PLAN ESPECÍFICO
Docente: Sachun Azabache, Carlos Martín
Integrantes:
Oshiro Chanta, Sachi Jeraldine
Lopez Cardosa, Maria Gracia
Merino Malara, Solange Dana
Ruidias Farfán, José Antonio
Alzamora Escobar, Gamer Zarif
Provincia de Morropón
Distrito de Chulucanas
UBICACIÓN 2024-2044
YAPATERA
Yapatera es una localidad en el distrito de Morropón, en la región de Piura, al norte de Perú.
Estásituadaenel valle del ríoPiura
Se encuentra a 4 km del pueblo de Chulucanas y a unos 65 kmde laciudadde Piura
Delimitacióndeláreadeintervención
Accesibilidad:
REALIDADPROBLEMATICA
PROBLEMA CULTURAL
PROBLEMA FALTA DE TURISMO
MALTRATO FAMILIAR
VIVIENDAS SIN
SERVICIOS PUBLICOS
INSEGURIDAD EN YAPATERA
Yapatera carece de pavimentación y de sistemas básicos como desagüe y agua potable. Además, no dispone de una zona social, presenta una escasa actividad turística y es muypropensaainundaciones.
Justificacion
Este Plan Específico se desarrolla en base como soluciónalas problemáticas enYapatera.
Asimismo, se realiza un análisis que considera los aspectos físico-espacial, social, económico, y cultural, con el fin de proporcionar una visión más integral del áreade intervención.
El objetivo es resolver los problemas en la zona de reglamentaciónespecial.
CONDICIONES GENERALES
Topografia
Elevación: La provincia de Morropón presenta una topografía variada, con áreas que van desde zonas costeras hasta regiones montañosas. La elevación varía significativamente, desde el nivel del mar en la costa hasta picos montañosos en la sierra.
YAPATERA
AspectosClimaticos
Yapatera posee una clima desértico con neblina en épocas de invierno.
El clima en el distrito de Chulucanas muestra una variabilidad a lo largo del año, con abundantes lluvias durante el verano y un incremento en las temperaturas.
Amanecer 6:23
Anochecer 18:27 12h 04min
ASPECTOS: SOCIAL -ECONÓMICO-BIÓTICO 2024-2044
AspectosSocial
Población Yapatera = 2898
Viviendas total = 1054
Viviendas ocupadas = 855
Viviendas desocupadas = 199
AspectosEconomico AspectosBiotico
Agricultura:
Porcentaje de generos:
1454
Ganaderia:
Algarrobo
Ubicacion de la flora y fauna existente:
-Las familias en su mayoría son agricultoras y poseen lotes pequeños (desde media a cinco hectáreas de extensión)
ZONIFICACION ACTUAL 2024-2044
YAPATERA
LEYENDA
ZONA RECREATIVA
ZONA RESIDENCIAL
ZONA INDUSTRIAL
ZONA EDUCATIVA
COMISARIA
ZONA DE SALUD
Observacionesdelazona:
La mayoría de las edificaciones no se encuentran en optimas condiciones.
Algunas avenidas no cuentan con lacorrectailuminación.
Falta de interés de la misma población.
Infraestructuraenmal estado
PROYECTOS ESPECIFICOS
Problemaspuntualesdela ciudaddeyapatera
Transporte y Movilidad
Limitación en las rutas de transporte público: La red de transporte público es insuficiente, con solo dos rutas principales que no cubren la totalidad del área urbana.
Carencia de servicios de transporte público: La oferta de servicios de transporte público es escasa, lo que dificulta la movilidad diaria de los residentes.
Pavimentación incompleta de vías secundarias: Un elevado porcentaje de las calles secundarias carecen de pavimentación, lo que complica la movilidad especialmente durante la temporada de lluvias.
Servicios Públicos
Distribución de agua potable irregular: Algunas zonas reciben suministro de agua potable de manera intermitente debido a la capacidad insuficiente del sistema de distribución.
Deficiencias en el sistema de alcantarillado: En periodos de lluvias, el sistema de alcantarillado colapsa, generando inundaciones y problemas sanitarios graves.
Insuficiencia de contenedores de basura: La falta de basureros y contenedores de residuos en áreas públicas provoca problemas de gestión de residuos y contaminación.
YAPATERA
PLANO DE INTERFVENCIÓN 2024-2044
YAPATERA
Objetivo:
VISION Y MISION 2024-2044
YAPATERA
Se busca desarrollar una visión de desarrollo a largo plazo que resalte su potencial como destino turístico destacado.
“ “
Visión2024-2044
La zona requiere una trama organizada, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo; Asimismo, con una infraestructura limpia, ordenada, moderna y tecnológica, que cuenteconserviciosdesaludintegralysistemaeducativo-cultural. En el año 2044, se plantea que la ciudad sea como un modelo de desarrollo integral, donde la infraestructura moderna y las actividades económicas diversificadas coexisten en armonía con el entornonatural.
Promoción del turismo
Mejora de la infraestructura
“ “
Misión2024-2044
La intervención urbana en Yapatera busca transformar la zona tratada en un modelo de desarrollo integral, que no solo aborde las problemáticas actuales, sino que también establezca un entorno organizado, seguro y saludable, con un fuerte sentido de identidadyvalorescomunitarios.Paraelaño2044,lavisiónesque Yapatera se convierta en una ciudad ejemplar donde la infraestructura moderna y las actividades económicas diversificadascoexistanenarmoníaconelentornonatural.
Delimitación del terreno
OBJETIVOPRINCIPAL:
OBJETIVOS 2024-2044
YAPATERA
Transformar Yapatera en un modelo de desarrollo urbano integral para el año 2044 implica la implementación de una infraestructura moderna, segura y tecnológica, la mejora de los servicios públicos esenciales, y la promoción de un entorno sostenible y en armonía con el medio ambiente. Este enfoque garantizará una alta calidad de vida, así como un sentido de identidad y comunidad para todos los residentes.
ComponentesdelObjetivoPrincipal:
1. Infraestructura Moderna y Tecnológica:
Desarrollo de una red vial eficiente y pavimentada.
Creación de un sistema de transporte público sostenible.
Implementación de tecnologías inteligentes en la gestión urbana.
2. Servicios Públicos Esenciales:
Ampliación y mejora de la red de agua potable y alcantarillado.
Desarrollo de servicios de salud integral y centros educativos modernos.
Implementación de un sistema eficaz de gestión de residuos.
3. Entorno Sostenible y Saludable:
Creación y mantenimiento de espacios verdes y recreativos.
Promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Fomento de la biodiversidad urbana y la conservación de ecosistemas locales.
4.Calidadde VidayComunidad:
Construcciónyrehabilitaciónde viviendas dignas y sostenibles.
Promociónde laparticipaciónciudadanaylacohesión social.
Conservaciónypromociónde laidentidadcultural ylos valores comunitarios.
5.AdaptaciónyResilienciaal CambioClimático: Diseñode infraestructuras resilientes frente adesastres naturales.
Desarrollode planes de contingenciayadaptación climática.
EJES TEMATICOS
EJEPRINCIPALOARTERIA
Objetivo: Servir como la columna vertebral de la estructura urbana facilitando la movilidad y conectividad y
YAPATERA
Facilitar la movilidad y accesibilidad: Mejorar la infraestructura para que sea fácil desplazarse tanto en vehículos como a pie.
Fomentar el desarrollo económico: Crear condiciones propicias para la actividad comercial y empresarial en la zona.
Promover la interconexión urbana: Conectar diferentes partes de la ciudad para mejorar la accesibilidad y la integración
Crear espacios públicos de calidad: Diseñar áreas de esparcimiento y encuentro que mejoren la calidad de vida de los residentes.
Mejorar la seguridad vial y peatonal: Implementar medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las vías públicas.
Fomentar la densificación urbana: Promover un desarrollo urbano más compacto y eficiente.
Integrar espacios verdes y áreas naturales: Incorporar zonas verdes y espacios naturales en el diseño urbano para mejorar la calidad ambiental.
Promover la identidad y la cultura local: Destacar la historia, la cultura y las tradiciones locales en el diseño y la planificación urbana.
EJES TEMATICOS
EJESECUNDARIO
Objetivo: Complementar y apoyar al eje principal, mejorando la conectividad distribucióndeltráficoyaccesibilidad
YAPATERA
Diversidad comercial: Fomentar la instalación de comercios locales y pequeños negocios para promover la economía local. Espacios de encuentro y recreación: Diseñar plazas, parques y áreas verdes para mejorar la calidad de vida y la interacción social.
Movilidad sostenible: Implementar infraestructuras para promover el uso de transporte público, peatonal y ciclismo.
Corredores culturales y artísticos: Integrar arte urbano y eventos culturales para enriquecer la experiencia urbana y promover la identidad local
Seguridad y iluminación: Mejorar medidas de seguridad y la iluminación de calles y espacios públicos para crear un ambiente más seguro.
Desarrollo mixto y densificación urbana: Promover proyectos de uso mixto para aumentar la vitalidad y diversidad del área.
Preservación del patrimonio: Identificar y preservar edificios históricos y sitios de interés cultural. Participación comunitaria: Fomentar la participación activa de la comunidad en la planificación y gestión del área.
EJES TEMATICOS
EJESCOMERCIAL-TURISTICO
Objetivo: Integrar y potenciar las actividades comerciales y turísticas creando un entorno que sea atractivo tanto
YAPATERA
Mejora de la infraestructura turística: Invertir en señalización, transporte público y otras instalaciones para crear un ambiente acogedor.
Promoción conjunta de productos y servicios: Organizar eventos y ferias para destacar la cultura y productos locales, atrayendo turistas y estimulando la economía.
Actividades culturales y recreativas: Programar eventos como conciertos y festivales para crear un ambiente vibrante y atractivo.
Experiencias turísticas únicas: Desarrollar tours temáticos y actividades que resalten los aspectos únicos de la zona.
Apoyo a emprendedores locales: Capacitar y respaldar a los empresarios locales para impulsar sus productos y servicios turísticos.
Sostenibilidad: Adoptar prácticas sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo del eje comercial-turístico