LA BELLEZA…
Reporte Especial de Samanta Parra
Una Emoción? La belleza es una percepción subjetiva de quien la observa, pero también es un reflejo objetivo de quien lo transmite. Es decir que hay una estrecha relación entre el observador y lo observado que va más allá…
La Belleza…
La Belleza… UNA EMOCION?
Te han preguntado alguna vez “Como te sientes hoy?” y has respondido “me siento bella” Ó cuando alguien te dice “te ves hermosa hoy, estas radiante” y la razón es que estas feliz ó enamorada? Ó al contrario, estas triste, deprimida o de mal humor y te miras al espejo y te dices: “tengo el feo subido de tono”… La belleza es una percepción subjetiva de quien la observa, pero también es un reflejo objetivo de quien lo transmite. Es decir que hay una estrecha relación entre el observador y lo observado que va más allá… Esto en lo que se refiere a las personas, en especial a las mujeres, género al que se considera “Bello” por naturaleza. Pero la belleza no es solo una emoción, es también el reflejo de una serie de cualidades como el amor, comenzando por el amor propio que va a tener un efecto en el cuidado personal, el respeto por el cuerpo, una sana alimentación, actividad física estimulante; tener pensamientos motivadores te da confianza y seguridad en ti misma creando un magnetismo que refleja belleza automáticamente.
La belleza Interna se llama Bienestar y la belleza Externa es su Espejo.
Muy comúnmente deseamos por todos los medios reflejar belleza y recurrimos a artilugios externos porque queremos ser admirados y aceptados para “sentirnos bien”. Lo que no hacemos es darnos cuenta que el “vernos bien” le sigue al “sentirnos bien” y no viceversa. Cuando nos sentimos bien, nos aceptamos tal cual somos y cuidamos de nosotros mismos buscando de forma sana y sin hacernos daño las herramientas necesarias para que ese reflejo sea el de nuestro interior; nos cuidaremos realmente por convicción y no para “parecer” a los demás. Propongo 3 pasos para una Belleza Total, sin temor a equivocarme, estos pasos son los que veo día a día en las personas “bellas” y la combinación de ellos son los que logran el objetivo final en mis pacientes y clientes cuando me solicitan tratamientos de belleza (Son los que yo hago también). Bienestar Disciplinado equilibrio Actitud Desglosando cada paso nos preguntaremos que estamos haciendo o que debemos hacer para lograr la belleza total Bienestar: desde el punto de vista físico se logra realizando actividad física moderada; pasar más de 1 hora diaria en el gimnasio no contribuye a mejorar tu salud más de lo que lograrían 30 min diarios, de hecho, un entrenamiento excesivo podría entorpecer tu desarrollo físico ya que hay un mayor desgaste de tu cuerpo y mayor producción de los tan temidos radicales libres, pero ese es tema de otro artículo.
Página 1
La Belleza…
La actividad física moderada deberá tener unas características básicas para que sea efectivo energéticamente hablando y contribuya a fortalecer tu cuerpo, espíritu y realzar tu belleza: Debe ser rítmico. Debe ser continuo. Debe realizarse mediante desplazamiento. El siguiente punto en nuestro camino es la alimentación sana, si no nutrimos adecuadamente el organismo, no podemos esperar bienestar físico, mucho menos belleza. Para alimentarnos adecuadamente debemos buscar la guía de un especialista de confianza que nos evalúe y vaya orientándonos en cuanto a los cambios que deberemos realizar para ir mejorando la forma de comer. Mi recomendación y lo que me da resultados permanentes consiste en hacer cambios pequeños día a día, cuando logres un hábito bueno, comienzas con otro cambio, por ejemplo: desayuna siempre a las 7-8 de la mañana e incluye frutas a esta hora. Otro detalle es que no suelo prohibirte nada en la alimentación, al comenzar a incluir lo que sí debes comer automáticamente empezaras a dejar lo que no te conviene; las dietas no funcionan por la sencilla razón de que solo hacen cambios bruscos y alteran el metabolismo, por lo que el peso se recupera de nuevo tarde o temprano y no ayuda a mejorar la calidad de la piel, lo ideal es re-aprender a alimentarnos. Y por último, en cuanto al bienestar, aumenta la ingesta de agua, damos por sentado que solo un poco de este preciado liquido para nuestro cuerpo es más que suficientes y lo mantenemos en sequia constante trabajando a media máquina. Sin agua el organismo no funciona apropiadamente, no repara los tejidos, no elimina lo que le sobra, se acumulan las toxinas lo que marchita nuestro cuerpo. Los famosos 8 vasos de agua diarios no son un invento capitalista. Comienza a contar cuánta agua bebes.
Solicita tu Análisis de Alimentación y Estilo de Vida con el cual podrás comprobar cuáles son los cambios que debes priorizar y como realizarlos para generar los hábitos sanos que te permitirán descubrir y expresar tu belleza total.
Disciplinado equilibrio: aquí hay dos puntos importantes que debemos moderar sabiamente, hábitos y retos. Todo lo que hacemos a diario común y natural a favor nuestro bienestar, se llama hábito y se crea a partir de costumbres sanas que ya nos son familiares; la idea es hacer de nuestro bienestar un hábito. Cuando no tenemos el hábito de “bienestar” bien porque no nos lo han ensenado ó no lo hemos aprendido ó simplemente no lo hemos puesto en práctica, debemos formularnos “retos”, y esto no es más que lograr hacer un hábito en donde no lo hay. Comienza tomando un habito que desees implementar en tu vida, solo uno, y practícalo por una semana o dos, pregúntate cómo puedo aprovechar este nuevo habito, en esta situación, en este día? Ejemplo: Puedo hacer estiramientos corporales y/o contracciones musculares mientras espero en una cola de banco o en mi descanso en la oficina? Actitud: el ingrediente que nos falta en esta condimentada formula es la actitud, como lo expresa magistralmente una conocida publicidad de el canal Sony “100% Actitud”, solo tienes que mirar los comerciales que se han creado para esta campaña publicitaria y te darás cuenta enseguida de lo que tienes que hacer, búscalos en Google y Youtube. Pero para que vayas trabajando en un par de cosas, 100 % Actitud está formado por “actitud mental constructiva” y “autoestima”. Si tomamos lo nos pasa cada día y nos preguntamos: En que puede ser esto constructivo para mí? Seguramente vas a encontrar respuestas interesantes, deja que tu creatividad se exprese, no juzgues lo que se te ocurra, solo “escucha” y date un voto de confianza (esto estimula la intuición y aumenta la autoestima).
Página 2
La Belleza…
Pregúntate: ¿Estoy tomando lo bueno y lo no tan bueno de mi misma y creando algo mejor? (Comienza por definir, escribiendo en una hoja de papel, eso bueno que reconoces en ti y lo que no te gusta tanto)
¿Me amo lo suficiente a mi misma como para aceptarme tal cual soy y desde allí mejorar lo bueno que ya tengo? (Tu Temperamento es el “yo” verdadero, es esa persona a la que vez inmediatamente al despertar después de dormir y Tu Personalidad es la “fachada” con la que cubres tu “verdadero yo”; puedes lavarte, peinarte, maquillarte, usar algo de ropa para verte mejor, pero este cambio no es permanente.) Recuerda, las imitaciones abundan pero el original es único. Solo las grandes obras y los grandes personalidades provocan el imitarlos, no seas tú la imitación, se el original al que todos quisieran imitar. Afortunadamente esas cosas que no andan bien dentro de ti las puedes mejorar entendiendo lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5.
¿De QUÉ estas hecho? ¿QUIÉN eres realmente? ¿POR QUÉ reaccionas de la manera como lo haces? ¿Cuáles son tus PUNTOS FUERTES y cómo sacarle el mayor provecho? ¿Cuáles son tus DEBILIDADES y cómo superarlas?
La idea no es construir una nueva persona sino trabajar con la materia prima que tú posees. Así mismo podrás entender el por qué del proceder del resto de las personas y entender además que el hecho de que seamos diferentes no quiere decir que estemos o estén equivocados.
Solicítame el “Test de Personalidad” a través de un email y te lo enviare con gusto, así podrás establecer con exactitud qué tipo de personalidad tienes y cuáles son tus virtudes y tus debilidades.
Estos recursos psico-emocionales van a dar órdenes a las neuronas y a las células de nuestro cuerpo hacia una regeneración y/o reparación que obviamente se va a reflejar en nuestro aspecto externo en forma de “belleza”. Siempre se ha asociado la Salud a la Belleza, pero aun hoy día parece que no nos damos cuenta o no queremos hacer lo necesario. Deseamos estar “bellas” sin cuidar de nuestra salud y aun poniéndola en riesgo al someternos a procedimientos invasivos de todo tipo sin tomar en cuenta que lo que nos llevo a tal estado de “fealdad” sigue estando allí y sigue trabajando en función de mantener esa fealdad. Cuidar tus emociones es prioritario; quiero recalcar que si tus emociones no están en armonía con tus acciones, nada de lo que hagas a tu “exterior” te proporcionará los resultados deseados.
Piensa, Siente y Actúa en función de ti misma, de tu Ser Interno, de tu Esencia y reflejaras Belleza Total.
SAMANTA YSORA PARRA LUGO Esteticista - Cosmiatra - Masoterapeuta Creadora y Facilitadora del concepto “Salud Estética Preventiva” para La Universidad del Zulia http://www.samantaparra.com/blog saludestetica@samantaparra.com
Página 3
La Belleza…
HOJA DE TRABAJO
QUE ME GUSTA DE MI
QUE NO ME GUSTA DE MI
Ejemplos:
Ejemplos:
lo suave y tersa de mi piel el largo de mis piernas lo dulce de mi carácter mi espontaneidad
la forma o el tamaño de mi busto el ancho de mi cintura lo indisciplinada que soy mi indecisión
SE SINCERA CONTIGO MISMA ESTE ES EL PRIMER PASO PARA ACEPTARTE TAL CUAL ERES
Página 4