Presentación de la Promoción El Triangle del 22@ (cast.)

Page 1

EL TRIANGLE DEL 22@ 53 viviendas con protección oficial en régimen de alquiler C/ Àvila, 143 - Barcelona

Rambla, 221 - Sabadell info@salasserveis.com www.salasserveis.com 93 745 73 00


EL TRIANGLE DEL 22@ El Triangle del 22@ es un edificio residencial que se distribuye en planta baja y 6 plantas tipo con y 53 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Todas las viviendas tienen balcón y lavadero y son de 2 dormitorios a excepción del 7 º 5 ª que es de una habitación. La planta baja se destina a dos locales comerciales y los accesos al edificio. Los diferentes accesos confluyen en un solo núcleo de accesos verticales, verdadero espina dorsal del proyecto. Este núcleo conforma el patio interior y resuelve el acceso a los diferentes módulos de vivienda. El acceso a los aparcamientos subterráneos se realiza desde la calle Tánger y mediante una corona circular interior se accede a 4 bandas de aparcamiento para un total de 59 plazas.

Fitxa tècnica • Nombre de la promoción: El Triangle del 22 @ • Promueve: Fundació Nou Lloc Habitatge Social • Gestiona: Salas Servicios Inmobiliarios • Arquitectura: Serra-Vives-Cartagena Arquitectos • Ingeniería: Energea y AE-T • Aparejadores: Isidre Bragulat y Enric Cardús • Año de construcción: 2012 • Población: Barcelona • Superficie construida: 7.358,17 m2 • Calificación energética: A • Zona climática: C2 • Calificación energética: A • Zona climática: C2


El ensanche Cerdà se caracteriza sobre todo por sus chaflanes y la arquitectura residencial que provocó a lo largo de siglo y medio. En el proyecto El Triangle del 22 @ de la Fundació Nou Lloc, la difícil parcela pentagonal orientada en Norte abre a Sur-Levante a una franja verde de 20 m de anchura. Esta singularidad nos ha permitido resolver el grueso del programa mediante dos bandas de módulos de vivienda social de profundidad variable y orientaciones opuestas, separadas por un patio central y articuladas por un solo bloque de accesos verticales situado en la medianera preexistente. La mayor virtud y originalidad del proyecto reside en el pliego al que se somete la banda orientada en Tánger-Ávila, para respetar la alineación del chaflán tan propia del ensanche y causante de e la persistente continuidad del paisaje urbano de la Barcelona del XIX. En resumen, una variante nueva y eficiente para un tipo edificatorio que identifica nuestra ciudad. Serra-Vives-Cartagena, Arquitectos




CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Calificación energética A El Triangle del 22@ ha obtenido la certificación de Calificación energética A que otorga el Institut Català d’Energia de la Generalitat de Cataluña (ICAEN). Se han minimizado las necesidades energéticas de las viviendas implementando sistemas de ahorro de energía (fachada ventilada, ventilación cruzada, control temporizado de la renovación de aire de las viviendas y luminarias de bajo consumo, entre otros) y sistemas de producción de la energía térmica renovables y de alta eficiencia (conexión a la red Districlima). Como ocurre con los electrodomésticos, la categoría energética es proporcional al consumo energético, por lo que la calificación energética A implica un menor impacto ambiental del edificio y un ahorro energético y económico para los inquilinos.

Accesibilidad El proyecto garantiza a las personas con movilidad reducida o cualquier otro limitación, su accesibilidad, de acuerdo con el Decreto 135/1995 de 24 de Marzo de desarrollo de la Ley 20/1991 de 25 de Noviembre, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas y de aprobación del Código de accesibilidad. Además, la vivienda 1 º 8 ª está totalmente adaptada.

Otros elementos destacables • Punto de carga para motos eléctricas y aparcamiento para bicicletas para fomentar los desplazamientos de los inquilinos de forma limpia, sostenible y libre de humos por la ciudad. • Instalación recogida neumática dentro del mismo edificio, que facilitan la recogida selectiva e implican un mayor nivel de confort para los vecinos. • Cubos para la recogida selectiva, perfectamente integrados en el mobiliario de las cocinas, que promueven y facilitan el reciclaje de los residuos domésticos. • Conexión a red de fibra óptica que permite la navegación por Internet a 100Mb.


Gestión El Triangle del 22@ es una iniciativa de la Fundació Nou Lloc Habitatge Social que ha contado con Salas Servicios Inmobiliarios para la gestión integral del proyecto: desde el proyecto básico hasta la gestión de los inquilinos. El edificio se ha construido en un solar propiedad del Ayuntamiento de Barcelona con la financiación del Institut Català de Finances y realiza la adjudicación al Consorcio de la Vivienda de Barcelona. Las viviendas, de protección oficial en régimen de alquiler, están destinados a los ciudadanos inscritos en el Registro de Solicitantes de Vivienda con Protección Oficial de Barcelona que cumplan los requisitos legalmente establecidos. El proceso de adjudicación se inicia con un sorteo a cargo del Consorcio de la Vivienda de Barcelona que determina los solicitantes del registro único que pueden optar a formalizar el alquiler. Tras diferentes jornadas de puertas abiertas y visitas personalizadas en el edificio y el piso piloto totalmente amueblado, los adjudicatarios que así lo han deseen pueden formalizar su contrato de alquiler. Finalmente, el día 30 de junio se celebra el acto de entrega de llaves y, a partir de ese momento, los inquilinos pueden ocupar sus viviendas. Salas, como empresa responsable de la gestión y el mantenimiento de El Triangle del 22 @, ha planificado cuidadosamente todos los elementos constructivos y las instalaciones para reducir al mínimo los costes y las molestias ocasionadas por el mantenimiento del edificio. Se realizarán controles periódicos, mantenimientos preventivos y las reparaciones necesarias para mentenir el edificio en condiciones óptimas. Se ha contratado también a un gestor energético ya una empresa mantenedora especializada que, a su vez, se responsabilizarán del perfecto funcionamiento de las instalaciones energéticas.


MEDIDAS EMPLEADAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL EDIFICIO Durante el proceso constructivo • Utilización de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental: se han utilizado materiales de construcción tradicional, como son el hormigón, la cerámica o las placas de yeso laminado tipo Pladur, porque tienen un bajo impacto medioambiental y son fácilmente reciclables. • Gestión de residuos: se ha reducido al mínimo posible la generación de residuos y se han procesado de acuerdo con las normativas vigentes.

Disminuir el consumo de energía • Fachadas aisladas y ventiladas: la fachada ventilada es un sistema de acabado exterior que permite la disposición de una cámara ventilada entre el aislamiento y el elemento de acabado exterior. Para esta cámara circula el aire y en invierno aísla del frío y en verano disipa el calor. Ha significado una mejor en el confort y ahorro de las viviendas, pues las principales ventajas son: ahorro energético, protección a los ruidos ya las humedades. La fachada ventilada se puede resumir que actúa como una doble piel. • Distribuciones optimizadas para garantizar la iluminación natural al mayor número de estancias y permitir la ventilación cruzada: la e iluminación natural, aparte de mejorar la calidad de vida de los inquilinos, genera un importante ahorro en gasto de electricidad. A su vez, la ventilación cruzada permite la generación natural de una corriente de aire que actúa como regulador de la temperatura interior, mejorando la sensación de confort en los meses de más calor. • Carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, cristales con cámara y persianas de aluminio con aislamiento interior tipo Alutermic: los cierres con rotura del puente térmico minimizan el intercambio térmico con el exterior aislante del edificio y reduciendo el gasto en calefacción en los meses de invierno. • Luminarias de bajo consumo e iluminación por cédula crepuscular: de esta manera se reduce el consumo eléctrico en las zonas comunes garantizando una iluminación óptima.

Disminuir el consumo de agua • Cisternas con interrupción voluntaria y doble descarga: permiten regular a voluntad la cantidad de agua utilizada en cada servicio ajustándola a las necesidades reales. • Mecanismos aireadores de ahorro de agua en los grifos.

Mejorar la eficiencia energética • Conexión a la red Districlima.





LA RED DISTRICLIMA ¿Que es? Districlima es una red urbana de calor y frío: una red que permite abastecer de energía térmica en varios edificios a la vez. Esta energía se utiliza para producir la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria de las viviendas. Por tanto, el sistema sustituye a los sistemas convencionales de producción de frío y calor en los edificios. Nota: por condicionantes económicos derivados de la regulación de precios de la protección oficial, en El Triángulo del 22 @ se utiliza sólo la red de distribución de agua caliente sanitaria y de calefacción. Ni el edificio ni las viviendas disponen de aire acondicionado.

¿Como funciona? El sistema consta 4 elementos principales: •

Central de producción de energía: es donde se sitúan los sistemas de producción térmica de alta eficiencia y mínimo impacto ambiental así como los sistemas de impulsión de agua caliente y fría en la red de distribución. Habitualmente se utilizan fuentes de energía residuales (residuos sólidos urbanos o alternativas) con equipos de alto rendimiento energético, minimizando así el consumo de energías primarias de origen fósil y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Red de distribución: Es un sistema de tuberías aisladas térmicamente que transporta el agua caliente y fría hasta los edificios. La red está formada por dos tubos de servicio de calor y dos de frío (ida y vuelta) que contienen más de 17 millones de litros de agua. El agua fría circula a 5,5 oC y la caliente a 90oC.

Subestación: es la sala que contiene los diferentes equipos encargados de distribuir y medir el agua caliente y fría que necesita cada vivienda. La subestación es una sala de reducidas dimensiones situada en el edificio cliente.

Instalación interior: es el conjunto de instalaciones, propias del edificio, a través de las cuales se distribuye la energía a cada una de las viviendas. Cuando el agua caliente o fría llega la vivienda, se utiliza en el sistema de calefacción o refrigeración sustituyendo los sistemas convencionales de generación de frío y calor (calderas y equipos de aire acondicionado doméstico).


Beneficios Ambientales • Habitualmente se utilizan fuentes de energía residuales (residuos sólidos urbanos o alternativas) con equipos de alto rendimiento energético, minimizando así el consumo de energías primarias de origen fósil. • Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, ya que es una solución más eficiente energéticamente. • Reducción importante de pérdidas de refrigerante a la atmósfera en relación con los sistemas convencionales. • Disminución de ruidos y vibraciones en los edificios conectados al sistema. • Impacto visual nulo, ya que el sistema permite que las azoteas y fachadas queden totalmente limpias.

Económicos • Reducción drástica de la potencia eléctrica a contratar • Ahorro en la factura energética del usuario. • Reducción en el coste de mantenimiento y menos necesidad de especialización de los técnicos. • No es necesario comprar ni cambiar los equipos de producción propios. • Facilidad en la previsión de la facturación energética. • Más espacio disponible para la comercialización o para otros usos. • Edificios de última generación con un alto valor añadido.

De seguridad • Garantía de seguridad y continuidad del suministro. • Eliminación del riesgo de producción de legionelosis en el edificio cuando se eliminan las torres de refrigeración. • Supervisión permanente de las instalaciones por parte de especialistas, incluidas las subestaciones. • Ausencia de gases inflamables dentro del edificio.

De uso • Flexibilidad: el servicio está asegurado en todo momento sin necesidad de planificación y se adapta a las diferentes necesidades del usuario, por lo que resulta fácil la ampliación de potencia con una mínima inversión en equipos propios. • Fiabilidad: lla redundancia y la calidad de nuestros equipos, su automatización y su supervisión permanente por técnicos altamente cualificados, garantizan la fiabilidad del servicio prestado. • Simplicidad: instalaciones menos complejas y más económicas en su mantenimiento. Aumento de la simplicidad de la operación de las instalaciones, ya que la producción de energía no pertenece al edificio. • Ahorro de espacio con azoteas espaciosos y salas técnicas de dimensiones reducidas. • Ausencia de vibraciones, ruidos e impactos visuales negativos debido a la eliminación de equipos de aire acondicionado o chimeneas.




VISITA TÉCNICA (06/06/12) Se ha realizado una visita técnica de la promoción El Triangle del 22@ a la que han asistido unos sesenta técnicos de diferentes administraciones e instituciones públicas (Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona,​​ Ayuntamiento de Barcelona, ​​Incasol, ...) así como de empresas privadas. Después de un parlamento inicial a cargo de Ignasi Batlle, director general de Salas, ha hecho un recorrido guiado de todo el edificio a cargo de los aparejadores de Salas, arquitectos de Serra-Vives-Cartagena y técnicos de ener, Climasol y Districlima. Durante la visita se han hecho explicaciones sobre el planteamiento arquitectónico de la promoción, la certificación de Calificación Energética A, la distribución de las viviendas, la ventilación cruzada, la red Districlima y el sistema de recogida neumática entre otros. La visita, que ha durado aproximadamente 2 horas, se ha convertido en una buena excusa para hacer networking y para poner en valor la labor de gestión y coordinación llevada

VISITA DEL ALCALDE TRIAS (30/06/12) Xavier Trias ha subrayado, en el acto de inauguración del edificio situado en el número 143 de la calle Ávila, cuya construcción es el resultado de “la colaboración público-privada” ya que el ayuntamiento ha cedido el suelo y la Fundación Nou Lloc Habitatge Social ha sido la responsable de la edificación. El nuevo edificio, bautizado como “El Triangle del 22@”, forma parte del plan municipal para construir un total de 648 viviendas protegidas, concentradas básicamente en torno al eje de Avenida Diagonal desde plaza de las Glòries hasta el Fòrum, y de las cuales ya han sido entregadas 475 y están en construcción 173 más. Poco antes de que los inquilinos de las nuevas 53 viviendas hayan recibido las llaves, Trias ha destacado que “El Triangle del 22@” permitirá vivir en condiciones muy dignas a ciudadanos que, como los jóvenes y los ancianos, tienen dificultades para acceder a pisos de alquiler. Todos los pisos, excepto uno, tienen dos habitaciones, disponen de balcón y de medidas de ahorro energético, accesos para personas de movilidad reducida y, entre los equipamientos previstos, figuran conexiones de fibra óptica para acceder a Internet a una velocidad de 100 mb, puntos de recarga para motos eléctricas, aparcamiento para bicicletas, y recogida neumática y selectiva de residuos. Según el alcalde Xavier Trias, el ayuntamiento apuesta por construir viviendas en régimen de alquiler, en lugar de pisos de propiedad, “porque es la única forma de garantizar la protección social”, recalcó antes de felicitar a la fundación promotora del edificio (Nou Lloc) y a los arquitectos “porque el proyecto y los acabados son excelentes”. “El Distrito del 22@ es futuro -aseguró- y una apuesta importantísima para la ciudad, por lo que seguiremos potenciando y esperamos poder colaborar muchos años con las empresas” promotoras. El presidente de la Fundación Nou Lloc Habitatge Social, Pere Esteve, indicó que, en el actual contexto de crisis, construir y entregar pisos a sus inquilinos supone “un reto, un orgullo y una gran responsabilidad” y ha recalcado que las nuevas viviendas son “totalmente sostenibles desde el punto de vista medioambiental”. Precisó, en este sentido, que las fachadas del edificio garantizan el aislamiento y la ventilación, porque disponen de cámaras de aire entre los elementos aislantes y el acabado exterior, y además, el edificio está concebido para aprovechar la iluminación natural. La adjudicación de las nuevas viviendas se ha llevado a cabo entre los inscritos en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona, ​​y de las 53 un total de 13 corresponden a personas que ya residían en los barrios colindantes.



ACTO DE ENTREGA DE LLAVES (30/06/12)


REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

Inmobiliaria

El Periódico Consell de Cent, 425-427. 08009 Barcelona I Anuncios por: Teléfono 93.265.53.53 I Email anuncios@elperiodico.com I Fax 93.246.54.51

EL PROYECTO ESTÁ PROMOVIDO POR LA FUNDACIÓ NOU LLOC HABITATGE SOCIAL Y GESTIONADO POR SALAS SERVEIS IMMOBILIARIS

El Triangle del 22@, listo para ser habitado JULIO MAYA I BARCELONA

E

n el cruce de las calles Tànger y Àvila del distrito de Sant Martí se erige El Triangle del 22@, un imponente edificio residencial de siete plantas con 53 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, 59 plazas de aparcamiento y dos locales comerciales. De acuerdo a la voluntad social y de sostenibilidad de la Fundació Nou Lloc Habitatge Social, promotora del proyecto, el inmueble incorpora criterios ambientales innovadores que han permitido obtener la certificación de calificación energética A otorgada por el Institut Català d’Energia (Icaen). La promoción, construida en un terreno propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, ha contado con la gestión integral de Salas Serveis Immobiliaris y con la financiación del Institut Català de Finances (ICF). De la adjudicación de las viviendas se encarga el Consorci de l’Habitatge de Barcelona. Los pisos están destinados a los ciudadanos inscritos en el Registro de Solicitantes de Vivienda con Protección Oficial de Barcelona que cumplan los requerimientos establecidos. El proceso de adjudicación se inicia con un sorteo a cargo del que determina los solicitantes del registro único que pueden optar a formalizar el alquiler. Después de diferentes jornadas de puertas abiertas y visitas personalizadas al edificio y

al piso piloto, totalmente amueblado, los adjudicatarios que así lo deseen pueden formalizar su contrato de alquiler. Finalmente, el 30 de junio se celebrará el acto de entrega de llaves y, a partir de ese momento, los inquilinos podrán ocupar sus viviendas. Salas, como empresa responsable de la gestión y el mantenimiento de El Triangle del 22@, ha planificado cuidadosamente todos los elementos constructivos y las instalaciones para reducir al mínimo los costes y las molestias ocasionadas por el mantenimiento del edificio. Se realizarán controles periódicos, mantenimientos preventivos y las reparaciones necesarias para mantener el inmueble en condiciones óptimas. Asimismo, se ha contratado a un gestor energético y a una empresa mantenedora especializada que se responsabilizarán del perfecto funcionamiento de las instalaciones energéticas. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS // En El Triangle del 22@ se han utilizado materiales reciclables para minimizar el impacto ambiental; se ha reducido al mínimo posible la gestión de residuos; se ha disminuido el consumo de energía mediante fachadas aisladas y ventiladas, iluminación natural, ventilación cruzada, carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, cristales con cámara, luminarias de bajo consumo e iluminación por cédula crepus-

LOS IMPULSORES

PROFESIONALES AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR

S

33 Edificio residencial El Triangle del 22@.

EL EDIFICIO CONSTA DE 53 VIVIENDAS PROTEGIDAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER

cular. También se ha reducido el consumo de agua con cisternas con interrupción voluntaria y doble descarga y mecanismos aireadores de ahorro en los grifos, y se ha mejorado la eficiencia energética con la conexión a la red urbana de calor y frío Districlima.

alas es una empresa de servicios inmobiliarios con sede en Sabadell, 20 años de experiencia y más de 2.500 viviendas entregadas, que trabaja para ser un referente en el acceso a la vivienda y conseguir la mayor satisfacción del cliente, aportándole siempre el máximo valor añadido. La firma cuenta con un equipo de profesionales pluridisciplinar y dispone de un sistema de calidad certificado con la norma ISO 9001 por Applus. La Fundació Nou Lloc Habitatge Social es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la creación de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Nacida el año 2006, la fundación coordina los esfuerzos e iniciativas del sector público y privado para dar respuesta a las demandas sociales en el campo de la vivienda. En este sentido, trabaja preferentemente con las personas más jóvenes.




FUNDACIÓ NOU LLOC HABITATGE SOCIAL La Fundació Nou Lloc Habitatge Social es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la creación de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Nacida en el año 2006, la Fundación coordina los esfuerzos e iniciativas del sector público y privado para la satisfacción de las demandas sociales en el campo de la vivienda.

Visión Facilitar a toda persona el acceso a una vivienda, independientemente de sus condiciones económicas y sociales.

Misión Promover viviendas de protección oficial en régimen de alquiler destinados, preferentemente, a los más jóvenes.

Valores • Compromiso con aquellas personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda de compra o de alquiler a precios de mercado. • Cooperación entre las diferentes entidades del sector público y privado para la coordinación de esfuerzos e iniciativas que busquen satisfacer las necesidades en el campo de la vivienda. • Vocación Social para actuar y también para promover los cambios sociales necesarios para mejorar el derecho fundamental de todo ser humano de tener un hogar. • Innovación aplicando las mejoras, tanto técnicas como de gestión, que faciliten la anticipación a las necesidades de los inquilinos y de la sociedad en general. • Servicio a través de la disposición y la voluntad de atención a las necesidades de los inquilinos y potenciales inquilinos. • Sensibilización de la sociedad respecto a las dificultades de una parte importante de la población para acceder a una vivienda.

Actuaciones • Promoción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. • Rehabilitación de viviendas con protección oficial destinadas al alquiler. • Construcción de viviendas para personas mayores con servicios comunes. • Promoción de la investigación en temas relacionados con las personas y la vivienda. • Colaboración con organizaciones no lucrativas, tanto de ámbito nacional como internacional, que tienen como misión ayudar a personas desfavorecidas con necesidades de vivienda.


SALAS SERVEIS IMMOBILIARIS Salas es una empresa de servicios inmobiliarios con sede en Sabadell, 20 de experiencia y más de 2.500 viviendas entregadas, que trabaja para ser un referente en el acceso a la vivienda y conseguir la mayor satisfacción del cliente, aportándole siempre el máximo de valor añadido. Salas Servicios Inmobiliarios está formado por un equipo pluridisciplinar de personas que dan respuesta a cada uno de los ámbitos del desarrollo y gestión de una promoción: desde la contratación de técnicos y constructoras, hasta la financiación, los estudios de suelo y viabilidad de proyectos, la administración, la dirección técnica, la comercialización o la comunicación, entre otros. De este modo, entre los profesionales que componen el equipo Salas hay arquitectos técnicos, comerciales, interioristas, ingenieros, economistas, técnicos en sistemas, abogados, periodistas y especialistas en procesos administrativos y gestión de proyectos. Además, Salas dispone de un sistema de calidad certificado con la norma ISO 9001 por APPLUS, realiza controles de calidad percibida y procesos de mejora continua.

La gestión de Salas se caracteriza por: • Viviendas a precio de coste: Salas trabaja para comunidades de propietarios, cooperativas o fundaciones sin ánimo de lucro y aplica márgenes de empresa gestora, no de promotor. • Financiación a medida: Salas desarrolla planes de pago personalizados y busca las mejores opciones de financiación así como los modelos de acceso a la vivienda más beneficioso para el cliente: protección oficial, lava libre, comunidades de propietarios, cooperativas, alquiler, .. . • Transparencia y Participación: Salas ofrece información exhaustiva y actualizada del proceso constructivo de cada promoción para mantener informados a los clientes en todo momento. • Personalización de las viviendas: Un equipo de Salas permite que los clientes personalicen su vivienda modificando tabiques, cambiando instalaciones o utilizando acabados diferentes. Este servicio, muy útil para personas con necesidades especiales, permite que cada cliente haga su vivienda prácticamente a medida. • Calidad: Salas dispone de un sistema de calidad certificado con la norma ISO 9001 por APPLUS, realiza controles de calidad percibida y procesos de mejora continua que garantizan que las viviendas se entregan en las mejores condiciones posibles. • Responsabilidad social corporativa: Salas trabaja de manera social y ambientalmente sostenible construyendo únicamente bajo demanda cierta, aplicando modelos no especulativos e incorporando todas aquellas mejoras técnicas que permitan minimizar la huella ecológica de sus viviendas. Además, Salas garantiza que todos sus viviendas son accesibles y los adapta, sin ningún coste añadido, para los clientes con necesidades especiales en colaboración con la Fundación Salas para la Accesibilidad.


Promueve:

Adjudica:

Suelol propiedad de:

Colabora:

Financia:

Gestiona:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.