7)&
ÍNDICE Análisis inicial 008 018 ....................................................Master Plan 022
Pabellones Académicos
Desarrollo Técnico 054 068 ......................................Diseño de Estructura 084 ........................Acondicionamiento Sanitario 106 .........................Acondicionamiento Lumínico 116 .........................Acondicionamiento Eléctrico 126 ..............................Instalaciones de Incendio Estudio del lugar 134 136 .........................................Diseño paisajístico 162 ...........................Acondicionamiento Natural Reexión 170 176 .....................................................Bibliografía
ANÁL I SI S I NI CI AL
010 VIAJE LINEAL / Análisis Inicial
SORIANO DEPORTIVO
22 LOCALIDADES - 22 DEPORTES R 55 a Río Negro
Se estudia la diversidad de actividades deportivas en el departamento de Soriano y la importancia / inversión que a cada una se le brinda.
R 3 a Paysandú
At - Atletismo Au - Automovilismo
R 2 a F.B
B - Bocha N
MERCEDES F Au
VILLA SORIANO
Ba - Basketball
Ba D H At GA
R 14 a Durazno
Bo - Boxeo C - Canotaje
Ci
Ci - Ciclismo CM - Ciclismo de Montaña
DOLORES C
D - Danza
GA D N
F - Fútbol GA - Gimnasia Artística
K T
GR - Gimnasia Rítmica
N
H - Handball F N
GR
R 57 a Trinidad
GA
K - Karate
Bo
GR - Gimnasia Rítmica
CARDONA R 21 a Carmelo
J - Judo
N - Natación
R 96 a Carmelo
P - Padel
R 55 a Conchillas Centro de desarrollo del futbolista Complejo Polideportivo Club de Remeros Complejo “Arenas Soriano”
R - Rugby
R 12 a San Jose
T - Tenis Ta - Taekwondo
Club Atlético Unión Cardona Piscina
INVERSIONES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Teniendo en cuenta que mas de 20.000 usuarios practican deporte, se mapean los puntos de inversión actualmente. Se toma como punto de interés al canotaje considerando la importancia del mismo en el departamento y la poca inversión en este deporte.
Estadio municipal cerrado Club Unión Dolores Club de pesca San Salvador Piscina
VIAJE LINEAL / Análisis Inicial 011
TRANSPORTE
RÍO NEGRO Longitud: 750km Navegabilidad: 80km Poca profundidad Caudal irregular Crecidas periódicas
1 DEPORTE - 2 RÍOS Se estudia los dos auentes de mayores dimensiones en el departamento, Río Negro y el Río San salvador para llevar a cabo el deporte con mayor variedad entre interés local / inversión departamental.
Arroyo Cololo
C - Canotaje
DOLORES
Arroyo Bizcocho
RÍO URUGUAY
Arroyo del Águilla Arroyo Bequelo Arroyo Corralito Playa la Agraciada
Arroyo Espinillo
Arroyo Maciel
Arroyo el Arenal Grande Arroyo del Monzon Arroyo Agraciada
RÍO SAN SALVADOR Arroyo Grande
RÍO SAN SALVADOR Longitud: 100km Navegabilidad: totalidad Seguridad Puerto inutilizado
RÍO SAN SALVADOR
012VI AJ EL I NEAL/Anรก l i s i si ni c i a l
VI AJ EL I NEAL/Aná l i s i si ni c i a l 013
I MPL ANT ACI ÓN
RÍ OSANSAL VADOR-Ci udad: Dol or e s , Sor i ano. Elr í oSa nSa l v a dorna c ee nl ac uc hi l l ade lmi s monombr e ,e n Ca r dona ,bor de al ac i udaddeDol or e syde s e mboc ae ne lRí o Ur ugua y . Ade má sdec ont e ne re nDol or e sunpue r t ohi s t ór i c opr oduc t i v o quedana c i mi e nt oal ac i uda d,e s t er í of unc i onaa c t ua l me nt e c omoc ent r odel depor t enáut i c o. Elpr i nc i pa lde por t ená ut i c ol oc a le se lCanot aj e,ye lc l ub e nc a r ga dode lmi s moe se l“ Cl ubdePe s c aSanSal vadory Náut i c oDol or e s ” . Muc hos j óv e ne s y a dul t os c ompi t en nac i onal e i nt er nac i onal ment ea ño a a ño,s i e ndo e s t o muy poc o r e c onoc i do. L as e dea c t ua l de l c l ubnoc ue nt ac onl a sc odi c i one s a de c ua da s de i nf r a e s t r uc t ur a nide l a si ns t a l a c i one sy e qui pa mi e nt one c e s a r i os .
“ Elr í oe s t ámásqueapt opar ac ompet enc i as .T enemosun r ec ur s o nat ur ali nc ompar abl e par a eldepor t e.No hay t r áns i t odeembar c ac i one squei nt er r umpani gener epel i gr os . L az onadel puer t oe si de al par apr ac t i c arl af uer z aenel agua, yaqueal e s t arc ont eni dae smáspe s ada. Met er s eene s t er í oe svol ar . Enc uant oaequi pami ent o,enelc l ubs ól oc ont amosc onun gal pónpar adej arl oskayaksyc anoas ,une s pac i opar at i r ar c ol c hone ss inosvi s i t aal gunadel egac i ón,per odet odas f or mast er mi nanenal gunot r ol ugarmásc ómodo.T enemos baños ,muypoc os ,yhac eunt i empoc ont amosc onuns al ón s oc i al . Cl ar ament equedademas i adoporhac er ” . Ent r e v i s t aaj óv e nc ompe t i dori nt e r na c i ona ldec a not a j edel a c i uda ddeDol or e s .
014 VIAJE LINEAL / Análisis Máster plan inicial
1527 Creación del Molino de Dolores como medio de almacenamiento y distribución de los granos.
1750 Edicación del puerto completo.
1940 Creación de la Península Timoteo Ramospé
1980 Acondicionamiento de la península mediante tendido eléctrico y servicios básicos.
2000 Diseño urbano t acondicionamiento del acceso al parque Timoteo Ramospé.
ACTUALIDAD
VIAJE LINEAL / Análisis inicial 015
ESTRATEGIAS
Enfocar el paisaje valorando visuales de valor ecológico Reactivación de espacios en desuso con potencial patrimonial Inclusión de las pre existencias en el programa proyectado Extensión de la rambla y conexión con acceso a ruta 21
acceso desde rambla Timoteo Ramospé
Programar puntos de la costa para la reactivación de la misma
etr al h erim ta p a ru
d
Respetar la ora nativa mediante la extracción de especies invasoras
iuda sde c
acc eso
Reconstruir y fortalecer el perl ribereño nativo
so de acce
aci a ru
ta 2
1
Generar un nuevo punto de interés para la ciudad
016VI AJ EL I NEAL/Anรก l i s i si ni c i a l
I MAGI NARI O
VI AJ EL I NEAL/Anรก l i s i si ni c i a l 017
s df
018 VIAJE LINEAL / Master Plan
Nivel de crecidas máximas
Especies a mantener
Especies a substraer periódicamente
+5 mts +10 mts
Especies a sustraer inmediatamente
ÁREA RECREATIVA CENTRO ACADÉMICO
ÁREA PAISAJÍSTICA
VIAJE LINEAL / Master Plan 019
MASTER PLAN El proyecto busca ser un medio para dar lugar a la experimentación del deporte náutico y de la naturaleza propia de la implantación elegida. El foco del trabajo será la instalación de una plataforma programada que de unión a todas las premisas iniciales. El principal centro de interés será la creación de pabellones académicos, sustento de actividades teóricas, prácticas y turísticas. El río es un aparato de interés visual y da soporte al proyecto. Se buscan generar líneas paralelas entre éste y la plataforma pudiendo explorar el deporte de la forma más próxima posible, enfocar visuales del entorno y estar en contacto continuo con la naturaleza y el patrimonio existente.
LÓGICA URBANA
FLORA EXISTENTE
ACCESIBILIDAD
RECORRIDO VISULES DIFERENCIADAS
USUARIO LOCAL
PRE EXISTENCIAS
DEPORTE
ENSEÑANZA RECREACIÓN
INTERCAMBIO
ZONIFICACIONES PROYECTUALES PAISAJÍSTICA La plataforma recorre el paisaje costero generando las menores alteraciones de la ora autóctona, focalizando su atención en distintos ángulos. De esta manera se enfatiza el interes que tiene el proyecto en su globalidad por el río San Salvador. RECREATIVA El núcleo del proyecto se encuentra articulado por la plataforma la cual se apropia de la pre existencia, ofrece espacios para la contemplación y es la infraestructura para el corazón del proyecto. Una zona donde se puede practicar, observar, enseñar y gestionar las actividades náuticas. LOGÍSTICA La zona próxima a la ciudad funciona como acceso y acogida de las masas multitudinarias locales o externas. Ofrece equipamiento urbano y espacios programados para el disfrute de las actividades náuticas. Articula el conjunto y da la apertura a la continuación de la Costanera General Artigas.
ÁREA LOGÍSTICA
020 VIAJE LINEAL / Master Plan
Participantes de todo el país, ujo variado en diferentes momentos del año. En busca de un lugar con las características propicias para competir y espacios de encuentro y relacionamiento multitudinario.
Se utiliza la clasicación de la Federación Uruguaya de Canotaje para los niveles de aprendizaje.
Se utiliza la clasicación de la Federación Uruguaya de Canotaje para los niveles de aprendizaje.
PI : Pre infantil I: Infantil M: Menores J: Junior
S23 : Sub 23 S: Senior MS: Master
9 y 10 años 11 y 12 años 13 y 14 años 17 y 18 años
Los horarios para la utilización de las instalaciones será a contraturno de escualas y liceos.
19 y 23 años 19 y 24 años + 35 años
A nivel de preparación para competencias se utilizarán las categorías K1, K2, K4 (kayak) , C1, C2, C4 (canoas), tanto para mujeres como hombres.
VISITANTES
Se ofrecen instalaciones acondicionadas para locatarios de la ciudad o de ciudades aledañas, Mercedes, Villa Soriano, Cardona, entre otros. Buscan apoyo teórico y práctico sobre el deporte con un ujo constante para los espacios proyectados.
COMPETIDORES
ESTUDIANTES
USUARIOS PROYECTADOS
Usuarios con intereses diversos, siendo uctuante el ujo de los mismos al correr del año. Entre los intereses encontramos a los turistas en busca de espacios naturales, lugares históricos y entusiastas por los espectáculos y deporte competitivo.
Acceso a instalaciones mediante todos los ingresos que el proyecto plantea. Los turistas o visitantes estarán a lo largo de todo el recorrido, pudiendo permanecer en la cafetería o haciendo uso de las charlas programadas.
VIAJE LINEAL / Master plan 021
PROGRAMA EDUCATIVO Enero
Febrero 28
I
Abril
Junio
Mayo
S23 19 - 23
S 19 - 24
MS +35
Octubre 10 17
Noviembre
Diciembre
RECESO FIN DE CURSO
FIN DE CURSO RECESO
8-12h 13-17h
J 17 - 18
Setiembre
FIN DE CURSO
Regionales Panamericanos
18-21h 18-20h 18-20h
13 - 14
Agosto
FIN DE CURSO
11- 12
M
Julio
3
8 - 12 h 13 - 17 h
PI 9 - 10
Marzo 12 18
RECESO
OLIMPIADA 2020 Tokyo
RECESO
Mundiales Regionales
60%
10%
Panamericanos
REGREATIVA
REGREATIVA
REGREATIVA
LOGÍSTICA
Área Formativa Teórica 16m2 - servicios 16m2 - sala docente 128m2 - aulas 136m2 - galerías
Área Formativa Práctica 32m2 - deposito/lockers 96m2 - guardado 142m2 - reparación 90m2 - galerías
Área Deportiva Práctica 32m2 - SSHH / vestuarios 96m2 - s. entrenamiento 96m2 - s. concentración 136m2 - galerías
60 m2 - servicios 40 m2 - vestuarios 200m2 - depósito 100m2 - lavado exterior 50m2- acceso marítimo 64m2 - administración
Jazz en la calle
TURISTA
OLIMPIADA 2020 Tokyo
Grito de asencio
28
12 18 Fiesta del caballo Expo activa 2020
Semana de Turismo
15 Fiesta de la virgen
Vacaciones de Julio
3 10 17 Redembú/Patrimonio F. Primavera
INT.
NAC.
COMPETENCIAS
LOCAL Selección de Maratón REGATAS
Selección de Velocidad
Clasicatorio olímpico
Mundial de velocidad
REGATAS
JJ OO Tokyo
Campeonato PI - I REGATAS
30% PAISAJÍSTICA 100 m2 - Elevados 300 m2 - Volados 2000 m2 - Caminería 500 m2 - Caminos b.nivel 300 m2 - Camping
Campeonato J-S REGATAS
PABEL L ONES ACADÉMI C OS
024 VIAJE LINEAL / Pabellones Académicos
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
INTERVENIR SIN PERTURBAR La ubicación fue denida pensando en i n te r fe r i r lo m e n o s p o s i b le co n l a naturaleza circundante, y lograr de todas formas estar en contacto con el entorno. Lograr el equilibrio entre la máxima conexión con las mínimas interferencias.
PASEO LINEAL Dualidad tierra - agua. Viaje lineal a través del río por medio del deporte náutico, y por la tierra mediante la plataforma programada. Se denió una relación estrecha con el río, acompañando su curso.
APERTURA AL PAISAJE Posicionamiento de los pabellones a modo de enfocar visuales determinadas del entorno. Se buscó la conexión con la ora existente y el paisaje costero vírgen.
VIAJE LINEAL / Pabellones Académicos 025
60 m2 - servicios 40 m2 - vestuarios 200m2 - depósito 100m2 - lavado exterior 50m2- acceso marítimo 360 m2 - Área Formativa Teórica 360 m2 - Área Gastronómica 360 m2 - Área Deportiva Práctica 360 m2 - Área Formativa Práctica 100 m2 - Terrazas elevadas 300 m2 -Terrazas voladas 2000 m2 - Caminos sobre nivel 1000 m2 - Caminos bajo nivel 300 m2 - Camping
10% LOGÍSTICA
30% RECREATIVA
60% PAISAJÍSTICA
Viaje Lineal
DISTRUBUCIÓN PROGRAMÁTICA
ÁREA FORMATIVA PRÁCTICA
ÁREA DEPORTIVA
ÁREA GASTRONÓMICA
ÁREA FORMATIVA TEÓRICA
32m2 - deposito/lockers 96m2 - guardado de canoas 142m2 - armado/reparación 90m2 - galerías / lavado
32m2 - servicios/vestuarios 96m2 - sala de entrenamiento 96m2 - sala de concentración 136m2 - galerías exteriores
16m2 - servicios 16m2 - cocina 64m2 - cafetería 64m2 - comedor 200m2 - terrazas exteriores
16m2 - servicios 64m2 - administración 16m2 - sala docente 128m2 - aulas 136m2 - galerías exteriores
026VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os027
028VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os029
030VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os031
032VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os033
034VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os035
036VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os037
038VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
PL ANT AS ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os039
040VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
PABEL L ÓNA ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os041
PABEL L ÓNB ESCAL A1. 100
042VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
PABEL L ÓNC ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os043
PABEL L ÓND ESCAL A1. 100
044VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os045
046VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
C ORTEAA ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os047
048VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
C ORTEAA ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os049
050VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
C ORTEBB ESCAL A1. 100
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os051
052VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os
VI AJ EL I NEAL/Pa be l l one sa c a dé mi c os053
DESARROL L O TÉCNI C O
056VI AJ EL I NEAL/De s a r r ol l ot é c ni c o
VI AJ EL I NEAL/De s a r r ol l ot é c ni c o057
058VI AJ EL I NEAL/De s a r r ol l ot é c ni c o
VI AJ EL I NEAL/De s a r r ol l ot é c ni c o059
060 VIAJE LINEAL / Construcciรณn
A B +3.95
+3.12
+0.00
-0.68
DETALLE LONGITUDINAL - ESCALA 1:50
VIAJE LINEAL / Construcción 061
23 24 16 25 26
2
32 37 9 27 28 29 1 DETALLE A - ESCALA 1:10
1- Sistema de aberturas SUMMA con rotura del puente térmico en marco, vidrio DVH. 2- Chapa microperforada de acero corten, perforaciones 0.4 cm 5- P01. Al exterior tablas de WPC en módulos de 60x60 cm, espesor 2", color caoba. 6- P02. Al interior habitable tablas de eucaliptu local 5x200 cm, espesor 2", color caoba. 7- Tubos de acero galvanizado, soporte de pavimentos 2x2". 9- Perl 2PNC N°16, estructura soporte de tabiquería. 10- Aislación térmica. poliestireno expandido de alta densidad espesor 5 cm cubierto de l de polietileno. 16- Perl PNC N°16. 17- Perl PNC N° 38. 18- Perl 2PNC N°55, estructura soporte longitudinal, unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 23- Estructura tubular de 1 y 1/2", soporte de la chapa microperforada espesor 0.2 cm. 24- Cumbrera del isopanel 25- Aletas del isopanel, enastre impermeable. 26- Isopanel autoportante 113 x 600 cm, espesor 0.5 cm, de alta densidad. 27- Estructura galvanizada, soporte para las placas de yeso, atornilladas a estructura del techo, PNC N°32. 28- Cielorraso suspendido de yeso espesor 0.3 cm, tipo Horpac Hidroplus, inspeccionable. 29- Aberturas tabaqueras 0.90 x 100 cm. 32- Perl 2PNC N° 32, estructura soporte longitudinal, unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 37- Perl 2PNC N° 24.
1 6 10 5 7 9 16
15 17 18
19
DETALLE B - ESCALA 1:10
062 VIAJE LINEAL / Construcciรณn
C
D +3.95
+3.12
+0.00
-0.68
DETALLE LONGITUDINAL - ESCALA 1:50
VIAJE LINEAL / Construcción 063
1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 18
DETALLE C - ESCALA 1:10
20 2
1- Sistema de aberturas SUMMA con rotura del puente térmico en marco, vidrio DVH. 2- Chapa microperforada de acero corten, perforaciones 0.4 cm 3- Perl HEA 400, altura 312 cm. 4- Perl HEM 400, desarrollo diagonal 480 cm. 5- P01. Al exterior tablas de WPC en módulos de 60x60 cm, espesor 2", color caoba. 6- P02. Al interior habitable tablas de eucaliptu local 5x200 cm, espesor 2", color caoba. 7- Tubos de acero galvanizado, soporte de pavimentos 2x2". 9- Perl 2PNC N°16, estructura soporte de tabiquería. 10- Aislación térmica. poliestireno expandido de alta densidad espesor 5 cm cubierto de l de polietileno. 11- Perl 2PNC N°38 unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 12- Placas de acero corten de espesor 0.2 cm, maciza. 13- Placas de acero corten microperforada de espesor 0.2 cm, perforaciones 0.4 cm. 16- Perl PNC N°16. 17- Perl PNC N° 38. 18- Perl 2PNC N°55, estructura soporte longitudinal, unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 20- Tensor metálico, diámetro 0.2 cm, altura 100cm, función baranda exterior. 21- Bulones autoroscantes 2", unión de chapa microperforada con perl PNC N°16.
3 5 7 21 16 11 13 18
17
DETALLE D - ESCALA 1:10
064 VIAJE LINEAL / Construcciรณn
A B +3.95
+3.12
+0.00
-0.68
DETALLE TRANSVERSAL - ESCALA 1:50
VIAJE LINEAL / Construcción 065
23
25 26 30
32 28 27
2
DETALLE A - ESCALA 1:10
4 6 1 5 9 10 33
18 34 13 12 8 DETALLE B - ESCALA 1:10
1- Sistema de aberturas SUMMA con rotura del puente térmico en marco, vidrio DVH. 2- Chapa microperforada de acero corten, perforaciones 0.4 cm 4- Perl HEM 400, desarrollo diagonal 480 cm. 5- P01. Al exterior tablas de WPC en módulos de 60x60 cm, espesor 2", color caoba. 6- P02. Al interior habitable tablas de eucaliptu local 5x200 cm, espesor 2", color caoba. 7- Tubos de acero galvanizado, soporte de pavimentos 2x2". 8- Perl HEA 360, desarrollo vertical hacia cabezal de pilotes. 9- Perl 2PNC N°16, estructura soporte de tabiquería. 10- Aislación térmica. poliestireno expandido de alta densidad espesor 5 cm cubierto de l de polietileno. 12- Placas de acero corten de espesor 0.2 cm, maciza. 13- Placas de acero corten microperforada de espesor 0.2 cm, perforaciones 0.4 cm. 25- Aletas del isopanel, enastre impermeable. 26- Isopanel autoportante 113 x 600 cm, espesor 0.5 cm, de alta densidad. 27- Estructura galvanizada, soporte para las placas de yeso, atornilladas a estructura del techo, PNC N°32. 28- Cielorraso suspendido de yeso espesor 0.3 cm, tipo Horpac Hidroplus, inspeccionable. 30- Babeta de chapa galvanizada con calado para aletas de isopanel, unión con tornillos autoroscantes. 31- Canalon conformado por placas de isopanel sostenidas en una estructura metálica PNC 8, pend 1.5%, desague en dos puntos. 32- Perl 2PNC N° 32, estructura soporte longitudinal, unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 33- Chapa microperforada unida a estructura soporte mediante bulones autoroscantes 1". 34 - Chapa de cierre de la estructura unida mediante soldadura electrosoldada y bulones autoroscantes 2".
066 VIAJE LINEAL / Construcciรณn
C D +3.95
+3.12
+0.00
-0.68
DETALLE TRANSVERSAL - ESCALA 1:50
VIAJE LINEAL / Construcción 067
36 26 38
37
32 27 28 39
DETALLE C - ESCALA 1:10
1 40 5
1- Sistema de aberturas SUMMA con rotura del puente térmico en marco, vidrio DVH. 5- P01. Al exterior tablas de WPC en módulos de 60x60 cm, espesor 2", color caoba. 6- P02. Al interior habitable tablas de eucaliptu local 5x200 cm, espesor 2", color caoba. 10- Aislación térmica. poliestireno expandido de alta densidad espesor 5 cm cubierto de l de polietileno. 12- Placas de acero corten de espesor 0.2 cm, maciza. 16- Perl PNC N°16. 17- Perl PNC N° 38. 27- Estructura galvanizada, soporte para las placas de yeso, atornilladas a estructura del techo, PNC N°32. 28- Cielorraso suspendido de yeso espesor 0.3 cm, tipo Horpac Hidroplus, inspeccionable. 32- Perl 2PNC N° 32, estructura soporte longitudinal, unidos con soldadura eléctrica y bulones autoroscantes 2". 36- Cumbrera de acero galvanizado unidos con tornillos autorroscantes al isopanel y bolunes a perles. 37- Perl 2PNC N° 24. 38- Ángulo de acero galvanizado unido con tornillos autorroscantes al isopanel y bolunes a perles. 39- Luminarias L3. 40- Placas de yeso verticales al interior M01.
6
16
10 12 13 17
DETALLE D - ESCALA 1:10
DI SEÑODE ESTRUCTURAS
070VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s071
NI VELC UBI ERT A
NI VELPL ANT ABAJ A
NI VELF UNDACI ONES
2PNC24
2PNC24
2PNC24
2PNC24
2PNC24
2PNC24
2PNC24
2PNC24 2PNC16
HEA400 HEA400 HEA400 HEA400 HEA400 HEM360 HEM360 HEA400
HEA400 HEA400 HEA400 HEA400
HEA400 HEA400
2PNC32
HEA400
2PNC16 2PNC38
CABEZALDOBL E PI L OTES2Ø40
2PNC38
2PNC38
2PNC38
2PNC38
2PNC38
2PNC38
2PNC38
2PNI 55
HEM360
ESC:1. 200 CABEZALTRI PL E PI L OTES3Ø40
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s073
074VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s075
076VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s077
078VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s079
080VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s081
082VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s
VI AJ EL I NEAL/Es t r uc t ur a s083
AC ONDI CI ONAMI ENTO SANI T ARI O
086VI AJ EL I NEAL/Sa ni t a r i o
VIAJE LINEAL / Sanitario 087
N
430
402
429 361
495 378 500
515 367
Abastecimiento de vestuarios Tanques elevados 6000lts
500 500
500
500
500
0
16
20 0
20
527 356
0
500
0 20
16
0
20
20
0
637 346
500
0
0
16
0
20
0
20
500
20
0
0
0
20
20 0
0
20
20
16
0
0
20
0
20
20
0
0
20
0
0
20
20 0
0
20
20
20
00
0
2
0
20 0
20
0
20
0
20 0
20
20
0 20
0
0
20
20
0
0
20
0
20 0
20 0 20
0 20
0
16
0
20
0
0 20
20
20
0
0
20
0
20 0
0
20
0 20
16
0
20
0 0 20
0 20
20 0
20
0
0 20
20
0
0 0 20
20
0 20
16
0 20
0
20 0
0
20
20
0 20
0
20 0
20
0 20
Colector unitario
0
16
0 20
LĂnea central OSE
0
20
088 VIAJE LINEAL / Sanitario
ABASTECIMIENTO En el Master Plan que planteamos tenemos dos zonas con requerimientos elevados de caudales. Los vestuarios colectivos que se ubican en el ex granero, cuentan con un público moderado al correr de las competencias, dicho espacio se tomará por separado al cálculo de los pabellones. Las soluciones para cada uno de ellos será diferenciada por las características programáticas, el uso, cantidad de usuarios y principalmente por la distancia en las que se encuentran.
Siendo ambos edicios de carácter público, se tomará en cuenta una SIMULTANEIDAD de 100% para sus artefactos. CRITERIOS DE VOLÚMENES a- por persona que use ducha: 150lts b- por persona eventual: 80 lts c- por persona/ocinista: 50 lts PÚBLICO TOTAL PABELLONES (B) x día. 10 personas x A: 1500 lts 50 personas x B: 4000 lts 10 personas x C: 500 lts
300m
150m SE DO
B: Pabellones: poseen un ujo constante de usuarios, por lo tanto su abastecimiento deberá ser acorde al requerimiento del programa.
SE RED O
RE
REQUERIMIENTOS POR EDIFICIO A: Vestuarios; son utilizados por un público masivo y eventual al correr del año.
EX GRANERO
PABELLONES (B) - SISTEMA PRESURIZADO A causa de las grandes distancias en horizontal el EJ.LT es muy elevado, evitando llegar de forma directa y derivada a los pabellones. Por dicha razón se opta por un sistema Presurizado. Se abastecerá de forma Directa los depósitos a una distancia de 150 mts y luego se bombeará a los pabellones por la distancia de casi 300 mts. 16 m.c.a EJ.LT + 2.40 mts + 3 m.c.a tras realizar los cálculos EJ.LT : 10.6 aprox. ES VIABLE
VESTUARIOS (A) - SISTEMA DIRECTO Pose EJ.LT + Ah + Pres min 16 m.c.a EJ.LT + 3.20 mts + 3 m.c.a tras realizar los cálculos EJ.LT : 6.8 aprox. 16 m.c.a es mayor que 13 m.c.a ES VIABLE Pero se optará por abastecer a los vestuarios de forma DERIVADA colocando un depósito superior al costado de los vestuarios como plan de contingencia.
VIAJE LINEAL / Sanitario 089
DESAGÜE Como punto de partida se opta por un sistema de tratamientos de aguas residuales, a raíz de que el colector que ofrece la ciudad se encuentra a mas de 150 mts. Se descarta el uso de un equipo de bombeo para las aguas residuales por dos razones; el costo que implica la instalación y la posibilidad de reutilizar las aguas a raíz del sucesivo tratamiento.
-8.00 m
ITARIO
N TOR U COLEC
+0.00 m 50m 150m
+5.00 m +10.00 m
SISTEMA DE TRATAMIENTO Se opta primeramente por un tratamiento anaerobio a partir de la Fosa Imo ffreduciendo de esta manera la carga contaminante (DBO) del euente saliente.
937 646
Posteriormente se prosigue a dos tratamientos aerobios que acompañan la pendiente natural del terreno, reduciendo la carga contaminante hasta un nivel mínimo admisible 10DBO. Como disposición nal se ltrará los euentes para una disminución total previo a la decantación en el río.
La utilización del sistema de Flujo Sumergido Horizontal responde a un interés por respetar la estética del lugar y minimizarse con el entorno natural. TRATAMIENTO PRIMARIO Fosa Imho ffcomo sedimentador para eliminar del líquido las partes mas gruesas. TRATAMIENTO SECUNDARIO Sistemas con ujo sumergido horizontal para la remoción de gran parte de la carga orgánica y de los sólidos suspendidos en aguas que salen de tratamientos primarios. TRATAMIENTOS TERCIARIOS Sistema con ujo libre supercial (FWS) con función de anación (en particular modo de la desnitricación) y de almacenamiento de las aguas.
090 VIAJE LINEAL / Sanitario
Caída libre desde el canalón hacia río
Caída libre desde el canalón hacia río
Ventilación de desifonaje Ø100
Caída libre desde el canalón hacia rejilla electrosoldada pavimento permeable
Caída libre desde el canalón hacia rejilla electrosoldada pavimento permeable
VIAJE LINEAL / Sanitario 091
PLANTA DE PLUVIALES ESCALA 1.200 N Caída libre desde el canalón hacia río
Caída libre desde el canalón hacia río
Ventilación de desifonaje Ø100 Ventilación nal Ø100 Ventilación de cocina Ø50 Ventilación de desifonaje Ø100
REFERENCIAS ----------------------------------------------------------Caída libre desde el canalón hacia rejilla electrosoldada pavimento permeable
_DESAGÜE Red desagüe de primaria Caída libre desde el canalón hacia rejilla electrosoldada pavimento permeable
Red desagüe de pluvial Red de ventilación Rejilla de aspiración Caño de ventilación Cámara de inspección
_ABASTECIMIENTO Red abastecimiento agua fría Abastecimiento presurizado Conexión a OSE Llave de paso
092 VIAJE LINEAL / Sanitario
VIAJE LINEAL / Sanitario 093
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ESCALA 1.200 N
REFERENCIAS ----------------------------------------------------------_DESAGÜE Red desagüe de primaria Red desagüe de secundaria Red de ventilación Inodoro Caja sifonada abierta PVC Boca de desague tapada PVC Interceptor de grasa Rejilla de aspiración Caño de ventilación Cámara de inspección
_ABASTECIMIENTO Red abastecimiento agua fría Abastecimiento presurizado Red abastecimiento agua caliente Conexión a OSE Llave de paso Purga By-Pass Press-control Termotanque convencional 60lts
094 VIAJE LINEAL / Sanitario
ZOOM PABELLÓN CAFETERÍA ESCALA 1.50 N Tapa de Inspección liente Agua ca 32 Ø ri a sanit a
Ø160 ist: 10m
%-d
pend: 2
PPT 40X40 IG Ø30
Tapa de Inspección Bajo mesada Ø1
10
Ø1
10
+ ra
Bajo mesada
CSA 40X40
u alt
Ø160
Caño de Bajada Ø160
3.5
Ø40
10
Ø1
10
0
50
0Ø
Ø1
Ø4
CSA 40X40
RA
Ø1
Ø40
10
BDA 40X40
onaje e desif
ción d Ventila Ø100
imiento Abastec
nal
ción Ventila Ø100
ado Ø32
presuriz
VIAJE LINEAL / Sanitario 095
ZOOM PABELLÓN VESTUARIOS ESCALA 1.50 N
Caldera
BDA 40X40
Bajo mesada
RP
RP
RD RD
Ventilación de desifonaje Ø100
CSA 40X40
10
Ø1
10
Ø1
pend: 2% - dist: 6m Ø160 Tapa de Inspección
096 VIAJE LINEAL / Sanitario
CORTE AA ZAMPEADO ESCALA 1.100 N
Caño de Bajada Ø160
T.I -6.00
CN°1 60x60 cm ZE: -6.40m ZS: -6.46m
VIAJE LINEAL / Sanitario 097
Caño de Bajada Ø160
T.I -6.00
Ø200 - pendiente 2% - distancia: 20 mts
CN°2 60x110 cm ZE: -6.86m ZS: -6.92m
098 VIAJE LINEAL / Sanitario
CORTE AA ZAMPEADO ESCALA 1.100 N
Caño de Bajada Ø160
T.I -6.00
Ø200 - pendiente 2% - distancia: 24 mts
CN°2 60x110 cm ZE: -7.32m ZS: -7.38m
VIAJE LINEAL / Sanitario 099
-6.00
A CÁMARA SEPTICA Y TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS
Ø200 - pendiente 2% - distancia: 23 mts
CN°2 60x110 cm ZE: -7.78m ZS: -7.84m
100 VIAJE LINEAL / Sanitario
CATÁLOGO DESAGÜE TUBERÍA ETERPLAST 3.2X3m
CODO 45° HH
CODO 87° 30" HH
RAMAL SIMPLE 87° MH
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
40
2033472
1
40
2032629
120
40
2033122
200
40
2033046
50
50
2033473
1
50
2032630
60
50
2032951
60
50
2033167
30
63
2033474
1
63
9062207
80
63
2032288
60
63
2032288
36
110
2033470
1
110
2032952
32
110
2032664
26
110
2318871
8
160
2033471
1
200
2033468
1
TEE DE INSPECCIÓN
RAMAL SIMPLE 45° MH
RAMAL 45° REDUCCIÓN HH
SOMBRERETE
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
110
9064534
22
40
2033166
50
50X40
2033193
25
63
2033172
28
50
2033043
30
110X50
2031951
8
110
9064472
16
63
2033191
28
110X63
2031950
6
110
2031885
8
RECEPTÁCULO DUCHA
PILETA PATIO SIFONADA
cm
Código
Empaque
cm
Código
Empaque
10x10
2033163
20
40x40
9064335
3
SIFÓN P/DOBLE VÁLVULA Y CANASTILLA
GRASERA 9L
cm
Código
250x172 9064072 x50
Empaque
Mm
Código
Empaque
4
50
9021520
20
VIAJE LINEAL / Sanitario 101
CATÁLOGO ABASTECIMIENTO PP-R SERIE 3.2
CODO 45° HH
CODO 90°
TE
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
20
2033331
25
20
9061105
25
20
9061117
25
20
9061111
25
25
2033332
20
25
9061106
25
25
9061107
25
25
9061112
25
32
2033333
10
32
9061108
25
32
9061109
25
32
9061113
20
40
2033334
1
40
9041547
10
40
9041556
20
40
9041606
10
50
2033337
1
50
9041548
5
50
9031345
20
50
9029700
1
63
2033338
1
63
9041549
5
63
9031346
5
63
9035565
1
VÁLVULA ESFÉRICA + DU
CURVA SOBREPASAJE MM
PERDURIT PLUS TRICAPA
mm
Código
Empaque
mm
Código
Empaque
Litros
Código
Empaque
20
9035634
3
20
9064269
20
1100
2033290
1
25
9035635
3
25
9064270
15
2000
2033291
1
32
9035636
3
40
9035637
1
50
9035638
1
ACCESORIOS TANQUES
mm
Código
Flotador 5004174
Empaque 1
Datos extraidos del Catálogo Nicoll 2018 Norma UNIT 206 - UNIT 647 Norma UNIT-ISO 15874-2 Tubos de calidad certicada
102 VIAJE LINEAL / Sanitario
DETALLE TANQUES ESCALA 1.25
REFERENCIAS 01_Tanque Nicoll Perdurit Aprobado Tricapa _Capacidad: 2000 lts _Altura: 180cm _Diámetro: 143cm _Tapa: ø45 02_Apoyo de tanques de hormigón armado _Altura: 70cm 03_Abastecimiento desde OSE _Caño ø19. Polipropileno 04_Distribución a tanques superiores __Caño ø19. Hierro galvanizado 05_Llave de paso 06_Alimentación de tanque con nivel de detención de bombeo con boya 07_Salida de agua potable a bomba presurizadora para alimentación del pabellones 08_Purga de desagüe para tanque 09_Bomba de impulsión con Presscontrol HASA 10_Base de hormigón armado para bombas 11_Válvula de Bypass
VIAJE LINEAL / Sanitario 103
9
Presurizado hacia pabellones
Abastecimiento de OSE/ Presiรณn min 16 mca - max 20 mca / Distancia 150 metros desde medidor 11
104 VIAJE LINEAL / Sanitario
DETALLE WETLAND ESCALA 1.50
ENTRADA DE EFLUENTES
TRATAMIENTO PRIMARIO CÁMARA DE PRE-TATAMIENTO Dimensiones (3 x 5 x 1.8) m
CÁMARA DE INSPECCIÓN Nº01 (60 x 110) cm CT: -6.00m Ze: -7.78m Zs: -7.84m
CÁMARA DE INSPECCIÓN Nº00 (60 x 60) cm
ENTRADA DE EFLUENTES provenientes de cámaras de pre-tratamiento
VIGA PERIMETRAL de bloque U armado de remate de la membrana
Ventilación Maxi-Filtra Ø110 Ventilación Maxi-Filtra Ø110
tapa de inspección (60x60)
tapa de inspección (60x60)
Ventilación Maxi-Filtra Ø110
NIVEL DE LIQUIDOS
Sentido del uido SIFÓN DESCONECTOR hecho con piezas PVC Ø110
2 oricios Ø110
ZONA DE SEDIMENTACIÓN LODOS pendiente
10%
pendiente
salida de agua pre-tratada hacia humedal articial 10%
PVC Ø110 HACIA WETLAND tosca compactada
VIAJE LINEAL / Sanitario 105
IMPERMEABILIZACIÓN CANAL (MEMBRANA PVC) espesor 3mm pendiente de fondo de humedal 0.5%
MANTO FILTRANTE pedregullo lavado s/aridos granulometría Ø3cm
TRATAMIENTO SECUNDARIO Sistema de ujo sumergido horizontal - WETLAND
ZONA PERIMETRAL distribucion de agua en el humedal. Piedras con granulometría aprox. 10cm
TOTORAS plantas emergentes 2 x m²
salida de agua tratada
CÁMARA DE RECOLECCIÓN (60 x 60) cm
TRATAMIENTO TERCIARIO Sistema de ujo libre supercial con inltración en el terreno
agua tratada a zanjas de inltración
AC ONDI CI ONAMI ENTO L UMÍ NI C O
108VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o
VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o109
L UMI NARI AS UTI L I ZADAS
110VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o
ESTUDI ODENI VEL ES DEI L UMI NACI ÓN
VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o111
112VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o
VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o113
DI STRI BUCI ÓN L UMÍ NI CA
114VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o
VI AJ EL I NEAL/L umí ni c o115
AC ONDI CI ONAMI ENTO EL ÉCTRI C O
118VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o
VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o119
120VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o
ESQUEMAUNI F I L AR
VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o121
122VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o
VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o123
DEPOTENCI A
124VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o
VI AJ EL I NEAL/El é c t r i c o125
DÉBI L ES
I NST AL ACI ONESDE I NCENDI O
128VI AJ EL I NEAL/I nc e ndi o
VI AJ EL I NEAL/I nc e ndi o129
ARTEF ACTOS UTI L I ZADOS
130VI AJ EL I NEAL/I nc e ndi o
VI AJ EL I NEAL/I nc e ndi o131
I NST AL ACI ONES DEI NCENDI O
132VI AJ EL I NEAL/I nt e gr a l
VI AJ EL I NEAL/I nt e gr a l 133
ESTUDI ODE L UGAR
DI SEÑO PAI SAJ Í STI C O
138VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e139
140VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e141
142VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e143
144VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e145
146VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e147
148VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e149
150VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e151
152VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e153
154VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e155
156VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e157
158VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e159
160VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e
VI AJ EL I NEAL/Pa i s a j e161
AC ONDI CI ONAMI ENTO NATURAL
164VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l
VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l 165
166VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l
VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l 167
168VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l
VI AJ EL I NEAL/Ac ondi c i ona mi e nt ona t ur a l 169
REF L EXI ÓN
172VI AJ EL I NEAL/Re e x i ón
VI AJ EL I NEAL/Re e x i ón173
174VI AJ EL I NEAL/Re e x i ón
VI AJ EL I NEAL/Re e x i ón175
El pr oy e c t onoshal l e v a doar e c onoc e ryr e de s c ubr i rl a s pot e nc i a l i da de s de un e nt or nope c ul i a r ,s i e ndos una t ur a l e z aun e l e me nt o a v a l or a r . El pa t r i moni o i nt r í ns e c odeunr e c ur s ona t ur a lc omoe l r í o,e l e me nt o de v i da yde a c t i v i da de s a c t ua l e syf ut ur a s , da ns us t e nt oyr me z a a l pr oy e c t o; e l us ua r i os i e mpr ee nc ont r a r á unar e l a c i óndi r e c t ac ons ue nt or noypodr á ha c e rus odeunaa c t i v i da dde por t i v as i n pe r de rl a sr a í c e sdel al oc a l i da d.Nue s t r o f oc oe ne lT r a ba j oF i na ldeCa r r e r af ueno pe r de rdev i s t al ai mpor t a nc i ade ll uga ry s usc ua l i da de sa lbus c a rquee lpr oy e c t o v a l or i z a r aye nf a t i z a r ae le nt or no s i n i nt e r f e r i rc one lme di ona t i v o. F i na l me nt e , e l pr oy e c t obus c apot e nc i a rdose l e me nt os c a r a c t e r í s t i c osdel ac i uda ddeDol or e s : s us c ua l i da de s ge ogr á c a syl aa c t i v i da d de por t i v adema y orr e l e v a nc i a .Dee s t a ma ne r ana c ee lC e nt r oDe por t i v oNá ut i c o, une s pa c i odondeni ñosya dul t os , l oc a l e sy t ur i s t a spue da ndi s f r ut a rdeunv e r da de r o Vi a j eL i ne a l .
BI BL I OGRAF Í A WEBGRAF Í A
“Tenemos que empezar a pensar como un río, si queremos dejar un patrimonio de belleza y de vida para las generaciones futuras” - David Brower -