Grupo Salesiano de Comunicación
BOLETÍN 376
Nos cambiamos de casa.
Ahora en un solo lugar, con la calidad de siempre Dirección: Av. 12 de Octubre 12 - 88 y Veintimilla - Quito
La educación técnica Memoria histórica
ISSN 1390 - 4094
Enero - Febrero 2013
Director: P. Javier Herrán boletin@salesianos.org.ec
P. Fernando Peraza nuestro querido «abuelo» partió a la Casa del Padre
Diseño de maqueta: Patricio Llivicura Piedra
Lic. Marcelo Mejía, Delegado para la Comunicación Social Editora: Tatiana Capelo comunicacion@salesianos.org.ec Consejo Editorial: P. Javier Herrán, Lic. Tatiana Capelo, Sor Lupe Erazo, fma Colaboradores: Agencia ANS P. Juan Bottasso, sdb P. Pedro Creamer, sdb P. Marco Díaz, sdb Luis Álvarez Rodas Gabriela Chiriboga Pamela Cueva Juan Manuel de Prada Rosa María Torres Erik Domínguez Eduardo Paucar Edgar Gordillo
Diseño , diagramación: Vicente Condo Z. José San Martín
Con profundo dolor y con la serena alegría pascual que nos da la fe en Jesucristo, comunicamos el fallecimiento del P. Fernando Peraza Leal, sdb, el domingo 10 de febrero en horas de la madrugada.
Ilustración: Darwin Parra
El P. Fernando ha significado para muchos hermanos salesianos, salesianas, miembros de los grupos de la Familia Salesiana, jóvenes, seglares y, especialmente, para las Hijas de los Sagrados Corazones, un padre espiritual, una guía segura y un referente salesiano. Además, fue un salesiano que conoció y amó profundamente a Don Bosco y que tuvo la intuición de transformar ese amor en propuesta formativa para los salesianos de América a través de la fundación y animación del Centro Salesiano de Formación Permanente.
Impresión y Distribución: Centro Gráfico Salesiano - Cuenca Telf.: 072 83 17 45 - Ext. 20115 (distribucion@salesianos.org.ec) Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Publicación Bimestral N.° 376 Tiraje: 9200 BS: Madrid E12-68 y Andalucía Apartado 17.01.2303-Quito Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Fax: 254 14 36 www.salesianos.org.ec
Corrección y estilo: Marcia Peña Andrade
Sus restos mortales fueron velados en el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente como signo de acción de gracias por su trabajo y como oportunidad para fortalecer el compromiso formativo que tanto alentó el P. Fernando. El día 11 de febrero, a las 10:00 se celebró la Eucaristía de cuerpo presente en la iglesia de María Auxiliadora de El Girón. Por voluntad expresa del P. Fernando sus restos fueron cremados, para ser enviados a Agua de Dios para que reposen junto a los del Beato Luis Variara y del P. José Mármol.
Nuestra portada 3
Editorial
23
En la Mitad del Mundo
4
Rector Mayor El demonio le tiene miedo a la gente alegre
24
Misiones Jornadas de estudio sobre la misión salesiana y el anuncio de Jesucristo en África y Madagascar
6
8
10 12
14 16
22
Experiencia educativa Un nuevo espacio salesiano
Memoria histórica Educación técnica de la Inspectoría del Ecuador Reflexionemos ¿Quiénes somos santos?
Perfil Los viejos misioneros no mueren, simplemente se van Voluntariado salesiano El voluntariado: «Un reto que no termina» Tema central Instalaciones educativas abiertas a la comunidad Mundo salesiano
26
28
30 32 33
34
BOLETÍN 376
Educación Amor humano, amor divino
Nuestras obras La buena prensa al servicio de los Salesianos y la Iglesia local Vocación Una vocación al servicio de las misiones Miguel Magone
«Estoy seguro que en este momento el amadísimo P. Fernando sentirá la gratitud y la cercanía de todos los que a lo largo de una larga y fecunda vida dedicada al estudio y comunicación de Don Bosco se han beneficiado de su testimonio salesiano alegre, entusiasta, convencido y convincente. Para él mi gratitud, como Rector Mayor, en nombre de la Congregación entera, y de las Regiones de América en particular, justamente mientras nos preparamos al bicentenario del nacimiento de don Bosco. Un fuerte abrazo y mi bendición», expresó el P. Pascual Chávez V., sdb, Rector Mayor.
Salesianidad Equipo Inspectorial de Salesianidad (EIS)
Santidad Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci, sdb
El Rector Mayor, la Madre Superiora, Consejeros, Inspectores de la Región, Salesianos, Salesianas, la Familia Salesiana, seglares de toda la región se unieron con sus condolencias y sentimientos de pesar y agradecimientos por el legado que el P. Fernando Peraza nos dejó.
La educación técnica Memoria histórica
ISSN 1390 - 4094
Enero - Febrero 2013
La educación técnica salesiana se ha adaptado a las necesidades del desarrollo tecnológico para satisfacer los requerimientos del mercado laboral, permitiendo que los jóvenes cuenten con opciones de trabajo diversas al brindarles una formación académica, profesional de calidad, cumpliendo el mandato de Don Bosco: «honrados ciudadanos y buenos cristianos».
Pedimos sus oraciones para que el P. Fernando esté gozando plenamente del rostro misericordioso de Dios Padre y también por nuestro propio consuelo.
El Boletín Salesiano es gratuito: ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos se quede sin él!
Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín pueda seguir llegando a todos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana − Boletín Salesiano.
RECTOR
MAYOR
Editorial P. Javier Herrán, sdb
Como miembro de la Familia Salesiana uno se siente orgulloso cuando se escucha en ámbitos académicos y de la investigación educativa hablar de la PEDAGOGÍA SALESIANA, para nosotros la «Pedagogía de Don Bosco». Los que de una u otra manera hemos pasado toda la vida en la Casa de Don Bosco nos parece que así deben ser las cosas. La experiencia de vida nos ha marcado para entender la acción educativa desde los valores, ejemplos y prácticas que nos han marcado como salesianos, salesianas y miembros de esta gran FAMILIA. Nos parece extraño que pueda pensarse la educación como una lógica de visiones filosóficas y antropológicas del hombre y la sociedad, la educación como ciencia racional deductiva que responde a principios y concepciones del ser humano. Y no es que no lo entendamos, sino que nos parece que le falta el lugar común salesiano: EL CORAZÓN, el amor, la familia…; en otras palabras del ORATORIO. Y es este lugar común para nosotros lo que hoy llama la atención de educadores y políticos. «Educar es cuestión de corazón». Don Bosco no nos deja por herencia una escuela pedagógica doctrinal y académica, sino una experiencia de vida, una experiencia de amor a los jóvenes. De ahí nace la pedagogía salesiana que incorpora conocimientos y lógicas, que no se opone conceptualmente a otras visiones sino que a todos invita a experimentar el AMBIENTE ORATORIANO. Son múltiples las publicaciones y estudios que se han hecho y se siguen haciendo sobre lo que encierra la expresión SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO; todas ellas nos llevan al Oratorio de San Francisco de Sales, a Valdocco, a Turín. Esta fuente inagotable te abre a la comprensión de la vida y de la felicidad desde la alegría y la naturaleza, la creatividad e iniciativa, la familiaridad y democracia, la solidaridad, el trabajo y la transparencia, el asociacionismo, los derechos y deberes…; parámetros todos ellos de las nuevas reformas educativas de los Estados. Cuando te metes en el mundo de la educación, en su historia, corrientes y escuelas, y pones a su lado el pequeño fascículo de Don Bosco sobre el Sistema Preventivo te das cuenta que no hay comparación entre el número de páginas escritas y los resultados de sus enseñanzas. Hoy, más que en otros tiempos, los procesos educativos se miden por resultados. Don Bosco los define de entrada: honrado ciudadano y buen cristiano. En este segundo año de preparación al Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, nos hemos propuesto poner en primer plano de nuestros intereses y trabajos la pedagogía de Don Bosco. Tendremos eventos académicos y de socialización de temáticas pedagógicas salesianas que nos ayudarán a descubrir nuevas facetas y detalles del quehacer de Don Bosco como pedagogo y educador. El Boletín Salesiano te invita a mirar con ojos de novedad, sorpresa y admiración la Pedagogía de Don Bosco, a buscar esos ignotos y empolvados detalles que dan sabor a esta pedagogía que nace del corazón de Don Bosco. La Familia Salesiana tiene mucho por descubrir de su Padre y Maestro. Boletín
alesiano
RECTOR
MAYOR
DON BOSCO EDUCADOR
PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA
Don bosco NARRA
EL DEMONIO LE TIENE MIEDO A LA GENTE ALEGRE «Soy conocido en el mundo entero como el santo que ha derramado a manos llenas caudales inmensos de alegría. Antes bien, como ha escrito alguien que me conocía personalmente, la alegría cristiana ha sido para mí “el mandamiento n.° once”. La experiencia me ha demostrado que no es posible un trabajo educativo sin este maravilloso empuje, sin esta marcha estupenda supletoria de la alegría. Y para que mis muchachos estuvieran íntimamente persuadidos de ello, les decía: “Si quieren que su vida sea alegre y tranquila, deben tratar de mantenerse en gracia de Dios, porque el corazón del joven que se encuentra en pecado es como el mar continuamente agitado”. He aquí por qué recordaba siempre que “la alegría nace de la paz del corazón”. Les insistía: “Yo, de los jóvenes, no quiero otra cosa sino que se vuelvan buenos y que estén siempre alegres”. Alguien, a veces, me presenta como el eterno saltimbanqui de los Becchi y piensa hacerme un gran favor. Pero es una imagen muy reduc4
Boletín
alesiano
tora de mi ideal. Los juegos, los paseos, la banda de música, las representaciones de teatro, las fiestas eran un medio, no una finalidad. Yo pensaba en lo que claramente escribía a mis jóvenes: “Uno solo es mi deseo: el de verles felices en el tiempo y en la eternidad”. Ya desde muchacho, el juego y la alegría habían sido para mí una forma de apostolado serio, del que estaba íntimamente convencido. Para mí, la alegría era un elemento inseparable del estudio, del trabajo y de la piedad. Un muchacho de esos primeros años, recordando el período “heroico”, lo describía así: “Pensando en como se comía y se dormía, ahora nos maravillamos de haber podido pasarlo bien entonces, sin a veces sufrir por ello y sin quejarnos. Pero éramos felices, vivíamos de afecto”. Vivir y transmitir la alegría era una forma de vida, una elección consciente de pedagogía en acto. Para mí, el joven era siempre un jo-
RECTOR
ven, su exigencia profunda era la alegría, la libertad, el juego. Encontraba normal que yo, sacerdote para los jóvenes, les transmitiera la buena y alegre noticia contenida en el Evangelio. Y no lo habría podido hacer con rostro ceñudo, con modales secos y rudos. Los jóvenes tenían necesidad de comprender que para mí la alegría era algo tremendamente serio. Que el patio era mi biblioteca, mi cátedra donde yo era, al mismo tiempo, profesor y alumno. Que la alegría es ley fundamental de la juventud. Valorizaba el teatro, la música, el canto. Organizaba en los mínimos detalles los célebres paseos de otoño. En 1847 he impreso un libro de formación, El Joven cristiano. Lo había escrito robándole una infinidad de horas al sueño. Las palabras de presentación que mis muchachos leían eran las siguientes: “El primer y principal engaño con que el demonio suele alejar a los jóvenes de la virtud es hacerles pensar que servir al Señor consista en una vida triste y alejada de toda diversión y placer. No es así, queridos jóvenes. Yo quiero enseñarles un método de vida cristiana que les pueda al mismo tiempo hacer alegres y contentos, indicándoles cuáles son las auténticas diversiones y los placeres verdaderos… He aquí, en efecto, la finalidad de este pequeño libro: servir al Señor y estar alegres”.
MAYOR
esta mezcla de devoción, de juegos, de paseos, cada uno se encariñaba conmigo en tal forma, que no solamente eran sumamente obedientes a mis órdenes, sino que deseaban que yo les confiara algún encargo que llevar a cabo”. No me bastaba que los jóvenes estuvieran alegres; quería que ellos difundieran en torno suyo ese clima de fiesta, de entusiasmo, de amor a la vida. Los quería constructores de esperanza y de alegría. Misioneros de otros jóvenes gracias al apostolado de la alegría. Un apostolado contagioso».
“
Yo, de los jóvenes, no quiero otra cosa sino que se vuelvan buenos y que estén siempre alegres.
”
Como ven, para mí la alegría adquiría un profundo significado religioso. En mi estilo educacional había un equilibrado enlace de sagrado y de profano, de naturaleza y de gracia. Los resultados no tardaban en aparecer, hasta el punto de que, en algunas notas autobiográficas que estuve casi obligado a escribir, yo podía afirmar: “Aficionados a
Boletín
5 alesiano
EXPERIENCIA EDUCATIVA
UN NUEVO ESPACIO SALESIANO
PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORES DE CUENCA En el sector Feria Libre de la ciudad de Cuenca, considerado como «zona roja» por su alto nivel de delincuencia y peligrosidad, se encuentra emplazado un nuevo oratorio salesiano para niños y niñas, adolescentes trabajadores que a diario vivencian el valor de estudiar, jugar y trabajar. Es un espacio que ha sido construido y readecuado bajo conceptos pedagógicos para propiciar el encuentro, la alegría, el ambiente de familia, el estudio, la privacidad de una terapia, etc.
6
Boletín
alesiano
Todos estos elementos expresan un lenguaje eminentemente salesiano, traducidos en espacios abiertos, sencillos, coloridos y muy direccionados en la parte de imágenes que representan entre otras cosas, la historia y presencia del trabajo salesiano. A través de un gran mural que encontramos a la entrada se resaltan las imágenes de hermanos salesianos que han dejado su huella en el trabajo con los «chicos de la calle» y de muchos otros que actualmente trabajan en esta maravillosa obra; a decir
de los educadores, es un signo para mantener en la memoria a muchos hermanos como P. Antonio Amador, P. Iván Zanovello y otros que han sido pilares y referentes indudables como los sacerdotes Jaime Calero, Marco Paredes, Francisco Sánchez, Luciano Bellini, Javier Herrán, Juan Cárdenas… han pasado por el Proyecto En este trabajo, el aporte creativo de Editorial Don Bosco, permitió también plasmar nuevas formas e imágenes que representan a
EXPERIENCIA EDUCATIVA
niños y niñas junto a Jesús y Don Bosco; entre muchos otros cuadros que ambientan el Oratorio, se puede ver una «Última Cena» en donde Jesús comparte el pan junto a doce niños trabajadores, algo que nos conmueve e impacta profundamente, son rostros de niños que en medio de su pobreza mantienen su valor, alegría y fe en un Jesús muy alegre y cercano. Eduardo Delgado, ilustrador, que labora cerca de 20 años en EDB, es el artista autor de esta obra magnífica que permite interpretar una forma distinta, real y muy joven de lo que significa el mundo de un niño en la calle. Externamente se cuenta además con murales y caricaturas que mezclan a Don Bosco, niños trabajadores y el tema de defensa de los derechos de los niños, toda esta ambientación responde a una propuesta de presentación de la imagen corporativa del trabajo salesiano con los niños trabajadores en la ciudad de Cuenca. Este nuevo Oratorio conocido como Centro Organizativo Sale-
siano, forma parte de los proyectos que desarrolla la Fundación Salesiana Paces en Cuenca; aquí se atiende a 350 niños semanalmente, de lunes a domingo. Los aliados estratégicos en este proyecto son el Municipio de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana, Universidad del Azuay y Don Bosco Jugendhilfe Weltfweint. Se cuenta con un equipo de educadores que ejecutan la propuesta educativa pastoral en diferentes líneas de acción como presencia preventiva en la calle, trabajo con familias, refuerzo escolar y psicopedagógico, educación en la fe, participación infantil, apoyo nutricional, arte y recreación. Niños, familias y educadores se sientan más cómodos en esta nueva casa, disfrutan de estos nuevos espacios y mobiliarios; sin embargo, no olvidan la identidad primera de construir en la calle, la esquina, el mercado… un oratorio que comienza ambulante y se manifiesta en cada encuentro diario con el niño y la familia. Este sentido de fidelidad al carisma y misión salesiana es
lo que marca la esencia de una presencia desde y con los preferidos de Don Bosco, un oratorio que se construye a diario en las calles de nuestro país. La vida de este renovado oratorio inició como muchas de las obras salesianas, no contaba con ningún espacio propio, los juegos y catequesis se compartía en las gradas del mercado, no faltaban piedras para ubicar los arcos y en plena plaza se disfrutaba de una excelente cancha de fútbol , los primeros campeonatos deportivos no contaban con trofeos deportivos pero siempre se estaba el sabroso hornado donado por las vecinas del mercado; poco a poco se pudo contar con instalaciones pequeñas en donde se multiplicaban las funciones de cocina, comedor, salón de juegos, etc. Hoy tenemos un espacio más cómodo, en donde sin perder la riqueza solidaria y fraterna de la calle, se brinda un servicio con mayor calidad y calidez. Edgar Gordillo, PACES
Boletín
7 alesiano
MEMORIA HISTÓRICA
EDUCACIÓN TÉCNICA DE LA INSPECTORÍA DEL ECUADOR A principios del siglo XX, el país estaba viviendo un período de pre-industrialización y para ello necesitaba calificar la mano de obra, sobre todo de la juventud. El aporte de los salesianos en el campo de la educación técnica ha sido de notable relevancia social. Los Talleres de Artes y Oficios, en un primer momento, salieron al encuentro de esta necesidad, principalmente en las ciudades de Quito y Cuenca. La labor fue reconocida por las autoridades educativas y por la Prensa. Más tarde aquellos se transformaron en institutos técnicos, tecnológicos y en la Universidad Politécnica Salesiana. Hagamos un breve recorrido histórico de estas obras en Quito y Cuenca
La Tola. Este fue adquirido al norte de Quito, en la ciudadela Kennedy, donde se empezó la construcción. En octubre de 1968, el colegio empezó sus labores como bachillerato
COLEGIO TÉCNICO DON BOSCO: LA TOLA – KENNEDY 1896 y 1968
técnico, con especializaciones en mecánica industrial, electricidad y electrónica. Además, se dotó al colegio de nuevas maquinarias para los diferentes talleres, las mismas que fueron bendecidas el 13 de junio de 1972. Para el año lectivo 1988-1989, ya se contaba con el ciclo diversificado, abrió sus puertas al ciclo básico, completando así todo el ciclo educativo superior y haciendo del Colegio Técnico «Don Bosco», una institución moderna al servicio de la juventud de Quito y del país. Más tarde, en 2008 abrirá también, junto al colegio, la sección primaria y se completará con la Universidad Politécnica Salesiana.
El 16 de marzo de 1896, el coadjutor Jacinto Pancheri había adquirido un terreno situado a las faldas del Ichimbía, con el fin de abrir allí una obra propia de los salesianos. Los primeros talleres fueron sastrería, zapatería, herrería, carpintería, escultura, imprenta y curtiembre. Junto al colegio artesanal se abrió también el oratorio festivo y la primaria para estudiantes. La obra cobró gran prestigio por su disciplina, sus presentaciones de gimnasia y su banda de música. Más tarde se abrieron nuevos talleres de mecánica, taller de imprenta con una moderna linotipo. Esto le mereció la Medalla de Oro otorgada por el Gobierno Nacional en 1942. En 1948, la escuela artesanal fue elevada a la categoría de colegio técnico. Por falta de espacio y a causa de la complejidad de las obras se sintió la necesidad urgente de buscar un nuevo local para el Colegio Técnico de 8
Boletín
alesiano
COLEGIO TÉCNICO SALESIANO DE CUENCA: 1963-1988 Los orígenes del Colegio Técnico Salesiano de Cuenca arrancan allá por 1940, año en que empieza a funcionar como Escuela de Artes y Oficios. Su objetivo fue preparar artesanos,
MEMORIA HISTÓRICA
con los conocimientos fundamentales en las áreas de sastrería, zapatería, carpintería, tipografía y otras más. Entre los fundadores podemos nombrar a los padres Carlos Crespi, Pedro Chiántera, Juan Migliasso, Ernesto Álvarez y señor José Gazzoli. Esta obra salesiana salía al encuentro de las necesidades de la sociedad cuencana de ese entonces, que se encontraba en el momento de iniciación industrial. Con el pasar del tiempo, las necesidades cada vez más apremiantes de la industria, fueron exigiendo de los obreros una preparación más científica y técnica. Esto obligó a los salesianos a traer de Europa técnicos especializados y a dotar los talleres de maquinaria adecuada a las exigencias de la naciente industria. La carrera de técnico exigía cinco años de estudio y tres la de práctico. Para los años 1948-1950 se inició la maestría en Artes Gráficas y en 19511955 se reestructuró el taller de mecánica industrial. En 1956 el Instituto Cornelio Merchán ascendió a la categoría de Colegio Técnico con bachillerato, además, en Humanidades Modernas y especialización en ciencias físicomatemáticas. En 1963, a raíz del incendio del Instituto Cornelio Merchán, se buscó un nuevo terreno e inició la construcción del nuevo y moderno edificio que para 1965 estuvo terminado. Fue esta la ocasión para renovar la maquinaria y todos los implementos necesarios para hacer del colegio técnico una adecuada respuesta a las exigencias crecientes de la industria del Austro ecuatoriano. En 1977 se creó el Instituto Tecnológico con los tres ciclos de estudio: básico, diversificado y superior. En
1996 al fundarse la Universidad Politécnica Salesiana, el Instituto Técnico pasa a Yanuncay. En 1927 se da inicio allí una escuela agrícola, la misma que en febrero de 1959 es elevada a la categoría de Colegio Agronómico de Segunda Enseñanza.
En 1989 se concretan las aspiraciones de la comunidad salesiana del Colegio Agronómico para salir de Yanuncay con miras a tener más y mejores terrenos para las prácticas agropecuarias de los estudiantes. El lugar elegido fue la propiedad de la empresa Huertos Uzhupud S. A., ubicado a pocos kilómetros de Paute, con una extensión de 237 ha. A partir de 1994, el Colegio Agronómico asume la calidad de Instituto Técnico Superior Agronómico. P. Pedro Creamer, sdb Archivo Histórico Inspectorial Salesiano
Boletín
9 alesiano
REFLEXIONEMOS
¿Quiénes son los santos? Existen muchas formas de medir la importancia de un país. Generalmente se toma en cuenta su extensión o su peso económico. Si se asumiera como criterio el número de santos y beatos reconocidos por la Iglesia y elevados al honor de los altares, Ecuador, a pesar de sus dimensiones limitadas, no solo no resultaría un país insignificante, sino una verdadera potencia. En efecto, si relacionamos el número de estos cristianos oficialmente glorificados con el número de los habitantes, Ecuador ocupa probablemente el primer puesto en América Latina: dos santas, un santo, una beata. Otros están en camino para llegar a los altares, como el padre Julio Matovelle o se han santificado en este país, como sor María Troncatti y la beata María Bernarda Bütler. Evidentemente son muchísimas más las que han llevado una existencia de auténtico heroísmo cristiano: no se ha promovido su causa, pero ante Dios son santos verdaderos y para nosotros son modelos que deberíamos imitar. Hemos conocido alguno, sin duda.
convertido y, desde entonces no han conocido momentos de decaimiento. Viene en seguida a la mente las figuras de san Pablo, san Agustín, san Camilo de Lelis que, en su juventud, fue un aventurero y un jugador empedernido.
¿Qué significa que un cristiano sea declarado beato y santo?
La Iglesia, como para tener un sello del reconocimiento de la santidad de parte de Dios, exige que haya un milagro obtenido por la intercesión de la persona candidata a los altares. Debe tratarse de algo humanamente y científicamente inexplicable. El pueblo cristiano suele invocar a los santos como intercesores y, en muchos casos, ha llegado a clasificarlos de acuerdo a su especialización en obtener ciertas gracias: hallar objetos perdidos, encontrar novio, curarse de determinadas dolencias… No es una práctica censurable, pero lo verdaderamente importante es verlos como mode-
Lo esencial de este reconocimiento es que la Iglesia, después de un examen minucioso de sus escritos y después de haber escuchado todos los testigos que lo conocieron, declara que ha practicado heroicamente las virtudes cristianas. Se puede definir heroica una vivencia constante, radical, sin claudicaciones. Hay santos que no han sido tales toda su vida, pero en un determinado momento se han 10
Boletín
alesiano
Ser santo no quiere decir ser perfecto. No puede existir creatura alguna que reúna todas las cualidades y virtudes posibles: no sería humana. El santo y la santa se han perfeccionado exactamente luchando toda la vida contra sus limitaciones, San Francisco de Sales era colérico, y logró dominarse hasta convertirse en el hombre más amable y paciente. Ser santo tampoco implica que uno en vida haya sido reconocido como tal por todo el mundo. Algunos fueron incomprendidos y calumniados, como son José de Calasanz y san Antonio María Claret. La misma santa Teresita del Niño Jesús no fue tenida por santa por todas las hermanas de su monasterio. Hasta Jesús no fue aceptado por todos.
REFLEXIONEMOS
los imitables. Su existencia nos trae un mensaje alentador como pocos: la práctica heroica del Evangelio es posible, tanto es así que seres humanos como nosotros lo han alcanzado. Ya lo decía san Agustín: «Si este y aquel lo han logrado ¿por qué no yo?». A los santos nosotros no los adoramos: solo Dios merece ser adorado. A los santos los veneramos porque han logrado lo que también nosotros quisiéramos lograr y los vemos como un estímulo para la puesta en práctica del mensaje del Señor. Si, en lugar de llevarnos a Él, los santos concentraran sobre sí nuestra atención, traicionarían a su misma razón de ser. P. Juan Bottasso, sdb
Boletín
11 alesiano
PERFIL
Los viejos misioneros no mueren, simplemente se van Esto se puede decir del padre Luis Bolla, que los achuar conocían como Yánkuam, «el lucero de la mañana». Admirador de Charles de Foucauld, él había decidido inspirarse radicalmente en su lema: «Gritar el Evangelio con la vida». No le había resultado fácil, porque, en su caso específico, se trataba de abandonar los métodos tradicionales y aventurarse por un camino desconocido. Los misioneros, se sabe, son personas sacrificadas que lo abandonan todo para adentrarse en territorios difíciles bajo todos los aspectos y allá, mientras evangelizan, implementan una serie de servicios a favor de la gente: salud, educación, técnicas de cultivo, organización… Así empezó el padre Luis cuando recién ordenado, en 1959, se fue al oriente ecuatoriano a trabajar entre los shuar. Pero pronto le asaltó una duda: la gente nos acepta y muchos se hacen cristianos, pero ¿será por haber entendido la hermosura y las exigencias del Evangelio o más bien por los servicios que les ofrecemos? ¿No se podría intentar otra forma de anuncio, prescindiendo de mediaciones que lo puedan ofuscar? Sin entrar en polémica con nadie, pidió simplemente poder abandonar las estructuras tradicionales e ir a vivir como huésped, en medio de los achuar (un subgrupo de los shuar), solo con su mochila y su breviario. Les pediría compartir su dura existencia en la selva, correr sus riesgos, sufrir sus limitaciones.
12
Boletín
alesiano
No fue fácil conseguir la autorización, porque los superiores temían, con razón, que se tratara de un riesgo excesivo. Al final, y, con cierta reticencia, se lo permitieron y así comenzó una aventura que duró más de medio siglo: alrededor de veinte años en el Ecuador y treinta en el Perú, con el mismo grupo étnico. Solo Dios sabe cuántos kilómetros caminó, pisando el barro de la selva, durmiendo en el suelo, comiendo lo que le ofrecían, compartiendo los trabajos indispensables para la sobrevivencia. Los achuar acostumbran levantarse a las tres o cuatro de la mañana, tomar la guayusa alrededor del fogón y allí conversar largamente: narran mitos, relatan guerras, se jactan de sus aventuras. Yánkuam participaba de estos momentos de conversación familiar y, una vez que empezó a ser aceptado y apreciado, pidió poder intervenir y hablar de la belleza del mensaje de Jesús. Se hizo intermediario para evitar guerras y les habló de los peligros que les traería el contacto con los blancos. Con los años llegó a ser un personaje no solo admitido en el grupo, sino admirado y consultado: un verdadero punto de referencia. Si hemos podido enterarnos de su estilo de vida y de su actividad se lo debemos a un joven catalán, José Arnalot, que lo acompañó por tres años y nos dejó un bello diario, que fue publicado con el título: «Lo que los Achuar me han enseñado». Es imposible resumir en el espacio de un artículo una vida excepcionalmente rica. Se correría el peligro de ensartar una cantidad de superlativos y
PERFIL
acabar tejiendo un panegírico. Prefiero relatar un episodio que retrata de cuerpo entero a este misionero fuera de serie. Cito textualmente a José Arnalot, testigo de primera mano. «Le hicimos una choza en la chacra más lejana de la casa y totalmente dentro de la selva, para que se retirara una semana a meditar. Los chicos la arreglaron muy bien, hasta con fogón y asiento. Quedamos que las mujeres irían a llevarle comida todos los días alrededor de las dos de la tarde y que, al anochecer, regresaría para dormir en casa. “Viniera quien viniera esta semana no estaré para nadie, debo reflexionar y orar. No me manden a llamar, quiero estar solo unos días, para hacer así ejercicios espirituales”». Pero sucedió lo imprevisible. Ya el primer día que se fue lo encontraron echado en el suelo, temblando y cubierto de hormigas que lo asaltaron. Eran las dos pasadas y el ataque le había venido a las nueve de la mañana. Se supo más tarde que se trataba de un ataque de paludismo, pero en el momento nadie lo sospechaba, porque la enfermedad aún no había aparecido en la zona. Las arremetidas de las fiebres palúdicas son fortísimas y todos pensaron que el padre no saldría con vida. Algunos achuar, de acuerdo a su mentalidad, que considera las enfermedades siempre causadas por alguien, empezaron a amenazar: «Si Yánkuam muere, mataremos unos cuantos brujos». El pobre Arnalot se desesperaba. Había intentado suministrarle alguno de los remedios que tenía, pero no conseguía resultados, así que se limitaba a darle de beber agua con limón. Mientras tanto andaba cavilando para ver a quién podía pedir auxilio. Cargarlo hasta la misión de Taisha implicaba varios
días de camino por senderos horribles y, además, el padre no quería en absoluto que se difundiera la noticia de su enfermedad. Esto confirmaría que el riesgo asumido era excesivo y que la experiencia debía considerarse concluida. Al final y lentamente la crisis fue superada. Yánkuam comentó: «Cuando vine a los achuar sabía muy bien que me exponía a esto y mucho más. Ser pobre significa sufrir inseguridades y, a veces, estar dispuestos a ir más allá…». Desde aquel percance habían pasado cuarenta años y con sus ochenta cumplidos, Yánkuam seguía en la brecha. Todavía caminaba días y días, aunque el peso de la mochila ya se le hacía excesivo y las piernas no tenían el vigor de un tiempo. Pero el entusiasmo era el mismo y el optimismo también. Los primeros días del 2013, desde el fondo de la selva salió a Lima para los ejercicios espirituales. Al levantarse de la cama una isquemia cerebral lo derrumbó y no volvió a recuperar el conocimiento. Al cabo de un mes ese cuerpo menudo, que había aguantado tantas fatigas se rindió. Quienes lo tratamos nunca olvidaremos su sonrisa permanente, su fe inquebrantable y su entrega a la Misión como único objetivo de su vida. Yánkuam: no has levantado obras llamativas, no has sido un organizador; has sido un testigo, de aquellos que pagan con la vida sus opciones radicales y hacen creíble el Evangelio. Gracias Yánkuam. P. Juan Bottasso, sdb
Boletín
13
alesiano
VOLUNTARIADO SALESIANO
EL VOLUNTARIADO: «Un reto que no termina»
E
l voluntariado juvenil y misionero de la Familia Salesiana se ha venido consolidando como referente en las demás inspectorías de Latinoamérica, no solamente por la experiencia misma y la organización que esto refiere, sino por la calidad con la que los y las jóvenes viven este momento de sus vidas. Además del compromiso que asumen los voluntarios y las voluntarias, la Animación del Voluntariado toma un rol fundamental en el acompañamiento ideal para los jóvenes; brindándole espacios de encuentro con sus compañeros, donde puedan compartir de sus experiencias, motivaciones y recargar las pilas para que, alimentados con el recuerdo de sus compromisos iniciales, retomen el trabajo misionero que se les ha encomendado. Visitar a los voluntarios en las casas que los acogen, invita a observar la realidad en la que se están desenvolviendo y tener una apreciación más cercana de su experiencia, así como de las necesidades y dificultades que atraviesan. El diseño y la actualización constante de un proyecto de vida, es una de sus tareas principales que deben desarrollar en su año de servicio, así como también, el acercamiento a un director espiritual, que les ayudará en este camino de discernimiento vocacional, trazando metas, pequeños y grandes objetivos, que cada uno, debe ir alcanzando, buscando los medios ideales para su realización. Al llegar a la etapa final, es decir, al encuentro de evaluación del voluntariado juvenil de la Familia Salesiana, luego de compartir sus experiencias y la manera de cómo ha marcado su vida el voluntariado y, además, participar en varios talleres que les aportan herramientas útiles para su
14
Boletín
alesiano
VOLUNTARIADO SALESIANO
inserción en la sociedad, los y las voluntarias son enviados nuevamente. Este envío no se realiza a ninguna comunidad salesiana específica, sino más bien, al mundo; donde ellos deben ser signos vivos de amor de Dios. El Voluntariado Juvenil de la Familia Salesiana, entonces, no solamente promueve experiencias donde los jóvenes adquieren visiones diferentes de las realidades, sino también revitalizan las comunidades salesianas, potencian procesos de transformación: un cambio en la escala de valores, aprendizaje para superar dificultades y enriquecimiento intercultural. Bajo un proceso de discernimiento consciente, el voluntario vivencia el sentido misionero ad gentes e inter gentes, «Vayan y hagan que todos los pueblos del mundo sean mis discípulos (Mateo 28, 19)», que con el acompañamiento eficaz promueve las decisiones correctas. Desde este enfoque, los jóvenes tienen la responsabilidad de hacer que su tiempo de servicio valga la pena, pues son quienes se implantan en las diferentes realidades sociales y es allí donde lo aprendido y la vivencia entran en prueba. No debemos desestimar que quienes culminan el voluntariado juvenil, consiguen alcanzar sus objetivos, ser actores de los nuevos cambios y promotores de iniciativas que vinculan su compromiso evangélico y social; además de estar dispuestos siempre a aprender. Erik Domínguez
Boletín
15 alesiano
TEMA CENTRAL
Instalaciones educativas abiertas a la comunidad Rosa María Torres *
Dedicado al Padre Antonio y al señor Ruaro Colegio Técnico Don Bosco de Quito Los salesianos son conocidos por una filosofía educativa particular –el Sistema Preventivo Salesiano, inspirado en San Juan Bosco– que incluye, entre otros, el abrir las instalaciones educativas a los jóvenes y a toda la comunidad. Por circunstancias especiales, a fines de los ochenta, durante la preparación de la Campaña Nacional de Alfabetización «Monseñor Leonidas Proaño», me tocó trabajar durante más de un año en un local prestado dentro de un colegio secundario regido por los salesianos, en Quito. Uno de los recuerdos más gratos que tengo de ese año de huésped de la comunidad salesiana fue la experiencia diaria de entrar y salir del plantel viendo niños, jóvenes y adultos del barrio haciendo uso de estas instalaciones como si fuesen propias, como si fuesen una prolongación de su
16
Boletín
alesiano
hogar, el patio o el pórtico que muchos de ellos no tenían en sus casas. Desde muy temprano a la mañana y hasta la noche, y más aún durante los fines de semana, el colegio se convertía en cancha deportiva, parque, plaza, biblioteca, lugar de encuentro, campamento vacacional, salón de bodas y de celebraciones comunitarias muy diversas. Siempre había jóvenes jugando básquet y haciendo deportes en las canchas, parejas de enamorados paseando o sentados en gradas y bancas, adultos acompañando a los hijos o entretenidos ellos mismos con juegos y actividades. Mientras trabajé allí, vi anunciadas funciones de cine, ferias artesanales, kermeses, conferencias, talleres de capacitación, bodas, bautizos, prime-
2013
CADOR
mar mie jue vie sab DOM lun mar mie jue vie sab DOM lun mar mie jue vie sab DOM 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
2
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
29
30
31
3 4 5
29
30
6 7
29
30
31
8 9 10
29
30
11 12
L M Mi J V S 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31
18
D 6 13 20 27
S D V i J 3 L M M 1 2 10 8 9 7 L M Mi 6 J V S D 6 17 1 4 5 5 1 4 1 13 1 2 3 23 24 11 12 2 2 1 4 2 5 6 7 8 20 9 10 18 19 8 2 1 1 12 13 14 7 2 6 1 2 5 16 17 25 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 S D V 5 i J 4 M 3 L M 1 2 10 11 12 9 19 L M Mi J V S D 8 8 1 7 7 1 6 1 2 5 16 4 25 26 1 4 2 13 1 2 23 3 4 5 6 7 8 9 2 1 1 3 2 20 10 11 12 13 14 15 16 9 30 2 8 2 27 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
BoletĂn
alesiano
S D V J i L M M 4 5 6 7 3 14 1 2 12 13 1 1 10 0 21 2 8 9 9 1 17 18 27 28 15 16 6 2 5 24 2 22 23 29 30
L M Mi 1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31
J V S 4 5 6 11 12 13 18 19 20 7 25 26 2
D 7 14 21 28
D V S J i 4 L M M 1 2 3 10 11 9 7 8 18 5 6 16 17 5 1 14 24 25 12 13 3 2 21 22 19 20 30 31 9 2 8 2 26 27
L M Mi J V S D 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
S D V Mi J 1 2 3 M L 9 10 8 6 7 5 16 17 5 4 14 1 23 24 3 1 11 12 0 21 22 30 2 9 18 19 27 28 2 6 25 2
S D V J i L M M 3 4 5 6 13 1 2 11 12 0 1 9 20 7 8 18 19 7 1 16 26 27 14 15 5 2 23 24 21 22 30 31 28 29
L M Mi J V S D 1 30 31 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
BoletĂn
19 alesiano
PLANIFIC
DOM lun mar mie jue vie sab DOM lun mar mie jue vie sab DOM lun m 1
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Febrero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Enero
1
Abril
2
Mayo
2
3
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Junio 1
Julio
2
3
Agosto Septiembre
1
2
Octubre
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Noviembre Diciembre
1
2
3
4
5
TEMA CENTRAL
ras comuniones, exposiciones y talleres de arte, competencias académicas y deportivas, excursiones, mingas juveniles y comunitarias. El colegio sirve, además, tradicionalmente, como centro de votación cuando hay elecciones en el país. Más de dos décadas después, tres experiencias en Argentina me recordaron al Colegio Técnico Don Bosco de Quito y me motivaron a escribir este artículo. •
Una escuela pública en la Municipalidad de Hurlingham, en el gran Buenos Aires, donde la directora, con toda naturalidad, nos hablaba de los preparativos en marcha para la fiesta de 15 años de una chica del barrio. Preguntas de por medio, resultó que a la gente del barrio, tenga o no hijos en la escuela, se le facilitan las instalaciones e incluso los implementos y servicios de la escuela para celebrar las fiestas de cumpleaños de los niños, las bodas, las reuniones barriales, las celebraciones especiales de las familias y la comunidad.
•
El programa «Recreo de Invierno», organizado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, consistente básicamente en una invitación a los niños a «tomarse vacaciones en la escuela», yendo allí no para estudiar sino para jugar y disfrutar. El programa, pensado especialmente para quienes no tienen vacaciones ni dinero para tomarlas, incluye juegos, lectura, deportes, arte, actividades culturales y excursiones a la ciudad.
•
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), una nueva universidad pública ubicada en San Miguel, una zona empobrecida del Gran Buenos Aires, convertida en salón de fiestas para celebrar el matrimonio de una pareja de alumnos-compañeros que se conocieron, precisamente, en la universidad. Las familias de los novios –familias humildes de escasos recursos– prepararon y trajeron la comida, comida típica, hecha en casa; los compañeros de clase hicieron de recepcio-
nistas, animadores y pajes. Novios y familiares, gente de la comunidad, alumnos y profesores estábamos allí celebrando la fiesta, la comilona y el baile, en el recinto universitario que nos han acostumbrado a ver como «torre de marfil» y «templo del saber» dedicado a los libros, la ciencia y el pensamiento, reservado para la «comunidad universitaria» antes que para la comunidad en general. Parece de sentido común esto que hacen el Colegio Técnico Don Bosco, la Escuela N.° 1 de Hurlingham y la Universidad Nacional de General Sarmiento, pero es más bien fuera de lo común. Celosas de sus instalaciones, de sus territorios, sus saberes y sus clientelas, las instituciones educativas han construido muros, reales o invisibles, justamente para diferenciarse y separarse de sus entornos. Muros físicos, expresión de muros mentales, que contradicen el discurso de la «escuela abierta a la comunidad», la «extensión universitaria» o el »compromiso social de la universidad».
*
Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, cultura escrita y aprendizaje a lo largo de la vida. Exministra de Educación y Culturas. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos.
Boletín
21 alesiano
MUNDO SALESIANO
50.° aniversario de la Inspectoría «Nuestra Señora de Copacabana» de Bolivia Tres momentos fueron el marco de la celebración de los cincuenta años de la creación de la Inspectoría de Bolivia: el 31 de enero, una ordenación sacerdotal y un acto central de celebración; y el 1 de febrero una peregrinación a Copacabana. Con estos actos se agradece a Dios por todos sus beneficios y se rinde homenaje a los salesianos que han trabajado en Bolivia durante estas cinco décadas, más aún, desde el inicio de la presencia salesiana. En la mañana del 31 de enero Henry Córdova fue ordenado sacerdote en la basílica de María Auxiliadora en La Paz. Se presentó el video documental «Sembrando el amor de Dios en el corazón de los jóvenes», realizado en colaboración con Audiovisuales Don Bosco del Ecuador; acto seguido se escuchó el testimonio de don Mario Pani, uno de los salesianos que vivió la creación de la Inspectoría en el año 1963.
Nace una congregación religiosa masculina indígena El 31 de enero del 2013 fue una jornada histórica para la misión salesiana en Carchá, Guatemala. Con el nombre «Misioneros de Cristo Buen Pastor» la agrupación religiosa masculina recibió el reconocimiento canónico como congregación religiosa diocesana bajo la autoridad del obispo local. En este proceso de formalización canónica, el naciente grupo cuenta con cuatro profesos perpetuos, siete con votos temporales, cuatro novicios y treinta y nueve prenovicios. Desde hace veinticinco años se había constituido bajo el impulso animador del salesiano don Antonio De Groot (australiano), quien llegó a la misión de Carchá en 1975 para emprender un camino de estimulación del crecimiento humano y cristiano de los jóvenes a través de la educación. En sus inicios, el proyecto educativo contó con un reducido grupo de jóvenes. La iniciativa prosperó, y pronto eran muchos los que deseaban unirse. Actualmente el proyecto educativo cuenta con tres grandes internados en diferentes poblaciones: Carchá, Raxruhá y Chamelco. En conjunto, albergan a 1600 jóvenes indígenas, la mayoría de la etnia Qeqchí. Para garantizar la eficacia y continuidad del proyecto, invitó a jóvenes de dichos centros a unirse en un grupo religioso. Cuando este comenzó a adquirir consistencia numérica e identidad espiritual, se definieron los estatutos, constituciones y reglamentos. Así se fue gestando los «Misioneros de Cristo Buen Pastor», que ahora es una congregación religiosa diocesana con la espiritualidad salesiana.
22
Boletín
alesiano
EN LA MITAD DEL MUND O
35 años de vida junto a los «Chicos de la Calle» En 1977, dos jóvenes universitarios catequistas de la parroquia de María Auxiliadora de El Girón comenzaron a recoger a los primeros chicos encontrados en la Av. Amazonas y en La Carolina; y traerlos en sus motos hasta El Girón. Allí bajo la orientación del P. Victorino Zecchelti y con la ayuda de sor Sigmanda se organizó un pequeño albergue «El Galpón», que llegó a hospedar hasta doce chicos. El 8 de diciembre de 1980 se iniciaba oficialmente el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, después de que en el Capítulo Inspectorial de ese mismo año, los salesianos optaron por el servicio a los jóvenes más pobres y abandonados. «Acogieron la iniciativa de esos jóvenes que con sus propias estrategias y metodología realizaban esfuerzos por encontrar soluciones adecuadas a los múltiples problemas que enfrentan los niños y jóvenes trabajadores de la calle». Ahora gracias a esta iniciativa asisten a alrededor de 5000 menores en diferentes ciudades del Ecuador: Quito, Guayaquil, Ambato, San Lorenzo, Esmeraldas, Santo Domingo y Cuenca, en donde el proyecto se encuentra presente.
miliar y acogida oportuna; presencia preventiva en calle, familia y comunidad, escolaridad, capacitación técnica y artesanal, ciudadanía y educación en la fe. Son 35 años de vida y de servicio a la comunidad, especialmente a nuestros niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, 35 años que lo celebraron con una gran fiesta en el tradicional barrio La Tola en Quito que se extendió hasta la Plaza del Teatro. Un gran festival artístico que contó con grupos de danza folclórica, batucada, músicos y bailarines, El Circo del Semáforo y la Casa Abierta formaron parte de la alegría de saber que cada año contribuyen para seguir caminando por el sendero que Don Bosco nos guía, en favor de los más necesitados de nuestra sociedad. El P. Robert García, sdb, Director del Proyecto en la Zona Norte, presidió la Eucaristía lo acompañó el P. Servio Rojas, sdb, Director del Prenoviciado Salesiano. La animación estuvo a cargo de los Aspirantes Prenovicios, Posnovicios y Tirocinantes. También asistió sor Beatriz Navarro, fma, Provincial de las Salesianas en el Ecuador y hermanas salesianas.
El proyecto ofrece una propuesta educativa y pastoral basada en siete ejes: reinserción fa-
Boletín
23 alesiano
MISIONES
JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE LA MISIÓN SALESIANA Y EL ANUNCIO DE JESUCRISTO EN ÁFRICA Y MADAGASCAR Del 5 al 9 de noviembre, 17 salesianos y 15 salesianas delegados de las Provincias y Visitadurías de África y Madagascar nos hemos reunidos en Addis Abeba-Etiopía para reflexionar sobre el tema del PRIMER ANUNCIO de Jesucristo hoy en tierras africanas. A lo largo de este sexenio, el Primer Anuncio es el tema de las Jornadas de Estudio de SDB-HMA en todos los continentes. Nuestro encuentro se ha inspirado en Redemptoris Missio, documento eclesial que recuerda que el primer anuncio constituye la «prioridad permanente de la misión». El anuncio tiene un rol central e irremplazable en la misión de la Iglesia, pues todas las
24
Boletín
alesiano
formas de la actividad misionera tienden a esta proclamación (N.° 44). La profundización del tema nos ha permitido reafirmar que los destinatarios del primer anuncio no son solamente aquellos que los consideramos no cristianos, sino también aquellos que no conocen a Jesucristo. El primer anuncio incluye los no-bautizados igual que los bautizados que no conocen a Jesucristo de una manera personal. La Iglesia siente la urgencia de proclamar la Buena Noticia a millones de personas que todavía no conocen a Jesús en África (Ecclesia in Africa, 47). De esta manera recobramos «el ardor de los inicios de la evangelización del continente afri-
MISIONES
cano» (Africa Munus, 164) y hacemos posible la «gran experiencia de cambio y entusiasmo con Jesucristo que llama y atrae a su seguimiento para una aventura de fe» (Ecclesia in Africa, 57). Hemos recordado que el primer anuncio tiene la prioridad cronológica en el proceso de la fe (Evangelii Nuntiandi, 17) pero no se prolonga en el tiempo ya que su objetivo es de «suscitar un interés por Jesucristo entre las personas que no lo conocen todavía hasta llegar al compromiso de conocerlo y de adherirse radicalmente a Él, de comprometerse a ayudar a vigorizar la fe de los cristianos que la han debilitado o abandonado. La persona que ha escogido Jesucristo es conducida al proceso de catecumenado hasta llegar a pertenecer conscientemente y libremente en la comunidad que siguen a Jesucristo. Para un hombre africano este proceso es sumamente indispensable puesto que él vive dentro de un contexto donde los caminos religiosos son diversos y de los cuales hay que tomar una opción de fe. Consideramos que este tema en África es necesario puesto que –como cristianos– somos minoritarios (el 25% de la población africana es cristiana. En Etiopía, tierra que acoge este encuentro, los cristianos representan solamente el 0,67% de la población). Es pues importante para nosotros, salesianos en cuanto que acompañamos la porción de jóvenes que comienzan a abrirse a la vida y a la fe. Acompañamos los jóvenes que podrían muy bien hacer un nuevo camino de evangelización como la Iglesia propone, atravesando las etapas que los conducen a optar sinceramente por Jesucristo, a diferencia de otras generaciones que se han convertido a la fe cristiana sin haber optado por Jesucristo y que hoy lo constatamos por el fuerte sincretismo religioso en África.
mos dar respuesta hoy de una manera más eficaz. Nuestras estructuras pastorales y de evangelización (centros profesionales, escuelas y colegios, parroquias, oratorios, centros juveniles, los hogares para los niños de la calle y los niños soldados…) deberían organizarse en sus proyectos de tal manera que los jóvenes puedan hacer un camino de fe, donde el Primer Anuncio es decisivo en cuanto este suscita la opción por Jesucristo. Entre los temas relacionados hemos reflexionado: - El Primer Anuncio y el diálogo con las culturas, las religiones tradicionales y las sociedades urbanas en África y Madagascar. - El Primer Anuncio en los contextos educativos salesianos. - Del Primer Anuncio al catecumenado. Sobre estos diferentes temas hemos intentado descubrir las oportunidades y los desafíos del Primer Anuncio que interpelan fuertemente a los salesianos y salesianas hoy, viviendo y realizando la misión de Jesucristo entre los jóvenes africanos. En un próximo número encontrarán el desarrollo más detallado de estos temas. Para terminar este breve artículo pienso que el tema del «Primer Anuncio» no es ajeno a otros continentes, hoy, más que nunca necesitamos creyentes que hayan hecho la opción por Jesucristo, cuando hay esta opción es posible un interés particular de conocerlo, es posible amarlo y finalmente seguirlo a la imagen de los primeros discípulos que nos dan el ejemplo de ir hasta el final, es decir, capaces de dar la vida por Aquel que los llamó un día como discípulos. P. Marco Díaz, sdb Misionero en Camerún-África
Los salesianos estamos otra vez interpelados, el Proyecto África –comenzado hace 30 años– tiene indiscutiblemente que renovarse si quere-
Boletín
25 alesiano
EDUCACIÓN
Amor humano, amor divino SEGURAMENTE no exista, entre todas las aspiraciones humanas, otra más noble y primordial que el amor; seguramente toda nuestra andadura terrenal puede resumirse en el deseo de amar y ser amados. Pero ¿qué es exactamente el amor? Poetas, novelistas, antropólogos, filósofos, han tratado con mayor o menor fortuna de dar respuesta a esa pregunta que tal vez no sea sino el intento de explicar la razón del vivir, pues una vida sin amor es una vida sin sustancia y sin norte, condenada a la esterilidad y a la desesperación. Muchas son las expresiones del amor humano, de esa necesidad que las personas tienen de estar ligadas entre sí, de vivir unas por otras y para otras, de encontrar esa comunión que restablece la armonía de lo creado; pues, en efecto, nada hay en el mundo que exista de forma aislada o independiente. Existe un amor dirigido a nuestros semejantes, que es caridad; y patriotismo, si tales semejantes son, además, copartícipes en un proyecto social y político. Existe el amor nacido de los vínculos de la sangre: amor paternal y maternal, amor fraternal y filial. Y existe, naturalmente, la amistad, que tal vez sea la forma más desinteresada de amor, pues nace de una sintonía espiritual con alguien a quien elegimos entre muchos. Pero, de entre todas esas expresiones, seguramente no haya ninguna que nos reconcilie tanto con nuestra naturaleza de criaturas como el amor erótico entre un hombre y una mujer. Lope de Vega acertó al describir ese cataclismo interior que se produce en cada uno de nosotros cada vez que nos enamoramos, en un soneto célebre que comenzaba así: «Desmayarse, atreverse, estar furioso, / áspero, tierno, liberal, esquivo, / alentado, mortal, 26
Boletín
alesiano
difunto, vivo, / leal, traidor, cobarde y animoso». Pero, y después de ese cataclismo, ¿qué ocurre? Porque la fuerza arrasadora de un estado afectivo como el que nos describe Lope no garantiza, bien lo sabemos, su duración. El amor erótico tiene elementos comunes con la caridad o la amistad, pero a ellos se une un elemento carnal aún más poderoso que en el amor nacido de los vínculos de la sangre, un elemento de exclusividad recíproca que impulsa a los amantes a fundirse y hacerse uno solo. Este amor exige una plenitud sexual que sea al mismo tiempo una plenitud humana; es decir, debe reposar sobre el atractivo de los sexos, pero ser coronado por el espíritu. Cuando el espíritu no corona esa atracción sexual, el amor erótico se vuelve sexolatría (y, como tantas otras idolatrías, no tarda en amustiarse y fenecer); y cuando una idealización de lo espiritual trata de rebajar al rango de cosa vergonzosa la atracción sexual, el amor se pervierte, aunque adopte una máscara sublime. Es indudable que toda modalidad de amor se enfrenta a dificultades y necesita de purificaciones a veces desgarradoras para no languidecer, pero en el amor entre los sexos estas alternativas de luz y de sombra se verifican con mayor frecuencia e intensidad. La plaga de divorcio, que tantos hemos sufrido, así parece confirmarlo. Al matrimonio parece haberle ocurrido lo mismo que a tantas instituciones morales, políticas y religiosas. En otro tiempo, tales instituciones estaban por encima de las personas que las encarnaban. Los cónyuges no deseaban tan solo mantenerse fieles entre ellos, sino también al matrimonio. Mientras la
EDUCACIÓN
institución matrimonial permaneció viva, fue un apoyo orgánico para los cónyuges; pero desde que ha degenerado en un puro formalismo legal, se ha convertido en una carga intolerable para muchos. Los cónyuges se han rebelado contra la institución, en una búsqueda de libertad o «realización personal» en la que el amor pasa a ser una especie de velo halagador para cubrir la divinización de la sensualidad y la exaltación del yo. El amor ha dejado de ser unión íntima de dos almas, para convertirse en sed vulgar de una felicidad superficial e inmediata, impermeable al deber; lo que acaba convirtiéndolo en una suma de dos egoísmos que entablan particular batalla; y aun en las parejas que escapan a esta batalla no pierde el egoísmo sus derechos: el amor hace nacer en ellas una especie de suficiencia eufórica, que no es sino un egoísmo individual. De este modo, los cónyuges no llegan a conocerse realmente: aman un fantasma que crean a imagen de su deseo o, en todo caso, avanzan hacia simbiosis de egoísmos, hacia un compromiso artificial entre dos almas que han llegado a ser extrañas y cerradas la una para la otra. A esta entronización del deseo personal y egoísta se suma una ruptura entre sexualidad y matrimonio, entre sexualidad y procreación, e incluso entre sexualidad y amor. ¿Cómo corregir esta deriva?
aprende el realismo del amor puede sobrevivir al desvanecimiento de esa ilusión primera; solo aquel que sabe salir de sí mismo para entregarse al otro, para sentirse ligado al otro, vencido por el otro, invadido por su destino, puede hallar la verdadera alegría del amor. El amor que vive de codiciar siempre nos deja, a la postre, hambrientos; el único amor que nos deja saciados es el que vive para darse. Pero vivir para darse, sacrificarse por otra persona, amarla a pesar de sus defectos, incluso a causa de ellos, solo es posible cuando el amor humano se conjuga y amalgama con el amor divino. El auténtico amor –escribía Thibon– acoge al ser amado no como un dios, sino como un don de Dios; no lo confunde nunca con Dios, pero no lo separa nunca de Dios. Escribe Dante, al referirse a Beatriz: «Ella miraba a lo alto y yo la miraba a ella». Solo así los esposos pueden conservar eternamente alma de novios. Y es que, para amar a un ser lleno de imperfecciones como somos cada uno de nosotros, es preciso amarlo más allá de sus propias imperfecciones, amarlo como mensajero divino de una plenitud que sobrepasa. Juan Manuel De Prada
El amor solo es grande y duradero en la medida en que lo nutren decepciones y dolores; desconocer lo que hay de fecundo en el dolor es la tara principal de esta época delicuescente. Ese estado de excitación o embriaguez de los sentidos que describía Lope corre el riesgo de desvanecerse como una ilusión cuando choca con las rutinas de la vida. La intimidad cotidiana resta brillo a las cualidades del ser amado; y, al mismo tiempo, hace resaltar sus imperfecciones y miserias. Entonces el amor corre el riesgo de hundirse en la aridez y la insatisfacción. Solo el amante que Boletín
27 alesiano
SALESIANIDAD
Equipo Inspectorial de Salesianidad (EIS) El Equipo Inspectorial de Salesianidad surgió a partir del primer encuentro de Docentes de Salesianidad realizado el 27 de enero de 2012; a este llegaron salesianos y seglares que habían tenido la valiosa oportunidad de participar en los cursos de Docencia en Salesianidad, por niveles, que ofrece el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente. Bajo la coordinación del Vicario, P. Jorge Molina, se compartieron experiencias vividas en el campo de la salesianidad, se recogieron propuestas para aportar como docentes en la Inspectoría y se llegó a definir un primer objetivo: «Profundizar el conocimiento de Don Bosco, reflexionando su historia, pedagogía y espiritualidad, para ofrecer propuestas metodológicas y didácticas en la animación inspectorial». Para hacer realidad este objetivo se invitó a quienes quieran comprometerse en empren28
Boletín
alesiano
der un camino permanente de reflexión e investigación en el campo de la salesianidad; fue así como se conformó definitivamente el EIS con la finalidad de aportar desde la experiencia vivida en el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente. En este sentido, los integrantes del EIS asumieron el compromiso de escuchar el llamado de «volver a Don Bosco como guía seguro para caminar siguiendo a Cristo con una pasión ardiente por Dios y por los jóvenes, sobre todo los más pobres. Volver a Don Bosco significa estudiarlo, amarlo, imitarlo, invocarlo y hacerlo conocer, aplicándose al conocimiento de su historia y al estudio de los orígenes de la Congregación, en constante escucha de las esperanzas de los jóvenes y de las provocaciones de la cultura actual»1. Esta es la razón de ser del EIS y desde esta perspectiva se busca contribuir a nivel inspectorial.
SALESIANIDAD
Como acciones concretas el EIS participó en el Congreso Continental sobre las Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales realizado del 9 al 15 de septiembre de 2012, aquí apoyó tanto en la fase de preparación como en la ejecución de este magno evento. También colaboró, con algunos de sus miembros en calidad de tutores, en la ejecución de la experiencia piloto del Segundo Nivel de Formación de Seglares; asimismo, apoyó en los encuentros de la Familia Salesiana y en los cursos de salesianidad para formandos. Al momento el EIS cuenta ya con su propio proyecto, el mismo que sintetiza las orientaciones, objetivos y acciones que se pretende poner en marcha para contribuir al fortalecimiento de la identidad salesiana. Fundamentalmente se busca: • Apoyar, en lo relacionado a salesianidad, a los diversos proyectos y procesos de formación que tiene la Inspectoría.
lesianidad a fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad carismática. • Ofrecer diversos subsidios sobre salesianidad para ser aplicados en la Comunidad Educativo Pastoral. • Contribuir en la reflexión sobre la persona de Don Bosco, su pedagogía y espiritualidad a nivel de Familia Salesiana. Como se puede apreciar la tarea del EIS está bastante definida: investigar, reflexionar, escribir, compartir experiencias, contagiar salesianidad; se trata de «hacer amar a Don Bosco. No se aprende nada de Don Bosco, si no se le ama»2. Como un primer paso concreto se ha asumido el compromiso de producir siete ensayos de profundización de los temas que Don Pascual Chávez propone en el Aguinaldo 2013. Esperamos que sean de utilidad, especialmente, en este año dedicado al estudio de la Pedagogía de Don Bosco.
• Propiciar la reflexión, investigación y sistematización en el campo de la sa-
1
CAPÍTULO GENERAL 26. CD interactivo de Socialización. Documento «Volver a partir de Don Bosco», 2008, p. 1.
2
PERAZA, Fernando, Iniciación al estudio de Don Bosco, Centro Salesiano Regional de Formación Permanente, Quito, 2009, p. 12.
Lcdo. Eduardo Paucar EIS
Boletín
29 alesiano
SANTIDAD
CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DEL SIERVO DE DIOS P. CARLOS CRESPI CROCI, SDB Legnano-Milán 1891– Cuenca 1982
Las ejemplares virtudes del padre Carlos Crespi Croci, que arribó a nuestro país para sembrar en estas tierras su evangélica caridad, son sin duda el punto de partida para abundar sobre los hechos más sobresalientes de la vida y obra de tan insigne sacerdote salesiano que, desde su Italia nativa, sintió el llamado de Don Bosco y no dudó un instante en ligarse a su vocación, dejando a los suyos por el destino presentido que haría de su obra uno de los monumentos más perennes de Cuenca y todo el Ecuador. 30
Boletín
alesiano
Educador, artista, comunicador y botánico, pionero del cine en el Ecuador, su inmensa caridad es reconocida por todos aquellos que recibieron de sus manos enseñanza, un futuro digno, una profesión, y por quienes han admirado su obra que fructificó tanto en el ámbito misionero de la Amazonia como en las diferentes obras educativas que fundó en Cuenca, como el Instituto de Artes y Oficios Cornelio Merchán, el Colegio Orientalista y el Colegio Agronómico.
SANTIDAD
La obra del P. Carlos Crespi está viva y más presente que nunca, aun cuando hayan transcurrido 31 años desde el fallecimiento del Apóstol y Educador (30 de abril de 1982). En la memoria de los cuencanos se halla perennizada la venerable figura del P. Crespi, quien fue una entrañable imagen protectora y cálida para los niños de varias décadas atrás, quienes recibieron atención, cobijo, educación y destino y se vieron beneficiados con su célebre y recordado «teatro salesiano», que difundió lo más representativo de la cinematografía mundial como parte consustancial de su pedagogía cristiana y humanística, además del recordado oratorio festivo.
clarado «Cuencano ilustre del siglo XX», el 8 de agosto de 2000 , con el apoyo de las distintas organizaciones educativas, religiosas, culturales y sociales de la ciudad de Cuenca, la Inspectoría Salesiana del Ecuador se ha empeñado en llevar adelante el Proceso de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci y, para ello, se han dado ya los pasos necesarios en la Arquidiócesis de Cuenca de tal manera que Mons. Vicente Cisneros conoció y autorizó la Apertura de la Causa Diocesana el 8 de diciembre de 2006 y Mons. Luis Cabrera, actual Arzobispo de Cuenca, realizó la Clausura de la Causa Diocesana el 7 de diciembre de 2007.
Sin arredrarse por el catastrófico incendio de su obra magna, el Instituto Cornelio Merchán, el P. Carlos Crespi fue el primero en ofrecer su ejemplo de entusiasmo y fortaleza a los cuencanos, logrando así, en corto tiempo, generar una multitudinaria voluntad de contribuir a superar la adversidad y poner los cimientos de una nueva obra (el actual Colegio Técnico Salesiano) en favor de la infancia y la juventud, de los sectores más desposeídos.
En los actuales momentos y, superada la fase diocesana, la Causa del Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci, se encuentra ya en la fase vaticana en la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, en la cual se deberá cumplir con los requisitos de los procesos de beatificación y canonización. El responsable de velar para que el proceso siga avanzando es Don Pierluigi Cameroni, Postulador General para las Causas de los Santos de la Familia Salesiana.
Así transcurre la vida del P. Carlos Crespi, con una entrega total a la formación de tantos y tantos niños y jóvenes más pobres de la ciudad de Cuenca, que han pasado por las aulas de sus magníficas obras educativas, así como por el oratorio y el teatro. Por ello, que la gente de Cuenca siempre ha reconocido su vida como ejemplo de virtud, al punto que en el imaginario de la ciudad, se asume que el P. Carlos Crespi murió en olor a santidad.
Oportunamente, la Inspectoría Salesiana del Ecuador a través del P. Marcelo Farfán como Superior de la Congregación y, con la oportuna guía del Postulador General desde Roma, irán informando a la Familia Salesiana y la ciudadanía en general, sobre el avance de este proceso. Luis Álvarez Rodas SECRETARIO DE LA CAUSA
Con estos antecedentes y, luego de que al Siervo de Dios P. Carlos Crespi Croci, fuera deBoletín
31 alesiano
NUESTRAS OBRAS
La buena prensa al servicio de los Salesianos y la Iglesia local El reactivado Centro Salesiano de Publicaciones Pastorales José Ruaro, CSPP, responde a la demanda de publicaciones pastorales. Luz del Domingo presenta nueva imagen, las revistas de la serie SER retoman su línea pastoral y circulan nuevas publicaciones para reforzar el conocimiento de Don Bosco. El pasado octubre de 2012 el semanario Luz del Domingo celebró 50 años de circulación, acontecimiento que nos permitió rendir homenaje a la memoria del coadjutor José Ruaro, promotor de esta iniciativa, así como iniciar un proceso de renovación. Por la enorme responsabilidad que conlleva el contenido litúrgico del semanario, el Centro conformó un Consejo Editorial que, además de su asesoría permanente, impulsó la necesidad de una nueva imagen del semanario, del estilo de ilustración –que ahora está a cargo del Centro Gráfico Salesiano de Cuenca– y la inclusión, en portadas, de reflexiones emitidas por distinguidos Obispos. Estos cambios se incorporaron a partir del primer domingo de enero con la intención de garantizar la calidad editorial del semanario y una mejor acogida entre los fieles católicos. Asimismo, las revistas católicas Ser Familia, Ser Joven, Anunciar y Ser Peques (antes Ser Niño), productos que circulan por más de treinta años consecutivos, conformaron Consejos Editoriales y equipos de articulistas invitados, de tal manera que se garanticen sus contenidos pastorales. En estos productos, la comunidad educativa encuentra material apropiado para reforzar la labor pastoral en el aula. Por tanto, el Centro se encuentra en un proceso de promoción de sus revistas para motivar a que todas las instituciones educativas salesianas retomen sus suscripciones.
32
Boletín
alesiano
Preparación al Bicentenario El CSPP ha respaldado a la Comisión Bicentenario en la publicación de seis libros que durante este año permitirán reforzar el conocimiento de la Pedagogía de Don Bosco. En este grupo de obras, se reeditó el texto Seis Escritos de San Juan Bosco del P. Fernando Peraza, recomendada para el conocimiento del Sistema Preventivo. Gracias a la gestión del P. Alfredo Espinosa, se logró la autorización de la Editorial CSS Madrid para la reproducción de dos folletos: 10 criterios de Don Bosco para educar hoy a los alumnos y 10 criterios de Don Bosco para educar a los hijos, material de lectura sugerido para docentes y padres de familia. Asimismo, CSS Madrid autorizó el uso de los contenidos de su obra Vida de jóvenes: biografías de Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco, obra que, con fines didácticos, nuestro Centro la dividió en tres biografías. Estos materiales están ya en circulación y a partir de su lectura, la Comisión Bicentenario promueve varias actividades. Nuevas publicaciones En los próximos meses es tarea del Centro, validar algunas publicaciones pastorales que circulan en el ámbito salesiano, de tal manera que pueda considerarse la posibilidad de difundirlas o reeditarlas con mayores tirajes. Finalmente, está en marcha la promoción de publicaciones pastorales a propósito de los próximos tiempos litúrgicos.
Gabriela Chiriboga
VOCACIÓN
«Todo lo puedo en aquel que me fortalece» (Fil 4, 13).
Una vocación al servicio de las misiones El 31 de enero, fiesta de nuestro Santo Patrono San Juan Bosco, fue la fecha elegida para que el salesiano Luis Ganis, reciba el Orden del Diaconado de manos de Mons. Néstor Montesdeoca, Vicario Apostólico de Méndez, en la iglesia de Sevilla Don Bosco. Sacerdotes salesianos y diocesanos, la comunidad de Sevilla Don Bosco, Familia Salesiana e invitados participaron en la Eucaristía de Ordenación Diaconal. La Comunidad Salesiana se unió en oración para ser testigos de este paso muy importante de nuestro hermano, ya que para muchos como dicen: «será complicado llamarle padrecito; ya que todos, tanto en las aulas como en los patios y en los campos solíamos llamarle Luchito».
como diácono y después como sacerdote podré servir a nuestra Iglesia hasta la última gota de mi vida». Luis Ganis ha trabajado y evangelizado a los jóvenes de Macas y Sevilla. Con el diaconado inicia una nueva etapa de vida y para el mes de mayo recibirá el Orden del Presbiterado; para continuar en el servicio a Dios y para la Iglesia.
Uno de los mensajes del diácono Luis Ganis fue: «Mi vocación se parece a una copa de vino, hay que tomarla hasta la última gota. Es por eso que pienso que primero Boletín
33 alesiano
34
BoletĂn
alesiano