Sabores Revista de Gastronomía
Diseño y Diagramación Noemí Oyola Lizeth Escobar Erika Toro Jefferson Domínguez Redacción y Fotografía Noemí Oyola Lizeth Escobar Erika Toro Jefferson Domínguez
Agradecimientos Michael´s Sanduches del Primo Llulán
2
Índice
Internacional 4 Noemí Oyola 5 SUSHI 7 Receta 8 Canelones de espinaca 9
Huecas
Lizeth Escobar Michael’s un Lugar 3B Sanduches del Primo Llulán
10 11 13 14 15
Bebidas 16 Erika Toro Cócteles Sangría
17 19 21
Postres
22
Jefferson Domínguez Festival del Cheesecake Historia & Tradición Receta Preparación 3
23 24 25 26 27
INTERNACIONAL
Noemí Oyola Conoce los distintos sabores y costumbres que cada país esconde. Descubre su historia a través de sus tradiciones culinarias. Esta sección busca llevarte de la mano a saborear las combinaciones de ingredientes en países cercanos y lejanos. Yo voy a ser quien te ayude a descubrir las diferentes texturas y formas de la comida alrededor del mundo. Déjate guiar de alguien apasionado por la comida internacional, quien toma a la comida como excusa para viajar e imaginar. Ríndete ante el principal placer de la vida: comer. En esta edición, atrévete a descubrir lo que Japón tiene para ti. ¡Acompáñame!
Internacional 4
“Una receta por sí misma no tiene alma, es tu trabajo dársela” Thomas Keller, chef estadounidense.
5
INTERNACIONAL
SUSHI Atrévete a probar lo desconocido
De
hasta los económicos. Urdesa es uno de los sectores que más lugares de sushi alberga, pese a que puedes encontrar 2 sitios ubicados en la misma cuadra, cada uno tiene su clientela y su plato especial.
entrada, la cultura es otra. Te debes olvidar de los cubiertos y familiarizarte con un par de palillos de bambú. Estos te ayudarán a llevar los trozos de comida del plato a tu boca. Existe una forma especial de tomarlos, sin embargo la práctica hace al maestro.
Si nunca has probado sushi, es recomendable que no te excedas en tu pedido, ya que puede ser que esta comida no sea tu preferida. El sabor del marisco predomina, el arroz tiene un leve sabor agrio y los bocados casi no te dejan respirar. Las salsas que lo acompañan son de anguila y soya, dulce y sal y viene acompañado de wasabi, picante extremo y jengibre, picante suave.
El sushi es una combinación de arroz hervido con vinagre y envuelto en una hoja de alga junto a verduras, mariscos o pescados. Por lo general se lo sirve acompañado de wasabi y jengibre encurtido. Esa es la base, pero la concina es tan libre que las variaciones del sushi son diversas y cada una tiene su propio nombre. La más común se llama Makizushi que es lo que se cono- Si gustas del marisco, quizá esta variedad de platos te emoce como sushi en rollos. cione, si prefieres la carne y el Este tipo de comida se ha fuerte sabor del tocino, tal vez no vuelto popular alrededor del sea para ti o puede que sí. Déjate mundo. En Guayaquil, puedes sorprender, experimenta, ámalo encontrar diversos restaurantes, u ódialo, pero no dejes de probar existen desde los más caros este popular plato japonés.
6
7
INTERNACIONAL
Canelones de espinaca Receta ÂżQuĂŠ lleva?
Pasta para lasagna 300 gramos de espinaca 100 gramos de tocino 200 ml de crema de leche 250 gramos de queso
Salsa Bechamel 1 cucharada de mantequilla 1 cucharada de harina 1 taza de leche
Al gusto
Queso parmesano Pimienta Sal
8
9
HUECAS
Lizeth Escobar Si te gusta comer y probar sabores diferentes amarás esta sección. Los lugares más sencillos son los mejores, puedes encontrar comida diferente a la que vemos cotidianamente. Las huecas en los últimos años han tomado fuerza y están en todo su apogeo. Se difunden de boca a boca o llegan a hacerse conocer por las redes sociales. También encontramos las que optan por lo tradicional que nos gusta tanto y que resaltan nuestra cultura e identidad. Otras surgen como emprendimiento y en la búsqueda de fusionar culturas y sabores o darle un plus a lo convencional. Entérate aquí de muchos lugares donde puedes comer sin tener que gastar más que unos pocos dólares.
10
Huecas
11
HUECAS
Michael’s Lugar 3B un
¿Quién no ha hecho de una ham-
burguesa acompañada de papas fritas y una bebida su comida predilecta a la hora que sea?. Si combinamos buen sabor, amigos y un buen lugar donde gastar poco y comer bastante será lo que encontraremos en Michael`s.
variedad. También los acompañamientos que cada hamburguesa trae van acorde a su nombre y preparación, por ejemplo la Hamburguesa Hong Kong deja de lado la papas fritas y viene acompañada de algo nuevo, como una porción de wantán. Michael`s ofrece promociones para seguir siendo los favoritos, los martes 3×2 por la compra de cada dos sencillas la tercera es gratis y los miércoles nos encontraremos con refill de papas.
Ubicado en la Avenida Principal de Samanes 4 y deleitando a sus clientes desde hace casi un año, ofrece un novedoso menú fuera de lo convencional que encontramos en las tradicionales Atienden todos los días de 19h00 hamburgueserías. a 00h00 y los precios oscilan enLa diferencia la encontremos tre $3.00 a $6.00. Michael`s un desde el tipo de pan en que las lugar que cumple con ser bueno, preparan, pan amasado con que- bonito y barato. Sin duda vale la so, pan con finas hierbas y demás pena visitarlo.
12
13
HUECAS
“SANDUCHES
del Primo” Conocido por todos los guayaqui-
leños es degustado por niños, jóvenes y adultos a cualquier hora del día.Sentado en la mesa de un restaurante, de pie junto a un quiosco, o en funda para ir comiendo en el camino, el sánduche de chancho tiene tanta aceptación que hoy por hoy es vendido en los centros comerciales a la altura de cualquier otro plato internacional. Ubicado en la Zona Rosa en la esquina de Mendiburo y Rocafuerte en un quiosco se encuentran los “Sanduches del Primo”. Alex Alvario propietario del negocio que tiene ya 20 años en este lugar es conocido por todos como ‘el primo’. Muy cordial y con un buen sentido del humor ‘el primo’ recibe a los clientes con su frases “Niños bienvenidos los veo pálidos” “Pídamelo como para diez o para dos”.
HUECAS
Llulán secreto el
del
buen sabor
El
tradicional caldo de salchicha no puede quedarse fuera de esta aventura. Y es aquí en Guayaquil donde desde hace mas de 65 años se sirve diariamente. Llulán se ha convertido en una parada obligatoria para los amates de este plato. El secreto de su buen sabor para Bélgica Hojas la propietaria, está en que la receta es única y se mantiene y el sabor se concentra en un solo sitio. La preparación de la salchicha empieza muy temprano y cuidadosamente se prepara el relleno de arroz. El plato es servido con vísceras al gusto y es acompañado por chifles, ensalada, limón y ají.
El primo ofrece diferentes precios el oficial $1.80, económico de $1.50, universitario de $1.00 y el escolar a $0.50.
Llulán esta ubicado en el centro de la ciudad, Hurtado entre Machala y José de Antepara, y recientemente inauguraron su primera sucursal en el CC. Blue Coast Business Center local 33 en el km 12 vía a la costa. Su horario de atención es de martes a domingos de 8h00 a 14h00.
14
15
BEBIDAS
Erika Toro No soy amante de las bebidas alcohólicas, pero sí de los jugos de frutales. La primera vez que probé un coctel me agradó mucho y cuando voy a algún bar o discoteca siempre elijo alguna bebida de colores para amenizar la noche. La decoración para mí es muy importante en una bebida, somos visuales y si es agradable a la vista, porqué no al estómago y más aún si es un jugo que sabe dulce. En esta sección hay una bebida que es fácil de preparar como: la sangría, adecuada para acompañar en una comida familiar. Además la historia de los cocteles y los ingredientes que usan para elaborarlos.
Bebidas 16
“La decoración para mí es muy importante en una bebida, somos visuales y si es agradable a la vista, porqué no al estómago y más aún si es un jugo que sabe dulce.”
17
BEBIDAS
Cócteles
Es una mezcla de esencias fru-
tales o con especias y con uno o dos tipos de bebidas alcohólicas como: tequila, vodka, vino, entre otras. Estas bebidas son servidas en bares, discotecas y restaurantes. Su sabor es dulce y lo más importante es la decoración que debe ser atractiva y colorida, pero jamás extravagante. Por lo general, los cocteles refrescantes con base de frutas, helado o chocolate, permiten más elementos decorativos que otros tipos de bebidas. Las aceitunas, durazno, cerezas, piña, rodajas de limón o naranja son adecuadas para decorar debido a que la manzana, banana y pera se oxidan y requieren una rápida manipulación. La decoración del coctel es un adorno no comestible, éste no influye en el sabor. Es utilizado como un elemento estético o para alguna función específica como las hojas de hierba buena en el mojito.
18
Historia
La palabra original proviene del francés en el que “Coq” se traduce como gallo y “tail” cola, debido a que era costumbre decorar este tipo de bebidas con las largas plumas de la cola de los gallos. En la actualidad se mantiene esta costumbre, pero se decora con sombrillitas, frutas. Según algunos estudios socio-culturales las mujeres y los hombres tienen distintos gustos a la hora de probar algún coctel. Mujeres: Prefieren los cocteles dulces y servidos en copas delicadas. Por ese motivo prefieren cocteles efervescentes, licuados . Hombres: Eligen los cocteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con copas rectas o de circulares no ovalados). Son amantes de los cocteles mixeados como el cuba libre.
19
BEBIDAS
Sangría Es una bebida alcohólica y re-
potencia el sabor de esta deliciofrescante originaria de España. sa bebida con un poco de ron. Consiste en vino, fruta picada, un Los españoles recomiendan mezendulzante y algún licor. clar todas las frutas ya cortadas Se puede utilizar miel como en- en un envase y dejarlas reposar dulzante y que comúnmente se mínimo 8 horas.
Ingredientes Vino tinto: puede utilizarse el vino tinto o vino blanco.
Azúcar: Es conveniente agregar el azúcar en for-
ma de almíbar para que se mezcle uniformemente.
Limón y naranja: del limón hay que echar solo la cantidad deseada del zumo.
Otras frutas: Deben de ser frutas carnosas tro-
ceadas como el durazno, pera, manzana, banana, mango, cerezas.
Especias: Puede usarse canela entre otras. Vermut y licores: Un chorro pequeño de vermut rojo, de brandy, de triple seco o de otros licores convierte a la sangría en una bebida de alta graduación.
20
21
POSTRES
Jefferson DomĂnguez Me gustan mucho los postres sobre todo el cheesecake de maracuya ese sabor agridulce supera todos los sabores que puedan existir es por eso que en mi seccion de postre les dare a conocer un festival de cheesecake que en mi opinion son los mejores sabores que he provado. No se hacer postres en realidad pero me gusta intentarlo algunas veces me salen bien otras no pero la intencion es la que cuenta asi voy aprendiendo de los errores y poco a poco incremento mi conocimiento en como hacer dulces o postres. Festival de cheesecake te invitamos a conocer las mejores recetas de este delicioso postre con su variedad de sabores.
Postres
22
23
POSTRES
POSTRES
Festival del
Cheesecake
Cheesecake Historia
Tradición El cheesecake es sin duda uno
de los postres más famosos del mundo y eso se le debe atribuir a su exquisito sabor.
Brownie
Maracuyá
Óreo
Frutilla
24
&
De esta manera los italianos le aplicaron el queso de ricota, los griegos aplicaron diversas variedades como los quesos de granja, el queso feta, mizithra, el queso suizo, inclusive combinaciones de los mismos. Por su parte los alemanes siempre optaron por los clásicos quark y requesón.
Su origen es incierto, de lo que si se tienen documentos y es lo que podemos considerar actualmente su origen es que formó parte del menú que los deportistas ingerían en los primeros Juegos Cuando la cheesecake se enconOlímpicos de la historia, en el traba instalada en la gastronomía europea le llegó el momento de año 776 a.C. cruzar el Océano Atlántico. Ya en Los griegos serían, pues los in- Estados Unidos un productor de ventores de este delicioso postre quesos intentó elaborar la receta de queso que es aderezado con de cheesecake que incorpora el queso francés Neufchatel y por diversos preparados. error dio origen al reconocido La receta fue apropiada por los queso Philadelphia. romanos en la época en que conquistaron las tierras griegas y En Ecuador podemos encontrar luego la expandieron por el res- el Cheesecake en variedades de to de Europa. Pero al expandirla sabores siguiendo la misma línea resulta que fueron descubriendo europea. Su delicioso sabor ha que el queso era preparado en las provocado que en nuestro país diversas regiones con diferentes puedas encontrar en diversas pastelerías y bares. técnicas culinarias.
25
POSTRES
Preparación Cheesecake
1. Lo primero que vamos a hacer es preparar la masa de nuestra tarta de frutillas. Para ello, tamiza la harina y forma un volcán sobre una superficie plana, añade también la sal. Recuerda que el tamizado, que es pasar la harina por un colador fino, es muy importante para evitar que se formen grumos. 2. Después, añade los huevos uno por uno y ve removiendo todo hasta conseguir que estos se integren y entonces, agrega de inmediato el agua formando una masa un poco pegajosa.
Receta
3. El procedimiento para elaborar la masa quebrada es muy sencillo, en este punto puedes ir removiendo todo con ayuda de unas varillas de mano o una espátula.
Para la masa
Para el relleno
500 Granos de Harina de trigo 250 Gramos de Mantequilla 3 huevos 60 mililitros de agua 1 cucharada de ralladura d limón o esencia de vainilla (opcional) 1 pisca de sal
2 cucharadas soperas de azúcar 250 gramos de frutilla 1 sobre de gelatina en polvo 200 gramos de crema pastelera
26
Para terminar con la masa, agrega la mantequilla ligeramente blanda y termina de mezclar el conjunto amasando con las manos. Entonces forma una bola de masa y envuélvela en papel transparente. Deja que reposa durante una media hora en la nevera.
hacer la tarta de frutillas casera. Deberás vigilar la masa porque no debe llegar a dorarse. Además, debes añadir algo de peso por encima para evitar que la masa se abombe. 5. Mientras se hornea la base, puedes aprovechar y preparar el relleno para la tarta de fresas. Para ello, puedes elaborar tu propia crema pastelera siguiendo los pasos de esta sencilla receta. Si lo deseas, también puedes sustituirla por crema chantilly, el resultado será igual de bueno. Luego, corta las frutillas en cuartos, lávalas bien y espolvorea sobre ellas el azúcar. Déjalas reposar durante 10 minutos para que absorban el azúcar y se derrita. 6. Cuando la base para la tarta ya se haya enfriado podrás armar el postre con las preparaciones del relleno. Coloca primero la crema, repartiendo de forma uniforme sobre toda la superficie, luego la fruta y por último la gelatina. Si quieres puedes colocar unas cuantas piezas de frutilla a modo de decoración.
4. Pasado este tiempo, retira la masa de la nevera y extiéndela Lleva la tarta a la nevera al mesobre el molde, previamente en- nos unas tres horas para que el grasado, en el que tienes pensado relleno cuaje.
27
Sabores