Manual de Diseño de Señaletica
Para departamento /Taller Amarillo Limón
Elaborado
Metodología para el Diseño de Sistema Señaletico Taller de Diseño IV “Señaletica” Catedrático a cargo: Juan Carlos Saldaña Por: Mejía Colmenero Sthephania Universidad De Guanajuato Licenciatura en Diseño Grafico
Contenido
Introducción........................................................................................4 Contacto....................................................................................6 Tipologia funcional.........................................................7 Personalidad e Imagen de Marca.................................7 Acopio de información.......................................................................8 Planos y territorio de zonificación........................................9 Mapa general...........................................................................16 Ubicación de señales y servicios..........................................16 Apoyo Fotográfico..................................................................18 Condicionantes Arquitectónicas.................................22 Condicionantes Ambientales.......................................23 Diseño Gráfico.....................................................................................24 Palabras clave..........................................................................25 Equivalentes............................................................................26 Tipos de señales.....................................................................27 Retículas..................................................................................28 Iconos.......................................................................................29 Tipografia................................................................................30 Muestra....................................................................................31 Aplicación Gráfica..........................................................................32
3
Introducciรณn
El desarrollo de este manual tiene como resultado mostrar el acopio de información; organización y características necesarias para la realización de un sistema señalético de acuerdo con la metodología vista durante el curso de Taller de Diseño IV. Este manual fue creado con base a las necesidades de un Taller-Habitacional que ayuden a gestionar una línea de comunicación efectiva ante los requerimientos que la infraestructura demanda.
5
Etapa I Contacto
Tipologia funcional La identificación de las funciones principales del espacio es habitación; la creación de un ambiente de bienestar, que haga su habitabilidad absoluta; tales como cocina, área de lavado, habitaciones, baño, patio y áreas de esparcimiento. Por cuestiones económicas el departamento habitación tiene funciones como lugar laboral; para el cual es necesario la adaptación de zonas específicas como almacenes; bodegas y espacios de impresión. Es un espacio pequeño de construcción arquitectónica acorde a las condiciones topográficas del lugar.
Personalidad e Imagen de Marca El departamento no tiene una identidad de marca presente; ya que principalmente desempeña una función habitacional; por lo cual se busca generar espacios de tranquilidad y que a su vez permitan la mayor entrada de luz posible. Se busca crear un sistema de señalización selecto y discreto que permita el desempeño de las funciones cotidianas y el sentimiento de pertenencia de los habitantes.
7
Etapa II Acopio de informaciรณn
Planos y territorio de zonificaciรณn Planta Alta
N
Zona A Zona B Zona C
9
Planos y territorios N
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
10
Planta Alta Zona A
N
Planta Alta Zona B
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
11
Planos y territorios N
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
12
Planta Alta Zona C
Planta Baja
N
Zona A Zona B Zona C
13
Planos y territorios N
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
14
Planta Baja Zona A
N
Planta Baja Zona B
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
15
Mapa general Ubicación de señales y servicios Planta Alta
N
Taller /trabajo Descanso
Ac ce s
Estudio Cocina Baño
o
Acceso
Foto 360°
Entrada
Entrada Principal
16
N
Planta Baja
Taller /trabajo Descanso Estudio Cocina BaĂąo
17
Apoyo Fotogrรกfico
18
19
Apoyo fotogrรกfico
20
21
Condicionantes Arquitectónicas El proyecto fue elaborado para un departamento en la ciudad de Guanajuato Capital; es por eso que la construcción se adapta topográfica y geográficamente al terreno. Siendo un departamento habitacional y a su vez un taller en un subnivel de la ciudad la iluminación es un factor sumamente importante; por lo que la planeación y gestión interiorista está distribuida para que las fuentes de luz proveniente del patio y ventanas queden en la máxima posibilidad ininterrumpida.
22
Condicionantes Ambientales Debido a las condicionantes Arquitectónicas mencionadas es de importancia recalcar que la humedad en algunos espacios es alta;se busca que los materiales de implementación sean perdurables por lo que se proponen acrílicos que tampoco impidan o distorsionen la visibilidad. Las paredes y tanto el techo como el suelo manejan colores claros, por eso se evitaría el uso cromático a menos que sea sumamente necesario como es el caso de las señales preventivas y de protección civil.
23
Etapa III Diseño Gráfico
Palabras clave Sanitario Cocina Área de estudio Área común Área taller Recámaras Patio de Servicio Sala wifi café Impresora Área de Queso (Mascotas) Entradas/ Salidas Escaleras Punto de reunión Área Caliente Precaución Solventes Área de Aseo Basura Material Flamable Las palabras fueron generadasa partit de los servicios y necesidades de distribución de la casa, en este caso al tener taller se incluyeron las de seguridad y prevención.
25
Equivalentes
Sanitario/ BaĂąo
26
Tipos de señales Servicios
Sanitario Cocina Área de estudio Área común Área taller Recámaras Patio de Servicio Sala wifi café Impresora Área de Queso (Mascotas)
Civiles
Entradas/ Salidas Escaleras Punto de reunión
Seguridad Área Caliente Precaución Solventes Área de Aseo Basura Material Flamable
RetĂculas
28
Iconos
29
Tipografia
30
Muestra
Etapa IV Aplicaciรณn Grรกfica
Accede al siguiente linck para ver el recorrido virtual https://photos.app.goo.gl/ur99JQa9m946fNsi6 o escanea el codigo QR recuerda hacer clic en el simbolo para navegar
33
Aplicaciรณn Grรกfica
34
35
Metodología para el Diseño de Sistema Señaletico Taller de Diseño IV “Señaletica” Catedrático a cargo: Juan Carlos Saldaña Por: Mejía Colmenero Sthephania Universidad De Guanajuato Licenciatura en Diseño Grafico contacto: s.mejiacolmenero@gmail.com