POLITIKA N° 17

Page 1

“Hacerse su propia opinión deja de ser un comportamiento de esclavo” (Jean-Jacques Rousseau)

Triunfa la impunidad

Carta de la hija de l juez co por el Tribunal Su ndenado premo

Tribunales españoles condenan al juez Garzón por investigar los crímenes del franquismo…

Esta carta está dirig ida a todos aquello s que hoy brindará pán por la inhabilita n con chamción de Baltasar Ga rzón. A ustedes, qu años han vertido in e durante sultos y mentiras; a ustedes, que por alcanzado su meta, fin hoy han conseguido su trofe o. A to do s us tedes les diré que jamás nos harán ba jar la cabeza, que nunca derramarem lágrima por su culp os una sola a. No les daremos ese gusto. Nos han no hundido; y lejos to cado, pero de hacernos perder la fe en esta socieda dado más fuerza pa d nos han ra seguir luchando po r un m un do en el que la Justicia sea auténtica , sin sectarismos, sin estar guiada por en acuerdos de pasillo vidias; por . Una Justicia que re speta a las víctimas la ley sin miedo a la , qu e aplica s represalias. Una Justicia de verdad, han enseñado a cr en la que me eer desde que nací y qu e de se o qu e mi hija, que hoy corretea ajena a to do, conozca y apre nda a querer, a pesa ra haya sido merm r de que ahoada. Un paso atrás que ustedes achaca pero que no es más n a Baltasar que el reflejo de su pr op ia co ndición. Pero sobr todo, les deseo qu e e este golpe, que us te de s ha n vo ceado desde hace años, no se vuelva en contra de nuestra sociedad, por las gr secuencias que la aves conjurisprudencia sem brada pueda tener. brindarán con cham Us te des hoy pán, pero nosotros lo haremos juntos, porque sabemos qu ca da noche, e mi padre es inocen te y qu e nu es tra está tranquila. conciencia SÍ

María Garzón Mol

ina

Madrid, 9 de febrer

o de 2012.

En este número: Del asesinato jurídico (Armando Uribe Echeverría) .................................................................. Pág. 2 De cuernos y de cornudos (Luis Casado) ........................................................................................... Pág. 3 “No participaré en ningún gobierno que no sea el mío” (Jean-Luc Mélenchon) ........................................................................... Pág. 4

Año AñoIII III--Edición EdiciónDigital DigitalNº Nº21 21(15.02.2012) (15.02.2012)

y algún desierto suspicaz que reclinándose en las montañas, se escurre hacia el verde azul abismo del Caribe (Marta Lucía Fernandez E.) .................................................................. Pág. 6 El mundo en la prensa internacional (Redacción) .............................................................................................. Pág. 8 La Copia Feliz (Palomo) ................................................................................................ Pág. 10

POLITIKA

1


Del asesinato jurídico L

Armando Uribe Echeverría Profesor asociado, Universidad de Cergy-Pontoise (Francia)

Las palabras y los hechos traen a la mente casos similares en Chile: víctimas condenadas antes que los delincuentes, criminales que hablan de sus crímenes como si fueran opiniones dignas de ser respetadas.

2

o que acaba de suceder en Madrid con el juez Garzón nos hiela hasta los huesos. No porque sea un invierno más, en Europa, con vientos gélidos venidos de Siberia, ni porque el veredicto en el caso Gürtel haya quebrado, al parecer para siempre, la carrera de un juez tan audaz como odiado. Sino por la similitud de este asesinato político a golpe de considerandos y de dudosa veneración de la rectitud legal, con los tantísimos otros asesinatos jurídicos perpetrados por generaciones de magistrados chilenos (y podríamos agregar argentinos, brasileños, colombianos o guatemaltecos) en los peores períodos de nuestra historia reciente. Ingenuos, creíamos, sin pensar, que España había salido hace ya tiempo del círculo vicioso de la manipulación de los poderes de justicia por intereses particulares y debemos constatar que no. El caso Garzón indica cuan horrorosamente cercana a nosotros sigue siendo la sociedad española, cuan arcaica sigue siendo la mentalidad conservadora española — como la chilena. Baste una muestra o dos para convencerse. Renovación Nacional es un retoño del Partido Nacional, que como su otra expresión política en Chile, la UDI, fue abiertamente favorable a la “democracia orgánica” de Franco y de Salazar, el sistema que reemplaza la representación política por las relaciones sociales “naturales” que son la familia, la iglesia o el gremio. En España como en Chile, existe una ley de amnistía que dice que todo lo que ocurrió durante los años oscuros no importa, no cuenta, se prescribe. En España como en Chile se salió de la dictadura franquista mediante una “transición” tramposa, como la nuestra. Tramposa, porque trampa es “un dispositivo en el cual es muy fácil entrar y del que resulta difícil o incluso imposible salir”, como lo subrayó un agudo comentarista español. Y en “transición”, la ley que se aplica a unos no es válida para otros, bien lo saben los comuneros mapuches en nuestro país. La prensa española da cuenta de la inhabilitación por 11 años de Garzón y de los gritos de regocijo por parte de los corruptos políticos envueltos en la trama Gürtel. “Montruoso” “infamante”, “injusto”, “barbaridad”, “inconstitucional”, “falacia”, son algunas de las descalificaciones de los actos de Garzón por los abogados de los imputados en la trama Gürtel. Las exigencias de justicia y de respeto de los derechos humanos por parte de quienes desprecian a ambos sin escrúpulos es algo que conocemos en carne propia, los chilenos. Tachan a Garzón de delincuente y sinvergüenza por haber sido condenado (ver El Mundo del 10/02) y se pasean ufanos, ellos que utilizaron y encubrieron uno de los más escandalosos sistemas de corrupción y de robo de fondos públicos que se haya conocido las últimas décadas. Las palabras y los hechos traen a la mente casos similares en Chile: víctimas condenadas antes que los delincuentes, criminales que hablan de sus crímenes como si fueran opiniones dignas de ser respetadas. El cosaco Miguel Krasnoff

POLITIKA

es un hombre respetable y sus crímenes son crímenes de opinión para el coronel Labbé y sus amigos. Por cierto el derecho se aplica — o se debería aplicar — de igual manera a todos los ciudadanos, y se debe defender al culpable en las mismas condiciones que al inocente. Pero con la condición de ser justo, es decir de discriminar lo legal y lo legítimo. Garzón ha sido un gran juez porque tuvo siempre el coraje de interpretar el derecho más allá de lo que se entiende habitualmente, por razones no propias (aunque se le acuse de tener un ego sobredimensionado), sino de justicia. ¿Se le pasó la mano cuando decidió grabar las conversaciones entre los delincuentes del caso Gürtel y sus abogados? Tal vez. Es lo que decidió el tribunal español. Pero una resolución judicial a favor del delincuente o criminal — o la existencia de una ley de amnistía contra la cual se elevó Garzón en el caso de los desaparecidos de la guerra civil —, no borra el delito cometido, no lo anula. No deja de ser paradójico que el primer condenado de ese sistema de corrupción sea el juez que inició la acusación. ¿Se tomó en cuenta lo legítimo frente a lo legal? Si hubiera sido el caso, Garzón no hubiera sido condenado a una pena tan definitiva, ni tampoco si no se tratase aquí de anular una vez por todas a un juez molestoso. Si Garzón no hubiera interpretado de manera lata el derecho español, no se hubiera arrestado a Augusto Pinochet en Londres, con todas las consecuencias, prácticas y simbólicas, del caso. Sin Garzón el intocable general que se prolongaba en el Senado sentándose sobre toda la sociedad chilena seguiría pesando sobre nosotros, de una forma u otra. Sin Garzón, Chile seguiría sometido a las pasiones lóbregas de Pinochet y de sus amigos, que se prolongan hoy en todos los poderes, pero teniendo frente a ellos a un país liberado de los temores irracionales que inspiró la dictadura. Con Garzón inhabilitado queda probablemente en poco o en nada el otro caso por el cual es un juez detestado. El de las decenas de miles de desaparecidos de la Guerra civil, que también molesta tanto a la Falange española. Otro paralelo entre Chile y España, por la existencia en ambos países de una ley de amnistía contra la cual se elevó el juez. La ultraderecha lo acusa de prevaricación, que es emitir un juicio o una resolución sabiendo que es injusta, confundiendo cómodamente, una vez más, lo legal y lo legítimo. Se le acusa de no respetar la ley de amnistía de 1977. En efecto Garzón decidió que las leyes internacionales, al sobreponerse a las leyes nacionales, invalidan las leyes de amnistía que encubren crímenes imprescriptibles. Lo mismo ocurre en nuestro país. Y nosotros que creíamos que España había entrado en la era moderna de la cultura europea, de la que forman parte todos los otros países de la Unión. Con el asesinato jurídico del juez Garzón debemos reconocer que no, y que España sigue siendo un enano político y judicial, como Chile, un enano arcaico. P

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)


De cuernos y de cornudos E

Luis Casado

El proceso de regeneración democrática está atrasado en el ámbito planetario, lo que deja la puerta abierta a todo tipo de amancebamientos, infidelidades, traiciones, adulterios, promiscuidades y encornamientos.

minentes representantes de la DC y de la UDI corren a Caracas para ejercer el no menos eminente papel de “observadores” en las primarias de la oposición en donde la confianza reina. Se trata de escoger un contendor para enfrentar a Hugo Chávez y se fían tanto unos de otros que convocan “observadores internacionales” para estar seguros que no se hacen trampas entre ellos. En el lote de “observadores” fue un experto en democracia como el esbirro pinochetista Jovino Novoa, y un ramillete de claveles de mucho cuidado: Mónica Zalaquett (UDI), Juan Carlos Latorre y Ricardo Rincón (DC). La promiscuidad de los políticos parasitarios comienza a hacer desorden. DC y UDI por un lado, juntitos en Caracas. DC y RN por otro lado, ofreciendo una versión soft del sistema binominal. UDI y RN unidos, sosteniendo la frágil embarcación del gobierno de Piñera. DC-PS, uña y mugre, intentan salvar una Concertación en perdición. DC-PS-PPD-PRSD se toleran como si la Concertación existiese. DC-PS-PPD-PRSD más el PC en una partouze en la que ya no se sabe quién es más cornudo. Un atajo evidente lleva a constatar que el “compañero” Patricio Walker (así fue presentado en la fiesta de los abrazos…) se acuesta con todos. En el ámbito internacional este juego de las “cambiaditas” se confirma. La UDI y RN adhieren a la Unión Internacional Demócrata (UID) mientras que la DC forma parte de la Internacional Demócrata de Centro (IDC). Ambas están asociadas al Partido Popular Europeo (PPE) que reúne a la derecha del viejo continente. El PPE mantiene a su vez estrechas relaciones con el Instituto Republicano Internacional (IRI), organización financiada por el gobierno de los EEUU para “promover la democracia” (¿por qué te ríes?). En el 2008 el PPE le dio su respaldo al candidato republicano, el senador John McCain, contra Barack Obama. Coincidencia feliz, McCain es presidente del IRI. Resumiendo, la DC, la UDI y RN comparten las mismas relaciones internacionales. Justo un detalle, un detallito: en el PPE participa el FIDESZ, partido de la extrema derecha húngara, cuyo líder Viktor Orban, primer ministro magiar, ha sido duramente condenado por la Unión Europea por haber hecho aprobar leyes antidemocráticas rayanas en el neofascismo. La socialdemocracia también cuenta con su propia “Internacional” a la que adhieren el PRSD, el PS y el PPD. Si los radicales siempre formaron parte de la “Internacional Socialista”, el PS adhirió tardíamente por oportunismo y el PPD para acercarse a algunas fuentes de financiación. En la Internacional Socialista (IS) participaban hasta hace poco los partidos de los dictadores árabes Hosni Mubarak (Egipto) y Ben Alí (Túnez). De esta misma “Internacional Socialista” forma parte Acción Democrática de Venezuela (AD), cuya indulgencia con la corrupción, -para decirlo de algún modo-, culminó con el presidente Carlos An-

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)

drés Pérez en la cárcel. Otro adherente venezolano de la IS es el Movimiento al Socialismo (MAS), partido fundado por ex dirigentes comunistas que abandonaron el marxismo. Por su parte el COPEI, democracia cristiana venezolana, adhiere a la ya mencionada IDC, en la que comparte amenidades con la DC chilena y el neofascista Viktor Orban de Hungría. ¿Vale la pena mencionar que el COPEI, el MAS y AD están aliados contra Chávez? AD y COPEI tuvieron una larga experiencia de cogobierno en la época del llamado Pacto de Punto Fijo, que dejó fuera de la vida política al Partido Comunista venezolano, en un modo similar a la exclusión del PC chileno durante 20 años por parte de la Concertación. Hoy por hoy el PC venezolano apoya a Chávez, mientras el PC chileno aparece aliado a la DC chilena en los “pactos por omisión”, lo que no deja de ser una suerte de grandécart, esa figura de ballet en la que las piernas se abren en 180 grados. En Francia, el PC galo apoya la candida-

tura a la presidencia de la república de nuestro amigo Jean-Luc Mélenchon, líder del Parti de Gauche francés (ver páginas 4 y 5 de esta edición). En Alemania y en España la socialdemocracia rechaza cualquier contacto con Die Linke e Izquierda Unida. Se ve que la internacional comunista ya no existe, y no es el caso de quejarse. Como quiera que sea, del IRI al PPE, pasando por la UID, la IDC y la IS, unos y otros comparten sábanas un día sí y el otro también, invitando al lecho algún generoso cornudo que aporta los dos o tres puntitos porcentuales que hacen ganar una elección: el cornudo que celebra su cornamenta. El proceso de regeneración democrática está atrasado en el ámbito planetario, lo que deja la puerta abierta a todo tipo de amancebamientos, infidelidades, traiciones, adulterios, promiscuidades y encornamientos. Queda por inocularle a la política, incluyendo a la política de los acuerdos, la penicilina de los propósitos claros y los objetivos declarados. Mientras tanto, asistimos a un lamentable espectáculo de cuernos y de cornudos. ¡Cuidado con el SIDA! P

POLITIKA

3


Jean-Luc Mélenchon:

“No participaré en ningún gobierno que no sea el mío”

El candidato del Frente de Izquierda a la presidencia de Francia responde a las cuestiones planteadas por los internautas lectores del vespertino parisino Le Monde

T

hibaut: ¿Cuál será su primera reforma si es elegido presidente de Francia?

… una reforma tributaria que restablecerá el mismo nivel de impuestos entre los ingresos provenientes del capital y aquellos provenientes del trabajo, y entre las tasas de impuestos que pagan las Pymes y los que pagan las grandes empresas.

Jean-Luc Mélenchon: Primero tranquilizar y proteger a los productivos. No a los mercados. Eso significa que titularizaré a los 850 mil trabajadores precarios de las tres funciones públicas. En el sector privado el contrato de trabajo a duración indefinida se transformará en la norma porque voy a limitar los contratos precarios a un 5% para las grandes empresas y a un 10% para las pymes. Inmediatamente después seguirán las medidas destinadas a domesticar la finanza. Primero, una reforma tributaria que restablecerá el mismo nivel de impuestos entre los ingresos provenientes del capital y aquellos provenientes del trabajo, y entre las tasas de impuestos que pagan las Pymes y los que pagan las grandes empresas. Pero, bien pensado, tal vez mis primeras palabras serán para agradecer y gratificar a nuestra escuela pública anunciando un plan de contratación masiva de los profesores que necesita todo el país. Simon: ¿Como cuenta Ud. traer de regreso a su sector a los obreros que votan mayoritariamente por el Frente Nacional? (extrema derecha neofascista). Jean-Luc Mélenchon: Los obreros no votan mayoritariamente por el Frente Nacional. Hay que cesar de insultarlos. Siempre hubo una proporción significativa de obreros que han votado contra sus propios intereses, su clase y su país. En 1981, en el paroxismo de la Unión de la Izquierda, 30 % de obreros votaron, por anticomunismo y sus prejuicios, contra la 5ª semana de vacaciones pagadas, la jubilación a los 60 años y el aumento en un 25% del salario mínimo. La verdad es simple: la mayoría de la clase obrera se abstiene porque los programas políticos no se ocupan de ella y la desprecian. Mi intención y mi combate, el del Frente de Izquierda, es el de sumar y unir convenciendo. Con el Frente de Izquierda la enseñanza profesional ya no será la quinta rueda del coche. El salario mínimo pasará a 1.700 euros, los derechos de los trabajadores en las empresas serán ampliados. Los despidos bursátiles serán prohibidos, los patrones rufianes expropiados y a los emigrados fiscales les serán suspendidos sus derechos sociales. Los obreros volverán a ser ciudadanos activos y conscientes. Demip : Ud. propone aumentar el SMIC a 1.700 euros brutos. ¿Prevé Ud. algún dispositivo que le permita a las Pymes soportar este aumento?

4

POLITIKA

Jean-Luc Mélenchon: Desde luego el caso de las Pymes debe ser considerado en modo particular. Pero miremos bien la situación. Para una empresa lo esencial es su cifra de negocios. Cuando los pedidos llegan, cuando los productos son pagados a su justo valor, no hay problemas para distribuir la riqueza producida retribuyendo bien el trabajo. Dicho esto, la cuestión crucial consiste en estimular el consumo. Las Pymes deben poder acceder a facilidades que hoy les son rehusadas y que debiesen darle fluidez a sus cuentas. Por ejemplo un factoring a cero por ciento. O aún, fácil acceso al crédito que hoy les es negado o acordado a tasas excesivas. Los bancos no hacen su trabajo con relación a la economía real. ¿Sabe Ud. que el BNP (Banque Nationale de Paris) hace 70% de su cifra de negocios en la especulación y sólo un 30% en los créditos a la economía real? ¿Sabe Ud. que la UIMM (Unión de Industrias y Oficios de la Metalurgia) tuvo que organizar un verdadero circuito bancario paralelo habida cuenta de la deficiencia de los bancos? Ludwig: Ud. quiere hacerle pagar impuestos al capital, y por consiguiente el ahorro de los hogares. Ahora bien, yo ahorro para pagar los estudios de mis tres hijos y para pagarles una casa de reposo a mis padres. Además, mis ahorros ya pagan impuestos de aproximadamente un 33%. ¿Ud. no cree que ya es ampliamente suficiente y que basta de golpear siempre a las clases medias? Jean-Luc Mélenchon: Sin duda Ud. me ha escuchado mal. Se trata de hacerle pagar impuestos a la renta proveniente del capital. Seamos serios, no es el ahorro de los hogares lo que está en cuestión. Hoy en día los ingresos provenientes del trabajo pagan en promedio un 42% de impuestos. La renta proveniente del capital paga sólo un 18%. No es normal. Restablecer el equilibrio generaría por lo menos el equivalente del servicio anual de la deuda pública del país. Suponiendo que yo esté de acuerdo en pagarla tal cual. Considere el escándalo que representa, por ejemplo, la exoneración sobre las plusvalías de las cesiones de empresas: 23 mil millones de euros en tres años. Para mí, he ahí donde se concentran los problemas. Por lo demás es un detalle evitar los impuestos que pudiesen ser abusivos. Ahora, permítame a mi vez hacerle una pregunta: ¿Ud. encuentra normal que no se haya previsto nada para sus padres ya mayores, y tal vez dependientes, y que la escolaridad de sus hijos esté a su cargo? Si el servicio público se hiciese Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)


cargo de todo eso Ud. estaría menos preocupado por sus ahorros. Gilbert: ¿Ud. no cree que debiese publicar el financiamiento preciso de sus medidas para confortar su credibilidad y callar a sus detractores? Jean-Luc Mélenchon: Es poco probable que yo haga callar jamás a mis detractores. Por lo demás, ¿Es deseable que lo haga? Son la contradicción y el debate los que le permiten a los ciudadanos construir su propia opinión y tomar sus decisiones. La estafa es pretender que no hay sino una solución posible –“There is no alternative” decía Margaret Thatcher– y yo estoy feliz de que me critiquen sobre el contenido de mi programa, en vez de recibir arteros ataques mediáticos, injuriosos para conmigo. Las cifras ya están calculadas. Pero es de mi interés que el debate vaya a su ritmo y que se me interrogue una y otra vez para obtener aclaraciones. Hacer vivir un programa es una acción pedagógica de masa. Ella vive a su ritmo. Joao: La finanza controla todo desde hace ya tiempo. Ella obliga a los Estados a conformarse a sus reglas. El ejemplo más reciente es Grecia. ¿Se puede invertir esa tendencia, y si es el caso, cómo? Jean-Luc Mélenchon: Es el meollo de los problemas de nuestra época. La cuestión no es la de saber si se puede hacer, sino constatar que es necesario hacerlo. Si es una necesidad, si ella se impone ante nosotros, entonces debemos ser enérgicos. Es lamentable ver que, no solamente ningún dirigente resistió en Grecia, sino que ninguno resistió tampoco en Europa frente al problema griego. Por consiguiente el mundillo de las finanzas fue estimulado a continuar sus especulaciones y sus depredaciones. Se puede incluso decir que fue felicitado habida cuenta de la apatía de los líderes europeos que le dieron la razón estrangulando cruelmente a Grecia con siete planes de austeridad sucesivos. El resultado es conocido. La recesión reina en Grecia y contamina a toda Europa. Que no se olvide jamás ese balance cuando se juzgue la política alternativa que propongo. No soy yo quién tiene que probar su credibilidad, en la medida en que lo contrario ya fue probado a propósito de las políticas que se pretenden realistas. Romperle los riñones a la finanza significa tomar una serie de medidas técnicas que hagan imposible la especulación. Al respecto puedo mencionar la prohibición permanente de las ventas a futuro, la prohibición de CDS (credit default swap) no adosados a un título de deuda, el cobro de un impuesto a las transacciones financieras, la reglamentación del derecho a crear productos financieros derivados, el restablecimiento del pasaporte nacional para los fondos especulativos (hedge funds), la abolición de los privilegios de las agencias de calificación, el fin de la cotación en continuo de las empresas, etc. Si Ud. desea saber más, le sugiero leer el libro de Jacques Généreux (responsable económico del Parti de Gauche francés) titulado “Nous, on peut”, publicado por Editions du Seuil, del cual redacté el prefacio. Damien: ¿Puede Ud. afirmar, de una vez por todas, que los diferentes partidos del Frente de Izquierda no participarán en un gobierno del PS francés? Jean-Luc Mélenchon: Vaya Ud. a preguntárselo. El Frente de Izquierda no disuelve los partidos que lo componen. Cada uno de ellos sigue siendo soberano. Por mi parte puedo repetir lo que ya he dicho. Mi trabajo consiste en hacer posible la unidad de todo el espectro de fuerzas y cultuAño III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)

ras que se reconocen en el Frente de Izquierda. Sé muy bien que algunos piensan que hay que participar en una coalición gubernamental, aunque ella esté bajo dirección socialista, y otros que piensan que eso está totalmente excluido. Mi lugar está en la elección presidencial. Eso quiere decir que para poder unir a todo el mundo hay que dejar que cada cual sea libre de tomar su propia decisión y que cada cual pueda reconocerse en mi propio comportamiento. Yo no participaré en ningún gobierno que no sea el que yo mismo encabece. Pablo: ¿Porqué le pide Ud. a los candidatos a las primarias del PS que escojan entre Ud. y François Bayrou cuando este último siempre ha excluido una alianza con el PS? (François Bayrou, líder de una suerte de DC francesa) Jean-Luc Mélenchon: Puede que Bayrou haya excluido una alianza con el PS, pero el PS no ha excluido la inversa. Al contrario. Yo estimo que es indispensable que los socialistas clarifiquen este punto antes de venir a predicarnos el pretendido “voto útil”. Esto no es politiquería. Lo que es indispensable no es la unidad de las cúpulas y las personalidades, sino la unidad del pueblo. Por eso hablo de un Frente del Pueblo. Este Frente no puede constituirse sobre proyectos ambiguos, proposiciones contradictorias y compromisos que dividen. Tomemos un ejemplo: el Sr. Bayrou es partidario del IVA social (aumento del IVA para financiar las prestaciones sociales), de la regla de oro (prohibición de un déficit en los presupuestos de la nación), y de la reforma de la previsión de François Fillon (primer ministro de Sarkozy que aumentó la edad de la jubilación). Sobre esa base no hay ni acuerdo ni unión posible. Aquellos que propusieran esta unión estarían obligando a sus electores a ir contra sus propios intereses.

Se trata de hacerle pagar impuestos a la renta proveniente del capital. Hoy en día los ingresos provenientes del trabajo pagan en promedio un 42% de impuestos. La renta proveniente del capital paga sólo un 18%. No es normal.

José: Ud. tiene un boulevard a la izquierda del PS. ¿Cómo piensa provechar eso? Jean-Luc Mélenchon: No creo en eso del boulevard. No se trata de partes de mercado: no estoy a la izquierda del PS. El Frente de Izquierda, por su programa, está en el centro de la izquierda. Deploro la derechización y la “centroización” de la socialdemocracia europea y francesa. Mi proyecto es el de convencer a la mayor cantidad de gente posible de que existe una alternativa al sistema actual. P

POLITIKA

5


y algún desierto suspicaz que reclinándose en las montañas, se escurre hacia el verde azul abismo del Caribe J

Profesora de Filosofía (Colombia)

amás he viajado a la Guajira, pero si existen lugares que atrapen mis ambiciones de recorrerles, este sea tal vez el más añorado. Yo quisiera como Moralito, el indio yumeca, acordarme de Urumita, del que nos hablara Emiliano Zuleta Baquero; y tener la escasa cultura que, por el poder plaguicida de los cardonales, le preservó sabidurías más ancestrales. Tal vez sean ciertos los relatos orales que recogió Fals Borda, y los yumecas provenientes de Jamaica ya tocaran sones y merengues en tierras colombianas, allá por 1880, antes de que se conociera el son como un ritmo soberano de Cuba.

Pero de no haber sido por la suspicacia de Riohacha, que intuyó fragancias musicales en los mares del Caribe, el acordeón jamás se hubiese hecho mestizo y colombiano de tan magistral manera. Juglares de vaquerías, que recogieron en canciones sus vivencias y establecieron una particular manera de preservar su historia. En la Patria de Honor de la Guajira, el duelo a muerte por asuntos de dignidad, se sublima en el arte de la piquería, en donde juglares repentistas se baten a muerte con los más sublimes versos frente a un exigente jurado; un duelo de noblezas que se gana con aristocracia y jamás se hereda. Una elección de reyes que no se nutre

Los Wayuú, no fueron sometidos a la avidez de la bárbara colonización española. Su territorio carente de interés para las explotaciones de entonces, y sus recias condiciones ambientales, no muy propias para espíritus enclenques, les sirvieron de resguardo natural.

Tal vez también sea cierto lo que esas tradiciones preservan en las historias de abuelos, y Francisco El Hombre hubiese aprendido a tocar en acordeón, allá en Manaure, el son que le enseñara el cubano Francisco Romero en 1880. Lo cierto es que no existe un ritmo que más identifique a Colombia que aquél nacido entre azares, leyendas, misterios y mestizaje, ese que el mundo conoce como vallenato; y que inevitablemente nos hace refugiarnos en la Guajira, como en la identidad colombiana que tal vez todos añoremos encarnar. Una identidad que le emparienta al gentilicio vecino allende los mares, en donde guajiro significa campesino; una identidad que le funde subrepticia y remolona en hermandades a tierras venezolanas.

Marta Lucía Fernández E.

6

En la antigua Provincia de Padilla, en donde se hicieron hermanas de cuna lo que hoy son el norte del Cesar, el oriente del Magdalena y el sur de la Guajira, había nacido el vallenato; un ritmo que hoy establece fraternidades entre los pueblos de seis repúblicas vecinas: México, Venezuela, Panamá, Ecuador y Perú, se identifican con este género musical colombiano. Al parecer ‘vallenato’ fue un despectivo gentilicio para designar a las gentes pobres del río.

POLITIKA

de populismo, ni se deja contaminar de corrupción. El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos que se ubica entre la costa Caribe y el bosque seco guajiro; La serranía de Macuirá que se adentra en los bosques montañosos, para contrastar arrobadora con las zonas desérticas de la península. Nos hablan de una geografía paradisiaca que es elegida permanentemente por diversas especies animales. No habiendo escapado al asalto criminal e incendiario que a principios del 2012 hacía arder a Macuirá, entre un legajo de reservas naturales de Colombia, en el fuego insuflado por las avaricias latifundistas de los nuevos capitalistas ambientales... De sus rituales me han causado gran impacto la iniciación femenina en su

retiro íntimo hacia el aprendizaje, con el que se hace heredera de los secretos ancestrales, custodiados por las mujeres; hasta su aparecimiento soberano en la danza de la chichamaya o yonna. Así mismo la despedida de sus muertos que viajan primero a la felicidad en el Cabo de la Vela, antes de su segundo velorio que los envía sin regreso a la eternidad. Vecina del emblemático municipio latinoamericano, cuna de Matiz y Gabo, no sólo Aracataca sino todo ‘Macondo’, harían sonar sus tambores de guerra, que esta vez no se alargarían por mil días, ni se permitiría intervención extranjera a bordo de ningún Wisconsin, para terminar siendo arrancada de este suelo, como hace más de un siglo la hermana Panamá. Los Wayuú, habitantes ancestrales del territorio, no se han dejado gobernar por la geopolítica contemporánea, por eso se establecen en su territorio, así este haga parte de dos repúblicas diferentes; de ese modo nos han enseñado la hermandad colombo-venezolana. Los Wayuú, no fueron sometidos a la avidez de la bárbara colonización española. Su territorio carente de interés para las explotaciones de entonces, y sus recias condiciones ambientales, no muy propias para espíritus enclenques, les sirvieron de resguardo natural. Ya lograda la independencia decimonónica, ni Venezuela, ni Colombia pudieron arrancarles su espíritu libre y su autodeterminación, habiendo decidido, soberanamente, obedecerse a sí mismos en su propio territorio; asunto que debió ser admitido, a su favor, por ambas repúblicas. Para los Wayuú el mestizaje significó siempre la posibilidad de servirse de los blancos y de acercarles a su propia cultura, de este modo alcanzaron mayores niveles de resistencia y custodia de su tradición. Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)


A más de quinientos años de la bárbara tarea civilizadora de occidente, este pueblo mantiene vivo entre sus tambores matutinos, el ritual ancestral a un fuerte Mareigua que ha demostrado mayor poder ante su pueblo, que el vencido dios de occidente. No podríamos menos que preguntarnos, en estos tiempos de difusas identidades culturales, ¿cuál es el secreto para que una terca rebeldía persista de tan aristocrática manera, y alcanzar tan loables objetivos sociales? Tal vez no a modo de respuesta, sino de sospecha, habría que preguntarnos por la conformación del poder en este pueblo. La perdurable herencia matrilineal, que descarga grandes responsabilidades, no obstante, en los hombres, destinados a la guarda del honor, parece sugerir una muy distinta y exitosa manera de convivencia humana. Una que tal vez requiera de menos raquitismo espiritual. Al lado del poder matrilineal, en el que la palabra tío adquiere toda dignidad, venida de la hermandad con la madre, el alaula (tío materno mayor) ejerce la autoridad familiar. El padre y sus familiares son brazos aliados que se aúnan en el trabajo. No obstante, existe un lugar trascendental de poder que dirime los conflictos entre los clanes. El Palabrero, es el actor fundamental para la paz en el territorio, encargado de establecer los diálogos y acuerdos que salvaguarda. Las juntas de Palabreros establecen la amplitud participativa de toda la comunidad. Las medidas restaurativas que se acuerdan implican a las familias y no sólo a los individuos, de ese modo el compromiso colectivo por la falta establece cohesión social y fortalece la voluntad de acatamiento del acuerdo. No, en todo caso, la reparación simbólica que propone el presidente Juan Manuel Santos, “reparación más que todo simbólica, es una demostración que la sociedad tiene que hacer con las víctimas, decirles que las reconocemos, que se sientan reconocidas como víctimas, eso es lo más importante para que ese rencor vaya desapareciendo”; ¡esa no es la paz guajira!, porque la suya implica una confesión pública, una admisión de culpa y un pago doloroso que implica serias pérdidas de parte del infractor y su familia. La Guajira no es precisamente resistente por la preservación de gestos simbólicos sagrados, sino por la actualización de la vida cotidianamente, por la defensa de su territorio, como consustancial a su existencia y por una

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)

paz que en nada se parece a la santificación religiosa del perdón; además de corresponder a los colectivos sociales, de requerir restauraciones materiales, la paz es un asunto humano, demasiado humano. Es posible que su tradición empiece a flaquear por la acción depredadora que un país como Colombia se permite contra su cultura, la preeminencia de prácticas inescrupulosas a fin de alcanzar riquezas ha infectado a los colombianos. No obstante, la Guajira podrá advertir que sus costumbres ya se han empezado a regar por la Nación, sin que las mujeres aún aprendan la virtuosa manera de hermanar familias y aunar esfuerzos para el trabajo de manera apacible y acordada; como lo han hecho las wayuú. Hoy las mujeres en Colombia instituyen la familia, el lugar del padre se ha debilitado cada vez más; la familia cristiana va desapareciendo y esto ha ocurrido por acción del capitalismo, a pesar de habérsenos advertido durante un siglo que éste era el peligro del comunismo. Los hermanos y los abuelos maternos adquieren cada vez más poder, pero no llegan a doblegar a la madre cabeza de familia. Una poderosa mujer ha empezado a nacer en Colombia, una que empieza a parecerse a la wayuú. Tal vez no sea propiamente la despensa alimentaria de Colombia, tal vez la Guajira padezca del mal de la desnutrición, pero en la Guajira la tierra es de propiedad colectiva aunque los productos sean de apropiación in-

dividual. Convocar a Mareigua parece haberles servido en la conservación de autonomía civil. Arrancarnos la geografía Guajira, sería para los colombianos quedarnos, también, sin la posibilidad de entender nuestro presente; un trascendental episodio de nuestra historia, vio nacer allí los cultivos de marihuana traídos por gringos en avionetas clandestinas. Una bonanza marimbera, nacida en la cuna del Frente Nacional. Una semilla que haría ricos “sin ni siquiera regarla” a los pioneros engañados, cuyos frutos tenían mercado asegurado en los estados unidos y a cambio de los cuales llegarían “billetes verdes en cantidad” y una tragedia nacional que incluiría también el arribo de la DEA, la extradición, el mercado de armas, el mercado de venenos para fumigaciones, hasta el Plan Colombia y las bases militares. Sin embargo, de la Guajira jamás partieron milicias paramilitares; ellas bajaron de las emprendedoras cordilleras colombianas, que en enero de 2012 arribando a Uribía en la Alta Guajira, hicieron huir a varios indígenas a tierras Venezolanas, un día después de que la Serranía de Macuirá, también de la Alta Guajira, amaneciera incendiada. Parece que la Guajira sobra a algunos colombianos, y una voz que ampara las geografías latinoamericanas reclama afectuosa: ¡“La Guajira era Venezolana, y no permitiremos que el gobierno de Colombia le entregue la Guajira al imperio norteamericano!” Si hubiese que dejar arrancar a la Guajira de nuestra tierra, yo quisiera, con ella, hacerme venezolana. P

Ya lograda la independencia decimonónica, ni Venezuela, ni Colombia pudieron arrancarles su espíritu libre y su autodeterminación, habiendo decidido, soberanamente, obedecerse a sí mismos en su propio territorio; asunto que debió ser admitido, a su favor, por ambas repúblicas.

POLITIKA

7


El mundo en la prensa internacional POLITIKA Redacción

Agencia Reuters 30/01/2012

La crisis abre a la mafia las puertas del adinerado norte de Italia Politika: la mafia ya había llegado a Roma con Berlusconi… La Tercera (Chile) 30/01/2012

Expertos estiman que desempleo habría caído a 7% entre octubre y diciembre

Politika: son los mismos que el 27 de enero dijeron: “Mayor crecimiento en 2011 lleva a Santiago a alcanzar nivel de pleno empleo - Encuesta realizada por la Universidad de Chile registra un desempleo de 6,2% durante el mes de diciembre”. Son así de serios… La Tercera (Chile) 30/01/2012

UE logra acuerdo sobre el pacto fiscal sin Reino Unido y República Checa

El acuerdo obliga a los socios a que incorporen en sus Constituciones nacionales el principio de equilibrio presupuestario: la regla de oro de límite del déficit al 0,5% del PIB Politika: como no pudieron respetar el límite del 3% de déficit impuesto por los Acuerdos de Maastricht, ahora imponen un límite del 0,5%... Son así de serios… Cinco Días (España) 31/01/2012

Tajo a la renta disponible

Los españoles perderán € 20 mil millones de ingresos Politika: y quién recupera esos 20 mil millones… ¿Ah? (la banca… schhhhhut, no se lo digas a nadie) Cinco Días (España) 31/01/2012

Rajoy en Bruselas: “La reforma laboral me va a costar una huelga general” Politika: eso le pasa por obediente y sumiso… Cinco Días (España) 31/01/2012

S&P rebaja la calificación de cinco comunidades

Amenaza a otras ocho en el próximo trimestre Politika: si las Agencias de Notación rebajan a todo el mundo… todos quedan en el mismo nivel anterior… ¿right? China Daily (China) 31/01/20121

Templo Shaolin debe limpiar su imagen

Una investigación del sitio turístico de cinco estrellas encontró montones de basura, un servicio desordenado y el tráfico paralizado por los vendedores ambulantes… Politika: que manden a Bruce Lee y a Jackie Chan…

La Tribune (Francia) 01/02/2012

Grecia: el FMI hace su mea culpa

Reconoce que contó demasiado en las alzas de impuestos para equilibrar las finanzas públicas griegas. Pero sigue aconsejando bajas de salarios en el sector privado Politika: en claro, “la cagué, pero sigo dando consejos estúpidos…” La Tribune (Francia) 02/02/2012

El banco español BBVA agita el trapo rojo

El grupo español acusó una pérdida neta en el 4º trimestre 2011. Causa: la pérdida de valor de su filial yanqui Politika: aparte eso la economía yanqui va bien. Deuda pública: US$ 15 billones… Les Échos (Francia) 02/02/2012

Grecia: ¿quién leyó el memorándum del FMI antes de firmar?

El ministro Michalis Chryssochoïdis confió en la TV que firmó el memorándum sobre la deuda griega sin haberlo leído… Politika: nuestros parlamentarios no leen las leyes que votan… No hemos inventado nada El País (España) 02/02/2012

España arranca el año destruyendo más de 9.000 empleos al día Politika: pero los bancos ganan plata… ¿qué más se puede pedir? Marianne (France) 04/01/2012

Un periodista irlandés pone KO un representante del Banco Central Europeo

Klaus Masuch, representante del Banco Central Europeo, vino a explicarle a los irlandeses por qué tienen que apretarse aun más la cintura para salvar los bancos privados: Vincent Brown le dijo: “Ud. exige que se pague, no en beneficio del pueblo irlandés, sino en beneficio de las instituciones financieras europeas”. Politika: la deuda subordinada de los bancos chilenos… ¿te dice algo? El País (España) 04/02/2012

Crisis del sistema financiero: directivos de bancos con ayuda pública cobrarán a lo sumo 600 mil euros Politika: apenas 35 millones de pesos mensuales… ¡un sueldo reguleque…! El País (España) 05/02/2012

Andalucía invirtió 1.000 millones en empresas en crisis, de las que se beneficiaron amigos, familiares y militantes del Partido Socialista (PSOE)

Le Figaro (Francia) 31/01/2012

Politika: el “chilean way” sigue haciendo estragos en Europa…

Más de dos tercios de los US$ 97 mil 600 millones de liquidez de la empresa estadounidense están en el extranjero. Apple milita por una amnistía fiscal que le permita recuperar esta fortuna evitando los impuestos Politika: eso es lo lindo del “sueño americano”… el civismo de las empresas multinacionales

El País (España) 05/02/2012

Apple quiere repatriar su fortuna a los EEUU

La Tercera (Chile) 30/01/2012

Transantiago: 43% de evasores multados no cancela sus partes

52% de los infractores entregó domicilios falsos al momento de ser multado por no pagar el pasaje Politika: un exceso de tarifa mata la tarifa…

8

POLITIKA

Mayoría de alemanes dicen que bloque del Euro estaría mejor sin Grecia Politika: en realidad el euro estaría mejor sin los alemanes… El Tiempo (Colombia) 05/02/2012

Cuatro ex militares israelíes son los nuevos 'amos' de Taganga

Los señalan de manejar negocios del sector, incluso la venta de coca y explotación sexual de niñas Politika: en Chile sólo incendian los parques nacionales…

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)


El Comercio (Perú) 05/02/2012

García propuso a Humala decidir juntos un posible indulto a Fujimori Politika: un bandido inquieto por un criminal… La Tribune (Francia) 06/02/2012

Une situación económica cada vez peor podría obligar Grecia a hacer default de su deuda en marzo Politika: gracias a las “ayudas” del FMI y la Unión Europea… La Tribuna (Francia) 07/02/2012

Glencore e Xstrata fusionan por 69 mil millones de euros

La operación se hará por intercambio de acciones y creará un gigante de las materias primas Politika: el patrón de Xstrata (Lomas Bayas, Altonorte, Collahuasi…) podrá subirse el sueldo. Hasta ahora sólo gana 2 mil millones de pesos al mes, fuera de bonos y jubilación de oro… El País (España) 07/02/2012

La reforma financiera costará € 12.771 millones a Santander, BBVA y La Caixa

El impacto en la cuenta de resultados de las entidades supera los € 7.000 millones Politika: los “expertos en riesgos” que no vieron ninguno…. Le Monde (Francia) 07/02/2012

“Los traders rufianes existen, los banqueros incompetentes también”

El Economista (España) 08/02/2012

¿Qué es una reforma laboral equilibrada?

Con la tasa de desempleo juvenil en el 48,7 %, se hace imprescindible mirar a nuestro entorno para copiar aspectos que pueden hacernos salir del hoyo de la pérdida de competitividad Politika: que le copien a los alemanes… El Economista (España) 08/02/2012

Barclays: España tendrá que dar hasta € 15.000 millones a la banca

Necesitarán entre € 10.000 y € 15.000 millones de apoyo público para el saneamiento de sus balances Politika: no lo dice Politika… lo dice el banco Barclays… China Daily (China) 08/02/2012

China anuncia plan para crear 45 millones de empleos

Consejo de Estado anunció un plan para aumentar el empleo durante el periodo 2011-2015 y mantener la tasa de desempleo urbano en el 5% Politika: hay que poner un ministro chino en el gobierno de España… El País (España) 08/02/2012

“Abusó de mí quién me daba la comunión”

“Los dedos que abusaban de mí por la noche eran los mismos que por la mañana me daban la sagrada hostia”: relato estremecedor de los abusos que sufrió cuando tenía 13 años y estaba enferma en la cama de un hospital… Politika: Xu… el noveno mandamiento se fue al c…

Politika: un pequeño paso para un economista, un gran paso para la Humanidad… La Tercera (Chile) 08/02/2012

Piden 20 años de inhabilitación para juez Garzón por investigar el franquismo El sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, acusan al juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo Politika: nunca mejor dicho: “los ladrones detrás del juez…” La Tercera (Chile) 08/02/2012

Grecia ultima nuevo plan de austeridad exigido por sus acreedores

Politika: parafraseando al periodista Vincent Brown (ver más arriba): “el pueblo griego está perplejo que nos pidan pagar… miles de millones de euros en deudas con las cuales el pueblo griego no tiene ninguna relación. Y todo solo para salvar o para asegurar la solvencia de los bancos europeos…” El Economista (España) 08/02/2012

BBVA: el PIB caerá un 1,3% en 2012 y el paro subirá dos años más hasta un 25%

España cumplirá con el objetivo de consolidación fiscal en 2013 Politika: los españoles irán mal… pero los bancos irán bien… ¡Ese es mi niño! El País (España) 08/02/2012

El Hospital de La Seu opera antes a los pacientes de pago que a los públicos Una mujer se salta siete meses de lista de espera al recurrir a un seguro privado Politika: ahora los hospitales públicos son un negocio… el “chilean way” sigue haciendo estragos en Europa El Economista (España) 08/02/2012

La otra cara del milagro laboral alemán: 7 millones de “minijobs” y 0,50 euros la hora

Le Monde (Francia) 09/02/2012

Pedofilia: la Iglesia crea un centro de protección de la infancia

Prometiendo transparencia, colaboración con la justicia y el fin de la indulgencia para los curas culpables Politika: ya era hora… El País (España) 09/02/2012

El 86% de las empresas del Ibex 35 operan en paraísos fiscales

Según estudio del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa… Politika: Responsabilidad Social Corporativa… ¿por qué te ríes? P

Sueldos de dos euros la hora para fregar platos y limpiar suelos, agencias de empleo que demandan personal al que pagar menos de 60 céntimos la hora, siete millones de empleados con minijobs... Politika: 325 pesos la hora, 55 lucas al mes… ¡Hay que invertir en Alemania! Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)

POLITIKA

9


POLITIKA “Hacerse su propia opinión deja de ser un comportamiento de esclavo” (Jean-Jacques Rousseau)

La copia feliz

Palomo

POLITIKA “Hacerse su propia opinión deja de ser un comportamiento de esclavo” (Jean-Jacques Rousseau)

10

Editor general:

Luis Casado.

Colaboradores:

Armando Uribe Echeverría • Jean-Luc Mélenchon • María Lucía Fernández E. • Palomo.

Diseño gráfico:

Editorial Latinoamericana.

POLITIKA

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)

POLITIKA

10

Año III - Edición Digital Nº 21 (15.02.2012)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.