Dossier de presentación de la promoción Sobernedo

Page 1

Promoción SOBERNEDO Vielha - Era Val d’Aran

20 Viviendas con protección oficial 3 Viviendas dotacionales 2 Locales comerciales

Promueve:

Gestiona:


Promoción SOBERNEDO La promoción Sobernedo, de viviendas con protección oficial, es el primer edificio residencial en obtener el certificado de Calificación Energética A de la Vall d’Aran. La promoción, situada en el centro de Vielha en una ubicación tranquila pero muy próxima a todos los servicios y comunicaciones, está formada por 20 viviendas con protección oficial y 3 de dotacionales de entre 69 y 81 m2 con párquing y trastero repartidos en dos edificios independientes unidos por un núcleo de accesos. Las viviendas cuentan con acabados de primera calidad y electrodomésticos, grifos y sanitarios de marcas de reconocido prestigio como Balay y Roca. Disponen también de parquet, carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, cristales con cámara, grifos monomando, mostradores y frontales de granito, etc. Además, todos son accesibles y fácilmente adaptables para personas con necesidades especiales. La promoción se ha desarrollado mediante promovido la Cooperativa Nostrallar Serveis Immobiliaris.

Fachada principal de la Promoción Sobernedo

una comunidad de propietarios y la ha que ha confiado la gestión integral a Salas


FICHA TÉCNICA •

Nombre de la promoción: Sobernedo

Promueve: Cooperativa Nostrallar

Gestiona: Salas Serveis Immobiliaris

Arquitectura: Ramon Solana Montero y Alejandro Royo Iglesias

Constructora: Roca Borràs

Financiación: La Caixa

Ingenierías: NUARC, ENERGEA y Josep Troguet

Aparejadores: Enric Cardús Serra, Francisco Javier Pérez Iturriaga e Isidre Bragulat Mirete

Año de construcción: 2012

Población: Vielha

Superficie construida: 3.334,35 m2

Calificación energética: A

Zona climática: E1


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Calificación energética A Sobernedo ha obtenido la certificación de Calificación energética A que otorga el Institut Català d’Energia de la Generalitat de Catalunya (ICAEN). Se trata de la primera vivienda plurifamiliar de la Vall d’Aran en obtener la máxima certificación energética. Para conseguirlo, se han minimizado las necesidades energéticas de las viviendas implementando sistemas de ahorro de energía (cierres con rotura de puente térmico, aislamientos, luminarias de bajo consumo, entre otros) y sistemas de producción de energía térmica de alta eficiencia (microcogeneración). Como pasa con los electrodomésticos, la categoría energética es proporcional al consumo energético, de manera que la calificación energética A implica un menor impacto ambiental del edificio y un ahorro energético y económico para los propietarios.

Accesibilidad El proyecto garantiza la accesibilidad a las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación, de acuerdo con el Decreto 135/1995 de 24 de Marzo de despliegue de la Ley 20/1991 de 25 de Noviembre, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas y de aprobación de su código.

Protección oficial El mercado de segundas residencias ha influido marcadamente en el panorama inmobiliario de Vielha, propiciando a menudo precios desorbitados e inaccesibles para los habitantes de la zona. Por este motivo, la promoción Sobernedo tiene una especial importancia ya que es la única promoción de viviendas con precios protegidos y, por tanto, específicamente orientada a primera residencia, finalizada en Vielha en mucho tiempo. Esto ha sido posible, en gran medida, a la implicación del ayuntamiento de Vielha que ha dado apoyo a la iniciativa desde el primer momento.

Comunidad de propietarios La promoción Sobernedo ha sido posible gracias a la implicación de sus socios que han constituido la fase de la Cooperativa Nostrallar. De esta forma, los futuros propietarios se han convertido en promotores y han participado activamente en el desarrollo del proyecto mediante reuniones del consejo de fase, asambleas y visitas de obra. Salas Serveis Immobiliaris, la empresa gestora responsable del desarrollo integral de la promoción, ha sido la encargada de informar periódicamente a todo los socios del estado de cuentas, de las gestiones administrativas y del progreso de la obra. En este sentido, la Ley de Cooperativas de Vivienda y los propios estatutos de Nostrallar han definido un marco legal y normativo claro y seguro que no solo ha avalado las aportaciones económicas de los socios hasta la entrega de llaves, sino que ha permitido articular todos y cada uno de los pasos del complejo proceso de la promoción inmobiliaria, garantizando la viabilidad y finalización del proyecto.

Calidad Salas Serveis Immobiliaris ha aplicado rigurosos protocolos de control de calidad que están definidos en la normativa interna de la empresa y que le han valido la certificación ISO 9001 por Applus.



MEDIDAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL Durante el proceso constructivo •

Utilización de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental: se han utilizado materiales de construcción tradicional, como son el hormigón, la cerámica o las placas de yeso laminado tipo Pladur, porque tienen un bajo impacto medioambiental y son fácilmente reciclables.

Gestión de residuos: se ha reducido al mínimo posible la generación de residuos y se han procesado de acuerdo con las normativas vigentes.

Para disminuir el consumo de energía •

Optimización de las distribuciones para garantizar la iluminación natural al mayor número de estancias y facilitar la ventilación: la iluminación natural, a parte de mejorar la calidad de vida de los propietarios, genera un importante ahorro en gasto de electricidad.

Carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, cristales con cámara y persianas de aluminio con aislamiento interior tipo Alutermic: los cierres con rotura del puente térmico minimizan el intercambio térmico con el exterior, aislando el edificio y reduciendo el gasto en calefacción en los meses de invierno.

Luminarias de bajo consumo: de esta manera se reduce el consumo eléctrico en las zonas comunes, garantizando una iluminación óptima.

Para disminuir el consumo de agua •

Cisternas con interrupción voluntaria y doble descarga: permiten regular a voluntad la cantidad de agua utilizada en cada servicio ajustándola a las necesidades reales.

Mecanismos aireadores de ahorro de agua en los grifos.

Para mejorar la eficiencia energética •

Microcogeneración: sistema centralizado de calefacción y agua caliente de alto rendimiento que aprovecha el calor residual para generar energía eléctrica que se puede utilizar en zonas comunes.

Contratación de un gestor energético que se responsabiliza del mantenimiento y perfecto funcionamiento de las instalaciones energéticas del edificio, garantizando así la máxima eficiencia.


La Promoción SOBERNEDO es el primer edificio plurifamiliar de la Vall d’Aran con Calificación Energética A


LA MICROCOGENERACIÓN ¿Qué es? La microcogeneración es un sistema que genera electricidad y calor simultáneamente a partir del gas natural como único combustible. El equipo de microcogeneración está formado por un motor de combustión interna alimentado por gas, cuyo eje se encuentra conectado a un alternador que produce energía eléctrica. El equipo aprovecha el calor producido por el funcionamiento del motor para calentar el agua calienta sanitaria (ACS) y de calefacción. Esta generación simultánea incrementa mucho el rendimiento de la instalación de manera que a partir de 100 unidades de combustible se producen 60 unidades de calor y 30 de electricidad; es decir, un rendimiento global del 90% frente el 56% de los sistemas convencionales. Esto se traduce en un ahorro aproximado de un 30% de energía primaria. Se trata, pues, de un sistema económico, descentralizado y muy eficiente que garantiza el suministro de agua caliente sanitaria y de calefacción en todo el edificio y genera electricidad que puede ser utilizada en las zonas comunes o redistribuida a través de la red eléctrica. Hasta el día de hoy, en nuestro país estos sistemas han tenido un gran éxito en el sector industrial, tanto por su eficiencia energética como medioambiental. Ahora, el avance de la tecnología hace que también se puedan aplicar en pequeñas instalaciones y, por tanto, en edificios residenciales de menor tamaño.


Beneficios •

Fiabilidad y estabilidad en el suministro energético.

Reducción del consumo de energía primaria alrededor del 30%, hecho que implica un importante ahorro económico.

Mejora del rendimiento global respecto a un sistema convencional del 56% al 90%.

Reducción de las emisiones de CO2.

Mejora la calificación energética del edificio.

Las instalaciones se mantienen mensualmente reduciendo costes a largo plazo.

Reducción del gasto eléctrico y de gas en un 19% por las acciones correctivas derivadas del mantenimiento mensual.

Se fomenta la generación energética distribuida que implica una menor pérdida de energía por transporte y reduce las necesidades de inversiones en nuevas redes.

Al ser un sistema centralizado libera espacios de alto valor en el interior de las viviendas que, de otra forma, estarían ocupados por calderas convencionales.

Claro beneficio ambiental derivado de la disminución del consumo y de las emisiones de CO2.

¿Cómo funciona? El funcionamiento del equipo de microcogeneración se inicia con la llegada de aire y gas natural a la turbina o motor de combustión que se pone en funcionamiento y hace girar un eje que está conectado a un alternador que genera electricidad. El funcionamiento del motor o la turbina genera una gran cantidad de calor que, a través de los sistemas de refrigeración del motor y de los gases de escape, se envía a un intercambiador de calor que calienta el agua fría y la distribuye por el edificio para calefacción y agua caliente sanitaria. El equipo de microcogeneración se instala en una sala técnica de reducidas dimensiones y se complementa con sistemas de recirculación que permiten reaprovechar parte del calor residual mejorando todavía más la eficiencia del conjunto. Son necesarios también colectores, acumuladores y equipos de bombeo para hacer llegar el agua caliente sanitaria y de calefacción a todas las viviendas. En función de las necesidades específicas del edificio, se utiliza una caldera suplementaria convencional para garantizar el servicio en los picos de consumo.

Esquema de funcionamiento de un sistema de microcogeneración

Motor de microcogeneración


NOSTRALLAR La Cooperativa Nostrallar es una entidad sin ánimo de lucro e inscrita en el registro de Cooperativas de Catalunya, que promueve viviendas a precio de coste y con ventajas únicas a través de Comunidades de Propietarios estructuradas dentro del marco del sistema cooperativo. Nostrallar nace del impulso de un grupo de profesionales de diferentes ámbitos y con un fuerte espíritu de cambio que, ante las necesidades actuales de vivienda de calidad a precios accesibles, deciden impulsar, en Lleida y para Lleida, una vía alternativa para facilitar viviendas a los ciudadanos. Las bases que fundamentan la Cooperativa Nostrallar son las siguientes:

Visión Facilitar a los socios, según sus necesidades, viviendas libres o protegidas.

Misión Promover viviendas de la mejor calidad y a precio de coste.

Valores •

Servicio: Entendiendo por servicio la disposición y voluntad de atención a las necesidades de los socios en cuanto a su vivienda.

Compromiso: de los socios respecto a su voluntad de acceso a una vivienda a través del sistema cooperativo, y para los socios por parte de la cooperativa, para facilitar esta necesidad.

Profesionalidad: Aportar un servicio y producto de calidad óptima con todo el rigor y control necesario para conseguir la satisfacción del socio.

Participación: Voluntad de diálogo y comunicación con el socio para implicarlo en el proceso de promoción de su vivienda.

Innovación: Disposición de anticipación para dar respuesta a las necesidades de los socios.

Transparencia: Responsabilidad y claridad en la información y conocimiento sobre el proceso de desarrollo de la promoción para aportar una total transparencia al socio.

Permanencia: Voluntad clara de permanencia en el tiempo para preservar el conocimiento y la experiencia que Nostrallar aporta a la sociedad.


SALAS SERVEIS IMMOBILIARIS Salas es una empresa de servicios inmobiliarios con sede en Sabadell, 20 años de experiencia y más de 2.500 viviendas entregadas, que trabaja para ser un referente en el acceso a la vivienda y conseguir la mayor satisfacción del cliente, aportándole siempre el máximo valor añadido. Salas Serveis Immobiliaris está formado por un equipo pluridisciplinario de personas que dan respuesta a cada uno de los ámbitos del desarrollo y gestión de una promoción: desde la contratación de técnicos y constructoras, hasta la financiación, los estudios de suelo y viabilidad de proyectos, la administración, la dirección técnica, la comercialización o la comunicación, entre otros. De esta manera, entre los profesionales que componen el equipo Salas hay arquitectos técnicos, comerciales, interioristas, ingenieros, economistas, técnicos en sistemas, abogados, periodistas y especialista en procesos administrativos y gestión de proyectos. Además, Salas dispone de un sistema de calidad certificado con la norma ISO 9001 por Applus, y realiza controles de calidad percibida y procesos de mejora continuada. La gestión de Salas se caracteriza por: •

Viviendas que cuestan lo que cuesta hacerlas: Salas trabaja para Comunidades de Propietarios, cooperativas y fundaciones sin ánimo de lucro, y aplica únicamente márgenes de empresa gestora.

Financiación a medida: Salas desarrolla planes de pago personalizados y busca las mejores opciones de financiación así como los modelos de acceso a la vivienda más beneficiosos para el cliente: protección oficial, renta libre, Comunidades de Propietarios, cooperativas, alquiler,...

Transparencia y participación: Salas ofrece información exhaustiva y actualizada del proceso constructivo de cada promoción para mantener informados a los clientes en todo momento.

Personalización de las viviendas: Un equipo de Salas permite que los clientes personalicen su vivienda modificando tabiques, cambiando instalaciones o utilizando acabados diferentes. Este servicio, muy útil para personas con necesidades especiales, permite que cada cliente haga su vivienda prácticamente a medida.

Calidad: Salas dispone de un sistema de calidad certificado con la norma ISO 9001 por Applus, y realiza controles de calidad percibida y procesos de mejora continuada que garanticen que las viviendas se entregan en las mejores condiciones posibles. Responsabilidad Social Corporativa: Salas trabaja de manera social y ambientalmente sostenible construyendo únicamente bajo demanda real, aplicando modelos no especulativos e incorporando todas aquellas mejoras técnicas que permitan minimizar la huella ecológica de sus viviendas. Además, Salas garantiza que todas sus viviendas son accesibles y las adapta, sin coste añadido, para los clientes con necesidades especiales en colaboración con la Fundación Salas, una entidad que promueve la accesibilidad en todos los ámbitos de la sociedad.


Promueve

Doctor Trueta, 5 - Lleida info@nostrallar.cat www.nostrallar.cat 973 212 774

Gestiona

Rambla, 221 - Sabadell info@salasserveis.com www.salasserveis.com 93 745 73 00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.