Economía Naranja
IDEAS PRINCIPALES
Iván Duque Márquez y Felipe Buitrago RestrepoBanco Interamericano de Desarrollo, 2013
MIRIAM SAGREDO PYRRPP 603
Creatividad naranja
“De la misma manera, la relación entre economía y cultura suele abordarse con antagonismo (cuando
Pocos conocen el enorme potencial de mercado que tienen hoy los contenidos culturales y que incluso existe una economía completa en torno a estos.
El desarrollo de las tecnologías ha beneficiado drásticamente a la Economía Naranja; sin embargo, su desarrollo es tan acelerado que muchas veces no pide permiso y puede dejar atrás todo lo que un día funcionó.
en realidad son caras
Las siete “i”
de la misma moneda)”.
1. Información 2. Instituciones 3. Industria 4. Infraestructura 5. Integración 6. Inclusión 7. Inspiración
“Las grandes oportunidades de negocio y transformación son para quienes se atreven a encarar la innovación y la adopción temprana”.
Puntos clave La propiedad intelectual es uno de los insumos clave de la economía cultural. La industria creativa y de entretenimiento alcanzó la suma de 2,2 billones de dólares en la economía mundial en el 2011. Mientras que el teléfono necesitó 35 años para su comercialización y expansión, Google, Facebook y Twitter solo requirieron dos. El factor de éxito de la Economía Naranja radica en su capacidad de innovación y adaptación constante. Artistas, creativos, empresarios, gestores, consumidores e instituciones son algunos de los actores más importantes del ecosistema naranja. El término “clúster creativo” se refiere a asentamientos geográficos comunitarios en donde el desarrollo cultural permea todos los alrededores.