Tierra Fértil

Page 1

EDICIÓN JALISCO

La revista del campo

LAS PITAYAS DELICIOSO MANJAR CONTIENE BOLETINES DE:

• CONSEJO AGROPECUARIO DE JALISCO • FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO •


TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

2

PRODUCTOR EXITOSO |

Guadalajara, Mayo de 2009

PITAYA

>LA POSTA

Rodrigo Antonio y Luz María velan por su calidad RECONOCEN A LA «MAMEY» COMO LA REINA DE LA PITAYA CON SU ORIGEN EN TECHALUTA, PERO LE DAN CRÉDITO A «LA BLANCA» COMO LA MÁS DULCE DE LA REGIÓN... Y ES DE AMACUECA, OPINA LUZ MARÍA. Quisiéramos incursionar en Europa, porque allá piden menos requisitos, pero también necesitamos la ayuda de las autoridades». Rodrigo Antonio Gutiérrez C. Propietario de «La Posta».

TF | Miguel Yáñez A. uidan y preservan la huerta de pitayos como una reliquia, pues es una herencia que don Rodrigo Antonio recibió de sus antepasados; en ella se encuentran plantas con más de cien años de producción y que en nada envidian a los jóvenes cactus que también lucen en la plantación. Sin embargo, tienen un lema en su quehacer: ofrecer al público «calidad y sabor», peculiaridad con que es reconocida su propiedad, «La Posta», en la que reina la pitaya blanca. Esta huerta se encuentra por la carretera libre a Colima, cerca de los límites con Techaluta, aunque corresponde al municipio de Amacueca.

C

Y es de ahí, dice Luz María, de donde es la «reina del dulce», la pitaya blanca. Es «La Posta», en donde el matrimonio de Rodrigo Antonio Gutiérrez Cárdenas y Luz María León Reynoso, dan trabajo a media docena de personas, algunas de ellas se dedican por entero a la cosecha y venta de pitayas, mientras que las otras se dedican a las labores agrícolas que tienen en la propiedad. Perfil. Rodrigo Antonio y Luz María es un matrimonio que se preocupa por vender calidad y producto orgánico extraído de su huerta. La misma tiene un área aproximada de cuatro hectáreas y sus plantas se encuentran, «casi a marco real», con una separación


Guadalajara, Mayo de 2009

| PRODUCTOR EXITOSO 1.50 y 3.00 pesos en plena temporada. Reitera que el promedio de venta por día, es de tres mil 500 piezas. «Hay veces que no se venden. En ese caso, nos comemos las más que podemos y si sobran, las utilizamos como alimento para el ganado», explica Luz María, quien invita constantemente a probar las pitayas blancas a este reportero y su acompañante. En este rubro, se sienten un tanto desilusionados de la autoridad, pues consideran que les piden muchos requisitos para poder exportar. «Quisiéramos que las autoridades agilizaran más la forma de exportar y que dieran más apoyos; ahorita son muchos los trámites que piden para poder exportar», dicen ambos entrevistados.

RODRIGO Antonio y Luz María, al pie de plantas con más de 100 años de producción. aproximada de tres metros, sin embargo, muchos de los pitayos están tan ramificados que el cortar el fruto representa cierto trabajo. «La pitayera tiene aproximadamente 40 años de establecida, pero el surco de la orilla, tiene más de 100 años», expresa Rodrigo Antonio, quien es apoyado, corregido o ampliado por su esposa, Luz María. Explica el matrimonio que cada año tienen nuevas plantaciones con los debidos cuidados, pues siempre tratan de esmerarse en la calidad de producción, y hacen esfuerzos por superarla año con año. La incursión en el cultivo de la pitaya, don Rodrigo la toma como una «de las alternativas de producir, de tener varias alternativas de producción», aclarando que también siembra alfalfa, sorgo o maíz, entre otros. La producción. El matrimonio también opina que es difícil cuantificar la producción, puesto que la colecta de las frutas nunca es pareja en los pitayos.

«A veces cortas siete o 12, luego puedes volver a cortar 20 ó 30... y así va subiendo por lo que nos resulta difícil decir cuánto produce una planta», explica Luz María. Sin embargo, el promedio de su producción es la venta de tres mil 500 pitayas al día durante la temporada, algunos días más, otros menos, «pero un más o menos» es la cosecha, coincide el matrimonio. Para la colecta, son varios cortadores los que trabajan, algunas veces de noche, otras de madrugada. El objetivo es tener la pitaya limpia temprano, puesto que no aguanta más de un día para que «se empiece a echar a perder». A temprana hora, debe estar ya la pitaya lista para la venta, a pie de carretera y bajo un tejabán, que hace agradable el ambiente mientras el cliente que llega por las pitayas espera el empaque del pedido. Comercialización. La venta de su producto la realiza a pie de carretera y su precio oscila entre

Producto orgánico. Sobre las plagas del pitayo (cactus), Luz María y Rodrigo Antonio indican que lo que han notado que más molesta, es un escarabajo («picudo» o mayatito, dicen), que chupa la sabia de la planta y poco a poco la seca o pudre. Sin embargo, no están dispuestos a emplear agroquímicos para eliminarla ya que ellos le apuestan a la producción orgánica en pitayas. «Preferimos que muera la planta antes que aplicar químicos», enfatiza Luz María. Sin embargo, reconoce que han aplicado pesticidas orgánicos derivados de la mezcla de ajo, chile y otros vegetales, «porque sabemos que esos no son compuestos químicos y no dejan daños posteriores en las personas», reiteran. Ellos sospechan que las plagas del jitomate que por la región se sembró durante muchos años, también afectó a los pitayos, «pero ya no se siembra y ya no tenemos el problema por ese lado», insiste Luz María. Señala que han tenido experiencias de exportación en forma particular. «Ya se han llevado pitayas blancas a Estados Unidos. Vienen con termos y ahí las transportan. Me han dicho que llega perfectamente y queda muy bien. Por eso decimos que nues-

3

TIERRA FÉRTIL Edición Jalisco

tra pitaya es la mejor», reitera. Sin opciones. Tanto Rodrigo Antonio como Luz María saben que de la pitaya se derivan varios subproductos que pueden crear una industria o darle valor agregado, pero dicen... «¿Con qué ojos?». También saben que hay apoyos, pero no han tenido la confianza en que lleguen ya que en varias ocasiones anteriores los han solicitado (para otras actividades), «pero ya el año pasado nos apoyaron para crear un corral», dice Luz María. También se manifiestan en contra de la cooperativa que ya se organizó en alguna ocasión y que recientemente quieren volver a impulsarla. «No... cuando inició sólo aportamos dinero para que ellos (directivos) se pasearan hasta en avión y a nosotros nada», afirman los entrevistados. Otro problema al que se han enfrentado para la comercialización, es que ha habido personas que le piden uniformidad en el tamaño, cosa que al momento resulta imposible, además de que la producción misma no da esa opción.

>

CIFRAS

3,500 pitayas es el promedio de venta durante la temporada.

$1.50-3.00 pesos es el precio que fluctúa por pieza en «La Posta». 300 pitayos tiene, aproximadamente, la huerta de don Rodrigo Antonio.

UN JOVEN cortador de pitayas, con experiencia y oficio.


TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

>PITAYA

4

ENTREVISTA |

Guadalajara, Mayo de 2009

el mundo ES EL ÚNICO LUGAR DONDE SE PRODUCE LA «MAMEY», ADEMÁS DE CONTAR CON EL MOSAICO MÁS COLORIDO DE LAS FRUTAS TF | Miguel Yáñez A. a se ha convertido en tradición que en «Las Nueve Esquinas» de Guadalajara, durante los meses de abril, mayo y junio, se observe el colorido de las pitayas. Ya se ha ganado la fama de «pitayas de Techaluta». Ya saben las personas a donde dirigirse para degustar este «manjar de los dioses». La pitaya es un fruto que da identidad al municipio de Techaluta, con su variedad de colores (blanca, amarilla, morada y roja con variadas tonalidades) aun-

Y

que también tiene sus diversos grados de dulce. Según refieren algunos productores, al fruto se le ha conocido como «el manjar de los dioses» y a Techaluta ya se le asignó la leyenda de ser «La capital mundial de la pitaya». Llegada. A penas a hora y 20 de Guadalajara, por la carretera libre a Colima, se llega a Techaluta. La mejor señal es el anuncio (puente, dice el presidente municipal del municipio), que anuncia la salida de Zacoalco y entrada a Techaluta, en el que se lee «Bienvenidos a Techaluta; la capital mundial de la pitaya». Sin embargo, la mejor señal de estar llegando, es la ubicación de los primeros puestos donde lo mismo se ofertan pitayas que guamúchiles u otros productos del municipio.

En un tramo de aproximadamente dos kilómetros, se llegan a contabilizar hasta 50 puestos a pie de carretera (por ambos lados), mismos que son atendidos tanto por mujeres como hombres; por niños o jóvenes, todos haciendo promoción a la tradición del pueblo: la pitaya. La pitaya. La pitaya es una famosa fruta que ya ha trascendido las fronteras mexicanas, dejando una muy buena impresión en algunos habitantes de Estados Unidos. Es en Techaluta el único lugar donde se dan los variados colores de la fruta, «y la más sabrosa de México», expresa el presidente municipal de Techaluta, Alfredo Nadal Padilla, y con él coincide Francisco López Apoda, productor y trabajador del Cader (Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural).

Otra particularidad con la que cuenta el pueblo, es la famosa «pitaya mamey». Es la más representativa del municipio, «por grandota, sabrosa, la más roja y... sólo aquí se da», insiste el alcalde. Aunque a simple vista (pelada), tiene una forma esférica, el fruto con cáscara es ovoide que con la cubierta de espinas, esconde su forma. El fruto. La pitaya es un fruto carnoso con semillitas negras incrustadas entre la suculenta pulpa, que en canastos, atrae la atención por su diversidad de colores. La cosecha se da en pitayos (órganos o cactus) y su tiempo de cosecha se determina por la facilidad con la que se les puede retirar las espinas, es un método que los cortadores han puesto en práctica, aunque científica-



TIERRA FÉRTIL

Una amenaza

Edición Jalisco

6

Guadalajara, Mayo de 2008

Desde hace aproximadamente cinco años, las huertas de pitayas se han visto amenazadas con una plaga que afecta a los pitayos y gradualmente los lleva a la muerte. Alfredo Nadal Padilla, presidente municipal, comentó que la primer manifestación es que el pitayo se vuelve «amarillento» y sin fruto, luego muere (tal vez al siguiente ciclo) pero en tres o cuatro años puede llegar a acabar una huerta.

Los mitos de la pitaya Techaluta es el origen natural de la famosa «pitaya mamey», y además, es una fruta muy apetecida. Sin embargo, el productor Francisco López Apodaca comenta que el mito que corre sobre la misma, es que si alguien corta un «brazo» de la planta y la lleva fuera de la región de Techaluta, ya no produce la «mamey», sino que da una pitaya «normal». Por ello se cree que Techaluta cuenta con un microclima específico a nivel mundial. Explicó Francisco que según opinión de Antonio Toscano Hernández, maestro de la UdeG y ex presidente municipal, considera que esto se ve influido, tal vez, por corrientes de aguas de las playas, «quizás la curvita del cerro» y una serie de factores que se conjuntan para este efecto.

A esta plaga no le han encontrado su origen y hay varias casas comercializadora de agroquímicos que han enviado a sus técnicos para tratar de convencer a los productores que con su producto, pueden aliviar a la planta, pero no se ha encontrado una cura cierta. A la fecha, la mejor recomendación es la de derribar el árbol, separarlo de la plantación e incinerarlo, según comentó el entrevistado.

mente no se tiene un dato cierto. El corte de la pitaya se lleva a cabo de noche-madrugada, más que nada con el fin de tener la pitaya preparada (limpia, desespinada) a primeras horas del día para que pueda ser transportada a los puntos de venta. Esto se hace porque «debe ser vendida el mismo día» ya que no aguanta más de 24 horas para empezar a echarse a perder, comenta el presidente municipal de Techaluta. Cuando la pitaya se corta «abierta» o «reventada» debe ser comercializada el mismo día, pero alcanza uno o dos días más en su conservación si se corta «cerrada» o «hinchada», opina Francisco López Apoda. El ciclo de cosecha se tiene establecido de abril (segunda semana, aproximadamente) a junio (una o dos semanas después del inicio de las lluvias) Labores. La labor de conservación de un huerto de pitayas consisten principalmente en la aplicación de algunos deshierbes y la aplicación (en algunos casos) de herbicidas o fertilizantes. Ya en fruto, la pitaya sólo genera las labores de corte, desespinado y traslado para su venta. Y en algunas ocasiones, el empacado, cuya característica es la «cama» que con alfalfa se realiza para ser trasladada por los particulares. La alfalfa, además, le sirve para darle un poco de frescura y evitar que se golpeen (magullen).

LA EDAD no importa para cargarse de fruto.

La huerta. La propagación del pitayo se hace a través de «brazos» (trozos de la misma planta), siguiendo un método apro-

ximado al «marco real» aunque no con exactitud. Una recomendación que hace Francisco López Apodaca, es el de sembrarse a marco real de 7 metros por 7 metros. Esto dejaría espacio para las ramificaciones normales de la planta así como para realizar las labores que se requieran. No se conoce con exactitud a qué edad una planta es plenamente productiva aunque se estima que la buena fruta inicia entre los cinco y siete años de plantado. Sin embargo, se tienen brazos con uno o dos años de sembrados con «echando» frutos; igualmente, se manifiesta que hay plantas con más de 100 años de edad y lucen con mucha fruta. Incierto. A pesar que la pitaya es una gran industria estacional de fruta «viva» en escasamente dos meses y medio; no se tiene (en Techaluta), una cifra exacta de la superficie cultivada. Incluso, la presidencia municipal no tiene un padrón de los productores que hay, ni la superficie cultivada... mucho menos la producción que se da. Sobre la producción, Alfredo Nadal, explica que es incuantificable porque no se sabe con exactitud cuánto corta un productor ya que «puede iniciar con 20, luego 50, luego 300...». Rodrigo Antonio, de «La Posta» (Amacueca), expresa que en promedio vende tres mil 500 pitayas por día. Festejos. En Techaluta, la pitaya ha generado una feria, misma que en el pre-

sente año fue la edición número XV. Cuando inició, se tuvieron simposios y conferencias sobre la diversidad de temas que se han derivado de esta fruta. En ella, además de festejos deportivos, culturales y sociales, se tienen premios, por ejemplo, a la pitaya más grande o más chica, más dulce o más colorida. En el año 2007, la pitaya del primer lugar pesó 368 gramos. En el 2008 la pitaya ganadora pesó 350 gramos y seis gramos la más pequeña. En ambos casos se premió con dinero en efectivo al primer lugar, según comentó el presidente municipal.



TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

>CLIMA

>

8

TEMPORAL |

Guadalajara, Mayo de 2008

Será «normal» temporal de lluvias

LLUVIAS ATÍPICAS

Los famosos «aguaceros de mayo» tienen desconcertados a una gran parte de los habitantes de la zona metropolitana puesto que hace varios años que no se presentaban. Sin embargo, las lluvias presentadas en la primera quincena de mayo, han sido eventos calificados como «atípicos» por investigadores de la Universidad de Guadalajara e incluso, Ángel Meleuner, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de dicha casa de estudio, les dio el nombre de lluvia de calor». El ciclo normal de lluvias se considera que inicia el 15 de junio y dura tres meses, por lo que las tormentas presentadas (incluso granizadas) se han considerado fuera de temporal.

SE PRONOSTICA un temporal de lluvias «normal» en la Zona Centro Occidente de México.

PUDIERA TENER UN LIGERO AUMENTO SOBRE EL VALOR MEDIO ANUAL ASÍ COMO TENER LA INFLUENCIA DE «LA NIÑA», QUE POR EL MOMENTO ESTÁ DÉBIL

TF | Miguel Yáñez A. a precipitación pluvial y la temperatura en el presente próximo temporal de lluvia, se esperan «normal con un ligero aumento sobre el valor promedio», en consecuencia, las labores agrícolas deben continuar en forma normal. Sin embargo, es posible que se vea influido por el fenómeno de «La Niña», que por el momento se encuentra débil, pero cuando se manifiesta, en la zona Centro Occidente de México, llueve más. Lo anterior fue expuesto por Omar García Concepción, profesor investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, y quien se especializa en ciclones. García Concepción explica que los pronósticos a muy largo plazo o «estacionales» le pueden servir al agricultor o a Protección Civil en sus tomas de decisiones, pero no a una persona en lo particular. Señala que los pronósticos que

L

realizan, se derivan de la interpretación de seis modelos físicomatemáticos, cinco con diferentes nombres más uno que los hace coincidir a todos. están basados en cinco modelos diferentes, que «corren» en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de manejar una base científica para realizar los pronósticos, no deja de reconocer que son referencias y probabilidades, puesto que los fenómenos climatológicos no tienen un patrón a seguir. Señala también que los «pronósticos estacionales» son los que abarcan periodos de tres o cuatro meses pero que pueden servir para algunas personas o en algunas actividades en la toma decisiones, que luego se reflejan en ahorros de diversos tipos. «La meteorología actual, la del futuro, es la que se basa en las ecuaciones de la física y las matemáticas... pero son probabilidades. La base científica es fundamental en todo», reitera.

Lluvia. Para el doctor García Concepción la interpretación de los modelos físico-matemáticos le dejan una lectura sobre que los próximos meses, enmarcados dentro de la temporada de lluvia, en la Región Centro Occidente, «el comportamiento de la lluvia va a ser normal». Lo anterior quiere decir que la precipitación pluvial va a estar «alrededor de los valores históricos que ocurren cada mes», comprendidos en el temporal de lluvias, si acaso, con poca variación con respecto al valor medio, tal vez ligeramente por encima del valor medio. Explica también el investigador que dichos valores, aunque pueden caer en el parámetro del promedio histórico, no significa que sean lluvias uniformes durante todo el periodo, puesto que pueden darse lluvias muy copiosas algunos días mientras que en otros, incluso, puede estar ausente. Temperatura. De igual forma,


Guadalajara, Mayo de 2009

las temperaturas pronosticadas para el próximo temporal de lluvias (o ciclo agrícola), caen dentro de lo normal, dentro de los valores históricos. Con esto, se puede decir, se espera un mes de mayo muy cálido (como es normal), asimismo, se pronostica un comportamiento normal en cada uno de los meses que comprende el temporal de lluvias. Por lo anterior, el entrevistado aconseja que el agricultor tiene que pensar en un temporal normal, o ligeramente por encima de los valores históricos, para realizar su cultivo. Influencia de fenómenos. García Concepción expresó que en la zona Centro Occidente de México, los fenómenos climatológicos de «La Niña» o «El

9

| TEMPORAL

Niño», tienen influencia diferente en el temporal de lluvias. Cuando se manifiesta «La Niña», en la referida zona llueve mucho, comenta el investigador. Por el contrario, cuando se manifiesta «El Niño», el temporal resulta seco, «con poca lluvia». El investigador explica que la diferencia entre «La Niña» y «El Niño», son los tipos de corriente que se originan en las aguas del Pacífico Este. Cuando se manifiesta «El Niño», es a consecuencia de corrientes de agua caliente y que convierten a las costas de Perú, normalmente secas, en húmedas. «La Niña» se provoca cuando las referidas corrientes de agua son más frías de lo normal, y que en México dejan más beneficios por las precipitaciones pluviales que genera. (Sigue página 11)

DOCTOR Omar García, profesor investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM).

TIERRA FÉRTIL Edición Jalisco

Aunque los pronósticos de lluvia para el próximo temporal se consideran normales, no quiere decir que tengan una distribución uniforme». Omar García Concepción Investigador del IAM


TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

10

BOLETÍN

Guadalajara, Mayo de 2009

CAÑA: MISIÓN TECNOLÓGICA A BRASIL TF | Arturo Morales Carrillo

FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO

Con el objeto de conocer la tecnología en la mecanización y el desarrollo del campo azucarero brasileño, que cuenta con 350 ingenios, una delegación del estado de Jalisco, integrada por autoridades gubernamentales del sector rural y agricultores, visitó el país amazónico, para atender el evento de exposición más importante de sudamérica agrishow 2009. Jalisco es el segundo productor de azúcar de caña en México y a decir del Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, el campo cañero mexicano posee condiciones diferentes y un cúmulo de oportunidades.

Condiciones del campo brasileño. Explica que en Brasil en la zafra 2009 – 2010 el 57% de la producción fue destinada a etanol, mientras que el 43% se dedicó a la producción de azúcar. «En este año se han abierto 93 nuevos ingenios y existen en proyección más para este año. Muelen un promedio de 4 mil toneladas de caña», así explica. El rendimiento promedio de la principal región azucarera de Brasil en caña de azúcar es de 85 toneladas. Mientras que el promedio general de todo el país es de 75 toneladas. «Algo similar a México, se rompe el paradigma de que producen 250 toneladas por hectárea, si bien es cierto que algunas regiones lo generan, no es la media de todo Brasil», así aclara. Por otra parte, el director de SNITT, de Sagarpa, Jaime Paz Arresola, destaca que los brasileños han construido bordos en sus campos cañeros cada 50 metros para la retención de agua. Es el sistema de riego por goteo lo que les ha permitido dar un brinco sustantivo en el aumento de rendimiento. Álvaro García Chávez. En cuanto a la demanda de etanol, dijo que se proSecretario de Desarrollo Rural ducen 24.8 billones de litros, en donde 20.6 son para consumo interno y 4.2 billones para exportación. El gerente estatal de Firco y cañero, Juan Manuel Méndez Hernández, comenta que otro distintivo es que en Brasil el 70% de la caña que se siembra es propiedad del ingenio y solamente el 30% es propiedad de las organizaciones y de pequeños productores. En donde la mayoría de la producción es de temporal y poseen una precipitación de 1,600 milímetros, muy bien distribuidos todo el año, llueve casi el doble que en México. Agroindustria La versatilidad del campo cañero y de la industria brasileña permite la cañera puede generación de productos dirigidos a las demandas del mercado en adaptarse para donde se genera: alcohol, etanol, azúcar, energía eléctrica y otros subla producción de productos, de acuerdo a su precio en el mercado. «Esto ha permitido etanol.

que produzcan aquello que más ingresos les genera», concluye. Un enorme potencial Productivo «Nos sorprendió el hecho de que cuentan con 850 millones de hectáreas cultivables sin contar el amazonas y solamente han utilizado 0.8% de su superficie con la siembra de caña», relata Álvaro García que estos datos dan solamente una idea de lo que tiene Brasil para crecer tanto en bioenergéticos como en caña de azúcar. Al igual que en México –comenta- que el precio del azúcar se ha convertido en su principal obstáculo para el desarrollo puesto que en los dos últimos años ha declinado el precio del azúcar y del etanol. Sin embargo, dice que existen incentivos en torno al uso de los biocombustibles. «Consumir etanol para los automóviles es más barato que consumir combustibles fósiles como la gasolina, aspecto que favorece a la industria cañera y al medio ambiente», así dice Jaime Paz. Cosecha mecanizada en verde En cuanto al manejo de la cosecha mecanizada, la cual permite conservar mayor calidad en la caña, y conseguir mejores pesos al evitar la deshidratación del producto en donde el 64% de la caña aún se quema y el 36% se cosecha en verde, empleando tecnología similar a la que se encuentra comercialmente disponible en México. «Por instrucciones del gobernador estamos buscando que en la Región Valles se pueda entrar en un proceso de cosecha en verde. Observamos que en Brasil las máquinas pueden cosechar hasta 200 toneladas por hectárea, lo único que cambia es la pericia del operador y la velocidad con la que se cosecha». Por otra parte, la punta de la caña no se quema en el campo, ya que es empleada para la producción de energía en las calderas de los ingenios. Tecnología clave para buenos rendimientos. Dentro de las novedades que pudieron ser observadas, se encuentra el empleo de sistemas de riego por goteo y la siembra en doble hilera en la caña. En donde la cintilla del goteo se encuentra a una profundidad cercana a las raíces, por lo que los tubos goteadores no están en la superficie. «A través del goteo, se aplica la fertilización en la caña. Bajo el empleo de este método han obtenido rendimientos superiores. Al igual que en México en donde nosotros hemos obtenido hasta 160 toneladas por hectárea», comenta García Chávez. Añade que en el ingenio de Tamazula existen planes para la tecnificación, en donde ya se cuenta con riego tecnificado. Para el titular del SNITT de Sagarpa, es destacable señalar que existen un gran número de empresas que proveen financiamiento al campo brasileño, en donde la industria se encuentra regida por la iniciativa privada y no existen los subsidios. El empleo de la mecanización en el campo y el riego por goteo y fertirrigación permite que 25 personas atiendan extensiones de más de 700 hectáreas con facilidad a costos rentables.


Guadalajara, Mayo de 2009

>

| TEMPORAL

FENÓMENOS

Qué dejan los fenómenos climatológicos de «El Niño», un temporal con menos lluvia, «seco». «La Niña», un temporal con más lluvias. Ambos factores no tienen una información en su manifestación, puesto que puede presentarse uno o dos eventos «Niño», o más; o pueden presentarse «Niño» y «Niña» en forma alternada.

LOS AGRICULTORES pueden hacer su proceso normal, pues no se avizoran cambios significativos en las condiciones climáticas.

11

>

TIERRA FÉRTIL Edición Jalisco

DATO

Temporal El temporal de lluvias, se considera oficialmente del 15 de junio al 15 de septiembre.


TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

12

ARTÍCULO |

Guadalajara, Mayo de 2009

>PLANTA FUMIGADORA

UCMA Y AUTORIDADES LUCHAN COORDINADAMENTE PARA QUE EL PVI DE GUADALAJARA EXPIDA CERTIFICADOS DE EMBARQUE, QUE GARANTIZAN LA SANIDAD DE LAS FRUTAS HOSPEDERAS DE LA MOSCA DE LA FRUTA TF | Miguel Yáñez A.

pasar por varios Puntos de Verificación Interna (PVI) tanto a sanidad de las frutas hos- para las zonas de baja prevalenpederas de la mosca de la cia como para las zonas de errafruta (Anastropha oblicua y dicación o libres como (Sonora, Anastropha Idens), ya ha sido un Baja California y Sinaloa. problema en el que Jalisco no ha Este trabajo ha sido una meta podido alcanzar el status «libre». que siempre ha tenido la Unión Sin embargo, se ha trabajado de Comerciantes del Mercado de arduamente para alcanzar la Abastos (UCMA) y que empezó autorización para certificar la con la puesta en marcha del fruta que de aquí (Guadalajara) Programa de Verificación y se moviliza a diferentes partes Certificación Sanitaria en del país, incluyendo la frontera, Centrales de Abasto (Vecefica) por lo que ahora se tiene ya una cuando presidía la UCMA quien planta de tratamiento cuarente- ahora dirige la Secretaría de nario: la aplicación de bromuro Sanidad Agrícola del organismo de metilo. Jaime Cornejo. En estos trayectos, se deben La iniciativa Cornejo Castillo se ve ahora reforzada e impulsada por el compromiso del actual presidente de la Central de Abasto, Rafael Barrios Dávila, quien reitera que los esfuerzos se encaminan a llevar a Jalisco como punta de lanza en este aspecto de sanidad. Dicho proyecto se estableció hace aproximadamente 14 años, con el apoyo del entonces RAFAEL Barrios y Jaime Cornejo gobernador Alberto Presidente de Ucma y titular de la Secretaría de Sanidad. Cárdenas Jiménez y a

L

la fecha se ha ampliado con una planta de fumigación, misma en la que está a punto de recibir la plena autorización para expedir certificados para el libre tránsito de este tipo de frutas. Jalisco, a prueba. Fue en Amatitán, donde se instaló la primera planta de fumigación para frutas hospederas de la mosca de la fruta, misma que lleva fines comerciales y que pretende instalar a Jalisco como punta de lanza en este aspecto. Esto es reconocido tanto por Rafael Barriso Dávila, como por Jaime Cornejo Castillo, quienes coinciden que estos procesos, «pisan cayos» a otros Puntos de Verificación Interna (VPI), como el de La Concha, principal «cruce» para la frontera y estados con status libre como Sonora y las Baja Californias. Ambos explican que Sinaloa está haciendo un trabajo para llegar a ese estatus y actualmente mantiene 12 municipios en esta categoría; además, Nayarit también inicia sus trabajos con estos fines, por lo que dichos puntos de revisión resultan de gran importancia. «Nosotros no vemos esta planta con fines recaudatorios (como los otros PVI), porque nuestro objetivo como UCMA, es llevar

beneficios tanto al productor como al comercializador y, por ende, a la sociedad», explica Barrios Dávila. Es por ello que para poder expedir un «certificado de sanidad», se está cumpliendo con la exigencia de las autoridades, tanto de Sagarpa como de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria). Dicha prueba consiste en la fumigación de 50 embarques con Bromuro de Metilo; si luego de las inspecciones resultan con la aprobación de las medidas exigidas, tendrán libre la vía para realizar los trámites y conseguir la autorización de la expedición de certificados. Cabe recordar que al 18 de abril, faltaba sólo un embarque para cumplir la exigencia, puesto que 49 ya habían pasado dicho examen. Tratamiento. ¿Qué es el tratamiento cuarentenario? Dicho método es el que se utiliza para proteger las zonas a donde se destina la fruta hospedera de la mosca de la fruta. En sí, consiste en realizar una aplicación de Bromuro de Metilo, en cámaras herméticamente cerradas, durante dos horas, a la fruta que se va a


Guadalajara, Mayo de 2009

movilizar de Jalisco a las diversas regiones del país. Luego de ese tiempo, se coloca la etiqueta a cada una de las cajas del embarque que fueron tratadas y con ello, se certifica el tratamiento, logrando el traslado hasta el punto de destino sin nuevas fumigaciones. El costo total por este proceso es de aproximadamente 70 pesos por tonelada más aproximadamente 50 centavos por etiqueta (que se pone a cada caja). En total, explica Jaime Cornejo, el comercializador paga 370 pesos por viaje, aproximadamente. Bromuro de metilo. El Bromuro de Metilo es un compuesto orgánico halogenado con la fórmula química CH3Br. Es un gas incoloro, con suave aroma a cloroformo, ininflamable. Sus propiedades químicas son bastante similares a las del clorometano. (Wipikedia, la enciclopedia libre).

13

| ARTÍCULO

Según referencia de Merck Indez, 11° Ed. 5951 y Miur, GD (Ed.) 1971, Hazards in the Chemical Laboratory, The Royal Institute of Chemistry, London, el origen natural del bromuro de metilo es sintético. Naturalmente se produce en el océano, por algas y algas laminariales. También por plantas terrestres como varias del género «Brassica». En laboratorio, se fabrica a través de varias reacciones como metanol con ácido hidrobrómico o añadiendo sulfúrico a una mezcla metanol y bromuro de sodio o por reacción del bromo con metanol en presencia de fósforo rojo. Los principales usos de este compuesto químico ha sido como insecticida y nematicida con efectos funguicida, acaricida, rodenticida. También se ha utilizado para desinfectar y esterilizar suelos, fumigar cereales y proteger mercadería y desinfectar depósitos y molinos, entre

otras muchas actividades. El «Protocolo de Montreal» ha restringido severamente el uso del Bromuro de Metilo a nivel internacional. Según datos de los autores referidos, en 2004, tan sólo en California, se aplicaron 3,200 toneladas de este compuesto químico mientras que en el mismo año, en toda Argentina se aplicó tan sólo 870 toneladas. Primera experiencia. Fue el 18 de marzo del 2009 cuando la Delegación de Sagarpa en Jalisco, dio a conocer el envío del primer embarque de fruta tratada en el Puerto de Certificación Fitosanitario de Amatitán. Dicho embarque constaba de 17 mil 980 kilogramos de fruta como guayaba, mandarina, toronja, naranja, durazno y mango, y su destino fue Sinaloa. Otros datos otorgados por la Secretaría de Sanidad Vegetal de la UCMA, explican que anual-

mente se verifica un promedio de un millón 650 mil capas de frutas hospederas de la mosca de la fruta (naranja, mango, mandarina, toronja, guayaba y durazno). También se explica que el promedio de rechazo es de aproximadamente 85 mil cajas en el mismo lapso de tiempo. Para la movilización del producto hacia zonas protegidas del país, anualmente se certifica un promedio de 40 mil toneladas de fruta y ocho mil toneladas de papa; la fruta certificada se canaliza a través de 10 mil 500 embarques a las zonas protegidas del país, según explica Cornejo Castillo.

TIERRA FÉRTIL Edición Jalisco

INSPECTOR documentando un embarque en el Puerto de Carga del Mercado de Abastos


TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

14

BOLETÍN

Guadalajara, Mayo de 2009

TIENE JALISCO RUMBO Y DIRECCIÓN CONSEJO AGROPECUARIO DE JALISCO

TF | Arturo Morales Carrillo El presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Mauro Jiménez Íñiguez, enfatiza que existe trabajo coordinado y en marcha en donde se trabaja en torno a la concreción de algunos proyectos que beneficiarán al sector agropecuario de Jalisco. Centro de Valor Agregado Tiene por objeto desarrollar alimentos procesados enfocado a tres de las principales cadenas productivas del estado de Jalisco: carne, lácteos y hortalizas. A manera de ejemplo, comenta: «En ocasiones el producto tomate posee un excelente precio en el mercado, pero en otras, el producto se desperdicia, cuando podría ser aprovechado deshidratándolo o convirtiéndolo en purés o pastas o bien para usos medicinales». Para llegar a la profundidad de ese proceso no lo puede hacer un solo productor, es necesario trabajar en la cultura del cooperativismo, en donde no sólo participen en la producción de leche sino en todas las actividades. Otra de las funciones del Centro de Valor es el de desarrollar emprendedores, en donde se les permita contar con la asesoría y llegar a un punto en el que cada emprendedor sea autosuficiente conforme desarrolle sus productos.

Instalaciones para la refrigeración de Berries.

Plantaciones de Berries.

Agroparques «Existe trabajo desarrollado», así acota Jiménez Íñiguez puesto que en el municipio de Ferrería de Tula, existe uno con grandes avances, un agroparque que se ha enfocado a la producción de flores y algunos otros que se construyen en Colotlán y Etzatlán, en donde los productores interesados pueden encontrarse en un solo lugar en donde el gobierno construye toda la infraestructura como son: caminos, electri-

cidad, agua e infraestructura para realizar empaque. «Aprovechando las ventajas de la economía de escala, hacia atrás, como servicios y compra de insumos en conjunto, y en comercialización en donde se puede integrar la producción de todos para generar volumen», así explica. Un proyecto cuyo modelo se puede replicar en otras regiones, incluso se puede generar un agroparque de producción lechera, etcétera. Rastro metropolitano En donde el Gobierno del Estado se ha comprometido en la compra de dos paquetes accionarios, uno por 100 millones de pesos y otro por 50 millones de pesos que da un total de 150 millones de pesos con la intención de que el rastro se concluya. «La intención es que el rastro se concluya para que sea una herramienta para todos los ganaderos», así comenta. Desarrollo de Berries La intención es que en cinco años se llegue a tener una superficie de aproximadamente 3,500 hectáreas –explicaen donde se trabaja con el gobierno del estado y el proyecto es impulsado por el consejo agropecuario. Estamos pidiendo recursos al gobierno para la construcción de la infraestructura, en donde se beneficiarían municipios como: Sayula, Gómez Farias, Tuxpan, Zapotiltic, Cocula, Tecalitlán, etcétera. Biocombustibles La zona de Tomatlán posee tierras que pudieran utilizarse para fines agrícolas en donde existe suficiente agua para hacerlo. A través de la caña de azúcar podría producirse. «Hay espacio para producir los alimentos que son necesarios, y buscar producir etanol de la caña a partir de espacios especiales», concluyó.



TIERRA FÉRTIL

Edición Jalisco

16

Fuente: monografias

a tilapia es un pez teleósteo del orden perciforme, perteneciente a la familia Cichlidae, originario de África, habita en la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento. Son tan antiguos como la historia del hombre, pues en una antiquísima tumba de Egipto fechada en el año 2005 a.n.e se encontraron algunas pinturas que ilustran su captura. Presentan una gran resistencia física, un crecimiento acelerado, alta productividad, adaptación al cautiverio, aceptación de una amplia gama de alimentos y carne de excelente calidad. Fueron introducidos a México en 1964, siendo especies eurihalinas (5 a 30 ppm) y euritérmicos (12 a 42 oC). Sus hábitos reproductivos le permiten una sobrevivencia no alcanzada en aquellos peces que ponen decenas o cientos de miles de huevecillos.

FICHA TÉCNICA

Guadalajara, Mayo de 2009

TILAPIA

L

TANQUES para acuacultura. Desarrollo. La reproducción se alcanza a los dos o tres meses cuando llegan a un tamaño de 10 cm, después de un breve rito nupcial se reproducen, incubando la hembra los huevos en la boca, cuando han pasado las etapas de huevo y alevín las crías salen de la boca a tiempos cortos y siempre con el cuidado de la madre que los vuelve a engullir cuando presiente algún peligro, el tiempo que duran los organismos en la boca de la madre y que ésta no se alimenta, es según la temperatura de 7 a 14 días.

Alimentación. Las especies (Sarotherodon sp. y Tilapia sp.) Se alimentan de fito y zooplancton, plantas acuáticas, insectos, etc., y desovan naturalmente varias veces al año. En México por ejemplo, las tilapias se encuentran prácticamente en todos los mercados, su precio ha aumentado de los 3 pesos hacia el año 1980 a valores tan altos como 30 pesos en granja. Las tilapias en variadas regiones del planeta, son uno de los grupos de peces con mayor futuro económico en cultivos comerciales y para programas de subsistencia alimentaria en virtud a su adaptación a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce, salobre e incluso en agua de mar. Proteína. cada 100 gramos de carne de tilapia, contienen: 19,6 g de proteína, 172 calorías y 1,29 g de lípidos. Los pesos vivos de 350 y 500 g son los que poseen mayor aceptación en el mercado internacional. Características favorables. Los atributos favorables que convierten a la tilapia en uno de los géneros mas apropiados para la piscicultura son: gran resistencia física, rápido crecimiento, resistencia a enfermedades, elevada productividad, debido a su tolerancia a desarrollarse en condiciones de alta densidad, habilidad para sobrevivir a bajas concentraciones de oxígeno y amplio rango de salinidad, con capacidad de nutrirse a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales, constituyendo por la calidad, textura firme de su carne, color blanco y bajo número de espinas intermusculares un pescado altamente apetecible. Reproducción. Se considera una especie ovípara, que se reproduce naturalmente, y aunque pone pocos huevos (de 1000 a 2000 por hembra como promedio por puesta) es muy prolifera y puede reproducirse en plena adultez una vez cada 45 días, por ser una desovadora parcial.

Temperatura. Estos peces viven en aguas cálidas y su optimo desarrollo se logra en temperaturas superiores a los 20 C. La temperatura critica inferior esta alrededor de los 12 – 13º C. Otra característica por la que es fácil su cultivo es que viven tanto en aguas dulces como salobres e incluso pueden acostumbrarse a las aguas poco oxigenadas.

Mercado. La tilapia roja es un híbrido que en el mercado mundial compite con el pargo rojo, especie de mar muy cotizada también, semejantes ambas, por su forma externa y colores. Sin embargo en cuanto a la calidad del filete, ambas especies se consideran similares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.