ici-01

Page 1

R E V I S TA T É C N I C A D E L A A S O C I AC I Ó N D E P R O F E S I O N A L E S D E I N G E N I E R Í A D E P R O T E C C I Ó N C O N T R A I N C E N D I O S


Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios

Staff

Edita y diseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sumario

APICI - Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios Ávila, 18 - 28020 Madrid (España) Tfno: + 34 91 572 21 95 Fax: + 34 91 571 50 24 apici@apici.net www.apici.net

Punto de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Performance - Based . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Fernando Vigara Murillo

Comité Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rosendo Durany Fernando Bermejo Juan Carlos López Gabriel Santos Fernando Vigara Jorge A. Capote Tomás de la Rosa Pedro Úbeda

Carta del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Primera Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El diseño de la Protección contra Incendios basado en prestaciones. Redacción ICI . . . . . . . . . . . . . .14 Análisis “de dentro afuera” para “diseños basados en eficacia”. Milosh Puchovsky. . . . . . . . . . . . . .16

La obra: Metro de Madrid

. . . . . . . . . . . . . . 24

Redacción ICI

Publicidad y Suscripciones . . . . . . . . . . . . APICI Tfno: + 34 91 572 21 95 Fax: + 34 91 571 50 24 apici@apici.net

Nueva Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 RSCIEI - R.D. 2267/2004. Isolina Martínez . . . . .34

Imprenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TG-TECNOLOGÍA GRÁFICA Tfno: + 34 91 748 03 92 Fax: + 34 91 329 17 18

El Código Técnico de la Edificación. . . . . . . . . . . . Juan Carlos López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

Supresión de Incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . 42

ISSN 1699-0668 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Depósito Legal M-1721-2005 . . . . . . . . . . . El contenido de los artículos incluidos en esta publicación reflejan solamente las opiniones personales de sus autores y no contribuye necesariamente a la postura oficial de APICI respecto a los temas tratados. APICI no se responsabiliza de tales opiniones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de APICI. APICI se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier publicidad susceptible de ser publicada, según el criterio del Comité Técnico. Para enviar sus artículos a APICI pueden seguir las instrucciones indicadas en http://www.apici.net

14

Protección contra Incendios mediante Agua Nebulizada. Marino Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . .42

Detección de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 La marca de conformidad de los detectores . . . . . puntuales de humo. Santiago Aguado . . . . . . . . .47

Protección Pasiva.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

El panel sandwich de poliuretano rígido. . . . . . . . . Verdades y mentiras. Roberto Santos . . . . . . . . .52

ICI al día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Nuevas responsabilidades del técnico titulado . . . competente. Francisco López Estrada . . . . . . . . .58 La Ingeniería contra incendios. Pedro Ubeda. . .60

24

58

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.3


Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.5

Punto de vista

El mercado de la protección contra incendios en nuestro país, al contrario de lo que ocurre en los demás países de nuestro entorno, está marcado por la ausencia patológica de la intervención explícita del técnico competente en cada uno de los pasos del proceso de la protección de incendios: evaluación del riesgo, propuesta de soluciones y proyecto, instalación y mantenimiento. Los actores principales son los fabricantes y las empresas instaladoras de PCI, quienes normalmente negocian con los usuarios, el suministro de un tipo de equipamiento u otro, que naturalmente satisfaga las obligaciones del usuario con los requisitos normativos o con su compañía de seguros. Ese marco ha propiciado que el usuario propietario y responsable de la seguridad contra incendios en edificios e industrias, parezca actuar más preocupado por la protección de su responsabilidad, que por conseguir la protección eficaz y fiable de las personas, propiedades, actividades, etc., en su entorno, y como consecuencia de ello y no como fin, la cobertura de sus responsabilidades legales. En este sentido el usuario sigue los pasos que los diversos actores le sugieren que debe realizar para cumplir con la ley. Equipos homologados, empresas instaladoras homologadas, mantenedores homologados, y de esa forma mantener una barrera defensiva por si llega una inspección, o peor todavía un siniestro y una investigación posterior. Esta situación invita a una reflexión comparativa sobre cómo sería un mundo de la sanidad sin médicos, con buenos fármacos y farmacéuticos, pero sin médicos, que diagnostiquen las enfermedades, prescriban los tratamientos y los supervisen, y practiquen la medicina preventiva. O cómo sería un mundo de personas interesadas no en curarse o en que se previniesen o curasen las enfermedades de las personas de las que son responsables, sino en tener cubierta su responsabilidad con un certificado de sanidad. O la coexistencia de ambos mundos al mismo tiempo.

ICI-

Bienvenido al primer número de ICI, la revista oficial de APICI. El principal objetivo de esta nueva revista técnica ICI es el de informar sobre las diversas áreas tecnológicas relacionadas con el campo del PCI, a los socios de APICI y a los demás técnicos de PCI y especialidades afines, y de esa forma contribuir al fin que nos marcamos en nuestra fundación, constituir un foro común de información, formación y debate sobre los temas de interés para los profesionales de la ingeniería de PCI.

Ingeniería contra Incendios

La seguridad contra incendios necesita contar con la intervención profesional de los ingenieros de PCI

Fernando Vigara Secretario General - APICI

De lo que no hay duda, es que entre unos y otros no lo estamos haciendo todo lo bien que sería deseable, ya que los niveles de seguridad que proporcionan muchos de los equipamientos existentes para la protección de incendios en los edificios e industrias de nuestro país, no son idóneos, adecuados, eficaces o fiables, o todavía peor, su funcionamiento accidental puede provocar consecuencias fatales. Esta situación resulta fácilmente observable para aquel profesional de PCI que tenga interés. Aunque toda la normativa legal en nuestro país hace responsable al técnico competente, que es quien firma el proyecto o fiscaliza y autoriza las actuaciones de las compañías instaladoras o mantenedoras, no es menos cierto que la metodología establecida en la misma reglamentación no permite un claro seguimiento de las responsabilidades de los mismos, y crea discontinuidades entre los diferentes procesos, propiciando la falta de fiabilidad y eficacia final requeridas. De otro lado, la gran evolución que las técnicas, tecnologías, productos y métodos, incluido el diseño basado en eficacia, han experimentado en los últimos años en el mundo del PCI, hace necesaria la actualización permanente de los conocimientos técnicos de los profesionales que trabajamos en este sector. APICI nació, como bien saben nuestros socios y amigos, para dar contenido a una área asociativa no considerada hasta entonces en nuestro país, la de los profesionales de la ingeniería de PCI, que prestan sus servicios en los diversos segmentos del mercado, administración, consultorías, aseguradoras, fabricantes, instaladoras, mantenedores, universidades y usuarios. Estos profesionales provienen de un espectro variado de carreras: ingenieros industriales superiores y técnicos, maquinistas navales, y técnicos en general. Esta revista ICI, y el resto de actividades informativas y formativas que APICI lleva a cabo para sus asociados y profesionales afines, tiene como único objetivo ayudar a los profesionales que desarrollan sus trabajos en los diversos segmentos de la sociedad, para que entre todos consigamos evitar pérdidas de vidas y bienes por los incendios. Esperamos que la Administración, los aseguradores, las empresas, y todos sus responsables coincidirán en la oportunidad del nacimiento de esta nueva publicación, y que contemos con su ayuda, del mismo modo que sin su fundamental participación el conjunto profesional de la ingeniería de protección de incendios no tendría razón de ser.


Febrero 2005 - ICI - Nº 1

Performance-B Based

pág.7

Carta del Presidente Antonio Madroñero

La mayoría de los ingenieros de prevención en nuestro país que trabajamos en el mundo asegurador, al igual que los compañeros que trabajan en la administración, instaladoras, fabricantes, usuarios, consultores, o en el escaso número de firmas consultoras específicas de PCI, nos incorporamos a esta profesión sin experiencia o conocimientos previos en materia de ingeniería de PCI. No existe la especialidad de PCI en carrera de ingeniería alguna ni se estudia una simple asignatura sobre PCI en las existentes. En 1997 un pequeño grupo de ingenieros y técnicos del mundo del PCI, pertenecientes a empresas instaladoras, aseguradoras, reaseguradoras, fabricantes, consultores y usuarios, decidimos fundar APICI, con el objetivo de paliar las carencias provocadas por esta situación y crear un foro de información, formación y debate para nuestro colectivo y entre éste y los demás actores en el mercado. Desde 1997 hasta el 2002, nuestra actividad fue prácticamente testimonial y protagonizada por las actividades de un pequeño grupo de ingenieros de prevención de compañías aseguradoras de Madrid. Desde que APICI empezó a tener actividad sensible, es decir hace tres años aproximadamente, el número de socios crece cada año y hoy estamos próximos a los 400 socios. No puede haber mayor compensación para una asociación que ver crecer su "membresía" como dicen nuestros colegas latinoamericanos. En estos últimos años, APICI ha desarrollado una labor positiva y reconocida por su crecimiento. Colabora con los compañeros de los diversos ministerios involucrados en nuestra labor. Ha organizado un buen número de jornadas y seminarios, en colaboración con las universidades, empresas y diversos colegios profesionales, sobre temas del máximo interés profesional En todos ellos hemos recibido una amplia asistencia y comentarios de satisfacción y apoyo. Disponemos de una página web: www.apici.net en la que nuestros socios y otros interesados pueden encontrar las novedades y la información técnica y reglamentaria. Disponemos de una asesoría jurídica que estudia la repercusión legal de las diferentes leyes y reglamentos sobre los técnicos de PCI.

ICI-

Mi vida profesional siempre ha estado ligada a la ingeniería de prevención en el mundo asegurador. Uno de los peores riesgos que se plantea en la industria es el incendio, y ello nos obliga a evaluarlo, sugerir estrategias de protección, diseñar e inspeccionar las instalaciones de PCI.

Ingeniería contra Incendios

Presidente - APICI Con este número, la revista técnica ICI de información sobre ingeniería de protección de incendios inicia su andadura, que deseamos sea larga y amplia. Larga para que el colectivo que la impulsa, APICI, no desfallezca en su crecimiento, y amplia para que pueda llegar a todos los que en una forma u otra participan en este mundo tan complejo y necesitado de conocimientos que es el PCI.

En el seno de la Asociación, y de forma espontánea, se ha creado un foro de comunicación vía e-mail que nos ha dado un gran resultado. Hemos estado presentes en todos aquellos eventos que hemos podido y creemos haber aportado a nuestro colectivo y a la sociedad en general lo mejor de cada uno de nosotros. Sin la existencia conceptual y reglada de la ingeniería de protección de incendios, resulta difícil que una sociedad como la española pueda estar a la altura de su responsabilidad en materia de prevención y protección de incendios. La ingeniería de protección de incendios implica manejar conocimientos muy específicos, que deben manejarse con rigor y que no resultan intuitivos. APICI ha preparado un programa de formación tanto presencial como a distancia que nos permita mejorar de forma continua nuestra capacitación en esta delicada disciplina. Tenemos convenios suscritos con NFPA, National Fire Protection Association y SFPE, Society Fire Protection Engineers, para aprovechar los conocimientos y métodos de ambas asociaciones internacionales. Nuestros programas pretenden cubrir las verdaderas necesidades de nuestro colectivo en una forma efectiva y accesible. La nueva reglamentación, el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, y el nuevo Código Técnico de la Edificación de inminente publicación, generan un campo de actuación profesional para el que hemos preparado y seguimos preparando programas de formación específica. El nacimiento de esta revista coincide con la celebración del III Congreso Bienal sobre Ingeniería de Protección de Incendios, que esperamos sea del máximo interés y provecho para nuestros socios y profesionales en general. En su organización hemos puesto todo nuestro esfuerzo y cariño, y hemos contado con el apoyo de instituciones como METRO DE MADRID, Fundación MAPFRE y ALAMYS, a las que deseamos manifestarles nuestro agradecimiento. Un elemento decisivo para su celebración ha sido la contribución económica del grupo de empresas sponsor, Casmar, CPI, Marioff, Nordés, Notifier, Securitas y Vision Systems. A todas ellas nuestro reconocimiento y gratitud. También quiero agradecer a todos los empresarios, socios simpatizantes de APICI, que apoyan nuestra labor y nos prestan su colaboración económica y logística, sin la que no podríamos mantener la actividad de nuestra asociación. A todos, muchas gracias.


Primera Línea Formación APICI

L A F ORMACIÓN EN I NGENIERÍA DE PCI EN APICI.

sistemas contra incendios en las compañías fabricantes, instaladoras o mantenedoras.

APICI nació con la vocación de crear un foro de información, formación y debate para los profesionales de la ingeniería de PCI, y profesionales afines. Entre los motivos principales que impulsaron la constitución de APICI a sus socios fundadores se encuentra la grave dificultad para encontrar medios de formación idóneos y adecuados para los profesionales que deben ejercer su responsabilidad día a día en este delicado campo del PCI. APICI siempre ha entendido, que la oferta de formación disponible en nuestro país y en idioma español, no era acorde con las necesidades de los diversos profesionales que deben participar en la ingeniería de protección contra incendios, y que en consecuencia debía trabajar en la preparación de un programa de formación específica dedicada al colectivo que representa. Sin duda existe una amplia oferta de cursos de PCI y diplomas que sin embargo no satisfacen la necesidad de formación de los técnicos de PCI que demanda la sociedad española.

La falta de enseñanza reglada en nuestro país en esta delicada materia de la protección de incendios ha propiciado que la formación de nuestro colectivo haya presentado serias carencias que se han procurado subsanar con el alto grado de profesionalidad de los diversos profesionales, que ejercen como técnicos titulados competentes y técnicos en general.

En APICI se integra un colectivo profesional que desarrolla sus funciones en un amplio abanico de responsabilidades, que incluyen los técnicos reguladores de las diversas administraciones, los responsables de la seguridad contra incendios en de los diversos edificios e industrias, pasando por los ingenieros de las compañías aseguradoras o consultores independientes, que deben evaluar los riesgos y establecer o inspeccionar las medidas correctoras, sistemas de protección activa y pasiva, o aquellos otros ingenieros y técnicos en general cuyo trabajo es diseñar, y supervisar los diversos

Tras una larga pero necesaria espera, para no caer en los mismos defectos que hemos criticado en la oferta existente, el Comité de Formación de APICI ha considerado que debe poner a disposición de sus socios y de los técnicos del sector en general, una programación de formación que contemple las diversas esferas generales y específicas que satisfagan la necesidad de nuestro colectivo. Siguiendo las pautas de formación de la SFPE y de NFPA, con una larga experiencia, para técnicos titulados y no titulados, hemos desarrollado un primer programa de formación con el que iniciamos la actividad formativa, y en la que se han fijado como objetivo incuestionable, que el asistente y su patrocinador conozcan desde un principio los resultados que deberían obtener. En esos resultados queda comprometida la calidad y vocación de APICI en formación. El Comité de Formación de APICI, presidido por su Director Técnico, D. Pedro Úbeda Gázquez, con una dilatada experiencia en formación de técnicos de PCI, ha considerado el siguiente programa de formación:

CURSO SOBRE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE PCI Este curso, de carácter básico, contempla todas las áreas de conocimiento que pueden ser de interés para el profesional, pero con las necesarias limitaciones de detalle, que se desarrollan en cursos monográficos específicos. OBJETIVOS DEL CURSO: Alcanzar el un grado de conocimiento básico de la ingeniería de protección de incendios en sus respectivas áreas, lo que permitirá al alumno continuar la intensificación de la formación en cualquier otro curso monográfico. DIPLOMA: El alumno, una vez superadas las pruebas de evaluación, recibirá el Diploma emitido por APICI, de Diplomado en Ingeniería Básica de Protección de Incendios. El alumno, opcionalmente, puede optar a la Certificación CEPI de la NFPA, mediante la superación satisfactoria del examen CEPI. Como complemento de este curso general se ofrece la obtención del certificado CEPI, "Certificación de Especialista en Protección de Incendios", la certificación NFPA para profesionales de protección de incendios más acreditada universalmente, y que es facilitada en español en España por APICI a través del acuerdo suscrito entre NFPA - IFST y APICI. CEPI está destinado a todos aquellos profesionales que trabajan en PCI cualquiera que sea su grado de responsabilidad. El curso se desarrolla en un tiempo lectivo de 40h y el desarrollo de ejercicios prácticos a distancia, mediante correo electrónico entre el alumno y los profesores de APICI. Para más información: www.apici.net

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.8


Primera Línea La actualidad en el mundo de la Seguridad contra Incendios

ZP755HAV - S IRENA DE L AZO I NTELIGENTE CON F LASH .... DE NUEVO Z ITON SIGUE INNOVANDO Y ADE -

LANTÁNDOSE A LOS TIEMPOS

Recientemente se ha lanzado la nueva sirena de lazo inteligente equipada con flash y totalmente alimentada desde el lazo. Este dispositivo viene a completar la amplia gama de sirenas de lazo existente del fabricante Ziton. Con tan solo un consumo de 11 mA en alarma este dispositivo permite la instalación de hasta 40 equipos sin la necesidad de ningún cable adicional al del lazo. (Potencia acústica de 102 dB/A y potencia óptica equivalente a 1J). Para más información: www.casmar.es

N UEVO AGENTE LIMPIO NN-100 El fabricante japonés Nohmi ha lanzado al mercado equipos centralizados y modulares para agente limpio IG-100, es decir nitrógeno. Hasta el día de hoy se conocían muy pocos fabricantes de hardware para extinción mediante nitrógeno seco. El nitrógeno seco al igual que el resto de los gases inertes y sus mezclas, no genera niebla en la

El conocido simulador computacional FDS es de uso público y está disponibles en el sitio web del NIST, National Institute of Standards and Technology: www.nist.gov . El FDS es probablemente el simulador CFD más popular en todo el mundo. La SFPE ha programado un curso de iniciación al uso de este modelo durante los días 14 a 16 de Marzo en la semana de desarrollo profesional en Orlando Florida. Para más información: www.sfpe.org

pág.9

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

PARLANTES PARA ALARMA DE INCENDIOS

descarga y permite grandes distancias de recorrido desde el almacenamiento. El fabricante dispone de baterías convencionales y de sistemas compactos, para salas pequeñas. El nitrógeno expandido tiene una densidad ligeramente inferior que el aire, por lo que una vez alcanzada la concentración de diseño, la concentración permanece en el recinto hasta que este es ventilado. Las presiones de almacenamiento son de 24 y 30 MPa.

La compañía inglesa Vimpex Ltd. ha desarrollado un original sistema de sirenas parlantes que pueden sustituir sin necesidad de reforma alguna a los típicos timbres o sirenas convencionales que se instalan en los sistemas de detección automática. La falta de normalización en tonos y sonidos de las alarmas convencionales hace que en muchas ocasiones el ocupante de un edificio no sepa identificar una alarma de incendio de cualquier otro tipo de alarma. Por el contrario el nuevo sistema de esta compañía denom i n a d o Firecryer, puede lanzar hasta cuatro diferentes mensajes en cualquier idioma y contenido, por el par de hilos existentes, mediante la conexión de un módulo controlador en la central. Las sirenas están sincronizadas y tienen un consumo < 20mA, con una potencia de salida hasta 116 dB.

Para más información: www.nohmi.co.jp

Para más información: www.vimpex.co.uk

C URSO

DE INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN COMPUTA CIONAL MEDIANTE FDS Y S MOKEVIEW

S IRENAS


Primera Línea La actualidad en el mundo de la Seguridad contra Incendios

P REVENTIA 2005 P REVENCIÓN Y S EGURIDAD

P EER ¿ TIENE

TO

P EER V3 ...

PROBLEMAS DE VELO -

CIDAD Y ENTREGA DE ALAR MAS EN SU RED

La feria profesional Preventia, que se realiza en Barcelona con carácter bienal, integra todos los sectores, actividades y prestación de servicios relacionados con la prevención y la seguridad. Los días 7, 8 y 9 de junio, se celebrará esta feria activa y multidisciplinar, en su ya cuarta edición. Los actos principales se desarrollarán en formato de talleres demostrativos, escenificación de sistemas y medios para la prevención laboral, dedicados a fomentar y divulgar la Cultura de la Prevención entre el público infantil y el adolescente, desconocedor de la importancia de estos temas pero implicados directamente en los mismos. Durante la celebración de Preventia 2005 se llevará a cabo una jornada APICI sobre: El Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales. El Nuevo Código Técnico de la Edificación. El Marco Ingeniería basado en Eficacia. Introducción a la Simulación Computacional. Aplicaciones y Limitaciones. La Formación del Técnico de Protección de Incendios en el Nuevo Marco. Para más información: www.preventia.org www.apici.net

F E R I A S

?

Ziton en su continuo esfuerzo por mejorar el desarrollo de su red ZPNET ha lanzado recientemente al mercado las nuevas especificaciones del protocolo Peer to Peer V3 que equipan todas las centrales ZP3 Generation3. Fruto del gran esfuerzo realizado por el departamento de I+D en los últimos años, envuelto en uno de los proyectos más ambiciosos del Reino Unido, nace con el objetivo de ser el protocolo más avanzado de todos los sistemas analógicos de detección de incendios existentes. Estas nuevas especificaciones de protocolo han sido diseñadas para cumplir con la Norma prEN54-13 y amplían la capacidad de interconexión del sistema hasta 100 nodos (centrales y/o terminales de red). Se ha realizado un desarrollo paralelo de un Gateway con funciones de aislador de cortocircuitos y fallos de cableado de red, el cual posibilita realizar una red en anillo (Clase A). Este dispositivo supervisa de forma continua el cableado detectando cualquier deterioro del mismo así como posibles datos corruptos que pudieran circular por la red. Lo más destacado de estas nuevas especificaciones es el control sobre la sincronización de las transmisiones (token passing), que asegura un tráfico de datos totalmente libre de colisiones al mismo tiempo que se realiza una transmisión selectiva y jerarquizada de todos los eventos del sistema. Esto permite que los nodos puedan asegurar la entrega de las alarmas en unos tiempos capaces de asombrar a su propio cronómetro. Para más información: www.casmar.es

CONSTRUMAT del 11 al 16/04/05 Fira de Barcelona Recintos Montjuic y Gran Vía M2 www.firabcn.es LABORALIA del 11 al 13/05/05 Feria de Valencia Avda de las Ferias, S/N 46035 Valencia www.feriavalencia.com PREVENTIA 7, 8 y 9/06/05 Fira de Barcelona www.firabcn.es SEGUREX Del 15 al 19/03/05 Feira Internacional de Lisboa Parque das Naçoes R. do Bojador, S/N Lisboa INTERSCHUTZ FERIA INTERNACIONAL DE SERVICOS DE RESCATE, PREVENCIÓN DE INCENDIOS, ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Hannover, Alemania del 6/06/05 al 11/06/05 www.interschutz.de

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.10


Primera Línea

Performance-B Based

La actualidad en el mundo de la Seguridad contra Incendios

Factory Mutual, FM Approvals, está preparando para su lanzamiento inmediato un nuevo standard para la aprobación de los Sistemas de Extinción de Incendios mediante Agua Nebulizada. El Standard será el Nº 5560 y se llama “Approval Standard for Water Mist Systems”. El nuevo standard describe los protocolos de prueba para cada uno de los recintos y aplicaciones para los que FM ha desarrollado un programa de prueba, entre ellos se incluyen los siguientes: Espacios de maquinaria. Salas de turbinas de gas. Establecimientos de riesgo ligero. Sistemas de aplicación local. Cocinas industriales. Este standard de aprobación será el documento más amplio para los requisitos de pruebas de sistemas de agua nebulizada para aplicaciones terrestres. Los fabricantes de sistemas de agua nebulizada y de sus componentes, podrán rápidamente encontrar los requisitos de prueba de fuego y de resistencia de componentes. “Antes de la existencia de este standard cuando un fabricante deseaba ser aprobado por FM, los ingenieros de esta compañía tenían que encontrar standard de prueba para cada componente y diseñar una serie de pruebas de fuego ad-hoc”, ha declarado Rich Ferron, jefe del equipo técnico en FM Approvals materials group.

DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN POR GAS

La prueba de estanqueidad o de "door fan test" (ventilador en puerta) es obligatoria realizarla de acuerdo a las Normas de diseño e instalación de sistemas de protección de incendios por gas, UNE 23570, ISO 14520 o NFPA 2001. Estos sistemas de gas suelen proteger recintos conteniendo activos de alto valor o equipos o sistemas cuya parada puede causar daños incalculables. Por ello estos recintos se protegen con agentes limpios y sistemas de detección precoz. Pero existe un problema si el recinto no es suficientemente estanco, el gas descargado se escapará casi inmediatamente por las aberturas, pasacables, y todo tipo de orificios presentes en los lugares más insospechados, produciéndose el fallo

2005 APICI ha creado la figura de Socio Simpatizante para estrechar las relaciones entre la Industria y la Comunidad de la Ingeniería de Protección contra Incendios. Ser Socio Simpatizante reconoce aquellas empresas que tienen un interés común con APICI en la contínua mejora de la información y formación de los profesionales del PCI como mejor medio para lograr los mayores niveles de Seguridad contra Incendios en nuestra Sociedad.

P

Arce-Clima

PAfiti-Licof PAshes Fire Consulting PCasmar PColt Ibérica PComin, S.L. PCPI-Comercial de Protección contra Incendios PFire-Consult, S.L. PFVA, S.L. PMarioff - HI-FOG, S.A. PNordes, S.A. PNotifier España, S.A.

del sistema. Si desea saber si su sistema de gas funcionará correctamente en caso de incendio, debería auditar su sistema con un especialista . En FVA nuestros técnicos disponen de la experiencia y aparataje para chequear los sistemas de gas y los recintos, detectando las fugas, comprobando los sistemas de gas y la detección asociada, y por un coste totalmente asumible. No corra riesgos innecesarios. Las pruebas deberán realizarse al menos una vez al año.

Para más información: lawrence.king@fmglobal.com pág.12

Socios Simpatizantes

P RUEBA

F ACTORY M UTUAL

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

Para más información: www.fva.es

PProsysten PRuiz Sistemas S.L. - RUCA PSecuritas Sistemas de Seguridad, S.A. PSima, S.L. PTelefónica Ingeniería de Seguridad PUbeda Consulting, S.L. PVision Systems Para más información: apici@apici.net


Performance-B Based

El diseño de la protección contra incendios basado en prestaciones

"Performance-Based Fire Protection".

E

El marco tradicional en el que se instalan los diversos sistemas y equipos contra incendios, ha generado un marco poco propicio a conseguir y contrastar los niveles de eficacia que se obtienen con los sistemas implantados, o dicho de otra forma, para saber en qué ha mejorado el recinto protegido, después de haber realizado la protección. El diseñador se limita a aplicar en su diseño los requisitos establecidos en el código, sin establecer otros objetivos que no sean el cumplimiento del código o norma. El último cuarto del siglo pasado y los años transcurridos del presente, han resultado prolíficos en nuevos desarrollos y tecnologías dentro del campo de la Protección contra Incendios. Sin duda es la Protección Activa, el área que ha registrado mayores cambios. El Ingeniero de PCI dispone hoy de nuevas técnicas de análisis, modelos computacionales, nuevos sistemas de detección y supresión de incendios, y como resultado de todo ello, de la posibilidad de utilizar una nueva filosofía de protección de incendios: diseños basados en prestaciones. En definitiva, al día de hoy, se dispone de un amplio número de nuevos sistemas, herramientas y conocimientos, que pueden ser utilizados para dotar a los edificios e industrias de niveles de seguridad prefijados, y de métodos para comprobar su eficacia y fiabilidad, es decir, paliar las incertidumbres que enunciábamos al principio de esta introducción.

El aprovechamiento de estos nuevos recursos está condicionado, por un lado, a la adecuación de los códigos y normas a los nuevos desarrollos, y por otro, a que los profesionales que ejercen las diferentes responsabilidades en el campo de la protección de incendios, reguladores, autoridades, diseñadores, usuarios, aseguradores, etc., dispongan de los conocimientos necesarios para su aplicación a los proyectos técnicos. La disponibilidad de las nuevas herramientas invita a definir en los códigos y en los proyectos determinados objetivos o niveles de seguridad contra incendios a conseguir, en lugar de requisitos concretos o sistemas específicos de protección, tal como se prescriben en la reglamentación existente, y por ello llamada prescriptiva. Esta nueva forma de hacer ingeniería de PCI, definiendo el objetivo a conseguir y los parámetros de eficacia, se denomina "basada en prestaciones, eficacia u objetivos" o "performance based fire protection engineering". En los códigos prescriptivos, que son los códigos tradicionales que conocemos, se establecen las condiciones de protección de incendios que deben cumplir los edificios en función de su uso y tipología. En ellos se requieren las dimensiones mínimas de las vías de evacuación, las condiciones de resistencia al fuego y las instalaciones de protección con que debe contar el edificio. La Norma Básica de la Edificación, NBECPI-96, o el Reglamento de Protección de Incendios de la Comunidad de Madrid, o el propio Reglamento de

Redacción ICI Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, son ejemplos de códigos prescriptivos. Típicamente, estos códigos no incluyen en su contenido la base científica de sus requerimientos, por lo que resulta difícil, cuantificar el nivel de seguridad alcanzado con su rigurosa aplicación Sin embargo, la mayoría de estos códigos prescriptivos de protección de incendios en edificios incluyen una cláusula ("Cláusula de Seguridad Equivalente"), que permite al proyectista que aplica el código a un diseño concreto, proponer soluciones técnicas alternativas, supeditadas a que con ellas se alcance el mismo nivel o superior de seguridad contra incendios que el obtenido con la aplicación directa del código. Para la aplicación de la cláusula de equivalencia, se añade, al problema anteriormente enunciado sobre la carencia de bases científicas en los códigos prescriptivos, la circunstancia de que en el contenido del código, no se incluyen ni se referencian, criterios o metodologías para la elaboración y evaluación de las soluciones alternativas. Esta situación dificulta en extremo la aplicación de la cláusula, y además puede generar situaciones de excesiva responsabilidad para los profesionales que proponen las soluciones alternativas, y para los que deben aceptarlas como equivalentes, en representación de la Administración o autoridad correspondiente. Los nuevos códigos "performancebased" establecen objetivos, niveles o

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.14


Performance-B Based

resultados de seguridad, a obtener con las medidas de protección, siendo la selección de estas, flexible y opcional, y limitadas por los objetivos a conseguir. El proyectista debe probar y demostrar que, con las medidas propuestas, se alcanzan o superan los niveles de protección prefijados por el código o por la autoridad competente, asegurador etc. En el mundo anglosajón, USA, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Australia, etc., donde nace la ingeniería de PCI "performance based" (IPB) y donde se lleva aplicando desde hace más de dos décadas, el profesional dispone de guías, métodos y códigos "performance based" (CPB) publicados por los correspondientes organismos normalizadores. Sin embargo la utilización de códigos CPB no es una práctica generalizada en estos países. En los Estados Unidos y Europa, en la actualidad, se practica la ingeniería de PCI basada en eficacia, con tres metodologías distintas: P Cláusula de Seguridad Equivalente en los Códigos prescriptivos. (La más frecuente) P Códigos basados en prestaciones, propiamente dichos. ("Performance Based Codes") (Ej.: IBC Internacional Building Code, sin utilización por el momento). P Códigos prescriptivos con una parte opcional del código para uso basado en prestaciones. (Solución mixta) (Ej.: NFPA 101, Life Safety Code). El mayor problema suele aparecer a la hora de la aprobación por la autoridad responsable ("Authority Having Jurisdiction"), de un determinado diseño. Una práctica muy frecuente en Estados Unidos, consiste en la revisión de los proyectos por una "tercera parte" o un profesional o grupo profesional de naturaleza similar al proyectista inicial. Esta forma de actuar se denomina "peer review". El nuevo Código Técnico de la Edificación de publicación inminente en nuestro país, incluirá según conocemos la aplicación de la metodología "performance based". No nos debe caber la más mínima duda sobre los beneficios de progresar en el conocimiento de todas las nuevas herramientas que se ponen a nuestra disposición, y de utilizar esta nueva filosofía para revisar nuestros documentos reguladores para poder contar con los nuevos sistemas de protección y para poder abordar profesionalmente la protección de riesgos singulares.

pág.15

Las posibilidades de la nueva ingeniería de PCI basada en prestaciones "performance-based fire protection engineering" se muestran de la mayor utilidad, y diría incluso imprescindibles, cuando se trata del diseño de edificios singulares tales como, terminales aeroportuarias, metros, rascacielos, hospitales, salas de convenciones, palacios de muestras, edificios histórico-artísticos, museos, etc. y en general en todas aquellas situaciones donde se deberían combinar, en perfecta armonía, funcionalidad y seguridad. El coste de un diseño "performancebased" será sin duda más laborioso y costoso que un diseño prescripitivo, pero sin duda, a la larga, disminuirá los costes de los sistemas, proporcionará un nivel de seguridad mayor, y mejorará la funcionalidad de los edificios. La nueva filosofía tiene un impacto directo sobre el desarrollo de la ingeniería de protección de incendios. El proyectista debe no solo conocer los códigos y reflejar en sus proyectos el cumplimiento de los mismos, sino que debe conocer los aspectos técnicos de los sistemas proyectados, sus capacidades y limitaciones, su nivel de fiabilidad, pensar en qué tipo de incendios y condiciones de evolución, pueden producirse y qué seguridad esta aportando con su diseño. En definitiva el papel del ingeniero de protección contra incendios, brilla con luz propia en esta etapa, y para que su luz permanezca clara y nítida, debe actualizar y enriquecer sus conocimientos en todas las nuevas herramientas, métodos y tecnologías que deberá utilizar inevitablemente. Una de las herramientas asociadas al desarrollo de esta nueva forma de hacer ingeniería, es la modelización computacional de los fenómenos relacionados con el fuego y las técnicas relacionadas, ventilación, evacuación de personas, control del humo, descargas de gases o de agua, y su evolución en presencia de diferentes escenarios de incendio. El conocimiento de las técnicas de simulación computacional, sus aplicaciones y limitaciones, la validación de sus resultados, es un área que debe imprescindiblemente conocer el

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

ingeniero de protección de incendios. En ciertos casos, los resultados de la simulación computacional son aceptados por las autoridades como método justificativo de la consecución de un determinado objetivo de seguridad y del criterio de eficacia correspondiente. Pero sin duda, la utilización de un modelo debe hacerse con el mayor conocimiento de causa y de su validez para el entorno de aplicación. No existen modelos que nos permitan, a modo de maquina de venta automática, la introducción de los parámetros de un riesgo a proteger por una ventanilla, obteniendo de vuelta, las soluciones aceptables. Solamente a través del conocimiento y metodología comunes, y del consenso frente a las soluciones propuestas, por parte del colectivo profesional, el nuevo marco del diseño basado en eficacia, o "performance based" podrá progresar adecuadamente. Es la intención del consejo editorial de ICI ir abordando en cada número de la revista uno o varios temas sobre este nuevo y delicado campo. En este primer número hemos contado con la colaboración de un técnico de excepción de la NFPA, con un amplio historial en los códigos relacionados con los sistemas de agua, el Ingeniero Milos Puchovsky. Nos ha cedido para su publicación una interesante aplicación del sistema performance based, a la solución de la ubicación y espaciamiento de rociadores automáticos en un techo reticulado de un museo, aplicando el NFPA 13, código eminentemente prescriptivo. Además de aportar la solución su desarrollo informa paso a paso de la metodología a seguir, incertidumbres, factores de seguridad, etc. Milosh es el nuevo responsable del área de performance based dentro de NFPA.


Performance-B Based

Análisis "de dentro afuera" para "diseños basados en eficacia" Milosh Puchovsky NFPA CÓDIGOS DE EDIFICACIÓN BASADOS EN EFICACIA La NFPA ha desarrollado un número de standards sobre seguridad de incendios en los edificios que se dirigen específicamente a la edificación, y que permiten una opción de diseño basado en objetivos. Estos códigos incluyen el NFPA 5000, el Código de Seguridad en Construcción y Edificios1, el NFPA 101, Código de Seguridad Humana2, y la NFPA

1,

Código

Uniforme

de

Incendio3, entre otros. Una opción formal, coherente con los métodos y aproximaciones desarrolladas en todo el mundo, para los diseños basados en eficacia, esta incluida en estos códigos y sirve para ayudar a diseñadores y reguladores a la aplicación y evaluación de este tipo de diseños4. Los códigos NFPA referenciados en el párrafo anterior, proporcionan también la información específica y las guías necesarias para conducir y evaluar los diseños basados en eficacia incluyendo: los fines y objetivos del código; los criterios de eficacia; asunciones y características del edificio, de sus ocupantes, contenidos y operaciones; tipos de escenarios de fuego a considerar en los diseños de eficacia, y la documentación necesaria. Como refiere la Guía de Ingeniería de Diseños basados en Eficacia de la SFPE5, esta información es necesaria para llevar a cabo adecuadamente este tipo de diseños. Aunque no es usual que los códigos

incluyan una referencia explícita a los modelos computerizados, tales como los que calculan la evolución de los productos de combustión, o el movimiento de los ocupantes, o la respuesta de los elementos estructurales al aplicar cargas, estos modelos se utilizan normalmente durante la aplicación del diseño basado en eficacia. Estos modelos computerizados se emplean normalmente para verificar que un diseño de solución propuesto satisface los fines de seguridad establecidos por el código (objetivos y criterios de eficacia) para las condiciones especificadas (escenarios de incendio, suposiciones y características).

STANDARDS DE REFERENCIA: Además de los códigos de seguridad de incendios en la edificación, existen otros standards que regulan la instalación de los sistemas de protección de edificios y otros componentes, y que se relacionan como requerimientos obligatorios de los códigos de construcción de edificios. En el campo de la seguridad contra incendios se incluyen entre otros el NFPA 13, Standard para la Instalación de Sistemas de Rociadores6, y el NFPA 72, Código Nacional de Alarmas de Incendio7. Estos últimos standards, a los que hemos hecho referencia, no contienen las mismas opciones y provisiones formales de diseño basado en eficacia, tal como se incluyen en el código NFPA 5000, por ejemplo, y son consideradas regulaciones prescriptivas en tanto que especifi-

can requerimientos de diseño, más que identificar objetivos de eficacia, y las condiciones bajo las cuales estos objetivos tienen que ser logrados. Por ejemplo, en el caso del NFPA 13, dependiendo del tipo de rociador, la clase riesgo y las características y disposición de la edificación, se establecen los parámetros para la localización, posición y espaciamiento de los rociadores. Cumpliendo con estos criterios de localización y espaciamiento, se considera que se logra el nivel de eficacia exigido por la aplicación del standard NFPA 13. Sin embargo, y aunque la aplicación formal de opciones de diseño basadas en eficacia, no se encuentran normalmente especificadas en los standards de referencia, los diseños basados en eficacia pueden ser desarrollados mediante la aplicación de estos códigos de referencia. La cláusula de seguridad equivalente incluida en el standard es la que más a menudo se usa a este respecto, y sobre la que más adelante desarrollaremos un ejemplo detallado.

Los códigos NFPA 5000, NFPA 101 y NFPA 1 son códigos que permiten la opción de "diseño basado en eficacia".

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.16


Performance-B Based

LA CLÁUSULA DE SEGURIDAD EQUIVALENTE En EEUU, la aplicación del diseño basado en eficacia se realiza a menudo a través de la cláusula de seguridad equivalente que se encuentra incluida en muchos de los códigos contra incendios en edificios. La seguridad equivalente ofrece la posibilidad de soluciones alternativas que proporcionen un grado de seguridad equivalente o mayor que el que se habría conseguido por un cumplimiento estricto de los requisitos del código prescriptivo. Como se indica en el NFPA 914, el Código para la Protección de estructuras Históricas8 nada de lo que hay en el código tiene la intención de prevenir el uso de sistemas, métodos o mecanismos de calidad, fuerza, resistencia al fuego, o efectividad, igual o mayor, siempre que: (1) la documentación técnica sea sometida y aprobada por la autoridad con jurisdicción (AHJ) u oficial del código para demostrar la equivalencia, y (2) que el sistema, método, o mecanismo sea

El Standard NFPA 13, Instalación de Sistemas de Rociadores Automáticos es un código prescriptivo.

aceptable por la AHJ." El concepto de equivalencia permite el uso de enfoques o tecnologías alternativas para satisfacer la intención de los códigos de que el nivel de seguridad facilitado no sea menor que el prescrito por el propio código. Normalmente, los conceptos de equivalencia se aplican para situaciones singulares que no están contempladas por los códigos, o donde el proyecto pretende soluciones o disposiciones que no cumplen estrictamente las prescripciones del código. Aunque la cláusula de equivalencia se ha incluido en los códigos durante décadas, no se ha dispuesto ninguna orientación o enfoque para que los diseñadores o la AHJ, puedan tomar las decisiones apropiadas sobre lo que son medios equivalentes de protección. El reciente desarrollo de los códigos contra incendio y de edificación basados en eficacia, crea un marco adecuado para resolver el problema. En la mayoría de los casos, los diseños basados en eficacia realizados a través de la opción de la equivalencia se apli-

pág.17

can a una determinada característica específica del edificio o a los sistemas de protección contra incendios asociados, más que al diseño del edificio entero. Esto contrasta con la aplicación del capítulo 5 de la NFPA 5000 donde es el edificio entero el que estaría designado de acuerdo con las provisiones de diseño basadas en eficacia.

El otro enfoque es el denominado "de afuera adentro" u "hoja de papel limpia". En este método los fines, objetivos y demás características basadas en objetivos, se desarrollan sin tener en consideración los requerimientos prescriptivos del código actual, ni utilizados en las ediciones antiguas del código ni en los documentos de referencia.

En seguridad contra incendios, se podría conseguir una equivalencia en el intento de alargar la distancia de recorrido de evacuación, por encima de la prescrita en el código para las condiciones de utilización, o en el posicionamiento de los rociadores en un modo diferente al especificado en la norma de diseño e instalación, para acomodar la instalación a un techo de características singulares. En tal caso, se realiza un análisis "de abajo-arriba" ("bottom-up") que permita hacer explícitos los requerimientos de eficacia de las regulaciones prescriptivas y ayudar a desarrollar los medios equivalentes de protección.

Mientras el análisis "de abajo a arriba" sirve para el desarrollo de los standards basados en eficacia por los organismos dedicados a su redacción, también se muestra útil para los ingenieros y diseñadores que deben llevar a cabo diseños basados en objetivos, bajo la opción de la equivalencia, en proyectos específicos de edificación. Como los códigos prescriptivos no establecen explícitamente los requisitos de eficacia, la intención del código en términos de fines, objetivos, escenarios, etc., necesita ser identificado por el equipo de diseño y aprobado por la autoridad que tiene jurisdicción.

ANÁLISIS "DE ABAJO-ARRIBA" Y "DE AFUERA-ADENTRO" En los diseños basados en eficacia que se llevan a cabo a través de la opción de equivalencia, no se proporciona normalmente información específica sobre la finalidad de seguridad del código, objetivos, criterios de eficacia ni condiciones bajo las cuales el análisis basado en eficacia se va a elaborar. Tal información, generalmente necesita ser extraída de las reglas prescriptivas. Este análisis se le puede llamar análisis de "abajo a arriba" ya que los requerimientos prescriptivos del código son analizados para descubrir y cuantificar los requerimientos de eficacia del código prescripitivo9. El enfoque "de abajo arriba" es uno de los dos enfoques, distintos pero no exclusivos, que han sido usados por las organizaciones que redactan los códigos, para el desarrollo de las opciones de diseño basadas en eficacia, para los códigos prescriptivos existentes o para transformar los actuales códigos prescriptivos en códigos basados en eficacia10. Usando este enfoque, los fines, objetivos, características, y escenarios de un documento que anteriormente no eran estimados, quedan ahora identificados y explícitamente establecidos. Este método se llama "de abajo a arriba" porque trabaja hacia "arriba", desde el lenguaje de las prescripciones establecidas, para inferir los fines, objetivos y criterios de eficacia implícitos en el lenguaje prescriptivo.

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

Cláusula de equivalencia: "Nada en el código tiene la intención de prevenir el uso de sistemas, métodos o dispositivos de equivalente o superior calidad, solidez, resistencia al fuego, o efectividad".

ANÁLISIS "ABAJO ARRIBA" DE LA EFICACIA DE LOS ROCIADORES: La aplicación del NFPA13 concerniente a la instalación de los rociadores para un proyecto de un edificio con un techo de configuración especial (no contemplada en el Standard) proporciona un ejemplo de cómo se podría hacer un análisis "de abajo arriba". Como indicamos previamente, el standard NFPA 13 especifica los requerimientos dimensionales detallados acerca de la posición y espaciado de los rociadores a lo largo del edificio. El diseño del sistema de rociadores y el cumplimiento de estos requisitos del código entran en conflicto en una situación donde la forma de techo no cae dentro de los requisitos dimensionales establecidos por NFPA 13.


Performance-B Based

caciones de construcción de techos: obstruida y no obstruida. Las construcciones obstruidas consisten en las construcciones del techo donde las vigas, las armaduras de cubierta y otros elementos impiden que la distribución del flujo de calor o la descarga de agua generen una situación que materialmente afecte a la Fig. 1 - Configuración de retícula de techo capacidad de los rociadores para controlar o suprimir un fuego. Las construcciones no obstruidas son aquellas que incluyen construcciones del Para ilustrar los principios del análisis techo donde las vigas, armaduras de "de abajo arriba", supongamos que el cubierta u otros componentes de la techo de la galería de un museo consta estructura no impiden que la distribude una retícula formada por numerosos ción del flujo de calor o de la descarga compartimentos celulares. Los elemende agua, en forma que materialmente se tos sólidos en el techo que conforman afecte a la habilidad de los rociadores las celdas, miden 12 pulgadas de ancho para controlar o suprimir un fuego. En (305 mm) y están espaciadas 4 pies (1,2 general, los techos con elementos sólim) entre centros. Los elementos que dos espaciados en más de 7,5 pies (2,3 delimitan las celdas tienen 6 pies (1,8 m) desde centros, son considerados m) de altura. La altura entre el suelo y la como construcciones no obstruidas. base de la celda es de 20 pies (6,1 m), Consecuentemente la construcción del creando una altura de techo máxima de techo presentado en el ejemplo cae en 26 pies (7,9 m). La disposición general la categoría de construcción obstruida, se ilustra en la fig. 1. También se asume tal como se define en la NFPA 13. que la disposición de techo descrita cubre la planta entera. La edición actual de la NFPA 13 es la de la edición del 2002. Mientras las ediciones anteriores a la edición del 2002 de la NFPA 13 no contemplan específicamente retículas y techos reticulados, la edición del 2002 proporciona alguna guía a este respecto. De todas maneras, las provisiones actuales del NFPA 13 sobre techos reticulados sólo son directamente aplicables a aquellas situaciones en las que la separación entre retículas sea al menos 10 pies (3m). Y puesto que en el ejemplo propuesto las celdas se encuentran separados menos de 10 pies (3 m), la NFPA 13 no contempla específicamente la colocación descrita. La filosofía general de la NFPA 13 es requerir que los rociadores sean posicionados a una determinada distancia del techo y de los rociadores contiguos para asegurar la activación adecuada de los mismos durante un incendio. La distancia máxima entre el deflector del rociador y el techo depende de la disposición del techo o del tipo construcción del mismo tal como está descrito en el NFPA 13. La distancia entre rociadores está también en función de la construcción del techo así como de la clase de riesgo del local y de las potenciales obstrucciones a la descarga del rociador. La NFPA 13 considera dos amplias clasifi-

Es necesario analizar cuál es el criterio de eficacia implícito en los códigos prescriptivos para aplicar la cláusula de equivalencia.

Las construcciones obstruidas provocan que el calor proveniente del fuego se acumule en los huecos de las retículas formadas por los elementos del techo. El calor proveniente del fuego desciende por el elemento estructural del hueco y llena la celda hasta que se desliza a los huecos adyacentes de la retícula. Debido a este fenómeno la NFPA 13 permite que los rociadores bajo construcciones obstruidas se puedan ubicar hasta 22 pulgadas por debajo del techo, pero siempre dentro de un margen de 1 a 6 pulgadas debajo del elemento obturador. En el caso de construcción no obstruida donde se espera que los elementos del techo tengan un efecto limitado sobre el flujo del calor, la regla básica es posicionar los rociadores de 1

a 12 pulgadas bajo el techo. Una excepción a la regla general para construcciones obstruidas permite posicionar los rociadores de 1 a 12 pulgadas bajo el techo siempre que se disponga de rociadores en cada celda o retícula formada por los elementos constructivos del techo. Adicionalmente, la NFPA 13 permite que los rociadores estén colocados hasta 36 pulgadas por debajo de la cumbrera de un techo a dos aguas. De acuerdo con la NFPA 13, las galerías de los museos están clasificadas, generalmente, como Riesgo Ligero. Por tanto, son los rociadores de respuesta rápida, con un Índice de Tiempo de Respuesta (RTI) de 50 metros-segun1/2

dos , los que deben ser instalados en estos espacios. Se supone que no existen focos de calor inusual tales como calentadores o tragaluces. Por tanto se utilizarán rociadores clasificados de temperatura ordinaria, es decir, aquellos cuyo rango de temperatura oscila entre 135º F (57 ºC) y 170 º F (77 ºC).

NECESIDAD DE RECURRIR A LA OPCIÓN DE EQUIVALENCIA: A causa de la profundidad, superficie y disposición de las retículas del techo en el museo, los requerimientos prescriptivos del NFPA 13 en lo que se refiere a la ubicación de los rociadores, requeriría la obligatoriedad de instalar un rociador en cada uno de las celdas del techo. Es poco probable que el equipo de diseño de esta instalación esté de acuerdo con esa colocación por un número de razones. El empleo del concepto de equivalencia basado en las técnicas de diseño basadas en eficacia facilita una opción para satisfacer el objetivo del código mientras se preserva la visión arquitectónica del proyecto. La opción de equivalencia, como se ha expuesto anteriormente antes, se incluye como parte del contenido del NFPA 13. La colocación de rociadores en cada hueco, no es deseable ni desde el punto de vista operativo ni del estético. Una vez activados, los rociadores no serían capaces de desarrollar el diseño de descarga previsto, si los colocamos en cada hueco. El resultado sería una columna de agua descargándose desde cada hueco. Y además la superficie de suelo situada bajo la superficie formada por la parrilla de miembros estructurales quedaría apantallada a la descarga de los rociadores. Posicionando los rociadores en huecos alternativos tampoco produciríamos el efecto deseado. Un fuego que ocurre debajo de una zona sin rociador podría

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.18


Performance-B Based

producir un retraso en la activación de los rociadores existentes en los huecos con rociador. También sabemos que colocando rociadores en la parte de arriba de cada hueco, los rociadores quedarán aún más lejos del suelo, lo que resultará en un tiempo más prolongado de activación.

OBTENCIÓN DEL CRITERIO DE EFICACIA: Ubicar los rociadores en la base de los miembros estructurales que componen la parrilla de huecos del techo, ofrece una solución factible. La profundidad de los huecos del techo posicionará los rociadores a más de 22 pulgadas (600 mm) desde la parte superior del hueco del techo. Como los rociadores van a estar colocados a una mayor distancia del techo que la que se permite en la NFPA 13, el espaciamiento entre estos rociadores tiene que ser más limitado que el permitido en la NFPA 13. Los criterios de eficacia, en términos de tiempo de activación de los rociadores, al modificar alguna distancia o posición de los rociadores con respecto a las reglas de espaciamiento establecidas, se deben extraer de la NFPA 13 y un análisis "de abajo arriba" utilizando modelos computerizados de incendios es una manera de hacerlo.

La aplicación de la cláusula de equivalencia se hace inevitable en determinadas ocasiones.

Por su profundidad y número, los huecos del techo actúan como reservas de calor e influirán en la activación de los rociadores durante un incendio. Cuánto influye es una función que depende de numerosos factores, como la dinámica del fuego, la geometría de los huecos y de la habitación donde estamos, el tipo de rociador, su espaciamiento y localización. Es importante tener presente que el NFPA 13, sólo proporciona información sobre cómo instalar los rociadores. El NFPA 13 no proporciona información sobre los criterios de activación de los rociadores, es decir, sobre cuánto tiempo después del comienzo del incendio se deben activar. Se entiende, sin embargo, que los rociadores se tienen que activar en el momento que se inicie el incendio de que se inicie el incendio, para que sean efectivos en su control.

Los modelos computerizados de incendios tal como el Simulador Dinámico de Incendios (FDS), que es un modelo computerizado de dinámica de fluidos para el fuego, se pueden usar para comprender las variaciones en los tiempos de activación para diversas disposiciones de sistemas de rociadores en techos con huecos regulados específicamente por el NFPA 13. Además de esto, el FDS se puede usar para cuantificar el retraso causado por los huecos del techo, y puede ayudar a determinar el espaciado y colocación efectivos de los rociadores, de manera que los tiempos de activación de rociadores implícitos con los requisitos de diseño del NFPA 13, puedan ser alcanzados por los rociadores ubicados en las galerías del museo.

para establecer el criterio de eficacia. El Standard NFPA 13 establece los siguientes tipos de techos:

En general, el análisis "de abajo arriba" supondría el uso de modelos de fuego computerizados para determinar los tiempos de activación de los rociadores instalados de acuerdo con la NFPA 13 bajo escenarios de fuego específicos. Los tiempos de activación se determinarían por las reglas de espaciado máximo y colocación permitidos en la NFPA 13 para los distintos tipos de escenarios de incendio que se esperan en la galería del museo. Estos tiempos de activación pueden entonces servir como criterio de eficacia para la evaluación de las diversas configuraciones de espaciado de rociadores bajo la estructura de huecos en el techo de las galerías del museo. Las disposiciones de espaciamiento de rociadores que resulten en un tiempo de activación menor que el establecido en el criterio de eficacia, serían candidatos para ser medios equivalentes de protección.

Las figuras 2 y 3 son una representación de algunos de los archivos de entrada de datos usadas en el FDS. La caja en el centro de la habitación representa la localización del foco de incendio y los puntos en el techo representan los rociadores.

CRITERIO DE ACTUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROCIADORES El NFPA 13 no identifica el periodo de tiempo en el que un rociador debe activarse una vez expuesto al calor de un incendio. El NFPA 13, generalmente trata este concepto requiriendo rociadores con valores específicos de temperatura y de sensibilidad térmica, y especificando valores de espaciado y reglas de posicionamiento basadas en la configuración del techo y clase de riesgo. Los modelos de fuego computerizados tales como el FDS se pueden usar para establecer los tiempos de activación de los rociadores para escenarios de incendio de diseño específicos bajo configuraciones específicas de techos y posicionamiento y espaciado de los rociadores permitidos en el NFPA 13. Estos tiempos de activación pueden ser utilizados

a) Techo plano y liso. b) Techo con canales. c) Techo con retículas. A la hora de establecer el criterio de eficacia, resulta crítico que sea el mismo tipo de rociadores utilizados la protección de las galerías del museo, en términos de sensibilidad térmica y límites de temperatura, el que se utilice en la modelización computerizada. Ya que la posición del deflector del rociador con respecto al techo y al suelo afecta al tiempo de respuesta del rociador, este dato también ha de ser considerado

Techos planos y lisos: Para ocupaciones de riesgo ligero, el NFPA 13 permite el uso de rociadores de cobertura extendida espaciados a 400 pies cuadrados (20 pies por 20 pies) (37 metros cuadrados (6,1 m por 6,1 m). Por tanto, el FDS se puede usar para evaluar el tiempo de activación de los rociadores usando el escenario de incendio de diseño como si el techo en la galería del museo fuera un techo plano y liso como se indica en la Figura 2. Este techo y espaciado de los rociadores representa los máximos permitidos por el NFPA 13 en términos de tiempo de activación de los rociadores bajo construcción sin obstrucciones. Techo con canales: La NFPA considera que un techo con canales es aquel que tiene vigas u otros elementos de construcción que obstruyen, si el espaciado entre elementos de construcción es de 7.5 pies (2,3m) o menos. Bajo construcciones obstruidas, el NFPA 13 permite posicionar los rociadores de 1 a 6 pulgadas (25 a 125 mm.) por debajo de los elementos del techo, y a 22 pulgadas (600 mm.) o más bajo el techo mismo. Esta colocación permite que los elementos del techo desciendan 21 pulgadas (533 mm) por debajo del mismo. Además el NFPA 13, para recintos de riesgo ligero y construcción obstruida permite espaciar los rociadores hasta 225 pies cuadrados (15 pies x 15 pies) o 21 metros cuadrados

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.20


Performance-B Based

(4,6m x ,.6 m). Por tanto, para ciertas disposiciones en construcciones obstruidas con canales separados 7.5 pies (2,3 m), los rociadores podrían posicionarse bajo canales alternos y hasta 22 pulgadas (600mm) bajo el techo, si los elementos del techo tuvieran 21 pulgadas (533mm) de profundidad. Esta disposición se ilustra en la Figura 3. El FDS se puede usar para evaluar la respuesta de los rociadores si el techo de la galería del museo tuviera canales de 21 pulgadas (533 mm) de profundidad espaciados 4 pies (1,2m) desde el centro como se indica en la Figura 4. Se elige una separación de 4 pies (1,2m) porque está es la separación entre los elementos del techo, en el ejemplo propuesto la galería del museo. Los rociadores se sitúan en un espaciado de 225 pies cuadrados (15 pies x 15 pies) o 21 metros cuadrados (4,6 m x 4,6 m), el máximo permitido por la NFPA bajo techos obstruidos en ocupaciones de riesgo ligero, y colocados 1 pulgada (25 mm) por debajo del elemento del canal. La parte baja de los elementos del canal debería de ser de 12 pulgadas (305 mm) de ancho, igual que la anchura de los elementos del techo. El espaciado de rociadores 15 pies x 15 pies (4,6 m x 4,6 m) resulta en una distancia horizontal máxima del foco de incendio a la proyección sobre el suelo de un rociador de 10.6 pies (3,2m).

techo tuvieran 21 pulgadas (533mm) de profundidad.

de fuego asociada a la galería del museo.

Se puede usar el FDS para evaluar la respuesta de los rociadores si el techo de la galería del museo está compuesto de una red de elementos del techo de manera que los elementos estén separados 4 pies (1,2 m) formando huecos de 16 pulgadas cuadradas (1,5 metros cuadrados) como se ilustra en la Figura 5. Esto es similar a la disposición del techo propuesto para la galería del museo excepto que la profundidad de los huecos del techo superan el máximo de 21 pulgadas (553 mm) de profundidad permitido por NFPA 13.

Una vez que el criterio de eficacia quede establecido y aceptado, entonces las soluciones de diseño que satisfacen el criterio de eficacia podrán desarrollarse y presentarse para su aprobación. Como siempre que se trata de diseños basados en eficacia, se necesita contar con las incertidumbres y aplicar los oportunos factores de seguridad durante el desarrollo del criterio de eficacia y de los demás aspectos de la solución propuesta. Por ejemplo, se podría aplicar un factor de seguridad al criterio de eficacia (tiempo de activación del rociador) extraído de la NFPA 13 de manera que se pueda usar algún valor menor que el tiempo máximo de activación de rociadores calculado durante los análisis.

Aunque la NFPA 13 permite elementos del techo formando huecos de 7.5 pies (2,3 m), se debería usar una separación de 4 pies (1,2 m) para que encaje con la propuesta de la galería del museo. El techo reticulado representa una construcción obstruida de manera que el espaciado máximo permitido entre rociadores por la NFPA 13 es de 15 pies x 15 pies (4,6 m x 4,6 m). Este espaciamiento resulta de una distancia máxima horizontal de un rociador al foco del incendio de 10.6 pies (3,2 m).

Techo con Retículas:

UTILIZACIÓN DE LOS REQUISITOS DE EFICACIA EXTRAIDOS

La NFPA 13 considera los techos con retículas formadas por vigas u otros elementos de construcción como construcción obstruida, si los elementos del techo están separados 7.5 pies (2,3 m) o menos. De forma similar al caso de los techos con canales, bajo la condición de construcción obstruida, la NFPA 13 permite colocar rociadores de 1 a 6 pulgadas (25 a 152 mm) bajo el elemento del techo y a 22 pulgadas (600mm) bajo el techo. Estos parámetros de ubicación permiten que los elementos del techo que componen la retícula puedan tener una altura de 21 pulgadas (533 mm) bajo el techo. También, como establecimos anteriormente, bajo construcciones obstruidas y riesgo ligero, NFPA 13 permite un espaciamiento máximo de 225 pies cuadrados (15 pies x 15 pies) o 21 metros cuadrados (4,6 m x 4,6 m). Por tanto para ciertas disposiciones de construcciones obstruidas que tienen huecos en el techo, los rociadores se podrían omitir en diversos huecos o paneles y posicionarse hasta 22 pulgadas (600 mm) bajo el techo si los elementos del

Los análisis de las tres configuraciones de techos ante los fuegos de diseño seleccionados producirían tres tiempos de activación de los rociadores. El tiempo más corto podría servir como criterio de eficacia. Al igual que con el resto de los aspectos relacionados con el concepto de equivalencia, y puesto que el criterio de eficacia no está especificado en el código, se necesitaría que la AHJ (Autoridad que tiene la jurisdicción) aceptara este criterio. La misma consideración es aplicable a la selección del o de los escenarios de incendio, por tanto se necesita llevar a cabo un análisis de las cargas de fuego presentes en la galería en cuestión. De nuevo la AHJ tendría que dar su visto bueno, sobre que el escenario de incendio es representativo con la carga

Fig. 2 - Aproximación de la Configuración de un Techo Plano y Liso.

Fig. 3 - Espaciado de los Rociadores y Colocación permitida por la NFPA 13 bajo Techos con Canales

Fig. 4 - Aproximación de los Canales del techo separados 4 pies.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.22


Performance-B Based

Bibliografía 1. NFPA 5000, Building Construction and Safety Code, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2003. Fig. 5 - Aproximación de la Configuración de un Techo de una retícula de 4 pies x 4 pies (1.2 m x 1.2 m) El criterio de eficacia (tiempo de activación del rociador) no debería ser considerado como un criterio de eficacia universalmente aplicable para todas las aplicaciones de la NFPA 13. Los tiempos de activación de los rociadores dependen de numerosos factores que son únicos para cada proyecto específico, tal como el tipo de rociador utilizado, la altura de los techos, y los fuegos de diseño, entre otros. Los tiempos de activación de los rociadores variarán dependiendo de estos factores, y la confianza en estos criterios sin considerar los factores asociados producirá probablemente una solución de diseño errónea.

En EEUU, la opción de equivalencia se usa como el medio principal con el que se desarrollan y aceptan los diseños basados en eficacia.

Reconocimiento: El autor quiere agradecer a Christopher Wood, de Arup Fire, su participación en el desarrollo de este artículo con su trabajo sobre algunos conceptos expuestos en el mismo.

pág.23

2. NFPA 101, Life Safety Code, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2003. 3. NFPA 1, Uniform Fire Code, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2003.

CONCLUSIONES Este trabajo proporciona un ejemplo de tipo de análisis "de abajo arriba" para determinar el criterio de eficacia en códigos prescriptivos para un conjunto específico de condiciones de diseño. El criterio (tiempo de activación de los rociadores) se desarrolló a través de un análisis comparativo donde las reglas de espaciamiento y ubicación de los rociadores de la NFPA 13, fueron evaluadas para escenarios de fuego específicos y otras condiciones concretas para una galería de un museo hipotético. El criterio de eficacia puede entonces ser utilizado para el diseño basado en eficacia. Mientras que el presente trabajo enfoca a una aplicación específica relacionada con sistemas de rociadores automáticos, el procedimiento podría ser aplicado a otros sistemas y componentes de la seguridad contra incendios en los edificios. Aunque quizá no sea el enfoque preferido para la aplicación del diseño basado en eficacia, en EEUU, la opción de la equivalencia se usa como el medio principal con el que se desarrollan y aceptan los diseños basados en eficacia. Tanto es así, que la capacidad del diseñador y del regulador para identificar y articular los requerimientos de eficacia desde los códigos y normas prescriptivos llega a ser crítica, si queremos que las equivalencias en las que se basa el diseño basado en eficacia sean satisfactorias. El enfoque de "dentro a fuera", a lo largo de la aplicación de modelos computerizados y otras técnicas de diseño basadas en objetivos, proporciona un medio para extraer y explicitar los requisitos de eficacia de los requerimientos prescriptivos, para proyectos de edificios concretos.

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

4. Global Policy Summit on the role of Performance-Based Building Regulations in Addressing Societal Expectations, International Policy, and Local Needs, Summit Report, Inter-jurisdiction Regulatory Collaboration Committee (IRCC), National Academy of Sciences, Washington, D.C. 2003. 5. SFPE Engineering Guide to Performance-Based Fire Protection Analysis and Design of Buildings, Society of Fire Protection Engineers, Bethesda, MD, 2000. 6. NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems, Quincy, MA, 2002. 7. NFPA 72, National Fire Alarm Code, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2002. 8. NFPA 914, Code for the Protection of Historic Structures, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2001. 9

Primer on Performance-Based Codes and Standards Preparation, National Fire Protection Association, Quincy, MA 2000.

10 Bergeron, D., Desserud, R.J. and Haysom, J.C., “The Origin and Development of Canada’s Objective-Based Codes Concept”, National Research Council of Canada, Ottawa, Ontario, 2004. 11 McGrattan, K.B. et al., “Fire Dynamics Simulator (Version3) - User’s Guide, “U.S. Department of Commerce, National Institute of Standards and Technology, Gaitersberg, MD, 2002.


La obra: Metro de Madrid

Un sistema de seguridad de PCI a revisión.

"El Metro de Madrid, el sistema de seguridad contra incendios en ferrocarriles más avanzado en Europa"

E

l título de este artículo no es una formulación gratuita de la redacción de ICI sino que corresponde al título de una de las ponencias presentadas al Congreso sobre protección de incendios de vehículos ferroviarios, organizado por la organización Transport Resource Centre, y que se celebrará los días 16 y 17 de Marzo próximos en Londres. EL Metro de Madrid es uno de los transportes metropolitanos más modernos del mundo, que exhibe cifras de explotación y crecimiento espectaculares. Su crecimiento desde 1994 le ha llevado a situarse entre los primeros metros del mundo, de acuerdo a varios de los parámetros de medida (longitud de líneas, número de vehículos, número de viajeros transportados, etc.) que se utilizan al realizar este tipo de evaluaciones. Pero probablemente, y aunque no es fácil encontrar un criterio común que mida la seguridad, se puede decir que Metro de Madrid sea probablemente el metropolitano más seguro del mundo en la actualidad. Y sigue creciendo y modernizándose. Las visitas de personal técnico de otros metros, procedentes de los cinco continentes, para conocer sus instalaciones y las técnicas de seguridad utilizadas, se producen con asiduidad. Y no es para menos, Metro de Madrid, dispone de un sistema de seguridad integral digno de ser analizado y seguido. La descripción con mínimo detalle de

todos los sistemas y características de los mismos, y los criterios que inspiraron su selección, nos llevaría mucho más allá del espacio disponible en estas páginas, por lo que tenemos la necesidad ineludible de resumir conceptos. En principio debemos anotar que sin duda la clave de la situación radica en la existencia de un usuario, la Dirección de Metro de Madrid, altamente responsable y eficaz, con dos claros objetivos: la seguridad humana del viajero y del personal, y la continuidad del servicio. De esa toma de decisiones se desprende el que en la actualidad exista una Gerencia específica de Protección Civil, con un equipo muy profesional, formado por siete técnicos titulados, dos no titulados y dos administrativos. El Gerente de esta unidad es el arquitecto Gabriel Santos Hernandez, vocal de APICI, y uno de los más prestigiosos técnicos, fuera y dentro de nuestro país, en seguridad contra incendios, dentro del campo del transporte ferroviario, túneles, nuevas tecnologías y técnicas de diseño basado en eficacia ("performance based"). Y es precisamente nuestro amigo y compañero quién amablemente nos va a guiar por los diferentes relacionados con este fantástico mundo.

ANTECEDENTES Cuando se inicia el proceso de renovación y ampliación del Metro de Madrid, la seguridad contra incendios se convierte, para la Dirección de Metro, en uno de los objetivos prioritarios. En

Redacción ICI

aquel tiempo se acababa de producir el cese de fabricación de los halones por imperativo del Protocolo de Montreal. El Metro de Madrid ante el gran número de recintos y sistemas que tenía protegidas con halón se tenía que plantear, como otras muchas empresas, la búsqueda de sistemas de protección alternativas. El problema no era de fácil solución. Al gran número de recintos para los que buscar soluciones alternativas se unía el correspondiente a los recintos y sistemas de las ampliaciones ya programadas, lo que proporcionaba un conjunto tan amplio para el que un error de decisión podía generar costes inadmisibles en economía, y en lo que era mucho más importante, falta de eficacia y fiabilidad. Por ello la primera medida tomada por la Dirección de Metro de Madrid fue hacer un análisis exhaustivo de los medios de protección alternativos existentes en el mercado, visitando y examinando las decisiones tomadas por otras explotaciones similares en todo el mundo, y evaluando la eficacia y fiabilidad de cada solución, en las condiciones de explotación para una red como la de Metro de Madrid. Era evidente que la automatización de los servicios iba a posibilitar una explotación más ágil, segura y eficaz, al tiempo que se perfilaba en un horizonte relativamente cercano, una nueva concepción de la explotación donde la mejora de la calidad de los servicios vendría de la mano de las posibilidades que ya

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.24


La obra: Metro de Madrid

ofrecía el desarrollo tecnológico que hoy en día se está implantado en todos los ámbitos de la explotación.

fallos del sistema. 2.

En esa situación, para abordar con la necesaria perspectiva el problema, se formularon preguntas tales como: P ¿Cuál debe ser la política corporativa en materia de protección de incendios ante las nuevas perspectivas? P ¿Cuáles son las cautelas que habrán de observarse para los nuevos retos que se avecinan? P ¿Qué servidumbres tendrán que asumirse por causa de esos cambios? P ¿Cuáles son los requerimientos de diseño e ingeniería de los sistemas de protección de incendios a utilizar? Para poder dar respuesta a las preguntas planteadas se hacía preciso, con carácter previo, asumir los condicionantes inherentes a la explotación concreta: a.

La convivencia de diferentes líneas cuya ejecución corresponde a fechas muy distintas a lo largo del tiempo, con intervalos del orden hasta de los 80 años.

b.

La coexistencia de distintas líneas con profundidades medias muy diferentes, lo que conduce a un incremento muy notable de los medios de elevación mecánica.

c.

La extensión de la red y con un crecimiento del más de 100 Km. de línea en solo 8 años.

d.

La singularidad del medio a proteger, caracterizado por unas condiciones de ventilación cambiantes, el efecto pistón de los trenes, un ambiente de micropartículas metálicas en suspensión que pueden afectar a los equipos eléctricos y electrónicos de las instalaciones de seguridad, y sometido a un tráfico diario de viajeros muy intenso.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA PROTECCIÓN Junto con los condicionantes enunciados anteriormente, cuatro fueron los aspectos que consideró Metro de Madrid, como determinantes en una estrategia global en la prevención contra incendios:

I NSTALACIONES A CTUALES (2005) 159

Puestos de control Local

1216

Escaleras Mecánicas

26

Pasillos Rodantes

254

Ascensores Subestaciones Eléctricas

287

Centros de Transformación

919

Teleindicadores Andén

2986

Interfonos

2674

Cámaras CCTV

622

GW-h consumo energético en 2004

Fiabilidad de las instalaciones. Los tipos de sistemas que se elijan deben ser además eficaces y fiables para el riego a proteger, deben responder a un concepto de fiabilidad global de las instalaciones, donde se deben ponderar factores de diseño tales como la estructura de comunicación disponible, la redundancia de señales, robustez y tolerancia a

Los sistemas deberían diseñarse contemplando su capacidad de crecimiento y adaptabilidad a escenarios con riesgos sobre supraestructuras de muy diferente ejecución en el tiempo, y a los nuevos tipos de riesgos, o incluso modos de explotación que puedan preverse en el futuro. Y sin olvidar el aspecto relacionado con costes de explotación y periodos de amortización razonables. 3. Gestión Centralizada. Gestión nodal y jerarquía

83

1.

Flexibilidad.

4.

Resulta absolutamente imposible gestionar los sistemas de protección de un número de riesgos próximo a los 10.000 de forma individualizada. En consecuencia Metro de Madrid consideró desde un principio un sistema de gestión centralizada por nodos, tanto para los sistemas de detección como para los de extinción. El sistema de seguridad en su totalidad, operación, control, mando y mantenimiento preventivo, puede ser gestionado desde una serie de nodos, los Puestos de Control Centralizados, donde no solo se contempla la localización del elemento y su estado (alarma, extinción, avería, etc.) sino que además pueda ser administrado y mantenido. El sistema en su totalidad es gestionado también desde el Puesto Central de Mando. Telemando. Los desarrollos en los Puestos de Control Centralizados, y las posibilidades que se brindan en cuanto a gestión global y supervisada, abren la posibilidad a un flujo de señales bidireccionales y al telemando de los diversos sistemas.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.26


La obra: Metro de Madrid

ESTRATEGIA GLOBAL La seguridad contra incendios de Metro de Madrid en la actualidad responde a una estrategia global, en la que participan un conjunto de acciones, todas ellas interrelacionadas entre sí y que van mucho más allá de lo que sería una acumulación de de medios humanos, materiales e instalaciones.

b.

P Intervención en la emergencia.

Balizamiento fotoluminiscente de alto rendimiento lumínico.

Coordinación y cooperación con los organismos de ayuda externa.

Señalización específica de emergencia.

c.

P Instalaciones y sistemas.

Prácticas y simulacros de intervención. La eficacia y preparación para las emergencias se lleva a cabo mediante la realización de simulacros con diversos supuestos y con la participación de todas las organizaciones públicas de emergencia, y contrastando tiempos y objetivos.

P Sistemas de comunicación. P Seguridad patrimonial y vigilancia. P Acciones formativas. P Modelización y Simulación de procesos. P Investigación y desarrollo. Haremos un zoom de aquellas que son de especial interés para el lector de Ingeniería Contra Incendios.

SISTEMAS E INSTALACIONES DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS a.

DESARROLLOS Y ACCIONES VINCULADAS A LA INTERVENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Señalaríamos bajo este epígrafe tres grupos de acciones diferenciadas: a.

Planes de emergencia. Los planes de emergencia convencionales son de poca utilidad en una organización como la de Metro de Madrid, con una extensión de líneas, trenes, estaciones, y empleados tan enorme como imaginable. Por ello Metro de Madrid dispone de un Plan de Emergencia informatizado, donde cualquier operador que participe en una emergencia dispone de la información necesaria y actualizada en cada momento, con indicación de las acciones a seguir y permitiendo una permanente trazabilidad de las actuaciones desde el Puesto de Mando, transparente para cualquier responsable de la emergencia. Una de las características, a nuestro juicio, más significativas es la permanente actualización del plan, en contraste

Caminos de evacuación en túneles.

Metro de Madrid colabora estrechamente con las organizaciones públicas de emergencia, (BOMBEROS, SERCAM, SAMUR, INSALUD, AENA, DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, POLICÍA NACIONAL Y MUNICIPAL, etc.)

En forma simplificada podemos distinguir ocho áreas de actividad en permanente y fluida conexión: P Supervisión, control y seguridad en la circulación.

con aquellos planes de emergencia que quedan obsoletos antes de terminar de editarse.

Elementos y sistemas que faciliten y ayuden a la evacuación Los sistemas de iluminación disponen de doble alimentación eléctrica con suministros independientes y sirviendo a circuitos diferenciados.

Salidas de emergencia en túneles en tramos de ínter estación superiores a 1.000 metros, y en todas las nuevas estaciones que disponen de salidas de emergencia a cota de andén. b.

Protección pasiva Medidas relativas al comportamiento y reacción al fuego de los materiales empleados en el proceso constructivo, acabados, cableado y aparellaje eléctrico, tanto en estaciones y túneles, como en el material móvil. c.

Sistemas de detección de incendios. Los nuevos sistemas de detección elegidos para la red Metro de Madrid han respondido a dos criterios innegociables: imposibilidad de falsas alarmas mediante monitorización de los recintos protegi-

Además existe una iluminación autónoma de emerg e n c i a mediante equipos de baterías centralizados. Los sistemas de control de instalaciones de PCI, seguridad y comunicaciones disponen de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.28


La obra: Metro de Madrid

dos, que básicamente son escaleras mecánicas, cuartos técnicos y trenes.

el momento de la descarga. Por consiguiente desde un principio, desestimamos la opción de los gases alternativos a los halones y nos inclinamos por los sistemas de agua, de fiabilidad tradicional conocida.

Se ha seleccionado un sistema de la clase ASD por aspiración con un sistema de conexión e intercomunicación desarrollado por Metro de Madrid, que permite la monitorización y mantenimiento en tiempo real de todos aquellos recintos que se han evaluado de especial criticidad, desde el Puesto Central de Mando, Puestos de Control Local, y desde la propia Gerencia de Protección Civil. El sistema puede accionar automáticamente los sistemas de extinción. d.

Por otro lado los rociadores automáticos convencionales presentaban dos handicaps que se mostraron insalvables para su utilización en Metro de Madrid. El primero la inviabilidad técnica de las obras necesarias para su instalación en los diferentes tipos de supraestructuras coexistentes. El segundo la inadecuabilidad de los sistemas de los rociadores automáticos convencionales para la protección de los delicados sistemas contenidos en los recintos protegidos.

Sistemas de uso exclusivo Bomberos. Todas las estaciones y pozos de evacuación están dotados con columnas secas que permiten a los bomberos la disponibilidad de agua desde sus coches bomba a nivel de túnel.

e.

Una nueva línea de trabajo consistió en considerar los sistemas de agua nebulizada, que en aquellos momentos, eran ya utilizados profusamente para la protección de los riesgos más diversos en los buques y otros servicios relacionados con el mundo de la marina regulado por IMO.

Sistemas de protección mediante agua nebulizada. Mención especial merecen estos sistemas y las razones que motivaron su selección como el más idóneo. Tal como se mencionó anteriormente, Metro de Madrid, ante la situación generada por el cese de fabricación de los halones, agentes extintores con los que tradicionalmente se protegían muchos de sus riesgos, se vio obligado a hacer un estudio en profundidad de los sistemas disponibles en el mercado, que se adaptaran a las características y necesidades de los riesgos a proteger.

Se inició un programa de investigación y desarrollo, con desarrollo de prototipos, y ensayos de fuego a escala real reproduciendo los escenarios de incendio, y condiciones de aplicación. El primer riesgo tratado fue el de las escaleras mecánicas donde nuestra experiencia nos indicaba un mayor grado de incidencias de fuego, y además teníamos el desgraciado precedente del incendio en una escalera en la estación de King Cross en 1987, con resultado de 31 víctimas mortales.

Una primera esfera de decisión estuvo condicionada por los dos objetivos prioritarios de la protección: seguridad humana y continuidad de la actividad. Los halones presentaban características excepcionales de extinción e inocuidad, pero por otra parte su fiabilidad y eficacia se encontraba ligada a la de la detección temprana y a la estanqueidad de los recintos protegidos. En muchos de los riesgos protegidos en Metro de Madrid no se puede garantizar la estanqueidad en

pág.29

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

Los resultados no fueron inmediatos, y fue necesario ensayar diversos sistemas y con diversos planteamientos. Finalmente seleccionamos un sistema de agua nebulizada a alta presión centralizado, que es con el que actualmente están protegidos los diversos riesgos en nuestra red. f.

Sistema fijo de protección de incendios en el nuevo material móvil

El nuevo material móvil correspondiente a las series 7000 y 8000 incorpora un novedoso sistema de protección de incendios. La estadística nos muestra que la posibilidad de incendio en el propio túnel está muy minimizada debido a las características de los propios materiales que componen el túnel y al tipo de cables que los recorren (baja emisión de humos, libres de halógenos y no propagadores de la llama) Concluyéndose que el mayor riesgo proviene del propio material móvil, o de instalaciones específicas que se encuentran en el mismo. Por tanto Metro de Madrid ha aplicado esta máxima en el entendimiento de que se deberían proteger los elementos de mayor posibilidad de riesgo (aunque este sea bajo), como es el caso del Material Móvil. Sobre estas premisas se decidió la implantación de sistemas de protección activa en el nuevo Material Móvil. El sistema implantado integra un equipamiento y un método para la protección de incendios que contempla detección, control e información, ejecución y extinción mediante agua nebulizada. El sistema está concebido como un sistema centralizado por tren, compuesto por una red de cabezas atomizadoras (4 por tren) provenientes de una red de tuberías secas que a su vez están servidas por un colector principal de reparto húmedo y presurizado a 10 bar, que recorre bajo bastidor los diferentes coches de la unidad y que alberga en su interior entre otros equipos una bomba de pistones opuestos, tres cilindros de aire comprimido a 200 bar de 50 litros cada uno y un depósito de agua de 330 litros calorifugado para resistir temperaturas hasta -15 ºC. El peso total del conjunto cargado es de aproximadamente 995 Kg. Cada unidad móvil comprende, al menos, una zona de riesgo a proteger, entendiendo como zonas de riesgo aquellas susceptibles de ser protegidas por estar destinadas al uso de


La obra: Metro de Madrid

SISTEMAS DE AYUDA A LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

dos a la detección en horas de ausencia de personal. Al mismo tiempo el sistema está telecontrolado desde el Puesto Central de Mando, permitiendo la monitorización de todas las señales en gráficas SCADA y la administración y mantenimiento inteligente de los equipos.

a. Sistemas de ayuda a la gestión de la emergencia. Los operadores de los puestos de control centralizado (P.C.C.) necesitan la mayor agilidad en la toma de decisiones que pueda ser necesario manejar en una situación de crisis. Metro de Madrid desarrolló un programa denominado Géminis (Gestor de Emergencias, incidencias y seguimiento) cuyo objetivo es disponer de un sistema informático de gestión inteligente de cualquier incidencia y/ o emergencia en tiempo real. b. Sistemas de supervisión y gestión de la detección. Actualmente todas las señales procedentes de sistemas de detección están centralizadas a nivel de estación en el Puesto de Control Local (P.C.L.) lo que los viajeros conocen como taquillas de billetes, y Cuarto de Control de Instalaciones (C.C.I.), en las nuevas estaciones, y a su vez todas las señales de cada estación lo están el Puesto Central de Mando, a través de un sistema propio de Metro de Madrid, llamado Sistema Concentrador de Señales.

personas o bienes. Las zonas de riesgo inicialmente contempladas son dos, cabina de conducción y recinto de viajeros, estando la unidad preparada de origen para una posible ampliación a una tercera zona de riesgo bajo bastidor. g.

Medios móviles de extinción. Junto a las referidas instalaciones se dispone de un parque de extintores superior a las 10.000 unidades dispuestos tanto en zonas de uso público como en cuartos técnicos y material móvil.

h.

Desde cualquier punto de acceso a la red se controla en tiempo real y con señal analógica el estado de cada detector y la cantidad de humo en valor analógico que está midiendo en cada momento. Realmente se trata de un sistema de monitorización que realiza funciones de detección inteligentes.

Ventilación de emergencia en túneles Los sistemas de ventilación en túneles incorporan dos modos de funcionamiento que suministran velocidades de 0,9 m/seg. (condiciones normales) o 1,6 m/seg. (emergencia) al objeto de poder dar respuesta a los aspectos de control de humos en caso de incendio. Los pozos de ventilación cuentan con accesos desde el exterior mediante escaleras técnicas que permiten acceder a los bomberos hasta la cota de vía en el interior del túnel.

c.

Sistemas de supervisión y gestión de la extinción. Al igual que con la detección, la extinción es gobernada desde el P.C.L., o el C.C.I., para todos los riesgos protegidos en una estación, incorporando acciones de telegestión y de disparo automático, liga-

d.

Sistemas de comunicación de alarmas. Este sistema permite manual o automáticamente conectado al sistema Géminis difundir a una o varias estaciones el nivel de emergencia declarado, así como las actuaciones a realizar.

SISTEMAS DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN. La red y variedad de sistemas de comunicaciones en Metro de Madrid, es tal que supone una herramienta muy potente, que permite un flujo de comunicaciones redundante en tiempo real, tal que cualquier información u orden que sea necesaria materializar queda garantizada, lo que supone la optimización del tiempo ante cualquier incidencia. Entre los sistemas de comunicación implantados cabe mencionar: a.

Telefonía interior automática

b.

Telefonía selectiva

c.

Radiotelefonía de trenes

d.

Radiotelefonía de estaciones

e.

Radiotelefonía TETRA

f.

Megafonía local en estaciones y centralizada desde el Puesto Central de Mando

g.

Megafonía local en trenes y centralizada desde el Puesto Central de Mando

h.

Teleindicadores

i.

Interfonía local y centralizada

SEGURIDAD PATRIMONIAL Dentro del sistema de seguridad se dispone de cámaras de televisión en circuito cerrado que supervisan toda la red con monitorización en PCL y Puesto Central de Mando. Igualmente la presencia continua de personal de seguridad en la red garantiza una vigilancia permanente y conocimiento inmediato de las incidencias.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.30


La obra: Metro de Madrid

FORMACIÓN CONTINUADA DEL PERSONAL a.

Implantación de procedimientos de emergencia a personal propio y externo (Vigilantes de seguridad)

b.

Realización de simulacros.

c.

Simulación de procesos. Se dispone de un aula donde se encuentra reproducidos a escala real una estación y los diversos sistemas de seguridad contra incendios existentes. En esta sala se pueden simular todas las actuaciones de modo real, detección y extinción con descargas limpias y fuego.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Como ha quedado expuesto, la estrategia de seguridad contra incendios asumida por la Dirección de Metro de Madrid es alcanzar los máximos niveles de seguridad contra incendios para garantizar la seguridad del personal y la continuidad de la explotación, de forma que el servicio a la comunidad pueda realizarse con la mayor seguridad, fiabilidad y calidad posibles. Para ello no se ha regateado ningún esfuerzo. Cabe mencionar que ante la singularidad del sistema integral desarrollado por Metro, y la no disponibilidad en el mercado de sistemas electrónicos de control que se adaptaran completamente a estas necesidades, fueron desarrollados en los Talleres Centrales de Metro, tanto la instrumentación de control de instalaciones fijas como las que incorpora el material móvil. La continua expansión de la red de Metro de Madrid obliga a una permanente revisión y estudio de las nuevas tecnologías y técnicas disponibles así como a la investigación y desarrollo propios.

CONCLUSIONES DE ICI Después del recorrido por el sistema de seguridad contra incendios de Metro de Madrid, acompañados de tan excelente guía, no nos cabe más que mostrar nuestro total acuerdo con el título de este artículo, el sistema de seguridad contra incendios metropolitano más avanzado de Europa y felicitar a Metro de Madrid por su actuación en este campo, y felicitarnos todos los madrileños y visitantes que lo utilizamos a diario. Es sin duda el resultado de acciones realizadas dentro un marco con condiciones propicias para su desarrollo, el de la modernización y crecimiento de la explotación, pero que se ha logrado a través del proceso ineludible para conseguir un adecuado nivel de seguridad contra incendios en cualquier tipo de riesgo: 1. Asunción de la responsabilidad por el usuario del sistema de protección de incendios, la Dirección del Metro de Madrid, priorizando los criterios de eficacia y fiabilidad, a los del simple cumplimiento normativo. 2. Un estudio detallado de los riesgos involucrados y de los sistemas más idóneos para su solución. 3. Disponibilidad de un equipo humano profesional con dedicación exclusiva a la seguridad dentro del riesgo, con formación continuada, investigación y desarrollo e integración y colaboración con los demás servicios internos Cono-cimiento por los servicios de seguridad públicos del medio, con realización de simulacros periódicos.

El área de seguridad contra incendios no es ajeno a ese marco de trabajo, y en la Gerencia de Protección Civil, se trabaja en áreas de tecnología punta tales como son los trabajos de modelización y simulación de procesos, tanto en el campo de los escenarios de incendio, ventilación, extinción como en el del movimiento de personal, comportamiento humano, etc.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.32


Nueva Reglamentación

RSCIEI - R.D. 2267/2004

El nuevo Reglamento es en esencia el mismo que el aprobado por el R.D. 786/2001

L

a publicación en el BOE del 17 de diciembre de 2004 del RD 2267/2004, de 3 de diciembre por el que se aprueba el RSCIEI completa la Reglamentación de ámbito estatal en materia de seguridad contra incendios. Esta nueva publicación viene motivada como consecuencia de la anulación, por Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 27 de octubre de 2003, del anterior reglamento aprobado por el RD786/2001, de 6 de diciembre. El fallo declara nula la norma por omitir el preceptivo informe del consejo de coordinación previsto en el artículo 18, 4.C, de la Ley de industria, órgano especializado, no constituido a la fecha de aprobación de la norma en cuestión, por lo que exigía la promulgación de una nueva norma para su regularización. El nuevo texto reglamentario requería una tramitación completa pese a que la sentencia se hubiera limitado a declarar la nulidad por causas procedimentales y sin entrar en el contenido de la disposición. El reglamento de RSCIEI anterior ha permitido comprobar, durante su vigencia, aquellos puntos que debían modificarse. En el momento que se produjo la anulación ya se estaba tramitando una modificación, si bien la anulación y la necesidad de una rápida publicación, provoco que esta "Revisión" quedase reducida a aquellos artículos o apartados cuya modificación resultaba más urgente.

El nuevo Reglamento es en esencia el mismo que el aprobado por el RD786/2001. En este Reglamento se establecen las normas de diseño, construcción e instalaciones de protección contra incendios que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad en caso de incendio, al objeto de prevenir su aparición y caso de producirse dar la respuesta adecuada al mismo, limitando su propagación y facilitando su extinción, con el fin de minimizar los daños o pérdidas que el incendio pueda producir a personas o bienes. Quedan excluidas de su cumplimiento: P Las actividades en establecimientos o instalaciones nucleares y radiactivas. P Las de extracción de minerales. P Las instalaciones agropecuarias

Isolina Martínez Ministerio de Industria Las empresas instaladoras y de mantenimiento de las instalaciones de los establecimientos industriales., deberán igualmente cumplir los requisitos que para ellas se establecen en el citado reglamento Como se indica en su artículo 1, es un reglamento de mínimos. Estos mínimos se consideran cumplidos: P Por la observancia de las prescripciones indicadas. P Por el uso de Guías de reconocido prestigio que permitan, justificadamente, la aplicación de técnicas de seguridad equivalente. P En locales y naves existentes, justificando, en proyecto, las medidas correctoras implantadas, que deberán ser aceptadas por la Comunidad Autónoma correspondiente.

P Las instalaciones de uso militar y, P Las actividades industriales y los talleres artesanales con densidad de carga de fuego menor que 10 Cal/m2 y superficie inferior a 60m2 Todas las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales, su diseño, la ejecución, puesta en funcionamiento, mantenimiento, etc, habrán de cumplir lo dispuesto en el R.I.P.C.I., aprobado por el R.D. 1942/1993 y la Orden del 16 de Abril de 1998.

Las prescripciones de este Reglamento serán de aplicación a los nuevos Establecimientos Industriales que se construyan o implanten, y a los ya existentes que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, amplíen o reformen.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.34


Nueva Reglamentación

Las prescripciones de este Reglamento serán de aplicación a los nuevos Establecimientos Industriales que se construyan o implanten, y a los ya existentes que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, amplíen o reformen, en la parte afectada por la ampliación o reforma. Para estos supuestos se exige la presentación de un proyecto redactado y firmado por un técnico titulado competente y visado por su colegio oficial. El proyecto deberá indicar, de acuerdo con el RIPCI, los materiales, aparatos, equipos, sistemas o sus componentes sujetos a Marca, de conformidad a normas. Indicará igualmente la clase o nivel de comportamiento ante el fuego de los productos de la construcción que así lo requieran. La puesta en servicio de los Establecimientos Industriales requiere la presentación, ante la Comunidad Autónoma, de un certificado emitido por un técnico titulado competente en el que se ponga de manifiesto la adecuación de las instalaciones al proyecto y el cumplimiento de las condiciones técnicas y prescripciones reglamentarias que correspondan Se regula igualmente la comunicación que debe realizar el industrial en caso de incendio y las inspecciones reglamentarias a las que debe someterse el establecimiento industrial en función de su riesgo intrínseco, con el fin de verificar el mantenimiento de las condiciones de seguridad establecidas para su puesta en funcionamiento. Esta inspección es responsabilidad de los titulares de los Establecimientos Industriales, que deberán solicitar de un Organismo de Control facultado para la aplicación de este Reglamento, la Inspección de sus establecimientos. Las exigencias de regulación se basan en el establecimiento de requisitos de protección, de acuerdo con el riesgo intrínseco de los distintos sectores del establecimientos industriales. La clasificación del riesgo intrínseco se realiza calculando la densidad de carga de fuego del sector, utilizando las formulas que contiene el reglamento, o bien utilizando otros métodos, si bien su uso deberá estar justificado. El otro factor a tener en cuenta para la clasificación es la ubicación del establecimiento industrial. Los requisitos de seguridad del establecimiento industrial se resuelven median-

pág.35

te la exigencia de unos niveles de protección, tanto activa como pasiva, (Anexos II y III) en función de su clasificación (Anexo I). En estos Anexos del reglamento se detallan aspectos tales como la caracterización del establecimientos industriales, los requisitos constructivos y los aparatos, equipos y sistemas de protección contra incendios, con los que deben estar equipados los distintos sectores del establecimiento industrial para su protección en caso de incendio. La publicación del Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, permite de nuevo establecer unos requisitos de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, de momento para los nuevos y aquellos que se amplíen o reformen, si bien, según lo dispuesto en su articulo 2, podrá igualmente aplicarse a las industrias existentes antes de su entrada en vigor si, en determinadas situaciones, así lo decide el órgano competente de la comunidad autónoma.

Está previsto la elaboración y mantenimiento actualizado de una guía técnica, de carácter no vinculante, para la aplicación del Reglamento.

Está previsto igualmente la elaboración y mantenimiento actualizado de una guía técnica, de carácter no vinculante, para la aplicación práctica del Reglamento así como la autorización de uso de guías de diseño para la justificación de soluciones técnicas de seguridad equivalente para edificios de carácter singular. Estas y otras actuaciones en materia de seguridad contra incendios, por citar las mas significativas el desarrollo de la Directiva de productos de la construcción, o la aprobación del CTE, van a requerir una permanente puesta al día del reglamento, con lo que su publicación no puede suponer el fin de un trabajo, sino el comienzo de una etapa que permita alcanzar unos niveles de seguridad frente al riesgo de incendio de lo establecimientos industriales acordes con el riesgo y coherentes con la evolución tecnológica.

Nº 1 - ICI - Febrero 2005


Nueva Reglamentación

El Código Técnico de la Edificación

Esta fase del proceso ya no admite alegaciones, por tanto, hemos de considerar que estamos ante la versión definitiva del CTE.

C

on la publicación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), en el BOE num. 266; se inició un proceso que según las Disposiciones finales segunda y cuarta de la referida Ley, debería haber finalizado en mayo de 2002 con la aprobación de un Código Técnico de la Edificación (CTE) que establezca las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos establecidos en la LOE. A fecha de hoy, tenemos un proyecto al parecer ya definitivo de CTE- pero aún sin entrar en vigor, y con una fecha no precisa de cuando se promulgará el mismo. Pero, hagamos una breve introducción para ubicarnos con mayor precisión en estado de la cuestión. En la primavera del año 2002 el Ministerio de Fomento (MF) presentó a audiencia de los interesados un primer proyecto de código al que se presentaron -de acuerdo a las cifras publicadas por el MF- casi 3.000 alegaciones dando lugar a un segundo proyecto que es el que hoy tenemos a la vista. Tras ser remitido a Bruselas, de acuerdo con el R.D. 1337/1999 de 31 de julio, por el que se regula la remisión de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información, en aplicación de la Directiva del Consejo de 28 de marzo, 98/34/CE, y una vez cumplidos los tres

meses desde su recepción en Bruselas, el 26 de abril de 2004 se dio por cumplido el trámite. El MF publicó en una web (en formato estándar PDF legible con el programa multiplataforma Acrobat Reader) este Segundo Proyecto de Código Técnico de la Edificación, para que pueda ser consultado y descargado por todos los interesados. Esta fase del proceso ya no admite alegaciones por tanto, hemos de considerar que estamos ante la versión definitiva del CTE que será la que rija de aquí en adelante las pautas de los edificios de las distintas tipologías y actividades referidas en el Código, en todo el Estado Español.

A fecha de hoy, tenemos un proyecto - al parecer ya definitivo de CTE pero aún sin entrar en vigor, y con una fecha no precisa de cuando se promulgará el mismo.

Juan Carlos López UPC Construcción Eduardo Torroja perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones científicas (IETcc-CSIC)), las Comunidades Autónomas (CC.AA.) a través de la Comisión Técnica para la Calidad de la Edificación (CTCE), Centros Tecnológicos, de Investigación y Universitarios, además de un grupo de expertos independientes.

DESARROLLO DEL CTE: El CTE es el marco normativo que establece las exigencias básicas de los edificios que cumplen los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad, definidos por la LOE. El CTE tomo como referencia, además de la referida LOE, la Normativa Comunitaria y muy en particular, los Documentos Interpretativos de los diferentes Requisitos Esenciales, a saber: 1 Resistencia mecánica y estabilidad. 2 Seguridad en caso de incendio. 3 Higiene, saludo y medio ambiente. 4 Seguridad de utilización. 5 Protección frente al ruido.

Para todo el proceso de elaboración de la documentación pertinente, se formó un Comité para el Desarrollo del CTE que coordinó su actividad entre el MF a través de la Dirección General de la Vivienda, Arquitectura y el Urbanismo (DGVAU), Instituto de Ciencias de la

6 Ahorro de energía y aislamiento térmico. En esta última clasificación basó su estructura operativa el CTE. El documento consta de dos partes, la primera de las cuales está dedicada a los aspec-

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.36


Nueva Reglamentación

tos generales, objetivos, ámbito de aplicación, estructura, criterios generales, glosario de términos, clasificación de usos, etc. constituyéndose como desarrollo de la LOE. La segunda, es éste cuerpo normativo que se estructura en dos bloques con tres apartados cada uno: 1 SEGURIDAD Estructural

SE

Incendios

SI

Utilización

SU

2 HABITABILIDAD Salubridad

HS

Protección contra el ruido HR Ahorro de energía HE Luego de ésta introducción, entraremos de lleno en el apartado de Seguridad en Caso de Incendios correspondiente a la Ponencia II del bloque de Seguridad.

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO - SI Para la elaboración de éste apartado se constituyeron los siguientes grupos de trabajo:

l) excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que se aplica el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), desde su entraba en vigor el pasado 25 de enero de 2005, mediante el R.D. 2267/2004, de 3 de diciembre. El CTE acepta otras soluciones diferentes a las contenidas en él mismo, en cuyo caso deberán seguirse los procedimientos establecidos.

Se han reemplazado las denominaciones de resistencia al fuego por las nuevas euroclases pero tomando la equivalencia EI por la anterior RF.

Sección SI 1 Propagación interior

P GT-SI 2 Estructuras.

Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio según las condiciones que establecen en la Tabla 1.1 en la cual se describen los diferentes usos.

P GT-SI 3 Reacción al fuego de los materiales. Combustibilidad.

En general deberán constituir sector de incendio:

P GT-SI 4 Instalaciones generales del edificio.

P Todo establecimiento contenido en un edificio y cuyo uso sea distinto del de éste

P GT-SI 1 Diseño del edificio.

P GT-SI 5 Instalaciones específicas de PCI. P GT-SI 6 Control de humos. P GT-SI 7 Acceso e intervención en el entorno inmediato del edificio. El documento básico (DB) se corresponde con las exigencias básicas SI 1 a SI 6 y la correcta aplicación de cada sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente: P Propagación interior. P Propagación exterior. P Evacuación. P Instalaciones de PCI. P Intervención de bomberos. P Resistencia al fuego de la estructura. El ámbito de aplicación es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2 (Parte

P Toda zona integrada en un edificio o en un establecimiento de otro uso y que este destinado a uso de vivienda, cualquiera que sea su superficie, o bien a alojamiento y cuya superficie construida exceda de 400 m2. P Un espacio diáfano puede constituir un único sector de incendio. P No se establece límite de superficie para riesgo mínimo. Los usos considerados en ésta Sección y en general en toda la redacción del CTE- son los siguientes: P Vivienda. P Administrativo. P Comercial. P Residencial Público. P Docente. P Hospitalario.

P Pública Concurrencia. P Garaje. En la Tabla 1.2 se presenta la Resistencia al fuego de las paredes y techos que delimitan los sectores de incendio. Aquí vemos que se han reemplazado las denominaciones de resistencia al fuego por las nuevas euroclases pero tomando la equivalencia EI por la anterior RF y por lo tanto, se ha rebajado la exigencia correspondiente ya que con EI no se exige estanqueidad al fuego como lo hacia la condición de RF. En la Tabla 2.1 se presenta la Clasificación de los locales y zonas de riesgo especial en función del uso del edificio o establecimiento y de la superficie y/o volumen del local o zona. También se presentan los valores de la reacción al fuego de estos locales o zonas con la equivalencia de las nuevas euroclases. Se hace una especial mención a los Espacios ocultos donde debe garantizarse la continuidad de la compartimentación en especial en patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc.

Sección SI 2 Propagación exterior Las medianerias o muros colindantes con otros edificios deben ser al menos EI 120 (RF-120). Se presentan diferentes casos de fachadas enfrentadas, a 45º, 60º, 90º, 135º y 180º, con las correspondientes resistencias al fuego para cada una las partes, a efectos de garantizar la seguridad frente a la propagación exterior. En cuanto a las Cubiertas se analizan las distintas soluciones en función del riesgo, siempre considerando la posibilidad de soluciones alternativas con el correspondiente cálculo justificativo que garantice la seguridad.

Sección SI 3 Evacuación En éste capítulo se presenta el cálculo de la densidad de ocupación en forma de tabla, lo cual facilita mucho su interpretación para los distintos usos. Se han agregado algunos usos, en especial en los locales de público concurrencia como es el caso de los restaurantes de "comida rápida" (hamburgueserías, pizzerías…), o las terminales de transporte.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.38


Nueva Reglamentación

También aparecen con mayor detalle los distintos usos que pueden presentarse en un edificio de uso hospitalario o el residencial. Se hace mención al las posibles utilizaciones especiales y circunstancias de determinadas zonas o recintos, cuando puedan suponer un aumento importante de la ocupación en comparación con la propia del uso normal previsto. En dichos casos se debe: o bien considerar dichos usos alternativos a efectos de evacuación, o bien dejar constancia, tanto en la documentación del proyecto, como en el Libro del edificio, de que las ocupaciones y los usos previstos han sido únicamente los característicos de la actividad. En cuanto al Control de humo incendio, que el primer borrador detallaba en más de 30 paginas, ha quedado reducido a indicar los casos en debe instalarse dicho sistema, dejando para los expertos el diseño y cálculo del mismo.

Control de humo incendio, ha quedado reducido a indicar los casos en que debe instalarse dicho sistema.

El apartado 2 que hace referencia a la señalización de las instalaciones manuales de PCI remite a las norma UNE 81501 para definir el tamaño de las señales y a la UNE 23 035 - 1 -1995 para las características de emisión luminosa para aquellas que sean foto luminiscentes.

directas e indirectas del fuego, sobre las estructuras. Estos métodos se presentan en una serie de anejos a saber:

En la anterior normativa se mencionaba que debían ser señalados aquellos medios de PCI que no fueran fácilmente localizables, dando a entender que algunos, podían no estar señalados. En el redactado actual queda claro que deben señalarse todos los medios de PCI.

Anejo D Resistencia al fuego de las estructuras de acero

Sección SI 5 Intervención de los bomberos En ésta sección se han incluido las condiciones de aproximación y entorno de los edificios así como la accesibilidad por fachadas que pasan a ser obligatorias, mientras que en la NBE-CPI/96 eran unas recomendaciones que delegaban en las autoridades locales la posible regulación de dichas condiciones .

Anejo B Tiempo equivalente de exposición al fuego Anejo C Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón armado

Anejo E Resistencia al fuego de las estructuras de madera Anejo F Resistencia al fuego de los elementos de fábrica

Se detallan las condiciones de los distintos usos en que se dividen los edificios.

En estos métodos solo se recoge el estudio de la resistencia al fuego de los elementos estructurales individuales ante la curva de incendio normalizada.

Sección SI 4 Detección, control y extinción del incendio Los equipos e instalaciones de PCI que con que debe contar cada edificio se presentan en una tabla en función del uso del edificio o establecimiento y sus condiciones. En un primer bloque general se exponen las condiciones de: extintores, bocas de incendio, hidrantes exteriores sistema automático de extinción. A partir de ésta generalidad, se detallan las condiciones de los distintos usos en que se dividen los edificios en las ocho tipologías presentes a lo largo de todo el desarrollo del CTE: vivienda, administrativo, residencial, hospitalario, docente, comercial, pública concurrencia y garaje. Tanto el diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento, así como los respectivos materiales y componentes de los equipos, deben cumplir con el RIPCI y en el resto de reglamentación que le compete.

pág.39

Sección SI 6 Resistencia al fuego de la estructura En ésta sección se indican una serie de métodos simplificados de cálculo, en los cuales se consideran las acciones

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

El documento hace referencia a la existencia de otros métodos que permiten ajustar más las curvas tiempo-temperatura de los incendios reales y cita las curvas paramétricas y los modelos informáticos de dinámica de fluidos (CFD), así como los métodos indicados en los eurocódigos.


Nueva Reglamentación

Se define resistencia al fuego como la capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o aislameinto térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente.

CONCLUSIONES Se presenta la tabla 3.1 con la resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales para distintos niveles de planta y usos, y la Tabla 3.2 con la Resistencia al fuego en zonas de riesgo especial. Al utilizar los valores simplificados utilizados en éste documento no es necesario tener en cuenta las acciones indirectas derivadas del incendio. Cuando se define la resistencia al fuego en el Anejo A de Terminología, se dice que es la: "capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente". En las tablas aparece la denominación R (EF) que es el tiempo en que el material mantiene las condiciones de estabilidad al fuego o capacidad portante. Podría inducirse al error de interpretar la actual R como la anterior RF

Desde APICI valoramos positivamente éste nuevo documento, concientes de que es perfectible y las mejoras que puedan introducirse, serán en gran medida un esfuerzo al cual nos hemos de brindar todos los profesionales de la ingeniería en general, y de la protección contra incendios en particular. No debemos caer en la tentación de la crítica fácil ante la duda que pueda generar, el mayor o menor acierto de algunos aspectos de éste nuevo documento que sin duda, es un reto en cada uno de los distintos capítulos que aborda. Las nuevas aplicaciones en los diferentes tipos de instalaciones, la investigación sobre nuevos materiales y la dinámica general a que nos somete la sociedad actual, exigen que éste CTE sea un documento ágil y aliado con el cambio y las modificaciones que exigirán cada uno de los nuevos avances de la tecnología.

En virtud de la complejidad expuesta en éste apartado, resulta difícil su simplificación en un resumen. El concepto general de ésta Sección SI 6, es la introducción a la singularidad del fenómeno del incendio y su alto grado de complejidad quedando implícita la pertinente actuación de un especialista en una disciplina que aun no se ha desarrollado en nuestro País al nivel profesional adecuado dando cabida a un intrusismo, en muchos casos, excesivo.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.40


Supresión de Incendios - Producto

Protección contra incendios mediante Agua Nebulizada HI-FOG®

Marino Ramos Marioff

Los sistemas HI-FOG son sistemas por agua, con daños prácticamente inexistentes, lo que los hace idóneos para protección de recintos con riesgos sensibles.

L

a incorporación de los sistemas de agua nebulizada al mercado PCI tuvo sus inicios en la demanda generada por el sector marítimo y por motivos diferentes a los que permitió su implantación en el ámbito terrestre.

halones. A este respecto, los especificadores de agentes gaseosos defienden la percepción de inocuidad ante descargas accidentales y alimentan la creencia sobre la incompatibilidad del agua con equipos eléctricos y electrónicos.

En el sector marítimo el principal desencadenante de la demanda fue la obligatoriedad establecida por IMO (International Maritime Organization) de instalar rociadores automáticos en todos los buques civiles que transportasen más de 35 pasajeros, y fue aquí donde los rociadores de agua nebulizada se presentaron como una clara alternativa a los rociadores convencionales, debido a su alta eficacia ante el fuego, facilidad de montaje, bajo peso y mínimo mantenimiento de éstos sistemas, razones todas ellas fundamentales, en un sector tan exigente y regulado como el naval.

Pues bien, en esta andadura los sistemas de agua nebulizada HI-FOG® han demostrado por un lado, la carencia de validez de dichos argumentos y por otro, que dicho sistema añade ventajas adicionales a su empleo, como son, eficacia, mitigación de daños por humos en unos casos y eliminación de dichos daños en otros, facilidad de pruebas y recarga, requisitos de estanqueidad mínimos y por supuesto, daños medioambientales nulos.

Otra de las razones que han impulsado su utilización en el sector residencial es la inexistencia de daños por agua o daños mínimos en caso de activación. Estos sistemas a diferencia de los rociadores convencionales, emplean mínimas cantidades de agua con calidad potable, dado que toda la red de tuberías y equipos en contacto con el agua son en acero inoxidable, o materiales que no producen oxidación. Debido al pequeño diámetro de tubería y mínimo almacenaje de agua se favorece en gran medida su instalación en aquellos edificios en rehabilitación, casos de hospitales, hoteles, edificios históricos, etc. Su implantación en otros sectores tales como el industrial o el de transporte ferroviario está teniendo un gran crecimiento a nivel mundial abriendo cada día nuevos campos a esta tecnología.

El empleo generalizado del agua nebulizada en dicho sector desde hace casi dos décadas, se ve favorecido no sólo por las ventajas técnico-económicas citadas, sino por el hecho de que los estándares IMO son únicos y de aplicación en todo el mundo marítimo, quedando por tanto eliminado el problema que a nivel de normativa se padece en el ámbito terrestre. En este último ámbito, la demanda de los sistemas de agua nebulizada se originó por razones diversas. Inicialmente fue consecuencia de la búsqueda de sistemas de protección alternativos a los

Queen Mary II

Por el contrario, una circunstancia muy especial que condiciona el desarrollo de los sistemas de agua nebulizada en el mercado de tierra es que, al contrario de lo que sucede en el de marina, cada país dispone de un sistema regulador diferente lo cual, unido a que estos sistemas de agua nebulizada no son de aplicación genérica, se añaden dificultades a la homogeinización de criterios.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.42


Supresión de Incendios. Producto

Museo de Arte Contemporáneo (Vigo)

National Portrait Gallery (Londres) Para contrarrestar esta circunstancia nuestra empresa Marioff, únicamente pone a disposición del mercado sistemas certificados y aprobados por Organismos de prestigio internacional como LR, FM, VdS, BV, AB, etc., lo que garantiza que los sistemas HI-FOG® han superado un largo proceso de ensayos antes de su comercialización y quedando amparados a su vez, por las cerca de 900 patentes registradas por Marioff en este campo.

dicionales, pero con daños por agua prácticamente inexistentes, lo que los hace idóneos para la protección eficaz y fiable de recintos con riesgos sensibles al agua, como son los edificios histórico-artísticos, museos, bibliotecas y archivos, riesgos eléctricos y electrónicos, líquidos inflamables, etc.

bios, este sistema de protección se ha venido utilizando de forma muy eficaz y fiable para la protección de edificios e industrias de todas clases hasta nuestros días.

Analicemos tres de las aplicaciones más utilizadas en la actualidad de los sistemas HI-FOG®:

El empleo generalizado del agua nebulizada desde hace casi dos décadas, se ve favorecido no sólo por las ventajas técnicoeconómicas, sino por el hecho de que los estándares IMO son únicos y de aplicación en todo el mundo marítimo.

P Los sistemas de rociadores automáticos. P Los sistemas de protección de falsos suelos, salas de ordenadores y de telecomunicación.

LOS SISTEMAS DE AGUA NEBULIZADA NO SON SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR GAS La utilización como alternativa del agua nebulizada durante la fase de retirada de los halones, creó en determinados sectores una falsa polémica sobre el mejor o peor comportamiento de estos sistemas en comparación con los nuevos agentes gaseosos, una comparativa que no tiene razón de ser. Los sistemas HI-FOG® son sistemas de agua, aunque en determinadas aplicaciones como los falsos suelos para salas de ordenadores y telecomunicaciones se utiliza nitrógeno y agua para lavado de humos y extinción, encontrándose la mezcla niebla-gas en el rango de la inertización.

P La protección de salas de máquinas: grupos electrógenos, centros de transformación, etc.

LA PROTECCIÓN CON ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA NEBULIZADA Los sistemas de rociadores automáticos se han mostrado como uno de los medios más eficaces y fiables en la protección de incendios, y desde su invención, y con "relativamente" pocos cam-

Una clara razón que marca la diferencia de estos sistemas es lo reflejado en sus respectivos estándares de referencia y así por ejemplo, mientras que el de agua nebulizada NFPA 750 indica que su propósito es la protección de vidas y bienes el NFPA 2001 de gases indica que su propósito es únicamente la protección de bienes materiales, razón por la cual los sistemas de agua nebulizada pueden aplicarse sin limitaciones en áreas normalmente ocupadas. En definitiva, los sistemas HI-FOG® acumulan la experiencia de los sistemas tra-

pág.43

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

Casino de Madrid

Los sistemas de rociadores de agua nebulizada marcaron un hito en el mundo de los rociadores automáticos. Añaden a la fiabilidad y eficacia de los rociadores automáticos convencionales, el uso de cantidades reducidas de agua, calidad de la misma e instalaciones realizadas con tuberías de acero inoxidable de pequeño diámetro, además de otros beneficios. A partir de la Normativa desarrollada por IMO y su utilización en grandes buques desde 1988, se creó un marco muy propicio para su implantación en el campo terrestre. Al día de hoy los sistemas HI-FOG® están aprobados para su uso en la protección de riesgos ligero y ordinario, es decir, hoteles, hospitales, oficinas, etc. Un segmento de estos edificios que han encontrado de gran utilidad el empleo de los rociadores automáticos de agua nebulizada HI-FOG® son los edificios histórico-artísticos, donde las ventajas de estos sistemas frente a los rociadores


Supresión de Incendios. Producto

La tecnología HI-FOG evita los daños por agua y protege continente y contenido.

automáticos convencionales y para las aplicaciones aprobadas, pueden resumirse como sigue: P Facilidad de instalación P Las tuberías y accesorios de acero inoxidable empleados en la instalación se corresponden con diámetros normalmente comprendidos entre los 12 mm. y los 30 mm., lo que permite realizar los montajes con mínima afectación a los locales existentes.

National Portrait Gallery (Londres)

P Fuente de abastecimiento GPU (Gas Pump Unit)

completamente autónomo, ya que no precisa de energía eléctrica o diésel. P Calidad y eficacia del agua P El agua que utilizan estos sistemas es potable, aunque en los buques se puede emplear agua de mar en caso de emergencia. La gran eficacia extintora del agua nebulizada, se debe al pequeño tamaño de las gotas, entre las 50 y las 200 micras, lo que provoca una gran absorción de calor, el desplazamiento del oxígeno -sólo en la base del fuego-, y el bloqueo del calor radiante. P Estas características hacen que las cantidades de agua utilizadas en estos sistemas sean mínimas en comparación con los sistemas de rociadores automáticos convencionales.

Banco de España

A modo de ejemplo, un valor típico de los rociadores automáticos HI-FOG® es el de una densidad de descarga de 0,7 lts/min/m² con cobertura hasta 25 m² por rociador.

P La fuente de abastecimiento, consiste de una batería de cilindros de nitrógeno que se utiliza para impulsar una bomba de pistón, especialmente diseñada y aprobada según se recoge en el Estándar NFPA 750, que regula los sistemas de agua nebulizada.

LA PROTECCIÓN DE SALAS DE ORDENADORES Y TELECOMUNICACIONES

P Sus reducidas dimensiones y las del tanque de almacenamiento hacen posible su ubicación en cualquier pequeño cuarto de instalaciones con la ventaja añadida de que este grupo de bombeo es

Los equipos electrónicos son muy sensibles a los daños por humo y gases corrosivos que se producen en cualquier incendio, y muy especialmente en aquellos incendios que involucran materiales plásticos y sintéticos, tales como los que

necesariamente se encuentran presentes en el tipo de recintos que nos ocupa. En un incendio de una Sala de Ordenadores, Central Telefónica, o Sala de Control, el calor y las llamas causan daños directos en la inmediata vecindad del punto de ignición. Sin embargo, los daños de mayor importancia se producen por los humos y gases corrosivos generados en el incendio, los cuales se propagan rápidamente por toda la sala e incluso afectan a recintos anexos, siendo aquí donde los equipos electrónicos presentan una mayor vulnerabilidad frente a estos humos y gases. En nuestra compañía Marioff contamos con una gran experiencia en la protección de Salas de CPD's y TELCO, habiendo protegido más de 10.000 salas en todo el mundo. La investigación y desarrollo del sistema contó desde sus inicios con la colaboración de IBM, empresa que conocía perfectamente que en caso de incendio el mayor enemigo de los equipos son los humos y gases, razón por la cual el sistema patentado por Marioff no sólo consigue

Sala de Control de Metro de Madrid

la extinción sino que además extrae y decanta los humos hasta valores residuales según los ensayos realizados por Factory Mutual.

LA PROTECCIÓN DE SALAS DE MAQUINARIA: GRUPOS ELECTRÓGENOS Y TRANSFORMADORES Marioff dispone de sistemas para la protección de salas de maquinaria con volúmenes de hasta 500 m³ aprobados por VdS y FM y para espacios sin limitación de volumen, aprobados para su uso según regulación IMO.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.44


Supresión de Incendios. Producto

La extinción de las salas de máquinas donde se pueden producir derrames de líquidos inflamables, sean combustible, lubricantes o líquidos refrigerantes combustibles como en el caso del aceite mineral de los transformadores, se precisa para conseguir la total extinción, la necesaria capacidad refrigerante. El incendio de un líquido inflamable se produce cuando se alcanza su temperatura de autoinflamación. Ésta, en el caso del aceite de los transformadores, se encuentra en el orden de los 400ºC. Cuando un transformador refrigerado por baño de aceite, cargado con 30 ó 40 Tm de aceite mineral se incendia, -en la mayoría de las ocasiones el accidente se producirá por un fallo imprevisible de las protecciones del trafo- hacen que el mismo se convierta en una gigantesca freidora, elevando la temperatura del aceite muy por encima de su temperatura de autoinflamación, produciendo la rotura de la cuba, el contacto con el oxígeno y un incendio que no se interrumpirá mientras se disponga de oxígeno o no se baje la temperatura del aceite por debajo de la del punto de autoinflamación.

La gran eficacia extintora del agua nebulizada, se debe al pequeño tamaño de las gotas, entre las 50 y las 200 micras, lo que provoca una gran absorción de calor, el desplazamiento del oxígeno y el bloqueo del calor radiante.

El incendio de un líquido inflamable se produce cuando se alcanza su temperatura de autoinflamación. Un incendio que no se interrumpirá mientras se disponga de oxígeno o no baje la temperatura por debajo de la del punto de autoinflamación.

Para conseguir la retirada de oxígeno se requiere una estanqueidad que no es común en los centros de trasformación, ya que precisamente para su funcionamiento reciben ventilación exterior. En cualquier caso, si la estanqueidad estuviese garantizada el incendio se autoextinguiría al consumirse el oxígeno disponible. Dado que esta última situación es muy poco probable, para este tipo de riesgo debemos optar por un sistema que refrigere. Los sistemas de protección por agua nebulizada HI-FOG®, presentan una altísima capacidad de refrigeración, lo que unido a las reducidas cantidades de agua empleadas, hace que este sistema sea idóneo para la protección de subestaciones. Los sistemas HI-FOG® han sido ensayados en diversos laboratorios electrotéc-

nicos para comprobar su capacidad dieléctrica. Atendiendo a la demanda de diversos Usuarios, se han realizado ensayos con tensiones hasta 100 Kv con resultado positivo, sin que ello sea limitativo para su aplicación con tensiones superiores.

CONCLUSIONES Los sistemas de protección contra incendios mediante agua nebulizada, constituyen hoy en día, posiblemente la mejor alternativa a los sistemas gaseosos y en muchos casos a las instalaciones de agua convencionales. La gran experiencia de Marioff en sistemas hidráulicos de alta presión le ha permitido desarrollar la tecnología HI-FOG® que aprovecha al máximo la efiacia del mejor agente extintor, el agua El sistema HI-FOG® cuenta con una amplia gama de aprobaciones y certificaciones de sus equipos y sistemas, marcando una diferencia cualitativa de especial importancia en un sector tan poco regulado como es el de la protección contra incendios.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.46


Detección de Incendios

La marca de conformidad de los detectores puntuales de humo

“Los detectores automáticos de incendios son el único componente de todo el sistema de detección y alarma de incendios sujetos a Marca de Conformidad”.

E

ste artículo no pretende hacer una crítica de las nuevas tecnologías que en él se mencionan, sino hacer una crítica del mal uso de las mismas, durante su promoción, comercialización, especificación y consecuente instalación.

Normativa y Reglamentación Los detectores automáticos de incendios son el único componente de todo el sistema de detección y alarma de incendios sujetos a Marca de Conformidad. Eso implica que antes de su comercialización deben de ser aprobados y certificados por un organismo de control. Si son detectores procedentes de alguno de los estados miembros de la comunidad Europea, estos deberán de contar del certificado de homologación en origen, y además disponer de un certificado de conformidad a normas emitido por el Ministerio de Industria y Energía.

conformidad de productos y su certificación. Las normas europeas se basan en el consenso, un consenso que refleja los intereses económicos y sociales de 28 países canalizados a través de sus organismos Nacionales de Normalización que son miembros del CEN. La Norma Europea de los sistemas de detección automática de incendios se elabora por el Comité Técnico TC72 del CEN.

Las normas europeas se basan en el consenso, un consenso que refleja los intereses económicos y sociales de 28 países canalizados a través de sus organismos Nacionales de Normalización que son miembros del CEN.

La Marca de Conformidad emitida por el organismo de control, viene a certificar y asegurar que el equipo ha sido ensayado siguiendo los requisitos, métodos de ensayo y criterios de comportamiento establecidos en la normativa Europea (EN54 parte X). El CEN (Comité Europeo de Normalización) promueve desde el año 1961 la armonización voluntaria de las normas en la Comunidad Europea conjuntamente con otros organismos de normalización internacional y sus socios en Europa y la evaluación de la

pág.47

El CEN por tanto es quién elabora el protocolo de ensayos que debe de seguirse para realizar la certificación y consecuente adjudicación de la Marca de Conformidad de los detectores automáticos.

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

Santiago Aguado Casmar Dicho esto, se nos plantean algunas preguntas:

¿Cómo es posible que se concedan certificados de equivalencia a normas a equipos que no han sido ensayados siguiendo los protocolos establecidos por el CEN y que tan solo han sido sometidos a protocolos privados (léase por ejemplo CEA4022) y cuando además, la norma a la que se le otorga la equivalencia (EN54-7) incluso excluye de su propio ámbito estos detectores con características especiales? ¿Cómo es posible que detectores basados en nuevas tecnologías a los que se les concede un certificado de homologación, digámosle "un tanto dudoso", traten de introducirse en el mercado haciendo referencia a sensibilidades a las cuales no pueden ser ensayados porque el protocolo establecido en la norma por el CEN no las contempla? ¿Cómo es posible que detectores que disponiendo de certificado de conformidad a normas otorgados para una de sus partes o tecnología (multisensores con certificado de detector térmico) traten de introducirse en el mercado como detectores de humo cuando estos no disponen ni siquiera de protocolo de ensayos del CEN?


Detección de Incendios

Estas son algunas de las dudas y reflexiones que un profesional puede llegar a plantearse en su rutina diaria. La falta de reglamentación y normativa no debe de ponerle barreras o impedimentos al desarrollo y avance tecnológico, es más, algunas de estas tecnologías seguro que pueden aportar mucho a mejorar y elevar tanto la capacidad como la fiabilidad de los sistemas automáticos de detección pero con lo que no deberíamos de estar de acuerdo es con las campañas de marketing utilizadas por algunas firmas para la introducción de estas tecnologías. Existen formulas para la introducción de nuevas tecnologías sin tener que llegar a los extremos que a veces se llega. Sembrar confusión dentro del sector con campañas publicitarias que omiten datos tan importantes como los mencionados anteriormente, no aporta nada positivo al profesional y dificulta enormemente nuestra labor diría. Es más, uno puede llegar incluso a tener la sensación de que artículos como estos puedan parecer campañas de descrédito hacía esas nuevas tecnologías cuando uno tan solo pretende recordar que los profesionales de la Protección Contra Incendios actuamos sobre un escenario mínimamente legislado.

La falta de reglamentación y normativa no debe ponerle barreras o impedimentos al desarrollo y avance tecnológico.

Ensayos a diferentes condiciones ambientales: Los ensayos de resistencia ambiental se podrían dividir en dos grupos. Por un lado se someten los 16 equipos a una serie de pruebas que contemplarían ensayos de puesta en servicio, repetibilidad, orientación, reproducibilidad y variación de la tensión, para los cuales se determina el umbral de respuesta mínimo y máximo exponiendo los equipos varias veces a un aerosol dentro de un túnel de viento en el que se simulan las diferentes condiciones ambientales. Para esta serie de pruebas se entiende que un detector óptico cumplirá los requisitos si su umbral de respuesta (m=índice de absorción del aerosol en dB/m) mmin > 0,05 dB/m y su umbral de respuesta mmax:mmin < 1,6. Y por otro lado se somete los 16 equipos a otra serie de pruebas de resistencia ambiental física que contemplarían ensayos de sensibilidad a corrientes de aire, vibración, humedad, choque, impacto, corrosión, resistencia de aislamiento, rigidez dieléctrica y baja temperatura ambiente, y para todas estas se exige que la relación mmax:mmin < 1,6. Si se convierte el umbral mínimo de respuesta mmin (de dB/ma %oscurecimiento) exigido en gran parte de los ensayos, se observará que la sensibilidad máxima de un detector puntual de humo no podrá estar por debajo de 1,14%osc/metro.

Ensayos de sensibilidad al fuego: EL CONCEPTO DE SENSIBILIDAD DE LOS DETECTORES PUNTUALES DE HUMO Los detectores puntuales de humo (iónicos y ópticos) están sometidos a un completo programa de ensayos definido en la norma EN54 Parte 7. Para que un detector sea conforme con la norma y se le otorgue la correspondiente marca de conformidad, se somete una serie de 16 equipos al programa de ensayos, en el cual contemplan una serie de ensayos básicos de resistencia ambiental y otra serie de ensayos de sensibilidad al fuego exponiendo 4 de los 16 equipos anteriores a una serie de simulaciones reales de incendio en diferentes hogares tipo.

Durante esta fase, se someten 4 de los 16 equipos a diferentes simulaciones de incendios con el fin de comprobar el comportamiento de los detectores en situaciones con incendios reales. Los diferentes hogares tipo utilizados para el ensayo de los detectores de humo se caracterizan por la utilización de diferentes combustibles (madera, algodón, poliuretano y n-heptano). De este ensayo se determinarán hasta tres clasificaciones para los detectores, Clase A, B o C. Según la respuesta del detector óptico este quedará clasificado en una de las tres categorías. Siendo el valor límite de A = 0,5dB/m (10,87 %osc/m), el de B = 1,0dB/m (20,56 %osc/m) y el de C= 2,0dB/m (36,90 %osc/m).

FORMAS DE EXPRESIÓN DE LA DENSIDAD DE HUMO Los detectores automáticos de humo evalúan la densidad de humo existente en el interior de su cámara de detección. Esta concentración puede expresarse de diferentes modos. Los principales modos de expresión de la densidad de humo son los siguientes: P Densidad Óptica (1/metro, 1/pie) P Coeficiente de Extinción (1/metro, 1/pie) P Índice de Absorción (decibelio/metro, decibelio/pie) P % Oscurecimiento (%Osc/metro, %Ob/pie) La documentación técnica y comercial de la mayoría de los equipos viene expresándose en % de oscurecimiento por metro o por pie, según el origen de los mismos. Este es un punto en el que hay que poner especial atención dado que si se expresa en pies, el valor de la sensibilidad puede llegar a confundirnos y hacernos pensar que tiene una sensibilidad superior a otros equipos, véase el siguiente ejemplo de conversión. 1,00 %osc/pie = 3,239 %osc/m = 0,143dB/m

NUEVAS TECNOLOGÍAS DETECCIÓN

DE

Detectores de humo por aspiración. Considerar un detector de humo por aspiración como una nueva tecnología resulta un poco chocante. Una tecnología con una vida de más de 20 años pero que sin embargo no dispone de reglamentación y normativa que la regule. Tan solo algunos países disponen de guías para su aplicación en salas de ordenadores. A nivel Europeo durante el año 1999 se puso en marcha un Grupo

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.48


Detección de Incendios

de Trabajo que se encarga de la elaboración de una norma para este tipo de detectores, norma (EN54 Parte 20) que espera ver la luz a final de este mismo año en curso. Actualmente estos detectores disponen de certificados emitidos por organismo de control (e incomprensiblemente algunos disponen de certificado de equivalencia a normas) aunque al no disponer de norma, el protocolo de ensayos a los que están sometidos es la CEA4022, un protocolo de ensayos definido por LPCB y que no tiene ninguna vinculación con ninguna norma definida por el CEN y por tanto se deberá de tener un especial cuidado en su aplicación y especificación.

Detectores de humo con cámara de análisis por láser. Llevamos años escuchando y leyendo informes y comparativas muy favorables sobre esta tecnología, y a pesar de que disponen de certificado de equivalencia a normas, hay que señalar que este certificado de equivalencia esta sujeto al certificado de homologación original emitido por el organismo de control (p.e. LPCB, VdS, etc). El certificado de equivalencia a normas no refleja las limitaciones que puedan existir sobre la concesión del certificado (limitaciones de montaje, bases, alimentación, sensibilidades aprobadas, etc), sin embargo, de no tenerse en cuenta estas limitaciones, se podría incurrir en la invalidación del mismo y por tanto se deberá de tener un especial cuidado en su aplicación y especificación. Estos detectores vienen instalándose también en el interior de una cabina equipada con un aspirador, un filtro y un circuito de supervisión de caudal. Esta práctica que viene observándose desde hace algún tiempo tiene como fin tratar de competir con la tecnología descrita anteriormente (detectores de humo por aspiración). Creo que el lector ya dispone de suficientes datos como para juzgar dicha práctica, más teniendo en cuenta, que la cabina en la que se alojan es un accesorio que viene utilizándose para la protección de cabinas, armarios y cuadros eléctricos, así como en aquellas dependencias con elevada peligrosidad tales como estaciones de transformación, con el único fin de facilitar el acceso y mantenimiento de las instalaciones.

Detectores de gases con aplicación a la detección de incendios. Tradicionalmente venían aplicándose detectores de humo con cámara de detección iónica u óptica. Durante los últimos años, nuevas tecnologías han ido viendo la luz e intentan hacerse un hueco en nuestro mercado. La situación reglamentaria y normativa expuesta anteriormente deja muy claro que un detector que no dispone de marca de conformidad no puede comercializarse. Sin embrago, estas tecnologías vienen "jugando" con esta limitación combinándose con diferentes tecnologías para conseguir la marca de conformidad. Detectores de monóxido combinados con detectores térmicos, ópticos y a veces incluso con ambas tecnologías. La aplicación de este tipo de detectores es totalmente legal ya que disponen de sus correspondientes equivalencias a normas, no obstante hay que tener muy en cuenta sus limitaciones legales y tecnológicas. Legalmente, aquellos que tan solo disponen de certificado de una de sus partes (por ejemplo la térmica) no podrán aplicarse con los criterios de diseño de detector de humo, debiéndose aplicar el criterio de diseño de detector térmico. Otro punto a tener en cuenta, es el tiempo de vida de su sensor de gases, normalmente basado en un sensor electroquímico y que en ningún caso superará los 5 años de vida.

gases para la detección de incendios esta siendo una tecnología muy emergente y hay una realidad clara, cada vez son más los fabricantes que apuestan por esta tecnología u otras similares, y parece que no tardará en hacerse un hueco muy serio dentro del sector. No obstante, hoy por hoy la realidad es que no disponen de ninguna regulación normativa y por tanto se deberá de tener un especial cuidado en su aplicación y especificación.

Proceso de Mantenimiento El proceso de mantenimiento de todas estas tecnologías se diferencia significativamente de todas las tecnologías tradicionales. Algunas de estas tecnologías requieren ser verificadas con herramientas de comprobación específicas, otras con aerosoles especiales y en ningún caso con los aerosoles utilizados con las tecnologías tradicionales.

Básicamente, existen 4 tipos de tecnologías para la detección de gases; célula electroquímica (muy sensible a la humedad), óxidos de metal o estaño (elevado consumo y contaminante), capsula electroquímica (sensible a la contaminación, sensor pasivo), absorción infrarroja (tiempo de vida muy elevado). La aplicación de sensores de

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.50


Detección de Incendios

Detectores convencionales frente a sensores analógicos Una comparación muy poco justa, sin embargo cada vez son más los fabricantes nacionales e internacionales que intentan hacernos creer que sus nuevos diseños y desarrollos realizados sobre los detectores convencionales alcanzan niveles comparables con los sensores analógicos. Omitiendo, evidentemente, características tan importantes como la comunicación individual entre sensor y central y que estos detectores convencionales, necesitan estar instalados en sitios totalmente accesibles para poder acceder a toda la serie de funciones y características de las que alardean dado que su programación y lectura se realiza mediante un lector de mano por infrarrojos. Así que de poco nos servirá disponer de estas fabulosas funciones y características cuando estemos protegiendo riesgos como falsos techos y suelos técnicos. Del mismo modo, también se omite la flexibilidad con la que los sistemas analógicos realizan maniobras en campo mediante módulos de control, y la imposibilidad de esos nuevos sistemas convencionales por realizar semejantes tareas.

CONCLUSIONES

El proceso de mantenimiento de todas estas tecnologías se diferencia significativamente de todas las tecnologías tradicionales. Algunas de estas tecnologías requieren ser verificadas con herramientas de comprobación específicas, otras con aerosoles especiales y en ningún caso con los aerosoles utilizados con las tecnologías tradicionales.

La carrera por hacerse con una suculenta parte del pastel e incrementar nuestras ventas anuales parece estar en su máximo apogeo y el "todo vale" con el fin de llegar a la meta o target parece ser que es un argumento mucho más que válido. Por eso no resulta tan extraño ver como hasta las principales firmas a nivel internacional hacen gala de sus mejores campañas de marketing para lograrlo.

pág.51

España, dentro del mercado Europeo de los sistemas de detección y alarma de incendios, siempre ha sido considerada como un país de "cumplimiento" junto con algunos países vecinos (Portugal, Italia, Grecia, etc...). Esta etiqueta (de "cumplimiento") al principio resulta un poco insólita para todo aquél que se inicie en este sector, sin embargo, no resulta tan extraña cuando uno adquiere un conocimiento más profundo de la normativa y reglamentación a los que algunos países vecinos (Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido) someten a los fabricantes de equipos, proyectistas e instaladores. Como dije al principio de este artículo, España tan solo nos exige la Marca de Conformidad para los detectores puntuales de humo, tan solo. El resto de equipos deberán de "cumplir", pero no se exige ningún tipo de certificación por terceras partes. Si a esta situación le sumamos la picaresca con la que estamos tratando la marca de conformidad de los detectores automáticos, el resultado es cuanto menos preocupante.

No quisiera acabar sin mencionar que las autoridades tienen deberes pendientes por hacer. Que nuestros ministerios otorguen marcas de conformidad a equipos que no debieran de tenerlas no es para nada una buena noticia. Que se realicen instalaciones con detectores que no han sido sometidos a los ensayos de sensibilidad de las que tanto presumen, tampoco es buena noticia. Y lo que ya resulta mucho más que una mala noticia, es que se realicen instalaciones con detectores que tienen tan solo una de sus partes (p.e. la térmica) certificadas, y se apliquen los criterios de diseño de los detectores de

Nº 1 - ICI - Febrero 2005


Protección Pasiva

El panel sandwich de poliuretano rígido. Verdades y mentiras.

El panel de poliuretano está presente en el ámbito industrial desde hace más de 40 años.

L

a nueva aprobación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales ha reavivado una polémica que últimamente había generado mucho debate entre los profesionales del sector de la SCI; las características del panel sándwich de poliuretano en lo que se refiere a su comportamiento al fuego. En este sentido están apareciendo opiniones poco documentadas sobre esta tipología de construcción, por lo que resulta muy apropiado profundizar en el tema para aclarar algunos criterios y conceptos importantes. El panel de poliuretano está presente en el ámbito industrial desde hace más de 40 años. A pesar de que nos centraremos en las características del poliuretano, dentro de la construcción tipo sándwich, presentamos brevemente y de forma general algunos datos sobre otros materiales aislantes también empleados. En Europa la producción anual de construcción con panel sándwich se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando de 50 a 100 millones de m² instalados. En España, el mercado crece a ritmo constante en los últimos años (entre el diez y el veinte por ciento según el tipo de aplicación). En la actualidad mercado español supone aproximadamente 18 millones de m² 92% Poliuretano (PUR) (de éste, 80% para Construcción y 20% para Frío). 4% Fibras (Protección pasiva y Construcción).

4% Poliestirenos y (Conservación y Frío).

otros

Entre las distintas tipologías de panel sándwich, la característica que los diferencia principalmente es la naturaleza del material aislante en su interior. Básicamente podemos encontrar dos familias, las lanas minerales y los aislantes orgánicos.

LANAS MINERALES: Lana de vidrio (Glass Wool-GW). Tiene como materia prima las arenas silíceas. Su poder como aislante térmico es más elevado que el de las lanas de roca de la misma densidad y también resulta más económico. Su comportamiento al fuego es M1 (combustible, no inflamable). Lana de roca (Stone Wool-SW). Se produce a partir de roca fundida, extrusionada en forma de hilos. Su ventaja principal frente a la lana de vidrio es que no es combustible (M0).

AISLAMIENTOS DE NATURALEZA ORGÁNICA (CONTIENEN COMO MATERIA AISLANTE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA DE ALTO PESO MOLECULAR): Poliestireno (PS). Producto a base de polímeros de estireno, que a partir de 100ºC empiezan a descomponerse, y además de productos gaseosos, emite gotas fundidas. En función del modo de

Roberto Santos Fichet fabricación podemos encontrar el poliestireno expandido (EPS) y el extruido (XPS). Poliuretano (PUR). La espuma rígida de poliuretano es un producto termoestable, es decir, cuando se calienta se carboniza lentamente dejando un residuo de carbón que mantiene la integridad estructural del panel (a diferencia de los termoplásticos, como el PS, que se funden). Tiene excelentes características físicas: es ligero, no absorbe olores ni permite el desarrollo de bacterias ni hongos (puesto que no tiene burbujas de aire en su interior), su aislamiento térmico es superior al de otros aislantes y presenta gran capacidad mecánica. Esto motiva su uso masivo en construcción. Poliisocianurato (PIR). Es una variante de la espuma de poliuretano y muy similar por tanto en todas sus características físicas y apariencia. Únicamente aporta una mayor resistencia a la temperatura, pero actualmente no tiene una gran presencia en el mercado, por encontrarse en fase de desarrollo.

Entre las distintas tipologías de panel sandwich podemos encontrar dos familias, las lanas minerales y los aislantes orgánicos.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.52


Protección Pasiva

Análogamente sucede con los paneles de lana mineral, que en su composición llevan una determinada cantidad de ligantes orgánicos (resinas) para mejorar su resistencia mecánica. Esta composición también depende del fabricante, y en función de la cantidad de resinas que incluya, varía muy considerablemente su comportamiento al fuego (puesto que las resinas son fácilmente combustibles). La reacción al fuego de un panel es un parámetro importante y que debe ser seleccionado para cada tipo de aplicación. Una clasificación según Euroclase según el Ensayo SBI debe mencionar siempre en el informe de clasificación el sistema de montaje utilizado.

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PANEL DE POLIURETANO P El panel de poliuretano no tiene características de Resistencia al Fuego. CIERTO.

Norma EN-13501-01: EUROCLASES Como ya sabemos, y según esta Norma de ensayo, los productos para construcción, instalados en su condición final de uso, se clasificarán: P A1.- No combustible en grado máximo. P A2.- No combustible en grado menor. P B.- Sin apenas contribución al incendio. P C.- Escasa contribución al incendio. P D.- Contribución moderada al incendio. P E.- Contribución al incendio significativa. P F.- Sin comportamiento al fuego atribuible. No obstante, y dentro del panel sándwich de poliuretano rígido, no debemos olvidar que cada fabricante ofrece un producto ligeramente diferente (al igual que en cualquier otro producto de construcción). Esto nos obliga a conocer el producto que instalamos, puesto que en este caso y dependiendo del fabricante, su comportamiento al fuego varía. Los paneles de Poliuretano estarán englobados en las clases, B, C ó D, en función de la tipología de la junta, de la espuma utilizada, de la calidad de la chapa procesada y del sistema de montaje.

pág.53

Nº 1 - ICI - Febrero 2005

P El PUR se usa como cerramiento por sus características como aislante, por la rapidez de montaje (es más ligero), y por su precio; nunca se emplea como material para sectorización. En aquellas zonas que necesitemos sectorizar, lo que habremos de hacer es elegir otro material que nos de las características de Resistencia al Fuego que exige la normativa vigente para que nuestro establecimiento cumpla los requerimientos de protección pasiva. No podemos exigir RF al panel sándwich, en general, puesto que no tiene función compartimentadora. Existen soluciones en el mercado para proteger adecuadamente la separación entre sectores de incendio, los encuentros con fachada y las medianerías. Para las industrias en funcionamiento, se pueden emplear materiales adicionales que dotarán de

El PUR se usa como cerramiento por sus características como aislante, por la rapidez de montaje, y por su precio; nunca se emplea como material para sectorización.

la RF necesaria a aquellas zonas que lo deban garantizar según la normativa vigente. P Al panel de Poliuretano debería exigírsele Estabilidad al Fuego. FALSO. En esta tipología de construcción ligera los paneles se montan siempre sobre una estructura portante (que puede ser directamente la principal del edificio -pórticos-, o una secundaria específica para su fijación -correas-). El panel únicamente debe cumplir las exigencias aplicables a cualquier otro material de cerramiento o de cubiertas ligeras(1), y hasta ahora nunca se les ha exigido que sean Estables al Fuego. El nuevo RSCIEI (R.D.2267/2004 de 3 de diciembre) en el Anexo II, punto 4.2 aclara que la EF sólo se debe exigir a la estructura principal de cubiertas ligeras y sus soportes. Hemos de considerar que si un panel se abre por la temperatura alcanzada en un incendio y se desprende la parte inferior metálica y cae, puede ser peligroso para alguien que estuviera debajo (pero no olvidemos que nos encontramos en un escenario de incendio desarrollado con temperaturas muy elevadas). No obstante, en ningún caso se pone en peligro la estabilidad estructural del edificio ni se genera la posibilidad de colapso. Si todos los cerramientos y cubiertas ligeras debieran cumplir los requisitos de estabilidad al fuego de la estructura portante principal, la industria tendría que asumir unos sobrecostes de construcción que hoy por hoy serían difícilmente asumibles. En los pocos casos en los que se realizan particiones interiores con panel sándwich autoportante (como en algunas cámaras frigoríficas), será necesario estudiar cómo afectaría a la capacidad portante de la estructura principal el colapso de la estructura de panel sándwich por un posible incendio. Dependiendo del resultado de ese estudio será necesario (o no) exigir a este tipo de aplicación determinada Estabilidad al Fuego.


Protección Pasiva

Ejemplo: Un incendio generado en un pasillo (ubicado entre dos naves). El siniestro se produjo por acumulación de plásticos en el pasillo (formaba parte del proceso productivo, y la alta carga de fuego causó importantes daños estructurales en el pasillo). Como se puede ver en la foto, no se propaga a la nave adyacente, puesto que el panel de poliuretano no transmite el incendio por su interior. P El panel de Poliuretano propaga el incendio por su interior. FALSO. Durante el incendio el panel falla cuando se alcanza la temperatura en la que se abren las juntas (por dilatación). Entonces el poliuretano queda expuesto y arde, puesto que es combustible. No tiene por qué gotear, ni propaga el incendio "por el interior del panel". No debemos cometer el error de confundir el poliuretano rígido con el poliestireno. Uno es termoestable, mientras que el otro

P El panel de Poliuretano genera humos tóxicos en su descomposición. CIERTO. Genera humos, que pueden ser tóxicos, al igual que la mayoría de productos orgánicos. Una vez superados los 400ºC el PUR entra en descomposición térmica, y se generan humos. Las propiedades de dichos humos son semejantes a las que tienen los generados en cualquier siniestro en el ámbito industrial, debido a la presencia habitual de plásticos, maderas, textiles y otros materiales empleados asiduamente (analizando niveles de opacidad, desplazamiento de oxígeno, y toxicidad de los productos de descomposición) (2). Si consideramos la cantidad de material instalado en el interior de los paneles (teniendo en cuenta que sólo se descompondrá el material de aquella zona que se vea afectada por un incendio plenamente desarrollado), y la comparamos con todo el

material ubicado en el interior del edificio industrial, nos damos cuenta de que el humo aportado por la carbonización del panel de poliuretano representará un bajo porcentaje del humo similar generado por el propio incendio. P El panel de Poliuretano ha sido el causante de grandes siniestros en la industria. FALSO. Esta es una afirmación que simplifica en exceso el estudio de ciertos siniestros sucedidos en los últimos años, y se limita a usar como explicación del siniestro uno de los elementos intervinientes. Afirmaciones como esta, parten del desconocimiento de esta tipología de construcción, y pretenden justificar ausencias mucho más importantes que hemos de evaluar en dichos siniestros, sobre todo si queremos conseguir una adecuada gestión del riesgo de incendio en nuestras industrias. Para analizar en profundidad cualquiera de estos hechos debemos responder a algunas preguntas: ¿Fue el panel de poliuretano el origen del siniestro? ¿O fue un fallo eléctrico, o una tarea de mantenimiento mal realizada? ¿Fue el panel el que propagó el incendio? ¿O fue la ausencia de medidas de protección pasiva lo que no limitó el desarrollo interior del incendio? ¿Fue el panel el que dificultó la extinción? ¿O fue la ausencia de adecuados medios de protección activa?

es termoplástico y genera gotas inflamables. Si el foco del incendio no se desplaza interiormente, la carbonización del panel se concentra en la zona afectada por el calentamiento. El fuego no pasa de un panel a otro por su interior.

¿Fue el panel el que impidió la entrada de los cuerpos de bomberos? ¿O fue la inexistente protección de la estructura la que supuso el colapso de la estructura metálica?

El humo aportado por la carbonización del panel de poliuretano representará un bajo porcentaje del humo similar generado por el propio incendio. Comportamiento del Poliestireno

Un panel sándwich nunca inicia un incendio; para paneles de alma combustible se deben tomar precauciones adicionales, como limitar el paso de instalaciones por el interior del panel, compartimentación adicional adecuada, y materiales de alta carga de fuego alejados de los paneles (es decir, una adecuada gestión del riesgo de incendio). En los incendios donde ha habido paneles de alma combustible implicados en la propagación del

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.54


Protección Pasiva

Debemos insistir en la necesidad de la figura del Ingeniero de Protección contra Incendios, ya que sin la asesoría de un especialista, podemos poner en peligro nuestra actividad industrial y las vidas de los que allí trabajan si no realizamos una adecuada gestión del riesgo de incendio. incendio, también aparecen ausencias muy importantes en la sectorización del edificio.(3) Además, y según hemos visto, los paneles no contribuyen al desarrollo del incendio puesto que sólo se carbonizarán en la zona afectada térmicamente.(4).

Como hemos visto, una vez que hemos alcanzado la fase de incendio desarrollado, en esta tipología de construcción ligera ya poco podemos hacer, es importante aplicar todos nuestros esfuerzos y el máximo rigor técnico posible a una adecuada gestión del riesgo de incendio: P Análisis del riesgo (identificación y evaluación) existente en cada uno de los casos. P Mejora de procesos productivos que conduzca a la reducción de la probabilidad de inicio del incendio (control de los procesos calientes, o de las tareas de corte o soldadura in situ)..

gerlos adecuadamente para cumplir la normativa vigente. Existen otros muchos materiales empleados en construcción que no tienen un excelente comportamiento ante el incendio, pero que se emplean por otros criterios: estéticos, rapidez de ejecución, reducción de coste, mejores prestaciones,... y lo único que debemos hacer con ellos es conocerlos para poder protegerlos adecuadamente. Esa sería una gran solución ante el panel sándwich de poliuretano, conocerlo para que dejara de ser ese gran desconocido, y así poder garantizar soluciones adecuadas para nuestras industrias.

P Adecuación a la normativa vigente para minimizar los daños por incendio una vez producidos. Protección pasiva que limite el

P El panel de Poliuretano debería ser sustituido por panel de lana mineral. FALSO. El poliuretano se usa principalmente porque es el mejor aislante de los comentados. Pero no debemos olvidar que lo usamos como cerramiento y como aislante. Las fibras minerales no son técnicamente adecuadas para algunas aplicaciones (p.e. cámaras frigoríficas) porque generan condensaciones con facilidad debido al aire contenido en su interior. Esto genera hielo interior al panel, lo que supone un puente térmico (lo que equivale a grandes pérdidas energéticas). Del mismo modo, el poliuretano no se puede emplear como material de sectorización. Proponer el cambio del PUR por lana de roca de forma generalizada sería como proponer no construir con estructura metálica porque tiene mala estabilidad al fuego sin proteger. Con esto volvemos a la primera de las afirmaciones, el panel sándwich de poliuretano no tiene características RF. Por lo tanto, en aquellas zonas donde debamos sectorizar deberemos sustituirlo por otro material, o protegerlo con soluciones complementarias que me garanticen un adecuado nivel de seguridad.

Comportamiento del Poliuretano desarrollo del incendio, y Activa que actúe adecuadamente para la pronta detección y extinción del incendio. Debemos insistir en la necesidad de la figura del Ingeniero de Protección Contra Incendios, ya que sin la asesoría de un especialista, podemos poner en peligro nuestra actividad industrial y las vidas de los que allí trabajan si no realizamos una adecuada gestión del riesgo de incendio. El panel de poliuretano es una solución constructiva de gran presencia en el mercado por sus propiedades ya comentadas. No es razonable exigirle determinadas características que no tiene. Pero lo que sí debemos hacer es conocer los materiales que empleamos, saber cómo se comportan ante un incendio y prote-

Nota (2): Según resultados del informe de ISOPA - Performance of PUR Building products in fires. Nota (3): Según estudio Behaviour of Steel-Polyurethane Sandwich Elements in Fire (Long-Term Experience). Hans Fritz Karst. GMBH. Nota (4): Según informe ISOPA (FIRE performance of pur steel sandwich panels used for facades).

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.56


ICI al día ASESORÍA JURÍDICA Es frecuente que las revistas profesionales dispongan de un espacio dedicado al asesoramiento jurídico de aquellos a los que va dirigida. Esta sección suele contemplar aspectos legales en general, e incluso fiscales, dada la trascendencia que esa materia tiene en la actividad de cualquier profesional, especialmente si trabaja por cuenta propia.

Nuevas responsabilidades del técnico titulado competente

En el caso de los Ingenieros de Protección contra Incendios la necesidad es, quizá, mayor, dado: a)

El escaso soporte académico que tiene esta especialidad.

b) La trascendencia que en la actividad tienen los daños personales y materiales. c)

Las cuantía de las cifras que se manejan.

d) La filosofía con la que aparatos, equipos y sistemas se proyectan y realizan, precisamente la expectativa de no ser necesariamente utilizados. e)

Francisco López Estrada APICI

El no tener la certeza de actuar correctamente hasta que no se produce el suceso que pretendemos evitar o mitigar.

Pretendemos, procurando generalizar, que los temas a tratar se encuentren lo más directamente relacionados con los problemas legales en que se vean inmersos los IPI. Pero ello no es óbice para tratar temas concretos, por lo que os animamos a enviar consultas o plantear supuestos que merezcan la pena incluso discutirse entre el colectivo. Recordemos que la jurídica no es una ciencia exacta y siempre caben interpretaciones y adaptaciones al contexto histórico, máxime en una profesión en constante evolución técnica como la ingeniería. Para encauzar las consultas dispondremos de una dirección de correo electrónico

asesoriajuridica@apici.net y naturalmente la dirección de la Asociación, en calle Ávila, 18 de Madrid (28020) para el correo ordinario. Esperamos que, con vuestra colaboración, esta sección responda a los presupuestos de información, formación y debate que preside la revista.

C

omo no podía ser de otra manera, iniciamos la andadura con una serie de estudios del recientemente promulgado Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre. B.O.E. núm. 303, de 17 de diciembre de 2004), en adelante RSCIEI/04. Como todos recordamos, el anterior Reglamento (RD 786/2001, de 6 de julio), fue declarado nulo, por carecer del preceptivo informe del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial (artículo 18 de la Ley de Industria), mediante Sentencia de 27 de octubre de 2003 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Independencia del Técnico Titulado competente que puede actuar por cuenta propia y mayor autonomía Apenas un año después, el Ministerio de Industria elabora un nuevo reglamento, sustancialmente similar al anterior pero con algunas novedades, que, al parecer, y echándose en falta referencia en la exposición de motivos, ha superado el trámite que invalidó su antecedente, lo ha sometido a Audiencia pública, al informe de la Secretaría General Técnica, y lo ha aprobado el Consejo de Ministros del pasado 3 de diciembre,

entrando en vigor el 25 de enero de 2005. Su Capítulo II recoge el régimen de implantación, construcción y puesta en servicio de los establecimientos industriales de nueva construcción y de los que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, se amplíen o se reformen. Se requiere para ello la presentación de un proyecto que, pudiendo estar integrado en el proyecto general, o bien ser específico, justifique el cumplimiento de las normas contra incendios recogidas en el RSCIEI/04. Ahora bien, mientras que en el RSCIEI/01 el proyecto era redactado y firmado por Técnico Titulado competente, en el caso del RSCIEI/04 se precisa, además, ya formalmente y antes en la práctica, que dicho proyecto sea visado por el colegio oficial correspondiente. Incluso la puesta en marcha del establecimiento industrial que en el RSCIEI/01 reclamaba la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, de un certificado de la empresa instaladora emitido por un Técnico Titulado de la misma, el RSCIEI/04 exige que ese certificado, que acredite la adecuación de la instalación a aquel proyecto, sea emitido por un Técnico Titulado competente, y asimismo visado por su Colegio, figurando, como novedad, el riesgo intrínseco del establecimiento industrial, el número de sectores y el riesgo intrínseco, a su vez, de cada uno de ellos.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.58


ICI al día

Incluirá, además un certificado de las empresas instaladoras, debidamente autorizadas por la correspondiente Comunidad Autónoma, firmado, a su vez, por el técnico titulado competente de cada una de ellas, respecto de las instalaciones que requieran sus servicios según el Real Decreto 1942/1993. Es decir, de los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento incluidos en el proyecto y empleados en su aplicación.

segunda fuente de responsabilidades. En la preservación de las instalaciones hay una primera e inmediata responsabilidad del titular del establecimiento industrial, a quien compete mantenerlas y encargar su inspección, aportándose constancia documental de ambas funciones (recordemos que habrá de realizarse cada cinco, tres o dos años, en función del riesgo intrínseco del estable-

Se desprende de ello, una independencia del Técnico Titulado competente que puede actuar por cuenta propia y mayor autonomía, respecto de las compañías instaladoras. Pero también se incrementa el nivel de responsabilidad, ya que ahora, y especialmente en el capítulo de la puesta en marcha, parece desprenderse que es el Técnico Titulado quien interviene la instalación, quien fiscaliza, en suma, a la empresa instaladora.

La responsabilidad en el mantenimiento será menos inmediata que en el proyecto.

En consecuencia, además de la responsabilidad contractual del artículo 1258 del Código Civil y de la extracontractual por sus actos y omisiones propios, acción aquiliana del artículo 1902 del mismo texto legal, también se verá implicado en los de las empresas que realizan el trabajo que él certifica, siendo de su cuenta, dada la inversión de la carga de la prueba, acreditar que en el ejercicio de sus actos lícitos obro con la prudencia y diligencia precisa para evitarlos y además que, como establece el artículo 1903 del Código Civil respecto de las personas de quienes se debe responder, haber empleado toda la diligencia de un "buen padre de familia" en prevenir el daño que esos terceros produzcan y él haya certificado. Su responsabilidad será objetiva, como en el caso del director del establecimiento, por culpa "in vigilando". Por infracción del deber de cuidado responsable de que la instalación se adecue al proyecto y del cumplimiento de las condiciones y prescripciones reglamentarias que correspondan. Siempre sin detrimento de que luego el Técnico Titulado pueda repercutir su responsabilidad sobre las empresas instaladoras, conforme la reiterada doctrina jurisprudencial de que "la responsabilidad es exigible a todos los intervinientes en la obra…, sin perjuicio del reparto de responsabilidades que en su relación interna puedan realizarse entre si".

cimiento, bajo, medio o alto, respectivamente) En cuanto a la figura del Técnico Titulado competente, aparece en dos funciones. En cuanto a la empresa que se encarga del mantenimiento, que debe contar con sus servicios, en la forma que establece el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, como ya venia sucediendo, y en cuanto al organismo de control encargado de las inspecciones. En éste último caso, el texto anulado recogía la firma del Técnico, mientras que el nuevo texto se refiere ya a la del Técnico Titulado competente, matiz a tener en cuenta por lo que de preparación académica y profesional conlleva. La responsabilidad, en este caso, sería menos inmediata que en el proyecto, encuadrándose dentro de las correspondientes al ámbito de la empresa mantenedora o del organismo de control y pudiéndose solidarizar con los titulares de ambas. En cualquier caso, al tratarse de una nueva norma y habida cuenta cuenta que la escasa vigencia de su antecesora apenas permitió que los Tribunales la aplicaran, será la práctica quien, con el tiempo, adjudique estas nuevas responsabilidades. Entre tanto la mejor cualificación profesional, y la más amplia cobertura posible de los riesgos, son la mejor garantía.

Sin tantas novedades y más integrado en el ámbito empresarial aparece el tan repetido Técnico Titulado competente en cuanto al mantenimiento. El capítulo III del RSCIEI/04 regula esta

pág.59

Nº 1 - ICI - Febrero 2005


ICI al día

La Ingeniería Contra Incendios. Dentro de los fines que APICI persigue, creo que todos estaremos de acuerdo en calificar como fundamental el relativo a todo lo que vaya encaminado a mantener a los asociados adecuadamente informados sobre todos los factores que intervienen en el desarrollo de un proyecto de seguridad contra incendios, indudablemente imprescindible para llevar a buen fin el nivel de seguridad y fiabilidad requerido por la reglamentación vigente, o el deseado por el propietario del establecimiento. Aunque parezca, para algunos, que en la actualidad está todo escrito en los reglamentos y normas de diseño, actualmente en vigor en España, es muy frecuente que se confundan sus aplicaciones y que, al ser por lo general farragosos e imprecisos en algunos aspectos, se presten a interpretaciones dispares o, incluso lo que es peor, no tener criterios para poder interpretarlos adecuadamente, esto por lo general debido a una débil base de preparación del ingeniero proyectista. Por ello, en este nuevo, e inédito, medio de comunicación que en ICI ya tenemos los profesionales de la ingeniería de seguridad contra incendios, abrimos esta sección fija "La Ingeniería Contra Incendios -ICI- AL DÍA", para intentar, aparte de subsanar las posibles anomalías anteriormente expuestas, unificar criterios y establecer un estilo que identifique a "un Ingeniero APICI" de todos los demás. Si admitimos que el proceso natural para aplicar los documentos disponibles, y en consecuencia los conocimientos necesarios del Ingeniero, a un proyecto integral de S.C.I., es el que a continuación se expone, lo tomaremos como guía o índice a seguir para acometer en profundidad cada uno de los ámbitos en las sucesivas publicaciones de ICI. PROCESO DE FORMACIÓN DE UN INGENIERO PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE S.C.I. (Permitidme, queridos colegas, que adopte como escenario el desarrollo de una batalla entre dos "contrincantes":la Ingeniería de S.C.I. y el incendio) 1º Conozcamos al enemigo y las tácticas para combatirlo: Fuego/Incendio. Su origen, desarrollo, medidas preventivas para evitarlo, cómo confinarlo, efectos

Pedro Ubeda APICI sobre la estructura del edificio, control de los gases de la combustión, formas de extinción y agentes extintores. 2º Una vez estudiado el "enemigo" y cómo combatirlo, a continuación debemos conocer muy bien "las armas" disponibles: Medios materiales, pasivos y activos, que se incorporan a los edificios para su control/extinción. Función de cada uno en la seguridad, descripción de las propiedades, formación de sistemas y normas que los regulan para la fabricación, diseño de implantación y mantenimiento. 3º Conocidos los medios o "armas" disponibles, pasaremos a estudiar el "campo de batalla" en el que se va a desarrollar la acción, así como la estrategia a aplicar para ganar la batalla, normalmente establecida por las Autoridades competentes: Documentos de base en los que se determina el nivel de riesgo de incendio previsible en un edificio y, en función del mismo y la configuración y dimensión de éste, establecen las condiciones de S.CI. que deben implantarse. Las actualmente en vigor, tales como la NBE-CPI-96, el RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales) y los específicos para

otras actividades industriales, tales como Instalaciones Petrolíferas (IP) , Almacenamiento de Productos Químicos (APQ), Centros de transformación y Subestaciones eléctricas, etc. 4º Y por último, aprendamos a manejar las armas y a mantenerlas en estado operativo para cuando haya que utilizarlas: Documentos de base, requeridos por los Reglamentos anteriores, que establecen las condiciones que deben reunir los materiales, equipos e instalaciones en sus respectivas etapas de fabricación, garantía de operación, diseño, montaje, puesta en servicio y mantenimiento. Actualmente, estos requisitos están establecidos en el "RIPCI" (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios). Solamente con la aplicación del contenido y proceso marcado anteriormente, aunque se puedan establecer dos o tres niveles, en función del grado de detalle posible según la cantidad de horas lectivas que se impartan, será posible calificar a un "Ingeniero titulado competente" como

INGENIERO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS.

Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.60


La Certificación CEPI de la National Fire Protection Association (NFPA)

L

a certificación CEPI (Certificación para Especialistas de Protección de Incendios de la NFPA constituye una credencial profesional universalmente reconocida y tiene como objetivo fomentar la profesionalización de la disciplina de la protección contra incendios a través de los países de habla hispana. El programa que en inglés se denomina CFPS (Certified Fire Protection Specialist) lleva varios años realizándose en los Estados Unidos. El objetivo original de esta certificación era la de proveer una certificación a los profesionales en protección contra incendios que trabajaban en el área industrial en los EE.UU. Hoy en día esta certificación tiene alacance internacional y ha sido obtenida por miles de profesionales de la protección contra incendios en todo el mundo, entre ellos gerentes de seguridad, consultores de protección de incendios, oficiales de bomberos, inspectores de incendio, así como instaladores y diseñadores de sistemas de protección contra incendios. Esta certificación CEPI se obtiene aprobando un examen compuesto por 100 preguntas tipo test con cuatro (4) respuestas opcionales, de las que solo una (1) es correcta. El examen es a libro abierto, y el alumno dispone de un tiempo de tres (3) horas para responder las 100 preguntas. Las preguntas son en español y adaptadas al contenido del Manual de Protección de Incendios (Fire Protection Handbook de NFPA) Edición 17. La certificación se compone de varios pasos: 1. Curso de preparación: Un curso de dos (2) días para explicar el contenido del examen, instruir a los candidatos como estudiarlo e identificar y explicar las dife-

rencias entre los métodos de seguridad contra incendios entre España y los EE.UU. 2. Guía de Auto-Estudio: Una guía cuyo objetivo es el de ayudar a los candidatos a la certificación a estudiar por su propia cuenta para el examen del CEPI. Este documento en español se ha preparado específicamente para la 17ª Edición del Manual de Protección de Incendios de la NFPA.

contra Incendios, Edición en Español. 6. Criterios de elegibilidad: 1.Grado de licenciado de una Universidad de Ingeniería más dos (2) años de experiencia en el campo de la protección contra incendios. 2.- Diplomado en Educación Secundaria, más curso de Ingeniería Básica de Protección de Incendios, más (5) años de experiencia verificable

3. Matrícula para examen: Es necesario realizar la matrícula previa al examen. Existe una cuota que el alumno debe pagar antes de revisar si cumple los requisitos de eligibilidad para poder presentarse al examen. 4. Manual de Protección contra Incendios, edición 17: Esta publicación es la base para esta certificación. Cada persona que se presenta al examen debe tener su propio Manual. El examen estará basado únicamente en este documento. 5. El Examen: Es un examen de 100 preguntas en el formato de selección múltiple, a libro abierto, traducido al español y modificado de acuerdo a la Edición 17 del Manual de Protección

en el campo de la protección de incendios. La certificación puede ser obtenida una vez superado el criterio de elegibilidad, mediante presentación y aprobación del examen o siguiendo previamente el curso de preparación.

Para más información sobre fechas de examen, tasas de matrícula, etc. visitar la web: www.apici.net/cepi Febrero 2005 - ICI - Nº 1

pág.63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.