Estudio de la erosión en el sacromonte 1

Page 1

CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y CUANTIFICACIÓN DE FENÓMENOS EROSIVOS EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO DARRO (GRANADA)

José Manuel García Aguilar

Centro de Interpretación del Sacromonte (Granada) Bco. de los Negros s/n 18010-Granada. (www.sacromontegranada.com)

Granada, 2004


1-Introducción y Objetivos El río Darro forma junto al Genil, el Beiro, el Monachil y el Dílar la red fluvial del entorno urbano de Granada. Esta red, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir y por tanto al dominio atlántico, se genera en los relieves situados al Este, Nordeste y Sureste de la ciudad dentro de los macizos montañosos de Sierra Nevada, Sierra Arana y Sierra de Huétor. Ligado íntimamente a la historia de Granada, el Darro compone junto a la Alhambra y el Sacromonte, lugares situados respectivamente en las laderas Sur y Norte del valle en su cuenca baja, una de las estampas más características de esta ciudad (figs. 1 y 2). Este río ha constituido hasta hoy un importante elemento de referencia sociocultural, además de fuente de recursos minerales a través de la extracción de oro en sus orillas desde hace siglos (Martín, 2000). Esta peculiar característica da nombre al río (D’auro) y alimenta aún hoy leyendas acerca de tesoros y riquezas escondidas. A pesar de este culto popular y su innegable importancia histórica, los estudios geológicos sobre este cauce y su cuenca son escasos y generalmente ligados a cuestiones descriptivas dentro de itinerarios excursionistas en el área metropolitana de Granada. Realizar un análisis geomorfológico en su cuenca baja, la más cercana a la ciudad, y establecer su historia geológica reciente serán los objetivos fundamentales de este trabajo.

Fig. 1. Imagen aérea del valle del río Darro en su cuenca baja. Se aprecia en el centro el complejo arquitectónico de la Alhambra en su ladera Sur y la zona del Albayzin y el Sacromonte, barrios típicos de Granada, en su ladera Norte. En la parte superior de la imagen aparece el glacis a cota media de 1000 m correspondiente al Llano de la Perdiz.


Fig. 2. Imagen del valle del río Darro en su cuenca baja. Vemos el complejo arquitectónico de la Alhambra en su ladera Sur a una cota de 750 m y el Sacromonte con sus cuevas trogloditas en la ladera Norte. La apertura final del valle hacia la vega coincide con la aglomeración urbana de Granada.

2-Contexto Geográfico y Geológico El cauce del río Darro, con un recorrido total de unos 22 km, se halla situado en el sector central de la provincia, al NE de la ciudad de Granada y dentro de los términos municipales de Huétor-Santillán, Beas de Granada y Granada (fig 3). Nace en el Llano de las Minas, paraje perteneciente al parque natural de la Sierra de Huétor, sobre la fuente de la Teja (coordenadas 37º17’ N- 3º30’ W) y a una cota de 1400 m. El caudal inicial se constituye mediante infiltración de agua de escorrentía en zonas de alta precipitación relativa (unos 1000 mm/año) y su posterior surgencia. Desde su nacimiento, el cauce transcurre en dirección Sur siguiendo un trazado rectilíneo. Este hecho se debe al control tectónico de una fractura de orientación Sur (N170E) observada en imagen de satélite. En la zona de Jesús de Valle, a cota 840 m y a 14 km de su nacimiento, el curso del río gira bruscamente unos 100º hacia la dirección Oeste (N280E). Este giro queda gobernado básicamente por la acción de otra fractura tectónica de directriz N100E, además de un resalte morfológico (cerro del Llano de la Perdiz) que sirve de obstáculo. Ya en el entorno urbano de Granada, el cauce vuelve a girar en dirección Sur hasta su desembocadura en el río Genil, a coordenadas 37º10’N-3º36’W y una cota de 720 m. La cuenca hidrográfica del Darro presenta un carácter pluvial y una extensión estimada de 75 km2, nutriéndose su caudal mediante una red de barrancos con escorrentía discontinua y estacional salvo el río Beas, principal afluente, que suministra aportes hídricos constantes durante varios meses al año (fig. 4). El caudal medio del Darro en su zona de desembocadura es de unos 5 hm3/año. En todo caso, las crecidas históricas son frecuentes siendo algunas de consecuencias catastróficas, como la acontecida en 1958.


Fig.3. contexto geográfico del río Darro y trazado de su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Genil, dentro del núcleo urbano de la ciudad de Granada.

Desde el punto de vista geológico, la cuenca hidrográfica del río Darro se halla situada sobre dos grandes dominios regionales: Zonas Internas de las Cordilleras Béticas y Depresión neógena de Granada (fig. 5). El primer dominio, que forma los relieves montañosos exteriores en la zona de nacimiento del río, se compone de materiales calizo-dolomíticos de edad triásico pertenecientes al dominio Alpujárride (Martín y Braga, 1987). Esta composición litológica en la zona de su nacimiento otorga al agua del Darro un carácter bicarbonatado cálcico-magnésico.


Punto A B C D E F G H I J K

Toponímico Collado de las Minas Fuente de la Teja Barranco de las Tejoneras Huétor-Santillán Central eléctrica Cortijo Cortés Giro del cauce hacia el W Jesús del Valle Casas del Hornillo Silla del Moro Humilladero (Granada-centro)

Cota (m) 1450 1250 1180 1070 930 890 850 835 750 740 720

Fig.4. Perfil topográfico del río Darro y mapa de drenaje.

Distancia desde el nacimiento (km) 0 1,75 3 7 8,5 10 13 14 17 19 22


Los materiales alpujárrides constituyen unos relieves muy característicos con cumbres recortadas y pendientes altas comunes en las zonas perimetrales de Sierra Nevada, como es el caso del sector Puerto de la Mora-Sierra de Huétor. Desde el punto de vista geológico, este conjunto presenta una estructura tectónica ordenada en mantos de cabalgamiento fruto de una compresión regional acontecida durante el mioceno inferior (hace unos 12-15 millones de años) y que originó los principales sistemas montañosos del Sur del Andalucía. Los materiales alpujárrides se disponen cartográficamente alrededor de las zonas más altas de Sierra Nevada a modo de anillo exterior, ocupando zonas como Sierra de Huétor, los Alayos de Dílar, Sierra de Baza, zonas medias de la Alpujarra, etc. Las formaciones estratigráficas que componen el conjunto son cuatro (Aldaya, 1969), de las cuales la más moderna corresponde a las calizas y dolomías que forman la zona de nacimiento del Darro. Estas rocas carbonatadas presentan un grado de metamorfismo bajo y una edad triásico medio-superior. Desde el punto de vista mineralógico aparecen compuestas por dos especies principales: la calcita (CaCO3) y la dolomita (Ca, Mg CO3), aunque en determinados lugares pueden aparecer mineralizaciones estratiformes compuestas de yeso, smithsonita o fluorita.

Fig.5. Mapa geológico regional (modificado de Martín, 2000). El basamento pre-neógeno incluye los materiales de los conjuntos Alpujárride (en la zona de nacimiento de río Darro) y Nevado-filábride en el sector de Sierra Nevada. El término neógeno cuaternario indiferenciado incluye en la zona de Jesús del Valle margas y lutitas marinas del mioceno, de la cuenca hidrográfica del río Darro.


El segundo dominio geológico que compone la cuenca del río Darro se refiere a la depresión de Granada. Esta depresión constituye una cuenca intramontañosa con depósitos sedimentarios neógenos de edad fundamentalmente mioceno-pleistoceno, divididos en dos grandes conjuntos litoestratigráficos: materiales miocenos de origen marino (margas, limos con yeso, calcarenitas y arenas) y materiales plio-pleistocenos (conglomerados, arenas y lutitas) de origen continental. Generalmente, los materiales más antiguos aparecen desde el punto de vista cartográfico en los bordes de la cuenca mientras que los más modernos (depósitos detríticos pleistocenos) se sitúan en el centro (zona de la Vega de Granada). Los tipos de paisaje que generan estos materiales son de un relieve mucho menor que los carbonatos alpujárrides. Las lutitas y arenas tienden a formar relieves de escasa pendiente y zonas llanas, mientras que los conglomerados constituyen formas romas de paisaje (sector Cenes de la Vega-Sacromonte), con un sistema bien desarrollado de barrancos y cárcavas de erosión que originan un paisaje muy característico. Los depósitos miocenos de calcarenitas y areniscas producen relieves mas acentuados debido a la mayor dureza de estas rocas, como es el caso del Púlpito de Canales. A partir de su tramo medio, y especialmente dentro de su cuenca baja, desde el cortijo de Jesús del Valle, la actividad erosiva del río permite contemplar a ambas laderas de su valle materiales margosos de tono gris-amarillento correspondientes a facies marinas del tortoniense. Sobre estas, y en discordancia erosiva, se disponen los materiales de la Formación Alhambra, conglomerados heterometricos de edad plioceno basal (unos 5 millones de años) con una potencia cercana a 200 m formados a partir de grandes sistemas de abanicos aluviales provenientes de Sierra Nevada y Sierra Arana. Este conglomerado se compone de una matriz lutítica roja y una trama muy heterométrica (cantos desde tamaño arena hasta bloques métricos) de rocas metamórficas en su mayoría. Genéticamente, estos depósitos provienen de la erosión de un conglomerado anterior de edad mioceno (Formación Dudar-Pinos Genil) con afloramientos (fig. 5) situados cerca de los relieves externos (Dabrio et al, 1979; Martín, 2000). Los tipos petrológicos principales observados en los cantos de la Formación Alhambra son micasquistos, filitas, dolomías, calizas, mármoles, serpentinas, cuarcitas y gneises (fig. 6). Todos ellos presentan un elevado grado de redondeamiento y una trama parcialmente ordenada en distintas estructuras sedimentarias como estratificación paralela y estratificaciones cruzadas de bajo ángulo. Estas estructuras son testigos del proceso sedimentario ligado a los sistemas de abanicos aluviales que originaron esta Formación.

Fig. 6. Imagen del conglomerado de la Formación Alhambra. La escala métrica representa 5 cm


3-Geomorfología Los datos aportados por el estudio altimétrico aplicado a la cuenca baja del río Darro cumplen dos objetivos fundamentales: establecer una catalogación geomorfológica en zonas significativas de paisaje y aportar los datos necesarios para elaborar el estudio sobre erosión. La secuencia metodológica llevada a cabo en este caso ha sido: 1-Delimitación de la cuenca baja de drenaje del río Darro sobre mapa escala 1:25000, diferenciando las subcuencas Norte y Sur correspondientes a cada ladera, con grandes diferencias de extensión, desarrollo erosivo y rasgos geomorfológicos. El criterio de diferenciación seguido para limitar la cuenca baja ha sido el punto de giro en la dirección del cauce, cercano al cortijo de Jesús del Valle (fig. 3) 2-Cálculo de la curva de frecuencia altimétrica. Esta curva se ha elaborado de modo independiente para cada subcuenca determinando puntos de cota mediante una malla cuadrada de 0,5 x 0,5 cm de lado, donde se consideran los cuatro puntos exteriores y el punto central, superpuesta al mapa topográfico 1:25000. Posteriormente se ha realizado un estudio estadístico de los valores obtenidos y la elección de intervalos significativos, dando como resultado cuatro escenarios geomorfológicos o sectores básicos de paisaje en la zona:

-Relieves positivos de sustrato -Superficie morfológica de glacis -Zonas de ladera, formadas por barrancos, cárcavas y bad-lands -Base actual del río y terrazas fluviales recientes ( thalweg) En cada uno de los cuatro intervalos de cota, correspondientes a cada escenario geomorfológico, se ha calculado la marca de clase, el número de puntos de cota considerados y la frecuencia relativa de los mismos. Posteriormente se ha elaborado un mapa geomorfológico de sectores acotados (fig. 7) para cada intervalo de cotas en la cuenca y el cálculo de la superficie para cada sector y para el conjunto de la cuenca baja. Los datos estadísticos obtenidos son los siguientes: SECTOR I: RELIEVES POSITVOS DE SUSTRATO Corresponde a cotas situadas entre 1060 y 1200 m, con una marca de clase de 1130 m, y representa las zonas de cuenca alta, cercanas al nacimiento del río (por ello solo aparece representado en la subcuenca Sur) y con un paisaje montañoso (complejo Alpujárride). Cota (m) 1200 1190 1180 1170 1160 1150 1140 1130 1120 1110 1100 1090 1080 1070

Número de puntos. Subcuenca Norte 1 0 1 0 3 4 4 4 7 4 3 6 1 6

% relativo de puntos. Subcuenca Norte 0,24 0 0,24 0 0,72 0,97 0,97 0,97 1,70 0,97 0,72 1,45 0,25 1,45

Número de puntos. Subcuenca Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% relativo de puntos. Subcuenca Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1060

6

1,45

0

0


Fig. 7: Mapa geomorfológico de la cuenca baja del río Darro. Clave: 1-cauce del río Darro, 2-barrancos y red de drenaje secundaria, 3-divisoria de cuenca hidrográfica hacia la cuenca alta del propio río, 4divisoria de cuenca hidrográfica hacia la cuenca del río Genil, 5-divisoria de cuenca hidrográfica hacia la cuenca del río Beiro, 6-znas de relieves exteriores de sustrato entre las cotas 1200 y 1060 m, 7-znas de glacis (superficie plana superior) entre las cotas 1050 y 950 m. 8-znas morfológicas de barrancos secundarios, cárcavas y bad-lands entre las cotas 940 y 840 m, 9-zonas de thalweg o base actual de río, incluyendo las terrazas fluviales recientes, entre las cotas 840 y 720 m, 10-referencias geográficas: aautovía A-92, b-localidad de El Fargue, c-Cerro Gordo (1046 m), d-Cerro de San Miguel (972 m), emurallas árabes, f-Centro de interpretación del Sacromonte, g-Abadía del Sacromonte, h-Fuente del Avellano, i-Alhambra, j-Llano de la Perdiz, k-Cerro del Sol (1036 m), l-Cortijo y ruinas de Jesús del Valle, 11-cumbres topográficas con cotas comprendidas entre 980 y 1090 m.


SECTOR II: SUPERFICIE DE GLACIS SUPERIOR Corresponde a cotas situadas entre 950 y 1050 m, con una marca de clase de 1000 m, y representa el glacis superior o zona morfológica de altiplano, bien representado en la zona Sur en el Llano de la Perdiz y como retazos discontinuos y parcialmente erosionados dentro de la zona Norte. Cota (m) 1050 1040 1030 1020 1010 1000 990 980 970 960 950

Número de puntos. Subcuenca Norte 6 14 9 11 9 16 13 7 12 20 28

% relativo de puntos. Subcuenca Norte 1,45 3,39 2,18 2,66 2,18 3,87 3,14 1,70 2,90 4,84 6,78

Número de puntos. Subcuenca Sur 0 0 1 4 42 19 6 3 6 5 20

% relativo de puntos. Subcuenca Sur 0 0 0,28 1,13 11,93 5,34 1,70 0,85 1,70 1,42 5,68

SECTOR III: ZONAS DE LADERA, BARRANCOS Y BAD-LANDS Corresponde a cotas situadas entre 840 y 940 m, con una marca de clase de 890 m, y representa unos paisajes ampliamente representados en la región: barrancos, cárcavas, zonas de ladera y bad-lands. Estos paisajes aparecen mejor representados en cuanto a extensión en la ladera Norte. Cota (m) 940 930 920 910 900 890 880 870 860 850 840

Número de puntos. Subcuenca Norte 18 21 23 17 28 14 5 10 8 20 9

% relativo de puntos. Subcuenca Norte 4,35 5,08 5,57 4,11 6,78 3,39 1,21 2,42 1,93 4,84 2,18

Número de puntos. Subcuenca Sur 7 14 18 14 18 11 8 16 10 19 14

% relativo de puntos. Subcuenca Sur 1,99 3,98 5,11 3,98 5,11 3,12 2,27 4,54 2,84 5,34 3,98


SECTOR IV: ZONAS DE THALWEG Corresponde a cotas situadas entre 730 y 830 m, con una marca de clase de 780 m, y representa la zona basal del cauce y niveles de terrazas fluviales recientes. Destacar la escasa anchura de esta base del valle, rara vez superior a 50 m dentro de toda la cuenca baja y en torno a 3-5 m en el tramo Sacromonte-zona urbana de Granada. Cota (m) 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730

Número de puntos. Subcuenca Norte 9 4 6 5 5 2 4 2 3 5 0

Total de puntos de cota:

% relativo de puntos. Subcuenca Norte 2,18 0,97 1,45 1,21 1,21 0,48 0,97 0,48 0,72 1,21 0

Número de puntos. Subcuenca Sur 14 8 10 14 11 5 6 7 8 8 6

Subcuenca Norte: 413

% relativo de puntos. Subcuenca Sur 3,98 2,27 2,84 3,98 3,12 1,42 1,70 1,99 2,27 2,27 1,70

Subcuenca Sur: 352

Como resumen gráfico de los datos anteriores establecemos la curva de frecuencia altimétrica (fig. 8) a partir de la siguiente tabla: Sect or

Intervalo cotas (m)

I

1200-1060

1130

50

II

1050-950

1000

III

940-840

IV

830-730

Suma

de Marca de Zona-N: nº Zona-N: clase (m) de puntos frecuencia (%)

Zona-S: nº puntos

Zona-S: frecuencia (%)

12,1

0

0

145

35,1

106

30,1

890

173

41,9

149

42,3

780

45

10,9

97

27,6

413

100

352

100


CURVA DE FRECUENCIA ALTIMÉTRICA cuenca baja del río Darro 45 40

nºpuntos (%)

35 30 25 20 15 10 5

Cotas (m)

0

1130

1000

890

780

Fig. 8. Curva de frecuencia altimétrica de la cuenca baja del río Darro. Las marcas de cuadrados representan la ladera Norte y las marcas de rombos la ladera Sur de la cuenca

El análisis de la curva altimétrica nos revela una evidente asimetría morfológica entre ambas laderas del valle. Así, la ladera Norte se caracteriza por presentar un escenario geomorfológico exclusivo (cumbres de sustrato) y escasa representación de zonas correspondientes al thalweg fluvial. Los valores porcentuales de las marcas de clase 1000 m (glacis) y 890 m (barrancos secundarios y bad-lands) no obstante, son parecidos a la ladera Sur. Esta ladera Sur se caracteriza por una ausencia de relieves positivos de sustrato (marca 1130 m) y una presencia notoria de la marca de clase 780 m (thalweg fluvial).

4-Red de drenaje La red hidrográfica en la cuenca baja del río Darro presenta una enorme variación entre las laderas Norte y Sur tanto en el número de cauces como en su longitud media y orden jerárquico. Teniendo en cuenta estos factores (Strahler, 1979), se ha elaborado un mapa de drenaje mediante la determinación de barrancos a escala 1:25000 (fig. 9). A partir de este mapa se ha establecido la siguiente tabla de valores sobre el número y orden de los cauces: Orden de los cauces

Nº cauces en la Subcuenca Norte

Nº cauces en la Subcuenca Sur

1 2 3 4

72 12 3 1

6 0 0 0

TOTAL

88

6


Fig. 9. Red de drenaje en la cuenca baja del rĂ­o Darro. 1-divisoria de la cuenca hidrolĂłgica, 2-cauces y barrancos del orden 1, 3-cauces y barrancos de orden mayor a 1, 4-cauce del rĂ­o Darro, 5-Barranco de los Negros, 6-Barranco de las cuevas de Reverte, 7-Barranco del Sacromonte, 8-Barranco del Hornillo, 9Barranco de la Ermita, 10-Barranco de las Carabelas, 11-Barranco de Teatinos, 12-Barranco del Zapatero.


Analizando el mapa de drenaje y la tabla de valores observamos como la cuenca baja del río Darro aparece bajo una total asimetría frente a su red hídrica: la ladera Norte presenta una red bien jerarquizada de cauces con longitudes de hasta 7 km, una superficie de 13,87 km 2 y una zona de drenaje mucho mayor. Por el contrario, la ladera Sur solo presenta a esta escala 6 cauces, todos de orden 1, lo que indica una alimentación directa hacia el cauce principal, longitudes máximas de 600 m y escasa superficie de drenaje (2,46 km 2) y alimentación. Estos datos permiten explicar a su vez un desarrollo erosivo y de evolución morfológica en el paisaje muy diferenciado entre ambas subcuencas: la ladera Norte aparece dentro de un estadio posterior de evolución geomorfológica frente a la ladera Sur, con el desarrollo de una amplia red de barrancos principales y secundarios, planos clinográficos de gran longitud, altas tasas de erosión vertical y areal, así como relieves de menor pendiente media. La ladera Sur, por el contrario, presenta una longitud máxima de 1200 m desde la zona superior de glacis hasta el cauce, bajas tasas de erosión y relieves poco desgastados con altas pendientes. Todas estas características se ponen de manifiesto en la figura 10 que representa dos cortes topográficos realizados sobre mapa escala 1:25000 en dirección Sur-Norte a nivel del Llano de la Perdiz (perfil inferior de mayor longitud) y la zona del Generalife (perfil superior). Así mismo, en la fotografía de la figura 11 podemos apreciar perfectamente estas diferencias paisajísticas entre las laderas Norte y Sur del valle.

Fig. 10. Cortes topográficos de la cuenca baja del río Darro. Referencias: a-Generalife, b-cauce del río Darro, c-Abadía del Sacromonte, d-límite Norte de la cuenca hidrográfica. Más comentarios en el texto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.