LAS CARAS DE CIBER CRIMEN
Cuenterete Teatro Sinopsis Dos niños, Tito y Tita, se introducen al mundo cibernético en sus computadoras y celulares, comenzando una aventura en internet, donde se enfrentan con algunos peligros debido al uso inadecuado que hacen del mismo. Tito es acosado por Cibera una niña que se divierte haciendo bulling a los niños pequeños. Tita se ve envuelta en problemas al chatear con Groo, un delincuente que utiliza diversas estrategias, para chantajear aniñas a cambio de proposiciones de carácter sexual. Tito y Tita conocen a Sex, quien corteja a Tita y se hace amigo de Tito ganándose su confianza para inducirlo a posar en fotos desnudo. Ambos niños son acosados por los phishing quienes quieren estafarlos tratando de obligarlos a dar los números y claves de las tarjetas de crédito. Para cada situación los niños protagonizan la solución con ayuda de sus papás y autoridades.
Cuenterete Teatro
SOBRE EL MONTAJE LA COMPAÑÍA “CUENTERETE TEATRO” ha realizado el montaje con muñecos mixtos, utilizando técnica bunraku para el cuerpo, mezclado con utilización de hilos (clásico de la marioneta), para la manipulación de las manos, y con la mano directamente para la articulación de boca y gestos en ojos y nariz. La escenografía funcional la compone un pasillo hecho de mesas plegables en donde se sitúan tres computadoras sugeridas con estructura de pvc. La ambientación de las escenas enfatizadas con efectos de luz en cada una, y una ambientación musical acorde a esta historia dramática. El montaje de esta historia de ficción es apta para niños de siete años en adelante. Si bien es cierto el montaje es divertido, el contenido tiene una temática de la realidad que viven niños y niñas en nuestra sociedad actual.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es la principal agencia del Sistema de las Naciones Unidas encargada del control de las drogas, prevención del delito y asuntos de justicia penal. En el 2011, a partir de la Resolución 20/7, la Comisión sobre Prevención del Crimen y Justicia Penal solicitó a UNODC proveer asistencia técnica a y entrenamiento a los Estados en lo relativo a la prevención, detección, investigación y procesamiento del delito informático/cibercrimen en todas sus formas, bajo el Programa Global de Cibercrimen, el cual implementa acciones en países de Africa, el Sudeste Asiático y América Latina. En este marco, la oficina de Programas de UNODC en El Salvador ha contribuido desde el año 2013 en la creación de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos, y actualmente ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de la Policía Nacional Civil de El Salvador en la identificación efectiva de casos de cibercrimen”, con el apoyo financiero de los Estados Unidos. Para ello firmó Un Memorándum de Entendimiento con la Policía Nacional Civil. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades nacionales de El Salvador en la prevención y lucha contra el cibercrimen a través de la provisión de servicios de asistencia técnica desarrollados de acuerdo a las condiciones propias del país, enfocándose en la prevención del delito y justicia penal. Bajo una visión integral, el proyecto contempla tres ejes: a) Creación de capacidades: Mejorar la capacidad de la Policía Nacional de El Salvador para identificar e investigar los casos de delitos informáticos de manera efectiva, a través de servicios de asistencia técnica. b) Prevención: Campañas de concienciación dirigidas al público en general, con miras a la comprensión de los riesgos en línea. c) Cooperación internacional: Promoción de la cooperación en asuntos relacionados con la ciberdelincuencia. Más información: www.unodc.org/ropan Tel: +(503) 2248-5764
Cuenterete Teatro Breve reseña del grupo: Surge en 1985 con la motivación principal de llevar el arte a niñas y niños que no gozan de las oportunidades educativas, ni de posibilidades económicas: Logró un mayor desarrollo, gracias al apoyo de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de El Salvador. Nace en una etapa crítica nacional, dedicándose al trabajo directo con la población, con un trabajo consecuente con la realidad imperante. Desde 1997 al 2013 ha desarrollado un trabajo profesional permanente, y a tiempo completo en escuelas, colegios, pueblos y salas adecuadas para teatro. El trabajo de los productos estéticos presentados y de los talleres impartidos, está encaminado a la formación y rescate de valores positivos en los niños, niñas y jóvenes, verdaderos ejes temáticos de nuestra labor. Ha participado en festivales internacionales de teatro infantil, F I T I, desde 1996 al 2010 representando a El Salvador. En el 2009- 2010, realizó la caravana Itinerante Teatro Muñecos y Sonrisas en los parques de Santa Tecla. En noviembre 2010 participó en la Muestra nacional de Teatro dedicada al Maestro Amilcar Flor, En el 2011 participó en la Mini caravana de la Asociación de Artistas de Teatro de El Salvador ARTTES y en todas las muestras de Marzo teatral 2012 al 2015 Actualmente tiene el proyecto Sala Experimental de Teatro Roberto Franco con temporadas permanentes en Santa Tecla.
Sobre el Autor Nombre completo: Juan Francisco Ramos Aguilar Lugar de nacimiento: San Salvador, El Salvador. Fecha de nacimiento: 11 de Agosto de 1,964 Géneros literarios: Teatro. Estudió licenciatura en letras en la Universidad Nacional de El Salvador, carrera que dejo inconclusa. Desde 1980 aprende teatro a través de talleres libres, haciendo teatro estudiantil y amateur, conformándose el grupo de teatro calafateo. Posteriormente, aprende teatro con Jorge Alberto Jiménez y José Anzoategüi en la escuela de teatro SGAV, y luego, con Mario Tenorio en la Universidad Francisco Gavidia, y en Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de El Salvador (UES). En 1983 ingresa al taller libre de teatro que se transformó en el Teatro Universitario, del cual formó parte de 1984 a 1986. Motivado por la participación en el taller de elaboración y manipulación de títeres patrocinados por la embajada de Francia, incursiona en esta área, Fundando Cuenterete Teatro en 1985, compañía que produce y dirige en la actualidad. En 1986 y 1987 participa con el Teatro Libre, en 1990 – 96 participa con la Compañía de Teatro LA RENDIJA, periodo en el que escribe y dirige su primera obra “La Fiesta de Amistad”. En 1991 – 93 coordina y dirige los talleres artísticos de tierra de infancia, y dirige escénicamente el programa de televisión TIERRA DE INFANCIA, incursionando en la elaboración de guiones televisivos. Ha escrito varias obras de teatro inéditas y guiones arguméntales para televisión. Sus obras han sido llevadas a escena por los colectivos Rendija y Cuenterete Teatro. Obras escritas: La Fiesta de Amistad (1996), Las aventuras de Pepita (1998); Roba Pan (1999) -ganadora de los juegos Florales en dramaturgia infantil en 2003; Cuerdos y Locos (2003). Adaptaciones libres de Cuentos Para teatro: Tío conejo y tío coyote (1996); Tío conejo Orejas Largas (1997); Cuidado con Los regaños, Javi (2001), Basada en el cuento JAVI de Hilda Perera; El Principito, Basada en la novela de Antoine de Saint-Exupéry(2003); La Ropa Nueva del Emperador en coautoría con Salomón Paredes (2005)- basada el cuento de Hans Cristian Andersen; El Tigre que Perdió Sus Rayas (2006)- basada en el cuento de Anthony Paul.
Sobre el Director
Actor titiritero, con 35 años de experiencia en el arte escénico y director de teatro, actor de televisión, cuenta cuentos y escritor. Ganador del Premio Nacional en dramaturgia Infantil 2003 (Juegos Florales), director escénico del programa de televisión Tierra de Infancia (1991- 1994). Asistente de dirección del corto metraje Cerrojos, director del largo metraje Madre Clarita, director del grupo Cuenterete Teatro, Consultor especialista en áreas artísticas, en el área social y humanitaria, derechos de la niñez, niños y niñas de la calle,trabajadores y trabajo comunitario. Directivo de Promo Cultura, Alcaldía de San Salvador (2001-2003) y miembro de la Mesa Ciudadana de Cultura de Santa Tecla (2007- 2009). Asesor de Teatro del Comité de Cultura del Centro Español (2010 – 2013); Presidente de A R T T E S Asociación de Artistas de Teatro de El Salvador (2013 – 2015). Miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos. Ha participado como: Actor en el Taller Libre de Teatro, Dirigido por Mario Tenorio. Actor del Teatro Universitario de la Universidad de El Salvador. Actor del Teatro Libre, Dirigido por Mario Tenorio. Actor del Teatro La Rendija, Dirigido por Edwin Pastore. Ha recibido capacitación con los Maestros de Teatro: Actuación: Jorge Alberto Jiménez (Director de Teatro y Secretario General del Sindicato, gremial de Artistas de y Variedades SGAV), José Anzuategui- del Teatro Resurrección de Guatemala, Mario Tenorio- Director de Teatro, y Julie Nelson- catedrática de la Universidad deMassachussets. Teatro de Muñecos y Máscaras: Daniel Marcoux, de Canadá, Geneviève Vedrenne, de Francia. De dirección Teatral con Bill Dreyer, Director de teatro Estados Unidos Luminotécnica con Querin Dreyer de Estados Unidos. Dramaturgia Avanzada con el Dramaturgo estadounidense Harley Erdman, decano de la Facultad de Teatro de la Universidad de Massachusetts. Elaboración y estructura de del Guion Cinematográfico por Serge Rosenzwig, guionista Francés de la Organización Internacional para el Cine
Cuenterete Teatro
Final 12 Avenida Norte Pasaje 37 Numero 87 PolĂgono Q Colonia San Antonio Las Palmeras, Santa Tecla. TelĂŠfonos: 22881750, 22291935 Celular: 77449936 Correos:
cuentereteteatro@hotmail.com cuentereteteatro25@gmail.com
Web:
http://www.cuentereteteatro.galeon.com/
https://sites.google.com/site/cuentereteteatrocom/ Google Plus: Cuenterete Face Book: Cuenterete Teatro Canal You Tube: Cuenterete
www.unodc.org/ropan