencia de modulación, de manera que el habla tiene una cualidad monótona o plana, o una
62
dicción demasiado precisa con un énfasis en cada sílaba. El tono de voz puede ser percibido como aburrido o extraño. 3. TARTAMUDEZ O DISFEMIA Se conoce como tartamudez o disfemia la alteración en la fluidez del habla en donde no se evidencia daño en las estructuras orofaciales, se caracteriza por repeticiones de sonidos, sílabas o palabras. También se caracteriza por falta de coordinación entre la respiración y la fonación ocasionando espasmos que llevan a la repetición de sílabas o sonidos, tiene un componente emocional que puede agravarle aún más. Dentro de las alteraciones generales incluyendo en los rasgos suprasegmentales en niños con tartamudez o disfemia podemos encontrar •
Discurso con prosodia alterada caracterizada por espacios silábicos entre bloqueos.
•
No hay adecuada acentuación de las palabras por los bloqueos o repeticiones
•
El ritmo del habla se ve altamente alterado
•
Contracción de músculos de la boca y la garganta para hablar y superar el bloqueo.
•
Tensión muscular durante los bloqueos al hablar impidiendo la articulación.
•
Hay mayor tensión muscular en el habla que en la lectura
•
Disminución de la tensión muscular cuando se repite la sílaba o palabra anterior.
•
Movimientos asociados de manos y pies para disminuir la tensión muscular y poder decir la palabra.
•
Reducción del volumen de aire al hablar, por debajo de los mínimos en silencio.
4. TRASTORNOS FONOLÓGICOS Los trastornos fonológicos son dificultades de adquisición de las habilidades fonológicas debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o neurológico ni influencia dialectal o racial. Cuando se presentan trastornos fonológicos los rasgos suprasegmentales pueden verse afectados de la siguiente manera: Alteración en la acentuación de las palabras. Reducción de las sílabas en palabras y en la cadena hablada afectando la cadencia del habla y la inteligibilidad.
63
El tono puede variar debido a que las omisiones de los fonemas alterar el significado de las palabras y por ende hacen incrementos en las tonalidades de la voz para hacerse entender mejor. Las pausas dentro de la cadena hablada pueden ser o demasiado marcadas o con ausencia de las mismas. ESTUDIO DE CASOS Se exponen a continuación dos casos de niños con dificultades en el habla y el lenguaje. El primero presenta un retardo en el lenguaje caracterizado por una disminución en la compresión auditiva y expresión verbal. El segundo presenta SEVERO retardo en el lenguaje receptivo/expresivo, caracterizado por disminución en la comprensión auditiva y la comunicación expresiva. CASO # 1 Angela, niña de 4 años de edad, nacida en Estados Unidos, padres de origen nicaragüenses, desde pequeños (los padres) viven aquí, por lo que usan ingles en la comunicación en la casa, además tiene un hermano de ocho años diagnosticado con autismo. Actualmente asiste a un Jardín Infantil (idioma predominante el español). No hay antecedentes significativos en el desarrollo. Se destaca el factor imitativo del lenguaje, atención y conducta del hermano.
TRANSCRIPCIÓN DE AUDIO A continuación se transcribe textualmente incluyendo errores articulatorios y/o fonéticos de la muestra de habla obtenida.
Logopeda (L): ¿Como te llamas? Angela (A): Ajela x Angela L: Angela que? A: Ajela Pere x Angela Perez L: Cuantos años tienes Angela? A: quaco x cuatro L: Te gusta la escuela? A: jiii, uucho x si mucho L: Cuentame que hiciste? A: pintal, cantal, “la la la” and ABC y come
64
L: Y que comiste? A: Se toca la boca chicken mm. _papa(asi nombra al Logopeda) mia x mira L: Que miro? A: Abre la boca y cierra imita masticación. L: Quieres comer más? A: Si nana x banana, naanja x naranja L:Dame una fruta. A: Tona una futa. T: Esta naranja es grande o pequeña? A: gande, equeno (ecolalia). L:Esta dulce la banana? A: ica!!! x rica. L:Te gusto lo que hicimos ? A:ji , nana. L: Cuantas bananas hay aquí? A:one, do, tlee, quaco. L:Quieres colorear una banana? Con que color? A: anaillo x amarillo, yellow !!!, lo grita con voz fuerte ,y rectifica _no no, ama amaillo (recuerda y repite como dice el Logopeda que se pronuncia)
ANALISIS DE LA MUESTRA DE HABLA
Angela: menor comunicativa, emotiva, con dificultades en la atención, pero coopera. Usa palabras incompletas, realiza muchas pausas durante el habla, como si realizara la traducción mental del inglés al español, pobre uso de pronombres, no uso de artículos, dificultades en habilidades articulatorias/fonológicas y sus combinaciones VCV, CVC, CVCV. Refuerza el acento al inicio de las palabras generalmente y no las termina, el tono de su voz es fuerte, prosodia lenta en ocasiones monótona, limitando también la fluidez. En conclusión, podríamos decir que las alteraciones en los rasgos suprasegmentales se deben a: Dificultades en la atención, concentración, su prosodia, fluidez y acento.
65
Debilidad oro-facial. Interferencia L2 y L1, que pueden ser atendidas en la intervención Logopédica, con el objetivo de superar o compensar, alteraciones prosodia, el acento, la entonación, la fluidez, logrando mejorar la inteligibilidad de la cadena hablada, facilitando la transmisión del mensaje entre emisor y receptor. Muy importante la orientación y recomendaciones a padres/familia /educadores, permitiendo una intervención multidisciplinaria con metas en común para mejorar y desarrollar su habla y lenguaje.
CASO # 2
Angelo es un niño de 3 años, con severo retraso en el desarrollo del lenguaje(expresivo-receptivo), se expone mucho al español, a través de la música, su familia es procedente de Cuba, y utilizan mucho el inglés en casa los más jóvenes de la familia . TRANSCRIPCION DE AUDIO Debido al retraso en el desarrollo del lenguaje, la muestra de habla no es fácil de tomar, se tratará de transcribir lo más exacto posible:
L: Te gusta cantar, ABC…? A: ma, ma x más, usa gestos con la mano, de querer más . L: Más que? A: ABC ma ma y sonríe. L: Quieres tocar el piano? A: Oh noo! L: Porque? A: Bye L: Jugamos ahora? A: aaaaaaaji x aquí. L: Ok, que hay ahí? A: pa pa pa io x mío L: El piano es tuyo o mío? A: tu iiiio (señala con el dedo) x tuyo y mío (ecolalia)
66
L: Toca el piano y cantamos!!! A: AB…, después sonidos guturales siguiendo un poco el ritmo y la melodía, se apoya en movimientos con las manos y expresiones faciales (abertura de ojos y risa).Trata de cantar la canción infantil en ingles. L: Muy bien, eres un campeón!!! A: Se ríe, aplaude, baila y grita, aaa x ya !!!
ANALISIS DE LA MUESTRA DE AUDIO Se puede evidenciar que hay algunas interferencias del inglés al español. El retraso en el desarrollo del habla, lleva a que la cadena hablada no sea tan rica en contenido, sin embargo en algunos momentos podemos evidenciar entonaciones que conllevan a entender que algo pasa (exclamación) o negación. En conclusión, en la medida que el contenido del lenguaje crezca y la sintaxis se aproxime a la edad cronológica, se irán fortaleciendo los aspectos suprasegmentales del habla.
CONCLUSIONES GENERALES La importancia de integrar los rasgos suprasegmentales a la intervención fonoaudiológica en niños con alteraciones del habla y el lenguaje es valiosa. El logopeda o fonoaudiólogo debe incluir dentro de sus objetivos el reforzar, mejorar o reducir cualquier alteración en el acento, la prosodia o la entonación, de esta manera lograremos mejorar la inteligibilidad de la cadena hablada y facilitar la transmisión del mensaje entre emisor y receptor. BIBLIOGRAFIA Trujillo S. (2009) Nociones de Fonética para la práctica educativa Tomo I-IV Martinez C (2011) Estudio del componente morfosintáctico y léxico en pacientes bilingües Servera M. (2009) Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla. Le Huche F. (2003) La tartamudez: evaluación, diagnóstico y tratamiento
67
Universidad Especializada de las Américas
Maestría en Patologías del Habla y del Lenguaje
Fonética Acústica
Profesora: Graciela Montenegro
Artículo: Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje
Presentado por: Halzen Jessika Aguilar 8-794-2237
Panamá, 26 de septiembre de 2017
68
Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje Cómo codifica el cerebro los fonemas Introducción Durante
la
percepción
del
habla,
elementos
lingüísticos
como
consonantes y vocales se extraen de una señal de habla acústica compleja. El giro temporal superior (STG) participa en el procesamiento auditivo de alto orden del habla, pero la forma en que codifica la información fonética es mal entendida. Utilizamos grabaciones superficiales corticales directas de alta densidad en seres humanos mientras escuchaban un discurso natural y continuo para revelar la representación STG de todo el inventario fonético inglés. En electrodos individuales, encontramos selectividad de respuesta a distintas características fonéticas. La codificación de las propiedades acústicas fue mediada por una respuesta poblacional distribuida. Las características fonéticas podrían estar directamente relacionadas con la sintonización de señales acústicas espectrotemporales, algunas de las cuales fueron codificadas de manera no lineal o mediante la integración de múltiples señales. Estos hallazgos demuestran la representación acústico-fonética del habla en STG humanos.
¿Cómo lleva a cabo el cerebro un proceso tan complejo? Los fonemas se consideran las unidades básicas de información del lenguaje hablado, ya que constituyen las piezas mínimas cuyo intercambio puede alterar el significado de una secuencia. Así, por ejemplo, /kása/ se convierte en /gása/ al reemplazar /k/ por /g/. Sin embargo, los detalles sobre cómo transforma el cerebro una señal acústica compleja en otra eminentemente lingüística aún no se entienden bien. Los hablantes somos capaces de identificar una secuencia fónica dada, aunque haya sido pronunciada con entonaciones diferentes, por personas con timbres de voz muy dispares o incluso en medio de un entorno ruidoso. Es decir, podemos aislar e
69
identificar los fonemas a partir de ondas acústicas que, desde un punto de vista físico, pueden ser muy distintas. En un estudio cuyos resultados fueron publicados en la revista Science, Nima Mesgarani, de la Universidad de California, y otros colaboradores han logrado identificar qué grupos de neuronas se activan en los sujetos de habla inglesa cuando escuchan los distintos fonemas de esa lengua.
A tal fin, los
autores analizaron las señales de una batería de electrodos que habían sido implantados en el cerebro de pacientes evaluados por razones clínicas (padecían epilepsia) y analizaron las respuestas de seis sujetos a quienes se les hizo escuchar un total de 500 frases pronunciadas por 400 personas. Los resultados indicaron que, con independencia de la entonación, timbre o acento local del emisor, cada fonema inducía respuestas bien localizadas en varios grupos de neuronas del giro temporal superior, un área cerebral conocida por su capacidad para activarse ante el habla con mayor intensidad que ante sonidos de otra clase. En concreto, los investigadores observaron la existencia de zonas neuronales que reaccionaban de manera selectiva ante los rasgos empleados tradicionalmente en lingüística para distinguir entre fonemas. Así, mientras que ciertos grupos de neuronas se activaban o no en función del modo de articulación (un rasgo que indica cómo se libera el aire y que, por ejemplo, diferencia entre fonemas oclusivos, como /p/, y fricativos, como /f/), otros grupos de neuronas mostraron ser selectivos al lugar de articulación (labial, como /b/, o velar, como /g/) o al carácter sonoro o sordo (es decir, si vibran o no las cuerdas vocales, lo que permite distinguir entre /b/ y /p/, por ejemplo). Lo mismo ocurría con los fonemas vocálicos. Conclusión Cabe señalar que la clasificación lingüística de los rasgos fónicos es «fenomenológica» y se basa en la manera en que se generan los sonidos en la cavidad bucal. Por ello, a priori no resulta evidente que la corteza auditiva emplee los mismos parámetros para descomponer y analizar una onda acústica. Además de estudiar la reacción ante los rasgos lingüísticos mencionados, los investigadores midieron también la respuesta de los mismos grupos de neuronas
70
ante varios parámetros acústicos, como la amplitud de los armónicos en las diferentes vocales (llamados «formantes» en lingüística), o el tiempo de establecimiento de la sonoridad tras una consonante oclusiva. Los resultados indicaron que, en general, las respuestas a estas variables acústicas se encontraban más distribuidas y eran menos selectivas que las correspondientes a los rasgos fonológicos. Bibliografía
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/cmo-codifica-el-cerebro-losfonemas-11894
http://oirpensarhablar.com/el-desarrollo-linguistico/
http://science.sciencemag.org/content/343/6174/1006
71
LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE Diana Carolina Trespalacios Acevedo
INTRODUCCIÓN Las características suprasegmentales son fundamentales para la transmisión del lenguaje oral, ya que permiten conocer rasgos subjetivos del mensaje e imprimen información acerca del carácter del mismo; teniendo una relación directa con el ritmo y la entonación que le damos a nuestras emisiones, dando a conocer sobre nuestra intención o estado de animo. La voz humana, nuestro acento, entonación, pausas y tono son determinantes en las sensaciones acústicas que transmitimos a nuestro interlocutor en un contexto de “normalidad”, pero cuando estas cualidades se ven afectadas estas características se pueden ver límitadas en cualquiera de sus cuatro aspectos haciendo que la calidad del mensaje y nuestra intencionalidad no concuerde con la sintaxis usada para la transmisión del mensaje lo que puede llevar a malos entendidos y afecciones para la inteligibilidad del habla, afectando la partipación activa del individuo en el entorno. Por lo cual se describiran los atributos suprasegmentales en la alteración y normalidad.
• TERMINOS CLAVE Los Rasgos Suprasegmentales: Características que se presentan y superponen a los elementos lineales y que afectan a segmentos mayores que el fonema. Los rasgos suprasegmentales más relevantes en el español son: el acento, las pausas y la entonación. •
Acento: Fuerza con la que pronunciamos un fonema vocálico de cada palabra.
Pausas: Silencios que pueden ser más o menos largos que interrumpen el discurso y separan unos segmentos de otros. Podemos encontrar los siguientes tipos de pausas: o Pausa explicativa: Pausa que se produce en el principio y en el final de un enunciado explicativo incluido en un enunciado más amplio. o Pausa potencial: realizada
72
voluntariamente. Puede ser causada por un cambio en el orden normal de la frase. o Pausa significativa: Pausa cuya presencia o ausencia cambia totalmente el significado del enunciado. •
•
La Entonación: Línea melódica de una frase, constituye la principal característica de la frase, depende de las variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. Podemos distinguir entre la entonación en la frase enunciativa, en la interrogativa y en la exclamativa. Prosodia: Mantiene el ritmo del habla, mientras que la entonación acentúa partes de la cadena hablada. La prosodia tiene algunas funciones dentro de la comunicación: o Función cohesiva: Divide la cadena hablada, de modo que el oyente pueda percibirlo como un intercambio de tonalidades. o Función delimitadora: Es la segmentación del enunciado o del
•
•
discurso en unidades menores relacionadas con su estructura. Ritmo: Repetición de un patrón y es importante para la percepción de acontecimientos que ocurren en determinado contexto. Velocidad de elocución: Es el número de segmentos o sílabas producido por unidad de tiempo.
La importancia de un ambiente significativamente importante en estimulos propicia un aprendizaje e interacción adecuadas, ya que a temprana edad los niños mediante las protoconversaciones y vocalizaciones van aprendiendo los rasgos de acentuación y entonación del idioma como van siento presentados en su entorno familiar; puede que aún no hayan desarrollado las palabras pero en su estructura ya están incorporadas estas variaciones acústicas que se van formando a partir del modelamiento e imitación. En el desarrollo del lenguaje a demás del entorno y la estmulación intervieen factores como la integridad de los órganos fonoarticuladores, desarrollo neurológico y de los sentidos (vista y audición) marcando el modelo acústico y gestual para el modelo del lenguaje.
73
En niños donde existe alguna alteración en el desarrollo o desordenes que limiten el habla y el lenguaje pueden verse afectados los rasgos suprasegmentales en cuanto a cualidades planas y monotonas donde la transmisión del lenguaje sería igual para las características prosodicas. Por otro lado la limitación no es unicamente adquirida durante la etapa del desarrollo infantil o primera infancia sino alteracioness adquiridas en etapas adultas pueden limitar el desempeño en las características prosodicas luego de ser previamente aprendidas en patologías como las siguientes. Disartria Es el resultado de la interrupción del control muscular, debido a un daño en el sistema nervioso central y/o periferico; el cual causa alteración en la coordinación del mecanismo neuromuscular, debilidad, lentitud o incoordinación del mecanismo del habla. El término abarca a trastornos neurogénicos de varios o todos los procesos básicos de la oración: la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia (Darley, 1969). Puede afectar a todo el mecanismo de la producción del habla lo cual dependerá del sitio de la lesión dentro de la vía motor, siendo diferenciada de acuerdo a las dimensiones perceptivas específicas;
tales como, volumen, calidad de voz, respiración, prosodia, articulación. Disartria flácida Se debe a la lesión de la motoneurona inferior, por lo que se ven afectados los pares craneales V, VII, IX, X y XII como consecuencia de alteraciones a nivel del núcleo motor, sus axones o la placa neuromuscular. Los síntomas de la disartria flácida incluyen dificultad que implica la elevación de la mandíbula, reducción de la capacidad de las vías respiratorias, y la parálisis parcial o completa de los nervios asociados. Estos problemas pueden causar monotonía en la voz, voz ronca y de baja intensidad, hipernasalidad, articulación consonántica distorsionada. Disartria espástica La afectación se produce a nivel de la motoneurona superior teniendo como características: Disfunción articulatoria, emisión de frases cortas, voz ronca, tono bajo y monótono, lentitud en el habla, interrupciones tonales o de la respiración, articulación consonántica suele ser poco precisa y, a veces, se producen distorsiones vocálicas. Disartria atáxica Lesión a nivel de cerebelo caracterizada por la inexactitud y
74
lentitud del movimiento, articulación de consonantes de manera imprecisa, fonemas prolongados e intervalos prolongados. Disartria Hipocinética Lesión a nivel de ganglios basales caracterizado por movimientos lentos y con un rango de movimiento limitado, reducción de la amplitud de movimiento que involucra los labios, la lengua y la mandíbula. La alteración puede variar de leveimprecisa hasta la ininteligibilidad total. Disartria hipercinética Lesión en estructuras subcorticales que involucran ganglios basales que se caracteriza por movimientos rápidos, involuntarios no sostenidos, se observan contracciones espontáneas de la musculatura respiratoria y del aparato fonador. Disartria Mixta Lesión de motoneurona superior en inferior con producción lenta del habla, falta de frase, imprecisión en la pronunciación de consonantes de las consonantes, hipernasalidad. Disfluencia Perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones o prolongaciones
involuntarias, audibles o silenciosas, durante la emisión de cortas unidades de habla, es decir, de los sonidos, las sílabas o las palabras monosílabas (Wingate, 1994). Durante el periodo de los 2 – 5 años son frecuentes los errores de fluidez evolutiva las cuales van desapareciendo en la mayoria de los casos durante la niñez, en otros casos el tartamudeo se vuelve constante siendo disparado por factores fisiológicos como lo son la respiración y tensión muscular; psicosociales por el condicionamiento a ciertas situaciones que causen tensión y lingüísticos en cuanto a bloqueos y repeticiones durante el discurso que generan ansiedad. Lo episodios de disfluencia están caracterízados por: Secuencias del discurso que no se atienen a las reglas prosódicas normales, que están definidad por el espacio silábico entre bloqueo y bloqueo, tensión muscular muy elevada durante los bloqueos al hablar, impidiéndole articular, reducción del volumen de aire al hablar, baja intensidad de voz, ritmo monótono, habla con excesiva velocidad o lentitud, sustituciones de palabras, interjecciones, repeticiones de frases y palabras. Apraxia del habla Es una alteración en la secuencia apropiada de los movimientos de la
75
producción del habla o de la ejecución de la ordenación en serie apropiada de los sonidos del habla, con relevante incapacidad para programar movimientos articulatorios. Los fonemas consonánticos están involucrados con más frecuencia que los fonemas vocálicos, los errores de articulación son inconsistentes y muy variables, no atribuibles a una disfunción muscular específica. Los errores articulatorios son principalmente sustituciones, adiciones, repeticiones y prolongaciones-esencialmente complicaciones del acto de articulación, la tasa de producción en silabas es lenta y existe graves problemas en la entonación.
promoviendo la inteligibilidad y la humanización del mensaje.
Bibliografia e infografia •
Darley, Aronson & Brown, (1975) Motor Speech Disorders, Philadelphia, PA: W.B. Saunders
•
Stress, Rhythm, Tone and Intonation, Ching Kang Liu. National Taipei University http://web.ntpu.edu.tw/~ckliu /
•
Servera M. (2009) Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla.
•
Le Huche F. (2003) La tartamudez: evaluación, diagnóstico y tratamiento
Conclusiones Es común ver durante el qué hacer fonoaudiológico que se concentra el esfuerzo de la intervención en modificar las características de fuerza, movilidad y alcance de órganos fonoarticuladores, dejando de lado los aspectos suprasegmentales en ocasiones los cuales son de suma relevancia ya que estos enriquecen las emisiones acústicas brindadas por el habla de sentido y herramientas que facilitan la comprensión del mensaje. Por este motivo es importante relacionar estos componentes para potenciar el efecto de la rehabilitación del habla
76
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
DECANATO DE POSGRADO
MAESTRÍA EN PATOLOGÍA DE HABLA Y DE LENGUAJE
FONÉTICA ACÚSTICA ARTICULO CIENTIFICO CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE
DOCENTE GRACIELA MONTENEGRO
PRESENTADO POR GINNA LINNETH QUIRÓS HENRIQUEZ 8-846-2359 KATERIN DEL C. HERRERA C. 9-733-1787
77
Introducción El Aparato fonatorio es el origen de todo sonido. La combinación de este aparato junto con las cavidades de resonancia nos puede brindar en la voz un tono audible o musical. Esto incluye mecanismos de tonalidad e intensidad, que crean la entonación y la acentuación (denominadas características suprasegmentales del habla) que ayudan al oyente a determinar el significado y la intención emocional del habla. Además se puede modificar fácilmente el ánimo y la intención de la emisión comunicativa variando la intensidad, el tono y la calidad de voz, sin realizar un solo cambio en las palabras. Mediante el ajuste continuo de factores laríngeos como la longitud y la tensión de las cuerdas vocales y otros parámetros como la rapidez y cantidad del flujo del aire procedente de los pulmones, se producen innumerables combinaciones de frecuencias, intensidad y calidades vocales durante el habla. Se modifica la semántica (significado) y la sintaxis (gramática) de una frase, simplemente con la modificación de las inflexiones de tono o los patrones de énfasis en la pronunciación.
78
Índice 1. Los Rasgos Suprasegmentales 1.1 Ritmo 1.2 Acento 1.3 Tono 1.4 Melodía 1.5 Entonación 1.6 Pausa 1.7 Ritmo 2. Elementos Paralingüísticos 3. Las Características Suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del Habla y Lenguaje 3.1 Disprosodia, Disfemia y Tartamudez 3.2 Enfermedad de Parkinson 3.3 Trastorno generalizado del desarrollo 4. Conclusiones 5. Bibliografía
79
Los Rasgos Suprasegmentales Una característica suprasegmental o prosódica es una característica del habla que afecta a un segmento más largo que el fonema, tales como el acento, la entonación, el ritmo, la duración y otros. El término suprasegmental implica la existencia de elementos que recaen sobre más de un segmento a la vez. Los suprasegmentales resultan de una utilización particular de recursos del aparato fonatorio. Ritmo Es un rasgo prosódico determinado por la distribución de acentos y de pausas, así como por los fenómenos de duración en general. El ritmo determina prácticamente la velocidad con la que se habla, la cual deberá ser término medio de manera que se capte la atención del receptor y que este pueda entender el mensaje que se le está transmitiendo oralmente. Acento Al pronunciar cada palabra del idioma, cargamos la voz en una de estas sílabas, y más específicamente, en una silaba. Este hecho, es lo que se le denomina también acento. El acento vendría siendo variación tonal, de intensidad, de duración o de timbre vocálico percibida como la prominencia de una silaba en el enunciado. Establece un contraste entre silabas prominentes y silabas no prominentes. Se manifiesta acústicamente con la melodía. Función lingüística contrastiva en las lenguas con el acento libre. Función lingüística demarcativo en las lenguas con acento fijo. Tono Variación tonal en la silaba. Fonológicamente contrastivo en las lenguas tonales, que resulta de la intervención de los músculos laríngeos en la tensión voluntaria de las cuerdas vocales para producir un número mayor o menor de vibraciones laríngeas. Ya hemos dicho que el acento puede provocar cambios de tono debidos a la fuerza de expulsión del aire. Pero de manera intencionada –y sin necesidad de una mayor fuerza de espiración se puede elevar o disminuir la frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales; así lo hacen las lenguas llamadas tonales. Estas lenguas aprovechan las variaciones de la frecuencia fundamental
80
(i.e., los cambios de tono) para diferenciar unidades significativas mínimas (monemas o palabras).” Melodía Variaciones de la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales percibidas como variaciones tonales a lo largo de un enunciado. Representada acústicamente mediante una curva melódica. Articulatoriamente: variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales a lo largo de un enunciado.
Acústicamente: Evolución de la frecuencia fundamental en el tiempo (curva melódica). Perceptivamente: Cambios en altura tonal (aguda/grave) en el enunciado. Melodía es una función lingüística contrastiva asociada a la modalidad oracional tiene función estilística. Entonación Integración de la melodía y el acento por ello tiene variaciones tonales a lo largo de un enunciado, reflejada acústicamente en la curva entonativa. Las funciones de la entonación: función gramatical distintiva, información nueva en el discurso, función enfática, función expresiva, la entonación de las lenguas. La entonación señala la información nueva en el discurso, sirve para destacar elementos del discurso, introduce matices en el significado del enunciado, presenta patrones regulares propios de cada lengua. Pausas Interrupción de la emisión sonora en un enunciado, delimita el grupo fónico, pausas fisiológicas relacionadas con la respiración y pausas lingüísticas; función demarcativo y estilística. Existen “pausas vacías” y “pausas llenas” en el proceso de elaboración del discurso; pausas en la elaboración del discurso y pausas en la estructuración del discurso; pausas marcadas ortográficamente y pausas no marcadas ortográficamente. Tipos de pausas: pausas silenciosas;
81
interrupción de la fonación. Pausas sonoras; alargamientos vocálicos y elementos vocales como; ehh, mmm.
Elementos Paralinguisticos También tenemos los elementos paralingüísticos que son aquellos elementos no lingüísticos, como la risa, el llanto, los gestos, las mímicas, etc. que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Los textos escritos también emplean los elementos paralingüísticos para dar énfasis a los mensajes. Los signos de puntuación y de expresión son las herramientas paralingüísticas del lenguaje escrito. La comunicación tiene una serie de elementos implicados y no son solamente elementos verbales. El componente no verbal, junto con el componente verbal, constituye la comunicación, y comprende: -Lo que decimos, es decir, las palabras. -La forma en que decimos, es decir, el paralenguaje. -La manera en que nos movemos, o sea, la kinésica. Más del 90% de la comunicación se hace a través de elementos no verbales, ya que nos comunicamos 7% mediante el canal verbal, 38% mediante el canal paralingüístico y 55% mediante la kinésica.
Las Características Suprasegmentales trastornos del Habla y Lenguaje
en
distintos
tipos
de
La presencia o ausencia de los elementos suprasegmentales, puede determinar el cambio del significado en un enunciado o facilitar la comprensión del mismo, es por eso que se debe saber que envuelve cada elemento para poder identificar su función incorrecta en algún ser humano, aquí es donde entran las patologías de la comunicación del habla y el lenguaje.
82
Disprosodia, Disfemia y Tartamudez En cuanto a las alteraciones de disprosodia que no es más que la perdida distintiva de los rasgos suprasegmentales podemos decir que la disprosodia es la alteración en el ritmo de la palabra como consecuencia de una disminución o incremento grande en la velocidad del habla, que puede tener origen neurótico. Esto origina que los fonemas se pronuncien con gran rapidez, con lo que las palabras salen a “tropiezos”, con repeticiones, etc. Y que consistuye un síntoma de afasia motora. La disprosodia también se refiere a las variaciones en la melodía, la entonación, las pausas, la intensidad, la calidad vocal y los acentos del habla. Una de sus principales causas se suele atribuir a daños neurológicos, tales como tumores cerebrales, traumatismo cerebral, daño vascular cerebral, accidentes cerebrovasculares y traumatismo craneal grave. Tipos de Disprosodia: Taquilalia: aceleración silábica dentro de la palabra. Taquifemia: alta velocidad en la emisión general del habla. Bradilalia: lentitud en la emisión del habla. Disfemia que es un trastorno en la fluidez del habla no existiendo anomalía en los órganos de fonación. Tartamudez, se observa una alteración en el ritmo del discurso, junto con una deficiente coordinación fono-respiratoria. Su etiología tiene un carácter multifactorial, pudiendo estar implicados factores genéticos, emocionales y psicosociales.
Enfermedad de Parkinson Es un trastorno neurodegenerativo crónico que implica la perdida de las neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Mientras que los síntomas comunes son
83
temblores, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural, disprosodia es también un problema común en personas con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Una característica común de disprosodia en el Parkinson es la incapacidad para cambiar el tono al hablar. El habla se caracteriza por ser monótona, de bajo tono con tendencia a desvanecerse al final de la fonación. El habla se produce en lentos ataques y significativas pausas para respirar entre palabras y silabas, reduciendo la fluidez verbal y el ritmo. También se pueden observar alteraciones para decodificar la prosodia emocional como para producir la entonación emocional.
Trastorno generalizado del desarrollo En los niños con TGD la función de comunicación del lenguaje está seriamente comprometida y se observa fundamentalmente desde el punto de vista de procesamiento de la información, en la codificación y desde el punto de vista de los niveles que conforman el lenguaje, en la pragmática. Poseen frecuente disprosodia, de tal manera que la persona tiene cambios inusuales en la intensidad de expresión, ritmo y entonación. También se les dificulta interpretar los cambios de tono, las inflexiones de la voz o el énfasis en ciertas palabras, y en lo general van a interpretar los enunciados literalmente.
84
Conclusión
Los rasgos suprasegmentales son elementos que afectan a más de un segmento y también se le conoce como prosodia. Podemos confirmar que los elementos suprasegmentales son necesarios para una adecuada comunicación entre los seres humanos, dan cabida a entender el mensaje de la manera en la que el emisor desea que se entienda. También sabemos que existen otros elementos como los paralingüísticos que son aquellos elementos no lingüísticos, como la risa, el llanto, los gestos, las mímicas, etc. que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Como profesionales de la comunicación humana debemos conocer los rasgos
suprasegmentales
y
sus
características
para
identificar
dificultades que pueda presentar un paciente y brindarle las técnicas apropiadas para interpretarlos y utilizarlos adecuadamente.
85
Bibliografía https://prezi.com/yaysxplgvlbc/disprosodia/ Alteraciones
de
la
Prosodia.
http://autiosmonoesmalapalabra.blogspot.com/2008/03/alteracionesdela-prosodia.html. Manual
de
Guía
Clínica
de
Terapia
para
Disfemia.
http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MG-SAF-17.pdf Joaquim Llisterri, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma
de
Barcelona
Los
Elementos
Suprasegmentales.
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/suprasegmentales. html#pausas Entonación
y
Conversación
Demarcativo-Integrador
Coloquial.
Sobre
de
Suprasegmentales.ProQuest.Sangorrín, J. (2005).
elFuncionamiento los Rasgos
Mónica Castro, Fonoaudióloga
Septiembre 28, 2017
LOS ASPECTOS SUPRASEGMENTALES Y LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Apraxia del habla Se caracteriza por la dificultad del paciente para realizar movimientos voluntarios de algunos órganos fonoarticuladores afectando el manejo de los tonos altos y bajos durante su discurso.
Disfemia Se encuentra alterado el ritmo del habla, por lo tanto son frecuentes las interrupciones en la fluidez del discurso.
Perdida auditiva Encontramos dos grandes grupos: congénitas y adquiridas. Ambas repercuten en la capacidad de retroalimentación auditiva del paciente afectando el uso de todos los aspectos suprasegmentales en su discurso .
Introducción En el campo laboral del Fonoaudiólogo, es muy común encontrarnos con muchas patologías o trastornos del habla y del lenguaje que se caracterizan a nivel de comunicación por la afección directa de los aspectos suprasegmentales del lenguaje. Dichos aspectos tan importantes a nivel comunicativo son: el acento, el tono con la entonación y la duración durante la producción de la sílabas. Durante el siguiente artículo encontraremos dichas características propias en las patologías más frecuentes y aspectos importantes en el tema.
Afasia Sabemos que es una alteración del lenguaje causada por un daño cerebral focal y puede presentar el paciente una elocución ausente de una correcta prosodia . UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
86
Mónica Castro, Fonoaudióloga
Septiembre 28, 2017
Daño Cerebral en el período neonatal o perinatal En este grupo encontramos anomalías cromosómicas, metabólicas y daños cerebrales. E n t r e l a s Pa t o l o g í a s m á s frecuentes encontramos: Síndrome de Down, Síndrome de Willians-Beuren, Síndrome de Cromosoma X-Frágil, Síndrome del maullido del gato y Síndrome de Prader-Willi entre otros. Es imposible generalizar acerca de las características de estos Síndromes debido a que existe una amplia variación en las características comunicativas q u e s e p re s e n t a n , a u n q u e ciertamente todos los aspectos suprasegmentales se encuentran alterados, especialmente en pacientes Autistas o con Síndrome de Asperger.
Conclusión Teniendo en cuenta lo expuesto durante el desarrollo del articulo, podemos afirmar que los aspectos suprasegmentales , si no están bien estructurados , afectan directamente la calidad de la comunicación oral de los pacientes. Somos nosotros los Fonoaudiólogos los que con estrategias especificas de intervención terapéutica y dandole importancia a este valioso aspecto lingüístico , los que podemos hacer que los pacientes lleguen a favorecer sus intercambios comunicativos con el buen uso de los elementos propios del tono, entonación, acento y duración .
Trastornos conductuales o emocionales Por la limitación de expresión presente se evidencia ausencia del habla y/o faltas en todos los aspectos propios de la elocución verbal.
Defectos estructurales o sensoriomotoras del aparato del habla Si la anatomía y la fisiología están afectadas encontramos un deficit sensorial-auditivo que afecta la producciones oral y por ende los aspectos suprasegmentales. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
87
88
CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE. ELIANA DEL C. FLORES L. / JOHANY N. APARICIO C. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS MAESTRÍA EN PATOLOGÍAS DE HABLA Y LENGUAJE
Las características suprasegmentales son definidas como
segmentos más largos que el fonema, tales como el acento,
Acento
entonación y duración; ligadas en gran parte a nuestra
Entonación
conjunto de estos tres elementos suprasegmentales se denomina
Duración
pragmática y consecuentemente a nuestra comunicación. El prosodia.
Las alteraciones o trastornos del lenguaje y habla
pueden afectar, diferentes aspectos de la comunicación
oral; entre estos podemos mencionar: los aspectos lingüísticos,
los
aspectos
de
comprensión
y
decodificación, los aspectos de intelectuales, y los
aspectos de la personalidad. Entre estos trastornos podemos mencionar: trastornos de habla (articulación,
voz, fluidez) y del lenguaje (retraso simple del lenguaje, trastorno especifico del lenguaje, afasia y apraxia verbal).
Las características suprasegmentales son en gran parte
afectadas por parte de estos trastornos, afectando el componente lingüístico de la pragmática.
89
Trastornos del Habla
Deterioro en la articulación de los sonidos del habla, la voz y la fluidez.
Articulación
Producción atípica de sonidos del habla por omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de sonidos.
Voz
Producción anormal en sus parámetros: intensidad, tono, timbre, duración, resonancia y calidad.
Dislalia
Disfonía
Disartria
Afonía
Fluidez
Discontinuidad y repeticiones de sonidos.
Disfemia Taquilalia Bradilalia Farfulleo
90
Trastornos del Lenguaje
Deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.
Dificultades en el lenguaje expresivo
Incapacidad para entender lo que otros están diciendo.
Dificultades en el lenguaje receptivo
Incapacidad para expresar pensamientos e ideas.
Retraso Simple del Lenguaje Trastorno Especifico del Lenguaje Afasia Dispraxia Verbal
Dificultades receptivos - expresivos
Incapacidad para entender y usar el lenguaje hablado.
91
Características Suprasegmentales
Característica (fonética y fonología) que afecta a más de un segmento como la palabra, sílaba, oración, para que la transmisión de información se más efectiva.
Acento La fuerza que recae sobre una sílaba.
Disartria Dislalia Disfemia RSL TEL Afasia Dispraxia Verbal
Tono y Entonación Elevación del sonido.
Disartria
Dislalia
Disfonía
Afonía
Disfemia RSL TEL Afasia Dispraxia verbal
Duración Tiempo de una determinada configuración articulatoria.
Disartria Dislalia Disfonía Afonía Disfemia Taquilalia Bradilalia Farfulleo RSL TEL Afasia Dispraxia verbal
92
SEPTIEMBRE DE 2017
"LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE". Artículo científico-Fonética Acústica
Inés Lorena Patiño Mantilla UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS-UDELAS
93
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PATOLOGÍAS DEL HABLA Y LENGUAJE.
FONÉTICA ACÚSTICA
PRESENTADO A: MGTR. GRACIELA MONTENEGRO FONOAUDIÓLOGA. PATÓLOGA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
ELABORADO POR: INÉS LORENA PATIÑO MANTILLA
SEPTIEMBRE DE 2017
94
"LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE". Inés Lorena Patiño Mantilla Fonoaudióloga egresada de la universidad de pamplona Cursante a master en Patologías del habla y del lenguaje Universidad Especializada de las Américas -UDELAS Fonética Acústica
INTRODUCCIÓN Para que se dé la comunicación humana es importante tener en cuenta factores como la cultura, contexto, estimulación, ambiente y relación con sus pares entre otros; tomándose como un ciclo de mejora continua, ya que, se puede determinar como un proceso de aprendizaje y de engranaje complejo y continuo. Muchas personas en su infancia presentan un buen desarrollo comunicativo mientras que en otros se desfasa. Cuando se evidencian alteraciones en el habla y en el lenguaje un aspecto lingüístico que se ve alterado es la prosodia que es el estudio de los elementos del habla que no constituyen segmentos fonéticos (como las vocales y las consonantes), sino que son propiedades de unidades articulatorias superiores del habla (como el acento, la entonación, etc., que afectan a la sílaba, la palabra o a toda la oración Entonces siempre se tendrá en cuenta la fonética como la rama de la lingüística que estudia cómo se producen y como se perciben los sonidos del habla. Aquí: la fonación es la generación de la onda sonora por parte de las cuerdas o pliegues vocales; y la articulación estudia las cavidades de resonancia que modulan la onda generada para conseguir los diferentes sonidos que se han de utilizar en el habla. La fonología que es un Subcampo de la lingüística que estudia las reglas que rigen las estructuras, la distribución, la secuencia de los sonidos del habla y la configuración de las sílabas. La fonología realiza una división entre los fonemas (o fonemas segmentales) y los prosodemas (o suprasegmentos), como el acento, la cantidad y la entonación. La función lingüística también es la razón para distinguir los segmentos y los suprasegmentos como pertenecientes a dos clases separadas, evidenciando:
95
•
La función de los fonemas es distintiva: son unidades que en un contexto dado se excluyen mutuamente (/'pipa/ - /'pepa/ - /'papa/ - /'popa/ - /'pupa/).
•
La función de los suprasegmentos es contrastiva, ya que no pueden alternar en el mismo contexto. En la oposición "amo-amó" lo distintivo es el esquema acentual /'_ _ / frente a /_ '_/, pero no el acento en sí. El suprasegmentos necesita la presencia contrastante de su opuesto en la misma secuencia básicamente
"LAS CARACTERÍSTICAS
la
misma
estructura
SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS
melódica. Por ejemplo, estos dos versos
TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA
de Miguel Hernández: •
Y EL LENGUAJE".
No
perdono
a
la
muerte
enamorada. Se denomina suprasegmentos a un tipo
•
No perdono a la vida desatenta.
de información que está en la señal y que no está en directa relación con la
Aquello que diferencia las dos primeras
identificación de las cualidades de un
frases y aquello que es semejante en las
segmento (vocal o consonante) sino que
dos segundas es lo suprasegmental. El
más bien destaca un elemento por sobre
estudio de los temas suprasegmentales
otro (como el acento) o bien produce un
se llama Prosodia. Las vocales juegan un
efecto más global en un enunciado (como
papel fundamental en relación con esta
la melodía de la frase). Una misma frase
información suprasegmental.
puede ser dicha como afirmación o como pregunta. En ese caso, los segmentos serían los mismos.
Entonces, los rasgos son: 1. El
acento:
Es
un
rasgo
suprasegmental que recae sobre La diferencia entre una modalidad y otra estaría
dada
por
los
aspectos
suprasegmentales de ambas emisiones. Por ejemplo: •
¿Vendrá mañana?
una sílaba de la cadena hablada y
•
Vendrá mañana.
la destaca o realza frente a otras no acentuadas (o átonas).
A la inversa, dos frases muy distintas en
Es por esto por lo que, la mayoría
cuanto
de las palabras poseen una sílaba
a
contenido
pueden
tener
96
tónica y otra u otras átonas, sólo
articulatorio el tono depende de
algunos
pueden
las
átonas.
longitud, su grosor su tensión y la
monosílabos
considerarse
palabras
cuerdas
vocales:
su
Cuando las palabras son más
frecuencia
largas, una sílaba posee el acento
depende, básicamente, de las
principal y
vibraciones
otra
el acento
secundario. Dentro de una frase,
3. La
denomina acento de frase. las
distintas
del
siguientes funciones lingüísticas:
determinada
o
duración:
menos
tiempo
de
una
configuración
sílaba
articulatoria. Por el fenómeno de la
eje
coarticulación, dicha configuración
Distintiva
se ve alterada en función del
en
el
sintagmático),
cuerdas
basa en el mantenimiento por más o
tónica/átonas
las
Articulatoriamente, la duración se
lenguas
(distingue
de
cantidad
mundo, el acento puede tener las Contrastiva
fundamental
vocales
el último acento principal se En
del
de
(distingue unidades en el eje
contexto.
Como
elemento
paradigmático), Demarcativa (en
suprasegmental, tanto las sílabas
lenguas de acento fijo, señala los
tónicas como las pertenecientes al
límites de las unidades en la
tonema suelen ser más largas.
secuencia) y Culminativa (en las lenguas de acento libre, señala la presencia de una unidad acentual,
DESARROLLO DE LOS ASPECTOS
sin indicar sus límites).
SUPRASEGMENTALES EN EL NIÑO
2. El tono y la entonación: La entonación
la
define
SIN ALTERACIONES EN EL HABLA Y
QUILIS
EL LENGUAJE
(1993, 410) como "la función lingüísticamente socialmente
significativa,
representativa
El
aprendizaje
del
e
lenguaje oral en el
individualmente expresiva de la
niño no se produce
frecuencia fundamental en el nivel
de forma aislada, sin
de la oración"; Presenta una
o que existe una relación entre el
sustancia (continuum en el que
contenido, la forma y el uso del lenguaje.
hay que delimitar las unidades de
Dentro del desarrollo normal, el niño
entonación) y una forma. A nivel
desarrolla el habla similar al del adulto
97
hacía los tres años, para que el desarrollo
Al alterarse la prosodia se observa
del lenguaje se desarrolle dentro de los
claramente
límites cronológicos es importante:
comunicativo, ejemplo:
• • •
Conservación
de
los
falla
en
el
proceso
órganos
fonoarticuladores
Trastornos de la comunicación: La
Desarrollo normal de la visión
dificultad en la comprensión y el uso de la
audición, sistema nervioso central
prosodia
Desarrollo
consecuencias para la comunicación. Por
normal
cognitivo
y
resalta
y
puede
tener
muchas
ejemplo, si los niños tienen una prosodia
neurológico Se
la
de
importancia
lo
monótona
pueden
parecer
mencionado con anterioridad: los factores
desinteresados en algo porque no saben
que pueden incidir en la adquisición y
cómo utilizar la prosodia para expresar
desarrollo del habla y del lenguaje del
entusiasmo. O, si no puede escuchar el
niño. Y que si este crece en los medios
acento en una palabra de una frase,
acordes el infante será una esponja que
podrían perder el punto importante de lo
absorbe
información
los
que se les está diciendo; y si acentúan la
estímulos
y
falencias
palabra incorrecta por error pueden
nunca
mediante tendrá
comunicativas.
parecer preocupados por algo cuando no lo están.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES EN NIÑOS CON ALTERACIONES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE
Trastornos
Generalizados
del
Desarrollo: En el niño autista, la función de
comunicación
del
lenguaje
está
seriamente comprometida y su deterioro Según la ASHA (1980), los trastornos de
se observa fundamentalmente desde el
habla y lenguaje se manifiestan en la
punto de vista del procesamiento de la
adquisición, comprensión o producción
información, en la decodificación y desde
anormal de los procesos y subprocesos
el punto de vista de los niveles que
en cualquiera de sus modalidades: oral o
conforman el lenguaje, en el pragmático.
escrita. Siendo el Fonoaudiólogo el profesional idóneo para intervenir y favorecer las habilidades psicolingüísticas del habla y del lenguaje.
98
Rapin I. (1987) en
excesivamente aguda, o con formas de
su clasificación de
voz muy peculiares, que acentúan la
las
extravagancia del lenguaje. Existe una
disfasias menciona
aquellas
características
del
autismo
infantil. Las define como trastorno grave
falta
de
variación
en
el
ritmo,
la
entonación y el énfasis, o sea, en la melodía del habla.
de la comunicación con dificultad para leer el lenguaje del cuerpo, la expresión facial o el tono de la voz y las clasifica según la iniciativa verbal en: •
Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal,
fonología
aceptable,
[repiten como loros] y fallas en la decodificación
sintáctica
y
semántica. •
Autista no fluente: virtualmente mudo o con déficit fonológico grave
y
déficit
severo
de
comprensión. Las características del lenguaje en el niño autista pueden resumirse en: Disprosodia, Mutismo,
Jergafasia,
Ecolalia
y
Verborragia
Prosodia en niños con Disfemia: La tartamudez
se
manifiesta, por la interrupción de la fluidez del habla con una frecuencia inusual sin anomalías en los órganos de fonación. Desde un punto de vista neurológico: “disartria silábica. Se produce por una falta de coordinación entre la respiración y la vocalización, producida por espasmos que obligan a repetir algunas sílabas, con dificultad para pronunciar otras”. Otro aspecto importante que destacar es que entre los 2 – 5 años son frecuentes los errores de fluidez; pero estas limitaciones tienden a desaparecer a lo largo de la primera infancia. En otros niños, sin
En niños autistas de funcionamiento alto y en el síndrome de Asperger no es raro observar trastornos de este tipo, que
embargo, las dificultades se van haciendo más
frecuentes
y
se
instaura
tartamudeo de forma estable.
pueden añadirse a otros problemas lingüísticos. En ocasiones el tono de voz que utiliza el niño puede generar una sensación de pedantería. En otros casos se
expresa
con
una
entonación
el
Los
trastornos
dificultades
de
fonológicos adquisición
habilidades
fonológicas
mecanismos
internos
y
de
son las
debido
a
propios
del
99
desarrollo lingüístico, sin que intervengan
la identificación de las cualidades
otro tipo de dificultades de tipo anatómico,
de un segmento.
sensorial o neurológico ni influencia
•
dialectal o racial. Cuando se presentan trastornos
fonológicos
suprasegmentales afectados
de
la
Los
elementos
suprasegmentales
son
los
rasgos
pueden
verse
necesarios para una adecuada
siguiente
manera:
comunicación entre los seres
Alteración en la acentuación de las
humanos,
palabras, reducción de las sílabas en
dan
cabida
a
hablada
entender el mensaje de la
afectando la cadencia del habla y la
manera en la que el emisor
palabras
y
en
la
cadena
inteligibilidad, el tono puede variar debido a que las omisiones de los fonemas alterar el significado de las palabras y por ende
hacen
incrementos
en
desea que se entienda. •
entender mejor y las pausas dentro de la
•
•
para
potencializar
las
interacción y modelos a seguir proceso
Darley, Aronson & Brown, (1975) Motor
en el infante mediante estímulos,
Speech
Disorders,
Philadelphia, PA: W.B. Saunders •
Le Huche F. (2003) La tartamudez: evaluación,
comunicativo. •
para
BIBLIOGRAFIA
Es importante un buen desarrollo
el
tiempo
habilidades comunicativas.
CONCLUSIONES
se dé
proceso
El fonoaudiólogo es el profesional idóneo
marcadas o con ausencia de las mismas.
para que
a
el
contribuir en la calidad de vida.
cadena hablada pueden ser o demasiado
•
importante
rehabilitador
las
tonalidades de la voz para hacerse
Es
diagnóstico y tratamiento
Si la prosodia se altera se puede observar variación en los aspectos
INFOGRAFÍA
suprasegmentales del habla y del lenguaje. •
Un suprasegmentos es un tipo de información que está en la señal y que no está en directa relación con
•
https://www.google.com.co/searc h?q=COMPONENTES+DE+UN+ ARTICULO+CIENTIFICO&rlz=1C
100
1CHZL_esCO751CO751&oq=CO
&aqs=chrome.69i57j0l5.1800j0j7
MPONENTES+DE+UN+ARTICUL
&sourceid=chrome&ie=UTF-8
O+CIENTIFICO&aqs=chrome.69i 57j0l4.8354j0j7&sourceid=chrome &ie=UTF-8 •
https://www.google.com.co/searc h?q=PROSODIA&rlz=1C1CHZL_ esCO751CO751&oq=PROSODIA
•
Joaquim Llisterri, Departament de Filologia Espanyola, Universidad Autónoma de Barcelona Los Elementos Suprasegmentales. http://liceu.uab.es/~joaquim/phon etics/fon_prosod/suprasegmental es. html#pausas
101
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PATOLOGÍAS DEL HABLA Y LENGUAJE.
FONÉTICA ACÚSTICA MODULO 4
PRESENTADO A: MGTR. GRACIELA MONTENEGRO FONOAUDIÓLOGA. PATÓLOGA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
ELABORADO POR: YEISON GUERRERO Fonoaudiólogo Universidad Nacional De Colombia
29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
102
ACERCA DE LOS FENÓMENOS PROSÓDICOS O SUPRASEGMENTALES: LA ENTONACIÓN INTRODUCCIÓN Según Font & Cantero en el 2008, en el habla se encuentra una serie de fenómenos fónicos, como el acento, el ritmo y la entonación, que afectan las unidades superiores de los segmentos sonoros y se denominan fenómenos prosódicos o suprasegmentales. Este fenómeno psico-acústico ha sido tratado con escasa relevancia y profundización en gramáticas y manuales de lengua o incluso simplemente olvidados. Sin embargo, desde hace unos años y como lo reporta Font & Cantero se ha revitalizado la investigación por este tema en particular y acerca de su aplicación en patologías de habla y lenguaje; estudiando los fenómenos prosódicos de la lengua y buscando nuevos métodos de análisis. (Font & Cantero, 2008) Para tener una adecuada competencia a nivel comunicativo se debe adquirir no solamente los sonidos de una lengua en cuanto a punto articulación, modo de articulación y sonoridad, sino que se requiere de mecanismos lingüísticos que permitan al emisor organizar los elementos discursivos y al receptor comprender adecuadamente su contenido gracias a “la interpretación de bloques fónicos los cuales son: el acento, ritmo y la entonación” los cuales construyen la melodía del habla. Por otro lado, la prosodia en la actualidad el término prosodia denota algunos atributos del habla que determinan su altura tonal, duración (cantidad), y sonoridad (calidad) de segmentos individuales; y la melodía, ritmo y patrones acentuales en secuencias de segmentos de habla. (Evin, 2011) Según Evin en el 20011: la prosodia presenta “estos atributos están correlacionados con magnitudes físicas que se pueden medir en la señal: frecuencia fundamental, duración segmental e intensidad. De lo anterior se puede deducir que los atributos prosódicos se manifiestan tanto a nivel segmental como suprasegmental. Sin embargo, cobran significado de manera contrastiva, es decir por las diferencias de magnitud registradas en unidades vecinas. Debido a esto, en la literatura se suele usar término información suprasegmental e información prosódica de manera indistinta. En la fonética moderna el término prosodia se emplea con mayor frecuencia para referirse a aquellas propiedades del habla que no pueden obtenerse a partir del análisis de unidades segmentales de la señal de voz (secuencias cuyas duraciones se encuentran al nivel de fonemas). Ejemplos de estas propiedades son la modulación controlada del tono de voz, las prolongaciones y reducciones de las duraciones de segmentos y sílabas, y la fluctuación intencional de la intensidad”. (Evin, 2011) (Font & Cantero, 2008)
103
El presente artículo tiene como finalidad realizar una recopilación teórica acerca de las características que se deben tener en cuenta para el estudio de los rasgos suprasegmentales enfatizando en la entonación. CARACTERÍSTICAS PARA ESTUDIAR LA ENTONACIÓN Ulloa, Elías en el 2014 determina ciertas características iniciales que se deben tener en cuenta para el estudio de la entonación desde el punto de vista de fonología se de tener en cuenta: 1) la codificación de la información (foco Vs tópico) 2) la sintaxis (ordenes de las palabras) y 3) la estructura fonológica (silabas acentuadas y en final de frase). Primero la codificación de la información. En la relación de foco Vs tópico se debe tener en cuenta en términos de contenido, las oraciones contienen información nueva e información dada, el foco tiende a correlacionarse con la información nueva y el tópico con la información ya conocida. Ejemplo: “¿qué compro Juan? Juan compró la torta” donde claramente la información nueva es la torta lo que la convierte en el foco y en cuanto al tópico este se centra en la información conocida como lo es la compra. Como segunda la sintaxis. Orden de las palabras descritas en el castellano, se ha observado que este interactúa con el tipo de información que se asocian a los constituyentes sintácticos de una oración. En general, el castellano la información nueva tiende a ir al final de las oraciones. Ejemplo: “¿qué compro Juan? Juan compró la torta” – “¿quién compro la trota? La torta la compro Juan” – “¿cuándo vino Juan? Juan vino ayer” Por otro lado la información conocida en el español puede elidirse: “¿quién compro la trota? Juan” – “¿cuándo vino Juan? ayer”
104
Imagen 1. Tomado de Ullola, 2014 Elementos para el estudio de la entonación: silabas acentuadas y final de frase.
En la imagen anterior, podemos observar la frase “mariana miraba la luna” en donde se puede evidenciar la cadencia de la silaba [na] al final de la frase en donde se marca la declinación lo cual es muy característico del acento latinoamericano. Finalmente, la estructura fonológica: silabas acentuadas y en final de frase la formalización de los acentos tonales se produce por la asociación fonológica primaria entre el tono y las sílabas acentuadas. Según Toledo (2008): “La relación de prominencia se indica por medio del asterisco estrellado (*) en la sílaba tónica (la acentuada). Ese asterisco marca la presencia del tono central. El tono que no recibe el diacrítico es periférico, puede realizarse en la sílaba pretónica o en la sílaba postónica. En Hualde (2002) y Hualde (2003) se describen seis acentos tonales para el español. Los acentos monotonales son H* y L*. En H*, se produce una forma que se desarrolla sobre el perímetro de la sílaba tónica con un grado relevante de prominencia tonal. El acento tonal se relaciona paradigmáticamente con el nivel alto (H) del registro del hablante. No se observan valles (L) en el contexto izquierdo y derecho de la sílaba acentuada. En L*, se produce una forma que describe un contorno en la sílaba acentuada que se aproxima o coincide con el valle (L) en el registro del hablante. No hay movimientos tonales en el contexto fonético, a izquierda y a derecha de la sílaba acentuada. Los acentos bitonales presentan estas formalizaciones. En L*+H, el acento bitonal comienza en el final de la sílaba pretónica o en el inicio de la sílaba acentuada, muestra un crecimiento en la sílaba acentuada y concluye fuera de ese espacio, dentro del espacio temporal de la sílaba postónica, el pico se produce en la postónica. En L+H*, el acento tonal comienza también en el final de la sílaba pretónica o en el inicio de la sílaba acentuada, y continúa y culmina en la sílaba acentuada. Esta
105
sílaba tiene el mayor grado de prominencia tonal. En H*+L, la prominencia mayor (H*) la recibe la sílaba acentuada. El movimiento tonal describe un contorno descendente a lo largo de la acentuada y llega al valle en la sílaba postónica (L). En H+L*, el movimiento tonal tiene el mayor grado de prominencia en la sílaba pretónica (H), luego desciende hasta la sílaba acentuada, el grado menor de prominencia tonal (L*).” (Toledo, 2008, págs. 2-4)
Imagen 2. Tomado de Ullola, 2014. Entonación del castellano latinoamericano
En la imagen 2 podemos observar que muchas variedades de castellano, tienden a des acentuar las posiciones pre-nucleares y nucleares. Esto ocurre entre otros casos, por ejemplo, en oraciones declarativas que son totalmente neutras (es decir, cuya información ya es conocida por el hablante y por el oyente). MODELOS LINGÜÍSTICOS DE LA ENTONACIÓN Los primeros modelos lingüísticos de la entonación, centrados en la descripción de la prosodia del inglés, surgieron de dos escuelas que iniciaron su actividad hacia principios del siglo xx: la escuela británica y la escuela americana. Una de las diferencias más notables entre esas dos corrientes radica en el tipo de elementos fonológicos subyacentes que proponen: mientras la escuela británica analiza los contornos melódicos como secuencias de patrones o ‘configuraciones’ expresados mediante movimientos tonales, la escuela americana los analiza mediante una serie de niveles tonales estáticos. De ahí que las propuestas de esas dos corrientes se hayan denominado análisis por configuraciones y análisis por niveles, respectivamente. (Baqué, 2005)
106
Estos modelos impactaron a otras escuelas como la Holandesa, donde se realizan desde los años 60 importantes estudios a cargo del profesor t´Hart el cual con sus colaboradores desarrollaron un método de estilización de curvas (close-copy stylization) que sustituía el trazado de F0 original por un contorno melódico artificial perceptivamente equivalente al primero. Así, la curva ‘estilizada’ representa la mínima expresión de la curva que preserva la misma información que la curva original y es el punto de partida de todo el proceso de definición de los movimientos y configuraciones relevantes (‘t Hart y Collier, 1975; ‘t Hart, Collier y Cohen, 1990). Asimismo, el modelo de Aix-en-Provence recoge ese interés por mantenerse fiel a la fonética del contorno y parte del análisis experimental exhaustivo de las curvas melódicas. (Baqué, 2005) Según Baqué la intención de la mayor parte de modelos actuales de la entonación sea desarrollar componentes fonético-fonológicos completos, lo cierto es que falta todavía mucho trabajo en el marco de cada uno de los modelos para completar esos componentes. Es necesario todavía que los aspectos fonéticos y fonológicos se integren en el estudio de la entonación y que no existan por una parte modelos exclusivamente centrados en el análisis lingüístico y funcional de la entonación (que podrían incurrir en el grave error de obviar hechos fonéticos relevantes) y, por otra, modelos que opten por un enfoque fonético y dejen de lado el imprescindible análisis funcional. (Baqué, 2005) APLICACIONES PARA LA ENTONACIÓN Una de la aplicaciones prácticas se encuentra en la audiología pero no solo para la rehabilitación sino en estudios como el presentado por Rodero Antón en el 2016 en donde explora el efecto de diferentes estrategias prosódicas aplicadas a anuncios de radio en el procesamiento cognitivo del oyente midiendo el recuerdo de mensajes auditivos. Los resultados revelaron que los comerciales de radio producidos con 180 palabras por minuto alcanzaron mejores niveles de recuerdo y reconocimiento que los anuncios expresados a 160 y 200 palabras por minuto. Lo que se encuentra en contraste con lo reportado acerca de la dificultad auditiva en personas mayores de 60 con o sin dificultad auditiva quienes manifestaron no entender anuncios con más de 200 palabras por minuto. (Rodero Antón, 2016) En otro artículo cuyo objetivo era analizar los contornos entonativos, declarativos e interrogativos, de la voz femenina y masculina de dos hablantes colombianos pertenecientes a la zona urbana de Medellín. Los resultados muestran que hay rasgos diferenciadores entre ambos tipos de voz, como la ubicación de los picos máximos, la pendiente Inicio-PMx1, PMx-Final y la
107
pendiente Inicio-Final, lo que tiene implicaciones fonéticas y fonológicas. No obstante, los datos deben tomarse con cautela, dado que este es uno de los primeros acercamientos al análisis de la prosodia en Colombia. Lo que contribuye a un megaproyecto para analizar los aspectos de frecuencia fundamental (F0), duración e intensidad de las distintas variedades diatópicas de las lenguas románicas; en principio, el interés se centra en frases enunciativas e interrogativas de hablantes femeninos y masculinos procedentes de zonas urbanas y rurales, utilizando un enfoque teórico y metodológico uniforme con el fin de crear un corpus de datos que permita hacer comparaciones y extraer conclusiones sobre una misma base. (Mercedes, 2015) Otro de los campos para el profesional de patología y habla y lenguaje es la enseñanza del Español como lengua Extranjera o segunda lengua donde la importancia de la entonación para la comprensión de significado es muy relevante. En el articulo Molina en el 2014 toma como punto de partida la teoría de los actos de habla, la teoría de la
relevancia así como estudios provenientes del campo de la psicología, se pone de relieve el papel que juega la entonación en el discurso oral, cómo contribuye a revelar la intención comunicativa del hablante y, en definitiva, la importancia de su enseñanza para que los estudiantes se comuniquen de una manera más rica y eficaz. Donde se proponen algunas actividades que tienen como objetivo, por un lado, despertar la conciencia del alumnado sobre la importancia de la entonación y, por otro, fomentar la reflexión y la práctica de la entonación teniendo en cuenta las intenciones del hablante y el contexto comunicativo. (Molina Vidal, 2014) Conclusión No cabe duda que la investigación científica es una tarea colectiva que requiere de la participación de diferentes disciplinas. Por esta razón reconocer los elementos teóricos que permiten la investigación y su aplicación es fundamental para poder establecer relaciones con otras disciplinas como la lingüística y la fonoaudiología. Con este trabajo se espera poder establecer pequeñas conexiones con temas nuevos que no necesariamente pasen por la clínica del patólogo del habla y del lenguaje sino acciones encaminadas a fortalecer procesos de comunicación exitosa en un mundo globalizado como en el que estamos en este momento y donde el éxito comunicativo es vital para el desarrollo personal.
108
BIBLIOGRAFÍA Baqué, L. a. (2005). Teorías de la entonación. . Madrid: Editorial Ariel. Evin, D. A. (2011). Incorporación de información suprasegmental en el proceso de reconocimiento automático del habla. Buenos Aires: Biblioteca Digital FCEN-UBA. Font, D., & Cantero, F. (2008). La melodia del habla: ritmo y entonción. Euforia: didactica de la música, 18-39. Mercedes, M. A. (2015). La entonación declarativa e interrogativa en el español colombiano de Medellín: voz femenina vs. masculina. Boletín de filología. , 103-122. Molina Vidal, I. (2014). Entonación, intención y relevancia. La importancia de la entonación y su enseñanza en el aula de ELE. Algunas propuestas didácticas. evista de Didáctica Español Lengua Extranjera. Rodero Antón, E. (2016). Elementos prosódicos para mejorar la memoria en la publicidad radiofónica. Análisis del efecto de diferentes estrategias de entonación, acento y velocidad de habla sobre el recuerdo de mensajes publicitarios en radio. Barcelona : University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educació. Toledo, G. (2008). Frases fonológicas. Revista Philologica Romanica, 2-19.
109
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PATOLOGÍAS DEL HABLA Y LENGUAJE.
DIANA MILENA TRUJILLO MANOSALVA 1013579387
MAGISTER GRACIELA MONTENEGRO RASGOS SUPRASEGMENTALES
BOGOTÁ - COLOMBIA 2017
110
INTRODUCCIÓN Los elementos suprasegmentales son fenómenos fonéticos que afectan a más de un segmento, como lo pueden ser la sílaba, la palabra, el enunciado, el discurso. Así mismo son variables fonéticas o fonológicas que sólo pueden describirse en relación
con
dominios
suprasegmentales
pueden
superiores
al
segmento,
transmitir información
dichos
lingüística
e
elementos información
paralingüística. Los rasgos prosódicos son de naturaleza permanente y codifican información lingüística contrastiva. Así mismo se denotan dentro de los rasgos suprasegmentales las variaciones en el acento, como también las variaciones en la melodía o entonación. Dentro de los Rasgos paralingüísticos, se encuentran características como la naturaleza discontinua, Contienen información sobre aspectos relacionados con la actitud o el estado emocional del hablante. Existen los fonemas (segmentales) y prosodemas (suprasegmentos), dichos fonemas son de características segmentables lo que quiere decir que es uno a uno por otra parte los prosodemas pueden afectar conjuntamente a varios fonemas, en los suprasegmentos intervienen índices acústicos y articulatorios que también están presenten en la realización de los segmentos y suprasegmentos como: la vibración de las cuerdas vocales, duración, intensidad o acento; en los segmentos los mencionados índices conforman determinados rasgos que son inherentes a cada fonema, y sólo a él; en los suprasegmentos, el rasgo prosódico afecta a más de una fonema, es decir, sílaba, palabra, oración.
111
cuerdas vocales.
CARACTERÍSTICAS
Un hablante controla la entonación
SUPRASEGMENTALES
aplicando mayor o menor tensión a características
las cuerdas vocálicas, lo cual le
suprasegmentales se encuentra la
permite enfatizar más unas partes de
prosodia, el ritmo, el acento, la
la oración u otras o darle un contorno
entonación
de
Dentro
de
las
y
la
duración;
estos
elementos resultan de una utilización
sorpresa
o
de
interrogación
mediante la tensión muscular.
particular de recursos del aparato fonatorio. Los
El Acento
elementos
suprasegmentales
El acento se deriva esencialmente de
transmiten información contenida en
una
variación
el habla que no está contenida en
articulatoria.
de
la
fuerza
los fonemas. Este se puede dividir en dos: La Entonación El acento La
entonación
variaciones fundamental de
se de
mediante la tensión muscular que aplica las
se a
en
muchas
las
lenguas es fonológicamente relevante
la frecuencia
y ayuda a segmentar una oración en
refiere vibración
a
de
las cuerdas vocales, esta frecuencia se ajusta
léxico que
palabras.
112
El acento oracional que tiene que ver
aparecen agrupadas en el habla para
con
construir unidades superiores. Las
los
fenómenos
de entonación y tropicalización. Y no
palabras
fónicas
es una característica propiamente de
tendencia
la palabra sino de la oración completa
temporalmente, ya sea manteniendo
o el enunciado. Puede verse influido
cada silaba una duración similar,
por factores pragmáticos.
comprimiendo o alargando silabas,
a
tienen
igualarse
cierta
entre
según lo necesario en cada caso.
El Ritmo El ritmo es la recurrencia de los acentos en un enunciado, este se ve en los núcleos de las palabras fónicas llamados también grupos rítmicos que
si
113
CARACTERÍSTICAS SUPRA-SEGMÉNTALES EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE Los procesos comunicativos tanto del habla y del lenguaje se ven alterados de diferentes maneras, es así como los rasgos o características suprasegmentales también presentan algún tipo de modificación. A continuación se nombraran algunas de las patologías del lenguaje y habla que afectan los aspectos suprasegmenrtales. llega
AUTISMO
a
tener
dificultades
para
entender la relevancia del cambio de La comunicación se ve comprometida
tono, la inflexión o el énfasis de
en diferentes formas de acuerdo del
ciertas palabras cuando escucha las
grado de severidad de este trastorno,
intervenciones de otra persona.
lo cual afecta tanto la codificación y decodificación
del
Caracterizando
el
mensaje.
lenguaje
TARTAMUDEZ O DISFEMIA
con
Disprosodia o aprosodia, Mutismo,
Es la alteración en la fluidez en el
Jergafasia, Ecolalia, Verborragia. Así
mismo
se
evidencian problemas
para
transmitir
e
interpretar
el
lenguaje corporal y facial, el tono de la
voz
y
la
intencionalidad del mensaje. También
habla, sin necesidad de presentar
114
alteraciones
en
estructuras
bloqueo, tensión muscular durante los
orofaciales, esta se caracteriza por
bloqueos al hablar impidiendo la
tener repeticiones en los fonemas
articulación,
iniciales de las palabras o también de
muscular en el habla que en la
las palabras completas, dentro de sus
lectura, disminución de la tensión
características mas importantes esta
muscular cuando se repite la sílaba o
la incoordinación fono respiratoria lo
palabra
cual
asociados de manos y pies para
genera
las
espasmos
esto
hay
mayor
anterior,
tensión
movimientos disminuir
la
tensión muscular
y
poder decir la palabra, reducción del volumen
de
aire al hablar, por debajo de los evidenciando
en
manera negativa la dificultad en el habla.
LA TAQUILALIA O TAQUIFEMIA Es un trastorno específico de la
En las alteraciones del discurso se encuentran espacios silábicos entre bloqueos,
no
hay
adecuada
acentuación de las palabras por los bloqueos o repeticiones, el ritmo del habla
en silencio.
alteraciones
emocionales lo cual fortalece de
mínimos
se
ve
altamente
alterado,
contracción de músculos de la boca y la garganta para hablar y superar el
fluidez del habla que se caracteriza por un ritmo excesivamente rápido y con
frecuencia
de
un
discurso
desordenado, por lo que hay una desproporción entre el pensamiento y la capacidad de movimiento de los órganos fono-articuladores llegando a tener un habla ininteligible. Por sus
115
características se puede llegar a
Es un trastorno motor del habla en el
confundir con la disfemia, por esta
se tienen dificultades para decir lo
razon se debe tener en cuenta que el
que quiere decir de forma correcta y
Ritmo
es
irregular, presenta dificultad para organizar
pensamientos,
su
articulación
es
imprecisa, existe Sustitución, omisión y acortamiento de fonemas y sílabas, en particular, al final de la frase, por lo
general
existe
confusión
de
palabras, uso de muletillas, Bloqueos y repeticiones, descoordinación fonorespiratoria,
Voz
monótona,
acompañamiento
sin
emocional,
tendencia a interrumpir al interlocutor, es importante tener en cuenta que la disfluencia tensión
no
se
muscular
acompaña y
asociados.
de
movimientos
consistentemente. Muy a menudo la persona con apraxia verbal sabe exactamente qué decir, pero todavía no puede decirlo. Apraxia verbal adquirida tiende a ser el resultado de enfermedades o lesiones
que
pueden
afectar
el
cerebro. Las personas que sufren accidentes cerebrovasculares pueden evolucionar esta condición y que podrían ser emparejado con otros discurso trastornos del lenguaje como física
debilidad
que
afecta
pronunciación de las palabras. La lesión cerebral traumática, como una
APRAXIA DEL HABLA
severa
conmoción
enfermedades
que
cerebral
o
generan
la
116
inflamación en el cerebro, también
extensión y localización del daño al
podría dar lugar a la apraxia del habla
sistema nervioso, se caracteriza por tener dificultad para hablar, ritmo lento del habla, incapacidad para
DISARTRIA
hablar más fuerte que un susurro, Es una debilidad o parálisis de los
tasa rápida de discurso que es difícil
músculos del habla causado por daño
de entender (taquilalia), voz tensa,
a los nervios y / o el cerebro. La
nasal,
disartria es a menudo causada por
anormal
accidentes
volumen
cerebrovasculares,
áspera, de
ritmo
irregular
expresión
desigual
de
o
(disritmia), expresión,
enfermedad de Parkinson, ALS, la
discurso monótono, dificultad para
cabeza o lesiones en el cuello,
mover la lengua o los músculos
accidente
faciales, babeo (sialorrea), dificultad
quirúrgico,
o
parálisis
para masticar y tragar (disfagia)
cerebral.
LA DISLALIA Es un tipo de trastorno del habla en el que
los enfermos tienen
dificultades notables para pronunciar correctamente los fonemas o grupos Una persona con disartria puede experimentar alguno de los siguientes síntomas,
dependiendo
de
la
de fonemas. Algunas personas con este trastorno tienen problemas para hablar sólo unos ciertos sonidos,
117
mientras que otros tienen problemas
crear
con
verbalmente.
el hablar en general.
Esta
los
sonidos
hablados
condición normalmente no surge de problemas médicos
neurológicos, rastrear
a
y
los
TRASTORNOS FONOLÓGICOS.
defectos
específicos de órganos del habla en
Los
trastornos
fonológicos
son
dificultades
muchos
de
casos.
adquisición
Algunas de
otras
las
causas
habilidades
dislalia
fonológicas debido
incluyen pérdida
a
mecanismos
de
la audición y
internos
y
ciertos
propios
del
desarrollo
problemas
lingüístico,
de sin
aprendizaje.
intervengan
El trastorno generalmente aparece en los niños pequeños cuando recién llegan a la edad media de comienzo a hablar. Dislalia a veces puede ser una característica
de una determinada
discapacidad del aprendizaje que afecta a la articulación del habla. Este tipo
de
que
discapacidad
conlleva
dificultades para aprender la forma de procesar mentalmente y volver a
otro tipo de dificultades
de
tipo
anatómico,
sensorial o neurológico ni influencia dialectal
o
racial.
Cuando
se
presentan trastornos fonológicos los rasgos verse
suprasegmentales afectados
de
la
pueden siguiente
manera:
Alteración en la acentuación de las palabras
118
Reducción de las sílabas en
trastorno a menudo se produce en los
palabras
niños y las personas con trastornos
y
en
la
cadena
hablada afectando la cadencia
dentro
del habla y la inteligibilidad
el síndrome
El tono puede variar debido a
formas
que
desarrollo
las
omisiones
de
los
del de
espectro de
del autismo,
Tourette y
otras
discapacidades o
del
condiciones
fonemas alterar el
significado de las palabras y
psicopatológicas.
por ende hacen incrementos
en las tonalidades de la voz
Los signos y síntomas de la ecolalia
para hacerse entender mejor
varían, pero todos giran en torno al
Las
pausas
dentro
de
la
tema
central
de
la
imitación
y
cadena hablada pueden ser o
haciéndose eco de lo que se escucha
demasiado marcadas o con
de los demás. Éste es un resumen de
ausencia de las mismas.
algunos
de
los
síntomas
más
comunes ecolalia. LA ECOLALIA La ecolalia se presenta en dos formas Es un trastorno del habla que se caracteriza
por
la
repetición
automática de las últimas palabras o sílabas
de
otra
diferentes: inmediata y retardada.
persona.
Este
Ecolalia inmediata. La forma más común es la ecolalia
119
inmediata, donde el individuo
pronunciadas
las
palabras,
responde, con muy pequeña
normalmente
se
considera
pausa, a la última palabra o
retardada. En la mayoría de
palabras que oye.
los casos, el retraso ecolalia puede tener lugar horas, días o
Ecolalia retardada. La ecolalia
meses después de que fueron
retardada es justo lo que su
pronunciadas las palabras. En
nombre
muchos
parece
sugerir.
casos,
la
persona
Aunque no hay por mas claras
autista puede estar repitiendo
de cuando una ecolalia pasa
algo escuchado de un padre, o
de ser etiquetada de inmediata
algo por el oído en la radio o la
a retardada, si la repetición se
televisión.
lleva a cabo 30 segundos o más después de que fueron
120
CONCLUSIONES
Una característica suprasegmental o prosódica es una característica del habla que afecta a un segmento más largo que el fonema, tales como el acento, la entonación, el ritmo, la duración y otros.
La entonación se refiere a las variaciones de la frecuencia fundamental de vibración de las cuerdas vocales, esta frecuencia se ajusta mediante la tensión muscular que se aplica a las cuerdas vocales.
El acento se deriva esencialmente de una variación de la fuerza articulatoria.
El acento prosódico consiste en la mayor intensidad que se da a una cierta sílaba dentro de la palabra para distinguir significados.
Se llaman tónicas las sílabas que llevan acento prosódico, y átonas las que no lo llevan.
121
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://prosodia.upf.edu/home/arxiu/publicacions/GRUP_DE_RECERCA_EN _ENTONACIO_I_PARLA/cantero_font_melodia_del_habla.pdf
https://sites.google.com/site/mlalengua1/curso/ficha-01-1/fonemassegmentales-y-suprasegmentales
http://www.cun.es/diccionario-medico
http://foneticaacusticaic2015.blogspot.com.co/p/los-rasgossuprasegmentales.html
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/suprasegmentales.html
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/suprasegmentales_gener al.html
http://liceu.uab.es/~joaquim/applied_linguistics/L2_phonetics/Concept_basic _corr_fon/Corr_Fon_Conceptos_Basicos.html
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1750/1852/html/4_ra sgos_suprasegmentales_del_lenguaje.html
https://prezi.com/ms8ear1kpwbk/rasgos-suprasegmentales/
http://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/21/112419.mats24.tonoacento.pdf
http://blogmaestria2015.blogspot.com.co/2015/05/las-caracteristicassuprasegmentales-en.html
122
SN
CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE
AUTOR
Sandra Milena Ramírez Escobar Fonoaudióloga U. Rosario Cursante Maestría Patología de Habla y Lenguaje Universidad Especializada de las Américas UDELAS
PROSODIA
En muchas ocasiones una palabra puede cambiar el sentido de la frase, dependiendo de la entonación con la que se produce, es así como no es lo mismo decir canto o cantó, o práctica a decir practica. Lo anterior se debe a que el idioma español es rico en diferentes acentos que hace que muchas palabras se puedan decir de diferentes formas modificando su significado. Es aquí donde la fonética y la fonología hacen su intervención, ya que estás nos permiten estudiar todos esos rasgos propios de la lengua.
123
De esta manera la fonética es entendida como aquella ciencia que se encarga de estudiar los sonidos usados en cada lengua; se puede dividir en fonética acústica, fonética articulatoria y fonética perceptiva. Según Cobo (2003) la “Fonética articulatoria o fisiológica, es la que se encarga del estudio de la producción de los sonidos del habla, conocida también como pronunciación, en la que interviene la fonación y la articulación, y que permitirá clasificar los sonidos del habla en función de estos procesos. Fonética perceptiva: Por un lado, analiza el procesamiento auditivo de los sonidos del habla; y, por otro lado, cómo el cerebro interpreta esos impulsos para recuperar el mensaje de la onda sonora, proceso que constituye la percepción propiamente dicha. Fonética acústica o física: que se ocupa de analizar las propiedades físicas de los sonidos del habla (frecuencia, intensidad, tono, timbre. armónicos, formantes, etc.), lo cual permite distinguir unos de otros como ondas sonoras transmisoras de un mensaje. De esta manera, conforman la prosodia”.
410), "la función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente expresiva de la frecuencia fundamental en el nivel de la oración". Y la duración es un fenómeno segmental, puesto que cada sonido posee una duración propia.
Todos estos rasgos hacen parte del lenguaje hablado y escrito; el cual, en el momento que se presente alguna anomalía en el desarrollo normal del lenguaje o del habla, mostrará unas características particulares dependiendo del tipo de trastorno que se presente. Es así como Belloch A. (1995) define el trastorno de lenguaje como “el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática”. En esta categoría podemos reunir varios trastornos, entre estos: trastorno autista, trastorno específico del lenguaje (TEL).
Estos rasgos suprasegmentales son indispensables en la comprensión del mensaje recibido por el receptor, ya que es la que permite entender la intencionalidad de la comunicación. Dentro de estos rasgos encontramos: Acento es el que recae sobre una sílaba de la cadena hablada y la estaca o realza frente a otras no acentuadas (o átonas). Tono y entonación: Según Quilis (1993,
El trastorno autista entendido como aquel trastorno del desarrollo, que inicia en la infancia temprana, presenta alteraciones en la interacción social, la comunicación con su contexto y en la flexibilidad de conductas, interés y actividades. Es común encontrar niños con alteraciones en los rasgos suprasegmentales tales como los trastornos de la prosodia; esta se caracteriza porque el tono de la voz que utiliza el niño puede producir una
124
sensación de pedantería; en otros casos, se expresa con una entonación excesivamente aguda, o con formas de voz muy peculiares, que acentúan la extravagancia del lenguaje. Entre los criterios diagnósticos de Gillberg figura, como una de las posibles disfunciones del lenguaje y del habla, la alteración prosódica. De igual manera, el trastorno específico del lenguaje (TEL), es definido como un retraso en la adquisición del lenguaje en niños que no presentan ninguna alteración como pérdida auditiva o síndrome especifico. En cuanto a las características de la prosodia que presentan los niños con este trastorno se encuentra en ocasiones dificultades para variar el ritmo, la entonación y el énfasis en ciertas palabras.
Por otra parte, los trastornos del habla presentan características más sobresalientes en cuanto a prosodia. Entre los trastornos encontramos la disfemia, la dislalia y la disartria, entre otros. La disfemia según la ASHA es el trastorno que afecta la fluidez del habla; se caracteriza por presentar interrupciones en la producción de sonidos del habla lo que no permite tener una comunicación fluida con sus pares. Tiene como
característica prosódica, la falta de ritmo y fluidez del habla. La dislalia, es entendida como el trastorno del habla que se caracteriza por tener dificultad para articular los fonemas o sílabas, se divide en funcional, orgánica, y audiógena y evolutiva. Presenta además alteraciones en el tono muscular de los órganos fonoarticuladores. En relación a la prosodia, solamente la dislalia audiógena presenta alteración en el ritmo y la voz. Y, por último, la disartria es la inadecuada articulación de los fonemas por lesiones cerebrales. Se encuentran alteraciones en resonancia y prosodia.
Se puede concluir que es importante que el fonoaudiólogo conozca de antemano las características y causas de las diferentes patologías que puede presentar un niño, ya que esto le permite hacer una intervención adecuada y eficaz. Por otra parte, se puede observar que la prosodia es parte fundamental del lenguaje, por ende, se debe tener en cuenta como uno de los ejes principales del proceso terapéutico, sabiendo como evaluarla y estimularla. BIBLIOGRAFIA Belloch A. y otros, Manual de Psicopatología Vol I, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág. 374.
125
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/eltrastorno-especifico-del-lenguaje https://autismodiario.org/2012/09/21/lostrastornos-especificos-del-lenguaje-tel-ylos-tea-las-diferencias-implicitas/ http://www.logopedascastellon.com/patologias/trastornos-dela-articulacion-del-habla.html
126
LOS ASPECTOS SUPRASEGMENTALES Y COMO PODRÍAN VERSE AFECTADOS.
Eduin Rodríguez Jurado Universidad Especializada de las Américas Maestría de Habla y de Lenguaje Fonética Acústica Magister Graciela Montenegro
Lo primero que tenemos que hacer para referirnos a este tema, es brindar una definición corta de lo que entendemos por aspectos suprasegmentales, dividiéndolos y caracterizarlos por separado, buscando entender que es y cómo funciona cada uno de ellos, teniendo en cuenta que en la práctica, cuando se presentan dificultades en las habilidades comunicativas por lo general todas ellas se ven afectadas, aunque existen patologías muy específicas que pueden llegar a afectar solo una de ellas. Los aspectos suprasegmentales son tres y actúan al mismo tiempo sobre los elementos de la comunicación aun en los más básicos como las silabas, ellos son el acento, el tono y la duración. Si no los tomamos por separado, y por el contrario los estudiamos en sumatoria es lo que conocemos como las cualidades prosódicas de la comunicación. Los aspectos suprasegmentales comprenden unas series de variables que lo podrían influir de manera positiva o negativa. Debido a que la voz depende por ejemplo de las cualidades físicas y funcionales de las cuerdas vocales, una variable anatómica como el grosor de las cuerdas vocales, alterarían a nivel de sus características acústicas su vibración y en consecuencia el tono fundamental relacionado directamente con el tono de la voz.
127
El acento por ejemplo puede ser definido como la fuerza que recae sobre una sílaba durante el discurso haciendo que sobresalga del resto, y para ello se tiene que producir una mayor fuerza espiratoria creando una mayor intensidad; un aumento de la tensión de las cuerdas vocales interviniendo directamente sobre el tono fundamental y una prolongación aumentada en la articulación de los sonidos. Además del tono fundamental, la duración y la intensidad también intervienen en la producción y la percepción de la entonación. La duración se basa en el mantenimiento por más o menos tiempo de una determinada combinación articulatoria. Cuando entran en juego otras variables como la producción o ejecución motora que lleve a la estimulación de un musculo o conjunto de músculos para producir los movimientos exactos del habla; cuando existen condiciones ambientales como los dialectos y las variaciones estilísticas que cambian una misma lengua tan solo con cambiar algunos kilómetros en los territorios que influyen en la musicalidad del habla, la fuerza que se aplica a determinada silaba o palabra dentro del discurso así como el tiempo que dure su ejecución. Así como estas mencionadas, existen muchos más factores y si alguno de ellos presenta alguna anomalía o alteración afectara directamente los aspectos suprasegmentales. Cuando estamos en presencia de una dificultad comunicativa o de habla los aspectos suprasegmentales suelen estar afectados leve o severamente dependiendo del nivel de afectación, sin embargo los aspectos suprasegmentales son secundarios convirtiéndose en ocasiones en un síntoma más, porque en la mayoría de los casos hay otras características de la patología que se priorizan para un proceso terapéutico. Puntualizando en algunas patologías se encuentran aquellas donde se alteran las estructuras anatómicas como la fisura palatina, labio y paladar hendido, malformaciones linguales, atresia mandibular, etc. También encontramos los trastornos que se originan a nivel neuronal y de ejecución motora como las disartrias y las parálisis faciales entre otras. Existen enfermedades que alteran fisiológicamente el habla por un tiempo determinado como un episodio de laringitis o una gripa que podría hasta desembocar en una disfonía y hasta una afonía. Una disartria que es originada por un deterioro neuromotor, afectaría el control muscular de los mecanismos del habla, por consecuencia alterará los aspectos suprasegmentales. La Apraxia del habla infantil es un desorden bastante raro que se puede explicar como una deficiencia del sistema nervioso. Hay dificultades en el planeamiento motor y el alcance de los sonidos del habla sin existir ni debilidad ni parálisis de los músculos del habla. En esta categoría también debe incluirse la disfemia o disfluencia verbal es una alteración en el ritmo del habla que básicamente se manifiesta con interrupciones en la fluidez del habla.
128
Uno de los retos más difíciles dentro del campo de acción fonoaudiológico es el trabajo terapéutico realizado para mejorar los aspectos suprasegmentales alterados ante la presencia de una pérdida auditiva. La afasia adquirida, o trastorno del lenguaje provocado por una lesión cerebral y caracterizada por un deterioro completo o parcial de la comprensión, formulación y empleo del lenguaje. En algunos casos se presenta la disprosodia, sin embargo, por no ser este el aspecto más afectado, tiene un papel complementario al plan de tratamiento. Por ultimo también se encuentran los trastornos del lenguaje generados por un daño cerebral o un daño cerebral adquirido ya sea en el periodo neonatal, perinatal. Estos hacen referencia a los trastornos o déficits del lenguaje que forman parte de cuadros psicopatológicos. Incluye un gran rango de anomalías cromosómicas, metabólicas e incluso prenatales o perinatales que causan un daño cerebral o disfunción y dan como resultado un retraso o trastorno del desarrollo. Se incluyen lo que actualmente algunos investigadores o profesionales llaman disfasias genéticas o patologías de base genética. Prioritariamente, entre las patologías genéticas con especial afectación del lenguaje más frecuentes se encuentran el síndrome de Down por ejemplo. El autismo que es una grave alteración en la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la comprensión de actos de habla indirectos, metáforas, bromas, etc., y en el uso de un lenguaje retórico, poco ajustado al interlocutor, con ausencia de verbos mentalistas, dificultades en el uso de la deixis y de vocabulario abstracto, y escaso uso o uso inadecuado de las preguntas, que tienden a ser repetitivas. Como ya se dijo anteriormente, aunque los aspectos suprasegmentales pasan a segundo plano a la hora de realizar un plan terapéutico. Cualquier alteración sin importar el origen podría afectar potencialmente a los aspectos suprasegmentales.
129
BIBLIOGRAFIA Definitions of Communication Disorders and Variations. (2017). Asha.org. Recuperado 28 Septiembre 2017, de http://www.asha.org/policy/RP1993-00208/ Speech Disorders - Children - Symptoms, Diagnosis, Treatment of Speech Disorders - Children - NY Times Health Information. (2017). Nytimes.com. Recuperado 28 Septiembre 2017, de http://www.nytimes.com/health/guides/disease/speechdisorders/overview.html?mcubz=3
130
CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE
RESUMEN Los aspectos suprasegmentales obedecen a las variaciones prosodias del habla, entendiéndose a la prosodia o entonación como las variaciones del tono o altura tonal de la voz cuando se habla. Estas variaciones se dan en las palabras, en las frases y en las oraciones y son muy significativas en el lenguaje cotidiano, por cuanto abarcan las cuestiones relacionadas que afectan la articulación melódica del texto en forma ascendente o descendente y también el acento. El idioma y sus distintas variantes (acento, giros típicos, expresiones, vocabulario…) representan un elemento importante de identificación del individuo a un grupo social, sin dejar de lado aquellos que poseen alteraciones en ya sea en el habla o el lenguaje, los cuales responden a unas características prosódicas particulares.
ABSTRACT The suprasegmental aspects obey the prosodic variations of the speech, being understood to the prosody or intonation like the variations of the tone or pitch tonal of the voice when speaking. These variations occur in words, phrases and sentences and are very significant in everyday language, since they cover the related issues that affect the melodic articulation of the text in ascending or descending form and also the accent. The language and its different variants (accent, typical turns, expressions, vocabulary ...) represent an important element of identification of the individual to a social group, without neglecting those that have alterations in either speech or language, which respond to particular prosodic characteristics.
INTRODUCCIÓN El medio primordial de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le aprueban al sujeto expresar y comprender. La adquisición
del lenguaje oral se concibe como el impulso de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una situación determinada y respecto a
131
determinado temporal.
contexto
y
espacio
Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como una conducta comunicativa, una característica específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al hombre hacer explicitas las intenciones, estabilizarlas, transformarlas en regulaciones muy complejas de acción humana y acceder a un plano positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar sin el lenguaje. El lenguaje es un sistema complejo integrado por distintos componentes, los cuales se pueden agrupar en Formales (Sintaxis, morfología y fonología); de Contenido (semántico); y de Uso (pragmático). A esto se le integra la Prosodia o Entonación, que puede modificar el significado literal de las palabras, de las frases y del discurso. Para lograr un desarrollo óptimo del lenguaje oral, es indispensable lograr una óptima coherencia entre todos los componentes del lenguaje. Los recursos prosódicos pueden utilizarse en la comunicación para desatar conscientemente múltiples efectos pragmáticos y /o expresivos.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROSODIA
NORMALES
Para algunos autores, la entonación o prosodia, son sinónimos; para otros, la entonación es la melodía que descubrimos a través del habla, la cual está conformada por las diferenciaciones de frecuencia del fundamental (se llama fundamental al más grave de los sonidos en que se descompone la voz humana); junto al análisis de la duración, la intensidad y otros elementos fónicos. Esta entonación sería sólo una parte de la prosodia, la cual también se encarga de estudiar el acento y el ritmo, que incluye pausas, timbre y velocidad de habla. La prosodia permite analizar y representar formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y la cantidad, realizada esta última en el tempo y las pausas. El oyente distingue cambios de altura o de melodía, de longitud y de volumen sonoro; estos son los parámetros prosódicos subjetivos. Las señales prosódicas son polisémicas (pueden dar diferentes significados para una misma palabra); y vehiculan investigaciones tanto paralingüísticas como propiamente lingüísticas, fundamentales en la comprensión del
132
enunciado y pragmática.
su
interpretación
La prosodia cumple importantes funciones. En primer lugar, tiene una función cohesiva o integradora, ya que divide el hilo fónico en parcelas, de modo que el oyente pueda percibirlo como un oleaje. En vez de estar expuesto a todo un mar de información, ésta se le presenta como olas sucesivas, en unidades empaquetadas prosódicamente. La entonación es el recurso más común y el más elemental del enunciado: puede haber enunciados sin forma gramatical, pero sin entonación, no. Más allá de esa función integradora, tiene también la prosodia una función delimitadora, o demarcativa que radica en la división del enunciado o del discurso en unidades menores relacionadas con su estructura profunda, como en las dos frases: encontré el libro roto y encontré el libro, roto. Hay dispositivos de contraste, que producen diferencias de sentido. Esto se da cuando la parte final de la frecuencia fundamental, el en tonema es descendente o ascendente, lo que pende de la disminución o el aumento de la vibración de las cuerdas vocales. La entonación ascendente representa un enunciado con sentido incompleto,
no concluido; mientras que la entonación descendente otorga un sentido completo a lo dicho. En otro nivel, estas diferencias se convierten de fonológicas en gramaticales, en el sentido de que se interpreta, en español, la entonación ascendente como interrogativa y la descendente en declarativa. La prosodia tiene también relevancia para la pragmática del lenguaje, no ya en el nivel abstracto de la oración, sino en el nivel del enunciado. Significativo desde el punto de vista lingüístico es la marcación de la prominencia tonal, porque a través de ella el hablante resuelve lo que va a tratar como información nueva y lo que va a considerar como investigación dada. La entonación es uno de los más significativos vehículos de la expresión afectiva del discurso, sola o combinada con otros elementos, como el tiempo, la pronunciación, etc. La entonación expresiva estaría superpuesta a la entonación comunicativa básica, o sea al significado gramatical. Varios mecanismos se utilizan para marcar expresividad: la desviación entre los puntos extremos del patrón melódico, el registro, el contorno, la intensidad y la duración del control melódico tienen valores simbólicos en la locución de las emociones. Por ejemplo, un registro alto puede evocar
133
alegría, mientras que un registro bajo puede indicar tristeza, la duración indicar énfasis, etc.
pausas sonoras. Un hispanohablante hesita con sonidos como [m:], [ehte:] [em:, [am:].
De este modo, la prosodia conlleva una gran cantidad de información no sólo lingüística sino también paralingüística.
Debido a que sólo una pequeña parte de la pesquisa contenida en nuestro cerebro puede activarse al mismo tiempo, el hilo discursivo se presenta como seccionado por pausas. A menudo, las particiones entre los distintos grupos o unidades vienen marcadas, antes que por verdaderos silencios, por modificaciones de la altura, de la intensidad o del tempo .
En el nivel sociolingüístico, la prosodia comunica dos tipos de información: las características personales del individuo, lo que el individuo es y al grupo al que pertenece y por otra parte, la situación en la que se encuentra, y el grado de cuidado que presta al discurso; permite conocer el estado anímico y emocional del hablante, en una especie de entonación secundaria. Hay estudios recientes sobre las entonaciones regionales; la entonación permite al oyente distinguir de qué región es el hablante, o inclusive si es extranjero, o si hay en su habla algún contacto lingüístico, de modo que es un herramienta identificador muy importante. Otro de los elementos de la prosodia es la pausa, la cual puede definirse como la detención de la información. Se puede considerar la pausa como "aquella unidad de tiempo donde no hay fonación"; de todas formas, algunas pausas pueden también manifestarse por un sonido, como es el caso, por ejemplo de las llamadas
Otro elemento característico del habla es el ritmo, íntimamente ligado con el tiempo. El ritmo está constituido básicamente por la repetición de un patrón y es esencial para la percepción de los acontecimientos que ocurren en el tiempo. Cada lengua tiene tendencias rítmicas propias, que definen su fisonomía particular. La tendencia de la lengua castellana es de construir unidades de cinco a diez sílabas, y entre ellas, las más frecuentes serían las de siete a ocho. Las diferencias en el ritmo tienen una función comunicativa, en el componente emotivo del lenguaje.
TIPOS DE PROSODIA Desde el punto de vista Neurolingüístico, podemos separar a la Prosodia en cuatro categorías:
134
Prosodia intrínseca: (Hemisferio dominante) Consiste en los patrones melódicos que determinan diversas connotaciones semánticas. e.j. El quiere irse Resulta una afirmación El quiere irse Resulta una pregunta
Prosodia inarticulada: (Hemisferio dominante) Lenguaje no verbal que aporta más información en la comunicación (gruñidos, jadeos, chistidos, etc.)
Prosodia intelectual: (Hemisferio no dominante) Se refiere al uso de sutilezas de la entonación para producir diferentes implicancias. e.j. El ES inteligente. Enfatiza la habilidad. EL es inteligente. Resalta el atributo del sujeto en relación al resto. El es INTELIGENTE. Impone cierto tono sarcástico.
Prosodia emocional: (Hemisferio no dominante) Es la inserción de un sentimiento emotivo en la frase para transmitir enojo, placer, miedo, tristeza, etc.
ALTERACIONES DE LA PROSODIA EN TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE
Las alteraciones en la prosodia del habla son trastornos que afectan al ritmo y fluidez del habla. Autismo: En el niño autista, la función de comunicación del lenguaje está seriamente comprometida y su deterioro se observa fundamentalmente desde el punto de vista del procesamiento de la información, en la decodificación y desde el punto de vista de los niveles que conforman el lenguaje, en el pragmático. Rapin I .(1987) en su clasificación de las disfasias menciona aquellas características del autismo infantil. Las define como trastorno grave de la comunicación con dificultad para leer el lenguaje del cuerpo, la expresión facial o el tono de la voz y las clasifica según la iniciativa verbal en: a) Autista fluente: ecolálico, prosodia variable que puede ser monótona, vacilante, con buena memoria verbal, fonología aceptable, [repiten como loros] y fallas en la decodificación sintáctica y semántica.
135
b) Autista no fluente: virtualmente mudo o con déficit fonológico grave y déficit severo de comprensión. Las características del lenguaje en el niño autista pueden resumirse en:
Déficit en la codificación Disprosodia. Mutismo. Jergafasia Ecolalia. Verborragia
En niños autistas de funcionamiento alto y en el síndrome de Asperger no es raro observar trastornos de este tipo, que pueden añadirse a otros problemas lingüísticos. En ocasiones el tono de voz que utiliza el niño puede generar una sensación de pedantería. En otros casos se expresa con una entonación excesivamente aguda, o con formas de voz muy peculiares, que acentúan la extravagancia del lenguaje. Al escuchar el discurso de una persona con el Síndrome de Asperger, nos daremos cuenta que existe una falta de variación en el ritmo, la entonación y el énfasis, o sea, en la melodía del habla. En muchos casos, hay una carencia de modulación, de manera que el habla tiene una cualidad monótona o plana, o una dicción demasiado precisa con un énfasis en cada sílaba. El tono de
voz puede ser percibido como aburrido o extraño. El niño puede tener también dificultades para entender la relevancia del cambio de tono, la inflexión o el énfasis de ciertas palabras cuando escucha el discurso de otra persona. Esas claves sutiles son extremadamente importantes para identificar los diferentes significados de una frase. Alteraciones de la Prosodia como parte de un Fenotipo Lingüístico Especial, el Síndrome del Acento Extranjero en niños argentinos. Ya he planteado que la principal herramienta que tiene el bebé para lograr sus fines, es otro ser humano familiar; una respuesta social negativa a sus iniciativas resultaría perjudicial. Es llamativo, cómo en ciertos niños, criados en un medio ambiente con características muy especiales, aparece un fenotipo lingüístico muy particular. Este, se caracteriza por presentar un vocabulario especial, con la aparición de vocablos que no son propios de la competencia lingüística del lugar de donde provienen estos niños; así como de características muy particulares en la prosodia, con una clara variación en el Ritmo, Tono y Énfasis, con respecto a las características propias de su lengua materna.
136
Tanto el vocabulario como la prosodia, resultan ser bien característicos de un país centroamericano; lugar de doblaje de los dibujos animados a los cuales están sobreexpuestos estos niños. En este medio ambiente particular, los niños tienen una alta exposición a la televisión, desde una edad muy temprana, y con una muy alta cantidad de horas por días. Esto se acompaña en la gran parte de estos niños, de falta de un adecuado estímulo parental, tanto en cantidad como calidad, con pocas posibilidades de explorar su entorno, con pobres experiencias lúdicas, recreativas y de sociabilización. Sin pautas de conductas claras, con una muy pobre organización externa en todos los hábitos de la vida diaria, en especial en lo relacionado con la alimentación y con el sueño. En la práctica diaria, me ha llamado la atención el encontrar niños que sin cumplir con los criterios diagnósticos de un TGD, y presentando un nivel de inteligencia normal, presentaban este fenotipo lingüístico especial, el Síndrome del Acento Extranjero en niños argentinos. Disfemia: se presenta una alteración de la fluencia normal de las palabras, produciéndose el bloqueo o repetición de una o más sílabas.
La disfemia puede ser: tónica, Disfemia clónica, tónica-clónica.
Disfemia Disfemia
Conducta: se recomienda una intervención “indirecta” hasla los 6 años, o sea, no llamar la atención al niño por hablar mal; hablarle de forma lenta y clara y evitar presionarlo o repetir las palabras hasta que las diga bien. Disfluencia o tartamudez fisiólogia o evolutiva: La tartamudez es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Esta “disfluencia” es puntual, evolutiva y desaparece al finalizar el asentamiento del desarrollo de esa etapa lingüística. Conducta: seguimiento con intervención “indirecta”. No requiere derivación a especialista. Farfulleo o habla taquilálica: La taquilalia consiste en un habla precipitada, producto de la cual, no se entiende lo que niño dice. Se observa en pacientes ansiosos, y en algunos casos, en niños con retraso mental. Generalmente implican formas incorrectas de la construcción de las
137
frases. Hay diferentes causas: Hereditaria, Gestación, Ansiedad, Castigos excesivos y reprimidos constantes por parte de los padres. Conducta: dar tiempo al niño para hablar, sin interrumpirle. La derivación al psicólogo dependerá del grado de la ansiedad del paciente. Acento pseudoextranjero: puede definirse como una alteración adquirida del habla a consecuencia de una lesión en el sistema nervioso central (SNC), cuya característica específica es la aparición de un acento extranjero al hablar la lengua materna, tal como lo percibe cualquier oyente nativo de la misma. Puede aparecer acompañada de otros síntomas de carácter afásico o disártrico, si bien en muchos casos se presenta de forma aislada, con puntuaciones normales en los tests de lenguaje. Si bien puede asociarse a trastornos afásicos, el FAS se diferencia de cualquier otra alteración del habla. Con frecuencia se manifiesta como único trastorno después de una afasia transitoria resuelta en poco tiempo. Su rápida aparición lo descarta como una hipotética forma inusual de compensación o adaptación a dificultades de locución. El FAS es fenomenológicamente distinto de la afasia, porque los pacientes no presentan déficit de lenguaje
expresivo o compresivo, ni las disfluencias y distorsiones fonéticas propias de la afasia de Broca. Al contrario que en las disartrias o en las apraxias, el habla FAS es perfectamente inteligible y no se interpreta como patológica por los oyentes normales. Síndrome de Asperger: Pues bien, TODAS las personas con Asperger tienen un trastorno pragmático del lenguaje, y estas son algunas de sus características más frecuentes: A menudo se define al niño con Asperger como un sabelotodo o un pedante, esto es así por su vocabulario y por su peculiar prosodia. La prosodia marca la entonación y el ritmo adecuado de nuestras palabras para cada circunstancia. El niño con Asperger tiene un vocabulario muy extenso y preciso, e incluso rebuscado y rimbombante, que utiliza por igual en todos los contextos sociales, también en aquellos más familiares e informales. Además, su discurso puede ser monótono, sin el tinte emocional que usamos para enfatizar nuestras ideas, o incluso con una inflexión impostada, artificial. En una conversación el lenguaje corporal es tan importante como el hablado.
138
Al mirar a nuestro interlocutor, al hacer una pausa, un pequeño gesto para asentir, todo esto genera señales no tan explícitas como lo que decimos, pero que tienen una función de “marcador” que indica al otro que esperamos su reacción a lo que le acabamos de decir. Tras escuchar la última palabra de quien nos habla comprendemos que es nuestro turno. Y así sigue la conversación, de forma fluida y natural en una toma y daca de información que la va modulando y permite cambios de un tema a otro según va discurriendo la charla. Cuando conversamos con un niño con Asperger observamos que le cuesta escucharnos e interpretar estas señales. Muchos de estos niños desvían la mirada cuando les hablamos, sencillamente no pueden mirarnos y escucharnos al mismo tiempo –les cuesta integrar en el cerebro la información visual y auditiva–. Así no pueden atender a estos marcadores no verbales que emitimos al hablar. Además, es frecuente que les resulte difícil descodificar las expresiones faciales. Procesan la información de forma diferente y suelen seguir su propio hilo de pensamiento que se ve absorbido por sus temas favoritos.
Las consecuencias de todo esto es que el niño tiende más al monólogo que al diálogo. Cuando la conversación gira sobre alguno de sus temas particulares de interés, da la impresión de que prescinde de su interlocutor para convertirse en el único que habla. Y habla mucho, a veces con una verborrea incontrolada que llama la atención y resulta molesta a quien “comparte” su conversación. Por el contrario, si la conversación no le interesa a menudo queda callado, absorto por los temas que sí son de su interés –pensando en sus cosas–. Entonces sus respuestas pueden ser cortas, parcas en palabras e inconexas con el contexto. Es comprensible que le cueste cambiar de tema y que cuando lo hace no parece seguir ningún orden lógico. Probablemente por las dificultades para asociar una idea a una palabra, cuando una persona con TEA consigue nombrar una idea, se “aferra” al vocablo y le cuesta mucho ver más de un significado o comprender un significado más amplio de esa palabra. Tienen un lenguaje rígido que dificulta los cambios y la fluidez. En el lenguaje perfectamente formal de la persona con Asperger esto puede resultar más sutil. En general su
139
vocabulario es mucho más extenso que el de otros TEA e incluso tienden al uso de palabras o frases rebuscadas por lo que las dificultades son más difíciles de detectar. La clave está en darse cuenta de que su lenguaje es literal. Tanto en la comprensión como en la expresión. Por ejemplo, la palabra aquí puede referirse a la mesa en la que estoy sentada, la habitación, la casa o incluso la ciudad o el país. Dependerá del contexto de la conversación. Algunos niños interpretan “aquí” como el entorno más cercano y hay que explicarles mejor que ese “aquí” puede extenderse en el espacio a nuestra conveniencia. Las metáforas, los dobles sentidos, la ironía, los significados implícitos o las formas de cortesía pueden ser malinterpretadas por un niño con Asperger. Afortunadamente cuando se le explican suele aprenderlas rápidamente. Por la misma razón las clarificaciones les resultan confusas. Por ejemplo, un profesor en clase de secundaria que explica un concepto nuevo y complicado utiliza diferentes recursos para asegurarse la comprensión. Repite lo mismo con un giro de la frase, cambia la forma en la que expone las ideas o repite varias veces la explicación. Para un niño con
Asperger esto puede ser aún peor que una explicación única complicada. Cuando es él el que intenta explicar una idea compleja, se encuentra con las mismas dificultades, la falta de recursos conversaciones hace que no siempre entendamos bien lo que quiere decirnos.
CONCLUSIONES La prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un fonema o segmento -entonación, acentuación, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenómenos suprasegmentales. La prosodia cumple una función clave en la organización e interpretación del discurso y, además, transmite información emotiva, sociolingüística y dialectal. La alteración prosódica, las ecolalias y hablar solo son conductas que pueden aparecer y desaparecer durante el desarrollo del lenguaje, pero si van en aumento, o llegan incluso a ser un obstáculo para la comunicación. Se recomienda que, en los casos donde estas conductas sean más acusadas, se acuda a un especialista para
140
llevar a cabo un trabajo específico e individualizado y lograr su desaparición de manera paulatina. Una proporción alta de los pacientes con lesiones del hemisferio derecho puede presentar dificultades para el procesamiento de la prosodia emocional y lingüística, déficits que contribuyen a explicar las dificultades de comunicación que experimentan estos pacientes. Los niños y adultos con síndrome de Asperger no presentan deficiencias estructurales en su lenguaje. Incluso pueden tener capacidades lingüísticas formales extraordinarias en algunos casos. Su lenguaje puede ser correcto, aunque pedante y excesivamente rebuscado. BIBLIOGRAFÍA Monfort, M. y Otro. (2002). El niño que habla. Madrid: General Pardiños. Puyuelo, M. (2003). Manual de Desarrollo y Alteraciones del Lenguaje. Barcelona: EditorialMASSON.
Josep M. Vendrell. Servicio de Neurologia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Cantero, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona. Cortés Moreno, M. (2002). «Didáctica de la entonación: una asignatura pendiente». En Didáctica (Lengua y Literatura), Universidad Complutense de Madrid, 14, pp. 65-75.
141