1 minute read

LOFTLOFTPACHA PACHA

Curso de Diseño de Interiores

Advertisement

G3 | Nivel IX

Bogotá, Colombia

Este proyecto plasma la esencia de una artista colombiana, Viviana Grondona, con el objetivo de conectar sus pinturas con la cosmovisión andina.

Se le brinda un espacio donde pueda expresarse mediante el arte, además se relaciona con la biofilia por su vínculo con la naturaleza y la gran conexión visual que existe desde cada ambiente del loft, tanto dentro como fuera de este.

El desarrollo de este loft incrementó mis conocimientos en la composición de espacios, analizar a profundidad al usuario y cómo trasladar sus necesidades en el espacio mediante colores y mobiliarios siguiendo un concepto y estilo.

Programas usados:

Se proyectó el espacio único que consiste en 3 plataformas donde Viviana plasmará sus ideas y concretará sus trabajos, éstas están relacionadas con la cosmovisión andina, siendo: zona de Generación de ideas, zona de Manos a la obra y zona de Relajación.

Además se complementa con zonas sociales y de descanso divididas con una escalera central.

Este loft se desarrolló con el estilo Memphis, resaltando los colores vibrantes y la variedad formas.

El proyecto incluye detalles arquitectónicos del baño abierto y conectado con el dormitorio, además de detalles del armado del clóset.

Diseñadores:

Programas usados:

Curso de Diseño de Interiores

G3 | Nivel IX

Trabajo en conjunto con Luis Sánchez y Julio Vargas

Este diseño de mobiliario fue realizado a base de cartón corrugado reciclable utilizando el material desde su estructura, hasta su packaging.

El concepto nace de la acción de abrazar, por ello, se desarrolla esta idea de luminaria con elementos envolventes que forman un solo conjunto.

Ayudó a mi crecimiento profesional el hecho de desarrollar un mobiliario desde el concepto, despiece, armado, hasta su distribución en masa.

Se optó por el diseño paramétrico para simplificar el trabajo de despiece y que sea de fácil armado para el usuario final.

Además se aprovecha el mismo material para la rigidez del producto y se utiliza el corte a láser para su distribución en masa.

Se realizó el despiece para pro ceder con el armado y coloca ción del foco, creando un di seño en la parte superior de rejillas que se proyectan gracias a la luz, mientras que por la par te lateral, se crean medias lunas.

This article is from: