Boletín Salesiano Mayo - Junio 2013

Page 1

BOLETÍN 378

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN Tema Central

ISSN 1390 - 4094

Mayo - Junio 2013


Director: P. Javier Herrán boletin@salesianos.org.ec

Corrección y estilo: Marcia Peña Andrade P. Efrén Vivar, sdb

Lic. Marcelo Mejía, Delegado para la Comunicación Social

Diseño de maqueta: Patricio Llivicura Piedra

Editora: Tatiana Capelo comunicacion@salesianos.org.ec

Diseño, diagramación: Vicente Condo Z. Franklin Ramírez T. Darwin Parra O.

Consejo Editorial: P. Javier Herrán, Lic. Tatiana Capelo, Sor Lupe Erazo, fma Colaboradores: Agencia ANS Sor Beatriz Navarro, fma Sor Elena Tinitana, fma P. Juan Bottasso, sdb P. Pedro Creamer, sdb P. Luciano Bellini, sdb P. Alejandro León, sdb P. Heraldo Bósquez, sdb P. Alejandro Saavedra, sdb Luis Álvarez Rodas Jeaneth Barahona Hna. Luz Morales, hsc Clara Naranjo Sara Torres

Ilustración: Eduardo Delgado Impresión y Distribución: Centro Gráfico Salesiano - Cuenca Telf.: 072 83 17 45 - Ext. 20115 (distribucion@salesianos.org.ec) Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Publicación Bimestral N.° 378 Tiraje: 9400 BS: Madrid E12-68 y Andalucía Apartado 17.01.2303-Quito Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Fax: 254 14 36 www.salesianos.org.ec

Nuestra portada 3

Editorial

21

Mundo salesiano

4

Rector Mayor Siempre tuve necesidad de todos

22

En la Mitad del Mundo

23

Vida nueva

24

Misiones Desde Papúa Nueva Guinea con amor…

28

Formación El Año de la Fe (2)

6

8

10 12

15 16 17

Experiencia educativa Obra pastoral en Simiatug

Memoria histórica Proyecto Chicos de la calle Reflexionemos Un héroe olvidado Perfil El Papa Francisco

Voluntariado salesiano Cuando los 70 pueden ser 18 Familia Salesiana ADMA, tras los pasos de María Auxiliadora

Tema central Redes sociales y educación

26

30 32

34

BOLETÍN 378

Educación Sistema preventivo

Santidad Itinerario de la causa de beatificación del P. Carlos Crespi Croci, sdb Nuestras obras Comedor «Mamá Margarita» Francisco Besucco

«Todo lo puedo en aquel que me fortalece» (Fil 4,

13)

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN Tema Central

ISSN 1390 - 4094

Mayo - Junio 2013

El sistema educativo cuenta ya con un nuevo aliado: las redes sociales. Si las escuelas, colegios y universidades usan computadores en las aulas, conexión a la Internet, incluso los estudiantes y maestros manejan tablets y smartphones como apoyo a las clases, ¿por qué no ampliar su uso positivo en las tareas escolares a través de la interacción y el diálogo entre los diferentes miembros?

El día sábado 25 de mayo de 2013 se realizó la ordenación sacerdotal del diácono Luis Ganis, en la catedral Purísima de Macas a las 10:30 de la mañana. Su primera misa la celebró el domingo 26 de mayo en la parroquia de Sevilla Don Bosco.

El Boletín Salesiano es gratuito: ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos se quede sin él!

Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín pueda seguir llegando a todos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana − Boletín Salesiano.


Editorial Sor Beatriz Navarro J. Inspectora de las FMA Ecuador

La relación vital de Don Bosco con la Virgen María tiene origen en su familia, se alimenta en el recorrido formativo y se consolida en su acción educativa. María es la inspiradora, la guía que alienta su obra a favor de los jóvenes. «Yo te daré la Maestra», se convierte para Don Bosco en actitud de interrelación permanente. En Valdocco y en Mornese, cuna de la espiritualidad salesiana, se siente la presencia y la acción de la Madre de Dios. Sueños, revelaciones, razones de orden práctico, pastoral y apostólico llevan a Don Bosco a asumir y a difundir el culto a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos. La vida de la familia salesiana se enriquece a lo largo de la historia con un sólido e intenso amor a María. Donde está Ella hay futuro, hay apertura a grandes horizontes que van más allá de las programaciones, de las preocupaciones individuales. Nuestros fundadores miraron hacia el futuro con gran fe, ilimitada confianza y valerosa humildad (cf. Cir. 936). Para quien está dentro de la misión educativa-evangelizadora salesiana es muy halagador constatar que Don Bosco ¡vive! Es un amigo conocido, amado, admirado; que su imborrable declaración: «Aquí con ustedes me siento bien, mi vida es precisamente estar con ustedes, he prometido a Dios entregar toda mi vida, hasta el último aliento, por los jóvenes», se ha convertido, de alguna manera, en agradable reciprocidad, en empatía mutua para los jóvenes de la sociedad posmoderna, de la sociedad líquida. Don Bosco, un excelente comunicador con su vida y con su praxis pedagógica, ilumina y orienta el ser y el quehacer de las comunidades educativas y llega al corazón, a la vida de los jóvenes. Es una bendición, una tarea permanente hacer de la casa salesiana un espacio donde los jóvenes proyecten la vida, experimenten la cercanía, realicen profundas experiencias de fe, solidaridad, diálogo, grupo y de confianza con los adultos; un lugar donde la educación personalizada va a la par con la del am-

biente y donde la alegría, fruto de la valoración positiva de la existencia constituye la atmósfera de fondo de la familiaridad con los adultos y la fuerza para el crecimiento integral. El desafío de hoy: formar, acompañar a los jóvenes con estilo de Don Bosco, con su método y espiritualidad, asumiendo una actitud de escucha profunda, de testimonio de vida cotidiana, de anuncio de Jesucristo como el gran don que podemos ofrecer a las nuevas generaciones. Educar es mirar al joven a los ojos y descubrirlo lleno de voluntad para ser honesto ciudadano y buen cristiano, mirar su futuro hasta la eternidad, abrirle al encuentro con Dios y a su amistad incondicional; hablarle al oído, al corazón y de forma directa, personal, sobre todo de los aspectos que le preocupan. Por el carisma salesiano, tenemos una fiel y ardua tarea, la misma que Don Bosco propuso y la logró con sus jóvenes en el Oratorio, la más alta y compleja de las tareas cristianas, la búsqueda de la SANTIDAD vivida como un don, como expresión de alegría, de pertenencia a la comunidad, de apostolado del joven para el joven, del amor a Dios y al prójimo, camino que acompaña el educador coherente, quien colabora, sugiere el sentido común de lo concreto, previene y forma. El santo educador de los jóvenes, testigo y profeta de la experiencia de Dios, tiene amplias miradas, lanza su sabia pedagogía y semillas de fecundidad, que no han producido todavía todos sus esperados frutos en la presente generación, su propuesta está en la perspectiva de la Familia Salesiana que mira a los jóvenes con decisión, gozo y esperanza. María Auxiliadora, la madre de los tiempos difíciles, nos oriente con su amor y sabiduría. De Ella nos fiamos, en la Madre y Maestra de la Familia Salesiana.

Boletín

3 alesiano


RECTOR

MAYOR

DON BOSCO EDUCADOR

PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA

Siempre tuve necesidad de todos

Don Bosco NARRA

H

e nacido pobre y, con todo, por mis manos han pasado sumas increíbles de dinero a las que nunca he pegado el corazón. Para mí, ser pobre significaba ser libre, de esa auténtica libertad que el Señor nos había enseñado con el ejemplo y las palabras. ¡Libres, no trabados! Pobre, como yo era, he conocido y frecuentado a mucha gente de dinero. Tenía una idea fija que no siempre fue comprendida, antes bien levantó contra mí un avispero de críticas aburridoras y asfixiantes. Yo decía y repetía con frecuencia: «La caridad no son lo ricos que la hacen a nosotros, sino nosotros que la hacemos a ellos ofreciéndoles así la oportunidad de realizar una obra buena». Más claro que así… Estaba convencido de que «a los ricos no hay nadie que se atreva a decirles la verdad». Recuerdo haber escrito una cartita que, aun siendo breve, logró quitarle con frecuencia el sueño a un rico banquero: «Usted debe absolutamente salvar su alma, pero debe dar a los pobres todo lo que le sobra: pido a Dios que le conceda esta gracia extraordinaria». He escrito miles de cartas, la mayor parte pidiendo ayuda a las instituciones públicas y a los bienhechores. En todas, empero, hay siempre un «gracias», una palabra de sincera grati4

Boletín

alesiano

tud. ¡Lo había aprendido de mi mamá! Afirmaba: «No es posible que quien tiene gratitud no cuente también con las demás virtudes». He vivido pidiendo y agradeciendo. También si no he conocido y, por tanto, nunca he usado la palabra marketing, con todo de esta técnica –a mi manera– me he valido, sin duda alguna. He aquí cómo me expresaba: «Vivimos en una época en que hace falta actuar. El mundo se ha vuelto material, por lo tanto, debemos trabajar y hacer conocer el bien que se realiza». Las ofertas que recibía, por más modestas o generosas que fueran, no enmohecían en la caja de caudales; los bienhechores estaban felices al ver a qué servían las ayudas ofrecidas. ¡Y eso, además… los animaba a seguir! Agradecer lo consideré siempre un estricto deber de justicia. Así vivía y así enseñaba en mi pedagogía menuda de cada día. A los muchachos acostumbraba repetirles: «A los ingratos nosotros los compadecemos, porque son infelices». La ingratitud era para mí una de las peores formas de ceguera, porque no permitía notar los


RECTOR

beneficios, los gestos de amor, los signos de la bondad paterna de Dios. Y aquí salía a flote la catequesis de Mamá Margarita cuando nos ayudaba a comprender cómo Dios se manifiesta en los acontecimientos, felices o menos, de la vida; y ella daba siempre con una razón suficiente para abrirnos al agradecimiento. La gratitud es la memoria del corazón, porque solo el corazón tiene la capacidad de recordar. Quien agradece lleva en el corazón el amor de Dios y de ello se alegra. ¡Nosotros somos lo que recordamos! Mis muchachos respiraban este clima. Fue ciertamente un momento de íntima conmoción el que experimenté esa tarde, víspera de mi onomástico, cuando golpearon a la puerta de mi pobre oficina. Al abrir me encontré con Félix Reviglio y Carlos Gastini que venían a desearme un feliz día. Luego me ofrecieron dos pequeños corazones de plata como signo de gratitud. Quedé sin palabras por el regalo tan elocuente recibido: ese gesto me hacía comprender que había tomado el camino justo, porque esos muchachos habían comprendido el bendito y estupendo espíritu de familia que me interesaba tanto. ¡Y quedé, no sé por cuánto tiempo, mirando esos dos pequeños corazones, mientras los ojos se me llenaban de lágrimas!

MAYOR

después, me encontraba en Chieri, hacia el mediodía. Estaba charlando con algunos sacerdotes que habían sido mis compañeros de seminario cuando vi pasar, pegado a la pared, alguien a quien de verdad no podía olvidar, el amigo Blanchard. Lo presenté a mis colegas sacerdotes como insigne bienhechor mío. Y narré la historia de la fruta de tantos años antes. Después lo invité para que viniera a visitarme en Valdocco. Este hecho sucedió en 1876. Diez años más tarde mi amigo logró finalmente cumplir la promesa. Yo no me sentía bien. Hubo mil dificultades en la portería, otras tantas en la sala de espera. «Dígale, siquiera, que Blanchard ha venido a verlo». Reconocí la voz y lo hice entrar. Charlamos largo. Cuando llegó la hora del almuerzo me disculpé por no poder bajar, pero le dije al secretario: «Coloca a este amigo mío en el comedor de los superiores, en mi sitio». Y así un anciano señor, muy azorado, tomó asiento ese día entre quienes guiaban la joven congregación salesiana. Era lo mínimo que podía hacer para decirle, después de cincuenta años, mil gracias…

Los años que pasé en Chieri, antes como estudiante y luego como seminarista (diez años maravillosos), habían sido también años de muchas renuncias y, a veces, incluso de hambre. El plato de sopa que el señor Pianta me pasaba por el trabajo que yo hacía en su bar no era suficiente para el estómago de un robusto muchacho de 18 años. José Blanchard me ayudaba como podía. Su mamá vendía fruta en el mercado; con frecuencia me traía algunas manzanas, castañas u otra fruta. Ciertos favores, hechos a un estómago vacío, no se olvidan fácilmente. Y así, muchos años Boletín

5 alesiano


EXPERIENCIA EDUCATIVA

en Simiatug Simiátug es una parroquia ubicada en el norte de la provincia Bolívar, pertenece al cantón Guaranda, comprende tres zonas ecológicas entre los 1500 a 4000 m s. n. m.; la población aproximada es de doce mil habitantes (censo de nov. 2010) que conforman 38 comunidades. La mayoría de personas pertenece a la etnia kichwa y pocos mestizos ubicados en el casco urbano. El primer Obispo de la Diócesis de Guaranda, Cándido Rada, sdb, a partir de 1958 y en la década de los sesenta, impulsa el trabajo pastoral integral. Con la ayuda de los sacerdotes salesianos y los voluntarios seglares de la Operación Matto Grosso, promueven el desarrollo de la zona norte de la provincia. El P. Alessandro Chiecca, sdb, con su llegada como párroco a Simiátug, a partir de la década de los ochenta, inicia, no con pocas dificultades, un estilo de pastoral a favor del pueblo indígena, a través del apoyo a la educación, organización y evangelización con agentes de las mismas comunidades. Consciente de que la labor pastoral requiere la presencia de mujeres consagradas, para ayudar especialmente a la mujer indígena, hace los trámites y consigue una respuesta positiva de la Inspectoría de las hermanas salesianas. El 10 de mayo de 1988, con júbilo, emoción y expectativas, el pueblo de Simiatug da la bienvenida a tres religiosas Hijas de María Auxiliadora, que llegan para quedarse con ellos, como responsables del Centro de Promoción y Capacitación de la Mujer. La Eucaristía es concelebrada por el Sr. Obispo Raúl López, el P. Sandro, hermanos salesianos y sacerdotes de la Diócesis. La iglesia parroquial queda pequeña para dar cabida a los feligreses del pueblo, de las comunidades, de la familia salesiana y demás personas que acompañan este día histórico para la Inspectoría. Concluida la emoción de la fiesta y la despedida de todos los que se congregaron para el inicio de la obra, las hermanas se disponen a superar con entusiasmo las dificultades de toda índole y adentrarse en una cultura diversa, superando las barreras del etnocentrismo, viviendo a plenitud esta experiencia misionera al contacto con la natu-

6

Boletín

alesiano

raleza, y con la gente que permite compartir su mundo y da muestras de cariño y confianza. Esta fecha memorable marca el compromiso de la Inspectoría y en especial de las hermanas que sucesivamente tienen el gozo y desafío de conocer, vivir y acompañar la vida de este pueblo. El convenio firmado entre el Sr. Obispo y la Madre Inspectora, presenta las cláusulas que orientan el trabajo: – Iniciar y organizar el Centro Pastoral de Promoción y Capacitación de la mujer. – Realizar cursos de corte y confección, tejido, salud, organización y formación espiritual, sobre todo a las mujeres de las comunidades. – Colaborar con el párroco en la catequesis sacramental, evangelización, animación litúrgica, y se dedicarán de manera especial a orientar a las jóvenes campesinas vocacionables. – Visitar a las comunidades indígenas. – Realizar misiones en las comunidades. A los veinticinco años de esta obra, se realizan estas actividades con alguna modificación y la comunidad ha asumido nuevas tareas, como respuesta a los desafíos permanentes. Progresivamente se adapta a la realidad local las orientaciones de la Pastoral Indígena, los criterios del Instituto y el proyecto inspectorial como estrategia para la acción pastoral inculturada, la formación de las hermanas y el desempeño de las voluntarias. En el campo educativo se ha logrado ayudar especialmente de la mujer indígena, mediante la alfabetización, el Colegio a Distancia del Sistema Nacional Monseñor «Leonidas Proaño» (catorce promociones) y la Coordinación del Centro de Apoyo de la Universidad Salesiana (veintitrés licenciados en Educación Bilingüe). Se constata que la modalidad a distancia y semipresencial ha favorecido, y aún hoy, en este sector, es la alternativa para capacitarse en el desempeño de roles familiares y comunitarios. En la tarea evangelizadora, se coordina y ayuda al párroco en la preparación para los sacramentos de la reconcilia-


EXPERIENCIA EDUCATIVA ción, eucaristía y confirmación; formación en valores en los centros educativos bilingües de algunas comunidades; apoyo al Grupo Juvenil Colmena; formación de catequistas; Infancia Misionera. Se colabora en la animación litúrgica de la parroquia, especialmente en las fiestas, novenas y triduos. En la animación vocacional se cuenta con una hermana de votos solemnes en la comunidad de Carmelitas Descalzas de Guaranda, y una misionera laurita, una joven en el noviciado de los padres predicadores, dos jóvenes realizan un año de voluntariado, dos jóvenes con inquietud vocacional, y el trabajo continúa… El taller ocupacional ha capacitado y continúa preparando a muchas jóvenes, mujeres adultas e incluso varones en la rama del corte, confección y tejido. En los inicios la dificultad mayor para la enseñanza fue el analfabetismo, por esta razón la comunidad se compromete en lo escolar, en la alfabetización y en el colegio; actualmente se va superando esta falencia, porque las mujeres acceden a las oportunidades que les dan sus derechos. Con la nueva ley del país los talleres ocupacionales y los básicos artesanales desaparecen, o solo son para las personas adultas; sin embargo, en el caso de Simiátug, se continúa ayudando a las jóvenes a prepararse para la vida, y la demanda es cada vez mayor, sobre todo para los fines de semana, porque los hijos o hermanos quedan con las tareas de la casa y el pastoreo de animales. La proyección del taller es convertirse en un centro de producción de ropa típica, se requiere para esto la presencia de personas que sin temor se decidan a este trabajo. La comunidad religiosa, goza de la confianza de la gente y participa de la vida del pueblo, tienen la casa abierta para acoger a quien llega por diversos motivos. Los desafíos actuales se concretan en la cantidad de jóvenes que se concentran en el casco urbano por motivos de estudio, y que viven solos en cuartos arrendados, con facilidad caen en pandillas, y en los vicios. Se constata la pérdida de la identidad cultural por la migración, los prejuicios, las familias disfuncionales y el contacto asimétrico con la cultura occidental. Trabajar en red con las instituciones de apoyo para el desarrollo integral de Simiátug. Formar catequistas para que colaboren con los animadores cristianos en la tarea evangelizadora de las comunidades. El cuidado de la madre naturaleza, del agua y de la contaminación ambiental.

El fundamento de apoyo para el trabajo de las hermanas se lo encuentra en la adhesión a la persona de Jesús, misionero del Padre. «La misión no es una simple tarea, es un testimonio de amor que fecunda cada acción, es un encuentro diario con Jesús en las personas» CAM 3-COMLA8. «Nuestro Carisma educativo y evangelizador, se siente llamado a renovarse y actualizarse para ser, también hoy entre las comunidades indígenas, propuestas de salvación». «El desafío misionero actual nos pide un cambio de mentalidad, estar presente de una forma nueva en los ambientes en los que ya actuamos, lo cual se logra con la oración y el discernimiento en conjunto a la luz de la Palabra de Dios, involucrando a todas las personas en la toma de decisiones, asumiendo la misión como comunidad, evaluando juntas, celebrando los logros, proyectándonos como comunidad y dando importancia al crecimiento personal y comunitario» (Sor Alaíde Deretti, a las Animadoras de las casas de misión, sep. 2009). El año de la fe, decretado por el Papa Benedicto XVI y la Beatificación de la misionera sor María Troncatti son motivos que comprometen a la comunidad a atravesar la puerta de la fe, para dejarse plasmar el corazón por la gracia que transforma y desde esta experiencia ayudar a las personas a vivificar su fe en la persona de Jesús. Ahora nuestra tarea es reavivar el ardor misionero, mediante un proceso de conversión al amor, para vivir con entusiasmo, creatividad y audacia la misión evangelizadora. Fortalecer el compromiso de ser discípulas y misioneras de la Palabra. Acompañar al pueblo indígena, especialmente a las mujeres, en su proceso de capacitación integral, favoreciendo las experiencias de encuentro con la persona de Jesucristo, que les comprometa a ser agentes de cambio positivo en su familia, en la comunidad y en la sociedad. Ser una comunidad orante y centro desde donde se difunda la devoción mariana. Sor Elena Tinitana, fma

Fuentes: - - -

Crónicas de la comunidad. Proyecto misionero Inspectorial 2009-2015. Historia de la Diócesis de Guaranda.

Boletín

7 alesiano


MEMORIA HISTÓRICA

PROYECTO

CHICOS DE LA CALLE aplicación del sistema educativo de DON BOSCO

Las nuevas condiciones sociales y políticas de los años setenta y ochenta produjeron en la sociedad ecuatoriana una creciente inmigración de la población pobre del campo a la ciudad, para integrarse como fuerza de trabajo y mano de obra. Los padres de familia migrantes se dedicaban al trabajo dejando a los hijos en el abandono. Aparece entonces el problema de la callejización de los niños, adolescentes y jóvenes. Los salesianos toman mayor conciencia de este grave problema de abandono y explotación de los jóvenes y empieza su dedicación y cuidado con la finalidad de formarlos y capacitarlos e integrarlos productivamente a la familia y a la sociedad. El objetivo y método es principalmente educativo mediante la aplicación del Sistema Preventivo basado en la preventividad. Su lema es formar buenos cristianos y honrados ciudadanos. La movilidad de la población y las circunstancias sociales obligan al Proyecto Salesiano Chicos de la Calle (PSCHC) a adaptarse a las diversas necesidades. El PSCHC empieza en la ciudad de Quito con diversas obras: El Sótano (1977), Centro Juvenil San Patricio (1980), Mi Caleta (1988), TESPA (1996) y sigue luego la Granja Don Bosco en Ambato (1994). El Proyecto tiene su presencia en Cuenca con PACES; en Santo Domingo de los Tsáchilas, San Lorenzo y Esmeraldas. La obra cobra mayor fuerza en la ciudad de Guayaquil. Se inicia con el Albergue «P. Antonio Amador» (1994), sigue el Patio Mi Pana (1995), los talleres del Centro Don Bosco (1997), escuela de fútbol «GOLASO», Albergue «Nuestros Hijos» y Casa Don Bosco. El proceso del PSCHC ha seguido tres etapas: la primera de creatividad, adaptación y búsqueda; la segunda de principios de organización y la tercera de mayor institucionalización. Los ejes orientadores de la acción educativa salesiana son ciudadanía, participación,

8

Boletín

alesiano


MEMORIA HISTÓRICA

derechos y protagonismo. Un aspecto importante es la participación de un notable número de jóvenes «educadores de la calle» y la participación de los padres de familia. En conclusión, podemos decir que los dos ejes fundamentales del sistema educativo salesiano son la prevención y la educación. Prevención que significa anticiparse al nacimiento de los acontecimientos de la marginación, actuando sobre las causas que lo producen. Pero, sobre todo hoy, la mejor y más eficaz forma de prevenir es la educación. La intuición genial de Don Bosco en su sistema preventivo fue, no solo evitar el descarrío de los adolescentes y jóvenes, sino desarrollar sus propios recursos en cualquiera situación de la vida en que se encuentren. Cabe destacar la entrega sacrificada de muchos salesianos y seglares que han dedicado su vida a esta misión en bien de la juventud más pobre y abandonada, entre ellos los sacerdotes Antonio Amador, Iván Zanovello, Marco Paredes, Jaime Calero, Pedro Vidal y Francisco Sánchez.

http://goo.gl/a3J8e

P. Pedro Creamer, sdb. Archivo Histórico Inspectorial

http://goo.gl/kAeR3 Boletín

9 alesiano


REFLEXIONEMOS

UN héroe OLVIDADO L

a aventura salesiana en América Latina ya dura casi un siglo y medio. Si la comparamos con la de otras órdenes y congregaciones, puede parecer corta, pero 138 años tampoco son insignificantes. Al recorrer el desgranarse de las décadas vemos desfilar una galería de personajes notables, que han dejado una huella en la historia de los respectivos países. Entre ellas ocupan un lugar especial los grandes misioneros. La prensa de la Congregación, especialmente a través del Boletín Salesiano, se ha ocupado ampliamente de ellos, dedicándoles abundantes espacios. Los más mencionados han sido sobre todo los protagonistas de iniciativas memorables en la Tierra del Fuego, la Patagonia y las selvas amazónicas. Sería largo intentar hacer una lista de los más célebres. Pero hay un nombre que resulta casi desconocido cuando, en cambio, merecería una mención especial por la heroicidad de su dedicación: el del misionero uruguayo Mario Luis Migone. Gran parte de su vida él la transcurrió en las Islas Malvinas. ¿Cómo se explica que un salesiano haya ido a parar en aquel desolado archipiélago, objeto de tantas controversias entre Inglaterra y Argentina y que haya consagrado su existencia a sus pocos habitantes? La respuesta es simple. Al crearse, en 1883, la Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridio-

10

Boletín

alesiano

nal, confiada a los salesianos, el territorio de las islas fue incluido en aquella jurisdicción, a cuyo frente la Santa Sede colocó al célebre monseñor José Fagnano. Él visitaba regularmente las islas dejando instrucciones detalladas para organizar debidamente el trabajo educativo y pastoral. En 1891 las visitó también el futuro cardenal Cagliero. A su regreso envió al arzobispo de Buenos Aires una relación, en la que se lee, entre otras cosas: «La Misión de las Islas Malvinas –las cuales se espera que pronto sean devueltas a la Nación Argentina, a la cual pertenecen– progresa también, siendo frecuentada la iglesia y la escuela por muchos fieles anglosajones, deseosos de aprender el bello idioma castellano. Allí trabajan sin descanso dos padres nuestros y un catequista.

El padre Migone entró a las islas en 1904 y allí se quedó hasta sus últimos días, en 1937. Poco antes de su muerte lo visitó el historiador argentino Juan Carlos Moreno, que del


REFLEXIONEMOS

encuentro nos dejó un relato simplemente conmovedor. «El anciano misionero estaba enfermo desde años, después de haber soportado una difícil operación quirúrgica. No había querido trasladarse a Montevideo, para operarse con mejores cirujanos, como lo solicitaba su familia, porque temía morir fuera de las islas que tanto amaba. Todavía recuerdo su aspecto sencillo y venerable, su cuerpo martirizado, hundido en la poltrona. Tenía el rostro enjuto, dolorido y los ojos brillantes, donde se condensaba el ardor de su espíritu, que se preparaba para el tránsito a la morada eterna. Desde su modesta habitación seguía atendiendo los intereses espirituales de su gente y contestando la correspondencia que mantenía con el mundo exterior». Leyendo el relato de la vocación de este misionero nos topamos con un detalle muy singular. En Montevideo él fue uno de los primeros alumnos del colegio salesiano recién abierto. Terminados los estudios realizó un viaje a Europa con su familia y, al visitar a Don Bosco en Turín, con los suyos fue invitado por el santo a almorzar con él. El gesto le conmovió. Regresando a Uruguay se hizo salesiano. Como ya se vio, la obra de los hijos de Don Bosco comenzó muy temprano en las Malvinas, especialmente con personal irlandés y, con el tiempo la presencia se fue diferenciando. Llegaron también las Hijas de María Auxiliadora. Pero el que allí se quedó 33 años, fue el padre Migone, que se convirtió en el eje de todas las actividades. Monseñor Fagnano, visitando las

islas en 1891 anotó que los habitantes sumaban unos mil, de los cuales cuatrocientos eran católicos. Después aumentaron, pero nunca fueron numerosos. Evidentemente, se trataba de una grey muy pequeña, pero el padre se entregó en cuerpo y alma. Se preocupaba de la educación, la pastoral, el cultivo de la música, la visita a las estancias esparcidas por las islas. Introdujo allí la primera usina eléctrica y dio la primera función de cine. Sobre todo cuidaba que no hubiera fricciones entre católicos y protestantes, tanto que era muy apreciado por estos últimos, que, a veces, colaboraban con sus iniciativas. Las dos guerras mundiales fueron fatales, especialmente para las salesianas, originarias de diferentes países. Al morir el padre Mario, en 1934, la presencia salesiana se mantuvo, hasta que en 1952, desde el centro de la Congregación, llegó la orden de desmovilizar. Imposible no sentir admiración por la entrega de un hombre que, silenciosamente, y con tenacidad, en la soledad de unas islas perdidas en el océano, con un clima duro y un viento a veces insoportable, dedicó toda su existencia a un diminuto grupo de seres humanos que, en él, llegaron a ver un padre. Para no dejarlos, antes que volver a curarse en su tierra, prefirió poner en riesgo su salud y perderla. Sus restos reposan en el pequeño cementerio de Port Stanley. La «grandeza» de un misionero no se mide por las dimensiones de las obras, sino por la dedicación sin reservas a su ideal. Juan Bottasso, sdb

Boletín

11 alesiano


PERFIL

El Papa Francisco,

un hombre, un creyente, un buscador de Dios… Una familia de barrio Jorge Mario Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires en el barrio de Flores el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos; sus padres fueron Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sívori. Su padre piamontés de origen, nació en Asti, vivió en Turín en las cercanías de Valdocco, donde conoció a los salesianos. Su madre nació en Buenos Aires, hija de inmigrantes italianos. El pequeño Jorge fue bautizado en la parroquia San Carlos, Basílica de María Auxiliadora, en Almagro el 25 de diciembre por el P. Enrique Pozzoli, quien será un verdadero director espiritual para la familia Bergoglio. Su barrio de siempre fue Flores, vivía en una casa sencilla, chorizo y con glorieta, de la calle Membrillar al 500, a dos cuadras de la Plaza de la Misericordia, donde jugó al fútbol con sus amigos del barrio. Infancia, adolescencia y primera juventud en la ciudad… Tomó la comunión de manos del salesiano P. José Blanco, en la capilla de las Hijas de la Misericordia de Flores, a dos cuadras de su casa, y confirmado allí mismo el 8 de octubre de 1944. Los fines de semana frecuentaban la casa de la abuela materna en el barrio de Almagro, según la usanza italiana se reunía en forma infaltable, toda la familia, cada domingo. Era entonces cuando Jorge participaba del Oratorio salesiano de San Francisco de Sales

12

Boletín

alesiano

que quedaba a unas pocas cuadras. También recuerda en sus escritos, que en esos años fue creciendo en él la devoción a María Auxiliadora, cuya basílica quedaba cerca de la casa y cuyas procesiones aprendió a gustar de pequeño. Es así que su infancia estará fecundada por esa preciosa convivencia familiar donde se entrelazan los afectos, las alegrías, las tristezas y la fe. En Flores asistió, también, a la escuela N.° 8, Coronel Pedro Cerviño, donde su maestra de primer grado fue Estela Quiroga. El Papa la recuerda bien porque hasta que ella murió en 2006, a los 96 años, mantuvieron una correspondencia regular; hasta la invitó de manera especial a su ordenación sacerdotal. Jugador de básquet, como su padre contador. Solía ir a la cancha, al Viejo Gasómetro, junto con sus padres y sus cuatro hermanos: Óscar, Marta, Alberto y María Elena, la única que aún vive. El sexto grado, a causa de una situación de salud de su madre, lo cursó como interno en el colegio salesiano Wilfrid Baron, de la localidad de Ramos Mejía en las afueras de Buenos Aires. Allí hizo una fuerte experiencia que será significativa en su crecimiento humano y cristiano, como él mismo lo narra en una carta preciosa dirigida al P. Cayetano Bruno, sdb comentando ese periodo de su vida. Posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo


PERFIL

trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. Buscando la voluntad de Dios… En 1956 ingresó al Seminario metropolitano de Buenos Aires, en el barrio de Villa Devoto. Pero se enferma gravemente de los pulmones y tiene que ser operado, guardando reposo durante un buen tiempo. Es en esta época que acompañado por el P. Pozzoli discierne la vocación religiosa y decide hacerse jesuita e ingresar a la Compañía de Jesús. Así lo narra el mismo:

los estudiantes. La cosa fue creciendo: se edificaron cinco iglesias grandes, se movilizó organizadamente a los chicos de la zona… y solamente sábados por la tarde y domingos a la mañana… Entonces vino la acusación de que ese no era apostolado propio de jesuitas; que yo había salesianizado (¡sic!) la formación. Me acusan de ser un jesuita pro-salesiano, y quizás esto haga que mis recuerdos sean algo parciales… pero me quedo tranquilo porque mi interlocutor de este instante es un salesiano pro-jesuita, y él sabrá discernir las cosas…». 2

«Entré en el Seminario en 1956. En agosto de 1957 me agarra una pulmonía. Estoy a la muerte. Luego me operan del pulmón. El P. Pozzoli me visita en la enfermedad. Durante el segundo año de seminario había madurado la vocación religiosa. De tal modo que una vez curado, en noviembre, ya no vuelvo al Seminario y pretendo entrar en la Compañía. Hablo el asunto con el P. Pozzoli, él examina la vocación y da vía libre. Son frecuentes mis visitas al P. Pozzoli y al camarín de María Auxiliadora.»1 Una vez ingresado a la compañía hizo parte de su formación en Chile, de 1964 a 1966 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en el Colegio del Salvador de Buenos Aires. Cursó estudios de teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del Colegio Máximo de San José, en San Miguel. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a los 33 años de edad. Un Provincial Jesuita muy joven… Entre 1970 y 1971 realizó en la ciudad española de Alcalá de Henares la tercera probación de su noviciado, la última prueba necesaria para ingresar definitivamente en la Compañía de Jesús. Durante los dos años siguientes fue maestro de novicios en Villa Barilari, profesor en la Facultad de Teología y rector del Colegio Máximo de San Miguel. El 31 de julio de 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ocupó hasta 1979. De este periodo también podemos destacar una «experiencia salesiana» narrada por él mismo: «En 1976 mudamos la Curia Provincial a San Miguel. Comenzaban a llegar vocaciones nuevas y parecía conveniente que el Provincial estuviera cerca de la Casa de Formación. Estando en San Miguel vi las barriadas sin atención pastoral; eso me inquietó y comenzamos a atender a los niños: los sábados a la tarde enseñábamos catecismo, luego jugaban, etc... Caí en la cuenta de que los profesos teníamos voto de enseñar la doctrina a niños y rudos, y comencé yo mismo a hacerlo junto a

En 1976 comienza una nueva dictadura militar en Argentina en el marco de la cual varios sacerdotes son víctimas de secuestros, torturas y muerte, especialmente los vinculados al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. En este escenario, Francisco, como provincial de los jesuitas, tuvo diálogo con sacerdotes en peligro de secuestro y con otros religiosos que habían sido liberados. Son múltiples los testimonios que dejan por sentado su actitud samaritana frente a quienes sufrieron persecución, tortura o la desaparición de alguna familiar. Terminado el servicio de provincial, con 42 años, asumió como rector del Colegio Máximo, entre 1980 y 1986, y de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, además de presidir un área de la Universidad del Salvador, y escribir dos libros: Meditaciones para religiosos, que dedica en su introducción a su otro director espiritual, el P. Enrique Pozzoli, y Reflexiones sobre la vida apostólica. Además, entre 1980 y 1986 se desempeñó como primer párroco de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel, donde organizó la catequesis y fundó cuatro iglesias Boletín

13 alesiano


PERFIL

y tres comedores infantiles. Si quería pastoral social concreta, allí la encontró. Tras un periodo de estudio en Fráncfort para terminar su doctorado en teología, regresa al país y se desempeña en Córdoba como director espiritual y confesor hasta 1992. Un Pastor que busca tener «olor a oveja» Consagrado obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires el 27 de junio 1992. Nombrado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires el 3 de junio de 1997. Asumió como Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina el 18 de febrero 1998.Siendo Arzobispo de Buenos Aires su estilo de vida sencillo ha contribuido a la reputación de humildad: Vivía en un apartamento pequeño en vez de la residencia palaciega episcopal, renunció a su coche oficial y a su chofer en favor del transporte público, y cocinaba su propia comida. Mantuvo una actitud de mucha cercanía a su clero y a la gente común. Yo mismo fui testigo de numerosos gestos de cercanía con los sacerdotes y con distintas personas. Recuerdo, por ejemplo, que estando el salesiano que le había dado la primera comunión, P. José Blanco, hospitalizado y ya desahuciado por los médicos, se le avisó por teléfono y Monseñor Bergoglio no tardo más de veinte minutos (el tiempo de un viaje en subterráneo) en estar junto al lecho del enfermo para darle la unción y tenerle de la mano…

noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011, no pudiendo ser reelegido una vez más por no permitirlo el artículo 61 de los estatutos. Al cumplir los 75 años de edad presentó su renuncia al arzobispado como lo dispone la praxis eclesial. El 13 de marzo de 2013 fue elegido por el colegio cardenalicio como Obispo de Roma, sucesor de Pedro. Convirtiéndose así en el primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia. Su vida tan cercana a nuestras propias experiencias vitales nos confronta y nos invita a profundizar nuestra fe y nuestras convicciones. El Papa Francisco es uno de nosotros. Los hombres y mujeres que transitamos la historia en esta parte del mundo llamada Latinoamérica, no solo podemos sentirnos ahora vivamente representados por el Obispo de Roma, sino que debemos asumir la llamada que el Dios de la Vida nos está haciendo a vivir con mayor sencillez, radicalidad y coherencia nuestra realidad de constructores del Reino.

En sus homilías del jueves santo, día del sacerdocio, no dejaba nunca de exhortar a sus sacerdotes a «dejarse ungir por la gente» e imitar a Jesús en su actitud de «Buen Pastor». Repetidas veces denunció la creciente brecha entre ricos y pobres, como el mayor escándalo de la situación sociopolítica argentina, así mismo, levantó su voz profética contra la creciente corrupción y la trata de personas. Apasionado del fútbol desde pequeño, San Lorenzo de Almagro es el club de sus amores. Aficionado a la literatura, Jorge Luis Borges y Dostoievsky figuran entre sus autores predilectos. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Como cardenal formó parte de la Comisión para América Latina, la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Prestó servicio de presidente de la Conferencia Episcopal argentina en dos periodos, desde 1

Carta 1 del 20 de octubre de 1990, dirigida al P. Cayetano Bruno, sdb y conservada en el Archivo Histórico Salesiano de Buenos Aires.

2

Carta 2, del 20 de octubre de 1990, dirigida al P. Cayetano Bruno, sdb y conservada en el Archivo Histórico Salesiano de Buenos Aires.

14

Boletín

alesiano

Alejandro A. León, sdb. CSRFP


VOLUNTARIADO SALESIANO

Cuando los 70 pueden ser 18

Es mediodía. Una larga mesa en «u» está rodeada por comensales muy diversos: unos, serios y austeros, cuentan pastillas y separan con detalle platos y viandas; otros, disfrutan sin contemplaciones, de todo lo que cae a su alcance. Las conversaciones van y vienen pasando de sesudas y morales reflexiones a la anécdota picaresca y el comentario con dedicatoria; momentos de conventual silencio roto por platos y tenedores dan un tinte de seriedad institucional. El nombre es solemne e histórico: COMUNIDAD SALESIANA DE… Los actores son diversos y entre ellos hay una gran brecha generacional. Pensar hoy día una comunidad salesiana de nuestra Inspectoría sin voluntarios resulta además de un ejercicio inútil un riesgo de sobrevivencia. Todo comenzó como una «iniciativa colegial para ayudar a las misiones». Era una oportunidad para compartir tareas de trabajo, catequesis, deportes…, pero se pensaba y programaba como «un servicio pastoral» más de la comunidad salesiana que recibía jóvenes a los que había que atender y cuidar. Hoy, los protagonistas de las mismas catequesis y juegos son esos nuevos miembros de la comunidad salesiana local que sin darse cuenta han pasado de ser alumnos a ser maestros, de sentirse cuidados a saberse responsables de otros y de esos otros que sin quererlo necesitan de ellos. ¿Cómo serían los almuerzos dominicales de mi comunidad sin los jóvenes voluntarios? ¿Hay alguna forma mejor de vivir el presente que desayunar cada mañana con el «presente» delante?

Claro que a los setenta años y formado en «el valor de la norma» resulta indigesto para el razonamiento «religioso» el desconocimiento que los jóvenes tienen de este mundo que somos los salesianos. A una cabeza con pocos pelos no le pidas que aplauda la desbordante jungla de cabelleras sin orden y concierto que tienes al frente; pero sin verlos no sería fácil pensarlos y menos amarlos. Ese aire fresco, desenfado, transparente, con otras convicciones y ética que te trae el voluntario que

vive a tu lado, te habla del mundo al que quieres comprender para servir. Es difícil que una comunidad religiosa formada por personas que bordean o pasan la denominada tercera edad, tenga mejor oportunidad que esta, para olvidarse de años, tradiciones, normas, hábitos inmovilistas, y tantas otras cosas que se han ido pegando y te dejan pesado y «viejo». Alguien pudiera pensar que es algo parecido a lo que sucede en la familia entre padres e hijos pero no, esa relación es irrepetible. De lo que hablo es más que actitudes personales ante los jóvenes y sus culturas, quiero hablar de los cambios de mi cultura, de mi comunidad y forma de vida. No son ellos los que deben aprender a rezar como a mí me enseñaron, sino yo que debo descubrir y amar a Dios por el camino que ellos han abierto. Sí, agradezco a los voluntarios que confían en mí, que quieran vivir conmigo. No son santos, eso está claro; tampoco yo. Pero algo nuevo se produce, tal vez sin darnos cuenta. ¿Es que la vida religiosa ha roto la «separación del mundo»? La luz tenue de las computadoras a altas horas de la noche te habla de esa realidad, son jóvenes voluntarios que navegan por el mundo y mañana deben madrugar para participar en los ritos matutinos de una comunidad religiosa. Parece ser que los caminos de la Providencia, en este caso, no coinciden con los míos. Escucho, veo y casi estoy convencido que la comunidad salesiana de mis años juveniles debe repetirse, por supuesto dejando la sotana y algo más, pero poco más. Sin embargo, vivo otra realidad bastante diferente al modelo de comunidad salesiana de mis remembranzas. Estoy seguro que el mundo es redondo y regresa al mismo punto orbital después de 365 días, también de que la historia es lineal y nada es igual, lo que no sé es si será posible que 70 sean 18 y que el retorno sea hacia adelante…, bueno con la física cuántica nada está dado por imposible. P. Javier Herrán, sdb Boletín

15 alesiano


FAMILIA SALESIANA

ADMA, tras los pasos de María Auxiliadora

L

a opción por los pobres y necesitados es una prioridad de la Asociación de María Auxiliadora. Niños, jóvenes y adultos mayores reciben atención, pero sobre todo cariño, afecto y compañía. La Asociación es un lugar de encuentro para los fieles que se adhieren a sus actividades específicas; ofrece un itinerario de santificación y de apostolado salesiano. Don Bosco la fundó para integrar al pueblo en la espiritualidad y en la misión de la Congregación Salesiana como segundo grupo de su obra. Actúa en comunión y en fidelidad a los Pastores de la Iglesia y en colaboración con los demás grupos eclesiales, especialmente los de la Familia Salesiana. ADMA se encuentra conformada en varios grupos, en diferentes ciudades y localidades, regidas por una directiva local y todas ellas por una representación nacional, la misma que tiene en la actualidad su presidencia en Quito. Este directorio está conformado por el P. Emilio Vera, Asesor Espiritual; Blanca de Narváez, presidenta; María Teresa Loaiza, vicepresidenta; Jeaneth Barahona, secretaria; Filerma Mero, tesorera; Urbano Charcopa, responsable de formación. Las autoridades nacionales realizan visitas mensuales a cada uno de los Centros que están ubicados en las provincias de El Oro, Manabí, Guayas,

16

Boletín

alesiano

Esmeraldas, Azuay, Cañar, Loja y Pichincha. Las visitas tienen la finalidad de evaluar sus actividades, animar a seguir en sus metas y, sobre todo, conocer su campo de acción y ser parte de sus labores, las cuales están dirigidas a niños, jóvenes, adultos y al adulto mayor. Entre sus acciones sociales están alimentación y cuidado del adulto mayor; el niño de chocolate (catequesis a un grupo de niños); visita y comunión a los enfermos; misiones; talleres de formación a alcohólicos y estibadores. En estas actividades, cada socia o socio da su tiempo, alegría y conocimientos para compartir con sus destinatarios en los tiempos fuertes y en momentos en que se goza de una reunión fraterna. El grupo es poseedor de grandes cualidades espirituales y artesanales, que en el trabajo conjunto ha dado frutos en favor de la comunidad. Esta experiencia ha permitido ver de forma más clara que la Virgen María ha continuado desde el cielo, y con los mejores resultados, la misión de Madre de la Iglesia y de Auxiliadora de los Cristianos que había comenzado en la tierra. Esta presencia materna y activa de María es el fundamento de la Asociación e inspira el compromiso de sus miembros al servicio del Reino de Dios. Jeaneth Barahona ADMA Nacional


REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN

TEMA CENTRAL

Nuevos ejes de la educación Es indiscutible que estamos en una época de crisis a todo nivel. Crisis económica, ideológica, del tipo de familia, del matrimonio, de la política, de las religiones. Vivimos buscando nuevos modelos sociales y, por supuesto, de estas crisis no queda excluida la educación. En todo el mundo se están buscando nuevos modelos educativos, parece que los antiguos métodos didácticos han tenido fecha de caducidad como las medicinas en las farmacias o los víveres en las perchas de los supermercados. No cabe duda que los medios de comunicación modernos han creado una ruptura entre lo antiguo y lo nuevo. Estas últimas dos décadas han sido suficientes para romper los paradigmas tradicionales. Relativismo, personalismo, autodeterminismo, subjetivismo y muchos «ismos», han creado un mundo que parece a primera vista incontrolable. La educación, frente a este aparente desconcierto tiene una tarea nada fácil; sin embargo, hoy a nivel mundial hay varias y nuevas tendencias educativas que tienen bastantes coincidencias, donde se centra el hecho educativo en la enseñanza y no en el docente, en el aprendizaje y por lo tanto en el estudiante y no en los contenidos, puesto que es el estudiante quien debe acercarse al conocimiento y asimilarlo, de acuerdo a sus necesidades, habilidades, intereses y afinidades. Hemos pasado del mundo del texto impreso y estático, al mundo dinámico de la imagen y del movimiento, del mundo de la sola memoria, a un saber evolutivo que se va recreando permanentemente. De un conocimiento individual a un conocimiento en red, del individualismo de la educación a las comunidades de aprendizaje. Además, ahora estamos viviendo en el mundo de la conectividad. A medida que todo se conecta, todo se vuelve transparente. Podemos conectarnos en cualquier lugar y en cualquier momento. La conectividad permite a cualquier usuario crear y distribuir sus propios materiales e identidad y como persona individual crear una versión del todo que se adapta a las propias necesidades.

No cabe en los procesos actuales de enseñanza hablar de formación como si tuviéramos que moldear a un estudiante como si fuera un objeto inanimado. En la actualidad, la corriente pedagógica que tiene más repercusión y que parte de una concepción del ser humano como ser pensante, único responsable de su pensamiento, de su conocimiento y también de su conducta es el constructivismo representado particularmente, por Humberto Maturana, Francisco Varela, Edgar Morín y otros. JeanJacques Rousseau tiene esta expresión: «El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas». Mundo digital e influjo del WWW Cómo quiera, cuándo quiera y dónde quiera o llamada también Telaraña, es el significado de la www que nos permite, a través de la INTERNET, navegar en el mar abierto de la información, en un mundo que no tiene límites. Muchos detractores de la internet, siguen creyendo que solo sus libros impresos son aquellos que valen. En Wikipedia un error que se descubra puede ser corregido en pocos minutos, tal vez en la Enciclopedia Británica se necesitan algunos años para volverla a reeditar, por eso tomaron la decisión de digitalizarla. Google, Facebook, YouTube, Yahoo, Wikipedia, Orkut, Blogger, Twitter, Flickr, Myspace, Linkedin y otros; estas páginas web están entre las más conocidas, pero actualmente a nivel mundial existen más de 250 millones de páginas y se calcula que se suben a la red de INTERNET alrededor de 140 páginas nuevas por hora. El número de usuarios de internet en el mundo supera los dos mil millones y va en crecimiento cada día. Ni todas las instituciones educativas del mundo juntas podrán sumar el número de internautas y de Boletín

17 alesiano


TEMA CENTRAL

todas estas páginas web, solamente los usuarios de Facebook, si fueran una nación, sería la tercera más numerosa del mundo. Todo esto nos obliga a pensar que la educación tradicional está de «pésame». Cuando uno se sienta frente a una pantalla de computador para hacer alguna búsqueda en internet se encuentra en total libertad, sin ninguna presión externa de alguien que lo pueda controlar. Una de las primeras características del mundo virtual es la libertad. Esta libertad se expresa también en la forma como la persona conduce su aprendizaje, puesto que en la internet puede encontrar una serie de instrumentos para llegar al conocimiento. Sin necesidad de usar libros en bibliotecas o cuadernos para tomar notas, en una pantalla de computador se puede tener textos, videos, .pps, .ppt, blogs, etc., podemos también utilizar distintas herramientas que los programas de computación nos pueden proporcionar. Toda acción con la pantalla es menos complicada que con el maestro. Mientras el maestro se preocupa por tomar pruebas y colocar notas, en el aprendizaje virtual uno puede equivocarse y repetir varias veces un ejercicio sin ser castigado con una nota, puesto que el objetivo no es la nota sino alcanzar el conocimiento. Sin duda otra característica del mundo digital es trabajar con el ritmo que uno mismo se impone. No hay tiempos fijos ni determinados, cada uno aprende de acuerdo a su ritmo de trabajo. Es decir, se da un aprendizaje más personalizado. El acercamiento al conocimiento y a la información es mucho más rápido. Con la rapidez tendremos por consiguiente un ahorro de tiempo y el ahorro de tiempo se transforma también en ahorro de dinero. La internet, a través de las distintas páginas web, nos permite encontrar una información en constante actualización, algo no posible con los libros impresos. Podemos afirmar que en poco tiempo dejaremos de pertenecer a la era Gutenberg para entrar a la era digital. El papel tendrá cada vez menos protagonismo y se utilizará lo virtual, sin descartar la posibilidad de utilizar también los hologramas como para presentar figuras tridimensionales sin necesidad de la presencia de objetos físicos.

18

Boletín

alesiano

Frente a lo digital y virtual siempre encontraremos los que están a favor y los detractores, pero lo más probable es que los detractores queden como analfabetos ante el nuevo mundo de la información y comunicación en un tiempo no muy lejano. El mundo digital obliga de alguna manera a repensar también las ofertas y metodologías educativas y los mismos contenidos de la educación. Una nueva concepción de educación Los medios virtuales nos han aproximado a una revolución del conocimiento que podemos identificarlo con la palabra EDUPUNK. Es un neologismo inglés, ligado al concepto de enseñanza-aprendizaje expresado en la sigla HUM que significa «Hágalo Usted Mismo». Este término fue utilizado por primera vez por Jim Groom en 2008. De manera particular es utilizado en la educación en línea. Pero este concepto de Edupunk nace justamente de la generación punk, un género de música parecido al rock que nace en los años setenta en Inglaterra, como protesta frente al establishment, a la rigidez social y cultural. Edupunk también surge como rechazo a las estructuras educativas gubernamentales y de ciertos intereses corporativos de querer presentar productos tipo molde, para crear comportamientos predefinidos. Hoy se habla también de educación invisible, de educación extendida, de aprendizaje accidental, de aprendizaje ubicuo, aprendizaje en red. Puede ser que estos términos nos resulten desconocidos, porque están muy ligados al mundo de la educación virtual. Se llama educación invisible a las competencias que se adquieren en los entornos virtuales. Los entornos virtuales no tienen espacios ni tiempo, porque uno puede utilizar la fuente de información al momento que lo desee. Los estudiantes aprenden más fácilmente el uso de las tecnologías en sus casas antes que en la institución educativa, porque el aprendizaje se da mejor en los entornos informales. Además, el error les permite aprender, en cambio en el sistema educativo, el error es castigado. En el campo virtual saben mucho más los estudiantes que los docentes. Se entiende por educación extendida la que usa los medios virtuales, y tiene como eslogan la idea de que la educación se puede dar en cualquier


TEMA CENTRAL

momento y en cualquier lugar. El aprendizaje accidental o Serendipia es un aprendizaje que se da por casualidad, a través de un hallazgo inesperado. Es muy probable que Einstein haya hecho descubrimientos por puro accidente, así como puede haber sucedido para Newton y tantos otros científicos. El aprendizaje ubicuo significa que puede darse en cualquier escenario, en cualquier lugar. El estudiante puede estar sumergido en un ambiente que lo educa sin que él sea consciente del proceso. Todo el entorno puede ser motivo de aprendizaje. Hoy se habla también de aprendizaje en red, es trabajar conjuntamente creando una interacción grupal. Esto favorece el cooperativismo, el éxito de uno se transforma en el éxito de todos y viceversa, el fracaso de uno es también el fracaso de todos. Se va creando una interrelación entre todos los miembros del grupo y con los mismos docentes. Permite optimizar el aprendizaje, ya que se crea un intercambio de saberes entre los miembros del grupo, lo que desconoce un estudiante puede conocerlo otro y esto es un enriquecimiento mutuo. Esto da origen a una verdadera comunidad de aprendizaje. Cuando hablamos de red no entendemos solamente la que se da en los espacios virtuales, sino como una nueva forma de educarse y de aprender. Esto además puede favorecer la desaparición de barreras de tipo social, y crear en el estudiante el sentido de corresponsabilidad y de solidaridad. No podemos desconocer estas nuevas visiones de la educación si queremos intentar una verdadera innovación. El conocimiento lo tenemos al alcance, y no siempre es cuestión de recursos materiales. Muchos de los videos que se cargan en YouTube o en Facebook son realizados con el celular, instrumento en manos de muchos. Ahora aprender significa estar conectados. Un clic nos da millones de posibilidades. El clic se vuelve una interacción entre el sujeto y la máquina. Hacer clic significa también la posibilidad de participar. Aprender y participar en la tecnología van juntos. Aprendo haciendo y compartiendo conocimiento. El usuario de estos medios hoy es llamado prosumidor, que significa ser productor y consumidor del producto confeccionado por uno mismo.

¿Qué haría Don Bosco hoy? Sabemos que la pedagogía salesiana descansa sobre la razón, la religión y la amabilidad y su metodología «…consiste en dar a conocer las prescripciones de la institución y cuidar después de manera que los alumnos tengan siempre sobre sí el ojo vigilante del director o de los asistentes, los cuales, como padres amorosos, hablen, sirvan de guía en toda circunstancia, den consejos y corrijan con amabilidad; que es como decir: consiste en poner a los niños en la imposibilidad de faltar... Excluye, por consiguiente, todo castigo violento y procura alejar aun los suaves» (MB 13, pág. 777). Nosotros salesianos no hemos hecho un esfuerzo por actualizar estudios sobre la preventividad. Hemos tratado de profundizar el concepto de acuerdo a lo vivido por Don Bosco y aplicable en su época. En el imaginario moderno, cuando decimos preventividad le damos un contenido negativo más que positivo y responde a un concepto negativo y pesimista del ser humano. La preventividad se aplica en muchas dimensiones de la vida personal y social. Hablamos de preventividad en la salud, en la seguridad social, contra la delincuencia, contra los desastres naturales, etc. Hablar de preventividad en la educación, es admitir que la misma educación ha fracasado en su tarea de formar al hombre y por tanto a la construcción de la sociedad. Es admitir que existen personas buenas y malas. Es admitir que unos son más inteligentes y otros menos. Es admitir, como lo hacen muchas corrientes del pensamiento y varias religiones, que el individuo nace malo y por tanto es necesario crear todo un sistema educativo, político, social y religioso que ataque este mal. Los tiempos han ido cambiando, la tecnología ha cambiado, la calidad humana ha cambiado, la ciencia ha cambiado, la medicina ha cambiado, la educación está tratando de cambiar, el concepto de la relación con Dios está cambiando. Todo cambia, pero la imagen que tenemos del ser humano quedó estática. Siempre lo consideramos débil, limitado, contingente, pecador, malo, en fin podemos añadirle muchos más atributos negativos y no nos equivocaríamos, pero por qué poner el acento sobre lo ne

Boletín

19 alesiano


TEMA CENTRAL

ca vía para la verdadera felicidad, antes que decirle lo que no debe hacer para no condenarse?

gativo y no poner el acento sobre lo bueno que es y puede ser. Por qué no pensar en educar al bien antes que educarle a prevenir el mal. No es buen cristiano aquel que no comete el mal, aquel que evita hacer, sino aquel que lucha por hacer el bien y construir un ser humano más digno y feliz. Me atrevo a pensar que Don Bosco hoy intentaría cambiar su discurso, que se esforzaría ya no para prevenir, sino para crear un ambiente que favorezca el desarrollo de todas las dimensiones de la vida del joven, puesto que las características del sistema educativo de Don Bosco no se inspiran en la preventividad, sino sobre todo, en la Amorevolezza. El término amorevolezza es sicológicamente parecido a la palabra empatía, es decir, la capacidad de adelantarse al otro y comprenderlo en sus necesidades. Quizás los salesianos hemos gastado mucho tiempo en justificar y utilizar el término preventividad, cuando tal vez Don Bosco, como buen piamontés práctico, se esforzaría por utilizar un lenguaje más acorde a los tiempos. ¿No será mejor ayudar al joven para que comprenda y experimente que el amor es la úni-

Me imagino que Don Bosco no tendría ningún reparo en utilizar la internet, ya que en su época tampoco tuvo reparo en utilizar la mejor tecnología disponible. Veo a Don Bosco con un iPhone en la mano, enviando msn, utilizando el whatsapp o el Skype. Con tal de estar en contacto con sus jóvenes, abriría también su página de Facebook. No le asustaría el trabajo en redes, porque él se adelantó y las llamaba «Compañías», el teatro, la banda, el pequeño clero, la sociedad de la alegría y más, era su intuición de redes del siglo XIX. Y una de sus metodologías era dejar que los jóvenes hicieran lo que más les gustaba. De allí debemos partir para educar hoy, hacer lo que a los jóvenes más les agrada y, no transformar en falta disciplinarias el uso de los instrumentos que ellos más aprecian, como es la nueva tecnología y el mundo digital. Tener maestros apasionados y dispuesto a aprender junto a sus niños y jóvenes para ayudarlos en su proceso de realización. Luciano Bellini, sdb

– CERIA Eugenio, Memoria Biográficas del Beato Juan Bosco, Vol. XIII, Central Catequística Salesiana, Alcalá-Madrid, 1987. – DON TAPSCOTT, La era digital: Cómo la generación net está transformando el mundo, Mc Graw Hill Educación, México, 2009. – FAINHOLC Beatriz, Lectura crítica en Internet, análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación, Homo Sapiens Ediciones, primera reimpresión, Buenos Aires, 2007. – FREIRE Paulo, La educación como práctica de la libertad. Plaza Edición, Buenos Aires, 2009 – FREIRE Paulo, Pedagogía del oprimido, Plaza Edición, Madrid, 1995. – GARCÍA CANCLINI Néstor, Extranjeros en la tecnología y en la cultura, Ariel, Buenos Aires, 2009. – HARASIM Linda, HILTZ Starr Roxanne, TUROFF Murray, TELES Lucio, Redes de aprendizaje, Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red, Gedisa Editorial, Barcelona, 2000. – JARVIS Jeff, Y Google ¿cómo lo haría?, Gestión 2000, segunda edición, Colombia, 2011. – LADRIÈR Jean, La Concepción cristiana del hombre, en Simposio Científico Internacional, Budapest 8-10 de Octubre de 1986. Traducción de Nazario Vivero, publicado en la revista Ateísmo e Diálogo. – PISCITELLI Alejandro, ADAIME Iván, BINDER Inés, El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje, Ariel, Buenos Aires, Abril 2010. – La era digital: Sociedad de la información y nuevos medios de comunicación, disponible en: http://www.atinachile.cl/content/view/4125/La-eradigital-Sociedad-de-la-informacion-y-nuevos-medios-de-comunicacion-publica.html – Edupunk, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Edupunk

20

Boletín

alesiano


MUNDO SALESIANO

Redes sociales: la perspectiva salesiana (ANS-Roma) En el marco de los dos días de capacitación organizados en la Universidad Pontificia Salesiana, don Filiberto González, Consejero para las Comunicaciones Sociales, ha revisado brevemente en la revista en línea «Vatican Insider» la situación actual de la Familia Salesiana en las redes sociales. Lo que Benedicto XVI pronunció durante XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales está presente y compromete también a los salesianos como religiosos educadores y evangelizadores. ¿En qué punto está la Familia Salesiana en el campo de las comunicaciones? Creo que siempre hemos estado en este mundo y ambiente de las Comunicaciones Sociales. Don Bosco fue un hombre destacado en esta área, yo diría piadosamente ambicioso, porque quería ganar todas las almas posibles para Dios. Cuando escribió la circular sobre La difusión de los buenos libros, dice que es una de las prioridades apostólicas que Dios le ha confiado. Pero también creo que en esta área nos ha faltado algunas veces el coraje, la creatividad y la visión de educación pastoral de Don Bosco. ¿Por qué los salesianos deben estar en las redes sociales? ¿Tiene sentido que se sirvan del Facebook y Twitter para su apostolado? En el modelo de Don Bosco y, a petición de nuestras Constituciones, hay algunos criterios básicos que se pueden aplicar a los nuevos tiempos, nuevas culturas y nuevos jóvenes. Estos criterios se pueden expresar en frases cortas, por ejemplo: dónde están los jóvenes, están los salesianos; el salesiano es abierto y amable, dispuesto a dar el primer paso, el salesiano acepta los valores del mundo y no se lamenta de su propio tiempo: acepta todo lo que es bueno, sobre todo si agrada a los jóvenes. Y no solo, porque falta lo más importante: ¿quién va a comunicar el amor de Dios a millones de jóvenes que viven en el nuevo continente digital y se comunican entre sí en nuevos

espacios y lenguajes? Creo que este es el continente más joven y por lo tanto más salesiano. La salvación de la juventud se convierte en el criterio más importante para estar presente y vivo en las redes sociales. ¿Pueden ser para muchos salesianos las redes sociales un nuevo tipo de oratorio en el que encontrar a los jóvenes? Estoy convencido de que lo son. Se trata del oratorio físico y virtual, ¡los dos juntos! En los dos hay comunicadores y jóvenes que están buscando algo: aprender, compartir, debatir, expresarse, encontrar amigos... Falta quienes les acompañen con apertura y autenticidad de vida, sin prejuicios, y valorizando siempre la nueva cultura. Lo bueno del oratorio es que, al ser un espacio abierto que se basa en la calidad de las relaciones y propuestas, hace crecer a todos. Estas redes sociales son un espacio idóneo para crear un ambiente familiar, de amistad, de educación mutua, de búsqueda de Dios. En este nuevo tipo de oratorio encuentran su espacio valores y actividades donde los jóvenes son los protagonistas, los creadores acompañados, como Don Bosco quería y hacía en Valdocco. ¿Estaría hoy, Don Bosco en Twitter? Estoy seguro de que Don Bosco estaría en todas las redes sociales, pero no por moda. La pasión de Don Bosco por Dios y por la salvación de los jóvenes era tal que supo entender y usar uno de los mejores medios de amplificación de la cultura, las ideas y la educación cristiana de su tiempo: la prensa. No podía estar físicamente presente en todas partes entre los jóvenes, pero lo deseaba tanto que extendió cuanto pudo el «patio», multiplicando su presencia, amplió el aula de ejercicio educativo y el púlpito evangelizador. Se introdujo en forma inteligente y convincente en la edición e impresión, lo que existía en su época. De esa manera podía hacer llegar el Evangelio y la cultura, sus ideas, sus sentimientos y convicciones, se hacía presente donde se encontraban los jóvenes, educadores y padres, superando las barreras y límites puestos por paredes y horarios: de este modo ampliaba y multiplicaba Valdocco. Boletín

21 alesiano


EN LA MITAD DEL MUNDO

GUIAR, ENSEÑAR Y SANTIFICAR, es la misión de la nueva superiora de las HHSSCC Las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María vivieron en ámbito de fe la experiencia comunitaria, que estuvo marcada con la posesión del nuevo equipo de animación y gobierno conformado por HNA. ALEJANDRINA CRISTANCHO PINZÓN, SUPERIORA DELEGADA; HNA. LUZ MARGOTH MORALES Q., VICARIA Y HNA. MARÍA EMILIA CAMELO, ECÓNOMA, acto que se llevó a cabo el día 27 de abril de 2013, con la celebración eucarística presidida por el padre Marcelo Farfán, Inspector de la Sociedad Salesiana y concelebrada por el padre Javier Altamirano, Director del Centro Regional de Formación Permanente, con la participación de las hermanas de la Delegación, socios del Movimiento Secular y algunos benefactores. La Hna. Fabiola Silva, Vicaria General, en nombre de la Madre Eulalia Marín, Superiora General del Instituto, posesionó al nuevo equipo de animación y gobierno. Esta delicada misión necesita de la constante apertura a la gracia de Dios y docilidad a sus inspiraciones para mantener vivo el espíritu de la Congregación, haciendo realidad lo que dicen las Constituciones en el Art. 119: «La Superiora anima y estimula la realización de la misión, en fidelidad al carisma fundacional. Con su testimonio de fe y caridad hace visible el amor de Dios invisible y cumple así la triple dimensión de: GUIAR, ENSEÑAR Y SANTIFICAR». Ejerce la autoridad al estilo del Fundador y hace suyas las

22

Boletín

alesiano

palabras: «Recuerda que eres madre más que superiora, y procura de veras ser así para con tus hijas», «haz que las hermanas encuentren en ti el corazón de una madre». Bajo la protección de María Auxiliadora y la intercesión del beato Luis Variara, colocamos este caminar de la Delegación General, para que el carisma que se nos ha sido entregado, sea custodiado, profundizado y vivenciado para servir con mayor radicalidad a los niños, jóvenes enfermos, especialmente los de lepra. Hna. Luz Morales, hsc


VIDA NUEVA

Retornó a la casa del Padre, sor Guillermina Galarza El día 26 de abril 2013 ha sido invitada a la casa del Padre Dios, para gozar eternamente de su paz nuestra querida hermana, María Targelia Galarza Zúñiga, conocida en la inspectoría con el nombre de Guillermina. Fallece en la casa Sor María Troncatti de Quito – Cumbayá a los 102 años. Nació en Sigsig - Azuay el 24 de junio de 1911 Profesó en Cuenca el 8 de septiembre de 1932 Perteneciente a la Inspectoría Ecuatoriana «Sagrado Corazón» Sor Guillermina se distinguió por ser buena educadora de la fe y maestra de educación primaria por muchos años. En esta profesión desarrolló plenamente sus dones y se entregó totalmente al trabajo apostólico, se preparó con responsabilidad y afán para responder con acierto y eficiencia la tarea de docente. En las casas de misión fue responsable de la ropería y asistente de

internas. Fue la religiosa observante, trabajadora, responsable y muy cuidadosa de su presentación personal, hermana serena y sociable. Siempre se sintió motivada y animada por la presencia de las niñas y jóvenes a las que mucho quería y de quiénes aprendió tantas enseñanzas. Cuando por su avanzada edad y por la enfermedad ya no pudo estar directamente en el apostolado, sintió mucha pena y decía: «Lástima que para mí ya se acabó ese tiempo precioso». Sor Guillermina ha tenido la suerte de disfrutar largos años de vida. En el 2011 cumplió el centenar de años, la comunidad y familiares le celebraron la vida con gozo y gratitud. Ella misma sentía el deseo de agradecer al Creador por los innumerables beneficios recibidos de Dios en toda la vida. Alabamos al Dios de la vida porque por la fe y la esperanza sor Guillermina está gozando de la presencia de Él eternamente. Le pedimos interceda por el Instituto entero, por nuestra Inspectoría, a fin de que surjan nuevas, alegres, y decididas vocaciones. Sor Beatriz Navarro Jácome Inspectora

Descansa en paz el padre Guido Rizzato Monti El domingo 26 de mayo a las 8:30 de la noche falleció el P. Guido Rizzatto a los 92 años de edad, en el colegio Técnico Don Bosco de Quito. Nació en Breganze (Vicenza – Italia) el 6 de octubre de 1921. Su primera profesión la realizó el 24 de octubre de 1937 en Pinerolo – Italia. Se ordenó sacerdote el 6 de julio de 1947 en la Crocetta. Llegó al Ecuador en 1947. Trabajó especialmente en Guayaquil en el Colegio Cristóbal Colón en varios cargos, desde 1948; siendo director de 1963 hasta 1966; en Quito (1966-1972) profesor, maestro de novicios y confesor; de 1972 a 1974 fue maestro de novicios en Colombia, Copacabana-Medellín; después de un breve curso de formación permanente en Roma fue nombrado Director del Teologado y obras sociales en Quito-La Tola (1974-1977); luego hasta 1994 fue destinado a Machala como director; de 1994 a 1997 estuvo de director y

maestro en Cumbayá-Lumbisí, y como confesor hasta el 2002; otros dos años como confesor en Chillogallo – Prenoviciado, (2002-2004); por fin del 2004 hasta 2010 regresó al Noviciado de Lumbisí como confesor y profesor. Desde el 2010 pasó al Colegio Técnico-Quito por su delicado estado de salud, hasta su muerte.

Boletín

23 alesiano


MISIONES

Desde Papúa Nueva Guinea con amor… Es una deuda, por supuesto, con quien me dio origen, me formó y me impulsó a llegar donde estoy, me refiero a mi Comunidad Salesiana de Ecuador, de compartir mi experiencia y mi camino con la gente de este lugar. Han transcurrido nueve años desde que llegué por primera vez a Papúa Nueva Guinea (PNG) y con algo de seguridad puedo decir que ha sido todo un proceso, nunca el mismo, siempre novedoso: tal vez porque este país y su gente tienen la característica peculiar de sorprender a los extraños en todo momento, en palabras acuñadas para el efecto diríamos «la tierra de lo inesperado». Pero no estoy aquí para contar aventuras y cosas asombrosas, más bien, para compartir una nueva experiencia, un camino aunque duro y difícil pero lleno de alegría.

24

Boletín

alesiano

Como una bendición de Dios me fue dada lo obediencia de trabajar en un colegio de nuestra Delegación como ecónomo por un año, luego de lo cual, volví a la Provincia del Golfo donde había llegado a hacer misión por primera vez. Por supuesto que la obra no es la misma, esta vez se trataba de un colegio de varones y mujeres, todos internos y una parroquia. Así que, me propusieron ser párroco y ecónomo del colegio, pero luego de un diálogo abierto con nuestro superior delegado, me quedé como párroco. Me di cuenta que la parroquia había sido tratada siempre como un pequeño apéndice del colegio, diferentes párrocos con diferentes experiencias habían pasado por este lugar, dedicados casi en su totalidad al colegio. Ahora soy el párroco y llevo aquí un año; me di cuenta que casi todo estaba por comenzar y no me pareció extraño, sino más bien un reto que le tuve que enfrentar.


MISIONES

¿Por dónde comenzar?, eso a veces a uno, no le gasta mucho tiempo, lo mejor es empezar por algo. Visité las escuelas primarias y las elementarias, las primeras tratando de sobrevivir y las segundas estaban agonizantes; hace un año se había construido una casa para el puesto de salud y no estaba en funcionamiento, la gente del lugar tenía que caminar de una a tres horas para ir al puesto de salud más cercano. Solo una aldea tenía una iglesia construida hace unos seis años pero está incompleta. Las demás aldeas no tienen iglesias. Algunas se las dejó de visitar hace mucho tiempo y al parecer la gente se volvió muy fría con la fe y lo religioso. Me propuse celebrar la eucaristía cada domingo en las aldeas y me vino a la mente las imágenes de muchos misioneros, la respuesta fue muy pequeña. Decidí construir ramadas que nos servirían temporalmente para este propósito y así lo hice con la ayuda de un puñado de gente. Ahora todavía las usamos para la misa dominical.

Fue muy triste y angustiante ver un gran número de niños y niñas que debían estar en la escuela pero se quedaban en casa; las escuelas comenzaban pero nunca llegaban a concluir el año escolar. Muchos habían crecido repitiendo el mismo grado año tras año hasta que se habían vuelto jóvenes y no tenían interés en la escuela. De los estudiantes que estaban en nuestro colegio el año pasado, unos 150, solo cuatro provenían de las aldeas circundantes y habían terminado la escuela primaria en otros centros. Para hacerle corta la historia, este año empezó a funcionar el puesto de salud, y tenemos dos centros de aprendizaje para preparar a los niños antes de que vayan a la escuela primaria. Debo reconocer que Don Bosco fue un genio, y lo sigue siendo: no se puede evangelizar sin educar y viceversa, es por esto que como educador decidí que debía comenzar por la educación y de esta manera atraer a los padres de familia y establecer contacto con ellos y así lo hice. Empecé por enviar proyectos a amigos y conocidos, como lo había hecho Don Bosco en su tiempo, recibí muy poca respuesta, pero fue suficiente para empezar. A través del Facebook me puse en contacto con amigos del colegio, les compartí mis proyectos, y uno que otro me apoya de vez en cuando, otros me han prometido ayudar. Tengo que ser honesto, solo hemos comenzado, tratamos de proporcionar una experiencia del todo diferente para quienes estaban decepcionados con el sistema educativo y así lo estamos logrando. Esto es solo el principio, porque un hijo de Don Bosco nunca deja de soñar. P. Heraldo Bósquez, sdb

Boletín

25 alesiano


EDUCACIÓN

SISTEMA PREVENTIVO El sistema preventivo es un método pedagógico que Don Bosco utilizó con sus muchachos en los oratorios de TurínValdocco, partiendo desde su experiencia formativa y educativa en el seno de su hogar con mamá Margarita, su primera y mejor maestra. Siendo sacerdote se dirigía a los barrios más pobres aledaños de Turín para acercarse y conocer la realidad de los jóvenes, ver las condiciones en que vivían; fue un gran reto ya que la ciudad estaba invadida de emigrantes del campo que buscaban mejores condiciones de vida, observando que ellos eran golpeados por la desocupación, el abuso y explotación de su mano de obra, rodeados de un ambiente de delincuencia, abandono, hambre y pérdida de fe. Don Bosco, en las cárceles, fue testigo de la muerte de jóvenes condenados a la horca, víctimas de sus propios crímenes; se hacía amigo de ellos, «solía decir que estos jóvenes no son malos y que no terminarían así si encontrasen a tiempo una mano amiga que los guiara por el camino del bien».1 De esta experiencia surge su praxis pastoral y estilo pedagógico que sigue vigente en la Congregación Salesiana hasta la actualidad. «Es un sistema que informa nuestras relaciones con Dios, el trato personal con los demás y la vida de comunidad en la práctica de una caridad que sabe hacerse amar».2 Para entender en qué consiste este método es necesario conocer la vida misma de Don Bosco porque su propuesta de vida espiritual, el compromiso apostólico y su método educativo fueron aplicados desde su experiencia visionaria en el desarrollo de la educación contemporánea respondiendo a las necesidades de esos tiempos y de sus muchachos. Este prevalece hasta nuestros días, dando respuesta a las necesidades de los jóvenes más pobres y abandonados. «Es como un modo de vivir y trabajar para comunicar el evangelio y salvar a los jóvenes, con ellos y por medio de ellos».3 Con frecuencia toma iniciativas con modelos formativos ya existentes como son el oratorio, escuelas y talleres poniendo su estilo peculiar, transformando elementos pedagógicos atrayentes y novedosos para llegar a los chicos en la educación formal y a la vez espiritual, creando ambientes de acogida, familiaridad, recreación y lugares de encuentro como el patio y/o la capilla.

1 2 3

Sistema Preventivo, www.pastoralfamiliarsalesiana.com, revisado mayo del 2013. CG XXVI Art. 20. RODRÍGUEZ, Jaime. El Sistema Preventivo. Bogotá. Editorial Centro Don Bosco Primera edición. 1898. 53 pp.

26

Boletín

alesiano

Es pertinente describir los elementos del sistema preventivo que aplicó Don Bosco en el Oratorio con sus muchachos; su apostolado estaba enmarcado en las habilidades, competencias y virtudes de caridad y misericordia de una experiencia humana, cristiana y espiritual. Él lo adaptó como respuesta a las necesidades de sus destinatarios, haciendo obra de misericordia, siendo la expresión suprema del amor evangélico, de sentir empáticamente el sufrimiento, las carencias del prójimo y llegar oportunamente a la salvación de los jóvenes en riesgo, ve la necesidad de acompañarlos en su formación y entregar a la sociedad «buenos cristianos y honestos ciudadanos».

LA ACCIÓN EDUCATIVO-PASTORAL DE DON BOSCO Las constituciones salesianas describen al sistema preventivo como una experiencia espiritual, pastoral y educativa; consideran un instrumento de conversión, de santidad, pues transforma por igual al adulto y al joven (Pascua Salesiana) en forma personal o colectiva. «Educar evangelizando y evangelizar educando».4 Es el corazón del espíritu salesiano y el corazón de su pedagogía, una visión de fe esculpida en el corazón de Don Bosco, encarnado en el Oratorio. Es una experiencia continua de bondad, comprensión, flexibilidad, confianza, alegría, generosidad, autocontrol, esfuerzo, sacrificio, caridad, desprendimiento, donación, rescatando y defendiendo los derechos humanos de los destinatarios, ofreciendo posibilidades y dando apertura a nuevas realizaciones para combatir la pobreza, la delincuencia, los vicios, el abandono, la soledad, la ignorancia y la explotación. Siendo un proyecto de praxis educativo, el centro es el joven en peligro, objeto de desvelo y entrega, valorándolo, ayudándolo a la superación y promoción con creatividad y originalidad. Vivió y compartió con los jóvenes una verdadera escuela nueva y atrayente de espiritualidad apostólica aplicando su gran y eficaz fórmula pedagógica de bondad para conocer a Dios por medio del Evangelio de la alegría y la aplicación de los pilares fundamentales de este sistema como son: Razón: que se manifiesta en los distintos momentos de la vida: el estudio, la disciplina y la corrección, si alguna vez hubiera que aplicarla; presente continuamente entre los jóvenes, en el diálogo abierto, en la confianza que se regala, en el optimismo.

4

CONESA, Proyecto Inspectorial de Educación Salesiana. Imprenta Don Bosco. Quito – Ecuador, 2004.


EDUCACIÓN

Religión: como principio y meta de su quehacer educativo. Religión alegre que incluye a los jóvenes a la vida espiritual a través de los sacramentos y a través de una entrañable devo ción a la Virgen Auxiliadora. Amabilidad (amorevolezza): «Que los jóvenes no solo sean amados, sino que se den cuenta de que se les ama». El amor significa comprensión, respeto a la autonomía del alumno, capacidad para interpretar las necesidades de los jóvenes.5 Comenzó su encuentro con los muchachos, en el oratorio ambulante, que ofrecía un ambiente de amabilidad, de familia, de acogida, de creatividad y modelo de actitud y crecimiento personal, de capacidad de encuentro y de diálogo; es en donde busca soluciones para los problemas de los jóvenes. Estas experiencias vividas por Don Bosco se convierten en el sistema preventivo que se propone transmitirlas del modo más claro y orgánico posible, dando paso a concepción fundamental de sus cimientos. Siendo un proceso continuo de amor y esperanza con dinamismo transformador de una fe liberadora, de la amistad y del diálogo con testimonios cristianos y forjadores de la realización personal, social y valoración de su autoestima. Desarrolló actitudes y aptitudes, corrigiendo oportunamente con paciencia y amabilidad, con la «palabrita al oído», partiendo desde la realidad de los jóvenes, pues consideró que «la educación es cuestión del corazón» (Don Bosco). En cuanto a los castigos, Don Bosco, considera que de ser posible no se los realice nunca y si hay castigo no se lo haga nunca en público ni violentamente, pues en esos tiempos se impartía una educación represiva.

Asumió la vida comunitaria en forma concreta de amor que se dona, siendo un reto del evangelio encarnado en la razón de ser del nombre salesiano y profundizar con autenticidad la opción a favor de los jóvenes más pobres y abandonados. Teniendo una vida de fe liberadora, comprendiendo la existencia de Dios por medio del Evangelio y aplicación de sus valores, amor y fidelidad a la Iglesia, a la Congregación, a Dios, al hombre y a los jóvenes. Su acción pastoral fue evitar el pecado y practicar la virtud, creyó en su dignidad, la dirección espiritual permitió una relación personal, estimuló la capacidad del joven y no convertirlo en objeto. «Me basta que sean jóvenes para que los ame con toda mi alma; por ustedes estudio, por ustedes trabajo, por ustedes vivo, por ustedes estoy dispuesto a dar la vida» (Don Bosco). En la actualidad nos hace reflexionar sobre cómo marchan las obras, qué problemas se están dando, qué soluciones debemos adoptar para el bienestar moral y religioso de los jóvenes. Para lo cual debemos fijarnos metas, innovarnos creativamente, haciendo lo que gusta a los jóvenes. Se nos invita a regresar a los orígenes, florecer el carisma, recuperar el entusiasmo, el amor, la alegría, la familiaridad y la fidelidad a la Congregación. Don Pascual Chávez nos pide profundizar, actualizar y rescatar el sistema preventivo, se ve la necesidad urgente de volver, de trascender, realizar, participar en la salvación y entrega en caridad pastoral que Don Bosco tuvo la experiencia en Valdocco. Clara Naranjo F., EIS

La presencia animadora del salesiano permite tener un ambiente de familia, CASA que acoge; PARROQUIA, que evangeliza; PATIO, que recrea; ESCUELA, que educa, TALLERES, que capacita profesionalmente (Club de asociacionismo) con una actitud auténtica de profecía y fidelidad al carisma, permitiendo una relación educativo-pastoral. Los criterios sobre los castigos Don Bosco excluye todo castigo violento y procura evitar aún los suaves y no se debe llamar la atención nunca en público ni violentamente.

ÁMBITO PEDAGÓGICO PASTORAL QUE FACILITA LAS RELACIONES INFORMALES DE LA COTIDIANIDAD Don Bosco partió con su experiencia pedagógica en la que «formamos una especie de grupo y lo bautizamos Sociedad de la Alegría» y prolongó su asistencia a los jóvenes en la cárcel de Turín, luego en las calles, plazas; buscó sitios donde reunirlos, creó grupos, oratorios donde les ofreció una familia.6

5 6

Sistema Preventivo, www.pastoralfamiliarsalesiana.com, revisado mayo del 2013. BOSCO, Teresio. Don Bosco: Historia de un cura. Madrid. Editorial CCS. Tercera Edición, 1997. 73 pp.

Boletín

27 alesiano


FORMACIÓN

Año de la Fe (2) LA FE SIN OBRAS ES MUERTA «Si tienes fe, muéstrame tus obras de fe...», afirmó el Papa Emérito Benedicto XVI. Indudablemente que esta afirmación es un desafío provocador pero, muy exigente para quien de verdad ha quedado conquistado por el encuentro vivo e interpersonal con Jesucristo. En efecto, nuestras obras de fe solamente buscan agradar a Dios y, no al «interés humano», algunas veces, mezquino, perverso y envidioso. La FE viva nos lleva a dar vida Cuando nuestras obras de fe son auténticas, nos llevan a dar vida y amor. En realidad, «cuando compartimos un pan con el hambriento y no lo llevamos en nuestro corazón, lo podemos convertir en objeto de ayuda, pero si lo llevamos, antes en nuestro interior, lo convertimos en sujeto de nuestra ayuda». El peligro real es que lo convirtamos en depósito de nuestra ayuda, a manera de una alcancía.

28

Boletín

alesiano


FORMACIÓN

Es urgente poner de nuestra vida en toda campaña solidaria, en todo proceso fraterno, si no queremos convertirnos en simples «asistentes sociales» o distribuidores de cosas o regalos. Al respecto el Papa Francisco ha afirmado en su primera homilía en la Capilla Sixtina, al día siguiente de ser elegido Sucesor de Pedro: «si la Iglesia no da a Cristo, se convierte en una ONG más». Recuerdo que, en las llamadas «campañas navideñas» insistía a los universitarios que no simplemente donen fundas de víveres sino que ellos mismos se impliquen con su vida «compartiendo lo que son» y no simplemente lo que tienen. No se trata de donar cosas sino de donarnos a nosotros mismos en lo que compartimos. En este sentido, Benedicto XVI afirmaba: «cuando damos un pan, damos poco, pero cuando lo damos con afecto y cariño, damos vida» y, si lo hacemos «en nombre de Dios», damos todo. Aprender a compartir de nuestra fe La insistencia de Juan Pablo II era fundamental: «no basta dar, pues, muchas veces, damos por figurar, por crear buena imagen o porque nos agradezcan; pero, tampoco basta recibir, pues, a veces, nos convertimos en sujetos pasivos que nos encanta recibir por flojera, ociosidad o dejadez; es urgente aprender a COMPARTIR que es un dar y recibir recíproco».

El hambre de Dios en el mundo actual Desde mi trabajo pastoral como párroco –primero en El Girón (Quito) y ahora en Guayaquil– el mínimo común denominador es el mismo: «nuestro pueblo tiene hambre de Dios». Por fortuna. El Dios de Jesucristo es un Dios cercano, «hecho hombre» para que el mismo hombre aprenda «a vivir como Dios quiere». No es un Dios lejano, ubicado en una galaxia. He ahí, el gran desafío de nuestra fe: «prestarle a Dios nuestros labios para que vuelva a hablar en el lenguaje de hoy, prestarle a Dios nuestras manos para que comparta el pan con el pobre, prestarle nuestra ojos para ver el mundo con los ojos de Dios, prestarle a Dios nuestro olfato para captar las necesidades de quien urge de nuestra presencia y prestarle a Dios nuestro sentir para sentir como Él y llegar a tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús». No es una tarea fácil pero, no imposible porque para Dios nada hay imposible cuando Él nos fascina y nos empuja a «ser signos vivos de su

presencia».

Alejandro Saavedra, sdb Párroco del Santuario de María Auxiliadora (Guayaquil)

En el compartir ambas personas se enriquecen mutuamente porque «desde la fe» lo importante es la reciprocidad de la comunicación interpersonal. El discípulo de Jesús comparte porque se alimenta del PAN COMPARTIDO que ha sido dado para la vida del mundo: «mi cuerpo es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida para la vida de la humanidad», nos dice nuestro único Maestro. Jamás hubiera necesidad del pan material, si aquéllos que se alimentan del pan espiritual lo hicieran de verdad, porque este dinamismo desemboca en la justicia que supera barreras, afirmó Juan Pablo II.

Boletín

29 alesiano


SANTIDAD

Itinerario de la Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci, sdb PROCESO DIOCESANO Y PROCESO VATICANO En el Boletín Salesiano anterior (marzo-abril de 2013) nos habíamos referido a los primeros pasos que la Inspectoría Salesiana del Ecuador había emprendido en favor de la Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci. En la presente entrega ilustraremos sobre los trámites que se han debido desarrollar hasta culminar con la primera fase que es la diocesana, que se desarrolló básicamente en Cuenca y que ha culminado con éxito, gracias al trabajo extraordinario promovido por el Tribunal Diocesano nombrado por la Arquidiócesis de Cuenca, por lo que la Causa ha pasado a la fase vaticana, es decir, para el conocimiento y estudio de la Congregación para las Causas de los Santos, en la Santa Sede. PROCESO DIOCESANO  El 16 de diciembre de 2005 Mons. Néstor Herrera Heredia, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en su comunicación a Mons. Vicente Cisneros manifiesta: «En conocimiento de que en la Arquidiócesis de Cuenca se ha iniciado el proceso de beatificación y canonización del muy recordado P. Carlos Crespi Croci y la Asamblea Plenaria del Episcopado ecuatoriano en su sesión del pasado mes de noviembre y, el Consejo Permanente en la sesión del día 15 de diciembre, acuerda respaldar por unanimidad el proceso iniciado ofreciéndole su colaboración en caso de ser necesaria».  El 24 de marzo de 2006, en el salón principal de la Arquidiócesis de Cuenca bajo la presidencia de Monseñor Vicente Cisneros, Arzobispo de Cuenca se realiza la sesión pública de la Apertura de la Causa Diocesana de Beatificación y Canonización del P. Carlos Crespi Croci.  El 14 de junio de 2006, Mons. Vicente Cisneros le escribe al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de aquel entonces, cardenal José Saraiva Martins, en los siguientes términos: «Habiendo recibido el escrito del Vice-Postulador Rvdo. P. Luciano Bellini, debidamente constituido como tal, en que solicita la introducción de la causa de beatificación del P. Carlos Crespi, muerto en la ciudad de Cuenca, Ecuador, el 30 de abril de 1982 y cumplidos los requisitos establecidos en los números 11 al 15 de las Normae Servandae de las causas de los Santos publicada por esa congregación el 7 de febrero de 1983; ruego a Vuestra Eminencia se digne ordenar que se realicen las investigaciones correspondientes en los Dicasterios de Roma a fin de esclarecer si existe algún obstáculo que impida la introducción de la causas del P. Carlos Crespi Croci, sdb.

30

Boletín

alesiano

 El 16 de septiembre de 2006, el cardenal José Saraiva Martins, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, contesta a Mons. Vicente Cisneros que: «Investigada la cuestión, tengo el placer de informarle que de parte de la Santa Sede, no existe ningún obstáculo «nihil obstat» para que la Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Carlos Crespi Croci sea impedida, según las normas de investigación realizadas por los Obispos para las Causas de los Santos del 7 de febrero de 1983 y desde esa fecha emanadas por esta Congregación.  El 2 de marzo de 2007, en el Salón de Audiencias de la Arquidiócesis de Cuenca y en presencia de Mons. Vicente Cisneros Durán, fueron legalmente posesionados y juramentados los Miembros del Tribunal Eclesiástico que conocerá la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Carlos Crespi Croci, ellos son: P. Marcelo Cevallos Tobar como Notario P. Bolívar Jiménez Álvarez como Promotor de Justicia P. Jorge Moreno Delgado como Juez Principal P. Ángel Morocho Pulla como como Juez de Apoyo P. Gerson Mora como Juez de Apoyo Dr. Jeffrey Zúñiga Ruilova como Pro-Notario Sra. Ximena Guamán como Copista  El 20 de marzo de 2007, fueron nombrados los Censores Teológicos de la Causa: Mons. Gabriel Días Cueva, Obispo Emérito de Azogues P. Guillermo Andrade Moreno, Vicario de la Diócesis de Cuenca  Los días 25 y 26 de julio de 2007, tuvo lugar la visita de Don Enrico Dal Covolo, Postulador General de las Causas de los Santos de la Familia Salesiana de aquel entonces a la ciudad de Cuenca, con el fin de realizar un seguimiento a la Causa del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci.  El viernes 7 de diciembre de 2007, vísperas de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y a un año de haberse abierto oficialmente la Causa, se procedió a la Solemne Clausura el Proceso Diocesano de la Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Carlos Crespi Croci.  El 7 de diciembre de 2007, Don Enrico Dal Covolo como Postulador realiza la entrega en la Congregación para las Causas de los Santos en Roma el TRASUNTO, que contiene toda la documentación del Proceso (Elenco de los testigos, los escritos relativos al Siervo de Dios y el interrogatorio de los testigos). Aquí termina el Proceso Diocesano.


SANTIDAD PROCESO VATICANO El Proceso Vaticano –en el que se encuentra actualmente la Causa– inicia con la calificación de la documentación entregada sobre el Siervo de Dios, además de la solicitud (demanda) por parte del Postulador General de las Causas de la Familia Salesiana para la apertura de dichos documentos, la solicitud de VALIDEZ del Proceso, que ya se ha cumplido cuando el 15 de enero de 2010 se concede el Decreto de Validez de la investigación diocesana y la nominación de Don Cristoforo Bovecomo, RELATOR de la Causa, quien desgraciadamente luego de unos días de su nombramiento fallece. En otro acontecimiento, el 15 de septiembre de 2010, Don Enrico Dal Covolo es nombrado obispo por el Papa Benedicto XVI, por lo que la Congregación Salesiana nomina a Don Pierluigi Cameroni nuevo Postulador de las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, quien a su vez, eleva la solicitud del nombramiento de un nuevo Relator.

El 21 de enero de 2011 es nombrado Don Alfredo Simon como nuevo Relator, quien nos está guiando en la elaboración de la POSITIO, trabajo que estamos llevando adelante conjuntamente con el Postulador Don Pierlugi Cameroni y el apoyo del P. Marcelo Farfán y el Consejo Inspectorial Salesiano del Ecuador. Este es el documento final para que concluya el Proceso Vaticano y debe contener lo siguiente:  Biografía documentada del Siervo de Dios.  La historia de la Causa.  El significado eclesial y espiritual del Siervo de Dios.  Las eventuales problemáticas de la Causa.  Los ejercicios de la virtud del Siervo de Dios.  Los defectos del Siervo de Dios.  La fama de santidad del Siervo de Dios.  Deposición de los testigos cualificados de visu.  Informe sobre los escritos inéditos del Siervo de Dios.  La declaración de Non Cultu.  Sesión iconográfica. Una vez que se haya elaborado y presentado la POSITIO, un tribunal de la Congregación para las Causas de los Santos examinará y emitirá el DECRETO sobre la HEROICIDAD del Siervo de Dios. En esta última parte es importante encontrar y probar al menos un MILAGRO. En la próxima entrega, informaremos sobre la investigación que estamos llevando adelante sobre los presuntos milagros del Siervo de Dios. Sin embargo, es necesario guardar estricta prudencia en el tratamiento de una Causa, así lo aconseja el «Manual del Postulador». Luis Álvarez Rodas SECRETARIO DE LA CAUSA

Boletín

31 alesiano


NUESTRAS OBRAS

Comedor « M amá M arga rita » brinda atención al adulto mayor

Rosa Chuqui tiene 45 años y vive en Aloag, conoció las actividades que se realizan en la parroquia El Girón por casualidad, un día fue sorprendida por un terrible aguacero por lo que decidió entrar a las instalaciones de la parroquia, y ahí se enteró del curso gratuito de repostería. En ese entonces, solicitó información al P. Alejandro Saavedra, sdb, quien le animó a participar. Luego le invitaron a seguir el curso de cocina dictado por alumnas salesianas. Al terminarlo, Rosa optó por seguir colaborando en la parroquia y se convirtió en voluntaria del Comedor «Mamá Margarita». Esta nueva actividad que integró a su vida cotidiana le hace sentir útil pese a que tiene desgastados los cartílagos de la columna y las rodillas, por lo que está buscando recibir terapia en algún centro médico de manera permanente. Cocina para los abuelitos y abuelitas, una vez a la semana, porque disfruta servir a los demás y le encanta pasar tiempo con aquellas personas que se sienten desamparadas. El Comedor «Mamá Margarita» fue fundado por el P. Alejandro Saavedra hace aproximadamente cuatro años. El objetivo de este espacio es que todas las personas que se acercan a la parroquia, sin importar su edad, puedan compartir un momento de alegría, calor humano y cada quince días se prepara un almuerzo. Los fondos para poder compartir este plato de comida se obtienen de las donaciones que los feligreses realizan en las diferentes misas de la parroquia. En reconocimiento a la dedicación que tuvo la madre de Don Bosco cuando él fundó su primer oratorio, el P. Alejandro

32

Boletín

alesiano

bautizó al comedor con el nombre de «Mamá Margarita», ya que ella hacía diversas tareas como: lavar la ropa, cocinar, arreglar los cuartos, etc.; mientras Don Bosco formaba a los chicos. María del Carmen Molestina, voluntaria en la parroquia María Auxiliadora El Girón desde hace tres años y medio, actualmente coordina las actividades del Comedor «Mamá Margarita», recuerda que empezaron preparando almuerzos para sesenta abuelitos y abuelitas que se acercaban a la parroquia, pero hoy atienden aproximadamente a cuatrocientos adultos mayores. Según una encuesta realizada y luego de conversar con las personas que asisten a la parroquia, María del Carmen asegura que en algunos casos, es evidente que los adultos mayores se acercan a El Girón no tanto en busca de comida porque sí tienen recursos para alimentarse, sino que vienen en busca de compañía porque son personas solas que necesitan afecto. Por tanto, en la parroquia encuentran un espacio donde pueden compartir con la gente que asiste a las diversas actividades los días viernes y también conversan con las voluntarias. Clara de la Cruz (70 años) vive al sur de Quito y asiste a la parroquia desde hace un año. Ella agradece mucho al padre y a las voluntarias porque siempre le han tratado bien, le brindan un plato de comida y le hacen compañía; razón por la cual, siempre que puede está presente en las eucaristías.


NUESTRAS OBRAS

Los beneficiarios de los almuerzos tienen desde 40 hasta 85 años, algunos son abuelos que están a cargo de sus nietos debido a que sus hijos han migrado a España o Italia. Como la situación en esos países está difícil, se han visto en la obligación de mantener a esos niños y niñas sin recibir dinero de sus hijos, lo cual ha agravado su situación económica. Entonces la idea es que las personas que están atravesando por esta situación y no son tan mayores, tengan la oportunidad de ser reinsertadas en el campo laboral para que puedan salir adelante. A más de este servicio, las voluntarias también los animan a asistir a las eucaristías, confesarse, participar en talleres como el de bailoterapia, repostería, educación básica, etc. Una delegación del Ministerio de Educación inició las clases de alfabetización para quienes no saben leer y/o escribir, ya que nunca es tarde para adquirir un conocimiento nuevo. César Garzón (82 años) ya olvidó desde hace cuánto tiempo asiste a la parroquia, pero lo que no olvida son los consejos y

enseñanzas que recibe del «profe José Luis» cada vez que tiene clases con él. Uno de los propósitos para este año que tiene tanto la parroquia como el Comedor «Mamá Margarita», es extender la atención que ofrece a las familias de los abuelitos, gracias a la intervención de un grupo de jóvenes voluntarios universitarios. Ellos iniciarán las visitas a los hogares de cada uno para conocer la calidad de vida que tienen, qué es lo que necesitan o les hace falta para poder brindarles una atención integral. La finalidad de la ayuda que se brinda en la parroquia El Girón es mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan y ser «la casa que acoge»; razón por la cual, se abren espacios para que los beneficiarios aprendan panadería y belleza con el propósito de que, poco a poco, puedan ahorrar y constituir su propia microempresa. El dinero para este fin lo obtendrán de la venta de sus productos y servicios. De esta manera se brinda alternativas laborales para los más jóvenes de nuestros viejitos y viejitas. Sara Torres, OSC .

Boletín

33 alesiano


34

BoletĂ­n

alesiano


Director: P. Javier Herrán boletin@salesianos.org.ec

Corrección y estilo: Marcia Peña Andrade P. Efrén Vivar, sdb

Lic. Marcelo Mejía, Delegado para la Comunicación Social

Diseño de maqueta: Patricio Llivicura Piedra

Editora: Tatiana Capelo comunicacion@salesianos.org.ec

Diseño, diagramación: Vicente Condo Z. Franklin Ramírez T. Darwin Parra O.

Consejo Editorial: P. Javier Herrán, Lic. Tatiana Capelo, Sor Lupe Erazo, fma Colaboradores: Agencia ANS Sor Beatriz Navarro, fma Sor Elena Tinitana, fma P. Juan Bottasso, sdb P. Pedro Creamer, sdb P. Luciano Bellini, sdb P. Alejandro León, sdb P. Heraldo Bósquez, sdb P. Alejandro Saavedra, sdb Luis Álvarez Rodas Jeaneth Barahona Hna. Luz Morales, hsc Clara Naranjo Sara Torres

Ilustración: Eduardo Delgado Impresión y Distribución: Centro Gráfico Salesiano - Cuenca Telf.: 072 83 17 45 - Ext. 20115 (distribucion@salesianos.org.ec) Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Publicación Bimestral N.° 378 Tiraje: 9400 BS: Madrid E12-68 y Andalucía Apartado 17.01.2303-Quito Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Fax: 254 14 36 www.salesianos.org.ec

Nuestra portada 3

Editorial

21

Mundo salesiano

4

Rector Mayor Siempre tuve necesidad de todos

22

En la Mitad del Mundo

23

Vida nueva

24

Misiones Desde Papúa Nueva Guinea con amor…

28

Formación El Año de la Fe (2)

6

8

10 12

15 16 17

Experiencia educativa Obra pastoral en Simiatug

Memoria histórica Proyecto Chicos de la calle Reflexionemos Un héroe olvidado Perfil El Papa Francisco

Voluntariado salesiano Cuando los 70 pueden ser 18 Familia Salesiana ADMA, tras los pasos de María Auxiliadora

Tema central Redes sociales y educación

26

30 32

34

BOLETÍN 378

Educación Sistema preventivo

Santidad Itinerario de la causa de beatificación del P. Carlos Crespi Croci, sdb Nuestras obras Comedor «Mamá Margarita» Francisco Besucco

«Todo lo puedo en aquel que me fortalece» (Fil 4,

13)

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN Tema Central

ISSN 1390 - 4094

Mayo - Junio 2013

El sistema educativo cuenta ya con un nuevo aliado: las redes sociales. Si las escuelas, colegios y universidades usan computadores en las aulas, conexión a la Internet, incluso los estudiantes y maestros manejan tablets y smartphones como apoyo a las clases, ¿por qué no ampliar su uso positivo en las tareas escolares a través de la interacción y el diálogo entre los diferentes miembros?

El día sábado 25 de mayo de 2013 se realizó la ordenación sacerdotal del diácono Luis Ganis, en la catedral Purísima de Macas a las 10:30 de la mañana. Su primera misa la celebró el domingo 26 de mayo en la parroquia de Sevilla Don Bosco.

El Boletín Salesiano es gratuito: ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos se quede sin él!

Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín pueda seguir llegando a todos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana − Boletín Salesiano.


BOLETÍN 378

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN Tema Central

ISSN 1390 - 4094

Mayo - Junio 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.