Ondas de calor y los riesgos para la salud

Page 1

ONDAS DE CALOR Y LOS RIESGOS PARA LA SALUD Las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. Por ejemplo, en la ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, se registró un exceso de mortalidad cifrado en 70, 000 defunciones. Las temperaturas altas provocan además un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La contaminación atmosférica urbana causa aproximadamente 1.2 millones de defunciones cada año. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma y alergias, enfermedades que afectan a unos 300 millones de personas a nivel mundial. Se prevé que el aumento de las temperaturas aumente esa carga. Efectos en la salud asociados al calor Las enfermedades relacionadas con el calor, tales como el "golpe de calor" y la insolación, ocurren cuando el cuerpo no puede mantenerse a una temperatura baja. A medida que la temperatura del aire sube, el cuerpo se mantiene fresco cuando el sudor se evapora. Varios factores afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse cuando hace mucho calor. En días calurosos y húmedos, la evaporación del sudor se hace más lenta por el aumento de humedad en el ambiente. Cuando el sudor no es suficiente para bajar la temperatura de su cuerpo, la temperatura del cuerpo sube y la persona puede enfermarse. Algunas condiciones personales relacionadas con el riesgo incluyen la edad, obesidad, fiebre, deshidratación, enfermedades del corazón, enfermedad mental, mala circulación, quemaduras de sol, medicamentos recetados e ingesta de alcohol. Síntomas del golpe de calor: El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se pone demasiado caliente y sobreviene cuando no puede regular su temperatura. La temperatura corporal se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. La temperatura del cuerpo puede llegar hasta los 41°C o más en 10 a 15 minutos. La insolación puede provocar la muerte o algún tipo de discapacidad permanente, si no es tratada de inmediato.

1


Señales:               

Dolor de cabeza palpitante Mareo Debilidad muscular o calambres Náusea y vómitos Sensación de angustia Latidos del corazón Sudor copioso Palidez Cansancio Debilidad Una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a los 39.5°C tomada por vía oral) Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor) Pulso rápido y fuerte Confusión Pérdida del conocimiento

Personas de alto riesgo: Los adultos mayores (65 años y más), bebés, niños menores de 4 años y las personas con condiciones médicas crónicas son más propensos al estrés por calor. Los adultos mayores no pueden compensar el estrés por calor de manera eficaz y puede que sientan menos los cambios de temperatura y no reaccionen. Es probable que las personas con sobrepeso sean propensas a enfermarse por calor debido a su tendencia a retener más calor corporal. El calor extremo puede afectar a las personas que tienen una enfermedad física, especialmente una afección cardiaca o hipertensión arterial, tienen problemas de circulación, o las que toman ciertos medicamentos, tales como antidepresivos o medicinas contra el insomnio. Se consideran también en riesgo las personas con enfermedad mental. La gente que se esfuerza demasiado durante el trabajo o el ejercicio pueden deshidratarse y ser susceptible a la enfermedad de calor. Incluso las personas jóvenes y saludables pueden sucumbir al calor si participan en actividades físicas vigorosas en las horas de mayor calor, en épocas de alta temperatura. Recomendaciones: Debido a que las muertes relacionadas con el calor son prevenibles, la gente tiene que estar consciente de que está en mayor riesgo y qué medidas se pueden tomar para prevenir una enfermedad relacionada con el calor o la muerte.

2


Escuchar los canales de noticias o bien la información del clima proporcionada por celulares para conocer las condiciones de calor extremo en tiempo real y los pronósticos. Tenga en cuenta que cualquier cambio repentino de temperatura será estresante para el cuerpo. Se tendrá una mayor tolerancia para el calor si se limita la actividad física hasta que se acostumbre al calor. Si se viaja a un clima más cálido, hay que esperar unos días para aclimatarse antes de realizar cualquier ejercicio vigoroso e iniciarlo poco a poco. La sudoración excesiva hace que el cuerpo pierda sales y minerales. Estos elementos son necesarios para el organismo, por lo que debe reponerlos. En clima cálido, es necesario beber líquidos en abundancia, independientemente del nivel de actividad. No espere hasta tener sed para beber líquidos. Evitar las comidas calientes y pesadas pues agregan calor a su cuerpo. No beber líquidos que contengan alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues le hacen perder más líquido corporal. Evite las bebidas muy frías porque pueden causar dolor de estómago. Llevar ropa ligera y holgada, de colores claros y materiales naturales, como algodón. Use tan poca ropa como sea posible cuando se esté en casa. Vestir a los bebés y los niños con ropa fresca, suelta, y cubrir sus cabezas y caras con sombreros o sombrilla. Programar las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas, como antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde. Durante el ejercicio intenso en un ambiente caluroso, es necesario beber de dos a cuatro vasos (de medio litro a un litro) de líquidos frescos sin alcohol cada hora. Las bebidas deportivas pueden reponer las sales y minerales que se pierden en el sudor. Si la persona tiene una dieta baja en sal, debe consultar a su médico antes de tomar bebidas deportivas o tomar tabletas de sal. Durante una actividad al aire libre tome descansos frecuentes. Incluso si no siente sed, tome agua u otros líquidos cada 15 a 20 minutos. Si su orina se encuentra clara y pálida, probablemente está tomando suficientes líquidos. Limitar la exposición al Sol durante las horas del mediodía y en lugares de posible exposición severa como las playas. Las quemaduras de Sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse por sí mismo y provoca una pérdida de líquidos corporales, también causa dolor y daños en la piel. Si tiene que estar al aire libre debe protegerse del Sol con un sombrero de ala ancha (que también lo mantiene más fresco), junto con anteojos protectores y aplíquese factor de protección solar de SPF 15 o más, 30 minutos antes de salir. Se recomienda programar actividades al aire libre con cuidado. 3


Tratar de descansar frecuentemente a la sombra para que el termostato del cuerpo tenga la oportunidad de recuperarse y ser moderado en sus actividades. Si no está acostumbrado a trabajar o a hacer ejercicio en un ambiente caluroso, comience despacio y aumente el ritmo poco a poco. Si el esfuerzo en el calor hace que el corazón aumente los latidos y lo deje sin aliento, es necesario interrumpir toda actividad. La persona debe ir a un lugar fresco o al menos en la sombra, y descansar, especialmente si sufre mareos, confusión, debilidad o llega a perder el conocimiento. En caso de que presente calambres, no reanude actividades extenuantes sino hasta algunas horas después de que hayan cesado, porque un esfuerzo adicional puede causar agotamiento por calor o golpe de calor. No salga a menos que sea indispensable. Si su casa no tiene aire acondicionado, vaya a un centro comercial o a algún lugar público con aire acondicionado donde pueda refrescarse. Los ventiladores eléctricos pueden proporcionar comodidad, pero cuando la temperatura está por encima de los 35°C, no van a prevenir las enfermedades relacionadas con el calor. Para refrescarse de forma rápida en su casa se puede tomar un baño con agua fría. Utilice menos la estufa y horno para mantener una temperatura más fría en su casa. Si tiene un problema médico crónico, pregúntele a su médico acerca de la mejor manera de lidiar con el calor, acerca del consumo de líquidos adicionales y de sus medicamentos. Si usted tiene 65 años de edad o más, pídale a un amigo o familiar que se comunique con usted dos veces al día durante las ondas de calor. Se sugiere estar en contacto o visitar adultos en situación de riesgo, al menos, dos veces al día y buscar signos de agotamiento por calor o golpe de calor. Los bebés y los niños pequeños, por supuesto, necesitan observación mucho más frecuente. Nunca deje a bebés, niños o mascotas en un automóvil estacionado, aunque las ventanas estén rotas o abiertas. Incluso con las ventanas un poco abiertas, la temperatura interior puede elevarse casi 7°C dentro de los primeros 10 minutos. Cualquier persona dentro está en riesgo de enfermedades graves relacionadas con el calor o incluso la muerte. Los niños que están desatendidos en coches estacionados están en mayor riesgo de golpe de calor, y posiblemente la muerte. Cuando se viaja con niños, puede hacer lo siguiente. Tenga un animal de peluche en el asiento del coche que le permita recordar que hay un niño en el coche. Cuando el niño se abrocha el cinturón o se coloca en la silla de bebé hay que colocar el animal de peluche en la parte delantera con el conductor. Al salir de su coche, comprobar que todos los pasajeros estén fuera del coche. No pase por alto que los niños se pueden haber quedado dormidos en el coche y no hagan ruido.

4


Es necesario proporcionar gran cantidad de agua para sus mascotas y dejarlas en una zona de sombra. ¿Qué debo hacer si pienso que alguien tiene golpe de calor? Si usted piensa que alguien tiene golpe de calor trate de sacarlo del calor rápidamente. Rocíelo con agua fría con una manguera de jardín, aplíquele compresas de agua fría o, si la humedad es baja, envuelva a la víctima en una sábana mojada y abaníquela vigorosamente. Algunas veces, los músculos de la víctima se contraen involuntariamente a consecuencia del golpe de calor. Si esto sucede, trate de que la víctima no se lastime, pero no le coloque ningún objeto en la boca ni le dé de beber. Si vomita, coloque a la víctima de costado para mantener las vías respiratorias despejadas. La persona debe descansar en un lugar fresco y sombreado y tomar mucha agua y otros líquidos. NO darle de beber líquidos con alcohol pues puede empeorar el golpe de calor. Si no se siente mejor después de 30 minutos, debe ponerse en contacto con su médico. Si el golpe de calor no se trata de forma adecuada, puede progresar a insolación. ¿Qué debo hacer si pienso que alguien está insolado? Si usted piensa que alguien podría estar insolado, debe llevarlo rápidamente a un lugar frío en la sombra y llamar a un médico. Quitarle la ropa innecesaria a la persona puede ayudarle a enfriarse. Trate de abanicar a la persona con aire fresco mientras le moja la piel con agua tibia. Esto ayudará a que la persona se enfríe. Qué hacer Si observa alguno de estos síntomas, puede que se trate de una emergencia mortal. Pídale a alguien que solicite ayuda médica inmediata mientras usted empieza a enfriar a la víctima. Haga lo siguiente:    

 

Lleve a la víctima a un área sombreada o un ambiente con aire acondicionado Déjelo con ropa ligera No le ofrezca de beber a la víctima. Enfríe a la víctima rápidamente utilizando cualquier método disponible. Por ejemplo, sumerja a la persona en una tina con agua fría o colóquela bajo una ducha fría. Esté atento a la temperatura corporal y siga tratando de bajar la temperatura. Consiga asistencia médica lo antes posible.

5


Agotamiento por calor El agotamiento por calor es una enfermedad por calor más leve que puede aparecer después de varios días de exposición a altas temperaturas y una inadecuada o insuficiente reposición de líquidos. Es la respuesta del organismo a la pérdida excesiva de agua y de sales a través del sudor. Quienes tienden más al agotamiento por calor son los ancianos, las personas con hipertensión arterial y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos. Inclusive en temporadas cortas con altas temperaturas el aumento en la temperatura puede causar graves problemas de salud. En un día de mucho calor, estar mucho tiempo al Sol o en un sitio demasiado caliente puede provocar una enfermedad por calor. Conocer y tomar las medidas medidas de autocuidado, es la mejor protección. Si somos responsables de bebés, niños y ancianos debemos de estar pendientes de ellos y atenderlos en caso necesario.

http://www.cdc.gov/extremeheat/warning.html

Ana Rosa Moreno Depto. de Salud Pública Fac. de Medicina, UNAM

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.