Un futuro para el Cabanyal

Page 1


¿POR QÚE SE OPONE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS AL PEPRI DEL CABANYALCANYAMELAR?


1.

Por las consecuencias de las determinaciones que contiene el propio PEPRI: a. Expolio del patrimonio cultural del Cabanyal I. Consecuencias negativas en la estructura urbana II. Destrucción de la arquitectura protegida b. Consecuencias negativas de dichas determinaciones para los intereses personales de muchas familias de vecinos.

2.

Por las consecuencias de la gestión del plan que ha venido desarrollando el Ayuntamiento de Valencia a. El trato hostil y carente de cualquier intento de diálogo hacia los vecinos b. Degradación social y arquitectónica, inducida c. Ha dejado al descubierto cuales son los verdaderos intereses


INFORMES OFICIALES QUE AVALAN LA DECLARACIÓN DE EXPOLIO, DEL MINISTERIO DE CULTURA - Informe de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Vivienda - Informe de la secretaría General del Comité Español ICOMOS - Informe de la Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico, de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. - Informe de la Real Academia de la Historia - Informe del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. - Informe del Consejo superior de Colegios de Arquitectos de España. - Informe de los arquitectos de la Inspección de la Consellería de Cultura Valenciana. - Informe de la Sindicatura de Greuges. - Informe de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. - Informe de la Junta de Gobierno de la Universitat de València. - Informe de la Junta de la Facultad de Bellas Artes de San Carles (UPV). - Informe del Departamento de Historia del Arte (UPV). - Informe del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes (UPV). - Informe del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes (UPV). - Informe de D. Javier García Fernández, Catedrático de Derecho Constitucional. - CARTA DE LA PRESIDENTA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS (UIA) A LA MINISTRA DE CULTURA


2002


2002


Destrucción de la arquitectura protegida - Edificios singulares: Miramares, Lonja del Pescado, Casa de la Palmera - Edificios protegidos Nivel 2 y 3: 150 de Nivel 2







EL PEPRI: ¿UN PLAN DE PROTECCIÓN? CUADRO COMPARATIVO EDIFICIOS PROTEGIDOS 1988 - PGOU

P.R.I. AVANCE PLANEAMIENTO

PEPRI

EDIFICIOS PROTEGIDOS

EDIFICIOS CON INTERES ARQUITECTÓNICO

EDIFICIOS PROTEGIDOS

3

2

1

total

3

2

1

total

ambiental

parcial

integral

total

CAP DE FRANÇA

84

33

0

117

56

1

0

57

69

3

0

72

CABANYAL

246

219

0

465

349

1

0

350

270

3

0

273

CANYAMELAR

126

65

0

191

205

4

1

210

210

4

1

215

773

610

TOTAL

456

317

0

6

1

617

549

10

1

560

SE DERRIBAN 580 EDIFICIOS – 150 CON NIVEL DE PROTECCIÓN 2







Consecuencias negativas de las determinaciones del PEPRI para los intereses personales de muchas familias de vecinos: Expulsión del barrio de familias que llevan cientos de años viviendo en el Cabanyal.


Consecuencias negativas de las determinaciones del PEPRI para los intereses personales de muchas familias de vecinos: Cambiar una CASA centenaria del Cabanyal (480 €/m2), por un pisito de VPO en Tarongers (1.600 €/m2).



2. Consecuencias de la gestión del plan que ha venido desarrollando el Ayuntamiento de Valencia, en aquellos aspectos del mismo que la legalidad le ha ido permitiendo en cada momento, a lo largo de estos años:

Trato hostil y carente de cualquier intento de diálogo con los vecinos


12 AÑOS QUE DURA EL CONFLICTO EN SU FASE ACTUAL Y EN NINGÚN MOMENTO LA ALCALDESA HA MOSTRADO EL MÁS MÍNIMO INTENTO DE DIÁLOGO CON LOS VECINOS: - NI SOBRE LAS DETERMINACIONES DEL PEPRI - NI SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DESDE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS LO HEMOS INTENTADO EN VARIAS OCASIONES, EN PÚBLICO Y EN PRIVADO, Y NADA HA SIDO POSIBLE. ACUSARNOS DE VIOLENTOS Y DE MENTIROSOS ES LA ÚLTIMA RESPUESTA


Degradación social y arquitectónica INDUCIDA, como ESTRATEGIA


LA GESTIÓN DEL PEPRI, REALIZADA EN ESTOS 10 AÑOS, HA DEJADO AL DESCUBIERTO CUAL

NO ES

EL INTERES MUNICIPAL EN ESTE PROYECTO


LOS OBJETIVOS DEL PEPRI • OBJETIVO 1: Regeneración y revitalización de los barrios del Cabanyal y el Canyamelar – Sin PROLONGACIÓN no hay REHABILITACIÓN – Sin PROLONGACIÓN no hay LICENCIAS y por tanto no hay AYUDAS (CONVENIO MINISTERIO VIVIENDA).

• OBJETIVO 2: Resolver la adecuada conexión de la avda. Blasco Ibáñez con el frente marítimo de la ciudad de Valencia. – CONECTAR no implica PROLONGAR



EL PROPIO AYUNTAMIENTO PLANTEÓ LA POSIBILIDAD DE LA NO PROLONGACIÓN

1998 ALTERNATIVA 3



SOBRE LA APERTURA DE VALENCIA AL MAR

El PGOU se plantea dos relacionadas, pero diferentes:

cuestiones

- RESUELVE LA CONEXIÓN DEL NUCLEO CENTRAL DE LA CIUDAD CON EL ÁREA LITORAL - DIFIERE LA DECISIÓN PARA LA CONEXIÓN DE LA AVDA. BLASCO IBÁÑEZ CON EL PASEO MARÍTIMO


El PGOU RESUELVE la CONEXIÓN del núcleo central de la ciudad con el Área litoral y lo hace: “a través de dos operaciones clave del Plan: al norte, la operación del Bulevar de los Naranjos/Nuevo Campus Universitario y al Sur, la operación del corredor del viejo cauce del Turía entre la Avenida de Francia y la Autopista del Saler.”


El PGOU plantea como necesario RESOLVER la CONEXIÓN de la Avda. Blasco Ibáñez con el Paseo Marítimo y difiere la decisión para abordarla con el PEPRI del CHP Cabanyal-Canyamelar:

- EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DEL FINAL DE LA AVDA. - PREVIO ANÁLISIS Y DECISIÓN SOBRE SU CONTINUIDAD O NO.


LA DUDA QUE SE PLANTEA EL PGOU (1988): “debemos optar entre mantener una traza urbana de casi un siglo de vigencia, el proyecto urbano de ilusión colectiva de más larga vida de la ciudad, o la integridad de un barrio, en su mayor parte de la misma o menor antigüedad, con una fuerte personalidad.” Pocos años después, en 1993, es declarado BIC, con el informe favorable del CVC, el Conjunto Histórico del Cabanyal.


SOBRE LA ANTIGÜEDAD DEL CABANYAL Y DEL PASEO - 1875


SOBRE LA ANTIGÜEDAD DEL CABANYAL Y DEL PASEO - 1882


1899

SE MANIPULA LA HISTÓRIA

PLANO DE MANUEL CORTINA DE 1899 EN EL QUE SE DIBUJA EL PROYECTO DE PASEO DE VALENCIA AL CABANYAL DE CASIMIRO MESEGUER


1931

PG 1946

1940

1957

1943

1966-1982


EL RIO COMO HIPÓTESIS DE CONEXIÓN

1982 PROPUESTA DE RICARDO BOFILL PARA LA APERTURA DE VALENCIA AL MAR, EN LA QUE SE REMATA EL PASEO CON UNA PLAZA Y SE TRANSFIERE EL PROTAGONISMO DE LA CONEXIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD CON EL LITORAL, AL VIEJO CAUCE Y A LA DÀRSENA INTERIOR DEL PUERTO.


2004


DICE LA MEMORIA DEL PGOU (1988)

“Las soluciones intermedias entre la prolongación pura y simple y la conservación integral del Cabañal pueden acabar teniendo efectos negativos en ambas piezas urbanas: afectaría, poco o mucho, la trama del barrio y deformaría, probablemente, un paseo en el que uno de sus mayores valores reside, justamente, en una nítida traza rectilínea de 100 m. de anchura.” Cuando se realza la importancia del paseo, se hace pensando en un paseo que se prolongue con su trazado original, en cambio cuando se proyecta no se hace así: Se DIBUJA con una continuidad que no tiene

2000

Después de someter a exposición pública 3 alternativas, este es el P.E.P.R.I. que finalmente aprueba unilateralmente el gobierno municipal


SOBRE LA SUPUESTA ILUSIÓN COLECTIVA Cuando se califica al Paseo de Valencia al Mar como “el proyecto urbano de ilusión colectiva de más larga vida de la ciudad”, desde luego no se hace pensando en la opinión que históricamente ha merecido a los habitantes de esta parte de la ciudad de Valencia, que representa el Cabanyal.

¡QUE VIENE LA AVENIDA!!!!!!!!! INFORME en contra emitido en 1939 por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de la zona de Valencia ALEGACIONES, con apoyo de 2463 firmas de vecinos en 1951 y con argumentos muy parecidos a los actuales.


585 ALEGACIONES, FIRMADAS POR MÁS DE 5 VECINOS POR ALEGACIÓN, CONTRA EL DENOMINADO PLAN DE “MORENO BARBERÁ” EN 1960.

Frente a este histórico rechazo popular hay que señalar, tal como aparece reseñado en la Memoria Justificativa del PGOU que cuando en el documento de Criterios y Objetivos y el propio Avance del Plan General de 1988, que no preveía su prolongación, “no se suscito ningún tipo de controversia respecto de esta cuestión”.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FASE DE REDACCIÓN TÉCNICA DEL PEPRI La exposición pública del Avance se efectuó durante los meses de abril y mayo de 1998 en los locales de la Junta del Distrito Marítimo y en los del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia en la Avda. de Aragón. El objetivo era que la ciudadanía opinara y eligiera una de las tres soluciones ya cerradas que se proponían. El resultado fue que a favor de la alternativa 2 finalmente aprobada por el Ayuntamiento se presentaron 19 firmantes, mientras que en contra de las 3 alternativas presentadas por el Ayuntamiento se presentan 3.249 firmantes. El Ayuntamiento desatiende este resultado y continua adelante con sus planes ACTUANDO DE ESPALDAS A LOS CIUDADANOS.


La única vez que ha surgido entre los vecinos, un apoyo al proyecto de prolongación de la Avda. Blasco Ibáñez, para que atraviese el Cabanyal, ha sido en las pasadas Navidades, coincidiendo con la decisión del Ministerio de Cultura y hay tres características que habría que destacar sobre ello: • Surge entre la gente no afectada directamente por la prolongación, pero que vive muy en las inmediaciones de la zona más degradada socialmente: ESTAN SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. • No quieren saber nada de demandas de políticas de rehabilitación y regeneración: TODO LO BASAN EL LA PROLONGACIÓN. • Surge como un APOYO A LA POSTURA MUNICIPAL, frente a la decisión del Ministerio. - Rápidamente son recibidos y reconocidos como interlocutores, por parte del Ayuntamiento.


DESDE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS, SIEMPRE HEMOS PENSADO QUE DAR A CONOCER NUESTRO BARRIO, A TODO TIPO DE GENTES, ORGANISMOS E INSTITUCIONES, HA SIDO UNA DE LAS ACTUACIONES QUE MEJOR RESULTADO PODIAN PRODUCIR PARA LA DEFENSA DEL CABANYAL-CANYAMELAR


Gracias a esta actitud que hemos llevado adelante los distintos colectivos del barrio que nos oponemos al proyecto municipal, el Cabanyal-Canyamelar es hoy en día un barrio conocido en gran parte de España y en muchos lugares del extranjero. El valor patrimonial del Cabanyal es materia de estudio de muchas tesis doctorales en estos momentos, en muchas Universidades. Juristas, urbanistas, sociólogos, antropólogos, historiadores, artistas, geógrafos, arquitectos, forman parte de la larga lista de profesionales que han estado con nosotros y se han interesado por el PASADO, el PRESENTE y el FUTURO de este barrio de la ciudad de Valencia.


Desde la Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar nos hemos opuesto a este proyecto municipal, actuando en lo que nosotros entendemos es la defensa de los intereses legítimos de los propietarios de las viviendas que el ayuntamiento pretende destruir, con los consiguientes desplazamientos de familias enteras que esto supone y por la pérdida patrimonial que significa para la ciudad de Valencia, la destrucción de una parte tan importante de este barrio, declarado Bien de Interés Cultural. Nuestra posición siempre ha ido encaminada a propiciar a través del diálogo y la Participación Ciudadana, un autentico plan pensado para el futuro del barrio. Bastaría con que la voluntad política de nuestras autoridades se pusiera al servicio de aprovechar el potencial que atesora por su valor patrimonial, la calidad de su trama urbana, su abigarrada vida social y su proximidad al mar, al Puerto y a la Universidad, para poder afrontar las transformaciones necesarias y constituirse en una zona residencial litoral y equilibrada, y de gran calidad de vida para el futuro de sus habitantes.


CONCLUSIÓN

¿POR QUÉ SE OPONE LA A.V. AL PEPRI DEL CABANYAL-CANYAMELAR? 1º. Porque destruye el patrimonio de todos los valencianos. •Lonja de Pescadores, Miramares, Trama, Edificios Protegidos. 2º. Porque es antisocial. •Saca a las personas, muchas mayores, de sus casas y su entorno de toda la vida. •La compensación económica es ridícula. •Destruye un tejido social cercano y de barrio en beneficio de un modelo de ciudad en principio legítimo pero diferente al existente en el Cabanyal. 3º. Porque no es necesaria para el interés general •Conexión de Valencia con el mar ya realizada sin problemas. •Inexistencia de “ilusión colectiva” por la prolongación de la avenida. 4º. Porque es ilegal. •Supone expolio prohibido por la Ley de Patrimonio Histórico Español •Esta posición está avalada por: • el Ministerio de Cultura (que no actuó de oficio sino porque lo ordenó el Tribunal Supremo). • informes técnicos de organismos independientes y extraordinariamente cualificados. 5º. Porque es posible una alternativa mejor, respetuosa con personas y patrimonio. •Es posible un Cabanyal rehabilitado que podría ser una referencia mundial de protección de patrimonio arquitectónico y etnológico


TODOS LOS EDIFICIOS MOSTRADOS EN ESTA PRESENTACIÓN ESTÁN CONDENADOS A SU DESAPARICIÓN POR EL PLAN DE “PROTECCIÓN” MUNICIPAL. ESTA TORRE MIRAMAR, NO MOLESTA PARA QUE “VALENCIA SE ABRA AL MAR”, PERO LA DESIDIA Y EL BLOQUEO MUNICIPAL ACABARÁN CON ELLA.

MUCHAS GRÁCIAS ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I VEÏNES

CABANYAL - CANYAMELAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.