Cris !!!

Page 1

Jóvenes y sus desordenes • Existe una Nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes españoles: la anorexia y la bulimia. La importancia que se concede al aspecto físico en la cultura occidental influye a muchas personas que se sienten descontentas con su imagen. Parece que tanto la anorexia como la bulimia son especialmente frecuentes desde los años 80, en la cultura de los países desarrollados y en la segunda década de la vida.

La bulimia y anorexia en la juventud Anorexia.-

La anorexia es un desorden alimenticio que puede empezar desde los 14 a los 18 años, las personas que lo padecen tienen un intenso miedo a aumentar de peso, sin darse cuenta que lo que en verdad hacen es disminuirlo, la persona que padece de anorexia tiene una imagen distorsionada de su cuerpo viéndose extremadamente gordas cuando en verdad están muy delgadas, es por eso que toman la opción de hacer una dieta, la persona que lo padece no es consciente

de lo que se encuentra haciendo, las preocupaciones por los alimentos se convierten en algo obsesivo, que sienten la obligación de hacerlo sin tomar en cuenta del daño que se está haciendo, esto puede causarle hasta la muerte a la persona que la padece, es por eso que hay que tomar acciones a tiempo para poder combatir con esta enfermedad.

principales trastornos de la conducta alimenticia, basado en la inanición auto infligida. Lo que distingue a la anorexia nerviosa, es el rechazo total de la comida por parte del enfermo, una distorsión de su imagen corporal y el miedo obsesivo a engordar.

Junto con la bulimia está considerada como uno de los

¿Cómo detectar la anorexia? Bajo peso corporal (inferior al 85 por ciento del. peso normal para su altura y edad. Miedo intenso de volver-se obeso, incluso cuando el individuo está perdiendo peso. Opinión distorsionada del peso, tamaño o forma de su propio cuerpo; se ve demasiado gordo, incluso cuando su peso está por debajo de lo normal; dice sentirse gordo, incluso cuando está muy delgado .Se niega a mantener un peso corporal mínimo normal.-En las mujeres, ausencia de tres ciclos menstruales sin otra causa. Excesiva actividad

física. Rechaza las sensaciones de hambre. Preocupación con la preparación de los alimentos. Costumbres alimenticias extrañas. Piel seca que cuando se pellizca y se suelta no recupera su forma normal. Deshidratación.-Dolor abdominal. Estreñimiento. Letargo. Fatiga. Intolerancia al frío. Demacración. Desarrollo de lanugo (vello corporal blanco y fino)Piel amarillenta.


Como detector la bulimia? Una actitud más reflexiva de parte de los padres de familia.es importante fijarse en la importancia que tiene una alimentación equilibrada no solo poner todo el interés en la pérdida de peso. Una discusión familiar responsable y madura.-para que los hijos sepan valorar a la persona en su totalidad no solo fijándose en su aspecto externo. Dar autonomía personal a los para que no se dejen arrastrar por la corrientes predominantes.-los hijos deben ser formados para opinar y ser conscientes de los que está bien y está mal ya que la sobreprotección de los padres no ayuda a los jóvenes. Es importante que se les dé a las comidas un valor familiar.es importante de que en las comidas familiares los hijos se sientan a gustos y de tal manera encuentren algo placentero en alimentarse. Los padres no pueden suprimir la comida a los hijos pensando de que estos están muy gordos.-estos solo los debe determinar el médico, los padres no deben chantajear a los hijos y menos con la comida. Hay diversos tratamentos para la cura de la anorexia,las alternativas son:psicoterapia,terapia comportamental,terapia medicamentosa, familiar, etc. Los objetivos del individuo y tratar que el entorno familiar solucione sus disfunciones ya que el papel de la família es fundamental para la recuperacion .


Consecuencias de la bulimia ¿Qué es la bulimia? La bulimia junto con la anorexia son uno de los problemas alimenticios más frecuenes en la juventud. La bulimia consiste en episodios de atracones de comida seguidos de intentos de hacer desaparecer lo ingerido mediante vómito, fármacos o ejercicio. Afecta a personas de todas las edades pero es más habitual entre los adolescentes, sobre todo en los años finales de la adolescencia. Las personas que padecen bulimia tienen un impulso irrefrenable de comer en

grandes cantidades y en un corto espacio de tiempo. Pero después de haberse dado un atracón sienten un enorme sentimiento de culpabilidad y tratan de hacer desaparecer lo ingerido. Para ello se provocan el vómito, toman laxantes o diuréticos o hacen ejercicio de forma descontrolada. Tanto los atracones como los vómitos o el consumo de laxantes y diuréticos sin control médico pueden

provocar enormes problemas de salud.


Bulimia

Como detector la bulimia?

-Anciedad compulsiva.- la persona que lo padece suele tener un impulso

demasiado grande al comer , en un tiempo corto come demasiada comida en, la mayoia de casos comen comida chatarra y esto lo suelen hacer a escondidas. Los atracones tienen lugar por lo menos dos veces a la semana. -Conductas compensatorias.- despues de haber ingerido tanta comida la perona que sufre d bulimia siente sierta culpabilidad y trata de compensarlo a traes de metodos inapropiada como por ejemplo, induciendo el vómito, haciendo ejercicio excesivo, usando laxantes o diurético, entre otros. -El alimento como centro.- la persona bulimica sabe esconder los alimentos en diferentes lugares de la casa, para tenerlo en la mano en el momnto que sufra un atracon. -Disminucion o aumneto del peso bruscamente.-la persona bulimica suele tener un cambio de peso brusco. -Autoestma valorada con el peso.-la persona bulimica suele valorarse a sì mismo en relacion con su peso y su silueta de manera exagerada. -Problemas dentales.-Los vómitos inducidos, provocan que los ácidos estomacales generen problemas dentales, cómo por ejemplo caries. También es común los dolores de garganta por el mismo motivo. -Menstruaciones irregulares.- la persona que padece de bulimia suele estar largos períodos de tiempo sin menstruar o tiene menstruaciones irregulares, ya que su organismo está en desequilibrio. -Cansancio y fatiga.-debido a la falta de alimentos el organismo de la persona que sufre de bulimia no tiene las vitaminas suficientes para funcionar correctamente. -Cambios repentinos de humor.-Generalmente, después de tener el atracón siente culpa por lo que hizo y rechazo a sí mismo. Su humor puede pasar de la euforia a la depresión.


Consecuencias de la bulimia Alteraciones digestivas.- Son las más frecuentes, entre las que destacan úlceras en el esófago, por el paso del contenido del estómago a la boca; aumento del tamaño de las glándulas salivares; dilatación del estómago o rotura, ya sea por la ingesta masiva o por el esfuerzo al vomitar; pérdida significativa del esmalte dental y aparición de caries dentales; callosidades en las manos (signo de Russell), por el paso ácido del vómito autoprovocado por el dorso de la mano. Alteraciones respiratorias. Puede aparecer ronquera crónica e infecciones pulmonares por la aspiración hacia el pulmón de alimentos al vomitar. Alteraciones cardiovasculares.- Alteraciones del ritmo cardíaco secundarias al déficit en potasio a causa de las conductas purgativas, ya sean los vómitos o el abuso de laxantes, que pueden ocasionar la muerte. La deshidratación por vómitos o abuso de laxantes provoca que la presión de la sangre sea baja. A raíz de los esfuerzos para vomitar es posible que aparezcan puntos rojizos en cara y cuello por roturas de pequeños vasos sanguíneos, al igual que hemorragias en la conjuntiva de los ojos. Alteraciones neurológicas. Se produce una atrofia del cerebro y pueden tener crisis convulsivas (epilépticas). Alteraciones hormonales.- Es posible que tengan los ciclos menstruales normales, aunque lo habitual es que presenten irregularidades menstruales o amenorrea, al igual que las anoréxicas. Alteraciones renales. A consecuencia de los vómitos y las diarreas se producen deshidratación y alteraciones en los niveles de potasio, sodio y cloro. Alteraciones psíquicas. La depresión aparece tanto como causa como consecuencia. Casi en la mitad de los casos tienen o han tenido un trastorno afectivo. Las alteraciones más frecuentes son las siguientes: – Intentos de suicidio. – Consumo de drogas o alcohol(7-10 %). – Trastornos de pánico. – Anciedad.- no sólo antes del atracón, sino acompañando al descontrol que favorece su desencadenamiento. – Fobia social, es decir, evitan relacionarse con la gente o salir, porque no se gustan. Esto en ocasiones puede ser la causa definitiva de abandono del trabajo o estudios. – Irritabilidad. – Alteraciones de sueno.– Alteraciones de la personalidad. – Cleptomanía (impulso obsesivo e incontrolable de robar objetos sin valor monetario ni sentimental alguno).


Cristina Samaniego


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.