Bokeh LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA
ENTREVISTA CON FOTÓGRAFO TATSUO SUZUKI TÉRMINOS DE FOTOGRAFÍA QUE NECESITAS SABER
NOVIEMBRE 2020 - $75 MN
EDITORIAL
N
UNA PERSPECTIVA DIFERENTE DEL MUNDO QUE NOS RODEA
uestra revista une a fotógrafos y a creativos de distintos contextos y de todo tipo de estilos artísticos en conjunto para expresarse, compartir, aprender, analizar, y desarrollarse en su campo de especialidad. A modo bimensual, ofrecemos información relevante para transformar el pensamiento de nuestros lectores, y para proporcionar retos que puedan fomentar su crecimiento profesional. Creemos que la fotografía es un arte,
una herramienta, una manera de comunicar, una forma de expresarse, y un medio por el cual nuestros lectores pueden encontrar una comunidad que los permite desarrollarse. Al ser parte de la Revista Bokeh, eres parte de algo más grande. Nos inspiramos del pasado con nuestra mirada puesta en el futuro, para crear inovación en el presente. Encontrarás consejos, entrevistas, y nuevas ideas que cambiarán tu perspectiva del mundo que nos rodea con la fotografía.
CRÉDITOS Editorial Bokeh Director General Samuel León Albavera Coordinación Editorial Samuel León Albavera Samuel León Albavera
Redacción Yuliana Guédez Forgiarini Eolo Perfido Diseño y Diagramación Samuel León Albavera Foto de Portada Jacob Mejicanos
Revista Bokeh
1
Yeshi Kangrang | FotografĂa Bokeh | Junio 2017
ÍNDICE LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA
4
TÉRMINOS DE FOTOGRAFÍA QUE NECESITAS SABER
10
ENTREVISTA CON TATSUO SUZUKI
17
GANADORES INTERNATIONAL PHOTOGRAPHY AWARDS 2020
24
Yuliana Guédez Forgiarini
Samuel León Albavera Eolo Perfido
Samuel León Albavera
Revista Bokeh
3
La Importancia de la Fotografía Del mirar al saber mirar “LA FOTOGRAFÍA FUNCIONA COMO UNA VENTANA.”
P
ara conocer la importancia de la fotografía, debemos adentrarnos en qué consiste su núcleo. Como muchos saben, la fotografía es el arte de extraer ventanas del mundo, configuradas en sentimientos, reflexiones, observaciones y curiosidades que se plasman en un soporte digital o físico con límites determinados. El viaje en que consiste fotografiar tiene mucho que ver con los objetos que nos rodean (entiéndase objetos como partes de un todo: personas, arquitectura, animales, astros, etc.). En el advenimiento de sacar fotografías estamos, deliberadamente, extrayendo del mundo aquello que nos interesa de él, como si le ratificáramos a nuestra mente en qué debe fijarse. Por otro lado, fue parte de la diversificación del acto fotográfico el no solo extraer ventanas del universo que le rodeaba, sino también en configurar –cual obra de teatro– aquello que iba a ser fotografiado. Fue así como surgió la fotografía plástica; englobando a la fotografía conceptual e incluso la fotografía de moda. La fotografía, entonces, se dividió entre aquella que era planificada, en mayor o menor medida, y aquella que era casual o espontánea,
4
Revista Bokeh
siendo el fotógrafo solo un observador (como el fotoperiodismo o la fotografía paisajística). Pero, volviendo a la importancia de la fotografía, observemos que hay algo que une a todas las disciplinas fotográficas: el hacer un énfasis en un hecho concreto. La fotografía es el arte de la mirada, más aún que cualquier otro arte visual, porque el núcleo que la constituye maneja siempre objetos extraídos –y hasta manipulados– de la realidad (lo que la hace llamarse en términos semióticos como un «índice»). Su alto nivel de iconicidad nos sumerge aún más dentro de la realidad que está buscando enfatizar, y esto se nota en mayor medida cuando la fotografía logra “ese azar que despunta”, en palabras de Roland Barthes. Existe también una importancia de la fotografía respecto a otras formas de arte. A diferencia del dibujo, el arte de los límites y formas; y de la pintura, el arte de los colores y manchas; la importancia de la fotografía yace, en parte, en que la voluntad del fotógrafo solo interviene en dos fases: la producción (si fuera fotografía plástica) y el revelado, post-producción o manipulación (según sea el caso).
Por Yuliana Guédez Forgiarini Soy apasionada por conceptos universales e individuales relacionados a los seres humanos. Escribo para Bokeh con un énfasis en la fotografía, el arte y el diseño; así como también la investigación humanista. Exploro y me sumerjo en cada proyecto hasta alcanzar su alma. ¿Quieres unirte a mis aventuras?
Paul Morris | Fotografía Bokeh | Enero 2017
Revista Bokeh
5
LA VELOCIDAD Y LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA
A
mpliemos en este punto: la fotografía supuso un antes y un después en el campo de la imagen, ya que no solo es rápida para realizarse, sino también veloz para reproducirse, convirtiéndose en una revolución visual a partir de su creación, superando así al grabado como técnica de reproducción veloz. Con la era digital, la fotografía adquiriría aún más reproductibilidad, aumentando sus capacidades de forma exponencial. Las posibilidades técnicas de la fotografía, que gracias a la tecnología muchas veces superan las del ojo humano, nos permiten observar detalles de la naturaleza que antes nos eran imposibles: desde microscopios a telescopios sofisticados con cámaras integradas, al simple hecho de utilizar un teleobjetivo para fotografías de aves en vuelo. Recordemos que fue la cámara la que resolvió el enigma de cómo corría un caballo realmente: la importancia de la fotografía está en todas partes. Por otro lado, es en cuanto a la importancia de la fotografía “plástica”, planificada y pre-producida, donde las cosas cambian un poco. También en el dibujo y la pintura existe la fase de producción, como cuando se deben preparar los materiales y el modelo a ser retratado; pero en el acto que se realiza frente al objeto es donde radica la diferencia mayor:
6
Alex Iby | Fotografía Bokeh | Octubre 2017
Revista Bokeh
¿Por qué nos importa este medio y qué lo diferencia de otras formas de creación de imágenes? La fotografía es importante ya que es quien nos representa la historia del hombre ante el mundo, además de representar, nos ayuda a conocer ese mundo del cual estamos distante.
La técnica fotográfica es una caja lúdica que hace que nos enfoquemos más en la luz y en la mirada, es en este énfasis donde encontramos la importancia de la fotografía. Mientras tanto, la técnica pictórica y la de dibujo radican mucho en la agudeza manual del artista (que es derivada de la mirada, pero también del pensamiento y la habilidad espacial adquirida). Mientras que parte de la importancia de la fotografía es el juego con la caja (cámara) y los valores que se programan en ella, en la pintura y el dibujo existen una cantidad de variables infinitamente mayores respecto al proceso: desde la aspereza y el grosor del lápiz o pincel a emplear, a la viscosidad, grosor y forma en que los colores van a ser aplicados. Parte de la importancia de la fotografía es lo que la diferencia visualmente del resto: En el lenguaje fotográfico, las variables se reducen a unas pocas: la luz (a la cual no son indiferentes el dibujo y la pintura), la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, la sensibilidad o ISO, la distancia focal, el plano (al cual tampoco son indiferentes el dibujo y la pintura), la distancia del objeto a ser fotografiado hasta el plano focal, el balance de blancos y no mucho más que eso. La cantidad de variables, si lo escoge el fotógrafo, es ampliada en la fase de
post producción, en donde, si así lo decide, la fotografía puede adquirir características más pictóricas o propias del grafismo. En la fase de post-producción también hay un control más detallado de las luces y el color, y se permiten mezclas con otras fotografías en composiciones complejas (como se hace con el collage). Se adquiere así en la fase de post-producción mucho control sobre el resultado final.
LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA COMO MENTIRA
E
ntonces, el juego lúdico de la cámara fotográfica nos da aspectos diferentes de los de la pintura y el dibujo. Variables que, a ojos de la muchos, limitan más al fotógrafo en términos de versatilidad plástica, pero le recompensan con un alto nivel de fidelidad respecto al objeto fotografiado. También se podría argumentar que, gracias a la post-producción, se aumenta muchísimo la versatilidad de este medio. Todo lo anterior permite, con manipulaciones en las fases de producción y
post-producción, la creación de mentiras muy bien elaboradas. Recordemos que no hay arte que no mienta, pero ¿acaso la fotografía no es la mejor de las mentiras? – Quizás solo es superada por la inteligencia artificial y la fotografía en movimiento (el video). Así, la fotografía se consolida como una mentira estática surgida a partir de un juego. ¿Por qué hablar de la importancia de la fotografía para la sociedad con un aparato de este tipo? ¿No es, acaso, la mentira un mal irrefutable? En este momento, debemos preguntarnos acerca de los peligros de una gran retórica. Porque el juego moral en el que yace la fotografía no es uno pequeño, sino que conecta con los temas de mayor relevancia estética de la humanidad hoy en día. ¿Qué hace la fotografía? La verdadera importancia de la fotografía está en que, a través de un juego retórico y simbólico, mediante una mentira, puede enfatizar más que cualquier otro arte en un hecho real. Es por esta razón que los fotoperiodistas (bajo estrictas reglas de no alterar sus imágenes en post-producción) dan su vida en búsqueda de la verdad que va a ser retratada con su cámara fotográfica, con su caja lúdica. La fotografía es importante por su capacidad de comunicar un mensaje certero.
Revista Bokeh
7
¿LA FOTOGRAFÍA ES EL ARTE DE LAS MASAS?
L
a fotografía es un arte accesible, es el arte de las masas… pero hacerlo bien requiere entrenamiento y entendimiento, como cualquier arte, recordando así a la tekné griega. La fotografía es la mentira que puede ilustrar poniendo luz en lo que está oscuro: es la mentira de la luz. La importancia de la fotografía es que también puede iluminar hacia causas nobles, hacia problemáticas sociales, hacia modos de vida más sustentables y ecológicos que urgen a nuestro planeta. La fotografía puede ser ejercida por mudos, por pobres, e incluso, por ciegos. La fotografía es una mentira que puede reflejar la más profunda de las verdades, o la mayor de las falsedades. ¿La fotografía crea nuestra sociedad?
8
Revista Bokeh
Por todo lo anteriormente mencionado, la fotografía es importante, pero también peligrosa. ¿No crees que, además de entrenar la mirada, hay que entrenar el porqué se mira? ¿Cuáles son las cosas dignas de ser iluminadas por la cámara? ¿Qué problemáticas y estéticas son las que realmente merecen atención? La importancia de la fotografía se refleja en cada género. ¿Cuál es tu labor como fotógrafo? Seas de narrativa, de moda, de conceptos, de publicidad, de periodismo, de paisajes, de retratos, de bodegones… ¿Acaso no conviene preguntarte acerca de qué bellezas –o fealdades– merecen la pena ser resaltadas?, ¿Qué historias son dignas de ser contadas? y ¿qué productos vale la pena que sean publicitados?
El doble filo de la fotografía yace en la ética de cada fotógrafo, porque la mirada es resultado de sus creencias, sentimientos y pensamientos. Después de eso, vienen la técnica y los ornamentos. La pregunta, entonces, no es acerca de la importancia de la fotografía, sino más bien: ¿Cuál es la sociedad que quieres crear desde la fotografía? ¿En qué estás haciendo énfasis cada vez que haces clic al obturador de una cámara? Desde un haikú visual a una crítica social, tienes el poder del énfasis en tus manos.
Lerone Pieters | Fotografía Bokeh | Marzo 2018
Revista Bokeh
9
Términos de Fotografía que necesitas saber Vocabulario fotográfico T É R M I N O S D E F OTO G R A F Í A ANÁLOGA Y DIGITAL
A
prender fotografía digital parece ser una tarea difícil, especialmente cuando te encuentras con todo tipo de jerga técnica que te deja sin ideas y sin ganas de leer un diccionario. O, lo que es peor, dejarlo tratando de explicar lo que acaba de aprender utilizando frases como “ese agujero por el que miras” o “el botón que presiona para tomar la foto”. Comprender los términos de fotografía, las definiciones y la jerga es un aspecto crucial. Paso hacia la mejora de su habilidad como fotógrafo principiante. Ya sea que esté fotografiando con su primera cámara digital o que desee aprender términos más complejos como la aberración cromática, el
10
Revista Bokeh
número f o el sensor de imagen, siga leyendo para ver cómo debe cambiar su perspectiva (o campo de visión) al acercarse a la fotografía digital. o la fotografía iso. Después de todo, esas excelentes guías prácticas y clases para mejorar la calidad de la imagen o la profundidad de campo están llenas de nuevos términos y conceptos. Si bien hay cientos de términos asociados con la fotografía, los principiantes deben agregar estos 25 términos a su vocabulario para comenzar bien el aprendizaje de los conceptos básicos. Hablando de conceptos básicos, puede ver nuestra serie anual Fundamentos de fotografía , impartida por John Greengo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA - UN GLOSARIO
A
hora, a los términos de fotografía que todos los fotógrafos principiantes necesitan saber:
ABERTURA
Este es el primer término de fotografía común que debes aprender. En pocas palabras, la apertura es el tamaño de la abertura en la lente. Piense en la lente como una ventana: las ventanas grandes o los ángulos amplios dejan pasar más luz, mientras que las ventanas pequeñas dejan pasar menos luz. Una apertura amplia permitirá que entre más luz en la imagen para obtener una foto más brillante, mientras que una apertura más pequeña deja pasar menos luz. La apertura se mide en f-stops. Aperture es una de las tres configuraciones de la cámara que determinan la exposición de una imagen, o cuán clara u oscura es. La apertura también afecta la parte de la imagen que está enfocada: las aperturas amplias dan como resultado un fondo cremoso y desenfocado, mientras que las aperturas estrechas mantienen más nítida la imagen.
BALANCE DE BLANCOS
Sus ojos se ajustan automáticamente a diferentes fuentes de luz, pero una cámara no puede hacer eso, por eso a veces toma una imagen y se ve muy azul o muy amarilla. El uso del ajuste correcto de balance de blancos hará que lo que es blanco en la vida real aparezca realmente blanco en la foto. Hay una configuración automática de balance de blancos, pero como cualquier configuración automática, no siempre es precisa. Puede usar un ajuste preestablecido en función de la luz en la que dispare, como las bombillas de sol o tungsteno, o puede tomar una fotografía de un objeto blanco y ajustar manualmente el balance de blancos.
BOKEH
Bokeh son los orbes creados cuando las luces están fuera de foco en una imagen. Es un buen efecto para tener en el fondo de una foto, creado a través de aperturas amplias. Tendrá un efecto interesante en la calidad de su imagen.
Thong Bo | Fotografía Bokeh | Noviemvre 2014
Revista Bokeh
11
COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN
La compensación de la exposición es una forma de decirle a la cámara que le gustaría que la exposición fuera más clara o más oscura. La compensación de la exposición se puede utilizar en algunos modos automatizados y en modos semiautomáticos, como la prioridad de apertura. Se mide en paradas de luz, con números negativos que dan como resultado una imagen más oscura y positivos, creando un disparo más brillante.
DIGITAL VS. ÓPTICO
Digital y óptico son términos importantes que se deben entender al comprar una nueva cámara. Digital significa que el efecto se logra a través del software, no de las partes físicas de la cámara. La óptica siempre es mejor que la digital. Estos términos se usan generalmente cuando se hace referencia a una lente de zoom (en una cámara compacta), así como a la estabilización de la imagen.
DISPARADOR
Ese es el botón (o botón del obturador) que presionas para tomar la foto. Te permite apuntar y disparar.
EXPOSICIÓN
La exposición es cuán clara u oscura es una imagen. Se crea una imagen cuando el sensor de la cámara (o la tira de película) se expone a la luz; ahí es donde se origina el término. Una foto oscura se considera subexpuesta o no estuvo expuesta a suficiente luz; una foto de luz está sobreexpuesta o expuesta a demasiada luz. La exposición se controla a través de la apertura, la velocidad de obturación y la ISO.
FORMATO DE ARCHIVO
El formato del archivo es cómo la lente de su cámara grabará la imagen o el archivo de imagen. Los archivos sin formato contienen más información que los archivos JPG, lo que los hace más adecuados para la edición de fotos en varios programas de edición.
12
Revista Bokeh
ISO
La ISO determina la sensibilidad de la cámara a la luz. Por ejemplo, un ISO de 100 significa que la cámara no es muy sensible, ideal para tomar fotografías a la luz del día. Un ISO 3200 significa que la cámara es muy sensible a la luz, por lo que puede usar ese ISO más alto para obtener tomas con poca luz. La desventaja es que las imágenes con valores ISO altos parecen ser granuladas y tienen menos detalles. ISO se equilibra con la apertura y la velocidad de obturación para obtener una exposición adecuada.
LAPSO DE TIEMPO
Un lapso de tiempo es un video creado a partir de unir varias fotos tomadas de la misma cosa en diferentes momentos. No confunda un lapso de tiempo con una exposición larga, que es una imagen única con una velocidad de obturador larga.
LARGA EXPOSICIÓN
Una exposición larga es una imagen que ha estado expuesta durante mucho tiempo o utiliza una velocidad de obturador larga. Esta técnica es útil para fotografiar objetos estáticos con poca luz (utilizada a menudo por fotógrafos de paisajes) o para convertir objetos en movimiento en un desenfoque artístico.
LONGITUD FOCAL
La distancia focal describe la distancia en milímetros entre la lente y la imagen que se forma en la película. Informa el ángulo de visión (cuánto de lo que se está capturando se capturará) y la ampliación (cómo aparecerán las cosas). Esencialmente, la distancia focal es la forma en que “acercadas” aparecerán sus imágenes. Por ejemplo, una lente de 35 mm Canon (o Nikon o Olympus) creará imágenes que parecen más “acercadas” que una Canon de 18 mm.
MANUAL
El modo manual permite al fotógrafo configurar la exposición en lugar de hacer que la cámara lo haga automáticamente. En el manual, usted elige la apertura, la velocidad de obturación y la ISO, y esas opciones afectan la claridad u oscuridad de la imagen. Los modos semi-manuales incluyen prioridad de apertura (donde solo elige la apertura), prioridad de obturación (donde solo elige la velocidad de obturación) y automático programado (donde elige una combinación de apertura y velocidad de obturación juntos en lugar de configurarlos individualmente). Manual también puede referirse al enfoque manual, o enfocarse en sí mismo en lugar de usar el enfoque automático.
MEDIDA
El uso del modo manual no es todo conjeturas: un medidor de luz integrado en la cámara ayuda a guiar esas decisiones, indicando si la cámara piensa que la imagen está sobre o debajo de la exposición. La medición en realidad se basa en un gris medio, por lo que tener objetos más claros o más oscuros en la imagen puede disparar un poco la medición. Los modos de medición indican cómo el medidor está leyendo la luz. La medición matricial significa que la cámara está leyendo la luz de toda la escena. La medición ponderada al centro solo considera lo que está en el centro del cuadro y la medición puntual mide la luz en función de dónde se encuentra el punto de enfoque.
Revista Bokeh
13
Consejo de la Comunidad Bokeh ¡Disfruta y experimenta! Sin duda, este es el mejor consejo de todos. Si te gusta la fotografía, disfruta de ella. Hasta que mejores y seas capaz de manejar tu cámara con soltura vas a tener que practicar mucho, pero valdrá la pena. Cuanto más tiempo dediques a conocer tu cámara y tus propios gustos fotográficos, más fácil será conseguir tus objetivos. 14
Revista Bokeh
Safal Karki | Fotografía Bokeh | Agosto 2018
MODO DE RÁFAGA
Puedes tomar fotos una a la vez. O bien, puede activar el modo de ráfaga y la cámara continuará tomando fotos mientras mantenga presionado el botón, o hasta que el búfer esté lleno (lo cual es una forma elegante de decir que la cámara ya no puede procesar). Las velocidades de ráfaga difieren según la cámara o cámara de película que posea, algunas son más rápidas que otras. La velocidad con la que se escribe en “fps” o cuadros (imágenes) por segundo. ¡Esto le dará una amplia selección de qué primer plano finalmente seleccionará de su perro!
tware especial para abrir, mientras que JPEG es más universal. Por lo general, es mejor filmar en RAW porque la imagen conserva más calidad y es mejor para la edición.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Si alguna vez has impreso imágenes antes, es probable que hayas notado que un 8 x 10 generalmente se recorta de la imagen original. Eso se debe a la relación de aspecto. La relación de aspecto es simplemente la relación entre la altura y el ancho. Un 8 x 10 tiene una relación de aspecto igual a un 4 x 5, pero una imagen de 4 x 7 es un poco más ancha. Puede cambiar la relación de aspecto en su cámara si sabe cómo le gustaría imprimir su imagen, o puede recortar su foto cuando la edite a la proporción correcta.
RAW
El ruido es simplemente pequeñas manchas en una imagen, también a veces llamada grano. Las imágenes tomadas con ISO altos tienen mucho ruido, por lo que es mejor usar el ISO más bajo posible para la cantidad de luz en la escena.
La profundidad de campo es un término de fotografía que se refiere a qué parte de la imagen está enfocada. La cámara enfocará una distancia, pero hay un rango de distancia al frente y detrás de ese punto que se mantiene nítido, eso es la profundidad de campo. Los retratos a menudo tienen un fondo suave y desenfocado, es una profundidad de campo poco profunda. Por otro lado, los paisajes a menudo tienen más de la imagen enfocada: se trata de una gran profundidad de campo, con un gran rango de distancia que se mantiene nítido. RAW es un tipo de archivo que le da al fotógrafo más control sobre la edición de fotos. RAW se considera un negativo digital, donde el tipo de archivo JPEG predeterminado ya se ha procesado un poco. Sin embargo, RAW requiere sof-
REFLEJO DE UNA SOLA LENTE
Una cámara réflex de lente única tiene una lente única que forma una imagen que se refleja en el visor. Las cámaras digitales réflex de lente única o las cámaras DSLR son las más versátiles de las cámaras digitales.
RELACIÓN DE ASPECTO
RUIDO
Revista Bokeh
15
SINCRONIZACIÓN DE FLASH
Probablemente sepa que el flash es un estallido de luz: la sincronización del flash determina cuándo se dispara el flash. Normalmente, el flash se dispara al comienzo de la foto, pero al cambiar el modo de sincronización del flash se ajusta cuando eso sucede. El modo de sincronización del flash de la cortina trasera, por ejemplo, dispara el flash al final de la foto en lugar del principio.
VISOR
Ese es el agujero que miras para tomar la foto. Algunas cámaras digitales no tienen una y solo usan la pantalla, pero todas las cámaras DSLR y la mayoría de las cámaras sin espejo las usan.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
La velocidad del obturador es la parte de la cámara que se abre y se cierra para dejar entrar la luz y tomar una foto. La velocidad de obturación es la cantidad de tiempo que permanece abierto, escrito en segundos o fracciones de segundo, como 1/200 s. o 1 ”, con el“ símbolo que se usa a menudo para designar un segundo entero. Cuanto más tiempo permanezca abierto el obturador, más luz dejará entrar. Sin embargo, cualquier cosa que se mueva mientras el obturador está abierto se volverá borrosa, y si toda la cámara se mueve mientras el obturador está abierto, toda la imagen se verá borrosa, por eso Los trípodes son necesarios para velocidades de obturación más largas.
Para realizar un buen trabajo y conseguir imágenes de calidad es imprescindible conocer y manejar la terminología fotográfica. El conocimiento de estos términos separa a los amateurs de los profesionales.
Jayden Staines Fotografía Bokeh | Junio 2018
16
Revista Bokeh