EUROPE
Andrea Caballero
RQUITECTURA
EUROPE
RQUITECTURA
Publicidad Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ EXTENCION PORLAMAR
Índice El Renacimiento………………………………………………….. . 3 El Barroco ……………………………………………………………..4 Arquitectura Barroca………………………………………..5-7 Escultura Barroca…………………………………………...8-10 Pintura Barroca…………………………………………….11-13 El Manierismo………………………………………………………14 Características de la pintura del manierismo……..15 Pintura del Manierismo………………………………..16-17 Características de la escultura del manierismo…..18 Escultura del Manierismo………………………………….19 Arquitectura del Manierismo………………………..20-21 Estilo Neoclásico…………………………………………………..22 Arquitectura Neoclásica………………………………..23-27 Arquitectura Neogótica………………………………...28-31 Arquitectura del Exotismo…………………………….32-34 Y FATAL MAS QUE CONOCER Y LEER……………………..35
3
EUROPE
RQUITECTURA
El Renacimiento
El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. En el transcurso de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no sólo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
Para algunos, la llegada de Colón a América en 1492 marca el inicio del Renacimiento.
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en su obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.
4
EUROPE
RQUITECTURA
El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se extendió a las colonias americanas
Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia.
ARQUITECTURA BARROCA
La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso".
El barroco
5
EUROPE
RQUITECTURA ARQUITECTURA BARROCA
San carlo alle quattro fontane planta 1. Se usaron materiales como el yeso y el estuco. 2. Columnas de orden colosal adosadas al muro. 3. Presentan muchas esculturas que quedan supeditada a la arquitectura: las figuras son confinadas en sus nichos . 4. El efecto general es el de mayor riqueza y movimiento. 5. Cornisas muy salientes Dominio de la lĂnea curva.
6
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA BARROCA
Baldaquino de san pedro A medio camino entre la arquitectura y la escultura, el baldaquino diseñado por Bernini para situarlo justo en el crucero de la basílica de San Pedro del Vaticano, bajo la cúpula diseñada por Miguel Ángel y sobre la tumba del apóstol San Pedro, se trata de un enorme dosel que resalta el altar a la manera de los ciborios de las iglesias paleocristianas, Realizado en bronce negro, dorado y mármol, se levanta sobre cuatro enormes columnas salomónicas, esto es, de fustes helicoidales decorados con anillas y hojas que parecen trepar por los mismos, y se rematan en capiteles de orden compuestos. Sobre éstos descansan unos entablamentos partidos que sostienen un techo del que penden, también en bronce, pendones con el emblema de la familia Borghese, a la que pertenece el papa Urbano VIII, mecenas de la Obra. De las cuatro esquinas partes cuatro volutas ascendentes que se unen para rematar el conjunto una bola del mundo dorada sobre la que se asienta una cruz. A los elementos puramente arquitectónicos se suman esculturas de ángeles en las cuatro esquinas así como ángeles niños sobre los doseles que portan los atributos del poder papal, la tiara y las llaves.
Los materiales empleados son mármol para las bases sobre las que se levanta el conjunto y bronce negro y dorado. Cabe destacar la búsqueda por parte del autor de los contrastes tan del gusto barroco; contrastes visibles tanto entre las líneas movidas y ascendentes de la columna salomónica frente a las pilastras clásicas de la basílica, de líneas rectas, como entre el color negro y dorado del bronce en contraposición al mármol blanco del edificio.
7
Plaza de san pedro EUROPE RQUITECTURA ARQUITECTURA BARROCA
La citada fachada de San Pedro del Vaticano presenta unas gigantescas columnas de fuste liso, decoradas con capiteles corintios que sostienen un frontón triangular con un relieve del escudo del Vaticano. Sobre la nave de la fachada principal aparece además un cuerpo de ventanas rematado por una balaustrada en la que se sitúan las efigies de los doce Apóstoles. A la puerta principal del Vaticano se accede por una amplia escalinata que pone en contacto la Basílica con la Plaza de San Pedro. La Columnata de la Plaza es obra del gran arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini. Constituida por dos inmensas alas de cuatro series de columnas de cada, que se abren en una elipsis, restando un magnífico efecto a la fachada de San Pedro. Bernini toma como punto de partida el eje central, alargado después de las últimas reformas, y sobre él diseña una de las más impresionantes plazas de Occidente.
Así pues, la Plaza de San Pedro del Vaticano es un espacio abierto de forma ovalada, o más bien, circular prolongado, porque está formado por dos arcos de círculo cuyos centros están separados por un espacio de 50 metros. En cada uno de los lados dos fuentes completan el conjunto. En medio de la plaza se levanta el antiguo obelisco egipcio del circo de Nerón. La Plaza está rodeada de cuatro hileras de columnas toscanas, coronadas por un entablamento liso que sostiene una balaustrada, decorada en su parte superior con 140 esculturas que representan a santos y padres de la Iglesia. Este conjunto arquitectónico simboliza los brazos de la Iglesia que acogen a todos los católicos y a su vez magnífica la figura del Papa como representante de Dios en la Tierra.
8
EUROPE
RQUITECTURA
ESCULTURA BARROCA
Éxtasis de santa teresa. Bernini La obra representa el éxtasis o transverberación de Santa Teresa basado en sus propios escritos. Según ellos, en un arrebato místico, sintió cómo un ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo que la dejó desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre las nubes. El tema es típico del Barroco, tanto por su idea propagandística y visual de la emociones religiosas, como por su actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada en 1622 (en este tiempo la Iglesia, adoptando una postura triunfante, prodiga las canonizaciones). Bernini, como otros autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula, crea una nueva iconografía en donde buscará transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo entendible por el pueblo.
9
EUROPE
RQUITECTURA
ESCULTURA BARROCA
San Jerónimo
Autor: Juan Martínez Montañés Fecha: 1609 Museo: Monasterio de San Isidro del Campo de Santiponce Características: 160 cm. altura Material: Madera policromada
El dominio anatómico del desnudo y la contención expresiva son cualidades propias del estilo de Montañés, como puede apreciarse en esta imagen realizada personalmente por el artista para el retablo de Santiponce, en cuya ejecución colaboró todo su taller. Pieza capital de la imaginería barroca, fue esculpida exenta, aunque dispuesta dentro de una hornacina, ya que los monjes exigieron el bulto redondo para poder sacarla en procesión. El pintor Francisco Pacheco llevó a cabo la policromía.
10
EUROPE
RQUITECTURA
ESCULTURA BARROCA
Magdalena penitente Realizada en madera policromada, en edad ya madura demacrada por el sufrimiento, vestida con una ajada prenda de piel y con una larga cabellera cubriéndole el cuerpo, se encuentra de pie, con las manos huesudas unidas en actitud de oración, la expresión de su rostro revela la fatiga y el dolor por el que ha pasado, con los ojos hundidos y una dentadura que se aprecia mellada a través de su boca entreabierta, tiene los pómulos muy pronunciados por la extrema delgadez que también se aprecia en los brazos y piernas, donde se marcan los músculos anatómicos perfectos.
En La magdalena penitente de Donatello vemos como esta obra nos muestra una mujer en este caso María Magdalena, como la representación del sufrimiento, del dolor, de la tristeza y con esto el autor nos quiere mostrar que no todas las obras pueden ser de felicidad que hay diferentes temas que expresan sus obras, además utiliza como figura a María Magdalena , porque es la esposa de Jesús y con la cual se puede llamar más atención ya que es una figura muy representativa para el mundo ,también es una representación artística muy bien hecha ya que con la sola vista esta nos expresa el sufrimiento que se vive en el mundo de hoy en día y demás sentimientos de tristeza.
11
EUROPE
RQUITECTURA
PINTURA BARROCA
San Jerónimo escribiendo (San Gerolamo)
Este cuadro pertenece a la etapa en la que Caravaggio trabajó en Malta. El tema que aborda este cuadro ya había sido tratado por Caravaggio en varias ocasiones, pero ahora incluye un escudo de Malta en el lado inferior izquierdo. El pintor representa a San Jerónimo como un hombre profundamente concentrado en sus escritos, que se ha deshecho de sus vestiduras de cardenal y prefiere elementos típicos del ermitaño. Todos estos atributos permiten descifrar que Caravaggio identifica al santo con su amigo y protector Alof de Wignacourt.
12
EUROPE
RQUITECTURA
PINTURA BARROCA
Judith decapitando a Holofernes Autor: Caravaggio, 1599 Técnica: Pintura al óleo Estilo: Barroco Tamaño: 144 cm 195 cm Localización: Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia
Judit y Holofernes es un cuadro de inspiración bíblica, de Caravaggio, pintado en 1599. La pintura muestra a un general muerto (Holofernes) decapitado por Judit, la mujer que lo sedujo en menos de una noche. Provocaba reacciones de horror y sorpresa entre los visitantes de su primera sede, pues Caravaggio logró dotar a la obra de gran realismo y crudeza. Judit se muestra de pie, majestuosa e impertérrita, mientras que su criada, quien le proporciona la espada, está nerviosa y al acecho de lo que pueda pasar. Los efectos de la obra serían recreados más tarde por las versiones de Artemisia Gentileschi (Judit decapitando a Holofernes, 1620) y Francisco de Goya (Judit y Holofernes, de 1820).
13
EUROPE
RQUITECTURA
PINTURA BARROCA
Rapto de Europa Es una obra del pintor holandés Rembrandt. Está realizado en óleo sobre panel, y fue pintado en el año 1632. Mide 62,2 cm de alto y 77 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles (Estados Unidos). El cuadro se inspira en una historia de la mitología griega. En Las metamorfosis, Ovidio cuenta que Europa era una princesa fenicia a la que Zeus la raptó en forma de toro blanco y se la llevó desde las orillas de lo que hoy es el Líbano hasta la isla de Creta. Allí engendró en ella a Sarpedón, Minos y Radamantis.
Autor: Rembrandt, 1632 Técnica: Óleo sobre panel Estilo: Barroco Tamaño: 62,2 cm 77 cm Localización: Museo J. Paul Getty, Los Ángeles, Flag of the United States.svg Estados Unidos
14
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
El
manierismo apareció alrededor de 1590, con la llegada de varios pintores italianos impregnados de las ideas de Zuccari, del arte de Vasari y de la influencia tardía de Miguel Angel. Anteriormente, el manierismo estaba presente por intermedio de grabados flamencos e hispano-flamencos: pequeñas obras de arte, fácilmente transportables, introducidas por los primeros conquistadores y que todavía se pueden encontrar en nuestros museos. De acuerdo a nuestros conocimientos actuales, ninguna influencia indígena puede ser detectada en las pinturas de este primer período.
El manierismo surge en un periodo de crisis como una transición no sólo debida a un antihumanismo, como se ha intentado ver, sino que se suman una serie de factores que, de manera inherente, hacen que aparezca la ruptura: el saqueo de roma, la preparación del concilio de trento, la nueva orientación de las rutas comerciales, la revolución económica en toda europa y la crisis económica en el ámbito mediterráneo, que hacen realidad la crisis y también en parte la disolución del humanismo en italia, en favor de una mentalidad que es por un lado racionalista hasta el límite, y por otro lado radicalmente anti intelectualista.
El manierismo es una de las tendencias artísticas más importantes de América Latina
15
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
Pintura del manierismo Características 1. Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. 2. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados. 3. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas. 4. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales . Algunos pintores manieristas fueron Bronzino, El Greco, Tintoretto y Veronés.
4. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales . Algunos pintores manieristas fueron Bronzino, El Greco, Tintoretto y Veronés.
16
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
La Virgen del cuello largo Es la obra más interesante de la producción del Parmigianino ya que recoge su manera de entender el Manierismo y resume su lenguaje pictórico, en el que emplea figuras alargadas al máximo debido al empleo de lentes aberrantes y lleva la anatomía al extremo de la verosimilitud. Estas imágenes serán admiradas por El Greco, como fuente de sus figuras estilizadas. La figura de María sujeta en su regazo a un estilizado Niño Jesús, que llega incluso a la deformidad, mientras los ángeles que contemplan la escena muestran un canon similar. La figura de la Virgen es más elegante y en ella destaca su alargada mano de finísimos dedos. El fondo parece sacado de una obra surrealista: una columna aislada a cuyos pies contemplamos a san Jerónimo, quien lleva en sus manos la traducción de las Sagradas Escrituras. La iluminación crea contrastes que refuerzan el volumen de los personajes, empleando la "técnica de los paños mojados" que pega las telas al cuerpo para mostrar su anatomía. El resultado es una elegante composición donde podemos encontrar algún elemento simbólico que ha permanecido oculto hasta hoy día.
Autor: Parmigianino (El) Fecha: 1534-35 Museo: Galería de los Uffizi Características: Estilo: Manierismo Material: Oleo sobre tabla
Autor: Pontormo, 1525-1528 Técnica: Óleo sobre madera Estilo: Manierismo Tamaño: 313 cm × 192 cm Localización: Iglesia de Santa Felicita, Florencia, Flag of Italy.svg Italia Verdadero nombre era Jacopo Carrucci, fue uno de los pintores más representativos del manierismo florentino. La figura de Cristo preside el conjunto, en una postura tremendamente escorzada que tiene su continuidad en los jóvenes que portan el pesado cuerpo. En un segundo plano se sitúan las sagradas mujeres, disponiéndose en un esquema piramidal que se cierra con la mujer de la línea central.
17
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
La última cena, es la última gran obra del pintor italiano Tintoretto, con la que culmina su trayectoria como pintor. Está realizada en oleo sobre lienzo Mide 365 cm de alto y 568 cm de ancho. Fue pintado en los años 15921594, encontrándose en la Basílica de San Giorgio Maggiore de Venecia, Italia. Es una obra oscura, en la que destaca precisamente el tratamiento que hace de la luz. Los rostros de los santos se distinguen gracias a la luz de sus propias aureolas. Hay dos puntos de luz intensa: uno en alto, a la izquierda, y otra la intensa aureola de Jesucristo. El tono es resueltamente barroco.
La última cena
18
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
Escultura del manierismo Características 1. Tendencia a la monumentalidad. 2. Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes. 3. Canon más alargado y figuras retorcidas.
4. Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo. 5. Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontar de las creaciones. 6. Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada autor elimina la parte sobrante. Algunos escultores manieristas fueron Benvenutto Celliniy Juan de Bolonia.
19
EUROPE
RQUITECTURA
El Manierismo
Hércules y el centauro Neso Es una gran obra del escultor Juan de Bolonia, que se encuentra en Florencia. Giambologna es el nombre italianizado de Jean Boulogne (Douai 1529 - Florencia 1608) fue un escultor de origen flamenco que llegó a Roma hacia el 1550. Se consideraba profundamente italiano por espíritu y educación, fue capaz de aceptar la lección de Miguel Ángel y encontrar la medida del manierismo.
Los asistentes de Canova Desbastaron el mármol hasta perfilar las figuras, y dejaron a Canova terminar la talla final y dar forma a la piedra para resaltar la piel suave de las Gracias. Esto fue una marca registrada del artista, y la obra muestra una fuerte alianza al movimiento NeoClásica del cual Canova es el máximo exponente en el campo de la escultura. Las líneas son exquisitas, refinadas y elegantes. Las tres diosas se muestran desnudas, juntas en un abrazo, sus cabezas casi tocándose en lo que muchos han calificado como una obra de 'carga erótica'.
La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco.
Salero de oro De Francisco I de Francia con Neptuno y Anfitrite. Benvenuto Cellini. 1540-3. Los personajes simbolizan el Agua y la Tierra entrelazadas, como reflejan la posición de las piernas de ambos. La figura masculina con el tridente en la mano y los caballos de mar en la base permiten la identificación con Poseidón, dios del mar. La figura femenina está asentada sobre un cojín con la flor de lis, homenaje al rey francés que le encarga la pieza. Sobresale en su base un elefante blanco, también una preferencia del monarca. Está rodeado de figuras alegóricas, cuyas posturas copian las esculturas de Miguel Angel.
20
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
Arquitectura del manierismo Iglesia del Jesús o Il Gesu en Roma
Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla
De el Arq. Japoco Vingola Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditación). Sobre éstas hay una tribuna. En el crucero hay una cúpula. La fachada la realiza Giacomo della Porta. Es similar a la de Santa María la Novella, típica de los Jesuitas. Hay dos cuerpos separados por entablamento, pero unidos por alerones. Tiene frontón con entrantes y salientes (antecedente del barroco).
Portada manierista de hacia 1618 atribuida a Asensio de Maeda. El edificio presenta largas fachadas que se dividen horizontalmente en tres cuerpos mediante molduraciones rematadas por una cornisa. Verticalmente se presentan sus huecos entre pedestales, en los que se apoyan órdenes apilastrados dóricos, y sobre éstos otros jónicos.
21
EUROPE
RQUITECTURA El Manierismo
El Palazzo Massimo alle Colonne
El Palacio del Té
Es un renacentista del palacio en Roma , Italia. El palacio fue diseñado por Baldassarre Peruzzi en 1532-1536 en un terreno de tres palacios contiguos propiedad de la antigua romana familia Massimo y construidos después de incendio intencional destruyó las estructuras anteriores durante el Saqueo de Roma (1527) . Además la fachada curva fue dictada por fundaciones construidas sobre las gradas del estadio ( odeon ) del emperador Domiciano . Frentes It la ahora ocupada Corso Vittorio Emanuele II , a unos cientos de yardas de la parte frontal de la iglesia de Sant'Andrea della Valle .
Es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está clara.
El arquitecto a quien se encomendó fue Giulio Romano, un alumno de Rafael. Giulio Romano, ex ayudante de Rafael, había llegado a Mantua tras el Saqueo de Roma (1527), que había trastocado la economía de dicha urbe así como la actividad de todos sus artistas. En Mantua tuvo empleo durante dos décadas, y falleció antes de ocupar un puesto como arquitecto de la basílica de San Pedro del Vaticano.
22
EUROPE
RQUITECTURA
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.
Representación de la Acrópolis de Atenas por el arquitecto y pintor Leo von Klenze (detalle).
23
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOCLASICA Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Cubierta: Frontones triangulares y arcos de medio punto.
Decoración en general: escaza. Se define la austeridad, la plenitud de los muros y el juego libre de los volúmenes.
Soporte: columnas manteniendo el legado griego.
Material: la piedra y en algunos lugares específicos el hierro.
24
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOCLASICA Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Escuela de Medicina Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales como el hierro, en la estructura de sus edificios.
Paris 1769-1775
Cubierta: cúpulas; sin embargo, al exterior presentan, el aspecto de adintelados porque emplean el legado griego de columnas, entablamentos, frontones triangulares
Tipología: Dotar al ciudadano de grandes espacios para paseo y coloquio.
Columnas del orden dórico con fuste acanalado o estriado.
25
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOCLASICA Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Puerta de Alcalá Cubierta: abovedada. En el edificio se utilizo arcos de medio punto, bóvedas de cañón, el aspecto de adintelados porque emplean, entablamentos, frontones triangulares. Consta de cinco huecos, uno central de medio punto, que avanza con respecto a los otros convirtiéndose casi en pabellón
Madrid-España
Todavía se puede hablar de un cierto barroquismo puesto que juega con las luces y las sombras que proporcionan los elementos salientes de la misma Columnas del orden dórico con fuste acanalado o estriado.
26
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOCLASICA Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Capitolio de Washington
Gran cúpula central
Rotonda Capitolio
del Construcción Horizontal
Pórtico Octóstilo
27
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOCLASICA
El Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino Unido en Londres.
Las famosas gárgolas de Notre Dame de Paris, fruto de la intervención de Viollet-le-Duc (1846), que a su vez bebe del ambiente medievalista en que se sitúa la obra literaria de Victor Hugo (Nuestra Señora de París, 1831).
Neogótico es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el Romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas.
28
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOGOTICA
Catedral de Canterbury Ademรกs, los elementos ornamentales subrayaban la verticalidad, tales como los pinรกculos o flechas apuntadas con las cuales se coronan los contrafuertes y en especial las agujas, que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios.
Los pilares descompue stos en columnillas conectados a los nervios de las bรณvedas fueron los elementos determinan tes de este efecto de verticalidad.
Reino Unido
Elevaciรณn Los arquitectos gรณticos se complacieron en construir edificios esbeltos, proyectados hacia el cielo y de proporciones vertiginosas.
29
EUROPE Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los arcos interiores.
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOGOTICA
Los pilares descompuestos en columnillas conectados a los nervios son los elementos determinantes de este efecto de verticalidad.
Catedral de Siena Italia
Además, los elementos ornamentales subrayaban la verticalidad, tales como los pináculos o flechas apuntadas con las cuales se coronan los contrafuertes y en especial las agujas, que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios. Los vitrales son dibujos hechos con innumerables trozos de vidrios, que forman una especie de rompecabezas ensamblado en una armazón de plomo llamado emplomado, él cual no sólo le sirve de soporte sino que realza la silueta de las diversas figuras del conjunto.
30
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOGOTICA Estructura ubicada en Francia Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los arcos interiores.
Los Arbotantes.Son la clave para construir los edificios altos y livianos propios del gótico. El arbotante es una especie de puente macizo que sujeta las bóvedas de las naves internas de la catedral, transmitiendo el punto de presión a los contrafuertes del exterior, permitiendo a los arquitectos abrir mayores vanos en la fábrica del edificio.
31
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA NEOGOTICA
Parlamento BudapestUngria
Vidrieras de colores Arcos profund osSimetria
Estructuras abiertas, repetitiva y anti volumĂŠtricas.
Gran altura
32
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA DEL EXOTISMO
Palacio de Monserrate
C煤pulas bultosas
Diversidad de jardines
Torre circular con llamativa decoraci贸n
33
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA DEL EXOTISMO
Casa Vincens
Fachadas oscuras, sensaci贸n tenebrosa
No lleva un estilo como base para su creaci贸n
34
EUROPE
RQUITECTURA
ARQUITECTURA DEL EXOTISMO
Casa Vincens
Revestimient os en piedras, M谩rmol, granito, madera, mosaico.
Amplia en construcci贸n como horizontal y vertical.
35
Y FALTA MAS QUE CONOCER Y LEER… ARQUITECTURA Histórica o estilística ARQUITECTURA Popular o tradicional ARQUITECTURA Religiosa
ARQUITECTURA Militar ARQUITECTURA Civil ARQUITECTURA Actual o contemporánea
ENTRE OTRAS… Se entiende por arquitectura a las diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño de edificaciones, así como la designación de las propias edificaciones en general (casas, edificios, torres, monumentos, etc.), se trata de un arte o disciplina que se encarga de la construcción y planificación de diversos edificios, utilizando técnicas artísticas, así como de ingeniería y otras disciplinas, que se interrelacionan en la construcción de las edificaciones. Es decir, se trata de una ciencia o arte, especializada en la dirección y planeamiento racional, para la construcción de edificaciones, dando lineamientos artísticos y técnicos para su elaboración. Suele estar relacionada con la escultura, en especial en cuanto a los relieves, bajo relieves y ornamentaciones de piedra que suelen haber en los edificios, así como ciencias como la matemática, para el cálculo de las proporciones y la ingeniería, entre otras ciencias y artes relacionadas con la arquitectura para aplicarse en funciones dentro de la misma
.