MANUAL DE MANTENIMIENTO

Page 1


Indice Introducción………………………………………………………………… …………………… Pág 2

Definición de hardware…………………………………………………………………….. Pág 3

Identificación de partes externas de la computadora………………………… Pág 4

Identificación de partes internas de la computadora………………………….. Pág 6

Elementos de limpieza………………………………………………………………………. . Pág 16

Limpieza externa……………………………………………………………………… ……….. Pág 18

Limpieza interna……………………………………………………………………… ………… Pág 20

Conclusiones………………………………………………………………… …………………... Pág 23 2


INTRODUCCIÓN.En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el aquellos que dejaron de funcionar o están dañados. El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. Destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.

3


DEFINICION DE HARDWARE.El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

4


Hardware típico de una computadora personal. 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Unidad de disco óptico 8. Disco duro, Unidad de estado sólido 9. Teclado 10. Ratón/Mouse

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES EXTERNAS DE UNA COMPUTADORA.Monitor.-

5


El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.

Teclado.Un teclado es un dispositivo compuesto por un sistema de teclas que permiten introducir datos y comandos a un ordenador, computadora o artefacto con tecnología digital.

Mouse.En español, la palabra es entendida como el dispositivo apuntador que permite interactuar con una computadora. Los ratones están hechos de plástico y cuentan con un mecanismo que les permite detectar el movimiento que hace el 6


usuario

CPU.El CPU o Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento Central en castellano) es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES INTERNAS DE UNA COMPUTADORA.7


8


Microprocesador.El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.

Fuente de poder.Fuente de alimentaci贸n y fuente de energ铆a se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

9


Memoria RAM.Una memoria RAM o de acceso aleatorio se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos. La sigla RAM en inglés significa “Random Access Memory” y se traduce como “Memoria de Acceso Aleatorio” o, en algunos casos, “Directo”.

Memoria ROM.Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente. ROM es una sigla en inglés que refiere al término “Read Only Memory” o “Memoria de Sólo Lectura”.

10


Tarjeta madre.La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

11


Tarjeta de graficos..Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Disco duro.En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

12


BIOS.El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes.[] Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador[.

Disipador.Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.

13


Unidad de disco.El término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes: 5¼", 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).

Chipset.Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

14


Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.

Puerto AGP.15


AGP son las siglas de Accelerated Graphics Port. Es un puerto situado en la placa base del ordenador, especialmente creado para ser usado con tarjetas gráficas. En general es de color marrón y algo más pequeño que los puertos PCI, con 32 pines de conexión (aunque su número puede variar).

Puerto LPT.Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de la impresora).

16


PCI.Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.

Memoria DDR.DDR2 SDRAM (de las siglas en Inglés Double Data Rate type two Synchronous Dynamic Random-Access Memory) es un tipo de memoria RAM, de la familia de las SDRAM usadas ya desde principios de 1970.

17


Elementos de limpieza.A continuación se nombran los más importantes:

18

Pulsera antiestática.-

Soplador

Espuma.-


19

Brocha.-

Toallas especiales.-

Franelas.-


Desarmadores.-

Limpieza externa.Lo mejor en el caso de la limpieza de la superficie exterior de la PC es utilizar un trozo de tela humedecida en jabón líquido o algún producto especial para estos fines, que no contenga alcohol ni disolventes. También utilizaremos un paño suave y seco para eliminar cualquier resto de pelusa que pueda haber llegado a quedar.

En cuanto a la pantalla Para limpiar el monitor es aconsejable no desarmarlo nunca, ya que la 20


limpieza de su interior puede realizarse por intermedio de una aspiradora colocada sobre las rejillas del mismo. Lo mejor es utilizar un paño seco, cuya textura no sólo sea totalmente suave sino que además no deje pelusas al frotarlo contra el vidrio.

Con respecto al mouse Sin lugar a dudas, junto con el teclado suelen ser los periféricos que acumulan mayor cantidad de suciedad, es recomendable limpiarlo con un paño suave apenas húmedo con algún producto para limpieza de artefactos electrónicos. Es aconsejable mantener limpio en todo momento el padmouse, con el fin de que no se acumulen partículas que puedan llegar a obstruir el lente del dispositivo.

La limpieza del teclado

21


En principio es recomendable colocarlo con las teclas hacia abajo y realizar pequeños golpes sobre él con el fin de expulsar la suciedad que se encuentra en su interior. Luego podremos pasar la aspiradora por su superficie. Posteriormente, deberemos pasar sobre las teclas un paño limpio humedecido con algún producto especial, de la misma forma en que hicimos con el monitor, el mouse y la superficie del gabinete. Es importante evitar los accidentes sobre el teclado, tales como derrames de líquidos y demás, con el fin de alargar la vida útil del dispositivo.

Por último Es importante tener en cuenta que un correcto mantenimiento de la limpieza de nuestra computadora nos ayudará no sólo a extender la vida útil del equipo, sino también a mejorar el funcionamiento diario del mismo. Por ello, es aconsejable realizar una limpieza completa para eliminar el polvo de la máquina al menos dos veces por año.

Limpieza interna.Los dos grandes enemigos de las computadoras han sido siempre el polvo y el calor, que con el paso de los días se acumula sobre los componentes del gabinete, dando como resultado que el hardware de nuestra PC se desgaste hasta un punto que dejen de funcionar para siempre. Por ello es aconsejable mantener nuestra PC en perfectas condiciones de limpieza y refrigeración, con el fin de alargar la vida útil del equipo.

22


En cuanto a la refrigeración No basta sólo con incorporar un buen sistema de ventiladores y disipadores en el interior del gabinete, sino que además será necesario que elijamos cuidadosamente la ubicación física que le asignaremos al equipo. Es fundamental evitar lugares que sean propensos a acumular calor o polvo. Jamás deberemos colocar nuestro equipo cerca de aparatos que expulsen calor, como lo son las estufas y los calefactores. Mayor hincapié deberemos hacer durante las temporadas estivales, períodos en los cuales es recomendable colocar los equipos en ambientes que se caractericen por poseer una buena y constante ventilación, e incluso si es posible refrigerados por aire acondicionado. Lo mismo sucede con el polvo, el cual deberemos evitar en la medida en que sea posible. En este punto no sólo es importante ubicar el equipo en un entorno libre de polvo, sino también realizar frecuentemente una limpieza detallada de cada uno de los componentes de nuestra PC. Para limpiar nuestro equipo podemos utilizar: líquidos especiales, diseñados exclusivamente para la higienización de computadoras, y 23


productos de limpieza de artefactos electrónicos para mantener en perfecto estado el gabinete, monitor, teclado, mouse y el resto de los periféricos que acompañan nuestra PC. Lo primero que haremos para comenzar con la limpieza del interior y del exterior de nuestra computadora es desconectar todos los cables externos que proveen de electricidad a la PC y sus periféricos.

Para limpiar los componentes que se encuentran dentro del gabinete Es muy útil utilizar una mini aspiradora para computadoras o bien algún tipo de aparato soplador, como por ejemplo un secador de pelo que posea la función de expulsar aire frío. Esta tarea la realizaremos además con un pincel pequeño que utilizaremos como si fuera una escoba. Así, limpiaremos todos los componentes que se hallan dentro del gabinete, poniendo mayor énfasis en el entorno cercano al procesador, a la fuente de energía y a los ventiladores.

En cuanto a los dispositivos de lectura Tanto para la disquetera como para las lectograbadoras de CD y DVD es aconsejable no desarmar estos aparatos, ya que puede realizarse una limpieza mediante los discos que han sido diseñados para ello, que pueden ser adquiridos en cualquier tienda de computación. Una vez que hayamos finalizado con la limpieza interior de nuestra PC, debemos revisar cuidadosamente todos los conectores internos del equipo, para asegurarnos que los cables estén firmes y que los componentes como tarjeta de video, módulos de memoria y otros se encuentren conectados de manera correcta. Posteriormente, cerraremos el gabinete y comenzaremos con la limpieza exterior de la computadora, es decir la higiene de las partes básicas de la PC, como lo son el monitor, el teclado, el mouse, el gabinete y el resto de 24


periféricos.

Conclusiones.-

Es de suma importancia dar mantenimiento periódico a nuestro equipo ya que con esto podemos evitar daños más graves que pueden afectar su funcionamiento.

25


Hay que tener en cuenta el mantenimiento predictivo pues es este el que nos ayuda a prevenir fallas graves en el equipo.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.