Memorias Memorias historia del diseno II del estudiante estudiante del
Maria Salome Gutierrez Bent
r e m i r P e t r o C
Semana 1
Paradigma del Diseno
aRtE ¿Qué es el diseño? CieNcia MerCadEO disEño Hay mucho paradigma referente al diseño ya que tiene aspectos encontrados de muchas otras áreas.
Del Arte al Diseno
Era Victoriana Gran Bretaña. Era de las invenciones. Todas las imágenes aludian a la realeza. Se inventaron el teléfono, el telégrafo, la bombilla y el frigorífico.
Según la ideología imperante, cada uno idealiza su propia definición de diseño.
Art Nouveau Cubismo Futurismo Suprematismo Dadaísmo De Stijil
Constructivismo
Bauhaus
Design as a discipline Bruce Archer Design Studies. Volumen 1, publicación 1. Julio 1979 “Hay una forma de pensar y de comunicarse que es diferente a las maneras cientificas y académicas de pensar y comunicarse y que es igual de poderosa como método de investigación cuando es aplicada a sus propios tipos de problemas”.
La educación está fuertemente dividida en dos áreas: las letras (humanidades) y los números (ciencia). Pero no hay una tercera área en la educación para la cultura material y la habilidad de entender, apreciar y valorar aquellas ideas que se expresan a través del “hacer” y deberia haberla ya que los objetos (artes, construcciones y artefactos) de una cultura la representan distintivamente. Tercer área en la educación la caracterizan los artefactos mismos y la experiencia, sensibilidad y habilidad que conlleva su producción y uso. Esta tercera área la denomina Diseño.
'The Three Rs.' Bruce Archer, 1976.
Semana 2 Actividad en el tablero colaborativo Miro. El grupo se dividió en 3: agencias, escuelas y moderadores para investigar sobre el Diseño en Latinoamérica y construir una linea de tiempo. Nos dividimos de nuevo por países. Yo consulté sobre las Escuelas de Costa Rica y República Dominicana
Diseño Diseño en en Latino Latino américa américa El diseño gráfico en Latinoamérica comienza a desarrollarse como profesión recién a mediados del siglo XX como comunicación visual. En las siguientes décadas, la profesión fue tomando mayor importancia a partir de la instalación en la región de las grandes agencias internacionales de publicidad. Muchos de los grandes diseñadores gráficos contemporáneos dieron sus primeros pasos en la profesión dentro de una agencia de publicidad, y algunos de sus protagonistas continúan aun formando parte del panorama actual del diseño.
Semana 3
Productos de diseño y diseñadores latinoamericanos.
Consulté sobre productos de diseño de latinoamericanos para añadir a la línea de tiempo.
1946 Clara Porset
Silla Butaque Imágen: www.revistaad.es/
1947 Joaquim Tenreiro
Cadeira de Embalo Imágen: www.ernanileiloeiro.com.br/ “El diseño latinoamericano tiene que ver con el diseño entendido como una herramienta fundamental en la convivencia humana y con los sentimientos que se expresan en imágenes, colores y alfabetos aprendidos.”
Xavier Bermudez
“El diseño en nuestro continente latinoamérica, se ha desarrollado en la cultura popular, en actividades culturales y sociales, haciendo resonancia, dándole su forma visual de síntesis y modernidad.”
na v o r Pet y a en vatsk l e H Bla
Teosofismo teosofismo
La teosofía es un sistema religioso, filosófico o místico cuyos practicantes creen estar iluminados por un espíritu superior, de forma que pueden tener conocimiento del universo mediante su intuición. Aunque los primeros ejemplos de pensamiento teosófico aparecen en unos tratados metafísicos sánscritos del siglo VIII a. C., la teosofía suele asociarse en Occidente con Helena Petrovna Blavatsky, una ocultista ucraniana que se atribuía habilidades mediúmnicas y mantenía haber recibido su doctrina de maestros religiosos que habían alcanzado un plano de existencia superior. Por supuesto, nada de ello pudo ser comprobado, por lo que fue acusada de fraude. Aquello no impidió que sus enseñanzas, que habían nacido en oposición al racionalismo, se extendieran por los círculos esotéricos del siglo XIX. En 1875, Blavatsky fundó en Nueva York la Sociedad Teosófica.
La espiritualidad en el arte abstracto comenzó alrededor de 1890 y corrió en paralelo con un creciente interés por el misticismo y el ocultismo. Muchos artistas se mostraban intrigados por ciertas escrituras espirituales, en particular por la obra maestra de Madame Blavatsky, La Doctrina Secreta. Indudablemente hubo otras influencias, como las obras de Édouard Schuré, Jakob Böhme y Emmanuel Swedenborg. Pero fue la Teosofía lo que tuvo una más profunda influencia en la aparición del arte abstracto moderno y, especialmente, en los padres fundadores del movimiento, Wassily Kandinsky, Frantisek Kupka, Piet Mondrian y Kazimer Malevich.
Fuente: muyinteresante.es
Fuente: La Teosofía y el Nacimiento del Arte Moderno Abstracto. Kathleen Hall.
Semana 4
Universalismo Constructivo En grupos consultamos sobre el universalismo constructivo y la Escuela del Sur e hicimos una exposición.
https://miro.com/app/board/o9J_krFw05I=/
Joaquín Joaquín Torres Torres García García En 1942
En 1944
Escuela del Sur
Publica su libro Universalismo Constructivo
Funcionó como taller de trabajo y de enseñanza colectiva de arte y pintura basada en el Universalismo constructivo. Debido al gran destaque de sus alumnos y seguidores, el taller se convirtió en un movimiento artístico uruguayo con destacada identidad propia En los comienzos del Taller, Torres-García daba clases en su propio taller, enseñaba a sus alumnos los rudimentos de dibujo y pintura. El ambiente era parecido al de los talleres medievales donde los alumnos trabajaban junto al maestro y por consiguiente existía un ambiente propicio para el aprendizaje y el ensayo en técnicas y materiales diversos. También era un centro de exposiciones, conciertos y conferencias.
Descubrir las estructuras orgánicas de la realidad, aplicando los principios de la abstracción pura propuesta por Mondrian y los neoplasticistas pero sin renunciar a la figuración, a las gamas cromáticas locales ni a la tradición iconográfica de su país, mediante la inclusión de dibujos esquemáticos, pictogramas y símbolos fácilmente reconocibles de la cultura popular. acercar los valores plásticos que consideraba universales (composición, orden, estructura y formas simbólicas) a sus estudiantes de arte, en definitiva, unificar tradición y vanguardia en un todo.
Fuente: Constructivismo, Paula Canal Alba https://it.scribd.com/document/415529261/Constructivismo
las 3 Edades de la mirada Lectura
Logosfera
Era de Idolos
Grafosfera
Era del Arte
Videosfera Era Visual
Lengua materna Griego
Lengua materna Italiano
Lengua materna Americano
Teología
Estética
Economía
Es la imágen de un tiempo inmóvil. Repetición a través del canon o arquetipo, aqui un objeto de culto, objeto de creencia.
Transición de lo de lo divino a lo humano. Evidente ganancia de poder por parte del artista como individuo que marca la entrada en la era del arte
Esta en rotación constante. Es mundial. Concebido desde la fabricación para una difusión planetaria. Publicidad.
Vida y muerte de la imágen: historia de la mirada de Occidente Régis Debray, 1994
o d n u g e S e t r o c
Semana 6
Diseño en en Colombia Este segundo corte es sobre el diseño en Colombia, en la primera clase vimos un recorrido rápido por la historia del diseño en Colombia.
REVISTA REVISTA CROMOS CROMOS
con las artes comerciales que se hicieron notorias a partir de 1915 con el 19 Empezó proyecto “Revista Cromos” de Miguel Valencia y Abelardo Arboleda, importa16 dores de nuevas máquinas y tipos para la impresión en fotograbado.
LA LA LITOGRAFÍA LITOGRAFÍA Las impresiones policromas fueron de alta calidad técnica como novedad revolucionaria en la industria local, pues hasta ese momento los impresos colombianos habían sido trabajados en su mayoría a una sola tinta.
19 17
ESCUELA DE BELLAS ARTES
Escuela de Bellas Artes de Bogotá fue fundada en 1886 por Alberto Urdaneta 18 La con el apoyo del presidente Rafael Núñez y funcionó bajo la administración del 86 Ministerio de Educación. A pesar de las dificultades y la escasez de recurso, los encargados de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, abrieron oficialmente el Programa “Diseño Gráfico Especialización”.
19 67
19 63
David Consuegra y Ana Forero de Jacobini, quien se había formado en Artes en París, abrieron el programa de Diseño Gráfico en Colombia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Semana 7 Para la semana 7 recolectamos información en grupos acerca de los aspectos esenciales del diseño colombiano. Mi grupo investigó sobre la imágen móvil colombiana y aquí están algunos datos interesantes.
Lo audiovisual en Colombia Lo audiovisual en Colombia 1897
En llegó el cine a Colombia por primera vez gracias a Ernesto Vieco que presentó en el teatro municipal de Bogotá metrajes de los Hermanos Lumiere.
1915
En se estrena el primer largometraje documental producido en Colombia. Drama del 15 de octubre dirigida por los hermanos Di Doménico fuente: Una historia común y particular del cine colombiano, Luis Ospina.
1954
En llegá la televisión a Colombia con equipos que el presidente importó desde Estados Unidos y Alemania. El primer programa fue el minuto de Dios. En
1972
Nelson Ramirez, un publicista y animador funda Nelson Ramirez Producciones. Aquí se crearon gran cantidad de comerciales animados que serían altamente recordados por los colombianos. Entre ellos el de “Con mis Gudiz soy feliz” que es lo más her mos o, pu r o, mar avillos o, es p e cta cul a r, d ivino, pr ecios o que he visto.
Clasificación productos Semana 8 de diseño visual Modelo que propone Richard Buchanan: Los 4 órdenes del Diseño.
Four orders of design (Buchanan, 2001).
El primer y segundo órden emergieron durante la primera mitad del siglo 20: Mientras que el diseño gráfico lidia con la naturaleza, la forma y el significado de los simbolos y consiste de 4 actividades distintas pero relacionadas: tipografía, ilustración, fotografía e impresos, el diseño industrial se preocupa por lo tangible, los artefactos físicos, por las cosas. En el diseño de interacción el lugar del
diseño es la acción. Aquí, el enfoque del diseño esta en diseñar experiencias en lugar de objetos físicos. Finalmente el diseño ambiental “la idea o pensamiento que organiza un sistema o entorno”. Por lo tanto, en el cuarto orden, el enfoque son los sistemas humanos, “la integración de información, artefactos físicos e interacciones en entornnos de vida, trabajo, juego y aprendizaje”.
Fuente
Oscillating Between Four Orders of Design: The Case of Digital Magazines Daniel Nylén, Jonny Holmström, Kalle Lyytinen Massachusetts Institute of Technology DesignIssues: Volume 30, Number 3 Summer 2014
RE RE TÓ TÓ RI RI CA CA DISCURSO
Es el árte del discurso persuasivo (argumentación)
LOGOS razón
ETHOS credibilidad
PATHOS emoción
Todos tienen una estructura narrativa
comunicación, objetos, actividades, sistemas
La retórica es una de las áreas que más aportes le ha hecho al diseño. En esta clase aprendí como se aplica la retórica a los productos de diseño a través de autores como Antoine Camillus Braet que dijo que cuando las personas compran un producto lo hacen influenciados por la emoción y la credibilidad, no tanto por la razón.
Retórica Retórica Visual Visual ¿ ¿ ¿E E ll ¿
d d ii ss ee ññ oo ee ss
¡OBVI!
Richard Buchanan
? rr ee tt óó rr ii cc oo ?? ?
1 9 8 5
NO.
Klauss Krippendorft
En mi opinión personal el diseño si es retórico debido a la experiencia de las personas con los objetos; la manera en que nos relacionamos con ellos no esta sólo basada en la lógica o razón si no en una cantidad de procesos emocionales y subjetivos. Incluso al objeto más sinple y cotidiano una persona le puede dar un valor especial.
Karel Vander Waarde desarrolla una ficha de clasificación y la rellene con la información de un producto de diseño colombiano de mi elección: la mochila arahuaca.
L A S I T UA C I Ó N
EL ORADOR/ RETÓRICO
EL DISCURSO/ RETÓRICO
También desarrollé una ficha de clasificación para productos de diseño
Semana 9 Exposición de la lectura
El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana. En esta lectura se describe como surgió el diseño gráfico en Colombia a través de eventos, instituciones y personajes. Me pareció muy interesante la forma en que se expone la información, es muy concisa. En grupo, organizamos la información en una matriz de miro. Trabajé con Mariana Alvarez, Juan David Cabrera y Stefanny Buitrago.
r e c r te e t r o c
Diseño Diseño y Región Región Creación
1991 1991 Universidad de Caldas
programa
Diseño Visual El Departamento de Diseño Visual, como unidad académico administrativa de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, genera conocimiento en el área del diseño, de la información y de la comunicación visual, forma profesionales en el campo del diseño y contribuye al desarrollo del sistema productivo y sociocultural de la región y el país, a través de la implementación de imágenes funcionales. El Departamento de Diseño Visual tiene como objeto de estudio el diseño de la imagen, la organización y planificación de las formas visuales en diferentes soportes para la información y la comunicación.
Festival Internacional de la imagen Evento que integra arte, diseño, ciencia y tecnología que se realiza desde 1997. El Festival Internacional de la Imagen ha logrado consolidar un repertorio de los más importantes pensadores, artistas y proponentes de la comunicación y de las artes electrónicas.
Imagoteca Existe desde 1995 en el Departamento de Diseño y surge por la necesidad de crear un espacio de consulta y apoyo a la investigación y a la docencia del programa de Diseño Visual y áreas del conocimiento afines como: Arte, Diseño y Comunicación. La Imagoteca se fortalece a partir de la adquisición de bibliografía especializada para fortalecer el programa de Maestría en Diseño y Creación Interactiva y del Doctorado en Diseño y Creación
Fuente
Fundadores del programa
http://www.disenovisual.com/
Maestría en Diseño y Creación Interactiva – Universidad de Caldas 2009 Master en Diseño para la Sociedad Universidad Pablo de Olavide. – Sevilla España, 2003 Maestro en Artes Plásticas – Universidad de Caldas 1995 Diplomado en Historia y Teoría del Arte del Siglo XX – Universidad De Caldas 2000 Diseñador Visual – Scuola Politécnica Di Design, Milan, Italia, 1986
Carlos Adolfo Escobar
Director del Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas, en Colombia, y director del Festival Internacional de la Imagen
Adriana Gómez Alzate
Docente del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en las áreas de diseño ambiental, paisaje, ciudad y patrimonio. Miembro del comité científico del Doctorado en Diseño y Creación y del Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas.
Ejercicios Ejercicios Para el final de Taller I y color hice un trabajo sobre espacios ilusorios. Estos trabajos fueron expuestos en el Rogelio Salmona durante un evento llamado “Segmentos”
Felipe Cesar Londoño