Signos vitales peso y talla

Page 1

Constantes vitales


SIGNOS VITALES Los toma la enfermera  Verificarlos  Tomar la TA más de una vez si es anormal 


Presi贸n arterial


Importancia de la presión arterial Debe mantenerse estrechamente regulada  La PA baja produce hipoperfusión (hipotensión arterial)  La PA alta hace que el flujo sanguíneo sea excesivo en relación a la demanda y puede dañar a los órganos (hipertensión arterial) 


¿Qué es la presión arterial 

Es el producto del gasto cardiaco por la resistencia periférica


Presión arterial •P = Q X R (Ley de Poisuille) presión = flujo X resistencia •Un incremento del flujo o de la resistencia eleva la presión arterial •Flujo = gasto cardiaco = volumen latido X frecuencia cardiaca •Resistencia periférica: la ejercida por las arteriolas


Presión arterial Aorta y arterias: 120/80 mmHg  Capilares: 40 a 20 mmHg  Venas 20 mmHg 


Control de la TA 

Los factores principales que determinan las variaciones en la TA incluyen: – Edad – Género – IMC – Ingestión de sodio


Tipos de baumanómetros De mercurio  Aneroides (requieren verificar periódicamente la calibración) 




Partes del baumanómetro Cámara de aire  Manguito  Columna de mercurio o carátula  Bomba para insuflar  Estetoscopio incluido o por separado 


Técnica de medición     

Evitar fumar e ingerir cafeína 30 minutos antes y un descanso de 5 minutos Brazo sin ropa Sin alteraciones vasculares Palpar la arteria braquial La arteria braquial en el pliegue antecubital debe estar a nivel del corazón en el cuarto espacio intercostal en su unión con el esternón Sentado: elevar brazo en una mesa, de pié: apoyar brazo en nuestro brazo


Técnica de medición     

Centrar la cámara insuflable sobre la arteria humeral El borde inferior del manguito 2.5 cm por arriba del pliegue antecubital Ajustar el manguito Leve flexión del codo del paciente Estimar la presión sistólica por palpación a nivel radial y agregar 30 mmHg (se evita la presión excesiva innecesaria y el error de la brecha auscultatoria)


200

Presi贸n sist贸lica

160 120

Presi贸n diast贸lica 80 40


Presi贸n arterial

1

200 160

2

120

3 80 40 mmHg

Sonidos


Técnica de medición Colocar campana del estetoscopio sobre la arteria braquial sin presionarla demasiado  Insuflara manguito  Desinsuflara lentamente (2-3 mmHg/segundo)  Registrar la presión en que se escuchen los latidos (sistólica) 


Técnica de medición Continuar descenso de presión hasta que desaparezcan los ruidos (presión diastólica)  Escuchar 10 a 20 mmHg más abajo  Desinsuflar el manguito  Repetir 2 minutos después 


Técnica de medición Esfigmomanómetro de mercurio: manómetro vertical  Ojos a nivel del menisco  Carátula a nivel de los ojos  Evitar insuflaciones lentas o repetidas (la congestión venosa origina registros falsos) 


Técnica de medición   

Tomar en ambos brazos por lo menos una vez Diferencia normal de 5 mmHg Hipertensos, historia de desmayo, mareo postural o hipovolemia: medir la presión en posición supina, sedente y de pié Al ponerse de pié la sistólica cae un poco o no cambia y la diastólica aumenta un poco


Elección del manguito La anchura de la bolsa insuflable del manguito debe ser del 40% del perímetro del brazo (12 a 14 cm en el adulto promedio)  La longitud de la bolsa debe ser del 80% del perímetro del brazo (casi lo debe rodear) 


Tamaño incorrecto  

Los manguitos demasiado cortos o angostos pueden generar registros elevados falsos El uso de un manguito normal en un brazo obeso puede conducir al falso diagnóstico de hipertensión Pacientes obesos (15 cm), si el perímetro es mayor de 41 cm usar manguito para muslo (18 cm)


Frecuencia cardiaca     

Auscultación del corazón Pulso radial: pulpejos de los dedos índice y medio Comprimir la arteria radial Si el ritmo es regular: 15 segundos Si el ritmo es irregular, rápido o lento: 60 segundos de preferencia auscultación cardiaca Normal: 60 a 100 por minuto


Frecuencia cardiaca en niños Al nacer

140

0-6 meses

130

6-12 meses

115

1-2 años

110

2-6 años

103

6-10 años

95

10-14 años

85


Frecuencia respiratoria Frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo respiratorio  Número de respiraciones por minuto  Por inspección o durante la exploración del corazón  Normal 14 a 20 respiraciones por minuto 


TEMPERATURA


RegulaciĂłn de la temperatura Poiquilotermia: la temperatura corporal es = a la temperatura ambiente ď Ž Homeotermia: la tempreratura corporal es constante a pesar de marcadas diferencias en la temperatura ambiente ď Ž


¿Porqué es dañina la fiebre? 

La temperatura mayor a 41oC: – Desnaturaliza a las enzimas – Altera la función mitocondrial – Desestabiliza las membranas celulares


GLOSARIO 

Temperatura central: la temperatura que tienen las regiones profundas del cuerpo y las porciones proximales de las extremidades. Temperatura periférica: temperatura exterior (piel y tejido subcutaneo). La temperatura de estas zonas cambia cuando se exponen a cambios de temperatura exterior.


GLOSARIO Conducción: Transferencia directa de energía por el contacto entre dos cuerpos de diferente temperatura.  Convección: Pérdida de temperatura por el contacto entre la piel y un medio que se mueve: aire o agua.  Evaporación: pérdida de calor por medio de la evaporación de la superficie corporal o los pulmones  Radiación: Transferencia de energía calorífica entre dos objetos separados por medio de ondas electromagnéticas. No requiere un medio. 


GLOSARIO 

Fiebre: Incremento de la temperatura central por arriba de los niveles normales. El cuerpo se comporta como si hiciera frío. La temperatura aumenta por la contracción muscular y vasoconstricción.


Temperatura del cuerpo    

El cuerpo tiene múltiples temperaturas El cuerpo tiene una región central y una región periférica El contenido de calor de un cuerpo humano se refleja en su temperatura El termómetro mide la temperatura del termómetro, por lo tanto su localización es importante La temperatura central promedio es de 37 oC en adultos en reposo


Temperatura corporal


Temperatura del cuerpo   

La piel es un intercambiador de calor Su temperatura depende de las necesidades de intercambio de calor del cuerpo La temperatura periférica depende de la temperatura central y del ambiente – Temperatura – Humedad – Velocidad del aire


Temperatura central Mejor representada por la temperatura de la sangre venosa mixta – aurícula derecha  Es estrechamente regulada  Tiene ciclos circadianos  En promedio es de 37oC  Las variaciones no exceden 0.6 oC 


Temperatura normal 1992: análisis de 700 tomas de temperatura oral en 148 hombres y mujeres sanos  Intervalo de 35.6oC a 38.2oC  Promedio global 36.8 + 0.4oC  Mediana 36.8oC  Nadir a las 6 a.m. y cenit a las 6 p.m. 



Homeotermia 

Región pre-óptica del hipotálamo anterior: mantiene el punto térmico


Hipotรกlamo


N煤cleo pre贸ptico

Pre贸ptico


Hipotálamo  

Mecanismo local que percibe la temperatura de la sangre La temperatura se eleva por una descarga simpática que provoca vasoconstricción y contracciones musculares La temperatura se disminuye por medio de la sudoración y la vasodilatación por vía parasimpática


Control de la temperatura Escalofríos  Piloerección  Sudoración  Vasoconstricción  Vasodilatación  Mecanismo de contracorriente  Elevación del metabolismo basal 


Medición de la temperatura Los termómetros pueden fallar  Pocos médicos verifican la calibración de los termómetros  Abbey y cols encontraron que ¼ de los termómetros de mercurio no medían correctamente la temperatura después de estar guardados o ser usados por 8 meses. 


Tiempo que debe permanecer el termómetro Con los termómetros de mercurio se requiere entre 1 a 9 minutos en lograr el equilibrio térmico.  En un estudio realizado por Kucha y Nichols, solo 13% de las lecturas del termómetro alcanzaron el máximo después de 3 minutos y 90% después de 8 minutos. 


Sitios donde se toma la temperatura ¿Hay alguno mejor que otro?  ¿Comodidad?  ¿Certeza?  ¿Seguridad? 


Rectal   

  

Se ha considerado tradicionalmente como un lugar bueno para tomar la temperatura La temperatura rectal es más alta que la obtenida en otros sitios Si el termómetro se introduce en la materia fecal del recto, pueden mitigar los cambios de temperatura rectal Durante el choque la perfusión rectal puede estar muy alterada Muy bajo riesgo de perforación Requiere higiene


Temperatura oral     

La boca es un sitio cómodo, accesible Responde rápidamente a cambios en la temperatura corporal La región sublingual está irrigada por una rama de la arteria carótida externa. Requiere la cooperación del paciente (intubados, niños ancianos) Termómetro de chupón: muy malo pues solo identificó correctamente al 10% de niños con fiebre


Temperatura oral Masticar y fumar eleva la temperatura oral  Ingerir líquidos fríos la disminuye 



Axilar y cutánea Axilar: Toma mucho tiempo en alcanzar la temperatura máxima (hasta 12 minutos)  Algunos opinan que no debe usarse este sitio, excepto en neonatos  Cutánea: no sirve 


Palpación Insensible: las enfermeras detectaron fiebre en solo 42% de 138 niños con más de 38oC  De 1000 niños afebriles, solo se sospechó fiebre en 1.8% por las enfermeras  Las mamás tienen mejor sensibilidad (con sus propios hijos): 74% 


Comparación entre sitios En promedio, la temperatura rectal es 0.4oC mayor a la oral y 0.8oC más alta que la timpánica.  Hay gran variabilidad y no es fácil establecer un factor de conversión 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.