
24 minute read
ESPECIAL ALTARES DE MUERTO
MANTIENEN VIVA LA TRADICIÓN
EL DE EL MORILLO
Advertisement
CAROLINA GARCÍA / FOTOS FRANCISCO MUÑIZ, ALEJANDRO RODRÍGUEZ Y OMAR SAUCEDO
Para tener presentes a sus seres queridos, Pera, José Santos, Elsa y Norma colocaron un altar de muertos en el Hotel Rancho El Morillo, como lo hacen desde el 2005. l¿A quiénes está dedicado el altar? A la familia Rodríguez Narro, primos, tíos, amigos, huéspedes y trabajadores del hotel. Este año en especial se lo dedicamos a Emma Farías y a Javier Villarreal. También recordamos a Manuel “El Loco” Valdés.
l¿Qué elementos incluyeron y por qué? Fotografías de nuestros seres queridos. Flores, prendas de vestir, velas y los gustos de los ahora ausentes. Además, una catrina vestida de novia por todas las novias vestidas y alborotadas por culpa del COVID-19.
l¿Cuáles de sus platillos favoritos colocaron? Tortillas de harina, enchiladas, hot cakes, pan dulce, cajeta de membrillo y no faltó el vino.

Alimentos: en la ofrenda se colocan los platillos favoritos de los difuntos, para que en su visita puedan disfrutar de ellos.
EL DE BLONDA
Desde hace siete años, Blonda monta un altar de muertos en su aparador para mantener viva esta tradición mexicana. Este año, Luisa Fernanda Castilla Galindo y Verónica Sánchez lo dedicaron a la chef Patricia Quintana.
l¿Qué elementos incluyeron y por qué? Ella (Patricia) era amante de México y sus tradiciones. Le pusimos artesanía y alimento, y un recetario de ella, muchas velas y amor.
l¿Cuál de sus platillos favoritos incluyeron? Tamales.
l¿Qué objeto personal colocaron en la ofrenda? Un recetario.
l¿Por qué es importante para ustedes poner un altar de muertos? Luisa: Por mantener la tradición y porque me fascina esa tradición.



Perrito izcuintle: se creía que estos perros prehispánicos eran los encargados de ayudar a las almas a cruzar el río Chiconauhuapan para llegar hasta Mictlán, el lugar de eterno reposo de los muertos.
EL DE LOS SANDOVAL

Lidia Sandoval Gutiérrez y su hermana, Adelita Sandoval, montaron un altar de muertos para recordar a sus familiares y recibirlos en su hogar. Siguen esta tradición desde hace 12 años.
l¿A quiénes está dedicado el altar? Lidia: A mi padre, Gilberto Sandoval; a mi madre, Ma. Esther Gutiérrez; al padre de mis dos hijos mayores, Ignacio Jaramillo; a mi sobrino, Juan Antonio Flores Sandoval.
l¿Cuáles de sus platillos favoritos colocaron? Fruta de bolillos, porque a mi padre le encantaba comer lonches de plátano y hacer aguas frescas de todas las frutas. Tequila, porque a mi sobrino era la bebida que le encantaba.
l¿Por qué es importante para su familia poner un altar de muertos? Es importante poner mi altar porque es para nosotros un día en el que creemos que ellos vienen a visitarnos.
SE PREPARAN PARA SU VISITA

Fotografías: se deben incluir los retratos de los seres queridos, para dedicarles la ofrenda e invitarlos a visitar el hogar.
EL DE LOS OYERVIDES
María Teresa Oyervides Valdés coloca su altar de muertos desde hace seis años. La mayoría de las veces lo pone en el panteón, pero este año debido a la pandemia decidió hacerlo en su domicilio.
l¿A quiénes está dedicado el altar? A mi padre: Dr. Fernando Javier Oyervides Aguilar. A mis suegros: Ing. César Alfredo Pérez Rodríguez Carlo y María Teresa González Casas. Abuelos paternos: José Ollervides Ollervides y Fidela Aguilar Valdés. Abuelos maternos: Lic. José Arturo Valdés Solís y Carmen Castro Ramón. Tíos: Victoria Valdés Castro de Oranday, Evaristo Valdés Castro, y a mi prima Mayela Oyervides Carreón de Franco.
l¿Por qué es importante para su familia poner un altar de muertos? Es una tradición mexicana, por ende única, y es una manera de reconocer a nuestros seres queridos que han partido a otro plano espiritual, y para nosotros es agradecerles todo lo que hicieron por todos y cada uno de la familia.

AGRADECEN A SUS SERES QUERIDOS

Arco de flores de cempasúchil: representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, y se usa esta flor porque, por su color, representa al sol.

Calaveritas: son elementos que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida.

Cruz de cal: le ayuda al espíritu a salir del purgatorio.
26
Nayeli Pereznegrón
LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).
DÍA DE MUERTOS
Algo de los que mas nos caracteriza como mexicanos es el culto y respeto a los seres queridos que se nos han adelantado, tanto que hasta hemos dedicado todo un día mágico lleno de costumbres y creencias para ellos.
l Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que recuerda y celebra a los difuntos el 2 de noviembre coincidiendo además con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es muy común que en estas fechas las iglesias y cementerios se llenen de gente llevando flores a los que se nos adelantaron, sin embargo, hoy con la pandemia también esta celebración será diferente pero no por ello, menos especial, ya que es una excelente oportunidad de recordarlos y sentirlos desde adentro, mas que desde afuera, hoy recordar sus virtudes y vivirlas en nuestra vida es una buena manera de honrarlos.
En lo personal, considero que esta costumbre merece ser celebrada y no debemos dejarla morir porque aunque a veces pareciera que la palabra MUERTE es un tabú del que nadie quisiera hablar, resulta que la muerte es tan natural como nacer, sí, porque si reflexionamos a profundidad, lo único que se nos asegura al nacer es que vamos a morir, por ello esta tradición también honra a la vida misma enseñándonos el lado bueno del morir que es: SER RECORDADO o una palabra que me gusta más: TRASCENDER. Recordar a nuestros seres queridos no es algo malo, al contrario, es una hermosa bendición, ver sus fotos, acordarnos de lo que les gustaba comer, lo que les gustaba hacer, etc.. es mantener vivo su espíritu entre nosotros, la gente que más los quiere. Levantemos estas bellas tradiciones y sigamos transmitiéndolas de generación en generación, demostrémosles a nuestros hijos que morir es parte de vivir pero que ser recordado es parte del BUEN VIVIR. Este dos de noviembre no olviden poner su altar, grande, pequeño, mediano, no importa pero hagámoslo con el afán de transmitir esta costumbre tan nuestra donde de alguna manera viven los que se nos adelantaron porque gracias a ellos nuestra vida esta llena de hermosos momentos.
Celebremos más que el día de muertos, el día de los que viven para siempre en nuestros corazones y vivamos en esta vida de la misma manera que quisiéramos ser recordados.

Belinda con las influencers saltillenses Pilar García, Ale Villasana y Mony Amarillas.

BELINDA , INVITADA ESPECIAL
a riqueza de la gastrono-
Lmía sonorense de autor abrió sus puertas en Saltillo con la inauguración del restaurante Mochomos, la noche del 21 de octubre.
Como invitada de honor estuvo la reina del pop en México, Belinda, acompañada por sus padres, Ignacio Peregrín Gutiérrez y Belinda Schüll Moreno; y su hermano Ignacio, quienes disfrutaron de una noche especial ya que celebraron el cumpleaños de la señora Belinda Schüll en familia.
Más de cien invitados atestiguaron la apertura del Mochomos en nuestra ciudad, asistieron empresarios locales y foráneos.
El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, Víctor Setién, Bárbara Laborín, Alberto Martínez, Elena Baille, María Lilian y Alfonso Lira fueron los encargados de realizar el tradicional corte inaugural de Mochomos en Saltillo.
Los asistentes disfrutaron de una exquisita cena de tres tiempos: de entrada panela al ajonjolí, buñelos de camarón, bocadillos de atún; de plato fuerte Totoaba San Carlos: De cultivo, bañado en salsa de tamarindo, servido sobre una cama de arroz a la crema con espinacas y tomate cherry.
Rib Eye Mochomos: Marinado a las finas hierbas durante 24 horas con la receta original de Mochomos; y de postre Cheesecake de Macadamia.
Mochomos llegó para cautivar a los amantes de la alta cocina, con sus platillos preparados con ingredientes frescos y de gran calidad, maridados con una variada cava en donde destacan las etiquetas coahuilenses de Casa Madero y Don León entre otras para una experiencia culinaria completa.
La parte musical durante la cena tuvo la participación del saxofonista saltillense Mauricio González y la violinista regiomontana, Priscilla Portales, quiénes presentaron lo mejor de su repertorio individual y a dueto; al término del espectáculo la noche fue amenizada por un DJ.
Mochomos, originario de Hermosillo, cuenta con sucursales en Chihuahua, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Culiacán, Ciudad Obregón, Mexicali, en Sonora y ahora en Saltillo, Coahuila.


Ana Cristina García, Astrid Algara y Marilolis Shagún. Víctor Setién, Bárbara Laborín, Belinda, Elena Baille y Alberto Martínez.
Paola Laccarett, Diego Rulé y Cristina Moreno.

Blas Flores y Miriam Arizpe Ortega.

Jorge Escamilla y Eugenia González Ballesteros.
Belinda acompañada por Mónica Papadopulos, Marisol García y Ale Izaguirre.


Roberto Cabello Elizondo, Guillermo Batiz, Luis Gutiérrez, Alfonso Lira, Alberto Martínez, Víctor Setién y Guillermo Elizondo Abedrop.

Javier y Arlet Cabello.


Arturo Mendel Cordero y Lily Cepeda Boehringer.
Belinda Schüll Moreno recibió las felicitaciones de parte de su esposo Ignacio Peregrín Gutiérrez, y sus hijos Ignacio y Belinda.


Nerea Villareal y Daniel Elizondo. Diego Nájera y Fernanda Cueva.

INVITAN AL CONGRESO
Este año se abordará cómo reinventarse a pesar de las dificultades y los obstáculos.
CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA
l XXVI Congre-
Eso Regional de la Mujer se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de noviembre de manera virtual a través de YouTube. El evento será gratuito y reunirá a siete reconocidos expositores nacionales e internacionales.
Este año, el lema es “Reinvéntate”, pues la situación actual en el mundo está exigiendo un cambio y es necesario dar lo mejor para salir adelante, a pesar de las dificultades.
Los temas se desarrollaron a partir de las necesidades detectadas en estos meses tan difíciles. Uno de ellos es el autoconocimiento. Reflexionar sobre quiénes somos y reconocernos, lleva a detectar contra qué hay que luchar o defenderse, pues todos tenemos algo que nos limita, ya sea la rutina, la pereza o el miedo.
Debido a la pandemia de COVID-19, el congreso no pudo realizarse de manera pre-


sencial. Para llegar a más mujeres y que ellas pudieran beneficiarse de las conferencias, Familia Unida Saltillo decidió organizarlo en modalidad virtual, luego de ver la buena respuesta de otros eventos en estas plataformas.
“Dentro de los programas que maneja Familia Unida Internacional lanzaron un evento de renovación matrimonial, en la cual tuvieron una cantidad de participación impresionante, en forma virtual, y eso fue lo que nos hizo decir: ¿y por qué no virtual?”, contó Patricia Villarreal de Cárdenas, organizadora del congreso.
SO DE L A MUJER


XXVI CONGRESO REGIONAL DE LA MUJER
l Cuándo: 5, 6 y 7 de noviembre
l Dónde: YouTube
l Costo: gratuito, puedes realizar una aportación económica voluntaria para apoyar en la realización del próximo congreso.
l Si deseas participar necesitas registrarte en la página: https://forms.gle/ HfrCdEPv9PzYn6QW6
Este año, se incluyeron más cuestiones tecnológicas en el proceso de planeación, y tanto organizadores como expositores debieron adaptarse a nuevas dinámicas y herramientas.
“Nos hemos dado cuenta que muchísima gente está igual que nosotros. Nos decían los expositores: ‘no, si yo también estoy igual, no hacía antes conferencias así, no le sabíamos a la tecnología’. Es un proceso en el cual todos estamos aprendiendo”, contó Lidia Saucedo.
Utilizar las plataformas digitales les dio la posibilidad de invitar a expositores reconocidos a nivel mundial, que no habrían podido participar de haber sido presencial. Además, el congreso estará al alcance de más personas, que antes no podían asistir por cuestiones de horario o trabajo.
Aunque este año no tendrá costo, Familia Unida Saltillo invita a los asistentes a realizar una aportación voluntaria para la realización del XXVII Congreso Regional de la Mujer.
Dr. Alex Rovira Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, es considerado uno de los mayores expertos en psicología del liderazgo, cambio cultural y gestión del talento y personas. Algunos de sus libros son: “La brújula interior”, “Los siete poderes” y “La buena crisis”.

l La brújula interior 5 de noviembre, 19:15 horas
l El poder de comenzar de nuevo 7 de noviembre, 10:25 horas P. Mario Elosegui L.C. Ingresó a la Legión de Cristo en 1997 y sus primeros años de formación los realizó en Alemania. Estudió Filosofía en Nueva York y en Roma, Teología. Los últimos siete años ha sido Director del Regnum Christi en el sur de Texas. Actualmente trabaja en Monterrey como director del Centro de Ética VALIA.

l Retos a vencer hoy 5 de noviembre, 20:10 horas
Dra. Marian Rojas Estapé Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Profesora de la escuela de negocios IPADE en México, donde imparte cursos sobre gestión de emociones, conciliación de vida personal y laboral, y temas relacionados con la personalidad y la mente a directivos y empresarios.

l Cómo hacer que le pasen cosas buenas a mis hijos 5 de noviembre, 21:05 horas
Miss Carmen Iturralde Posee una Maestría en Dirección, Gestión y Calidad de Centros Educativos por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Tiene experiencia laboral en colegios, universidades, misiones humanitarias y de evangelización, congresos, conferencias y acompañamiento en la formación de niños, adolescentes, jóvenes y matrimonios.
l Manos a la obra 6 de noviembre, 20:50 horas Mtra. Teresa Alarcón Estudió una Maestría en Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Master en Trastornos de la Personalidad por la Universidad Internacional de La Rioja. Galardonada con la Presea Mujer del Año 2009, Líder de Acción Positiva.

l Pasar página 6 de noviembre, 19:15 horas Lic. Nayeli Pereznegrón Fundadora y presidenta de Luchando por Ángeles Pequeños A.C. y autora del libro “Todo va a estar bien”. Es conferencista motivacional y testimonial en diferentes estados de la república mexicana.

l Todo va a estar bien 6 de noviembre, 20:10 horas

Dr. Mario Alonso Puig Médico, Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Premio Máximo a la Comunicación y Relaciones Humanas por el Instituto Dale Carnegie de Nueva York. Lleva años investigando cómo se pueden aplicar los conocimientos actuales en campos como la medicina a las neurociencias y la Psicología Positiva al liderazgo personal y profesional.

l Reinventarse 7 de noviembre, 11:20 horas
35
Mariana Cabello
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
Día de muertos
odos sabemos que vamos a morir; sí, lo sabemos, pero no muchos lo comprendemos al cien por ciento, sin embargo algún día estaremos viviendo nuestro último día y haremos las cosas que hacemos siempre por última vez. ¿A qué le tememos más? ¿A dejar de existir o a ver morir a nuestros seres queridos?, ¿Estamos preparados para este suceso? ¿Podemos vivir sin pensar en ello?
La muerte es un tema complejo, una palabra que al decirla se nos enchina la piel y se nos estremece el corazón.
Hoy más que nunca el miedo de que llegue es más fuerte, pues en estos últimos meses la hemos presenciado de una manera muy distinta, cruel y de muchas formas.
Me gusta creer que el virus que hoy está en nuestro planeta ya estaba destinado a existir y las personas fallecen por que era su momento y no porque el Covid les arrebató la vida.
Y a pesar de toda la tristeza que nos embarga al despedir a un ser querido, la tradición que se tiene de Día de Muertos es un momento grato para recordar con alegría a las personas que ya se fueron, pues es una cualidad muy particular de nosotros los mexicanos.
Es por eso que hoy estas líneas son dedicadas aquellas personas que ya no están con nosotros y que ahora se encuentran en un lugar mejor.
Que todas las veladoras que se prendan sean la luz que se necesita para aceptar la pérdida de un ser querido.
Que las hermosas flores de cempasúchil sean un regalo para los ojos que hoy lloran sin cesar.
Que el aroma a incienso sea un calmante para el alma.
Que los colores tan llamativos que adornan el altar alienten a aquellos que hoy no encuentran los motivos para sonreír. Que el pan de muerto sea un deleite para los nudos formados en el estómago y las calaveritas de azúcar una esperanza para continuar.
Honremos la vida, la muerte y a todos aquellos que dejaron huella.
Agradezcamos la oportunidad de aprenderles, de quererlos y de amarlos. Abracemos su recuerdo, sintamos su esencia y no olvidemos su presencia.
La muerte es impredecible, llegará algún día por nosotros y lo único que tendremos que ofrecerle serán nuestros recuerdos, las vivencias, los momentos y la satisfacción de haber vivido al máximo cada uno de nuestros días entregando siempre el corazón en cada acto.
Por todos aquellos que han perdido la batalla contra el COVID-19, por los que se quedaron esperando un milagro, por los que están luchando por salir adelante.
REG I N A PA RR A ORGULLOSA DE SU HERENCIA
Egresada de UTSA , desea representar a la comunidad latina en la política e involucrarse en el proceso de creación de leyes.
C A R O L I N A GA R C Í A / FOTO S C O RT ES Í A
egina Parra Cantú tuvo la oportuni-
Rdad de contar su experiencia como estudiante latina en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), a través de una videoconferencia que forma parte de las actividades para celebrar el mes de la Herencia Hispana.
Estas conferencias se enfocaron en destacar los logros de latinos en todos los ámbitos: desde el arte, la ciencia y la medicina hasta la política, en la que participó Regina, para motivar a la población estudiantil a que sigan superándose día con día.
Regina fue seleccionada para dar su testimonio por ser una ex alumna destacada de esta universidad. Durante el 2019, realizó sus primeras prácticas en la oficina de Relaciones Gubernamentales de UTSA y tuvo la oportunidad de entrar en la escena política de Texas.
Es originaria de Saltillo y desea convertirse en una representante y una voz de justicia para la comunidad latina y mexicana en Estados Unidos, pues considera que los latinos tienen un valor oculto que a veces es ignorado por su nacionalidad o etnicidad.
“Creo que falta estar dentro del proceso que hace la ley para poder asegurarme de que la ley sea justa, no solo para la comunidad latina en Estados Unidos, también para México”, expresó.
Para seguir sus sueños, Regina se mudó a Estados Unidos en 2016, para estudiar una licenciatura en Ciencias Políticas con Enfoque en Negocios en la Universidad de Texas en San Antonio.

La originaria de Saltillo desea convertirse en una representante y una voz de justicia para la comunidad latina y mexicana en Estados Unidos.
Tomar esta decisión, dejar todo atrás y mudarse a una ciudad nueva, con una cultura distinta y sin conocer a nadie, le construyó como persona y le ha impulsado a seguir tomando retos y a nunca dejar que los demás decidan por ella.
Uno de los mayores fue competir para irse un semestre a Washington DC a trabajar y estudiar. Solo seleccionan a 50 alumnos de todas las universidades del sistema de Texas y desde hacía 20 años no elegían a una estudiante internacional para este programa.
Gracias a su arduo trabajo y preparación, y al apoyo de sus mentores y compañeros, logró entrar en el programa y hacer sus prácticas en Partnership for Public Service, en la oficina de Relaciones Gubernamentales. Esta organización se enfoca en hacer al Gobierno Federal de Estados Unidos más efectivo.
Debido a la pandemia debió interrumpir sus prácticas en marzo y terminarlas de manera virtual. Sin embargo, desde hace un mes pudo reintegrarse a la organización, pues aceptó una posición de tiempo completo como asociada.
Actualmente, trabaja con los líderes de agencias federales para asegurarse de que cuentan con las herramientas para implementar las leyes y para que sus empleados puedan realmente dar un servicio de calidad a la ciudadanía.
Regina también cuenta con una plataforma, Conseek, con la que busca convertirse en mentora de los jóvenes emprendedores que quieren desarrollarse en su vida profesional. Allí comparte no solo su historia, sino las habilidades que ha desarrollado a lo largo de los años.
“Cómo conseguir prácticas, cómo hacer que las prácticas se conviertan en un trabajo, como fue mi caso, cómo hacerle para venirte a Estados Unidos, si eso es lo que tú necesitas o eso es lo que tú buscas.
Regina se mudó a Estados Unidos en 2016, para estudiar una licenciatura en Ciencias Políticas con Enfoque en Negocios.

Dejar todo atrás y mudarse a una ciudad nueva la ha impulsado a perseguir nuevos sueños.

“Porque creo que, más allá de mi impacto en la ley, creo que los chavos somos el futuro y me encantaría que la gente en México, que quiere hacer una diferencia y que busca venir a Estados Unidos tenga el apoyo que yo le pueda dar”, explicó.
Saltillo le formó, no solo construyó amistades y un sistema de apoyo, sino que también tuvo maestros que le ayudaron a crear un carácter. Considera que “es Creo que Saltillo es una ciudad de mucho talento, en donde hay chavos que tienen ganas de ser mejores y de salir adelante y de poner el nombre de México en alto”.
Viaje que recuerdas con más cariño: cuando estaba en secundaria hice un viaje a Colombia con mi escuela de ese entonces, que era el Instituto Alpes de Saltillo, para hacer voluntariado. Ese viaje a Colombia fue el más satisfactorio de mi vida.
Comida favorita: la pizza.
Hobbies: escuchar música, me encanta salir a hacer hiking o simplemente a hacer cosas extremas. Por ejemplo, muchas veces intenté sacar mi licencia de saltar de aviones con un paracaídas o de saber bucear. Me encanta estar afuera.
Persona que más admiras: mi papá.
Qué te inspira: ver a personas que se atreven a hacer cosas inesperadas y que se mantienen firmes en sus valores, y que cuando ya logran lo que ellos querían no se olvidan de dónde empezaron.
Qué te hace feliz: mi familia
Cuál es tu mayor orgullo: haber podido encontrar un trabajo en medio de una pandemia global.
Qué es lo que más te gusta de Saltillo: la gente y la comunidad.
una ciudad muy completa y es una ciudad que realmente te ayuda a través de tu trayectoria y siempre está dispuesta para recibirte cuando quieras regresar”.
Regina espera volver a la universidad para completar su maestría en ley y, a largo plazo, trabajar en alguna oficina del Senado o de la Casa Blanca donde se discuta la ley, y poder tener una voz para que también sea justa para los latinos.
TODOS DEBEMOS VACUNARNOS
En esta temporada de influenza, vacunarse es la mejor manera de prevenir el contagio y proteger a tus seres queridos.
CAROLINA GARCÍA / FOTOS UNSPLASH, PEXELS Y FREEPIK
nicia la temporada de otoño-invierno y el riesgo
Ide contagiarse de enfermedades respiratorias se eleva. La influenza es una infección vírica que se transmite durante esta época y que puede llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte.
Afecta principalmente la nariz, garganta, bronquios y, a veces, los pulmones. Los principales síntomas son: aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
La mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunarse.
¿Para qué sirve? La vacuna ayuda a que se generen anticuerpos contra tres o cuatro de los virus más comunes, dependiendo del tipo que se administre.


¿Por qué debo vacunarme? Si bien la vacuna no evita al 100 por ciento que se desarrolle la enfermedad, sí brinda protección. Está comprobado que, si la persona se contagia, los efectos será más leves y es muy poco probable que se requiera hospitalización o ponga en riesgo la vida. Además, protege a quienes se encuentran alrededor de la persona, en especial a las poblaciones más vulnerables, como los adultos mayores, bebés, niños pequeños o quienes tienen enfermedades crónicas.
¿Cuándo se debe aplicar? Los virus que provocan la influenza cambian constantemente y se deben actualizar las vacunas. Por ello, la gente tiene que vacunarse anualmente. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación a partir de finales de octubre, pues hacerlo con antelación, como en julio o agosto, brinda menor protección. Sin embargo, puede aplicarse de octubre a enero y posteriormente. Antes de decidir cuándo vacunarte, considera que los anticuerpos tardan dos semanas en formarse. ¿Quiénes deben y no deben vacunarse? Toda la población a partir de los seis meses. Hay pocas excepciones: quienes tengan alergias graves a alguno de sus ingredientes y bebés de menos de seis meses. Además, se recomienda que las personas con alergias al huevo, que tuvieron alguna vez el Síndrome de Guillain-Barré o se sientan enfermos consulten con su médico antes de ponérsela.

Posibles efectos secundarios La vacuna de la influenza NO provoca la enfermedad, pero sí puede causar reacciones secundarias leves y que duran poco tiempo. Algunas son: dolor, enrojecimiento y/o inflamación en la zona donde se inyectó, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, náuseas y fatiga.

¿Dónde vacunarse? Puedes solicitarla en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el sector público se dará prioridad a los grupos de mayor riesgo: niños (de seis meses a seis años), adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La aplicación será gratuita. También se encuentra en el sector privado y el costo será determinado por cada centro de salud.


