Boletin sie sugemi septiembre 2012

Page 1

Boletín trimestral de Información Estratégica del SUGEMI

Septiembre 2012 Volumen 1, número 3

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de los Servicios Regionales de Salud-DDF-SRSUnidad Nacional de Gestión de Medicamentos e Insumos – UNGMElaborado con el apoyo de USAID y el proyecto Systems for Improved Access to Pharmaceuticals and Services (SIAPS) de Management Sciences for Health (MSH)

“Disposición Ministerial 000019 establece el SUGEMI como prioridad”.

“Se presentan datos sobre

1. Antecedentes El Ministerio de Salud Publica, a través

en Salud (CEAS) y Centros de Primer

de la Disposición Ministerial No.000019-

Nivel de Atención (CPN). A partir de

julio del 2010 estableció la creación de

estos datos se elabora el presente

un Sistema Único de Gestión de

boletín.

Medicamentos e Insumos –SUGEMI-, cuyo objetivo principal es integrar todos

Esta dirigido a las autoridades de

los sistemas de suministros existentes bajo

salud, técnicos nacionales y

medicamentos de

una sola administración, que asegure la

consultores de agencias de

Tuberculosis, VIH y una

permanente disponibilidad de

cooperación que apoyan la

medicamentos e insumos médicos de

implementación de sistemas integrados

buena calidad en todos los

de gestión del suministros. El mismo

establecimientos públicos.

contribuirá a presentar evidencia sobre

disponibilidad de

muestra de medicamentos de uso en el primer nivel de

el abastecimiento de medicamentos e

atención y nivel especializado”.

El SUGEMI cuenta con un sistema de

insumos de la Red pública de Servicios

información que recoge datos de

y promover la toma de decisión

existencias y consumos de

oportuna, por parte de las autoridades.

medicamentos mensuales a través del reporte del formulario SUGEMI 1, desde los Centros Especializados de Atención


2. Reporte de datos El gráfico 1 muestra que el 89% (8/9) de los Servicios Regionales de Salud (SRS)

Grafico 1. Reportes del SUGEMI-1 recibidos.

recibieron desde sus establecimientos el tercer reporte del formulario SUGEMI-1 después de la integración de los inventarios. Esto demuestra un buen nivel de cumplimiento de las disposiciones establecidas por el SUGEMI. Los establecimientos del SRS Metropolitano no realizaron el reporte del SUGEMI-1 en el periodo correspondiente.

3. Indicadores de disponibilidad y existencias Los medicamentos reportados incluyen

El 100% (9/9) de las regiones de salud,

medicamentos para el control de la

remitieron informacion en el tiempo

Tuberculosis de primera línea, la totalidad de

establecido para completar el siguiente

medicamentos antirretrovirales (ARV) de uso

boletín. La región 0 solo reportó datos de

en adultos y niños/as y una muestra de

consumo y existencia del almacén regional.

medicamentos “trazadores” o

El 89% (8/9) de los SRS reportaron datos de

medicamentos seleccionados bajo el criterio

consumos y existencias, de una muestra de 42

de esenciales y vitales utilizados en el primer

establecimientos de salud que incluyó 34 CPN

nivel de atención y nivel especializado.

y 8 CEAS, para este periodo.

La tabla 3.1 presenta el %

El 33% de los medicamentos para el control

desabastecimiento y disponibilidad de

de la TB, 24% de ARV de adultos, 30% de ARV

medicamentos anti-TB, Antirretrovirales y

pediátricos y 48% de medicamentos

trazadores en almacenes centrales,

trazadores de uso en primer nivel se

almacenes regionales y una muestra de

encuentran con stock cero o menor a un mes

establecimientos. Para ARV no hay datos de

de consumo en los almacenes centrales.

almacenes regionales debido a que en esta etapa de implementación de SUGEMI, no se han transferido los stocks a este nivel.


3

3.1.

Tabla de indicadores % Desabastecimiento y Disponibilidad en el almacén(es) central de medicamentos (1 de 1)

Mediana de desabastecimiento y disponibilidad en almacenes regionales medida en meses (9 de 9 )

Mediana de desabastecimiento y disponibilidad en establecimientos de salud medida en meses (39 de 1627)

33% ( 1/3) 0% (0/3) 33% (1/3) 0% (0/3)

0% (0/3) 0% (0/3) 0% (0/3) 0% (0/3)

33%(1/3) 0%(0/3) 33% (1/3) 33%(1/3)

17% (1/6) 0% (0/6) 17% (1/6) 67% (4/6)

33% (2/6) 50% (3/6) 83%(5/6) 0% (0/6)

17%(1/6) 50%(3/6) 67%(4/6) 0%(0/6)

24% (4/17) 0% (0/17) 24%(4/17) 47% (8/17)

N/A N/A

13%(2/15) 67%(10/15) 80%(12/15) 0%(0/15)

20%( 4/20) 10% (2/20) 30%(6/20) 50% (10/20)

N/A N/A N/A

67%(8/12) 17%(2/12) 83%(10/12) 0%(0/12)

% de desabastecimiento % de medicamentos con stock menor de 1 mes

14% (5/35) 34% (12/35)

17% (5/30) 27% (8/30)

20% (7/35) 57% (20/35)

Sumatoria

48%(17/35)

44%(13/30)

77%(27/35)

9% (3/35)

0% (0/30)

0% (0/35)

Categorías

Medicamentos anti-TB Combinados a dosis fijas % de desabastecimiento % de medicamentos con stock menor de 1 mes Sumatoria % de medicamentos con stock mayor de 6 meses

Mono-fármacos % de desabastecimiento % de medicamentos con stock menor de 1 mes Sumatoria % de medicamentos con stock mayor de 6 meses

ARV Adultos

% de desabastecimiento % de medicamentos con stock menor de 1 mes Sumatoria % de medicamentos con stock mayor de 6 meses

N/A

Pediátricos

% de desabastecimiento % de medicamentos con stock menor de 1 mes Sumatoria % de medicamentos con stock mayor de 6 meses

Medicamentos trazadores de uso general

% de medicamentos con stock mayor de 6 meses

Grafico 2. Tendencia de disponibilidad de medicamentos trazadores en Almacenes Regionales y Almacén Central de PROMESE-CAL


3.2.

Tablas de disponibilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.