Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Primera etapa: Zona 1, Sección A, Parque Los Lirios. TESIS PROFESIONAL QUE CON OPCIÓN A TENER EL TÍTULO DE ARQUITECTO PRESENTA
Samuel González González DIRECTOR DE TESIS
Dra. Beatriz Eugenia Arguelles León
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; MARZO DE 2017
L s Liri s P
a
r
q
u
e
L
i
n
e
a
l
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Primera etapa: Zona 1, Sección A, Parque Los Lirios. TESIS PROFESIONAL
QUE CON OPCIÓN A TENER EL TÍTULO DE:
ARQUITECTO PRESENTA:
Samuel González González DIRECTOR DE TESIS:
Dra. Beatriz Eugenia Arguelles León
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; MARZO DE 2017
L s Liri s P
a
r
q
u
e
L
i
n
e
a
l
ACRÓNIMOS Acrónimo
Definición
ALC
América Latina y el Caribe
ANP
Área Natural Protegida
ANP’s
Áreas Naturales Protegidas
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
CAPTSUS
Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad
CC
Cambio Climático
CEPSVyPC
Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana.
CNA
Comisión Nacional del Agua
CO2
Bióxido de Carbono
CONADE
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
CONAPO
Consejo Nacional de Población
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
ECOSUR
El Colegio de la Frontera Sur
GEI
Gases de Efecto Invernadero
ICES
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles
INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
NAMO
Nivel de Aguas Máximas Ordinarias
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OMS
Organización Mundial de la Salud
PACCCH
Programa de Acción ante el Cambio Climático de Chiapas
PEA PNEA PNDU
Programa Nacional de Desarrollo Urbano
POEGT
Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio
POET
Programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial
PREP
Programa de Rescate de Espacios Públicos 4
Acrónimo
Definición
SAPAM
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal
SCLC
San Cristóbal de Las Casas
SEDATU
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
SEDEPAS
Secretaría de Desarrollo y Participación Social
SEDESOL
Secretaría de Desarrollo Social
SEMARNAT
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
UNACH
Universidad Autónoma de Chiapas
UGA
Unidades de Gestión Ambiental
ZSCE
Zona Sujeta a Conservación Ecológica
5
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS A Dios Ser omnipresente, omnisciente y omnipotente; dador de la vida, la salud, la sabiduría y el conocimiento, porque a lo largo de estos más de cinco años y durante toda mi vida académica y personal he visto su mano de misericordia sobre mí y mi familia, ayudándonos en los momentos más difíciles como principal refugio, consuelo y apoyo espiritual.
A mi madre Ser presente, siempre cociente y potente; medio dador de vida, por apoyarme y amarme incondicionalmente en todo momento, por los valores inculcados, por tu buen y mal ejemplo como persona y ser humano, que de todo se aprende; por demostrarme que las cosas con esfuerzo y dedicación se consiguen y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida.
A mi hermano Mi mandadero y mozo personal; por siempre haberme apoyado como mi chalán a regañadientes y de manera voluntariamente obligada cuando necesité dormir, pero aún tenía que terminar alguna maqueta o trabajo, o en su caso avanzar en algo más.
A mis abuelos Seres llenos de un amor desmesurado por el que muchas veces llegan a exagerar y sobreproteger con las más nobles y sinceras intensiones; que a lo largo de mi vida, pero especialmente en estos últimos años he visto su apoyo incondicional y constante, acompañado siempre de un buen plato de comida hecha o comprada con amor.
A la Facultad de Arquitectura de la UNACH Por las oportunidades, convenios y apoyos a los que uno, como alumno, puede ser acreedor; por haberme formado como estudiante y profesional; por las instalaciones, equipos y herramientas prestadas para lograr mi correcta formación.
6
A mi directora de tesis Profesional dedicada y comprometida con su quehacer docente y académico; por el apoyo durante este más de un año, la confianza y retroalimentación recibida en cada uno de sus comentarios y observaciones, así como su acompañamiento durante mis años como estudiante y la oportunidad de obtener nuevos conocimientos sobre el estudio y análisis de los paisajes patrimoniales.
Al CAPTSUS Por los conocimientos obtenidos a través de los diplomados y módulos del estudio y análisis del paisaje en contextos patrimoniales impartidos a los que tuve oportunidad de asistir, de cuales se desprende el presente tema de tesis.
A mis maestros Por el poco o mucho conocimiento permeado a través de sus clases durante todos estos años; por incentivarme a ser un mejor estudiante y profesional, ya sea por su desinterés, apatía y falta de conocimiento o su total entrega y pasión en su oficio como docentes, lo cual admiro y agradezco enormemente; y por sus malos y buenos ejemplos del quehacer del arquitecto y de la arquitectura en el ámbito profesional.
A mis amigos y compañeros Todos quienes desde pequeño me han acompañado en mi vida personal y como estudiante, porque de ustedes también he aprendido lecciones valiosas para mi vida, ayudándome a crecer y ser una mejor persona, estudiante y profesional; por sus malos y buenos consejos; por su compañía, apoyo y amistad.
A mi bello país que amo y a su población en general En especial a todos aquellos salariados que contribuyen con sus impuestos para que personas como yo puedan acceder a una educación profesional de calidad.
7
Al COCYTECH Por la oportunidad de ser seleccionado como uno de los beneficiarios del otorgamiento de beca de tesis en su ejercicio agosto – diciembre 2016.
8
INTRODUCCIÓN Durante estas dos últimas décadas, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas (SCLC) ha visto un rápido crecimiento en su población y mancha urbana, además de un constante cambio en el uso del suelo de su territorio, debido a diversos problemas sociales, políticos y religiosos que, además, han forzado a la población campesina e indígena de su región a emigrar a la ciudad en grandes cantidades, en busca de más oportunidades y una mejor calidad de vida. En consecuencia, la población de la ciudad ha crecido de 60,550 habitantes en 1980, a aproximadamente 206,481 habitantes en 2015, según proyecciones de CONAPO. Se estima que este rápido crecimiento demográfico continúe en el futuro, y la mayoría de los estimados prevé que la población se duplique para 2030, creando una presión adicional a la infraestructura, equipamiento y servicios que la ciudad provee, especialmente sobre el recurso hídrico, haciéndolos insuficientes para resolver las necesidades básicas de una fracción importante de la población (Bencala et al., 2006). Es por ello que, a partir de la preocupación que enfrenta la ciudad de SCLC por la disponibilidad y conservación de sus recursos naturales, se ha promovido la creación de diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP’s), además de diferentes propuestas de atención y actividades de investigación, con el único fin de mitigar los posibles efectos adversos del cambio climático y la sobre explotación de los recursos naturales locales, preservándolos para las futuras generaciones. No obstante, los malos manejos administrativos, los inadecuados y obsoletos instrumentos de planificación y la pobre aplicación de la ley, han contribuido al deterioro del sistema natural de la ciudad, provocando que varias ANP’s hayan sido alcanzadas por el avance de la mancha urbana, ejerciendo una fuerte presión sobre ellas, ya que su extensión disminuye rápidamente poniendo en peligro la conectividad y continuidad entre ANP’s, las cuales son depósito de las aguas superficiales que abastecen de agua a la ciudad, además de ser refugio para una gran cantidad de especies animales y vegetales, algunas de ellas, con algún grado importante de protección frente a la extinción. Una de estas áreas críticas, es la que toma lugar en el análisis y propuesta para la renovación urbana y arquitectónica del espacio público ubicado a las márgenes del arroyo 9
Navajuelos en su trayectoria por las colonias Lagos de María Eugenia y San Juan de Los Lagos que, además, forma parte del ANP Humedales de Montaña María Eugenia, como una respuesta ante la fragmentación de ANP’s y el avance de la mancha urbana sobre estas, ya que es, este arroyo, el que funge como la principal vía de comunicación entre ANP’s, además de ser el concentrador de equipamientos educativos y de los principales espacios públicos exteriores recreativos y deportivos de ambas colonias que, actualmente, se encuentran en abandono y deterioro, dando un mal aspecto a la imagen urbana de la ciudad y aumentando el nivel de inseguridad y contaminación en la zona. Así mismo, la propuesta, se propone como una estrategia que permita mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes de la zona y de la ciudad; proteger, conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y paisajísticos de la zona; incentivar y reactivar económicamente a la zona como un atractivo turístico más; incrementar el nivel de seguridad e igualdad social, así como mejorar el bienestar físico, mental y psicosocial de los individuos mediante el descanso, esparcimiento, comunicación, interacción e integración social (BID, 2015). Para ello, se plantea un esquema de desarrollo arquitectónico, urbano y paisajístico que integre las 3 dimensiones del desarrollo sostenible; la dimensión ambiental, social y económica, además de complementarlo con la dimensión fiscal y de gobernabilidad, abordándolo desde un punto de vista integral e interdisciplinario, tal y como lo plantea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), la cual planeta una metodología específica para el análisis y diagnóstico urbano, con el fin de identificar los problemas más apremiantes de la ciudad y de la zona de estudio, y proponer un plan de acción (proyecto) apegado a las necesidades reales de los habitantes de la zona, que tenga un impacto económico positivo, ayude a mitigar y adaptarse ante los efectos del cambio climático y que se interrelacione con otros sectores buscando la solución más integral (BID, 2014).
10
ÍNDICE DE CONTENIDO Página ACRÓNIMOS
4
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS
6
INTRODUCCIÓN
9
CAPÍTULO I. PRELIMINARES 1.1.
ANTECEDENTES
16
1.1.1. En el contexto internacional
16
1.1.2. En el contexto nacional
19
1.1.3. En el contexto estatal
21
1.1.4. En el contexto regional
24
1.1.5. En el contexto municipal
26
1.2.
ENFOQUE TEÓRICO
32
1.3.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
34
1.3.1. Ambiental
34
1.3.2. Urbano y social
39
1.3.3. Económico e institucional
42
1.4.
JUSTIFICACIÓN
43
1.5.
OBJETIVOS
51
1.5.1. Objetivo general
51
1.5.2. Objetivos particulares
51
CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL 2.1.
2.2.
MARCO NORMATIVO
53
2.1.1. Nacional
53
2.1.2. Estatal
56
2.1.3. Municipal
59
MARCO CONCEPTUAL
64
Página 2.3.
MARCO ESPACIAL
69
2.4.
MARCO METODOLÓGICO
71
CAPÍTULO III. ANÁLISIS DEL SITIO 3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
FACTORES FÍSICO-AMBIENTALES
80
3.1.1. Clima
80
3.1.2. Topografía
84
3.1.3. Geología
85
3.1.4. Suelos
87
3.1.5. Hidrografía
88
3.1.6. Vegetación
90
FACTORES HUMANÍSTICOS
96
3.2.1. Antecedentes históricos
96
3.2.2. Contexto socio-económico-político
99
3.2.3. Usuarios
102
FACTORES ARTIFICIALES
115
3.3.1. Usos de suelo
115
3.3.2. Elementos arquitectónicos existentes
116
3.3.3. Infraestructura de servicios
120
3.3.4. Estructuras espaciales
123
3.3.5. Estructuras adicionales
124
FACTORES ADICIONALES
130
3.4.1. Visuales
130
3.4.2. Identidad
131
3.4.3. Carácter
132
CAPÍTULO IV. DIAGNÓSTICO | POTENCIAL | CONCEPTO 4.1.
DIAGNÓSTICO
134
Página 4.2.
POTENCIAL
136
4.2.1. Análisis del sitio del parque Los Lirios
138
4.2.2. Diagnóstico del parque Los Lirios
145
4.2.3. Potencial del parque Los Lirios
146
CAPÍTULO V. PROYECTO ARQUITECTÓNICO 5.1.
5.2.
5.3.
PLANOS GENERALES 5.1.1. Plano de localización G-01
149
5.1.2. Plano topográfico G-02
150
5.1.3. Plano base general G-03
151
5.1.4. Plano base del parque Los Lirios (estado actual) G-04
152
PLANOS ARQUITECTÓNICOS 5.2.1. Planta de conjunto A-01
153
5.2.2. Planta de conjunto arquitectónico A-02
154
5.2.3. Planta arquitectónica del parque Los Lirios A-03
155
5.2.4. Corte longitudinal A’-A”, sección A A-04
156
5.2.5. Corte longitudinal A’-A”, sección B A-05
157
5.2.6. Corte transversal B’-B” A-06
158
5.2.7. Corte transversal C’-C” A-07
159
5.2.8. Arquitectónicos del área de juegos infantiles A-08
160
PLANOS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES 5.3.1. Planta estructural de la cancha de usos múltiples E-01
161
5.3.2. Planta estructural de cubierta de la cancha E-02
162
5.3.3. Plantas de cimentación E-03
163
5.3.4. Planta estructural baja de las plataformas E-04
164
5.3.5. Plantas estructurales del primer al sexto nivel E-05
165
5.3.6. Detalles estructurales de mobiliario urbano E-06
166
5.3.7. Detalles estructurales E-07
167
5.4.
5.5.
PLANOS DE INSTALACIONES BÁSICAS 5.4.1. Plano de instalación hidráulica IH-01
168
5.4.2. Plano de instalación sanitaria IS-01
169
5.4.3. Plano de detalle de alumbrado y eléctricos IE-01
170
5.4.4. Planta de alumbrado público AL-01
171
PERSPECTIVAS
172
ANEXOS
175
BIBLIOGRAFÍA
182
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
188
CAPÍTULO I P R
E
L
I
M
I
N
A
R
E S
1.1. ANTECEDENTES A lo largo de la historia, y como resultado del inadecuado y excesivo uso del suelo y de la urbanización continua, el medio ambiente artificial ha cambiado su condición de sistema contenido a la de contenedor (ver figura 1), reduciendo así la capacidad de autorregulación y asimilación de los ecosistemas sobre los que este se establece y en consecuencia la población y nuestro medio edificado, lejos de ganar independencia respecto al funcionamiento de los ecosistemas de la biosfera, nos convierte en más dependientes a ellos (Yeang, 1999).
Figura 1. El medio artificial actual ha pasado de ser un sistema contenido a ser un sistema contenedor. Fuente: Yeang, 1999.
Es esta dependencia la que, a través de los años, nos ha orillado a acabar y reducir muchos de nuestros recursos naturales y servicios ecosistémicos esenciales para nuestra subsistencia; sin embargo hemos dispuesto ilimitadamente de ellos, limitando su disponibilidad y poniendo en riesgo nuestra propia supervivencia y la de generaciones futuras.
1.1.1. En el contexto internacional Al superarse esa capacidad de autorregulación y asimilación por parte de los ecosistemas, las naciones se han visto en la necesidad de tomar acciones en pro de los 16
recursos y medios naturales, con el fin de resguardar, proteger, subsanar y recuperar los diferentes ecosistemas al rededor del mundo, independientemente de su estado de deterioro o conservación; ya que son muchos los beneficios y servicios que proporcionan estas zonas a la humanidad, entre ellos: la dotación de oxígeno, mitigación de sequías e inundaciones, protección contra la erosión, descomposición de desechos y regulación climática (SEMARNAT, 2001). Es por ello que desde 1988, cuando se encontraron las primeras evidencias de que el cambio climático (CC) estaba en camino y representaba un peligro potencial para la humanidad, se tomaron acciones para reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del CC firmando tratados y convenios de cooperación internacionales, como el Protocolo de Montreal en 1989 y Kyoto en 1997, así como adoptando programas de acción resultado de las Cumbres de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992 y 2012, Nueva York en 2000 y 2015, y Johannesburgo en 2002 con el fin de atacar el problema más grande y complejo que la humanidad haya enfrentado, el CC. A través de los años muchos países se han sumado a la causa y han incorporado políticas públicas en sus gobiernos y países con el fin de preservar sus recursos naturales y reducir el daño a los ecosistemas, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no son el único factor preocupante, sino también lo es la constante y creciente deforestación. Se estima que 13 millones de ha. son deforestadas al año, 6,5 millones de toneladas de CO2 adicionales al año; bosques y selvas tropicales están desapareciendo a un ritmo acelerado debido a la alta demanda agrícola y al continuo crecimiento de la mancha urbana en las ciudades, trayendo como consecuencia una reducción en la capacidad de la tierra de absorber una parte considerable de esas emisiones, resultando en el aumento acelerado de las concentraciones de CO2 en la atmósfera (Flavin y Engelman, 2009). Como seguimiento a estas políticas públicas, ciudades alrededor del mundo han incrementado la oferta, mantenimiento y mejora de espacios públicos, ya que es un tema central en el desarrollo sostenible de sus ciudades para la conservación de los ecosistemas urbanos y como estrategia de mitigación frente al CC y reducción de GEI. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2011), América Latina y el Caribe (ALC) es la región en desarrollo que ha registrado la más rápida urbanización en el mundo. El porcentaje de 17
población urbana pasó del 41% en 1950 al 80% en 2010, sin embargo este crecimiento no necesariamente ha redundado en mejores condiciones de vida para sus habitantes, ya que dos de cada tres personas que viven en las urbes latinoamericanas lo hacen en condiciones de pobreza. Estos hechos, unidos a la creciente importancia del impacto de las ciudades sobre el ambiente y a la alta vulnerabilidad de las urbes latinoamericanas al CC, a los desastres naturales y a las limitaciones financieras, obligan a reflexionar sobre el concepto de sostenibilidad en el desarrollo urbano de ALC. Esta rápida urbanización ha acarreado importantes déficits de infraestructura y equipamiento urbano. Según Naciones Unidas-Hábitat (2008), 117 millones de personas viven en asentamientos irregulares en la región, proporción equivalente al 27% de su población urbana, generando grandes contrastes en la calidad de vida dentro de las ciudades, donde hay áreas desarrolladas que conviven con zonas de extrema pobreza, carentes de servicios básicos e infraestructura, deficientes en servicios sociales, y en condiciones habitacionales y ambientales precarias, aumentando así los problemas ambientales que causan las ciudades y reduciendo la calidad de vida de sus habitantes.
En la Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles, firmada por los ministros de la Unión Europea responsables del desarrollo urbano, una de las recomendaciones centrales para el mantenimiento del buen nivel de vida de los ambientes urbanos, es crear y garantizar espacios públicos de alta calidad (Degros, Madanipour, & Knierbein, 2014).
Espacios públicos y áreas verdes son, por lo tanto, los pilares básicos para la promoción de una mejor calidad de vida en ambientes urbanos, ya que juegan un papel significativo convenciendo a los ciudadanos de adoptar un modo de vida sostenible dentro de la ciudad, y persuadirlos de no abandonar los centros urbanos en busca de espacios abiertos, además de contribuir a la mitigación de los efectos del CC y contrarrestar las
18
emisiones de CO2 de la ciudad, reintegrando los fragmentos urbanos en ella dispersos y reconfigurándola en beneficio de los ciudadanos (Degros et al. 2014).
1.1.2. En el contexto nacional En 2012, México emitió la Ley General de Cambio Climático y, en 2013, la Estrategia Nacional de Cambio Climático 10-20-40, con metas a corto, mediano y largo plazo, además de preparar e implementar Programas Estatales de Acción ante el CC, incluidos en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018, el cual rige y regula la expansión y el modelo de desarrollo de las ciudades en el país, con el fin de generar bienestar para sus ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, económica, ambiental y urbana de la nación. Sin embargo, según ONU-HABITAT (2012), en México, donde, en promedio, las ciudades se han expandido territorialmente tres veces más que el crecimiento de su población, 12 millones de habitantes viven en asentamientos informales, carentes de condiciones de vida óptimas para su sostenibilidad (BID, 2011). Según el Programa Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), para propiciar un entorno adecuado para una vida digna para todos, es indispensable la construcción de ciudades que garanticen el derecho a un medio ambiente sano, bajo condiciones de seguridad y equidad, incentivando el uso eficiente del espacio público a través de la implementación de proyectos de oferta y gestión de la demanda. Es por ello que algunas de las estrategias y líneas de acción del PNDU buscan fomentar la recuperación, mantenimiento y apropiación del espacio público existente, así como la creación de más y mejores espacios públicos con el fin de atraer a sus usuarios a realizar acciones en favor de la sustentabilidad ambiental y contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, así como también a la prevención social de la violencia y la delincuencia.
México sufre, en general, un palpable y triste deterioro del espacio público. Éste incluye plazas, calles, banquetas, andadores, jardines y parques, paraderos de transporte, estaciones del metro o de autobuses, bajo puentes, mobiliario urbano, monumentos históricos y 19
arquitectónicos, canchas e instalaciones deportivas de uso común, camellones, sitios abiertos destinados a la cultura, así como elementos artísticos y de paisaje urbano (Quadri, 2012).
Muchas de las grandes ciudades en México proporcionan a sus habitantes una extensión de áreas verdes urbanas por habitante por debajo de los parámetros internacionales, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugieren una extensión de 9.00 a 16.00 m2 por habitante. Además, de los problemas de distribución y déficit del espacio público, hoy en día es frecuente encontrar estas áreas verdes en un significativo grado de abandono o de invasión de sus áreas. Lamentablemente, la corrupción, las mafias, los partidos políticos u otros grupos organizados o, simplemente, individuos necesitados se han apropiado inadecuadamente de ellos, aprovechándolos como recurso comercial, hasta prostituirlos y destruirlos, creando un ambiente propicio para la delincuencia (Quadri, 2012). Por otro lado, existen también problemas de imagen urbana que se remiten a la saturación de grafitis y anuncios publicitarios, a la generación de zonas habitacionales con un perfil urbano irregular, y a la contaminación generada por el abandono y bajo manteamiento de los espacios públicos. Es por eso que se vuelve necesario rescatar y crear espacios públicos para hacer de la ciudad un lugar de integración social que ofrezca mejor habitabilidad, confort y equidad, en dónde jóvenes y viejos, ricos, clases medias,
y
especialmente pobres tengan la oportunidad de disfrutar cosas que de otra forma no podrían, como el arte, un equipamiento de calidad y un medio digno, bello y estimulante que fomente la sostenibilidad de la ciudad (Quadri, 2012).
20
1.1.3. En el contexto estatal Ubicado al sureste de México, Chiapas es un estado biológica y culturalmente diverso que suministra servicios ecosistémicos importantes a todo el país. Desafortunadamente, tanto los servicios ecosistémicos que provee el estado, como las poblaciones que lo habitan,
son
particularmente
vulnerables al CC debido a los procesos de
deforestación,
modificación,
fragmentación y degradación de los
Figura 2. Sectores que emiten GEI en Chiapas. Fuente: PACCCH, 2011.
ecosistemas forestales, y los altos niveles de pobreza existentes. Además Chiapas es responsable de alrededor del 4.82% del total de emisiones de GEI de México, siendo el 78% de sus emisiones provocadas por el uso del suelo y el cambio en su uso, sobre todo el cambio de su uso forestal al agrícola (ver figura 2); incluidas las acciones que esto conlleva: la tala y tráfico ilegal de madera, la quema, el avance de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la caza y la pesca indiscriminada; los monocultivos; el uso excesivo de plaguicidas a gran escala y la reducción de hábitats y ecosistemas naturales (PACCCH, 2011). En años recientes, el estado ha experimentado una serie de eventos hidrometeorológicos que han generado desastres y graves daños, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del Estado. Sólo en 2010, Chiapas sufrió afectaciones y desastres notables por fenómenos meteorológicos extremos en 51 de sus entonces 118 municipios. Sin embargo, los impactos de éstos y otros muchos fenómenos no son únicamente atribuibles a la naturaleza, sino también al resultado de los modelos de desarrollo político, social y económico, además de las formas en que la sociedad se ha apropiado del territorio y sus recursos, ocasionando la rápida erosión del suelo y la deforestación del estado (PACCCH, 2011). Chiapas es también extremadamente rico en diversidad étnica y cultural, lo que permite mantener prácticas tradicionales en el uso de la biodiversidad. Esta gran variedad 21
de etnias genera diversas actividades económicas y dinámicas sociales, sin embargo, la mayoría de ellas comparten una dependencia al sector agrícola. Este común denominador aumenta la vulnerabilidad estatal al CC, debido a que dichas actividades dependen del clima, y por lo tanto se incrementa la incertidumbre y el riesgo de su productividad, aún más cuando, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010), el 52% de la población del estado se encuentra concentrada en localidades rurales y solo el 48% en localidades urbanas, posicionando al estado con un nivel de urbanización bajo, caracterizado por el predominio de las actividades primarias. La población de Chiapas que vive en asentamientos humanos de más de 15,000 habitantes no sólo es el segundo más bajo de toda la república mexicana, si no que se encuentra muy por debajo del promedio nacional. Además, el reciente aumento de la población1 y la creciente urbanización, aunados a la pobreza, corrupción y falta de oportunidades2, han contribuido a degradar muchos de los ecosistemas locales, acentuando el impacto del CC y disminuyendo el nivel y calidad de vida en las ciudades (PACCCH, 2011).
En este contexto, Chiapas es uno de los estados más vulnerables de la República Mexicana, por ello, las medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático orientadas al desarrollo sustentable del estado forzosamente tienen que tomar en cuenta las características y condiciones sociales de Chiapas, buscando el bienestar de sus habitantes (PACCCH, 2011).
Es por ello que en estos últimos años el gobierno del estado ha implementado diversas leyes, planes y programas para el control y vigilancia de las actividades humanas que actualmente afectan a la riqueza biológica del estado, con el fin de reducir las emisiones
1 El crecimiento demográfico promedio del estado es de un 4.5%, 2 puntos por encima de la media nacional. Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2010). 2 Según el CONAPO, ha informado que desde el año 2000, Chiapas es el segundo estado con mayor grado de marginación en el país; 91 de sus 122 municipios sufren de alta a muy alta marginación.
22
de GEI producidas por el cambio de uso del suelo, la alta degradación de los ecosistemas, y los contaminantes atmosféricos; mitigar los efectos del CC y mejorar la calidad de vida de los chiapanecos con forme a los principios del desarrollo sustentable. Sin embargo, en materia de espacio público, de los 122 municipios, solamente la capital de estado, Tuxtla Gutiérrez, cuenta con un proyecto de reglamento de áreas verdes y arborización, el cual trata de los proyectos de áreas verdes, su usos, conservación y mantenimiento, promoviendo la revegetación de los espacios públicos con forme a los estándares internacionales de la OMS, aun así, Tuxtla Gutiérrez, se queda por debajo de las condiciones óptimas, con 7.02 m2 de área verde urbana por habitante. Esto nos deja ver la situación de muchos de los espacios públicos en las ciudades y municipios del estado, carentes de cualquier reglamentación; a los que no se les da la importancia y cuidado debido, además de, muchas veces, no cumplir con las condiciones óptimas para su operación, por lo que muchos de ellos se encuentran con algún grado de deterioro y/o abandono, que fuera de las plazas, parques, jardines, calles y avenidas principales han sido desprovistos de cualquier mantenimiento e inversión. Así mismo, la oferta de estos espacios, si pocas veces cumple la demanda real de la población, mucho menos lo hace con los estándares internacionales establecidos por la OMS, de manera que, mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas en el estado mediante la provisión de áreas verdes urbanas y espacios públicos de calidad pasa a segundo plano. Actualmente, con el fin de subsanar la carencia en calidad y oferta del espacio público de las ciudades y zonas metropolitanas del estado con población en situación de pobreza, contribuir a mejorar la calidad y seguridad ciudadana, disminuir las conductas antisociales y de violencia, y fomentar la cultura de participación ciudadana; el gobierno estatal ha puesto en marcha programas de mantenimiento, rescate y dotación del espacio público, mediante el Centro Estatal de prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), con el programa parque limpio, espacio seguro; y la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), con el programa estatal de rescate de espacios públicos. Es así como, algunos espacios públicos, en las diferentes ciudades del estado, han mejorado sus condiciones físicas y han aumentado su oferta para brindar mejores servicios. Un ejemplo de esto son, el parque Morelos Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, renovado y 23
modernizado, uno de los parques más visitados y mejor equipados de la ciudad, antes parque José María Morelos y Pavón, que por falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales, empezó a sufrir de abandono, deterioro de sus instalaciones e inseguridad, generando la subutilización de muchos de sus espacios; y el parque Chiapasiónate, uno de los iconos de la ciudad capital, antes un área de lotes baldíos subutilizados a donde iban a parar desechos de la industria de la construcción y basura, dando un mal aspecto a una de las principales vías de acceso a la ciudad y generando un foco de enfermedades e infección. Sin embargo, muchos son los espacios que siguen sin mantenimiento e intervención alguna, ya sea por los recursos limitados y la alta demanda, o por falta de gestión por parte de la misma ciudadanía y/o autoridades (ver figuras 3 y 4).
Figura 3. Parque Chiapasiónate. Fuente: Llénate de Chiapas Magazine, 2016.
Figura 4. Parque Bicentenario. Fuente: El Universal, 2012.
1.1.4. En el contexto regional La región altos tzotzil-tzeltal, con el 67.96% de su población indígena, según datos del INEGI (2010), se caracteriza por ser una de las zonas más ricas en cultura, etnias, tradiciones y costumbres del estado, así como en recursos naturales y servicios ecosistémicos. Sin embargo, la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción, la discriminación y la segregación étnica y cultural, han frenado, a lo largo de la historia, el desarrollo de la zona. Según la CONAPO (2015), 15 de los17 municipios que integran la región se encuentran en un muy alto grado de marginación.
24
Su abrupta y variada topografía de sierra alta escarpada, laderas tendidas y mesetas escalonadas con lomerío; suelos someros y pedregosos, generalmente arcillosos y poco profundos, con gran presencia de peligro de erosión en laderas y lomas, aunado a el clima templado húmedo de lluvias la mayor parte del año, dificultan aún más la vida de los habitantes de la región, en donde, según el INEGI (2010), el 57.49% de la población vive en localidades rurales, muchas de ellas dispersas, dedicadas a la actividad primaria, la cual genera rendimientos bajos debido a las características antes mencionadas (SEMARNAT, 2015). Es así como la pobreza ha hecho de la suyas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL, 2010), el 56% de la población vive en pobreza extrema y otro 32% en pobreza moderada, un total del 88% de la población viviendo con algún grado de pobreza. Esto ha obligado a su población a expandir su frontera agrícola y ganadera, o a emigrar hacia las ciudades, estableciéndose en asentamientos irregulares, ganándole terreno a los ecosistemas locales, promoviendo la tala y quema inmoderada de árboles para su venta y aprovechamiento, con el único propósito de salir adelante sin darse cuenta que muchas de esas acciones son las que los ha llevado a la situación tan vulnerable en la que se encuentran, ya que han reducido su disponibilidad de recursos y oportunidades, además de comprometer su sostenibilidad y desarrollo. Lamentablemente, en la región, se padece de otros males, y al ser los más sentidos, ocupan lugares prioritarios de atención, como la seguridad social, salud, educación, alimentación, servicios básicos de infraestructura y calidad en la vivienda. Por lo tanto, el gobierno estatal se ha dado a la tarea de subsanar las principales carencias y necesidades de la población, dejando de lado, hasta ahora, el tema de los espacios públicos y áreas verdes, de los que la región igualmente carece, aun cuando el Programa Regional de Desarrollo prevé políticas de mejora, mantenimiento y creación de espacios de uso común en zonas rurales y urbanas, así como de restauración y conservación ecosistémica, pudiendo potencializar el desarrollo de las comunidades y mejorar su calidad de vida desde otra perspectiva.
25
1.1.5. En el contexto municipal Ubicada en las montañas centrales de Chiapas, la ciudad de SCLC es el centro cultural, económico y urbano más importante de la región. Sin embargo, es también una de las áreas más pobres de Chiapas, tanto en calidad de vida como en indicadores económicos, con un grado de marginación medio, el más alto de toda la región. La ciudad ha sido asentada sobre un valle kárstico, abundante en humedales desde su fundación en 1528, resultado de esta acción, ha sufrido, a lo largo de su historia, fuertes inundaciones durante la temporada de lluvias (ver figuras 5 y 6). A partir de 1976 con la construcción de un túnel que evacuó las aguas residuales de la ciudad se inició la desaparición y desecación de humedales (ver figuras 7 y 8), favoreciendo el crecimiento de la ciudad con la utilización de áreas de humedales con fines habitacionales y comerciales para la creciente población; acontecimientos que dieron como resultado el inicio de la perdida de la biodiversidad y la preocupación de varios actores ante una posible crisis de agua (SEMAHN, 2011).
Figura 5. Inundación en San Cristóbal, circa 1932
Fuente: García, 2005.
Figura 6. Lago de María Eugenia en 1950 Fuente: Velázquez y Schmitter 2004.
Figura 7. Salida natural de la cuenca.
Figura 8. Túnel de evacuación.
Fuente: Bencala et. al., 2006.
Durante estas dos últimas décadas, la ciudad ha visto un rápido crecimiento en su población, dado a diversos problemas sociales, políticos y religiosos que han forzado a la población campesina e indígena de la región a emigrar a la ciudad en grandes cantidades y 26
de manera irregular, en busca de más oportunidades y una mejor calidad de vida. Debido a estos cambios, la población de la ciudad ha crecido de 60,550 habitantes en 1980, a aproximadamente 206,481 habitantes en 2015, según proyecciones de CONAPO. Se estima que este rápido crecimiento demográfico continúe en el futuro, y la mayoría de los estimados prevé que la población se duplique para 2030, creando una presión adicional a la infraestructura, equipamiento y servicios que la ciudad provee, especialmente sobre los ecosistemas naturales y el recurso hídrico, haciéndolos insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de una fracción importante de la población (Bencala et al., 2006). Es así como el problema más grave no es, si no la expansión de la mancha urbana, los cambios de uso de suelo y la baja densidad habitacional, ya que de los 33 humedales que existían (ecosistemas naturales que proveían de importantes recursos naturales y servicios ecosistémicos a la ciudad), hoy en día solo 4 de ellos conservan la mayoría de sus características naturales, mientras que los 29 restantes han sido completamente transformados o se encuentran en algún grado importante de deterioro (ver figura 9).
Simbología Humedales Potenciales
Humedales Alterados
Humedales Transformados
Figura 9. Ubicación de humedales y clasificación con forme a su estado de deterioro. Fuente: PRONATURA SUR, 2011.
27
Así como los humedales; laderas de montaña, bosques, pastizales, manantiales, y riveras de ríos y arroyos han sido arrasadas y sobreexplotadas por el incontrolado avance de la mancha urbana y por los intereses particulares de unos cuantos, provocando se sofoquen y sobreexploten los remanentes de área verde y recursos ecosistémicos que aún existen dentro y alrededor de la ciudad, así como reduciendo la capacidad de estos de regularse a sí mismos y proveer de los recursos necesarios para la subsistencia, desarrollo y sostenibilidad de la ciudad. Es así como a partir de la preocupación que enfrenta la ciudad de SCLC se ha promovido la creación de diversas ANP, además de diferentes propuestas de atención y actividades de investigación, por parte de diversos actores como lo es El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), distintas Universidades, el H. Ayuntamiento de SCLC, así como organizaciones independientes de tipo ambientalista, cuya orientación, en conjunto, ha sido la de mitigar los posibles efectos adversos del CC y la sobre explotación de los recursos naturales locales, con el fin de preservar sus recursos naturales para las futuras generaciones (SEMAHN, 2011). Los antecedentes más cercanos en lo que a protección y conservación en la ciudad de SCLC se refiere inician con el decreto oficial de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica (ZSCE) Rancho Nuevo, el 28 de marzo de 1990, y la Reserva Biótica Gertrude Duby, el 6 de julio de 1994. En 2005, el H. Ayuntamiento Municipal de SCLC, Chiapas, elabora el proyecto de “Recuperación, Rehabilitación y Conservación de la Cuenca del Río Amarillo”, un proyecto interinstitucional y multidisciplinario que busca desarrollar acciones de Conservación del Medio Ambiente a través de la recuperación de la masa forestal y de captura de agua; le sigue la Tesis de Maestría: “La Gestión del Agua en la Cuenca Endorreica de SCLC, Chiapas”, en el mismo año, elaborada por el Ing. Antonino García García en la que trata la preocupación internacional, en todos los campos, sobre la cantidad y la calidad del agua dulce en el globo terráqueo, tomando como ejemplo la cuenca de SCLC, considerado como principal eje de análisis, la interacción entre diversos actores gubernamentales con sus leyes y reglamentos, proyectos y obras para delinear una tendencia histórica de la política hidráulica dentro de la cuenca, en contraste con los usuarios que impulsan estrategias locales de gestión para lograr el acceso al recurso (SEMAHN, 2011). 28
En el 2006, se elabora el proyecto “Desarrollo de un Plan de Administración Sostenible para la Cuenca de SCLC, Chiapas, México” por Karin Bencala, Rolf Hains, Eric Liu, Theresa Nogeire, Dan Segan, y Samantha Stevens, estableciendo un enlace entre la comunidad e instituciones en San Cristóbal y la Universidad de California-Santa Bárbara, el cual ha servido para iniciativas y proyectos de investigación e inversión en la zona (SEMAHN, 2011). Para el 2007, se crea la Reserva Privada Cerro Huitepec Alcanfores, área a cargo de PRONATURA Chiapas, la cual funciona como centro de capacitación y formación ambiental, en donde se desarrollan actividades de investigación, educación ambiental y de uso sostenido de los recursos naturales. Así mismo se construye e inaugura el Parque Ecoturístico Los Humedales (ver figura 10), en la parte noreste de la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia, un espacio público con el fin de rescatar el hábitat natural de la zona, y a su vez crear un espacio de recreación y concientización de los recursos naturales de la ciudad y la importancia de conservarlos; un supuesto irónico, ya que son zonas que carecen de humedales, porque fueron azolvados y rellenados para las construcciones de las instalaciones del
Figura 10. Parque ecoturístico Los Humedales. Fuente: Colección personal, 2015.
parque. Sin embargo son zonas importantes porque funcionan como zonas de amortiguamiento de las áreas mejor conservadas de la reserva (SEMAHN, 2011). En febrero de 2008, se designa a los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia como ZSCE; gracias a que poseen manantiales que abastecen de agua limpia a la Ciudad de SCLC y sustentan poblaciones importantes de peces, reptiles y anfibios, incluyendo 10 especies endémicas o bajo alguna categoría de amenaza. Asimismo, son de gran importancia para la protección de varias aves migratorias, ya que usan los humedales como sitio de descanso en su recorrido migratorio, razón por la que en febrero de 2012 fueron declarados como sitio de importancia internacional RAMSAR (SEMAHN, 2011).
29
Por último, en febrero de 2010 y 2011 se elaboran y publican los Programas de Manejo de las ZSCE “Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia” elaborados por la Subsecretaria de Medio Ambiente de la SEMAHN. Estos funcionan como un instrumento de planificación, con decisiones y estrategias tendientes a combinar las funciones de conservación, investigación, desarrollo económico y recreación, promoviendo la conservación a largo plazo de los recursos naturales, y estableciendo un esquema regional de oportunidades para el desarrollo de los habitantes de la zona, asegurando para estos y para las generaciones futuras un bienestar común (SEMAHN, 2011). Así mismo, se han puesto en marcha proyectos de recuperación y revalorización ambiental, priorizando la creación, mejora y mantenimiento de los espacios públicos y áreas verdes de la ciudad, a fin de aprovechar los recursos naturales y espacios subutilizados dentro de ella, salvaguardar el patrimonio natural de los ciudadanos, además de contrarrestar y evitar el abandono, deterioro y contaminación de lugares vitales para la vida pública de la ciudad, que fungen como refugio para la biodiversidad local. Anteriormente, la mayor parte del equipamiento existente se destinaba a fines religiosos o habían sido construido por religiosos, por lo que conventos e iglesias eran poseedoras de los entonces jardines y huertas existentes, áreas de esparcimiento que reservaban y limitaban su uso con fines privados e intereses personales. No fue sino hasta 1800 que se creó el primer espacio secular de reunión, la plaza central. No había jardines ni paseos, ni calles como tales, salvo unas cuantas, teniendo que pasar casi todo un siglo para que se revalorizará la importancia del espacio público en la ciudad, transformando la Plaza Mayor en un parque adornado con jardines y kiosco (Parque Juárez), convirtiéndose en un espacio de recreación donde solo paseaban las personas de mejor posición social (Escobar, 2015). Hoy día la situación en la ciudad ha cambiado, ahora existen, a lo largo esta, diversos centros y espacios tanto públicos como privados de recreación y esparcimiento, a los que los habitantes de SCLC pueden acceder sin mayor inconveniente; no obstante y debido a la mala planeación de la ciudad, hay zonas en dónde estos espacios se vuelven nulos, escasos o decadentes.
30
Figura 11. Imágenes 3D de la vía y elementos del Parque Lineal “La Kisst”. Fuente: Ortega, 2005.
Recientemente se han creado proyectos de renovación e intervención urbana, arquitectónica y paisajística. Ejemplo es el proyecto del parque lineal La Kisst (ver figura 11), una propuesta que prevé la conservación, restauración y movilidad urbana dentro del ANP del mismo nombre, con el fin de brindar protección al ecosistema local y así evitar su fragmentación y perdida, abonar a una mejor integración de los espacios públicos existentes, brindar una mejor calidad de vida a la población urbana, biodiversidad y servicios ambientales, dotar de una conectividad sustentable a la ciudad, y fomentar el aprendizaje, reconocimiento e identidad de los pobladores y visitantes, a modo de lograr la reconciliación entre el hombre y la naturaleza (Ortega, 2015). Otro ejemplo es el proyecto de renovación urbana del espacio público ubicado en la cima del cerrito de SCLC, que a su vez promueve la conservación de la masa forestal y el ecosistema natural que lo rodea, así como la integración del patrimonio construido, cultural e histórico de la ciudad.
31
1.2. ENFOQUE TEÓRICO Los procesos de urbanización se están produciendo a un ritmo acelerado, sin embargo, las características del desarrollo urbano han variado en las últimas décadas, siendo las ciudades de tamaño intermedio, las que están encabezando el crecimiento poblacional urbano regional, creando enormes retos para las ciudades (BID, 2014). Aun cuando el rápido crecimiento urbano en las ciudades intermedias ha creado oportunidades para muchas personas, también representa grandes desafíos para los gobiernos de la región, los cuales necesitan ampliar la provisión de servicios básicos, garantizar una mejor calidad de vida, promover la generación de empleo, proteger el medio ambiente y abordar los desafíos relacionados con el CC, ya que muchas de estas ciudades, como la ciudad de SCLC, se caracterizan por contar con altos índices de pobreza y desigualdad social (BID, 2014).
Figura 12. Enfoque para el desarrollo urbano sustentable, según el BID. Fuente: BID, 2014.
Es por ello que el BID (2014), a través de su Iniciativa de ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), presenta un nuevo enfoque para el desarrollo urbano en ALC, cambiando el paradigma tradicional (ver figura 12), con el cual se abordan los retos más urgentes de la ciudad, utilizando una perspectiva integral e interdisciplinaria, necesaria para identificar el camino hacia la sostenibilidad de largo plazo, enmarcando tres dimensiones: 32
1) cambio climático y medio ambiente; 2) desarrollo urbano integral; y 3) fiscal y gobernabilidad; las cuales engloban los 4 pilares del desarrollo urbano sostenible tradicional: el económico, ambiental, social y urbano. La dimensión de cambio climático y medio ambiente (pilar ambiental), se centra en la gerencia ambiental y el control de la contaminación local, la mitigación del CC y la prevención y reducción de la vulnerabilidad ante los desastres naturales que año con año acosan a nuestras ciudades. La dimensión de desarrollo urbano integral (pilar social, urbano y parte económico), se refiere al diseño de la ciudad y a su huella de carbono, y abarca la desigualdad social y la distribución desequilibrada de los servicios, la eficacia del transporte urbano, la competitividad y la seguridad ciudadana. Mientras que la dimensión fiscal (pilar económico), y las cuestiones de gobernabilidad y transparencia conexas, se relacionan con la capacidad del gobierno local de financiar las inversiones necesarias, lograr la prestación de los servicios a su cargo con la calidad y la cobertura adecuadas, controlar correctamente sus gastos y su deuda, y tomar decisiones de una manera transparente, planificada y eficaz (BID, 2014).
33
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todo sistema viviente sobre la superficie de la Tierra se ve afectado de alguna u otra manera por el estado y la estabilidad de su entorno. Cada acto de construcción redunda en una alteración de su entorno (Yeang, 1999).
SCLC ha sido asentada sobre humedales que, a lo largo del tiempo, han ido desapareciendo debido a la intervención humana, el avance de la mancha urbana y los cambios de uso de suelo, poniendo en riesgo la disponibilidad y calidad del recurso hídrico de la zona, así como degradando y fragmentando el ecosistema local. Las escasas inversiones fuera del centro histórico de la ciudad, los malos manejos administrativos y la pobre aplicación de la ley, han contribuido al deterioro de los recursos naturales de la ciudad; en especial cuando el cuidado al medio ambiente, la dotación de espacios públicos y áreas verdes de calidad no han sido una prioridad para los gobiernos; reduciendo así, la capacidad de los sistemas naturales por autorregularse y de disponer de recursos suficientes para su subsistencia, poniendo en riesgo el desarrollo y sostenibilidad de la ciudad a través del tiempo, además de aumentar su vulnerabilidad ante futuras crisis o catástrofes.
1.3.1. Desde el cambio climático y medio ambiente Aunque Chiapas es una de las regiones más húmedas de México, está por debajo del promedio nacional en el acceso a los servicios de agua potable y de saneamiento. Además, hay evidencia anecdótica que el almacenamiento y la recarga del manto acuífero de la ciudad ha disminuido con respecto a niveles históricos, ya que el secado y recubrimiento con arena y escombros de los humedales para asentamientos humanos y la creación de infraestructura y vivienda (ver figura 13), así como el cambio de uso de suelo para el pastoreo y la agricultura han reducido la superficie y aumentado la vulnerabilidad de los humedales, su vegetación, fauna y recursos; con lo que la continuidad del servicio de agua se ve interrumpida muchas 34
veces al año, en especial en la época seca del año; y continuará declinando si un plan de acción y desarrollo sostenible que proteja estas zonas vulnerables3 no se pone en ejecución, sobre todo porque de parte de las autoridades del gobierno municipal, estatal y federal, no existe un plan, personal, ni recursos económicos, para preservar la cuenca hidrológica de SCLC y con ello a los humedales (Bencala et al., 2006).
Figura 13. Asolvamiento de humedales y riveras con tierra y escombros. Fuente: Colección personal, 2015.
Aunado a ello, la extracción de miles de litros de agua de la empresa refresquera COCA COLA causa serios daños a los cuerpos de agua superficiales. Ya que el 60% del agua que se distribuye en SCLC es extraído de esta fuente, la problemática es grave, ya que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) ha dejado de bombear el agua hasta tres veces al día para recargar los manantiales que abastecen de agua a la ciudad, como el conocido como María Eugenia, donde incluso en el año 2010, personal del SAPAM hizo canales para recargarlo con agua de la Laguna Chapultepec, que antes se iba a un río (SEMAHN, 2011). Los servicios de saneamiento son aún más deficientes. Mientras que la infraestructura del alcantarillado existe para transportar parte de las aguas residuales y pluviales de la zona de estudio, no existe un sistema independiente para ambas redes, además que una parte importante de los pobladores de la ciudad no se encuentran
Se entiende por zonas vulnerables a las ANP’s y ZSCE que han sido alcanzadas por la mancha urbana y ahora se encuentran dentro de esta, así como a las fuentes del recurso hídrico, tanto superficiales como subterráneas, que se han visto afectadas por las actividades humanas. 3
35
conectados al sistema de drenaje, por lo cual no hay nada que impida que descarguen sus residuos directamente sobre los cuerpos de agua superficiales que atraviesan tanto la zona de estudio como el resto de la ciudad. Estos cuerpos de agua, se han convertido en los receptores de la descarga de aguas negras y sustancias varias (ver figura
14),
por
lo
tanto
se
han
contaminado, incrementando la turbidez del agua, disminuyendo, en consecuencia, la penetración de la luz solar en el ecosistema acuático con la consecuente mortandad de flora y fauna dulceacuícolas, además de alterar el pH de los cuerpos de Figura 14. Cuerpos de agua contaminados. Fuente: Colección personal, 2015.
agua superficiales de manera que ya no cumplen con los estándares nacionales de
calidad de agua; tal es el caso del arroyo Navajuelos, que en época de lluvias se ha desbordado debido a la falta de infraestructura adecuada para la prevención de desastres hidrometeorológicos. Como resultado, el municipio debe varios millones en multas a la Comisión Nacional del Agua, CNA (Bencala et al., 2006). Sin embargo, la principal causa de la pérdida de calidad del agua en los humedales de SCLC y el arroyo Navajuelos es la acumulación de materia orgánica, lo que acarrea un incremento en la demanda biológica de Oxígeno y una disminución del Oxígeno disuelto, asimismo, los cambios en el pH del agua, la conductividad y el incremento de los sólidos disueltos han traído consecuencias en la salud de los organismos, pobladores y especies que habitan los humedales, haciéndolos más susceptibles a enfermedades infecciosas (Bencala et al., 2006). Históricamente los humedales cubrían muchas de las áreas bajas en el área meridional de la cuenca de SCLC, incluida la zona de estudio, sin embargo, el crecimiento urbano alcanzó a la zona de los humedales en la década de los ochentas, creando nuevos asentamientos humanos que, desde entonces, han ejercido una fuerte presión sobre ellos y, hoy en día, enfrentan problemas por estar ubicados en zonas inundables por naturaleza. No 36
obstante, aún con el decreto que protege estas áreas, su extensión disminuye rápidamente poniendo en peligro la conectividad y continuidad entre ANP’s (ver figura 15), las cuales son depósito de las aguas superficiales que abastecen de agua a la ciudad, siendo insuficientes para satisfacer las demandas de la creciente población, tratar las grandes cargas de contaminantes provenientes tanto de la zona de estudio como de la ciudad y asegurar la existencia y estabilidad de la biodiversidad que ahí se alberga, así como de la población que la rodea y depende de ella (Bencala et al., 2006).
Simbología ANP
Áreas críticas
Rios
Figura 15. Fragmentación de ANP y reservas naturales. Áreas críticas para asegurar la conectividad. Fuente: SEMAHN, 2011.
Es importante mencionar que, con el deterioro del arroyo Navajuelos, el cual ha servido como conector de los humedales de María Eugenia y La Kisst por cientos de años, se hace insuficiente satisfacer la demanda futura, ya que se presentan problemas de reducción de su cauce por los asentamientos humanos e infraestructura que, de seguir con esta tendencia, se espera terminen por aislar a los humedales, lo que favorecerá su
37
desecación afectando la disponibilidad agua para la ciudad y el flujo entre las poblaciones de flora y fauna acuática y terrestre (SEMAHN, 2011).
Los factores comunes del deterioro de la vida orgánica producido por la intrusión de la actividad edificatoria son un declive en la biomasa (la masa de materia viva), un declive en la productividad (la cantidad de materia producida por una especie dada en un área determinada), y un mal funcionamiento de los controles naturales (Woodwell, 1971).
Desde la fundación de SCLC, temblores e inundaciones han frenado su desarrollo. Inundaciones como la de 1781 y 19734, han devastado gran parte de la ciudad, provocando graves daños a su estructura construida, en una ciudad que adolece de pobreza crónica, desigualdad social y falta de oportunidades, aumentando así, su vulnerabilidad ante las catástrofes naturales y los efectos negativos del CC (Escobar, 2015).
14 12 10 8 6 4 2 0
Figura 16. Número de inundaciones o encharcamientos que se han presentado en barrios y colonias de SCLC durante el periodo de 1973 a 2005. Fuente: Montoya et al. 2008.
Inundaciones en donde se obstruyó el sumidero natural de desagüe de aguas superficiales, y donde el cerro Huitepec, cerro de agua, rebasó su capacidad de almacenamiento y retención y reventó, respectivamente. 4
38
La construcción del túnel de desagüe ayudó a prevenir y menguar las inundaciones, pero al desecarse las tierras, estas fueron ocupadas por asentamientos urbanos que posteriormente han sufrido de constantes inundaciones, debido a su inadecuada o nula planificación, tal es el caso de las colonias San Juan de los Lagos y Lagos de María Eugenia (ver figura 16), las cuales forman parte de la zona de estudio. Muchas de estas zonas urbanizadas de la ciudad, por las que circulan ríos y arroyos, se encuentran en abandono, con escaso mantenimiento y desvinculadas de su contexto, lo cual ha contribuido al aumento de inseguridad y contaminación5; por consiguiente, al aumento de morbilidad en relación a enfermedades relacionadas con el sistema digestivo y respiratorio, debido a que las aguas contaminadas muchas veces entran en contacto con los pozos de extracción de agua potable, ya sea al desbordarse ríos y arroyos en temporada de lluvias, o por la infiltración de contaminantes al subsuelo, generando alarmantes focos de infección. El futuro de los recursos naturales de SCLC está amenazado por el crecimiento de la población, los cambios de uso en el suelo, la falta de planeación adecuada, la degradación de los ecosistemas, la corrupción, pero sobre todo por la falta de educación ambiental y concientización del valor por la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, tanto por las autoridades como por la población. La necesidad de la zona de estudio y de SCLC no es única; la administración y uso sostenible de la cuenca es importante para muchas comunidades, particularmente en áreas que tienen crecimiento rápido en su población y que dependen de la disponibilidad de recursos naturales de calidad para su subsistencia (Bencala et al., 2006).
1.3.2. Desde el desarrollo urbano integral Como resultado de las estrategias adoptadas a nivel urbano en SCLC en los años 80’s, se propusieron y llevaron a cabo obras que trataron de resolver, de manera aislada, la
5 Contaminación visual por descuido y mal aspecto de la imagen urbana (grafitis, basura, vegetación nociva); del suelo por residuos sólidos y peligrosos depositados a cielo abierto; hídrica por la descarga de aguas residuales en los arroyos y ríos que atraviesan a estas colonias; aérea por la liberación de GEI al ambiente sin ninguna reglamentación, control y vigilancia, así como por la deforestación, insuficiencia y degradación de sumideros de carbono naturales (áreas verdes), que reducen la capacidad natural de los ecosistemas para regular y mejorar la calidad del aire de la ciudad.
39
problemática urbana resultado del crecimiento explosivo registrado por la ciudad, a raíz, entre otras causas, de la inmigración masiva de grupos tzeltales y tzotziles procedentes de parajes en conflicto por motivos políticos y religiosos. Entre las acciones más importantes llevadas a cabo, en este sentido, puede mencionarse la reubicación de una parte del equipamiento que tradicionalmente se había concentrado en la zona centro, lo cual contribuyó a la expansión y dispersión de la ciudad hacia otras áreas, así como la descentralización de actividades y funciones del centro de la ciudad. Además de estas acciones de reubicación, se llevó a cabo la construcción de nuevos equipamientos, siendo los que mayor impacto tuvieron en el cambio de los patrones de movilidad intraurbana y el crecimiento de la ciudad la construcción de nuevos centros de abasto, varias escuelas de nivel medio superior y profesional, diversas instalaciones médicas, espacios de recreación y esparcimiento, así como instalaciones deportivas. La construcción por parte de empresarios privados de plazas comerciales, así como la aparición en la ciudad de diversas tiendas departamentales han contribuido a desconcentrar la prestación de distintos servicios urbanos, aunque sin llegar a constituir sub-centros urbanos como tales, haciendo del centro el núcleo en donde se concentran aun la mayoría de usos, tanto turísticos como de beneficio a la población local, generando un caos en la movilidad de la ciudad al saturar el área con desplazamientos forzados hacia su interior, muchas veces innecesarios, que solamente aumentan la producción de GEI por el uso de vehículos motorizados (Escobar, 2015). Mucha de esta nueva infraestructura, equipamientos y servicios fueron emplazados sin seguir algún plan municipal de desarrollo urbano integral, por lo que muchas de las zonas vitales para la conservación y provisión de recursos naturales fueron invadidas por más de una de estas construcciones, influyendo en el patrón de crecimiento de la mancha urbana de la ciudad. Así mismo, la falta de un adecuado y actualizado plan de desarrollo urbano, su vigilancia y correcta aplicación han hecho que la ciudad crezca desordenada, a voluntad de unos cuantos y por la necesidad de los menos favorecidos por hacerse de un patrimonio, con lo que muchas de las zonas periféricas, ANP’s y reservas municipales de la ciudad han pasado a convertirse en hogar de miles de familias en situación de pobreza, que iniciaron como asentamientos irregulares y que hoy en día, por presiones sociales y fines políticoelectorales, han sido regularizados o están en proceso de regularización. Es así como muchas 40
colonias de la ciudad, y en especial gran parte de la zona de estudio, al recientemente regularizar su situación legal patrimonial, carecen aún de infraestructura, equipamiento y servicios básicos, como pavimentación de calles, andadores y banquetas, ciclovías, alumbrado público, pasos y puentes peatonales, mobiliario urbano, bordos, drenes de agua pluvial; así como la mejora y optimización de los ya existentes como calles, puentes peatonales, escuelas, canchas, parques, jardines y áreas verdes, a modo de hacerlos universalmente accesibles y totalmente funcionales (ver figura 17).
Figura 17. Condición actual de la infraestructura y equipamiento de la zona de estudio. Fuente: Colección personal, 2015.
Enfatizando en la dotación y mejora de áreas verdes y espacios públicos de recreación y esparcimiento, estos no han sido proporcionales al avance de la mancha urbana, ni a la densidad de población, dejando zonas con un déficit importante de áreas verdes, esparcimiento y recreación, priorizando su dotación y mantenimiento a poblaciones de estratos económicos y sociales más altos, o a zonas importantes para la actividad económica y turística, dejando de potenciar otras áreas fuera del centro histórico de la ciudad. Tal es el caso de la zona de estudio que a pesar de contar con dos jardines vecinales, un área de juegos infantiles, dos módulos deportivos (canchas) y un gimnasio al aire libre en sus inmediaciones6 que medianamente cubren las necesidades de las colonias que la integran y que, de no ser por estar ubicados en las riberas arboladas del arroyo Navajuelos, no cumplen con las normas internacionales de m2 de área verde por habitante7, se encuentran en un Todos ellos con un nivel de servicio básico según tablas de SEDESOL. Un total de aprox. 8.90 m2 de áreas verdes por persona (se incluye área de las riberas arboladas del arroyo Navajuelos), 10 décimas por debajo del mínimo requerido por la OMS. 6 7
41
grado considerable de abandono y deterioro, lo que ha provocado su subutilización y la proliferación de actos vandálicos y delictivos, aumentando la inseguridad de estos espacios; espacios vitales para la vida pública de la ciudad y la zona de estudio que se han convertido en zonas no deseadas que deterioran la imagen urbana. De la misma manera, y aunado al tema del espacio público, se vuelve importante resaltar la necesidad por fomentar formas de movilidad alternativas, sostenibles e incluyentes, ya que la mayoría de los habitantes de la zona de estudio, debido a su situación económica, no poseen un vehículo motorizado, prefiriendo los sistemas de transporte público colectivo, caminar o el uso de vehículos no motorizados, sin embargo, la infraestructura existente no solo no es la adecuada para este tipo de desplazamientos, sino que es inexistente, debido a que el único sistema de movilidad y transporte priorizado ha sido, por años, el del automotor, poniendo en peligro tanto a peatones y ciclistas que, al no contar con la infraestructura y protección necesaria, se ven en la necesidad de transitar por las calles, aumentando así el riesgo de sufrir un accidente.
1.3.3. Desde lo fiscal y gobernabilidad Por muchos años, un poco más de dos siglos, el poder de la iglesia era muy superior al de la autoridad civil; tanto que tierras, comercios, servicios e instituciones eran administrados por los religiosos del lugar, poniendo el progreso económico y desarrollo de la ciudad en manos del clero para su propio beneficio. Aunado a esto, la ciudad fue refugio para la población rural azotada por el hambre, la enfermedad, las epidemias, las plagas, los repartimientos y las guerras; lo cual plagó a Ciudad Real8 de una población menesterosa (Escobar, 2015).
La inexistencia de caminos hacía que la ciudad estuviera prácticamente incomunicada de cualquier otra población importante; la producción de las haciendas y fincas se basaba en los mismos productos
8
Nombre anterior de la ciudad de SCLC.
42
que la economía de las comunidades indígenas vecinas, por lo que las posibilidades de expansión del mercado interno eran más bien limitadas; el comercio que se practicaba era fundamentalmente intrarregional; la demanda de productos manufacturados era también limitada, dada la escasa población que contaba con los medios suficientes para adquirirla (Escobar, 2015).
Fue hasta la consumación de la Independencia que se inició un proceso de secularización que arrebató de manos de la Iglesia el control de algunas instituciones, perdiendo la iglesia parte del enorme poder que había acumulado, surgiendo una gran cantidad de haciendas y ranchos, lo cual constituyó en el principal agente económico de la época. Además, entre 1940 y 1950, empezaron a llegar a la ciudad antropólogos de todo el mundo, considerados los primeros turistas, y quienes promocionaron la ciudad hacia el mundo. Fue a partir de 1970, que el número de turistas que visitaban la ciudad empezó a incrementarse gracias a la promoción que, durante el gobierno de Echeverría, recibieron las artesanías y las culturas indígenas. La “ropa de indio” se convirtió en ropa de moda, y la economía de la ciudad empezó a orientarse a la prestación de servicios turísticos, ya que carecía de vocación para cualquier otra cosa (Escobar, 2015). Actualmente el 82% del área urbana está fuera del centro, pero en él se concentra casi el 80% del empleo, en su totalidad terciario. Gracias a que la ciudad sobrevive de los ingresos que genera el turismo, que sólo excepcionalmente se aventura a incursionar fuera del centro, por lo que recursos millonarios han sido invertidos en él a través de programas de Mejoramiento de la Imagen Urbana que, sumados a otros proyectos bien intencionados pero ingenuos, han terminado por transformar la estructura social y económica del centro de la ciudad (Escobar, 2015). La falta de congruencia entre los trabajos de planeación urbana municipal, los de la Secretaría de Turismo del Estado y los que corren a cargo de dependencias federales, es alarmante, ya que, al invertir en el centro, debe tenerse en cuenta que no sólo se provoca un cambio en el funcionamiento de la estructura urbana como un todo, sino también un cambio 43
en el comportamiento de las rentas, lo que da lugar a reubicaciones de la población que la ocupa y de las principales actividades económicas que en ella se realizan, volviendo inviable el uso habitacional, con lo que se tiene o bien un despoblamiento de ese espacio, o bien un cambio en el perfil de sus habitantes, fenómeno conocido como “gentrificación” (Escobar, 2015). Bajo la urbanización capitalista el espacio es una mercancía, y la inversión que un agente cualquiera realiza para modificar esta mercancía generalmente tiende a potencializar su valor. Lamentablemente, el objetivo de la mayoría de los gobernantes de la ciudad, ha sido el obtener el mayor valor comercial de ese espacio privilegiado que es el centro, por lo que han invertido recursos públicos en proyectos de refuncionalización que buscan incrementar la rentabilidad del espacio contenido en el viejo centro en beneficio de ciertos agentes económicos (propietarios, hoteleros, restauranteros, entre otros) y en perjuicio de la población residente, que ante los aumentos en las rentas del suelo se ha visto obligada a migrar a otras partes de la ciudad en donde el costo de habitar es menos alto, y donde muchas veces las condiciones no son las óptimas ya que, a falta de inversión, carecen de equipamientos, infraestructura y servicios básicos, fenómeno que se ejemplifica en la zona de estudio (Escobar, 2015). Así mismo, la administración inadecuada y turbia de los escasos recursos económicos de la ciudad, aunada a la raquítica recaudación de impuestos municipales por cobro de servicios, los procesos obsoletos de gestión pública, el aumento de la deuda externa y la falta de gente capacitada y escasa de visión en la administración pública han hecho difícil el invertir en la ciudad, absteniéndose a solo destinar recursos a los sectores y problemas más apremiantes de la ciudad; sectores que en el momento presentan un problema por la fuerte demanda y presión social, o que pueden representar ganancias y resultados notorios e inmediatos, lo que dure el periodo administrativo, dejando de un lado las inversiones a largo plazo o de prevención, siendo estas las que más beneficios, ganancias y ahorros de recursos dejan a la ciudad.
44
1.4. JUSTIFICACIÓN
La conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales son una prioridad actual, se debe hacer conciencia de las consecuencias del daño ecológico producido por el crecimiento acelerado de las poblaciones y de las implicaciones de ello, para la supervivencia del ecosistema y de la sociedad misma; teniendo muy clara la necesidad de preservar áreas naturales que brindan diversos beneficios en cuanto a regulación climática y ciclos ambientales (SEMARNAT, 2013).
Al estar, la zona de estudio, ubicada en las inmediaciones de la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia y ser una importante área verde urbana, su impacto afecta directamente a una de las fuentes importantes de abastecimiento de agua de la ciudad, los humedales; por lo que los beneficios de conservar y preservar esta área se resumen en que estos son ecosistemas que de manera natural regulan las condiciones climáticas, controlan inundaciones, oxigenan el agua subterránea, mantienen los niveles de los mantos freáticos, funcionan como biofiltro de carbono, fomentan la vida de cientos de especies animales y vegetales, además de ser importantes reservorios de agua subterránea que la población utiliza a través de pozos profundos y superficiales que garantizan el abasto permanente de agua; abasteciendo a cerca del 70% de la población (SEMAHN, 2011). Es así como, a través de la promoción, dotación y mejoramiento de los espacios públicos y áreas verdes existentes en la zona de estudio, se plantea contrarrestar el problema de degradación y fragmentación de áreas naturales de la ciudad, y con ello el de sus recursos y servicios ecosistmémicos, con el único fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y asegurar su sostenibilidad y permanencia a través del tiempo. ¿Por qué tener más y mejores espacios públicos? Según el BID (2015), los espacios públicos influyen de manera significativa en las actividades económicas, sociales y culturales
45
de la ciudad, así como en la calidad de vida de sus habitantes, ya que brindan innumerables beneficios tales como: • Identidad. La calidad de los espacios públicos los convierte en íconos que dan identidad a dichas urbes y las diferencian de otras. • Actividad económica. Los espacios públicos generan actividad económica a favor de las ciudades, ya sea como un atractivo turístico que atrae visitantes, o como valor agregado de las propiedades que los rodean, debido a los beneficios que implican. • Calidad de vida. La calidad de vida de la ciudad se relaciona directamente con la de los espacios públicos. El Dr. Enrique Peñalosa (2006), ex-Alcalde de Bogotá, manifestó que “la calidad de vida de la ciudad y sus vecindarios aumenta a medida que la gente se siente segura en sus calles y plazas. Los espacios públicos son ese motor que la gente necesita para ser incentivada a caminar por las calles de la ciudad”. •
Igualdad y seguridad. Peñalosa (2006), sobre el trato a las diferentes clases sociales y su impacto en la criminalidad: “si la gente siente que es bien tratada y que hay más igualdad y legitimidad en la organización social, cumple más las leyes y denuncia a quienes las violan”. En su ponencia explicó cómo la tasa de crímenes disminuyó desde que comenzaron a crear más parques en la ciudad. Por otro lado, William Whyte, en Ciudad, redescubriendo el centro (1988), indica que los vendedores de droga, las prostitutas, los criminales y vagabundos tienden a arrinconarse en los lugares desiertos y oscuros de las ciudades, por lo que la mejor estrategia para combatir este problema es mejorar la calidad de los espacios públicos y hacerlos más atractivos.
• Valor ecológico. Contribuyen a mejorar la calidad del aire de la ciudad ya que proporcionan oxígeno a la biodiversidad y otros aspectos ecológicos pues albergan diferentes especies de animales y pájaros y, muchos, se convierten en pequeños ecosistemas promotores de biodiversidad. Además las plantas filtran los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, captan el agua, regulan la temperatura, mitigan el ruido, aminoran el calentamiento del planeta, 46
son la base de la cadena alimenticia, fungen como laboratorios naturales y promueven la convivencia con la naturaleza y la conservación de la misma dentro de las áreas urbanas, coadyuvando al mejoramiento ecológico de las mismas. • Valor cultural y social. Posibilitan diferentes expresiones artísticas, como festivales, conciertos, exhibiciones. Además, constituyen lugares de encuentro o reunión para ejercer los derechos ciudadanos, como el de la protesta. Son indispensables para el desarrollo de la comunidad, ya que a través de sus servicios contribuyen a mejorar el bienestar físico, mental y psicosocial del individuo y a la reproducción de la fuerza de trabajo mediante el descanso, esparcimiento, comunicación, interacción e integración social. Además, con la creciente población de la ciudad a través de los años, una población que prevé se duplique antes del 2030, según proyecciones de ECOSUR, y en dónde el 52.10% de esta es joven, en un rango de 0 a 24 años, permite prever algunas de las necesidades futuras, obligando la ampliación de la oferta de servicios y equipamientos básicos como los educativos, de salud y recreación, entre otros; más aún cuando en la zona de estudio la población joven ocupa un 54.68%, un 2.58% más que el de la ciudad (INEGI, 2010), haciéndose necesaria infraestructura, servicios y equipamientos adecuados y suficientes para satisfacer las necesidades de esta creciente población, siendo estos los beneficiarios inmediatos del presente trabajo de tesis. Es por ello que los distintos niveles de gobierno han puesto en marcha programas nacionales y estrategias de mejora y dotación de espacios públicos y áreas verdes, con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, conservar los recursos naturales y combatir el CC y la delincuencia, haciendo del presente trabajo viable política e institucionalmente. Un ejemplo de ello, es el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que, dentro de las metas México Incluyente y México en Paz, así como con el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se alinean con el Programa Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) 2014 - 2018, con el fin de:
47
• Fomentar entre los municipios la adopción de lineamientos que regulen la dotación, calidad y ubicación de áreas verdes y equipamientos, a través de su objetivo no. 1, estrategia 1.2, lineamiento 6. • Fomentar la recuperación, mantenimiento y apropiación del espacio público para la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de su objetivo no. 1, estrategia 1.6, lineamiento 7, y su objetivo no. 4, estrategia 4.4, lineamiento 9. • Consolidar modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, económica y ambiental, a través de su objetivo no. 2. • Utilizar eficientemente el territorio nacional para elevar la calidad de vida de las familias y a detonar la productividad con más y mejor espacio público, a través de su programa transversal: Democratizar la Productividad. • Promover la introducción o mejoramiento de infraestructura social y equipamientos, para que todos los ciudadanos y en especial las mujeres tengan acceso a espacios públicos y ciudades dignas, seguras e incluyentes, a través de su programa transversal: Igualdad de Oportunidades y no Discriminación Contra las Mujeres, objetivo transversal no. 5, estrategias 5.3 y 5.4. • Promover la cooperación de predios intraurbanos y reciclamiento de las zonas en desuso, mejorar el uso del suelo, integrar ciclovías y corredores verdes, y reposicionar al peatón como unidad básica de movilidad, según los foros estatales de consulta ciudadana. Como una extensión del PNDU, el programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) tiene como objetivo contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizados para el fortalecimiento del tejido social y prevención del delito y la violencia en ciudades y localidades urbanas asignando recursos económicos año con año para la realización de proyectos y obras que se alineen a las estrategias y objetivos nacionales, estatales y municipales antes mencionados, haciendo del proyecto viable económicamente (SEDATU, 2015). 48
Así también el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT) y los Programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial (POET) estatal y municipal, promueven el aprovechamiento sustentable del territorio y la conservación de sus recursos mediante: • La conservación in situ de los ecosistemas y su biodiversidad con el fin de promover el establecimiento de corredores biológicos entre ANP, a través de su estrategia ecológica no. 1. • El impulsar el desarrollo sustentable dentro de las áreas naturales protegidas y hacia fuera de ellas, a través de su estrategia ecológica no. 3. • La protección de los ecosistemas, a través de su estrategia ecológica no. 12. • La regulación de la expansión de áreas urbanas cercanas a zonas de amortiguamiento, recarga de acuíferos, áreas naturales protegidas y zonas de riesgo, a través de su estrategia ecológica no. 24. • El fortalecimiento del rescate de espacios públicos deteriorados e inseguros para fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales, a través de su estrategia ecológica no. 31 • Promover que las áreas verdes per cápita en las zonas urbanas se ajusten a los estándares recomendados por la OMS, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través de su estrategia ecológica no. 32. El PACCCH (2011), a través de su eje no. 3, también plantea aumentar la cobertura y mantenimiento a lo largo del tiempo de áreas verdes tanto en ciudades como en pueblos, comunidades, rancherías, para la disminución de las islas de calor que aumentan el consumo de energía. Por último, 5 de los 17 “Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible” presentados como resultado de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible 2015 en seguimiento a los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” del año 2000 (ver figura 18), proponen una serie de metas con el fin de lograr 3 cosas primordiales para el año 2030: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y 49
solucionar el cambio climático, en todos los países y para todas las personas (ONU, 2015). Siendo los que más competen en el presente caso de estudio los objetivos no. 6, 9, 11, 13 y 15, ya que proponen:
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de manera sostenible, combatir la desertificación, y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de la biodiversidad.
Figura 18. Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible de la ONU Fuente: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Fecha de consulta 31/03/16
Por ello es conveniente trabajar con la naturaleza y no contra ella. Así, el propio ecosistema puede ofrecer ciertas oportunidades naturales que conviene aprovechar. Y de esa manera se puede asegurar la disponibilidad y continuidad de recursos para las generaciones futuras.
50
1.5. OBJETIVOS 1.5.1. Objetivo general:
Desarrollar el proyecto del parque Los Lirios, a través de la regeneración urbana, arquitectónica y paisajística del espacio público ubicado en las márgenes del arroyo Navajuelos, como parte de un plan maestro que promueva la conectividad y conservación entre áreas naturales protegidas locales de una manera sostenible.
1.5.2. Objetivos particulares:
Desarrollar una propuesta adecuada al sitio y su población, a través del análisis de los factores físico-ambientales, humanísticos, artificiales, visuales, de carácter e identidad de la zona de estudio.
Determinar el potencial y los objetivos de intervención que regirán el concepto de diseño y el desarrollo del proyecto.
Elaborar el programa arquitectónico que incluya todos los espacios urbanoarquitectónicos de uso y circulación que demandan las actividades de deporte, recreación y esparcimiento, teniendo como prioridad la conservación y restauración de los recursos naturales de la zona.
Proponer materiales, procedimientos de construcción y vegetación que disminuyan el impacto ambiental en el área a intervenir.
Definir los criterios sostenibles apropiados que contribuyan a la reducción de los consumos materiales, energéticos y al tratamiento de desechos del proyecto.
51
CAPÍTULO II M A R C O
R E F E R E N C I A L
2.1. MARCO NORMATIVO El presente trabajo de estudio y proyecto final se fundamentan en las leyes y normas nacionales, estatales y municipales que influyen en el diseño de un proyecto urbanoarquitectónico referente al espacio público y áreas verdes urbanas. Los lineamientos que se retoman están referidos en materia de equipamientos, áreas verdes y espacios públicos, desarrollo urbano, constructivos, protección civil, cambio climático, manejo de aguas superficiales y protección al ambiente, ya que la zona de estudio se encuentra inmersa dentro de una zona de riesgo por inundación, a las márgenes de un cuerpo de agua superficial de corriente permanente, que forma parte del arroyo Navajuelos y del sistema de humedales de la ciudad de SCLC, así como también de la ANP estatal Humedales de Montaña María Eugenia.
2.1.1. Nacional Ley General de Asentamientos Humanos Tiene por objeto ordenar, planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en el territorio nacional (Art. 1). Por lo tanto, prevé la ejecución de acciones de protección ecológica; la proporción que debe existir entre las áreas verdes urbanas y las edificaciones destinadas a la habitación, los servicios urbanos y las actividades productivas; la preservación de la imagen urbana; la renovación de áreas urbanas deterioradas; la prevención, control y atención de riegos y contingencias ambientales y urbanos; la dotación y adecuación de servicios, equipamiento e infraestructura urbana, en áreas carentes de ellas para garantizar la seguridad, libre tránsito y accesibilidad requeridas por las personas con discapacidad (NOM-002- SSA2-1993), con el único fin de mejorar y conservar los centros de población, así como el nivel y calidad de vida de sus poblaciones (Art. 33).
53
Ley General de Cultura Física y Deporte Esta ley reglamenta el derecho a la cultura física y el deporte, con el fin de promover medidas preventivas para erradicar la violencia e inseguridad mediante la promoción de actividades físicas, recreativas o deportivas, y el mejoramiento y dotación de los espacios e instalaciones adecuadas para llevar a cabo dichas actividades según las normas y criterios de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), promoviendo el aprovechamiento, protección y conservación adecuada del medio ambiente (Art. 2 y 94).
Ley General de Cambio Climático Establece las disposiciones para enfrentar los efectos adversos del CC, garantizando el derecho a un medio ambiente sano (Art. 2). Según esta ley, se implementarán acciones para la adaptación ante el CC en zonas de alta vulnerabilidad, áreas naturales protegidas y corredores biológicos ante eventos meteorológicos extremos provocados por el CC, a fin de reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país frente a tales efectos adversos (Art. 2, 27, 28 y 30). Así mismo, para reducir las emisiones de GEI, se promoverán acciones de mitigación que capturen el carbono y preserven los ecosistemas y la biodiversidad, mediante el mantenimiento e incremento de los sumideros de carbono; frenando y revirtiendo la deforestación y la degradación de los ecosistemas, ampliando las áreas de cobertura vegetal y el contenido de carbono orgánico en los suelos (Art. 34).
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Esta ley se ocupa de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como de la protección al ambiente en el territorio nacional. Menciona que el establecimiento de ANP’s tiene por objeto preservar los ambientes naturales y la biodiversidad de las diferentes regiones biogeográficas, asegurar la conservación y el aprovechamiento sustentable de los 54
recursos naturales y ecosistemas, promover el desarrollo sustentable y proteger los entornos de zonas de importancia para la recreación, la cultura e identidad. Existen actualmente 9 clasificaciones, dentro de las que se encuentran las ANP’s como Reservas Estatales, siendo ésta, la categoría del área de estudio (Art. 45,46 y 47). Así mismo propicia se lleven a cabo las acciones necesarias para la preservación y conservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna, en especial de aquellas endémicas o con algún grado de amenaza; así como la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en las ANP’s se desarrollen (Art. 78 y 79). El reglamento de esta ley en materia de ANP’s ordena el manejo y las actividades que pueden ser realizadas en las ANP’s. El uso recreativo dentro de estas zonas, podrá llevarse a cabo siempre que no se provoque una afectación significativa a los ecosistemas, se tenga un beneficio directo para los pobladores locales, se promueva la educación ambiental y la infraestructura requerida sea acorde con el entorno natural del área protegida (Art. 82).
Ley de Aguas Nacionales La ley tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. En ella se menciona que en todos los cuerpos de agua del territorio nacional se debe delimitar una zona federal, que es una franja contigua al cruce de las corrientes medida horizontalmente a partir del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), en la cual no se deben realizar edificaciones. La amplitud de esta zona federal será de 5 metros en los causes con una anchura menor de 5 metros y de 10 metros en causes mayores a 5 metros (Art. 1 y 3). El NAMO es el que resulta de la corriente ocasionada por la creciente máxima ordinaria dentro de un cause sin que en este se produzca desbordamiento. La delimitación y demarcación de este nivel es realizado por la CNA en cada cause específico (Art. 3) Además establece que se deberán construir obras para la protección de zonas inundables, y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las 55
tierras y la protección a centros de población, la vida de las personas y sus bienes, así como a ecosistemas vitales que se encuentren en zonas de riesgo, siempre y cuando no se alteren, desfavorablemente, las condiciones hidráulicas de las corrientes (Art. 83, 92 y 100).
Ley General de Protección Civil Con el objetivo de proteger a las personas y a la sociedad, y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo, provocada por fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población (Art. 3 y 15). Es por ello que en caso de algún riesgo inminente, la ley prevé ejecutar medidas de seguridad competentes, a fin de proteger la vida de la población, sus bienes y su entorno; regulando la edificación de asentamientos y la construcción de obras de infraestructura, y definiendo las medidas para la reducción de riesgos, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas de Riesgo, con el fin de realizar las obras de infraestructura que sean necesarias para mitigar el riesgo al que las poblaciones están expuestas (Art. 73, 83, 84 y 87).
2.1.2. Estatal Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas Así como la Ley General de Asentamientos Humanos, esta tiene el mismo objeto según su artículo 3, y prevé la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros urbanos similares en sus artículos 55, 56 y 57, con el fin de aumentar los niveles y calidad de vida de la ciudadanía en materia de espacio público y áreas verdes urbanas.
56
Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte para el Estado de Chiapas Con el objeto fomentar, regular y promover la cultura física y el deporte en todas sus modalidades en el Estado, esta ley promueve y fomenta el ejercicio diario en instituciones educativas, centros de trabajo, así como en áreas de recreación, además de reservar los espacios y zonas aptas para su práctica, la cual debe ser inclusiva, con el fin de que se eviten y reduzcan actos de inseguridad y delincuencia (Art.1, 8, 24 y 57). Así mismo, la Ley de Fomento al Deporte en el Estado de Chiapas, prevé la creación y remodelación de áreas deportivas y recreativas públicas, importantes para contribuir a elevar el nivel y la calidad de vida (Art. 12).
Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el Estado de Chiapas. Estableciendo la prioridad de acción en la adaptación al CC y la mitigación de sus efectos adversos, para proteger a la población y coadyuvar al desarrollo sustentable, esta ley tiene por objeto disminuir el grado de vulnerabilidad de la población chiapaneca ante el CC, así como consolidar acciones que garanticen la eficiencia energética, el manejo sustentable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad (Art. 1, 2 y 80 – 84).
Ley Ambiental para el Estado de Chiapas Tiene como propósito definir los lineamientos para procurar la conservación de la biodiversidad, restauración del equilibrio ecológico, la protección del medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales en el estado de Chiapas, con el fin de lograr su desarrollo sustentable, favoreciendo la intervención y gestión de proyectos y acciones intersectoriales para favorecer la educación, cultura y comunicación en temas ambientales dentro de ANP’s, siempre y cuando no se provoquen alteraciones al medio ambiente y a sus recursos naturales; se adopten medidas que eviten, prevengan, mitiguen, restauren o compensen los efectos negativos al medio ambiente, y se cuente con una Evaluación y Manifestación de Impacto Ambiental (Art. 1, 65, 107 y 112). 57
ANP’s y corredores biológicos tienen como propósito el disminuir el riesgo de desastres naturales que puedan afectar a la población mediante la preservación, protección y restauración de los recursos naturales, contribuyendo a la conservación del ciclo hidrológico de cuencas y absorción de carbono, así como a la protección de sitios escénicos para asegurar la calidad del ambiente y promover el turismo de naturaleza y de bajo impacto a la vez que se dota a la población de áreas para su esparcimiento promoviendo una cultura ambiental, mediante la participación social y el desarrollo de una educación ambiental, con el fin de mejorar la calidad de vida (Art. 119). Está ley define 6 clasificaciones de ANP’s Estatales, dentro de las que se encuentran las ZSCE, categoría que ostenta parte del área de estudio de la presente tesis, en donde se podrá autorizar la realización de actividades propias de las comunidades previamente asentadas, siempre que no alteren o modifiquen las condiciones naturales; además, se fomentará la preservación y restauración de los ecosistemas, siempre y cuando sean congruentes con la declaratoria y el programa de manejo de la zona (Art. 124 y 129).
Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas Al igual que la Ley General de Protección Civil, los artículos del 1 al 3 de esta ley plantean los mismos objetivos de protección y respuesta ante eventos naturales o antropogénicos de peligro, por lo que el estado y los municipios están obligados a realizar acciones y obras de reducción de riesgos, que permitan el fortalecimiento y la resiliencia ante las situaciones de emergencia, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas de Riesgo, además de contar con un dictamen de riesgo en materia de Protección Civil (Art. 54 y 57). Así también establece que establecimientos, edificaciones e inmuebles que por su uso y destino concentren o reciban una afluencia masiva de personas, o que representen un riesgo para la población, están obligados a contar con mecanismos de prevención, seguridad y señalización contra situaciones de peligro o emergencia, los cuales deberán colocarse en lugares visibles, así como señalar las zonas de seguridad y salidas de emergencia (Art. 66 y 73). 58
2.1.3. Municipal Reglamento de construcción del municipio de San Cristóbal de Las Casas El reglamento de construcción de SCLC tiene como propósito regular el desarrollo urbano, planificación, seguridad, estabilidad e higiene de la ciudad, así como las limitaciones y modalidades que se impongan al uso de los terrenos, tanto de suelo como de ocupación o de las edificaciones de propiedad pública o privada, en los programas parciales y las declaratorias correspondientes (Art. 1). Este reglamento se toma en cuenta para definir las características y criterios tanto de diseño, como constructivos del proyecto a realizar, en los aspectos de: imagen urbana, espacios abiertos, infraestructura, mobiliario urbano y alumbrado público, además de requerimientos de habitabilidad y funcionamiento, circulación, instalaciones, diseño estructural, características de la edificación, requerimientos y adecuaciones para personas con discapacidades diferentes, y seguridad en el proyecto.
Carta urbana del municipio de San Cristóbal de Las Casas Aunado al reglamento de construcción, se retoma la carta urbana del municipio de SCLC, la cual reglamenta, administra, ordena, regula y propone los usos y destinos del suelo sobre el territorio del municipio, para contribuir a un desarrollo funcional y seguro de la ciudad, y lograr así un mejor aprovechamiento del territorio y sus recursos.
Reglamento de Protección Civil de San Cristóbal de Las Casas La protección civil comprende el conjunto de acciones para salvaguardar la vida de las personas y su entorno ante cualquier fenómeno natural adverso o evento destructivo generado por la actividad humana, por lo tanto es muy importante tener en cuenta este reglamento en cualquier proyecto urbano-arquitectónico, ya que en él se mencionan los requerimientos en materia de seguridad y los señalamiento restrictivos, informativos y de emergencia con los que debe contar una edificación. 59
El instrumento enuncia que todo inmueble debe contar con rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad; además de colocar en sitios visibles equipos de seguridad (p. ej. extintores) y señalización adecuada e instructivos para casos de emergencia, en los que se consignarán las reglas que deberán observarse antes, durante y después del siniestro o desastre (p ej. sismo o incendio). La señalización se debe instalar conforme a la NOM-003-SEGOB/2011 (Art. 75). En cada edificación se debe señalar un lugar para estacionamiento de vehículos de servicio de emergencias (p. ej. bomberos, ambulancias) el cual, en todo momento, permanecerá libre de ocupación (Art. 76).
Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de San Cristóbal de Las Casas Este instrumento identifica los peligros y establece las áreas de riesgo, así como los niveles de riesgo y vulnerabilidad de la población y de la infraestructura a nivel municipal ante los fenómenos de origen geológico e hidrometeorológicos, lo que constituye una herramienta de prevención frente a tales fenómenos, y facilita la ejecución de acciones y toma de decisiones a la hora de proyectar (Protección Civil, 2015).
Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial de San Cristóbal de Las Casas El PEOT es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los recursos naturales (SEMAHN, 2011). El PEOT divide al territorio por Unidades de Gestión Ambiental (UGA), de las cuales, la zona de estudio comprende la UGA 51 (ver figura 19), correspondiente a los asentamientos humanos, en donde se establece la política de aprovechamiento sustentable; y la UGA 52 (ver figura 20), correspondiente a los humedales y ANP’s, con una política de protección (SEMAHN, 2011). 60
Para la UGA 51, el POET plantea, dentro de sus lineamientos ecológicos, dotar de nuevas áreas verdes urbanas a las colonias con escases o ausencia de ellas, además que, de ser atravesadas por algún rio o arroyo, estos deben ser saneados y proteger o restaurar la vegetación riparia o de galería, recuperando el territorio afectado en su vegetación (SEMAHN, 2011).
Figura 19. Localización UGA 51. Fuente: SEMAHN, 2011.
Figura 20. Localización UGA 52. Fuente: SEMAHN, 2011
Así también, plantea que en los centros de barrio los pobladores deberán satisfacer sus necesidades básicas de equipamiento e infraestructura urbana, conformando una unidad básica de dotación de servicios urbanos, que contendrá equipamiento de tipo primario en los rubros de educación, salud, comercio y recreación fundamentalmente (este concepto equivale al de Unidad Vecinal de acuerdo a las normas de la SEDESOL), con el fin de lograr un desarrollo sustentable de las actividades humanas, mitigando los impactos ambientales que generan, sin tener que ampliar la zona habitacional (SEMAHN, 2011). Mientras que para la UGA 52, los lineamientos ecológicos y actividades permitidas y no permitidas están determinadas y reguladas por el programa de manejo correspondiente al área protegida decretada, y que en todo momento tenderá a la realización de labores que permitan la protección del 90% de la UGA (SEMAHN, 2011).
61
Plan de Manejo de la ZSCE Humedales de María Eugenia El plan de manejo del ANP se plantea como un instrumento de planificación con decisiones, estrategias, normas y reglas tendientes a combinar las funciones de conservación, investigación, desarrollo económico y recreación para las ANP’s, para la cual se propone una zonificación para su manejo (SEMARNAT, 2011).
Simbología Zona de Conservación
Zona de Restauración Zona de Recreación Calles Zona de Estudio
Zona Urbana
Límite ANP
Figura 21. Zonificación de la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia. Fuente: SEMAHN, 2011.
El fragmento del ANP inmerso dentro de la zona de estudio corresponde a una Zona de Restauración (ver figura 21). Zona en donde se ha modificado el medio original y presenta problemas de defaunación. Sin embargo durante las temporadas húmedas estos sitios sirven como zonas de reproducción, por lo que se deberán promover actividades y programas de rehabilitación y restauración del hábitat endientes al restablecimiento de las áreas en las cuales se manifiesta un alto grado de deterioro, que propicien la continuidad de los procesos naturales. Utilizándose, preferentemente para su rehabilitación, especies 62
nativas de la región, o en su caso, que sean compatibles con el funcionamiento y estructura de los ecosistemas naturales (SEMAHN, 2011).
Tabla 1. Actividades y usos permitidos y no permitidos dentro de la Zona de Restauración de la ZSCE Humedales de María Eugenia Usos Permitidos
Usos no permitidos
Conservación del suelo y agua
Verter contaminantes y desechos sólidos
Restauración y rehabilitación de la vegetación
Verter aguas negras o sin tratamiento a los causes
riparia
de los ríos
Reforestación de márgenes de ríos y áreas
Apertura de canales y rellenos y cualquier otra
degradadas
acción que modifique las corrientes de agua, contornos de humedales y cauces de ríos
Sistema de tratamiento de aguas residuales
Plantaciones comerciales
Rehabilitación de cuerpos de agua
Nuevas obras públicas y privadas
Turismo
Nuevas instalaciones de comercio Nuevas vías de comunicación
Fuente: SEMAHN, 2011.
Según las Reglas Administrativas del Plan de Manejo, están permitidas actividades que enriquezcan la biota presente, así como el uso público del área con fines de estudio, recreación y turístico, además de permitirse la construcción de senderos interpretativos e infraestructura necesaria para la educación, protección y desarrollo de actividades en la zona, siempre y cuando no se transforme, altere o modifique el paisaje y la estabilidad del área natural protegida; y afecte de forma temporal o definitiva los ecosistemas y sus elementos (SEMAHN, 2011).
63
2.2. MARCO CONCEPTUAL La alta y rápida urbanización de las ciudades ha generado cierta preocupación con respecto de sus impactos sociales y económicos, así como también de sus consecuencias para el medio ambiente. Es por eso que es importante lograr un patrón de crecimiento y desarrollo que mejore las condiciones de las generaciones actuales sin comprometer el futuro de las siguientes. En la medida en que actualmente las ciudades concentran un alto porcentaje de la población y la actividad económica, la sostenibilidad urbana es fundamental para lograr una tendencia de desarrollo favorable para las generaciones presentes y futuras (BID, 2011). El concepto de sostenibilidad tuvo sus inicios en la preservación de la naturaleza. El medio ambiente era asociado con la naturaleza, la cual debía ser protegida del avance urbano y de los cambios culturales. Bajo esta aproximación, la dinámica ambiental era vista como ajena a las ciudades y los esfuerzos que se hacían estaban dirigidos solamente a integrar la variable ambiental con el diseño urbano general y con el manejo de los problemas que ocasionaba la planificación tradicional del uso del suelo (BID, 2011). De acuerdo con Shmelev y Shmeleva (2009), el concepto de desarrollo sostenible fue introducido en 1987 en el informe de la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), el cual se define como el “desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, y se entendía como un proceso de progreso económico armonioso capaz de satisfacer los principios de justicia social y responsabilidad ambiental. Para lograrlo, se consideraba que era necesario un compromiso que permitiera equilibrar las metas económicas, ambientales y sociales entre las generaciones presentes y futuras.9 Sin embargo, la nueva visión de ciudad sostenible caracteriza al desarrollo urbano como un sistema holístico en el cual los aspectos sociales, económicos, ambientales, urbanos e institucionales se encuentran armonizados integralmente. Por lo tanto, se parte de la idea
9
Es decir, que fuese económicamente viable, ambientalmente sensato y socialmente justo (CMMAD,
2012).
64
de que una ciudad está compuesta por subsistemas que se interrelacionan y son interdependientes (BID, 2011). Entendiendo por ciudad sostenible aquella que ofrece una buena calidad y nivel de vida a sus ciudadanos, minimiza sus impactos al medio natural, preserva sus activos ambientales y físicos para generaciones futuras, y a través de ello promueve su competitividad, de la misma manera que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para llevar a cabo sus funciones urbanas con la participación activa de la ciudadanía (BID, 2014). Es así que el análisis y el diseño de estrategias de desarrollo urbano sostenible requieren una aproximación integral que vincule los diferentes aspectos de la vida urbana. Para tal efecto, el presente trabajo de tesis se basa en la ICES, una propuesta institucional del BID que busca apoyar, con una visión multisectorial, a las ciudades intermedias o emergentes de ALC en sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, urbana, fiscal y de gobernabilidad en las ciudades de la región (BID, 2014). Estas ciudades intermedias o emergentes, son aquellas áreas urbanas que se clasifican como intermedias, de acuerdo con la población total de cada país, y que además muestran un crecimiento poblacional y económico sostenido, en un ambiente de estabilidad social y gobernabilidad, además que crecieron a una tasa mayor que las ciudades más grandes, y son más dinámicas que estas últimas (BID, 2014). Sin embargo, para fines de esta tesis, y por los problemas similares a las que se enfrentan estas ciudades en comparación con la ciudad de SCLC, además de ser esta la tercera ciudad más grande e importante del estado, se le toma como igual para su estudio bajo las premisas de la ICES. Como antes se menciona, parte fundamental del desarrollo y sostenibilidad de las ciudades es “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes”, es decir, la calidad y nivel de vida de sus habitantes, la cual juega un papel fundamental para asegurar la salud física de estos, su
65
estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno (OMS, 2005). Hoy en día, muchas ciudades del mundo concentran gran parte de sus esfuerzos y recursos en mejorar la calidad y nivel de vida de sus habitantes que, de una manera u otra, están relacionados con la mejora de los espacios públicos, ya que se ha comprobado que estos influyen de manera significativa en las actividades económicas, sociales y culturales, así como en la vida misma de los habitantes de la ciudad (BID, 2015). Al hablar de espacio público, se entiende que son todos aquellos lugares materiales de libre acceso, donde las personas pueden estar y desplazarse libremente, además de reunirse con otros y desarrollar diversas actividades sin otras prohibiciones que las establecidas por la ley en cuanto a atentar contra los derechos de otras personas; un lugar visible con carácter de centralidad, accesible para todos y con la capacidad de adaptación, de acoger la instalación de múltiples actividades y con adaptabilidad a nuevos usos. Mientras que, las Ciencias Sociales, entienden el espacio público como la esfera donde las personas, distintas entre sí, concurren y comparten sus diferencias; un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana y a veces de expresión comunitaria (Ortiz, 2014 & Palacios, 2008). La esfera de lo público es el lugar del diálogo con el otro, donde todos podemos ser vistos y oídos (Arendt, 1993). La existencia de espacios públicos contribuye a que sus usuarios practiquen deporte, tengan espacios de recreación donde puedan destinar su tiempo libre a actividades tanto de entretención como formativas y establezcan lazos con otros, además de que en su forma de áreas verdes son claves para paliar la contaminación ambiental de las ciudades (Palacios, 2008). “El espacio público supone pues dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad” (Ortiz, 2014). Es por ello que, como una estrategia para mejorar la calidad y nivel de vida de los habitantes de la ciudad y, en especial, de la zona de estudio, reducir la contaminación ambiental e inseguridad, y proteger sus atractivos y recursos naturales, se plantea un proyecto de regeneración del espacio público, es decir, dar nuevo ser a lo que se degeneró, restablecerlo o mejorarlo (RAE, 2016). Un proyecto de regeneración urbana, arquitectónica 66
y paisajística, que busca dar más fuerza y vitalidad al espacio público ubicado en las inmediaciones de la zona de estudio con el fin de recuperarlo, siendo que este se encuentra en un grado considerable de deterioro y abandono a causa del descuido (falta de mantenimiento) de sus espacios y sus instalaciones, tanto por las autoridades como por los vecinos, degradando la imagen urbana de la zona y el vital ecosistema que ahí reside, además de la poca afluencia de los vecinos quienes, al tener una vida ocupada, reducen su tiempo para el ocio y la recreación, y que, al no tener espacios e instalaciones adecuadas para estas actividades, prefieren desplazarse a otros lugares de la ciudad donde si los hay. De esta manera, al tratarse de la intervención de un espacio público y de sus áreas verdes, se propone un conjunto de estrategias y priorización de obras y acciones, a ejecutar en la zona de estudio a corto y mediano plazo, de forma cuantitativa, cualitativa y temporal (plan maestro, según SEDATU 2015) que contemple: 1) los equipamientos existentes (canchas, parques, juegos infantiles) a manera de modificarlos con un nuevo criterio en su forma, función, espacialidad y/o estructura según convino (intervención arquitectónica); 2) la vegetación circundante, a través de una configuración consistente del ambiente externo a la especie humana que contempla los parámetros ambientales existentes en la región, haciendo una selección adecuada de las especies vegetales a utilizar y conservar, acordes con las características climáticas y edáficas del sitio, con el fin de conformar microclimas adecuados y confortables para la existencia humana, además de reducir los costos de mantenimiento y lograr un desarrollo adecuado de las especies vegetales, obteniendo espacios de recreación, reunión y circulación cómodos y dignos (intervención paisajística según López & Cabeza, 2000); así como 3) la mejora y dotación de infraestructura básica (alumbrado público, mobiliario urbano, calles, banquetas, andadores, puentes, ciclovías, bordos, drenaje), el reordenamiento y modificación del territorio y los usos del suelo (intervención urbana). Siendo la solución general, para este caso, un parque lineal; una tipología de espacio público que integra todos los elementos antes mencionados, definiéndose a sí mismo como una ruta de comunicación y conexión, con una extensión más larga que ancha, reservada para el desplazamiento no motorizado que propicie el disfrute y recreación al aire libre y en contacto con la naturaleza, con el fin de mejorar de manera íntegra el medio ambiente y la 67
calidad de vida de quienes viven a sus alrededores, el cual cumple con estándares que aseguran un fácil acceso y bajo riesgo para los usuarios de todos los niveles (European Greenways Association, 2000). Un tipo de espacio público que se define como un corredor de espacios abiertos protegidos y manejados para la conservación y/o la recreación que se desarrolla a lo largo de un corredor natural. Un sistema de veredas para peatones y ciclistas que provee y mejora el acceso a las facilidades de recreación al aire libre orientados a satisfacer las necesidades de ocio cotidiano de la población y permite el disfrute de los recursos naturales y escénicos, promoviendo la preservación de áreas de importancia ambiental y ayudando a preservar las tierras no desarrolladas en áreas urbanas. Además de, en su recorrido, permitir la unión de las reservas naturales, los parques, los cuerpos de agua y otras áreas verdes y espacios abiertos, así como los lugares históricos, culturales y recreativos, siendo su uso activo y continuo (Aherm, 1995; Linsay, 2003 & Bravo, 2004). Mientras que en el caso particular, se plantea el desarrollo de un parque de barrio o vecinal como un equipamiento contenido dentro del plan maestro para la zona de estudio, una sección del parque lineal propuesto. Siendo este un espacio abierto colectivo en el que predominan los elementos naturales, sobre los construidos. Un lugar de reunión donde se propicia el esparcimiento, la recreación y el descanso de la población; además de ser un elemento regulador del ambiente y del suelo para la preservación de los recursos naturales de la zona, el cual reúne áreas culturales, de juego, esparcimiento, circulación, descanso y deporte (Plazola, 1999).
68
2.3. MARCO ESPACIAL
República Mexicana
Estado de Chiapas
Región V Altos Tzotzil- Tzeltal
Municipio de SCLC
Figura 22. Ubicación geográfica de la zona de estudio (nivel macro). Fuente: CEIEG, 2016.
SCLC se ubica en el hemisferio norte, en la zona sureste de México, en el estado de Chiapas, dentro de la región socioeconómica V Altos Tzotzil- Tzeltal (ver figura 22). Se encuentra entre los paralelos 16°78’70 y 16°53’89 de latitud norte; y los meridianos 92°72’16 y 92°34’08 de longitud oeste. Tiene una altitud entre 2,113 y 2,900 msnm, y una superficie territorial de 395.50 Km2 que, según INEGI (2010), representa el 0.53% de la superficie total del estado de Chiapas. La cabecera municipal de SCLC, tercera en importancia a nivel estatal, se encuentra al este de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, a una distancia de 59.5 Km. y a 93 Km. al 69
oeste de Comitán de Domínguez, dos de las ciudades más importantes del estado. Es aquí, al sureste de la ciudad, en donde se ubica la zona de estudio; dentro de las inmediaciones de una ANP, la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia, en uno de los puntos críticos para asegurar la conectividad y comunicación entre dos de las ANP’s más importantes de la ciudad (ver figura 23).
Cabecera municipal de SCLC
Zona de estudio
Figura 23. Ubicación geográfica de la zona de estudio (nivel micro). Fuente: CEIEG, 2016.
Ubicado a las márgenes del arroyo Navajuelos, en su paso por las colonias San Juan de Los Lagos, Lagos de María Eugenia, Maestros de México II y Las Carretas; la zona de estudio concentra una importante cantidad de áreas verdes y equipamiento educativo, recreativo y deportivo, además que funge como conector entre ellos generando una importante y concurrida área pública que ha sido desprovista de inversión y mantenimiento, lo que ha ocasionado su deterioro y el aumento de actividades delictivas; además de favorecer la contaminación ambiental y poner en peligro los recursos naturales de la zona. Por ello, se considera relevante intervenir en esta zona con el fin de asegurar la sostenibilidad de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos próximos al arroyo.
70
2.4. MARCO METODOLÓGICO
Para proyectar de una manera ecológicamente responsable y sensible, es preciso adoptar un planteamiento del proyecto holista y globalizador (Yeang, 1999).
Con base al enfoque teórico de desarrollo sostenible elegido para sustentar la presente tesis, el marco metodológico utilizado para su realización consta de 3 grandes etapas. La primera de ellas, la fase preliminar, de investigación, trata del acopio, procesamiento y análisis de la información, con el fin de, en la siguiente etapa, identificar la problemática que aqueja a la zona de estudio; la segunda se centra en el análisis y diagnóstico, una etapa de síntesis en la que se interpretan los datos y se identifican las principales características, amenazas, retos y oportunidades, permitiendo evaluar las condiciones en las que se encuentra la zona de estudio; para concluir, en la tercera etapa, con el proceso de conceptualización y diseño del proyecto urbano, arquitectónico y paisajístico final. Para tal efecto, se usa, a manera de guía, la metodología ICES, planteada por el BID, complementada con la metodología de Diseño de los Espacios Exteriores de Rocío López de Juambelz y Alejandro Cabeza Pérez en su libro La vegetación en el diseño de los espacios exteriores. El proceso metodológico ICES, el cual se modificó para efectos de la presente tesis, parte de identificar los retos más apremiantes de sostenibilidad de la ciudad o comunidad, organizar y priorizar proyectos de infraestructura a corto, mediano y largo plazo, así como también definir proyectos y propuestas arquitectónicas, urbanísticas, ambientales y sociales, que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades y lograr una mayor sostenibilidad, a través de una evaluación basada en: 1) un análisis cuantitativo, utilizando una serie de indicadores obtenidos en su mayoría de información secundaria; 2) un análisis técnico y cualitativo, basado en el conocimiento profundo y la experiencia, tanto personal, como de especialistas y técnicos en los diversos temas sectoriales de la Iniciativa; y 3) la consulta de
71
mapas de vulnerabilidad a desastres naturales y a efectos del CC, estudios de crecimiento urbano, y un inventario de los GEI (BID, 2014). De manera general, la metodología ICES comprende, a su vez, seis fases que están agrupadas en dos etapas (ver figura 24). La primera etapa consiste en una evaluación rápida de la realidad urbana, incluye cuatro fases, y culmina, con la ayuda de otras metodologías, con la elaboración de un Proyecto de Intervención para la sostenibilidad de la ciudad, es decir, una o más propuestas concretas para intervenir en las áreas identificadas como críticas. Mientras que la segunda etapa de la metodología está enfocada en la ejecución de la primera y la puesta en marcha del sistema de monitoreo ciudadano. Sin embargo, para efectos del presente trabajo de tesis y con base en el Plan de Estudios 1993 de la carrera en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, solo se desarrolla la primera etapa, culminando en un proyecto urbano, arquitectónico y paisajístico (BID, 2014).
Figura 24. Metodología ICES (modificada para fines de la presente tesis). Fuente: BID, 2014.
72
Para la primer fase, de preparación, se realizaron las siguientes acciones: 1) recopilar información para el relevamiento de indicadores y desarrollo y sustento de la investigación, a través de fuentes primarias (cuestionarios, entrevistas y guías de observación, ver anexo 1 y 2) y secundarias (bases de datos digitales), usando el método mixto10; 2) identificar los principales actores y expertos de la ciudad o zona de estudio, a fin de obtener información local, real y actualizada de los problemas que los aquejan; y 3) definir la visión general de la ciudad, sus antecedentes y situación actual (BID, 2014). La segunda fase, de análisis y diagnóstico, un primer acercamiento a la problemática general de la zona de estudio, se basó en la recolección de la información necesaria para la estimación de un conjunto de indicadores que cubren las tres dimensiones de la ICES: 1) cambio climático y medio ambiente; 2) desarrollo urbano; y 3) fiscal y gobernabilidad. Estos indicadores cuentan con tres rangos: uno “verde”, si la gestión es adecuada o buena; uno “amarillo”, si el tema presenta algunas dificultades en su servicio o gestión; y un rango “rojo”, si el servicio o gestión es deficiente y necesita atención11. Estos constituyeron una herramienta para identificar rápidamente las problemáticas críticas de la zona de estudio sobre la base de criterios técnicos objetivos. Los resultados obtenidos a partir de los indicadores permitieron definir el estado preliminar de cada uno de los temas, al comparar los valores estimados para cada indicador contra valores relacionados con índices acordados internacionalmente (BID, 2014). De forma paralela, en esta fase, se recopiló información cualitativa sobre cada una de las tres dimensiones de la ICES, expresándose en los apartados del planteamiento del problema y justificación, que según el BID (2014) deben contener: a. Un diagnóstico de la problemática del sector, para lo cual se emplean como apoyo los indicadores relevados y otros que se consideren de importancia, como las
10 Método mixto de la investigación que implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio (Hernández, 2014). 11 Estos rangos forman parte del ejercicio de semáforos propuesto como parte central en la fase de análisis y diagnóstico. Para asignarle el valor o “color” a cada uno de los temas, se lleva a cabo una discusión técnica entre los especialistas de la ciudad o los temas, en la cual se toma en cuenta el color de los indicadores y la información sobre el tema en la ciudad, y se le asigna un color al tema en su conjunto (BID, 2014).
73
guías de observación y cuestionarios hechos para caracterizar el desarrollo urbano y la vivienda de bajos ingresos12. b. Una definición de quién tiene jurisdicción sobre los distintos aspectos del sector. c. Una descripción de iniciativas existentes, ya sea que se encuentren en ejecución o en preparación, que buscan atender total o parcialmente la problemática descrita. d. Propuestas preliminares enunciativas sobre posibles soluciones para atender la problemática objeto de análisis. Así mismo, con base en el ejercicio de semaforización, se dio inicio al proceso de priorización de los temas críticos, tercera fase, los cuales se analizaron desde cinco criterios o “filtros”: 1) valoración por parte de la ciudadanía, 2) importancia o impacto económico de cada tema, 3) relación del tema con el cambio climático (mitigación y adaptación), 4) interrelación de este tema con otros sectores (buscando la respuesta más integral), y 5) relación del tema con temas urbanos, arquitectónicos y de paisaje. Los temas que se consideraron prioritarios fueron aquellos con mayor trascendencia en cada uno de los filtros antes mencionados, y estos constituyeron la base para definir las posibles intervenciones. Luego, los proyectos que buscaban solucionar los problemas identificados como prioritarios se evaluaron a la luz de su impacto, factibilidad, relación con iniciativas existentes en el sector y la jurisdicción que tiene la ciudad para actuar sobre cada tema, eligiendo el proyecto que mejor ayudaba a solucionar los problemas de la zona de estudio, desde el punto de vista de la arquitectura y el desarrollo urbano sostenible, los cuales son objeto de estudio en la presente tesis (BID, 2014). El proyecto de intervención, cuarta fase, comprendió la identificación, el desarrollo y la selección de estrategias y/o acciones a través de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo para las áreas priorizadas en la fase anterior; se realizó un análisis más detallado de las áreas priorizadas, reconociendo oportunidades y riesgos para la mejora de la situación actual de cada una de ellas, así como también identificando las fuentes de financiamiento y
Instrumentos de diagnóstico diseñados por miembros del cuerpo académico: Componentes y Condicionantes de la Vivienda (COCOVI), de la facultad de arquitectura de la UNACH, el cual se usó como fuente de información complementaria en el ámbito social, económico, arquitectónico y urbano. 12
74
los actores responsables que harán posible la implementación de las intervenciones que se definieron (BID, 2014). Sin embargo, para fines del presente trabajo de tesis, se seleccionó una sola de estas áreas prioritarias, siendo esta sobre la cual se desarrolla el proyecto urbanoarquitectónico y paisajístico final. Así mismo, y dado que el proyecto de intervención de la presente tesis se centra en el estudio del espacio público urbano, el cual incluye a los espacios abiertos y espacios exteriores, el proyecto urbano-arquitectónico final se desarrolla con base en la metodología de diseño de los espacios exteriores; metodología que además contempla el diseño e intervención del paisaje, un elemento adicional de importancia, dado que el área de estudio funge como corredor biológico, fundamental para lograr la conectividad entre ANP’s en la ciudad. Esta metodología, a su vez, consta de 3 etapas, dividas en 8 fases (ver figura 25) y complementa a la metodología anterior. La primer etapa de análisis y diagnóstico, la segunda de síntesis y la tercera de diseño, que en conjunto permiten diseñar espacios funcionales, de acuerdo a las necesidades del usuario y acordes con el ambiente en que se desarrollan, lo que permite que el mantenimiento sea más sencillo, reduciendo los costos del mismo (López & Cabeza, 2000).
Figura 25. Metodología de Diseño de los Espacios Exteriores. Fuente: López & Cabeza, 2000.
75
La fase de análisis es con la que se inicia el proceso de diseño. Es la percepción del sitio con la totalidad de los elementos significativos de acuerdo a la problemática a resolver en el espacio exterior, además de ser el inventario del lugar con la consideración de diversos factores (López & Cabeza, 2000).
76
Factores físico-ambientales o Clima: Temperatura, humedad ambiental, precipitación, viento, asoleamiento, sombra. o Topografía: Curvas de nivel, pendientes, cambios bruscos. o Geología: Roca madre, afloramiento rocoso, fracturas, sismos. o Suelos: Características físicas: textura, estructura, drenaje, resistencia. Características químicas: pH, materia orgánica, salinidad y sodicidad. o Hidrología: Agua superficial y subterránea, escurrimientos y abastecimientos naturales, zonas inundables, coeficientes de infiltración. o Vegetación: Ecosistemas naturales y vegetación existente; árboles, arbustos, cubresuelos significativos o a conservar; estado actual fitosanitario; identificación de especies y diferenciación en nativa e introducida. Factores humanísticos o Antecedentes históricos o Contexto socio-económico-político o Usuarios: Grupos sociales, de edades; requerimientos, conducta, actividades, hábitos, costumbres, tradiciones y temperamento. Factores artificiales o Usos de suelo o Elementos arquitectónicos existentes: Disposición espacial, relación de espacios interiores-exteriores, tipología y materiales. o Infraestructura de servicios: Vial, electricidad, hidráulica y sanitaria. o Estructura espacial: formas, articulaciones, volumetría, secuencia, escala. o Estructuras adicionales: Circulación; caminos, veredas o andadores, torres de alta tensión, mobiliario urbano, pavimentos, luminarias, arte, etc. Factores adicionales o Visuales: Imágenes hacia y desde el sitio. o Carácter: Elementos distintivos.
o Identidad: Sentido de apropiación. El diagnóstico se identifica como una interpretación o resumen de la información recabada en el análisis a manera de conclusión, donde se acentúan los aspectos positivos, negativos y/o significativos (López & Cabeza, 2000). El potencial se perfila como la vocación del sitio; una primera zonificación que plantea una estructura espacial fundamentada en la identificación de áreas o unidades espaciales definidas (López & Cabeza, 2000). Este se expresa considerando:
Características espaciales del área, con sus principales elementos. Potencial de desarrollo: Posibilidades de albergar un uso o actividad. Requerimientos: Cambio, mejoramiento o algún otro requisito para su adaptación.
Derivados de las etapas anteriores y de acuerdo a un programa inicial existente, se generan los objetivos de diseño, que permiten acceder a la revisión del programa inicial o a la propuesta de uno nuevo (López & Cabeza, 2000). El programa arquitectónico paisajístico es la definición del programa de espacios, áreas y elementos que conforman el proyecto, el número de usuarios al que dará servicio, los metros cuadrados que se requiere para ello, para obtener las superficies que deben ocupar las unidades (López & Cabeza, 2000). El concepto es el conjunto de ideas generadas a partir de la asimilación de las etapas previas, que muestra la estructura espacial propuesta, y el manejo de elementos naturales y artificiales (López & Cabeza, 2000). En el anteproyecto se muestra la totalidad de los elementos naturales y artificiales, se expresa la generación de un plan maestro o de conjunto con los siguientes planos (López & Cabeza, 2000): 77
Plan maestro o conjunto en planta. Cortes esquemáticos. Detalles en planta de secciones del plan maestro o planta de conjunto. Apuntes perspectivos. Criterios de iluminación, señalización. Selección de materiales constructivos.
Paleta vegetal. Memoria descriptiva.
El proyecto ejecutivo conlleva el desarrollo técnico completo de toda la información en planos y memorias para la construcción del proyecto, desde los planos de trazo, hasta detalles constructivos, mezclas de suelo, planos de plantación, detalles de plantación, cuantificación de material vegetal y mezcla de suelo, memorias de cálculo y catálogo de conceptos (López & Cabeza, 2000). No obstante, por tiempo, alcances de desarrollo del proyecto y dimensiones del mismo solo se realizan parte de los planos, resumiéndose estos en generales, arquitectónicos, estructurales e instalaciones básicas.
78
CAPÍTULO III A N Á L I S I S
D E L
S I T I O
3.1. FACTORES FÍSICO-AMBIENTALES 3.1.1. Clima
Figura 26. Mapa climatológico correspondiente al municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
El clima presente en la zona de estudio y predominante en el municipio corresponde al tipo C(w2)(w), templado subhúmedo con lluvias en verano13 (ver figura 26), de acuerdo a la clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García, con una temperatura media anual promedio de 15.1 °C, una máxima anual promedio de 22.1 ºC y una mínima anual promedio de 8.1 °C (Sistema Meteorológico Nacional, SMN, 1980-2010). A través del año, el máximo mensual promedio fluctúa entre 18 y 21 °C durante los meses de noviembre a abril, y entre 24 y 27 ºC durante los meses de mayo a octubre; mientras que el rango de temperaturas mínimas promedio oscila entre 0 y 6°C durante los meses de noviembre a abril, y entre 9 y 12 ºC durante los meses de mayo a octubre (ver figura27). Siendo la máxima absoluta registrada de 33.5 °C y la mínima absoluta de -7.5 °C (SMN, 1980-2010 & CEIEG, 2014).
13
Clima correspondiente al 82.05% del total del municipio (CEIEG, 2014).
80
Figura 27. Temperaturas máximas, medias y mínimas registradas en el municipio de SCLC. Fuente: SMN, 1981-2010.
La distribución anual de la precipitación es muy variable, con la mayor parte de las precipitaciones entre los meses de mayo a octubre, siendo los meses de junio y septiembre los dos que más precipitaciones y días con lluvia presentan (ver figura 28), coincidiendo con los meses de mayor humedad relativa, siendo la mínima media anual de 63.5%, la mínima de 54.0% en el mes de abril y la máxima de 100% en el mes de septiembre. El régimen pluvial promedio es de 150 a 200 mm durante la temporada seca, el 26% del año, y de 1000 a 1200 mm durante la temporada lluviosa, el 74% del año (ver figura 29), por lo que se considera isotermal ya que presenta una estación lluviosa seguida por una temporada seca corta (SEMAHN, 2011).
Figura 28. Precipitaciones y número de días con lluvia por mes en el municipio de SCLC. Fuente: SMN, 1981-2010.
81
Figura 29. Mapa de precipitaciones May - Oct (izq.) y Nov - Dic (der) del municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
La zona de estudio también se caracteriza por presentar vientos fuertes promedio que van de los 2.00 hasta los 4.00 m/s, en su mayoría provenientes del noreste (ver figura 30), ocasionando se levante polvo y se agiten las copas de los árboles. Sin embargo, la orografía y los eventos hidrometeorológicos, aunados a los efectos del CC, han ocasionado se presenten eventos atípicos, en los que las ráfagas de viento provocaron la formación de pequeños tornados, ocasionado daños de importancia en las construcciones, la infraestructura y el ecosistema de la ciudad, siendo los meses de abril, noviembre y diciembre cuando se presentan las ráfagas de viento de mayor intensidad; es por ello que Protección Civil municipal ha catalogado a la zona con un peligro alto.
Figura 30. Dirección e intensidad del viento anual promedio del municipio de SCLC. Fuente: AUTODESK REVIT, 2016.
82
Así mismo, el asoleamiento juega un papel importante en el clima de la zona de estudio, ya que contribuye a generar el clima característico de la zona que, aunado a la nubosidad anual con solo 63 días del año en promedio totalmente despejados, se ve apremiado por el clima templado y semi-frio. Es por ello que se vuelve fundamental aprovechar los escasos momentos de luz solar en el transcurso del día, a modo de utilizarlos a favor, siendo las 13:00 horas en las que el sol alcanza su cenit, con una inclinación máxima de 96.7° hacia el norte durante el mes de Junio, y de 49.8° hacia el sur durante diciembre. Mientras que horizontalmente se presenta una inclinación máxima de 75° hacia este y de 295° hacia el oeste con respecto al norte durante Junio, y de 155° hacia el este y de 245° hacia el oeste con respecto al norte durante diciembre14 (ver figura 31).
Figura 31. Posición, recorrido e inclinación solar anual promedio del municipio de SCLC. Fuente: sunearthtools.com, 2016.
14
Datos tomados del promedio mensual y de los máximos durante los solsticios de verano e invierno.
83
3.1.2. Topografía La zona de estudio, se encuentra en el centro de un valle cárstico. Un poljél15 intermontano en una llanura alta con lomeríos intercalados formados por suelos de origen residual que son producto de la degradación de rocas calizas y depósitos aluviales, formación típica del karst16, que se extiende en sentido diagonal sobre el valle de la ciudad de NorPoniente a Sur-Oriente, el cual presenta un cambio de nivel, por la presencia de los cerros Santa Cruz, Las Calaveras, San Cristóbal, Los Bolones y El Cagua, así como por los volcanes Huitepec y Tzontehuitz, que son de gran importancia para la región en la formación de acuíferos subterráneos, debido a que su alta permeabilidad les permite almacenar grandes volúmenes de aguas que se infiltran al suelo formando depósitos subterráneos (SEMAHN, 2011). Debido a sus características fisiográficas, la zona de estudio se encuentra en una depresión natural, rodeada por pequeñas lomas (ver figura 32), que debido a los escurrimientos superficiales y los procesos naturales de erosión, hacen de ella un lugar de depósito, en donde por años se han acumulado toneladas de residuos y materiales orgánicos, así como también ha servido para retener e infiltrar el agua superficial excedente al subsuelo, proveyéndole de los atributos ecosistémicos que la caracterizan como zona de humedales. Sin embargo, aún pese estar en las inmediaciones de una depresión natural, la superficie de la zona de estudio apenas sufre de cambios bruscos en su topografía haciéndola una zona prácticamente plana, en dónde las pendientes tienen una inclinación promedio de apenas el 1.5% (ver plano topográfico, G-02).
Depresión en un macizo de roca kárstica de grandes dimensiones a modo de valle alargado y cerrado, de fondo plano, de gran tamaño y contornos irregulares. Los bordes son empinados y en ellos aflora la roca caliza. Este debe su presencia a la modificación por disolución de bloques de caliza fallados o plegados hacia abajo, suele estar recorrido por un riachuelo que desaparece súbitamente por un sumidero o ponor. El poljé puede inundarse temporalmente (o permanentemente, transformándose en un lago) si el agua superficial rebasa la capacidad de desagüe del ponor y otras grietas y sumideros, o si se eleva el nivel de las aguas subterráneas (Pastrana, 2015). El fondo llano del poljé suele estar tapizado de terra rossa, una arcilla procedente de la descalcificación de la caliza. Suelen ser valles muy fértiles al funcionar como trampas de sedimentos (Pastrana, 2015). 16 Forma de relieve originada por la erosión química de determinadas rocas, como la caliza, compuestas por minerales solubles en agua (DRAE, 2016). 15
84
Figura 32. Modelo de elevación digital de la zona de estudio en msnm. Fuente: Ing. Emmanuel Valencia Barrera. LAIGE. ECOSUR, 2016.
3.1.3. Geología Debido a las características topográficas y fisiográficas del municipio, la zona de estudio se caracteriza por estar compuesta por un suelo de tipo aluvial17 del período cuaternario, el cual se encuentra asentado y rodeado por un suelo abundante en piedra caliza, rocas sedimentarias del período cretácico (ver figura 33) (INEGI, 2010).
17 Que se ha formado a partir de materiales arrastrados y depositados por las corrientes de agua superficial. Son suelos recientes con un perfil poco desarrollado, aunque profundos, sobre los que se ha acumulado materia orgánica. Se caracterizan por tener mala filtración y ser oscuros, lo que ocasiona la formación de cuerpos de agua con relativa facilidad.
85
Figura 33. Mapa de geológico con los tipos de roca en el municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
Figura 34. Mapa de riesgos geológicos del municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
Pese a que la zona a intervenir no se sitúa sobre alguna fractura geológica de importancia, si forma parte de la zona C de regionalización sísmica nacional18, con un efecto
Peligro intermedio-alto. Presenta sismicidad con menor frecuencia o bien, están sujetas a aceleraciones del terreno que no rebasan el 70% del valor de la gravedad (Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, 2014). 18
86
sísmico de intensidad IV en la escala Mercalli19 (CEIEG, 2016). Esto permite tomar consideraciones con respecto a las edificaciones y estructuras para su construcción, tomando decisiones en reducción del riesgo sísmico y ofrecer una mayor seguridad a la población y a las inversiones de las construcciones, más aún cuando la zona que rodea la zona de estudio presenta peligros de medios a altos por erosión y por deslizamientos, los cuales tienden a agravarse en época de lluvias o tras eventos hidrometeorológicos (ver figura 34).
3.1.4. Suelos
Figura 35. Mapa de clasificación de suelos del municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
Los tipos de suelos varían considerablemente dentro del municipio, siendo las áreas bajas centrales y la zona de estudio las que tienen suelos más profundos, los cuales son dominados por los gleysoles20 stágnicos de textura media (limosos), que tienen una
19 Grado Fuerte. Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35 Gal. (Servicio Geológico de los Estados Unidos, USGS, 2016). 20 Suelos que se encuentran en zonas donde se acumula y estanca el agua la mayor parte del año dentro de los 50 cm de profundidad. La vegetación natural que presentan generalmente es de pastizal. Presentan acumulaciones de salitre. Aptas para actividades agropecuarias (INEGI, 2006).
87
conductividad hidráulica alta, trayendo como consecuencia que presenten serios problemas de inundación durante épocas de intensa precipitación, además de la presencia permanente de cuerpos de agua superficiales. Mientras que al noreste de la zona de estudio predominan los luvisoles húmicos21 de textura media (franco arcillosos); suelos con alta susceptibilidad a la erosión al despojarles de su cobertura vegetal (ver figura 35). Aun cuando en el mapa, la zona de estudio queda sin clasificación, se toman como referencia los tipos de suelo próximos y que, además presentan características fisiográficas, geológicas e hidrológicas similares22.
3.1.5. Hidrología
Figura 36. Mapa de corrientes y cuerpos de agua superficiales del municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
21 Suelo que tiene un incremento de acumulación de arcilla en el subsuelo (horizonte Árgico) y una capacidad de intercambio catiónico mayor de 24 cmol/kg de arcilla en todo su espesor. Son suelos que se encuentran en zonas templadas y sustentan una vegetación de bosque. Aptos para la agricultura moderada (INEGI, 2006). Húmico, del latín hummus: tierra. Suelos con una capa superficial obscura y rica en materia orgánica, pero ácida y pobre en algunos nutrientes importantes para las plantas (INEGI, 2006). 22 Cabe señalar que este tipo de suelos (aluviales), se caracterizan por ser suelos pobres y de baja resistencia y capacidad de carga, por lo que se le asigna un valor de resistencia mínimo: 5TON/m2
88
La zona de estudio se localiza en la Región Hidrológica 30 Grijalva-Usumacinta, subregión hidrológica medio Grijalva (CONAGUA, 2003). El arroyo Navajuelos y el humedal forman parte de la cuenca endorreica denominada San Cristóbal, misma que se divide en cuatro subcuencas: la del Chamula, la del Amarillo, la del Fogótico, y la del Sumidero, subcuenca de la cual forma parte la zona de estudio (ver figura 36). El Chamula, el Amarillo, y el Fogótico son subcuencas primarias, drenando hacia la sub-cuenca del Sumidero, que es el punto más bajo de la cuenca (Keller, 2006). En cuanto a los humedales, tenemos que estos cubrían muchas de las áreas bajas en el área meridional de la cuenca de San Cristóbal. Los humedales han servido como sistema de filtración natural para las aguas pluviales que corren por la superficie antes de infiltrarse al subsuelo calcáreo. Mucha del agua era filtrada a través de estos humedales, sin embargo la extensión urbana ha consumido muchas de estas áreas, tal es el caso de las colonias Lagos de María Eugenia, San Juan de Los Lagos y Las Carretas que por sus características fisiográficas y edafológicas hacen de esta una zona susceptible a inundaciones y a los efectos del CC (ver figura 37), ya que su vulnerabilidad frente a inundaciones aumenta debido a que a través de ellas circulan 3 afluentes que forman parte del arroyo Navajuelos (SEMAHN, 2011).
Figura 37. Zonas susceptibles a inundación en la cabecera municipal de SCLC. Fuente: Protección Civil municipal de SCLC, 2015.
89
3.1.6. Vegetación El territorio del municipio continúa siendo principalmente natural, ya que más de cinco sextas partes no cuentan con construcciones, sin embargo, dentro de las zonas urbanas no se cuenta con áreas verdes de esparcimiento y recreación suficientes y adecuadas para el número de habitantes.
Figura 38. Mapa de vegetación y uso del suelo del municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
Hoy en día, aproximadamente el 5.41% del territorio esta urbanizado, el 24.08% es usado para la agricultura, 22.36% es pastizal y 48.15% de bosques de coníferas y encinos, siendo estos los ecosistemas predominantes en el municipio (ver figura 38). Los bosques de coníferas se distribuyen en las regiones de clima templado a semifrío, y montañosas del municipio, presentando una amplia variedad de diversidad florística y ecológica, siendo el bosque de pinos el de mayor importancia seguido por los bosques de oyamel. Los bosques de encinos, en cambio, están conformados principalmente por especies del género Quercus o robles. Ambos ecosistemas se encuentran ampliamente relacionados, por lo que las comunidades de pino-encino y encino-pino son las que tiene la mayor distribución en los sistemas montañosos del municipio y son, a su vez, las más explotadas en la industria forestal de México. 90
Figura 39. Mapa de ANP’s en el municipio de SCLC. Fuente: CEIEG, 2016.
En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas, a la minería a cielo abierto, al avance de la frontera agrícola y a la ganadería extensiva, y lamentablemente los programas de reforestación no han tenido el impacto esperado, dando como resultado un aumento de áreas deforestadas y la reducción de la masa vegetal en el municipio. No obstante, un poco menos del 50% del territorio aún conserva todas sus características naturales intactas por lo que las autoridades se han dado a la tarea de proteger y conservar estas áreas a través de ANP (ver figura 39). Al estar en las inmediaciones del ANP Humedales de Montaña María Eugenia y haber sido parte de un humedal del sistema de humedales de la ciudad en el pasado, la zona de estudio aun forma parte del ecosistema de humedales de montaña (ver figura 40). Estos son ecosistemas que de manera natural regulan las condiciones climáticas, controlan inundaciones y sirven como reservorios de agua para consumo humano, además de que oxigenan el agua subterránea, mantienen los niveles de los mantos freáticos, y funcionan como biofiltro de carbono, comparándose con una gran esponja, con aguas subterráneas a muy poca profundidad, que brotan a la superficie formando lagos y pantanos a donde llegan a vivir cientos de especies (SEMAHN, 2011).
91
Figura 40. Zonas susceptibles a inundación en la cabecera municipal de SCLC. Fuente: Protección Civil municipal de SCLC, 2015.
El humedal María Eugenia, se encuentra compuesto en su mayoría por pastos y manchones de tulares, en sus alrededores la vegetación original ha desaparecido para dar paso al establecimiento de centros habitacionales, siendo esta ANP uno de los últimos refugios para las especies sujetas a alguna categoría de protección y endémicas con que cuenta el valle de San Cristóbal (SEMAHN, 2011). Este hábitat se caracteriza por estar dominado por Muhlebergia sp. “jovel” pasto alto y de Juncaceae “Juncos” estos últimos exclusivos de las partes inundables23. Además, se han registrado 21 especies repartidas en 13 familias, siendo la Apiaceae, Rosaceae y
Scrophulariaceae las que se encuentran mejor representadas (ver figura 41), identificándose especies como: Berula erecta, Centella renifolia, Daucus montanus, Crataegus pubescens,
Prunas serotinia, Pyracantha angustifolia, Prunus pérsica, Escobedia laevis, Mimulus glabratus, Castilleja arvensis, Eichornnia crassipes, Salvia officinalis, entre otras. Mientras que las especies de árboles presentes en la zona de estudio son (ver figura 41): Salix
23 Razón por la que a este valle se le conoce, por los habitantes de los pueblos vecinos, como Jovel o Valle de Jovel (SEMAHN, 2011). Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el actual valle de San Cristóbal era conocido como Hueyzacatlán que en náhuatl significa junto al zacate grande (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2005).
92
bonplandiana (Ahuejote/Sauce), Cupressus lindleyi (Ciprés), Eriobotrya japonica (Níspero), Fraxinus udhei (Fresno) y Ligustrum lucidum (Trueno) (SEMAHN, 2011).
Muhlebergia sp
Juncaceae
Berula erecta
Centella renifolia
Daucus montanus
Crataegus pubescens
Prunas serotinia
Pyracantha angustifolia
Prunus persica
Salvia officinalis
Escobedia laevis
Mimulus glabratus
Castilleja arvensis
Eichornnia crassipes
Cupressus lindleyi
Eriobotrya japonica
Fraxinus udhei
Ligustrum lucidum
Salix bonplandiana
Figura 41. Especies vegetales mejor representadas en la zona de estudio. Fuente: Colección personal, 2016; CONABIO, 2016; naturalista.com, 2016.
93
Sin embargo, estos ecosistemas originales se han alterado y transformado desde hace varias décadas; de tal forma que han sido reemplazados y poblados por otras especies oportunistas de la región y algunas más agresivas. Como consecuencia se puede observar dentro de los terrenos humedales muy transformados y pobres, dominados por pastizales o pequeños matorrales de especies arbustivas (ver figura 42), pudiéndose observar 5 asociaciones vegetales predominantes (SEMAHN, 2011): 1. 2. 3. 4. 5.
Cyperus hermaphroditus (40%); Pennisetum clandestinum (30%); Cirsium horridulum (15%); Ambrosia cumanensis (10%); Eleocharis albibracteata (5%)
Cyperus hermaphroditus
Pennisetum clandestinum
Cirsium horridulum
Ambrosia cumanensis
Eleocharis albibracteata
Rumex obtusifolius
Ricinus communis
Polygonum sp.
Stevia ovata
Datura stramonium
Figura 42. Especies vegetales exóticas invasoras mejor representadas en la zona de estudio. Fuente: CONABIO, 2016; naturalista.com, 2016
Al mismo tiempo hay presencia de otras especies que no se incluyeron en otras categorías porque se encontraron muy pocos individuos; como por ejemplo: Rumex
94
obtusifolius, Ricinus communis, Polygonum sp., Stevia ovata, Datura stramonium, Hyptis sp., Bidens sp. y Trifolium amabile (ver figura 42) (SEMAHN, 2011).
95
3.2. FACTORES HUMANÍSTICOS 3.2.1. Antecedentes históricos El valle de San Cristóbal de Las Casas, quizás por su naturaleza de humedales, no fue un asentamiento prehispánico importante; no obstante existen evidencias de su ocupación y uso desde la época de micro y macrobandas de cazadores y colectores que datan de hace aproximadamente 8,000 años, hasta el desarrollo de Ecatepec y Moxviquil, hacía 1,300 D.C., sitio último que fue el centro cívico-ceremonial más importante de la zona existiendo también evidencias de ocupación en el Huitepec, Salsipuedes y Santa Cruz (ver figura 43), todos ellos en zonas altas de la ciudad (Lee, 1984).
Figura 43. Asentamientos prehispánicos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Fuente: SEMAHN, 2011.
El 31 de marzo de 1528, el conquistador español Diego de Mazariegos fundó en dicho valle la Villa Real de Chiapas; una ciudad de apenas 12 calles, 18 manzanas y una plaza mayor; una estructura dual conformada por un recinto español y una periferia de 96
barrios indígenas que ponía de manifiesto una acusada segregación espacial basada en criterios de pertenencia y adscripción étnica. Al llegar al siglo XVII eran seis los barrios que formaban esta periferia indígena, quedando prohibida la construcción de edificaciones entre los barrios y el centro español, por lo que, hasta la primera mitad del siglo XX, la ciudad creció rellenando estos espacios, primero por la conurbación de los barrios entre sí, y después por la de éstos y el centro, haciendo de la ciudad un asentamiento compacto, que por años permaneció estable (Escobar, 2015). No fue sino hasta la década de 1970 que la ciudad empezó a crecer de manera exorbitante, debido al impulso del turismo, a la falta de oportunidades en el campo y a la expulsión masiva de grupos indígenas por conflictos político-religiosos, quienes, poco a poco, se asentaron en las periferias de la ciudad, iniciando así la expansión y crecimiento de la ciudad a un ritmo tan acelerado que hoy en día, a falta de instrumentos adecuados de planeación y desarrollo urbano, han arrasado con el paisaje natural de la ciudad (Viqueira, SF). En lo que a la zona de estudio respecta, el área de humedales fue, por siglos, tierra de nadie; un área cubierta por extensos pastizales sobre los que discretamente se dejaban ver diversos cuerpos de agua superficiales que durante la época de lluvias se transformaban en extensas lagunas a dónde la gente de Ciudad Real llegaba para recrearse, ya sea que fuese como un día de campo cualquiera o hasta navegar en sus aguas, todas ellas actividades de recreo, ocio y deportivas, convirtiéndola así en un espacio público abierto desde los inicios de la vida urbana de la ciudad (ver figuras 44 y 45).
Figura 44. Humedales de Montaña María Eugenia. Fuente: Méxicoenfotos.com, 2016.
97
Figura 45. Antiguo Lago de María Eugenia durante la temporada de lluvias, hacia 1940. Fuente: Méxicoenfotos.com, 2016.
Sin embargo, en la década de los 80’s la zona empezó a perder terreno frente a la acelerada y desmedida expansión urbana, agravándose en los 90’s, en donde una gran parte de los humedales cedió sus terrenos para convertirse en suelo urbano. Lamentablemente muchas de estas nuevas zonas urbanas se establecieron en la irregularidad, provocando que desde su fundación sufriesen de carencias en servicios, equipamientos e infraestructura básica, tanto en el ámbito urbano como en el particular de cada vivienda, además de sufrir problemas por su inadecuado emplazamiento, ya que al asentarse sobre humedales han sufrido de innumerables encharcamientos e inundaciones, poniendo en riesgo la seguridad patrimonial y vidas de las personas que viven en la zona (ver figura 46).
Figura 46. Inundación del área urbana ocupada por los humedales. Fuente: Méxicoenfotos.com, 2016.
No fue sino hasta hace aproximadamente 6 años, en el año 2010, que en estas zonas, en especial la zona de estudio, se empezó a dignificar el espacio público modernizando dos de sus parques, colocando puentes peatonales sobre algunas secciones del canal, pavimentado calles, dotando de alumbrado público y construyendo bordos a las márgenes del arroyo. Para el año 2015, a falta de puentes peatonales, se construyeron 3 más en zonas importantes para la conectividad y circulación entre colonias sobre las márgenes del arroyo. Sin embargo, a pesar de estas intervenciones, hoy en día, la mayor parte se encuentra con un alto grado de abandono y faltos de mantenimiento, lo cual ha degradado la imagen urbana de la zona, aumentado la inseguridad y delincuencia, e incentivado la contaminación y degradación del ecosistema. 98
3.2.2. Contexto socio-económico-político Chiapas es uno de los estados más pobres de México a pesar de su abundancia evidente en recursos naturales, industriales y agrícolas. San Cristóbal, sin embargo, no es tan pobre como otras áreas del estado. Las dos razones principales son que la ciudad funciona como centro de comercio y de transporte de las montañas centrales y tiene una industria de turismo importante (Van den Berghe 1994). San Cristóbal ha funcionado como un centro comercial regional durante toda su historia. Sin embargo, el sector industrial de San Cristóbal es pequeño, y crea pocas nuevas fuentes de trabajo por lo que la ciudad depende en gran parte de la industria turística como fuente de trabajo, ya que es está quien crea el empleo formal e informal a través de hoteles, restaurantes, tiendas, agencias de viajes, la “economía de la calle”, y los trabajos rurales. La economía de la calle emplea a centenares de gentes, la mayoría proveniente de Chamula, una ciudad situada al occidente de SCLC, y cuyos ingresos provienen de la venta de artículos típicos de su cultura y otras actividades manuales. El segmento rural de la industria abarca a miles de mujeres, que producen textiles y cerámica para su venta en el mercado del turismo de San Cristóbal (Bencala et. al., 2006). Según INEGI, en el año 2010 la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada de SCLC fue de 65,024 habitantes, distribuyéndose por sector de la siguiente manera: En el sector primario el 9.00% realizaba actividades agropecuarias. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 54.86% y 47.25% respectivamente. En el sector secundario el 21.68% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 14.04 y 13.24 respectivamente. En el sector terciario, el 66.96% de la PEA ocupada se empleaba en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que en los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 28.99% y 37.31% respectivamente. En cuanto a la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 49.39% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y sólo 99
1.93% reciben más de cinco salarios. En el sector secundario, 3.77% no perciben salario alguno, mientras que 3.36% reciben más de cinco. En el terciario, 3.41% no reciben ingresos y el 14.43% obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual, siendo un total del 19.72% de la población ocupada en alguno de los 3 sectores la que obtiene más de cinco salarios mínimos mensuales, dejando ver la precariedad de la situación económica familiar generalizada. (INEGI, 2010). En lo que respecta a la zona de estudio el 55.82% de la población mayor a 12 años (PEA) tuvo alguna participación económica, de los cuales el 62.09% fueron hombres y el 37.91% fueron mujeres, dedicándose principalmente a actividades relacionadas con el sector secundario y terciario, siendo este último el mayoritario dentro de la población. No obstante es de preocupar que casi la mitad de la PEA, un 44.18%, se mantiene inactiva, y que el 73.85% de estos fueron mujeres, denotando la perseverancia cultural machista en donde el hombre es quien trabaja y la mujer es quien atiende el hogar (ver figuras 47 y 48), lo cual impide obtener un mayor ingreso a muchas de las familias de la zona.
Figura 47. Personas mayores a 12 años con participación económica en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Figura 48. PNEA y PEA por sexo en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
En cuanto a educación, según INEGI (2010) el municipio presenta un índice de analfabetismo del 14.34%, siendo la media estatal de 22.91%, mientras que en la zona de estudio este es de 7.40% (ver figura 49). 100
De la población total en la zona de estudio 6,331 habitantes tienen alguna escolaridad24, representando el 92.34% contra el 7.46% que no tiene, 510 habitantes (ver figura 50). A nivel municipal 135,981 habitantes tienen alguna escolaridad de los cuales 71,083 son hombres y 64,898 son mujeres; sin ninguna escolaridad hay 16,610 habitantes; con educación preescolar 5,624; 21115 tienen primaria y 23,560 completó los estudios de secundaria y cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel (INEGI, 2010), mientras que en la zona de estudio solo el 26.72% de la población, 1,828 habitantes, lo hizo (ver figura 51). Esto podría indicar que una de las razones por las que la población no obtiene mejores ingresos se debe a su escasa preparación académica, impidiéndole poder conseguir empleos especializados y mejor remunerados.
Figura 49. Población mayor a 8 años que sabe leer y escribir en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Figura 50. Población que no asiste ni asistió nunca a la escuela en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Figura 51. Población mayor a 18 años con estudios superiores en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
En el sector salud el número de derechohabientes a algún tipo de seguridad social a nivel municipal fue de 86,132, mientras que 99,785 no lo son; una población considerablemente mayor a la de la zona de estudio, en donde el 40.87% está desprotegida (ver figura 52) (INEGI, 2010). Es por ello que preocupa el inadecuado abastecimiento de agua y saneamiento, ya que se causan problemas de salud con su asociado costo socioeconómico.
24
El grado promedio de escolaridad es de 9.27, frente a un 8.9 a nivel municipal.
101
Figura 52. Población con algún tipo de seguridad social en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
3.2.3. Usuarios El municipio se considera como el tercero en importancia a nivel estatal; así mismo, cuenta con una población aproximada de 206,481 habitantes, y se espera que la población de la ciudad continúe creciendo de un 5 a un 10 % cada 5 años. Es importante mencionar que el 52.10% de la población lo componen menores de 25 años, por lo que se espera que en un corto plazo se incremente significativamente la demanda de servicios para la población antes mencionada (INEGI, 2010).
Tabla 2. Crecimiento poblacional del municipio de SCLC. Año 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 Habs. 13,054 27,198 32,833 60,550 89,335 116,729 132,421 166,460 Fuente: Registros del INEGI del año 2010 y estimaciones del CONAPO.
2010
2015
2020
2030
185,917
206,481
220,901
244,612
La ciudad de SCLC se encuentra entre las cinco ciudades más importantes de Chiapas, motivo por lo que presenta una fuerte tendencia al crecimiento poblacional a causa de la migración procedente de los municipios circunvecinos. El incremento poblacional absoluto fue de 153,084 a partir de 1970, ya que en este año existían 32,833 habitantes y en 2010 185,917 habitantes (ver tabla 2). En el conteo de 2010, destaca la gran concentración de población en el rango de 0 a 24 años que representan en su conjunto el 102
52.10% de la población, es decir más de la mitad de los habitantes de la ciudad son jóvenes, de ellos, los dependientes de algún hogar (rango de 0 a 14 años) representaban el 31% (INEGI, 2010). La estructura de la población de acuerdo a los rangos de edad permite prever algunas de las necesidades futuras. En San Cristóbal, la concentración de población en los rangos de menor edad obliga a la ampliación de la oferta de los servicios educativos, de salud y recreación entre otros (Bencala et. al., 2006). De toda la población municipal (2010) que es eminentemente urbana, en la ciudad de SCLC hay 158,027 habitantes, mientras que en la zona de estudio son 6,841, de los cuales el 51.51% son hombres y el 48.49% son mujeres (ver figura 53); de estos la población joven ocupa un 54.68% (población de 0–24 años), un 2.58% más que el de la ciudad, siendo los dependientes de algún hogar el 30.46% (ver figura 54).
Figura 53. Población total en la zona de estudio.
Figura 54. Población por edades en la zona de
Fuente: INEGI, 2010.
estudio. Fuente: INEGI, 2010.
La otra característica de importancia social en SCLC, es de tipo histórica y se refiere a ser una ciudad mestiza en medio de un territorio indígena, cuya población es cada vez más importante no solo en términos demográficos y territoriales, sino sociales, económicos y políticos; al mismo tiempo desde sus orígenes es una ciudad en la que confluyen habitantes y visitantes de todo el mundo, lo que la da una carácter de pueblo universal y mágico por su multiculturalidad, patrimonio edificado y entorno natural (Bencala et. al., 2006). 103
Alrededor del 60% de la población municipal se identifica como criollos y mestizos, aun cuando en realidad en su mayor parte sean mestizos y conserven en la composición genómica, los rasgos característicos de las etnias amerindias de la región (Bencala et. al., 2006), siendo estas el 38.98% de la población municipal, de la cual 19.24% es monolingüe predominando la población tzotzil (INEGI, 2010). En la zona de estudio la población indígena ocupa un 40% de su población, no obstante solo un 20.33% de estos habla alguna lengua indígena aparte del español (ver figuras 55 y 56), lo cual denota la pérdida gradual de los rasgos culturales característicos de las etnias amerindias originales al emigrar a las zonas urbanas, cambiándolos por hábitos y costumbres mestizas al erróneamente sentir vergüenza y discriminación por sus raíces.
Figura 55. Población indígena en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Figura 56. Población que habla alguna lengua indígena además del español en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
SCLC tiene un índice de marginación amerindia bajo, sin embargo, aunque la política costumbrista de segregación ha venido mermando a partir de los eventos de 1994, la discriminación que los amerindios experimentan por parte de la población mestiza, tanto en Chiapas como en el resto del país dista mucho de haber desaparecido (Bencala et. al., 2006).
104
Figura 57. Población con alguna limitación en la
Figura 58. Tipos de discapacidad presentes en la
actividad en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
población de la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Así mismo, existe discriminación hacia los grupos vulnerables limitados en alguna actividad, ya que se les segrega de la vida pública de la ciudad y se les fuerza a permanecer encerrados en casa debido a que las condiciones para que estos se desplacen fácilmente por la ciudad, aún con la ayuda de un tercero, no son las óptimas o ni si quiera existen; situación preocupante cuando el 1.11% de la población total municipal padece alguna forma de discapacidad, distribuyéndose de la siguiente manera: 40.93% presenta discapacidad motriz, 17.12% auditiva, 6.34% de lenguaje, 32.20% visual y 11.32% mental. Siendo los porcentajes de la población discapacitada en la región y el estado son de 1.13 y 1.27, respectivamente (INEGI, 2010). Mientras que en la zona de estudio la población que padece alguna discapacidad es el 1.55% (ver figura 57), coincidiendo en su distribución con los porcentajes municipales, en donde el 51.89% sufre de discapacidad motriz, 24.55% visual, 9.43% de lenguaje, 2.83% auditiva y 11.32% mental (ver figura 58). Otra característica, no menos importante, tanto de la ciudad de SCLC, como de la zona de estudio respecta a sus creencias e ideología religiosa, ya que a ella se ligan tradiciones, costumbres y expresiones culturales distintivas, dependiendo de la creencia que la población profese. Es así como distintos barrios alrededor de la ciudad tienen un santo patrono, distintivo de la religión católica, al cual celebran en cierta época del año con eventos y actividades propias. 105
Sin embargo, en la zona de estudio, la única actividad religiosa está ligada al culto al agua; una actividad ceremonial que toma lugar dentro del santuario en donde se encuentra el manantial del que nace uno de los afluentes del arroyo Navajuelos (ver figura 59). Manantial que según la tradición ha sido lugar de conexión con lo divino, de culto y veneración para pedir favores al creador simbolizado por las tres cruces que representan la comunión del pueblo y la abundancia del agua que sirve para dar vida a los bosques, a los animales y los seres humanos; así como para representar el cielo, los cuatro puntos cardinales, el árbol de la vida, la comunión con lo divino por medio de una relación solidaria, y en armonía con la madre tierra, las fuentes naturales, los bosques, los animales que habitan la región y que esperan de la protección del pueblo. Un lugar sagrado que da sentido de identidad y pertenencia (Sistema de Agua Chupactíc, A.C. del Barrio de Cuxtitali, 2014).
Figura 59. Santuario y manantial.
Figura 60. Distribución de la población en la zona
Fuente: INEGI, 2010.
de estudio de acuerdo a sus creencias religiosas. Fuente: INEGI, 2010.
A demás de lo descrito con anterioridad, no se logra apreciar otro tipo de acciones o celebraciones religiosas, pese a que el 70.76% de su población es católica, lo cual pueda asociarse a que de los 6 centros religiosos que existen, solamente uno es católico; rasgo importante cuando solo el 21.30% de su población es evangélica o protestante (ver figura 60), quienes se caracterizan por realizar campañas evangelistas y cultos masivos al aire libre.
106
Figura 61. Actividades, hábitos, conductas y costumbres de la población en la zona de estudio, 1. Fuente: Colección personal, 2016.
Así mismo, se identifican ciertas actividades, hábitos, conductas y costumbres que los usuarios y habitantes de la zona de estudio realizan con frecuencia en el espacio público abierto (ver figuras 61 y 62). No obstante muchos de estos no son los apropiados para la zona, el espacio o el elemento en el que se llevan a cabo. Tal es el caso de los aparatos de ejercicio al aire libre que rara vez son utilizados, y cuando se les usa lo hacen como un juego infantil más, no cumpliendo su función debido a razones como el desconocimiento de su correcto funcionamiento y para qué sirve, además de ubicarse en un espacio asoleado que 107
impide su uso durante buena parte del día. Lo mismo sucede con los juegos infantiles que, al no usarse correctamente, terminan por ser vandalizados por los mismos niños al darles un trato brusco y sobrecargar los aparatos.
Figura 62. Actividades, hábitos, conductas y costumbres de la población en la zona de estudio, 2. Fuente: Colección personal, 2016.
Otro ejemplo es el pastoreo, actividad que degrada el ecosistema natural de la zona al acabar con las áreas verdes, hogar de la fauna local con un valor ecosistémico, paisajístico y visual importante; además que puede presentar un riesgo por ocasionar algún accidente o foco infeccioso si los animales no son cuidados propiamente. Similar a este, se encuentra la 108
pesca, actividad vedada y nociva para el ecosistema local dado que se vulnera la vida acuática del arroyo y el humedal, ya de por sí en peligro de extinción. No obstante son muchas las personas que frecuentemente bajan a las márgenes del arroyo para buscar langostines y pescados para su consumo, participando desde mujeres, hombres, niños, adultos y ancianos. Una última actividad y conducta negativa observable es el hecho que algunos vagabundos y jóvenes en situación de calle frecuentan las zonas más solitarias y tranquilas de la zona de estudio para el deguste y consumo de sustancias nocivas que atientan contra la salud de ellos y la integridad física y seguridad de las demás personas que transitan cerca o utilizan estos espacios. Como situación positiva, es de admirar el uso de medios de transporte no motorizados por una gran parte de la población en la zona de estudio, siendo este el sistema de movilidad más popular, económico y sostenible, a pesar de no existir la infraestructura ni las condiciones adecuadas para su uso. Le sigue la caminata o paseo, en el que los habitantes también son acompañados por sus mascotas, sumándole a la realización de actividades físicas en mejora de la salud de los habitantes de zona, pero que tampoco cuenta con la infraestructura necesaria. Equipamientos, infraestructura y servicios públicos fungen como principales polos de atracción para la realización de actividades multidisciplinarias, ejemplo tenemos con los ubicados en la zona de estudio, que pese a su precariedad, falta de mantenimiento e inadecuadas y peligrosas condiciones son usados con frecuencia para actividades deportivas, recreativas, cívicas y culturales, logrando, en contadas ocasiones, un aforo total, que de ser sus condiciones óptimas brindarían un mejor servicio a la población y más de estos harían uso de estos espacios con más frecuencia, sin la necesidad de trasladarse a otras zonas de la ciudad para realizar la misma actividad que pueden realizar en su misma colonia. En cuanto a las medidas promedio de talla y peso de la población en el municipio, importantes para el estudio antropométrico y ergonómico, un estudio de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) muestra que los mexicanos miden y pesan menos que los Estadounidenses y que los México-americanos (ver figura 63). Las mediciones se realizaron a 17 mil 364 mexicanos mayores de 18 años de octubre de 2010 a junio de 2011. 109
Figura 63. Estatura y peso promedio del mexicano en comparación con México-americanos y estadounidenses. Fuente: CANAIVE, 2012.
Siguiendo estos datos, a continuación se muestran una serie de tablas con las distintas medidas de algunas secciones del cuerpo humano en distintas posiciones, con el fin del conocerlas para su uso en la proyección y análisis de las áreas como parte del desarrollo del proyecto urbano-arquitectónico final, haciendo una comparación entre la población masculina y femenina de México y Estados Unidos de América.
Tabla 3. Estándares antropométricos 1.
EUA MEX
Sex H M H M
A
B
91.9 81.3 78.2 68.1
120.1 110.7 104.9 98.0
Fuente: Palermo & Zelnik, 1996.
110
C
D E F De 18 a 79 años (medidas en cm) 174.2 52.6 69.3 86.1 162.8 43.2 62.5 80.5 154.4 44.2 60.2 76.2 143.0 37.8 53.8 71.4
G
H
57.9
33.0
47.8
25.7
Tabla 4. Estándares antropométricos 2. A EUA MEX
Sex H M H M
97.3 92.2 82.3 75.9
B
C D E De 18 a 79 años (medidas en cm) 117.1 131.1 88.9 86.4 124.5 124.7 80.5 96.5 100.1 149.9 75.4 73.7 86.4 140.2 67.6 68.6
F 224.8 213.4 195.1 185.2
Fuente: Palermo & Zelnik, 1996.
Tabla 5. Estándares antropométricos 3.
EUA MEX
Sex H M H M
Altura en posición sedente erguida
Anchura codo-codo
96.5 90.7 84.3 78.5
50.5 40.9 34.8 31.2
Fuente: Palermo & Zelnik, 1996.
111
Altura de Anchura codo en caderas reposo Altura poplítea De 18 a 79 años (medidas en cm) 40.4 29.5 49.0 43.4 27.9 44.5 31.0 18.8 39.3 31.2 18.0 35.6
Largura nalgapoplíteo 54.9 53.3 43.9 43.2
Tabla 6. Estándares antropométricos 4.
EUA MEX
I
J
20.5 17.8
11.8 10.0
K N O De 18 a 79 años (medidas en cm) 9.6 29.1 21.4 8.2 25.1 18.2
P 10.6 9.0
Fuente: Palermo & Zelnik, 1996.
Ahora bien, conociendo los estándares antropométricos de la población de la zona de estudio se prosigue a caracterizar los espacios y las áreas que estos ocupan de acuerdo a las actividades que en ellos son realizados a través de un estudio ergonómico.
Tabla 7. E1 Ciclovía Actividad: Rodar Área: a definir Altura: 2.50m mín. Usuarios: * Cualidades espaciales: Espacio amplio sin obstáculos que dificulten el desplazamiento. Materiales y acabados: Pavimentos permeables, duraderos y resistentes. Características del mobiliario: N/A Elementos del arreglo espacial X Y Z Elemento # cm cm cm Área de operatividad Actividad e1 ciclovía * 150 250 * * Rodar Fuente: Manual de diseño de espacio público. Dirección General de Obras Públicas de Zapopan.
Tabla 8. E2 Calle tranquilizadora Actividad: para el uso de peatones, aunque pueden circular continuamente los vehículos a 10 km/hr máx. Área: a definir Altura: 2.50m mín. Usuarios: *
112
Cualidades espaciales: Espacio amplio sin obstáculos que dificulten el desplazamiento de peatones, bicicletas y vehículos. Materiales y acabados: Pavimentos permeables que faciliten el tránsito peatonal y vehicular, duraderos, resistentes. Añadir mobiliario urbano. Características del mobiliario:
X cm 150 200
Elementos del arreglo espacial Y Z cm cm Área de operatividad 250 * * 250 * *
Elemento # Actividad e1 ciclovía * Rodar e2 andador * Pasear, caminar, observar e3 carril para vehículo Fuente: Manual de diseño de espacio público. Dirección General de Obras Públicas de Zapopan.
Tabla 9. E3 Paseo 1 Actividad: Pasear, caminar, rodar, observar. Área: a definir Altura: 2.50m mín. Usuarios: * Cualidades espaciales: Espacio abierto, de libre circulación sin obstáculos en su trayecto que dificulten y entorpezcan la movilidad. Materiales y acabados: Para pavimentos se recomiendan: piedras y ladrillos que se adecuen al contexto. No deberán utilizarse pavimentos asfálticos ya que romperían totalmente con el carácter y el valor ecológico, paisajístico y ambiental del lugar. Características del mobiliario: Se integrará la instalación de mobiliario urbano como: bancas, basureros y luminarias (duradero, resistente, bajo mantenimiento). Elementos del arreglo espacial Área de X Y Z operatividad Elemento # cm cm cm (m2) Actividad e1 ciclovía * 150 250 * * Rodar e2 andador * 200 250 * * Pasear, caminar, observar Fuente: Manual de normas técnicas de imagen urbana de Ciudad Victoria. Gobierno del Estado de
Tamaulipas.
113
Tabla 10. E4 Paseo 2 Actividad: Pasear, caminar, rodar, observar, sentarse, descansar Área: a definir Altura: 2.50m mín. Usuarios: * Cualidades espaciales: Paseos peatonales de 6.00 m. de ancho como mínimo. Contemplando zonas de ciclopista y peatonales. Materiales y acabados: Se deberán utilizar pavimentos como piedras, adoquines y ladrillos. Características del mobiliario: Se integrará mobiliario urbano como: bancas, luminarias, basureros (duradero, resistente, bajo mantenimiento). Elementos del arreglo espacial X Y Z Área de Elemento # cm cm cm operatividad (m2) Actividad e1 ciclovía * 150 250 * * Rodar e2 andador * 200 250 * * Pasear, caminar, observar e3 banca @ 7.5m 200 40 45 0.90 Sentarse, descansar e4 basurero @ 30m 38 80 38 0.14 Depositar la basura e5 luminaria @25m * * * * Iluminar Fuente: Manual de normas técnicas de imagen urbana de Ciudad Victoria. Gobierno del Estado de
Tamaulipas.
114
3.3. FACTORES ARTIFICIALES 3.3.1. Usos de suelo
Figura 64. Usos de suelo en la zona de estudio. Fuente: Carta Urbana de SCLC actualización 2015 & CEIEG,2016.
Según la carta urbana de la ciudad, define a la zona de estudio como una zona meramente habitacional25, rodeada de zonas comerciales de importancia debido a su cercanía con vialidades primarias y equipamientos importantes como mercados. Así también se identifican comercios agrupados por zonas, siempre cercanos a una vialidad importante
25
Habitacional alta (ha) 150 - 200 habs./ha. y habitacional media (hm) 100 – 150 habs./ha.
115
o equipamiento, siendo este el caso de las calles Dos Lagunas, Lago de María Eugenia y Diagonal Columbia, y las avenidas Lira y Miguel Ángel de Quevedo (ver figura 64). Cuenta con un importante número de equipamientos de tipo educativo tanto en sus inmediaciones como a su alrededor, habiendo un total de 11 escuelas y centros educativos, de los cuales 6 se encuentran vinculados mediante el cauce del arroyo Navajuelos, sus afluentes y las áreas verdes en sus márgenes, además de vincular distintas áreas verdes como lo es la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia26, equipamientos de recreación y esparcimiento como parques y jardines, y zonas residuales o terrenos baldíos.
3.3.2. Elementos arquitectónicos existentes De acuerdo a los resultados que presentó el censo de Población y Vivienda en el 2010, el municipio cuenta con 42,684 viviendas particulares, mientras que la zona de estudio cuenta con 1,924, un 4.51% del total, de las cuales el 74.74% son de uso permanente (ver figura 65). En promedio cada vivienda la ocupan 4.25 habitantes; un índice bajo cuando el indicador municipal, regional y estatal es de 4.33, 5.12 y 4.85 ocupantes por vivienda respectivamente.
Figura 65. Total de viviendas particulares y su condición en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Del total de viviendas en la zona de estudio los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 26.00% de tierra y 59.74% de cemento y firme. Las paredes son 25.01% de madera y 65.58% de tabique. En techos 34.52% son de lámina de asbesto y metálica, 11.23% de teja, predominando la vivienda de autoconstrucción progresiva de materiales aparentes (INEGI, 2010), lo cual empobrece y deteriora la imagen urbana de la ciudad, y en
Para usos de suelo y actividades permitidas específicas dentro del tramo de la ZSCE que atraviesa parte de la zona de estudio, checar el PEOT de SCLC y el Plan de Manejo de la ZSCE Humedales de María Eugenia, págs. 60 – 63 del presente documento. 26
116
especial de la zona de estudio, dándole un aspecto decadente y vulgar, en dónde las tipologías y estilos arquitectónicos característicos de la ciudad neoclásica y colonial rara vez se ven representados, restándole carácter, identidad y atracción visual (ver figura 66).
Viviendas que integran algún canon estético y retoman valores arquitéctónicos locales.
Viviendas sin ninguna intención o propuesta arquitectonica evidente, progresiva y de autoconstrucción.
Figura 66. Tipología arquitectónica y materiales de la vivienda en la zona de estudio. Fuente: Colección personal, 2016.
Otra característica relevante de los elementos arquitectónicos existentes en la zona de estudio es que muchos de ellos dan la espalda o se niegan casi en su totalidad al espacio público, en especial aquellos ubicados en las márgenes del arroyo Navajuelos o contiguos a algún equipamiento recreativo o educativo, desaprovechando el gran potencial y valor agregado de muchas de estas zonas y elementos que extienden el espacio físico y visual, las 117
cuales proveen de vistas y panoramas relevantes del ecosistema local y la vida pública de la zona (ver figura 67). Sin embargo, al no aprovechar estos espacios, se crean zonas muertas en donde en ambas aceras de la calle las fachadas son ciegas y prolongadas, aumentando así la percepción de inseguridad, la contaminación y el vandalismo de estos espacios, degradando, a la vez, la imagen urbana (ver figura 68).
Figura 67. Relación, dosposición espacial y ubicación de elementos arquitectónicos importantes. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
118
Figura 68. Elementos que niegan el espacio. Fuente: Colección personal, 2016.
Así también se identifican los principales elementos arquitectónicos de la zona de estudio; equipamientos y centros de reunión en donde confluye gran número de personas y sirven, además, como hitos y puntos de referencia para la población local (ver figura 69).
Figura 69. Elementos arquitectónicos importantes de la zona de estudio. Fuente: colección personal, 2016.
119
3.3.3. Infraestructura de servicios El grado de marginación, tanto de la zona de estudio como del municipio, de acuerdo a la CONAPO y el INEGI (2010), es bajo, lo que indica que la mayoría de las personas y viviendas cuentan con acceso a servicios como agua, drenaje y electricidad (ver figuras 70, 71 y 72). Sin embargo, las condiciones de estos no son las óptimas, ya que sufren recortes frecuentes en los servicios eléctricos y de agua potable, además de haber calles pobremente iluminadas o totalmente oscuras, y rebase de la capacidad del drenaje en época de lluvias al ser este el único medio para desfogar las aguas negras y pluviales.
Figura 70. Disponibilidad de
Figura 71. Disponibilidad de agua
energía eléctrica en total de viviendas en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
entubada en total de viviendas en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
Figura 72. Disponibilidad de drenaje en total de viviendas en la zona de estudio. Fuente: INEGI, 2010.
También preocupa que parte de la tubería de drenaje atraviesa el cauce del arroyo en varias secciones ya que, al haber fugas o rupturas en la tubería, las agua negras escapan contaminándolo. Aunado a este fenómeno, se encuentran las bocas de tormenta y calles que sirven como canal de desfogue del agua pluvial que, al no contar con alguna protección antes de desembocar en el arroyo, depositan en el toda la basura que arrastran durante su recorrido hasta su destino final, contaminando y degradando el ecosistema local (ver figura 73).
120
Figura 73. Estado actual de la infraestructura de servicios de drenaje y alcantarillado. Fuente: Colección personal, 2016.
Figura 74. Estado actual de algunas vialidades y baquetas. Fuente: Colección personal, 2016.
De acuerdo al Inventario de la Nacional de Viviendas del INEGI (2010) y al trabajo de campo, la zona de estudio cuenta con la mayoría de su red vial pavimentada, sin embargo, el estado y condición de muchas sus banquetas es decadente, ya que no cumplen con las medidas mínimas para su correcto funcionamiento y están llenas de desniveles, plataformas y obstáculos que imposibilitan el libre tránsito en ellas, y que poco aportan al valor y 121
mejoramiento urbano de su entorno, por lo que muchos optan por transitar en las calles con el riesgo de ser susceptibles a un accidente (ver figura 74). En este mismo sentido, más de la mitad de la zona a las márgenes del arroyo Navajuelos ha sido desprovista tanto de pavimentación como de banquetas y bordos que canalicen el agua del arroyo (ver figura 75), que aparte de ser poco transitadas, han contribuido a degradar los recursos naturales y la imagen urbana, ya que se han convertido en espacios en donde se llegan a depositar desechos de la construcción y basura de los vecinos, empobreciendo las características del suelo, con lo que mucha de la flora, hoy en día sufre de alguna enfermedad.
Figura 75. Estado de vialidades en la zona de estudio. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016; y la Carta Urbana de SCLC actualización 2015.
122
Cabe mencionar que muchas de estas zonas que hoy en día están pavimentadas se debe a su importancia para la vida pública de la zona, ya que son vialidades primarias y secundarias desde las cuales se accede a los diferentes equipamientos educativos y recreativos, y además existe una importante actividad comercial o son por donde el transporte público colectivo hace su recorrido. En este sentido la calle secundaria, Dos Lagunas, reúne todos los aspectos antes mencionados, recalcando la importancia del tránsito del transporte público sobre ella, ya que funciona como el principal medio de transporte público de los habitantes de la zona, pasando, a su vez, sobre la avenida Los Insurgentes y De Las Americas, haciéndolo accesible para la mayor parte de las personas que viven ahí, ya que las distancias que tienen que recorrer para acceder a este servicio no rebasan los 500 mts.
3.3.4. Estructuras espaciales En lo que respecta a la disposición espacial, la traza urbana de las colonias en la zona de estudio está dispuesta en forma ortogonal al igual que el resto de la ciudad, sin embargo, al atravesarla el arroyo y estar rodeada por lomeríos y montañas, esta se rompe creando un eje irregular y bordo natural en las márgenes del arroyo que entorpece la circulación y continuidad de calles y avenidas, además de generar espacios abiertos residuales importantes en la intersección del arroyo con sus afluentes y con las calles de las colonias. En este sentido, el arroyo se convierte en el elemento que separa, pero a la vez vincula a través de los corredores y calles en sus márgenes, conectando, con ayuda de los puentes peatonales, calles y equipamientos relevantes para la vida pública de la ciudad, como lo son mercados, terminales de transporte, centros educativos, áreas verdes, parques y jardines (ver figura 76). Lamentablemente aún existen calles y zonas interrumpidas que entorpecen el tránsito y circulación dentro de la zona de estudio, generando problemas de articulación en las que es necesaria algún tipo de infraestructura o intervención para hacer más eficiente la movilidad de las personas y conectar mejor los equipamientos y calles que así lo necesiten, con el fin de evitar desplazamientos muy largos o innecesarios. 123
Figura 76. Problemas de articulación. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016;
3.3.5. Estructuras adicionales Una de las estructuras fundamentales para la circulación y movilidad en la zona de estudio son los puentes peatonales emplazados en las márgenes del arroyo, a modo de permitir el paso de un lado al otro de este, comunicando así las colonias vecinas. Sin embargo, muchos de estos puentes peatonales son innecesarios y muchos otros no responden adecuadamente a las necesidades de los usuarios y sus actividades, ya que algunos son demasiado angostos permitiendo el paso de una persona a la vez, o tienen gradas o algún otro tipo de obstáculos para acceder a ellos, dificultando su uso, en especial para personas en bicicleta, con algunas limitación en la actividad, embarazadas o mayores de edad. Además, la variedad en sus tipologías genera un espacio sin carácter. 124
Figura 77. UbicaciĂłn y tipologĂa de puentes peatonales y vehiculares. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
Existen puentes de concreto, hechos en el 2010 (punto rojo); de acero, hechos en el 2015 (punto morado); vehiculares (punto amarillo), que al ser 8 limitan el acceso y movilidad del transporte motorizado dentro de la zona de estudio, haciendo su uso escaso; y los hechizos (punto naranja), que a falta de la infraestructura, los habitantes han improvisado los suyos con tablas, troncos, postes de concreto y herrerĂa (ver figura 77). 125
En lo que respecta a las expresiones de arte o estructuras propias con este fin, son inexistentes en la zona de estudio, sin embargo, muchas de las paredes, bardas y elementos arquitectónicos de la zona, se han visto vandalizados con grafitis y pintas, un tipo de arte urbano enfocado inadecuadamente, pudiendo ser un elemento que en dado momento potencialice la zona o la caracterice del resto de la ciudad, proporcionándole de una identidad específica. Lamentablemente muchos de estas expresiones gráficas fuera de ser artísticas suelen, en la mayoría de los casos, ser elementos de deterioro de la imagen urbana de la zona relacionada con la inseguridad y las actividades delictivas (ver figuras 77 y 78).
Figura 78. Expresiones artísticas a las márgenes del arroyo. Fuente: Colección personal, 2016.
Figura 79. Estado actual del mobiliario urbano y equipamientos existentes. Fuente: Colección personal, 2016.
126
Otra estructura propia del espacio público y de la zona de estudio corresponde al mobiliario urbano, el cual se encuentra escasamente representado a lo largo de la zona, y se remite a los equipamientos de recreación y esparcimiento, como lo son parques y jardines, siendo estos los únicos lugares en donde se concentran. A pesar de esto, los pocos elementos considerados como tal que se encuentran dentro de estos espacios están en un grado importante de deterioro como consecuencia del nulo mantenimiento, el trato rudo e inadecuado por parte de los usuarios y los actos de tipo vandálico, limitando su uso y funcionalidad, más aún cuando se sitúan en sitios sin ningún tipo de protección contra los rayos solares y efectos climatológicos, menguando el confort al usarlos (ver figura 79).
Figura 80. Otras estructura adicionales (señalamientos, postes, anuncios). Fuente: Colección personal, 2016.
Parte de estas estructuras, también son los postes y señalamientos verticales a lo largo de la zona de estudio, que en el mayor de los casos se vuelven innecesarios, así como los ubicados en el Parque Los Lirios, los cuales señalan e informan con respecto a las acciones 127
y obras realizadas en el parque en su última intervención, o la localización de ciertas infraestructuras inexistentes, o mobiliarios, siendo que es obvia su función y localización. Los postes de concreto por su lado, fueron colocados aleatoriamente, no cuidando su ubicación, haciendo que muchos de ellos queden justo a un costado del cauce del arroyo, en la acera de la calle o junto a un árbol (ver figura 80), invadiendo zonas no aptas para la colocación de este tipo de estructuras y a la vez degradando la imagen urbana, siendo más estético y funcional el cableado subterráneo, por lo que se hace necesario depurar la zona de estos elementos sobrantes del espacio público que entorpecen el tránsito de los habitantes de la zona y empobrecen el paisaje. De los tipos de pavimentos en la zona, podemos identificar dos principales elementos: la piedra braza y el concreto estampado, ambos constantes en los pavimentos de la zona e inadecuados, ya que al ser una zona húmeda, propensa a inundaciones, en donde la mayor parte del año llueve y, además estar ubicados en una ZSCE donde el uso de materiales impermeables no es el más adecuado, son peligrosos para los habitantes y usuarios del espacio público con este tratamiento en pavimentos, dado que pueden llegar a ser resbaladizos, cuando con el tiempo se pulen; además que al no permitir permear el líquido al subsuelo, este se empobrece y erosiona, mientras que el agua se estanca y acumula en las calles con mayor facilidad, incrementando la probabilidad de sufrir inundaciones. Sin embargo, el tipo de pavimento más popular utilizado para la pavimentación de calles ha sido el asfalto por su bajo coste económico y buenos resultados al corto tiempo, lo cual no quiere decir que sea la mejor opción ambiental, ya que los químicos que desprende hacia el subsuelo y hacia el arroyo con el paso de las aguas pluviales termina por contaminar el ecosistema, además que con el asoleamiento prolongado aumenta las temperaturas y la radiación solar, creando islas de calor que contribuyen a agravar los efectos del CC, por lo que para las calles en proceso de consolidación (terracería) se debería considerar un pavimento más ecológico y amigable con el medio ambiente (ver figura 81). La iluminación del espacio público mediante el alumbrado público en la zona de estudio tiende a ser suficiente y satisfacer las necesidades de sus habitantes, pudiéndose identificar dos tipos, las empotradas a los postes de concreto de CFE, y las que están lo largo del canal. No obstante, existen zonas en las que la penumbra se hace más notoria, lo cual se 128
deba, en parte, a la luz cálida que se utiliza y a la cercanía de las luminarias con árboles u otros elementos que interrumpan su área de iluminación. Muchas de estas áreas en penumbra están ligadas a los equipamientos, las márgenes del arroyo y calles en consolidación.
Figura 81. Ubicación y tipología de pavimentos y luminarias. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
129
3.4. FACTORES ADICIONALES 3.4.1. Visuales Gracias a que la zona de estudio se encuentra dentro de una ZSCE, posee de importantes atractivos visuales, sin embargo este potencial es desaprovechado, dada la escasa inversión en la zona y el abandono en que se encuentra por el escaso manteamiento que se le da. Pese a esto, la zona tiene un atractivo natural único, pudiendo ser uno de los principales atractivos recreativos y turísticos de la ciudad, ayudando así a la conservación de esta zona vital para la sostenibilidad de la ciudad.
Figura 82. Análisis visual y ubicación de principales vistas desde y hacia la zona de estudio. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
130
Algunos de estos atractivos visuales naturales que vale la pena aprovechar están representados por los arboles a las márgenes del arroyo Navajuelos, una barrera visual positiva que delimita el espacio y ofrece un escenario para el deleite visual. Habiendo también, barreras visuales negativas representadas por los muros, cercas y bardas que niegan el espacio y delimitan la visibilidad del usuario frente a algunos atractivos naturales, siendo las escuelas y centros educativos los principales causantes de estas barreras, cerrándose al exterior y contribuyendo a degradar la imagen urbana (ver figura 82)27. Los alrededores, se caracterizan por poseer puntos de referencia y remates visuales naturales visibles desde casi cualquier punto dentro de la zona de estudio, enmarcándose paisajes únicos y poco valorados, por lo que se hace necesario enfatizarlos, al igual que los existentes en la zona de estudio, priorizando las visuales hacia el arroyo durante su trayecto por las colonias, y el de las áreas verdes y espacios recreativos de esparcimiento vinculados por este.
3.4.2. Carácter Uno de los rasgos característicos de la zona de estudio es sin duda el arroyo Navajuelos, el cual la recorre y atraviesa desde distintos puntos, resaltando la función que ejerce entre las ZSCE Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, ambas con una biodiversidad importante, al conectarlas con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats. Es decir, un corredor ecológico natural que, al estar en las inmediaciones de una zona urbana, funciona también como paseo o corredor urbano, al ser una franja concentradora de distintos servicios y equipamientos, a la vez que sirve de conexión a otras zonas importantes para la vida urbana de la ciudad. Recalcando un poco lo antes mencionado, los elementos distintivos positivos de la zona de estudio pueden resumirse en el arroyo, eje principal y rector de la zona de estudio, que además forma parte de un ANP vital para el suministro de agua a la ciudad; los puentes, que en su mayoría son de concreto y metal, siendo elementos que conectan y comunican la
27
Para las imágenes con las principales vistas desde y hacia la zona de estudio revisar anexos 4 y 5.
131
zona, vitales para la movilidad; los grafitis, elementos artísticos que pudiesen ser potencializados como murales y arte urbano de calidad a manera de acercar la cultura y el arte a los habitantes de la zona; y la vegetación en la ribera del arroyo, una serie de especies vegetales arbóreas que sin duda alguna proveen de una escenografía única y armoniosa con el ecosistema de la zona, además que ayudan a restaurar los valores ambientales del arroyo y la ZSCE. Sin embargo, también existen elementos distintivos negativos pudiendo mencionarse la contaminación por desechos de la industria de la construcción y basura que los mismos vecinos desechan al arroyo; vegetación exótica que degrada los valores ambientales de la zona y rompen con la composición vegetal del lugar; el olor pútrido que despide el rio por la acumulación de materia orgánica en su cauce; la tipología arquitectónica caracterizada por la arquitectura de autoconstrucción y materiales aparentes.
3.4.3. Identidad Contrario a lo que pueda pensarse, muchos de los habitantes de la zona de no se interesan ni se comprometen con el lugar, al menos así lo expresan, ya que del total de habitantes que viven ahí son pocos los que se preocupan por dar mantenimiento al lugar o realizar alguna actividad dentro del espacio público o de alguno de los equipamientos de esparcimiento y recreación con los que cuentan, además de no asistir a las juntas de colonia y no velar por las necesidades y problemas que apremian la zona en donde viven, derivando en condiciones precarias para la infraestructura, equipamientos y servicios, así como preferir otras zonas de la ciudad para realizar las mismas actividades que pudiesen realizar ahí, agravando el abandono de estos espacios y la degradación de la imagen urbana. Es por ello que es prudente buscar maneras de involucrar a más habitantes de la zona de estudio en el desarrollo de actividades dentro de estos espacios, a modo de hacerlos responsables del cuidado y mantenimiento del lugar en donde viven.
132
CAPÍTULO iV DIAGNÓSTICO | POTENCIAL | CONCEPTO
4.1. DIAGNÓSTICO El arroyo Navajuelos toma vital importancia gracias a sus características naturales y urbanas, convirtiéndose en un elemento ordenador y rector que vincula, conecta y contiene los espacios de mayor relevancia a nivel local: escuelas, zonas comerciales, áreas verdes, parques y jardines; pero lo más importante es que conecta a dos ZSCE en una zona crítica para su conservación y continuidad, debido a la esbeltez del tramo que atraviesa la zona de estudio. A su vez, el arroyo, sus afluentes, las vialidades primarias y la línea limítrofe entre la zona de estudio y la ZSCE fungen como elementos de segmentación espacial y bordos, dividiendo la zona por sectores y del resto de la ciudad; separación meramente visual y no segregacional, en donde los cambios de nivel, la orografía, la vegetación, muros, bardas y cercas contribuyen a crear barreras visuales al espectador, que en al tratarse de los elementos naturales resulta benéfico para lograr y aprovechar vistas y ambientes del entorno. Sin embargo, al tratarse de los elementos artificiales el efecto es totalmente contrario, ya que son elementos ciegos y agresivos que niegan el espacio, creando zonas muertas en donde se favorecen los actos vandálicos (robos, asaltos, pintas, drogadicción) y se degrada el ecosistema (contaminación del suelo y del agua principalmente) y la imagen urbana, menguando la percepción que se tiene de seguridad, bienestar y salud (ver figura 83). Pese a que el arroyo funciona como un segmentador espacial, existen a lo largo de su trayecto distintos tipos de conectores artificiales, puentes peatonales y vehiculares, que enlazan y comunican los distintos sectores y colonias de la zona. No obstante, muchos de ellos carecen de las condiciones y características adecuadas para un correcto y óptimo funcionamiento; algunos son demasiado estrechos permitiendo solamente el paso de una persona a la vez, otros tienen escalones en su estructura u obstáculos que dificultan el acceso a ellos haciéndolos inaccesibles para personas en bicicleta, discapacitados y ancianos. De igual manera, la similitud, homogeneidad y congruencia en estilos y tipologías para con estas estructuras es inexistente, habiendo más de 4 distintos tipos, creando una discordancia estética y falta de carácter. Son estos conectores artificiales que, a su vez, facilitan el tránsito y la circulación de los usuarios a lo largo de la zona, pero que aun así limitan la movilidad de vehículos 134
automotores gracias a que solo existen 8 puentes vehiculares en total, volviendo tedioso el uso del automóvil, concentrando el tráfico sobre las vialidades ligadas a esta infraestructura, creando nodos de importancia para la movilidad de cualquier tipo en donde estas vías se intersectan con otras vialidades de importancia para la ciudad y la zona, en especial aquellas ligadas a los equipamientos y zonas comerciales. Ahora bien, muchos de estos equipamientos e infraestructura se encuentran en un grado importante de deterioro; preocupante dada su importancia ambiental al contener amplias áreas verdes aprovechables para mejorar las condiciones ambientales de la zona, por lo que urge intervenirlos para frenar su degradación.
Figura 83. Síntesis urbana de análisis de la zona de estudio: Diagnóstico. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
135
4.2 POTENCIAL Con la importancia que el arroyo Navajuelos ejerce dentro de la zona de estudio y el avanzado grado de deterioro en que se encuentra se proponen estrategias para tratar de minimizar el impacto urbano sobre su cauce y sus márgenes, dignificando y revalorizando el espacio público abierto, así como conservando, protegiendo y aprovechando sosteniblemente sus recursos naturales al renovar y revitalizar su infraestructura y equipamientos. En este sentido se propone un parque lineal que vincule todas las áreas y espacios prioritarios para su intervención, rescate y mejora, a modo de utilizar el arroyo y sus afluentes como ejes rectores, conteniendo dentro de sí, a lo largo de su extensión, nuevas áreas verdes, equipamientos e infraestructuras necesarias para la zona; en donde se priorice la movilidad no motorizada y la público-colectiva, además de la conservación y renaturalización del ecosistema (ver figura 84). Parte de estas intervenciones propuestas en los espacios segregados y áreas verdes deterioradas de la zona incluyen: 1. Un santuario – jardín; en donde se honren y revaloricen las tradiciones y costumbres ancestrales, integrando la intervención en el paisaje. 2. Un jardín vecinal y escultura urbana; elemento de paisaje que provea de identidad, carácter y sentido de pertenencia al lugar. 3. Un parque de barrio (centro cultural y deportivo); elemento central agrupador que distribuya hacia otras zonas del lugar e integre actividades inclusivas para todos. 4. Un parque infantil – jardín interactivo; en donde se priorice el aprendizaje mediante el contacto con la naturaleza. 5. Parque ecológico (paseo – jardín – mirador | estación de educación ambiental); un área de apreciación escénica del paisaje en donde se eduque sobre los beneficios de conservar nuestros recursos ecosistémicos. Además de la creación de una nueva plaza y zona comercial que incentive la economía local en los traspatios y terrenos baldíos del Mercaltos, así como un paseo que incluya infraestructura exclusiva para la movilidad peatonal y ciclista, además de zonas de descanso y contemplación del paisaje aumentando los anchos de banquetas e incentivando la economía familiar al darle la oportunidad a los habitantes de estas zonas abrir sus propios negocios; y calles tranquilizadoras que además de incluir a peatones y ciclistas permita la 136
movilidad en vehículos motorizados, restringida a los habitantes de esas zonas que tengan automóvil y a ciertas horas del día en donde el tráfico por otras formas de movilidad sea mínimo para no interferir con el desplazamiento de peatones y ciclistas.
Figura 84. Potencial de intervención en la zona de estudio. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
Sin embargo, por fines académicos, económicos, tiempo y para abarcar el desarrollo de un proyecto lo más completo posible, se opta por seleccionar una de las oportunidades de intervención para la zona de estudio, siendo elegida la número 3; la renovación y 137
revitalización del parque de barrio Los Lirios, un elemento central agrupador que distribuye, conecta y vincula hacia otras zonas del lugar, integrando actividades culturales, deportivas y recreativas en espacios inclusivos para todos.
4.2.1. Análisis del sitio del parque Los Lirios Al particularizarse la intensión de intervención se vuelve necesario realizar un análisis más detallado de esta nueva área con el fin de conocer a detalle sus características, problemas, necesidades y oportunidades, sin dejar a un lado el análisis general previo.
Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
Figura 85. Asolemiento del parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
138
A pesar de conocer el comportamiento solar en la zona, es importante saber cómo este afecta en el comportamiento de los objetos y espacios a los que este ilumina e irradia su calor. Siendo que el parque Los Lirios posee una gran extensión de áreas verdes y una zona arbolada a su alrededor se ve favorecido con sombras y difusores naturales de la radiación solar, disminuyendo el calentamiento e insolación a sus alrededores, mientras que en muchas de las zonas circundantes al parque la irradiación e insolación aumenta, sobre todo en las vialidades en donde la intensidad de esos depende del tipo de pavimento con que estén hechas y que tanta sombra reciban de las construcciones y vegetación aledaña, siendo las calles de asfalto las que más calor absorben e irradian, creando islas de calor que agravan los efectos del CC (ver figura 85).
Figura 86. Escurrimientos y zonas inundables en el parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
139
Hidrológicamente el parque se encuentra en una posición desfavorable, dado que en sus proximidades confluyen dos de los afluentes del arroyo, situación crítica que se agrava en la temporada de lluvias, habiendo ocasiones en donde el cauce del arroyo alcanza su máxima capacidad y termina por rebasar su límite, inundando las zonas próximas a estos puntos, que en eventos atípicos el nivel del agua ha alcanzado el metro de altura. No obstante, existen zonas en las que la causa de inundaciones y encharcamientos se debe a las condiciones de la infraestructura y la dirección de los escurrimientos sobre las vialidades, habiendo zonas en las que el desfogue del agua hacia el arroyo es lento, debido a la cantidad de agua que recibe una sola boca de tormenta (ver figura 86).
Figura 87. Situación de la vegetación en el parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
140
Está de más recalcar la importancia y valor ambiental que tiene la zona, ya que al ser el lugar en donde confluyen las zonas arboladas de los afluentes del arroyo y ser parte de la ZSCE posee un estrato arbóreo y vegetación ribereña relevante. Sin embargo, muchas de las áreas verdes del parque y de las márgenes del arroyo se encuentran deterioradas, siendo el único tipo de vegetación pastos y malezas que poco valor ambiental aportan al sitio y que favorecen el crecimiento de especies vegetales invasoras, con lo que el área verde de este espacio público se segrega del resto del ecosistema local y no cumple ninguna función especial, además de no poseer ningún valor ambiental de importancia (ver figura 87).
Figura 88. Usos de suelo en el parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
141
Los usos y actividades del parque se resumen en dos grandes grupos o zonas; aquellos en donde confluyen las actividades de mayor gasto calórico y dinámica, como actividades deportivas y juegos al aire libre forman parte de las zonas recreativas de uso activo; mientras que las actividades que promueven el descanso, los paseos lentos y largas caminatas, así como la apreciación del paisaje forman parte de las zonas recreativas de uso pasivo, siendo estas las más afectadas por el abandono y falta de mantenimiento, ya que las condiciones para realizar estas actividades no son las óptimas; las áreas de descanso no tienen protección contra la lluvia o el sol, el mobiliario es escaso e inadecuado, el paisaje está descuidado y resulta poco llamativo, por lo tanto pierde interés, además no existe algún recorrido que fomente caminar, cayendo en la subutilización de estas áreas (ver figura 88).
Figura 89. Infraestructura del parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
142
La dotación de infraestructura de servicios del parque y la zona circundante está cubierta casi en su totalidad; sin embargo, la mayoría presenta algunos problemas en cuanto a su funcionamiento; tal es el caso de algunas vialidades que no cubren ni los 8 mts. mínimos requeridos para una calle local, siendo demasiado estrechas. La situación más apremiante es que, pese a estas condiciones, hasta ahora se ha priorizado el espacio para el automóvil, dejando banquetas intransitables, obligando a los habitantes de la zona a caminar por la acera. Así mismo, existen deficiencias en el alumbrado público, en donde la iluminación de tipo cálida deja zonas de penumbra muy notorias entre una y otra, además que no logran abarcar todas las zonas del parque (ver figura 89).
Figura 90. Análisis visual y ubicación de principales vistas desde y hacia el parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
143
Así como la zona de estudio posee de innumerables vistas y remates visuales, el parque Los Lirios no es la excepción; sus principales atractivos visuales son el arroyo y la barrera de vegetación arbórea que delimita sus áreas. No obstante, dentro de sus inmediaciones y a sus alrededores existen elementos arquitectónicos y objetos en situación de vulnerabilidad frente al vandalismo, que cuando se ven perpetrados contribuyen al deterioro de la imagen urbana; además, muchos de estos objetos, a su vez, generan caos y ruido visual al no tener un orden y no compartir similitudes en cuanto a su apariencia y valores estéticos, restándole identidad al parque y sus elementos (ver figura 90)28. Otros aspectos a considerar son aquellos relacionados a los de sus elementos arquitectónicos existentes y su espacio construido, de los cuales destacan: la cancha de usos múltiples, en un grado considerable de deterioro que no cumple con las normas ni medidas reglamentarias (ver figura 91); la casa de la mujer, un centro de reuniones que también sirve de bodega y aula de capacitación, pero que también presenta problemas estructurales en la losa; y el módulo sanitario, que permanece cerrado la mayor parte del tiempo y que además sirve como una pequeña tienda en su parte trasera.
Figura 91. Estado de la cancha de usos múltiples dentro del parque Los Lirios. Fuente: Colección personal, 2016.
28
Para las imágenes con las principales vistas desde y hacia la zona de estudio revisar anexos 4 y 5.
144
4.2.2. Diagnóstico del parque Los Lirios
Figura 92. Síntesis arquitectónica de análisis del parque Los Lirios: Diagnóstico. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
Más que un equipamiento urbano de recreación y esparcimiento, el parque Los Lirios funge como un reservorio de una de las áreas verdes más extensas de la ZSCE en su trayecto por la zona de estudio. Estas, lejos de sumar un valor ecológico al ecosistema local se encuentran en un avanzado grado de deterioro y contaminación; la vegetación es escasa y pobre, y muchas de sus especies vegetales sufren de alguna enfermedad, por lo tanto el valor paisajístico y visual de estas áreas decae, resultando en espacios poco llamativos para su 145
apreciación y el desarrollo de actividades recreativas pasivas, siendo esta una de las principales razones por las que estás áreas terminan subutilizadas. Así mismo, el desorden y la incongruencia entre estilos y tipos de mobiliario urbano, señalamientos y estructuras adicionales provocan zonas de caos y ruido visual, restándole un valor estético importante al parque (ver figura 92). Es de preocupar que prácticamente todos los elementos configuradores del espacio: elementos arquitectónicos, mobiliario urbano y vialidades, tanto internos como circundantes, se encuentran también en un grado importante de deterioro o en un estado inadecuado para su funcionamiento óptimo por lo que se hace necesario replantearlos y mejorarlos proveyéndoles de los atributos y condiciones necesarias para su correcto funcionamiento en beneficio de la vida pública de la zona de estudio y su imagen urbana. En este sentido, todos los replanteamientos, soluciones y propuestas deben estar siempre orientados a disminuir los efectos negativos por el embate de los fenómenos ambientales cotidianos y atípicos agravados por los efectos del CC, recalcando la importancia que tiene procurar la continuidad de la comunicación, circulación, movilidad y vinculación del parque con otros espacios de la zona de estudio a través de los elementos de segmentación espacial que segregan el parque de su contexto inmediato.
4.2.3. Potencial del parque Los Lirios Como parte de las mejoras al entorno urbano circundante se plantea desde un inicio la optimización de las calles y avenidas deficientes o en proceso de consolidación, otorgándoles las características necesarias para su correcto funcionamiento, priorizando la movilidad no motorizada al reducir las dimensiones de las aceras a un solo carril completamente funcional y aumentar las dimensiones de las banquetas para hacerlas fácilmente transitables, pudiendo albergar otras funciones o elementos del contexto urbano como mobiliario, señalización y vegetación. Al identificarse problemas con los elementos arquitectónicos existentes y distintos espacios de recreación como juegos infantiles y áreas deportivas, tanto cerradas como al aire libre; así como en su relación entre unos y otros se plantea un reordenamiento general del parque, 146
eliminando todas las construcciones existentes y replanteándolas como nuevas, en donde actividades y usos similares se agrupen y restructuren logrando la optimización máxima del espacio disponible, además de complementarlas con nuevas actividades y espacios de los que antes carecía, sumando áreas nuevas y vinculando espacios antes segregados mediante el paseo, el cual funciona como principal eje agrupador y compositivo del proyecto arquitectónico y urbano. Esto permite dejar un mayor número áreas verdes libres y favorecer así su renaturalización a través de la reintroducción de vegetación riparia endémica, regenerando el ecosistema natural para su revalorización ambiental y paisajística (ver figura 93).
Figura 93. Potelcial de intervención en el parque Los Lirios. Fuente: Elaborado mediante base de datos personal obtenida en campo, 2016.
147
CAPÍTULO V PROYECTO ARQUITECTÓNICO
ESTADO DE CHIAPAS
ZONA DE ESTUDIO
REGIÓN V ALTOS TZOTZIL-TZELTAL
MUNICIPIO DE SCLC
CABECERA MUNICIPAL DE SCLC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
05
21
65
21 70
50 21
21 75
22
21
214
85
216 5
30 22
15
90
214
45
21
85 21
0 216
0 215 30 21
21
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
0 216
35
21 55 21
UBICACIÓN:
70 21
2170
2135
0 216
22
2140
0 218
5 214
21 55
0
2180
2165
40
2195 219
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
2150
0 220
2200
21
15
21 80
20 21
21
B'
ZONA 1 (Z-1)
2145
2205
5
CROQUIS DE UBICACIÓN:
2130
0
21
75
2125
21
211 0
40
ZONA 2 (Z-2)
21
25
Maestros de México
21 55
35 21
213
Sn. Juan de los Lagos
0
Las Carretas
2140
213
214
Lagos de Ma. Eugenia
5
5
2145
A"
2130
2120
21
25 ORIENTACIÓN:
2115
21 10
NORTE
ZONA 1 (Z-1)
ZONA 1 (Z-1) 21
10
A' ZONA 3 (Z-3)
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE Z-1
B"
SUPERFICIE Z-2 SUPERFICIE Z-3
2115
60,521.41 m2 56,745.73 m2 2,304.90 m2 1,470.78 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
N.t.n. + 2120 m
N.t.n. + 2111 m
N.t.n. + 2110 m
N.t.n. + 2110 m
N.t.n. + 2109 m
N.t.n. + 2109 m
N.t.n. + 2110 m
N.t.n. + 2111 m
N.t.n. + 2112 m
N.t.n. + 2113 m
N.t.n. + 2115 m
N.t.n. + 2114 m
N.t.n. + 2116 m
N.t.n. + 2119 m
N.t.n. + 2117 m
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
N.t.n. + 2121 m
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
CORTE A'-A"
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN N.t.n. + 2113 m
N.t.n. + 2112 m
N.t.n. + 2111 m
N.t.n. + 2110 m
N.t.n. + 2109 m
N.t.n. + 2109 m
N.t.n. + 2110 m
N.t.n. + 2111 m
N.t.n. + 2112 m
N.t.n. + 2113 m
N.t.n. + 2114 m
N.t.n. + 2115 m
N.t.n. + 2116 m
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:2500
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
G-02 NOMENCLATURA:
CORTE B'-B" NOMBRE DE PLANO:
PLANO TOPOGRÁFICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
ZONA 1 (Z-1) SECCIÓN E
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos
ZONA 2 (Z-2)
Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
ORIENTACIÓN:
NORTE
ZONA 1 (Z-1) SECCIÓN D
SIMBOLOGÍA:
EQUIPAMIENTO: TRANSPORTE COMERCIO GASOLINERA IGLESIA ESPACIOS RECREATIVOS EDUCACIÓN
ZONA 1 (Z-1) SECCIÓN B
CFE
ZONA 1 (Z-1)
ZONA 1 (Z-1)
SECCIÓN C
SECCIÓN A
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE Z-1
60,521.41 m2 56,745.73 m2
SUPERFICIE Z-2 SUPERFICIE Z-3 LIBRE
2,304.90 m2 1,470.78 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
ZONA 3 (Z-3)
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:1800
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
G-03 NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
PLANO BASE GENERAL
G DIA .C E ISN
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
AV. SE L E NE
. AG DI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NE LE SE
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. IGLESIA CRISTIANA SOLO CRISTO SALVA CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México
.S AV
E EN EL
Sn. Juan de los Lagos
3.46
Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
AV.
ARI ES
.70 20
ORIENTACIÓN:
MESAS DE PIC-NIC ESTACIONAMIENTO AREA PERMEABLE
V.D.
GIMNASIO
66.
49
JUEGO INFANTIL
CA JUEGO INFANTIL
LL EA
RIE
S
AREA PERMEABLE
MODULO DE SANITARIOS
NORTE
CANCHA MULTIDEPORTIVA
AREA PERMEABLE
CASA DE LA MUJER
SIMBOLOGÍA
AREA PERMEABLE
3
AV
.4
16
E .D LO SL
AREA PERMEABLE
AN
AC
CFE AREA PERMEABLE
NE
DO
3.83
54
S
81.
IA
ÍA
AR
AREA PERMEABLE
AREA PERMEABLE
AREA PERMEABLE AREA PERMEABLE
O
AG
EL LL CA
M DE
N GE EU
.16 15
AREA PERMEABLE
AREA PERMEABLE
OJO DE AGUA
CUADRO DE ÁREAS:
AV
SUPERFICIE DEL TERRENO
U AG .L
3,822.78 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA
NA
693.75 m2
DE
SUPERFICIE LIBRE
IS TZ
6
O
CA
.0 50
3,183.03 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
UN AG .L
AV
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
A
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
DE O
CA
IS TZ PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
E LL CA
GO LA
DE
M
ÍA AR
IA EN G EU
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:250
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
G-04 NOMENCLATURA:
AJ
S LO UE
YO RO AR
V NA
NOMBRE DE PLANO:
PLANO BASE DEL PARQUE LOS LIRIOS (ESTADO ACTUAL)
N CIS G. DIA E
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
AV.
SEL ENE
DI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NE LE E .S AG
2.24
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 38.5
CROQUIS DE UBICACIÓN:
.73 29
0 8.8
01 10.
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas
11.9
4
AV.
ARI E
S
Lagos de Ma. Eugenia
ORIENTACIÓN:
21 42. 37. 56
V.D.
B.A .P.
PEND .2%
CA
LL E
AR IE
S
34.00
1
PEND
.2%
41.2
B.A .P
PEN
D. 1 4
.86
B.A .P
%
.
NORTE
PEND
.2%
PEND
.2%
.
. 14
.86
40. 71
%
B.A
.P.
.
PEND .2%
B.A .P
16.4
5
PEND
.2%
PEND
.2%
PEN D
.2% PEND .2%
YO
2%
.
SL
PEND.
B.A .P B.A .P.
B.A .P
.
.2%
.
%
PEN
%
.2% PEND
.2%
PEND
.2%
.54
PEND
75
S
106
53.
NE
PEND
PEND
.2%
4.86
B.A .P.
B.A .P
O ND
D. 1
A AC
2 D.
PEN
NA
LO
RO AR
.2%
.86 %
PEND
PEND
D. 1 4
JU VA
E .D AV
PEN
S
O EL
B.A .P.
B.A .P
.
B.A
.2% PEND
.86
%
.2%
PEND
.2%
.P.
P EN D. 1 4
PEND .2%
PEND
AR
B.A
.P.
PEN D
O
AG
.86
L LE AL
B.A .P.
%
ÍA AR
IA EN
C
.2%
E AJU
AV
PEND
.2%
N YO
RO
. 14
M DE
G EU
S LO
PEND
4 2.3
1
IGLESIA CRISTIANA SOLO CRISTO SALVA
B.A .P
.
.1 19
2
. AV
EL
GU MI A
GE ÁN
O
CUADRO DE ÁREAS:
V UE O ED
NA
S LO UE J A
V
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
O CA
IS
TZ
R
AR
000.00 m2
DE
O OY
SUPERFICIE DEL TERRENO
A UN AG .L AV
EQ
LD
OJ
U AG DE
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
7 6.4
. AV
3
NA GU LA DE
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS. O CA
IS
TZ PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA A NI
A
E
LL CA
L
O AG
DE
M
Í AR
GE EU
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:250
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-01
NOMENCLATURA:
AR
YO RO
S LO UE J VA NA
NOMBRE DE PLANO:
PLANTA DE CONJUNTO
NE CIS G. DI A
NPT 0.15
. AG
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
E EN
L
SE
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
AV .
SEL E
NE
DI
2.85
UBICACIÓN:
NPT 0.00
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
B
NTN 0.05
IGLESIA CRISTIANA SOLO CRISTO SALVA
B
NPT 0.30
NPT 0.40
4
01 10.
2.3
21.8 7
0 8.8
CROQUIS DE UBICACIÓN:
.73
29
NPT 0.15
NPT 0.00
NTN 0.05
Maestros de México
NTN 0.05
Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
NPT 0.00
ARI ES
B
NPT 0.00
NPT 0.00 NTN 0.05
11.9
NPT 0.40
4
AV.
ATRIO
A'
ORIENTACIÓN:
21
B"
42. 37.
NPT 0.00
56
V.D.
NTN 0.05
NTN 0.05
NTN 0.05
NPT 0.15
NTN 0.05 GIMNASIO AL AIRE LIBRE
D"
NPT 0.00
CA LL
EA RIE
NPT 0.00
S
34.00 1
41.2
PLATAFORMA DE FITNESS NPT 0.90 NPT 0.00
JUEGOS INFANTILES
C"
MIRADOR
NPT 0.00
MIRADOR
NORTE
NTN 0.05
NPT 0.45
40. 7
1 16.4 5
B
NPT 0.675
NTN 0.05
SIMBOLOGÍA
VESTÍBULO NPT 0.90 B
B
NPT 0.00 NPT 0.05
SANITARIO MUJERES
NTN 0.05
SL
LO
B
E .D
YO
RO
AR
B
NPT 0.90
V NA
AV
NPT 0.00
NPT 0.90
BODEGA
EL
AJU
MIRADOR
B
OS
D'
S
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
AC
NPT 0.00
W.C. SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
W.C.
D AN
SANITARIO HOMBRES
NPT 0.90
ES
ON
. 106
5
7 53.
NPT 0.00
54
MIRADOR NPT 0.00
CAFETERÍA NPT 0.90 MIRADOR NPT 0.00
NPT 0.675
O AG
M DE
U AE
A
NI
GE
NTN 0.05
Í
AR
EL LL
NTN 0.05 NPT 0.00
CA
AR
ANFITEATRO NPT 0.45
YO
RO
A"
NA
MIRADOR
VA
NPT 0.00
S
LO
JUE NTN 0.05
2 .1
NTN 0.05
Á EL IGU . M
AV
C'
19
NG
A GU
O
EL
OJ
A DE
AV
DE
CUADRO DE ÁREAS:
NA
E JU
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
A
O
ED
EV
DE
YO RO
000.00 m2
UN AG .L
QU
S LO
VA
SUPERFICIE DEL TERRENO
SUPERFICIE LIBRE
CA IS
TZ
AR
000.00 m2
O
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
.47
A UN AG .L
AV
36
DE
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS. O CA
IS
B'
TZ PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA EN
ÍA
E LL CA
GO LA
DE
M
AR
G EU
IA
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:250
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-02
NOMENCLATURA:
OS
J
L UE
AR
R
O OY
VA NA
NOMBRE DE PLANO:
PLANTA DE CONJUNTO ARQUITECTÓNICA
1.62
3.02
4.50
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS NTN 0.05
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
NPT 0.40
1
8.94
UBICACIÓN:
47.36°
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. NPT 0.00
8
3.6
CROQUIS DE UBICACIÓN:
0
5.0
41.2
5
A
0
3 5.8
NTN 0.05
20.2
NTN 0.05
Maestros de México
0
5.1
NTN 0.05
2
NPT 0.00 ° 90
GIMNASIO AL AIRE LIBRE
Sn. Juan de los Lagos
4.3
. 36
8
4
10. 81
6.00
20
7.0
C
5
2.80
LL E
42
.6 4
11. 20
°
CA
1.2 0
4
5.65
Lagos de Ma. Eugenia
11.
3.42
53.10°
Las Carretas
174
6.80
AR
ORIENTACIÓN:
4.00
IES
.26
°
8.0 7
126.90°
V.D.
PLATAFORMA DE FITNESS
NPT 0.45 95.7
2.75
NPT 0.90
6.00
2.6 9
JUEGOS INFANTILES
R3.50
4° 2.0
11.2
0
0
5.00
I
9
NPT 0.00
NORTE
2.80 3.1
2
B
8.1
0.75
3.66
2.8
5
4.25
9 1.1
13
7
6.6
3
3.35
B
9
SANITARIO MUJERES
0
1.2
7
1.20
2.5
0
1.3 5
0.90
0.7
0
1.85
6.00
4.2
NPT 0.00
5
0
1.10
0.1
S
4°
1.5
95.7
0.75
1.6
5 11.3
2.15
°
4 95.7
H J
1.1
4.3 5
1.20
VESTÍBULO NPT 0.90
G
12
NPT 0.675
2.15
5.15
E
F
11
14.
75
4.40
0
7.00
11.2
28
0.15
4.00 36.0 0
5.04
K
10.
B
1.20
1.35
D
0
12. 01
2.0
2.80
6° 84.2
NTN 0.05
10
2
9.16
5
2.4
6°
1.50
84.2
6.00
2.25
5.00
B
0.9
0 0.7
6.09
5 1.8
0
2.00
L
0.7
5
0.90
NPT 0.90
0
W.C.
3.83
0
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
0 0.1
1.50
2.00
5
1.0
0
5 0.7
5
0
84.2
1.72
13.8
3.5
0
0.8 1.10
5.17
W.C. 0.7
NPT 0.90 0.75
0° 90.0
0.7
0.90
1.2 0
SANITARIO HOMBRES
1.20
36
°
0.75
NPT 0.00
1
6° 2.5
5
1.5 0
M
0
1.80
5.2
6.00
3.8
0.75
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
7.
4.15
0.62
4.6
1.20
1.20
13
NPT 0.90
BODEGA
0.7
5
1.62
1.7
5
0
NPT 0.90
3.0
0
0 132.6
SUPERFICIE A CONSTRUIR
5 0 7.0
17.
3.5
1.2
0
95.74°
1.2
3.95
2.0
NPT 0.675 0.9
0
0
8
3.
20.8
14
0 1.5
AR
7
6.2
1
2.0
0
6
8.6
2.0
1.08
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
°
10
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
0
0
5.03
7.48
R
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
0° 90.0
ANFITEATRO
8
NPT 0.45
4.5
6
R2.50
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
3
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Y RO
5.8
ON
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
AV
MIRADOR NPT 0.00 8.6
0
AJU
5.0
10.
60
0
9.43
4.9 9
1.5
0
3.5
0.1
3
Q
0
0
6°
84.2
09
5
95 12.
NPT 0.00
3
1.7
35
5
NTN 0.05
NTN 0.05
2.8
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
4.40
N
P
2.7
0
4°
6.00
0
11.
5.17
1.3 5.0
3.8
0
4°
2.0
95.7
O
CAFETERÍA
0.7
3.5
2.2
NPT 0.00
5
1.8 0
5
5
MIRADOR
7.1
6°
84.2
NPT 0.00
0
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN
126.90° 21.2
0
9.4
7
S
ELO
8 4.3
2.0
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:100
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
0
A-03
NOMENCLATURA:
NTN 0.05
NOMBRE DE PLANO:
PLANTA ARQUITECTÓNICA DEL PARQUE LOS LIRIOS NTN 0.05
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
1
2
NPT + 12.90
NPT + 11.88
NPT + 10.31 NPT + 9.90 0.72 0.13 0.30
NPT + 9.00
1.99
NPT + 6.90
9.90
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
NPT + 3.90
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR
6.90
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
0.225 0.225 0.225
NPT - 0.05
0.225
0.225 0.45 0.225
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
PLATAFORMA DE FITNESS NPT + 0.90
ARENERO NPT - 0.45
NPT 0.00
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES NPT 0.00
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
NOROESTE | SURESTE
CORTE A' - A" SECCIÓN A
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-04
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
CORTE LONGITUDINAL A' - A'' SECCIÓN A
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
4
5 Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas
NPT + 24.90
Lagos de Ma. Eugenia
6.00
PLATAFORMA TANQUE DE AGUA NPT + 18.90
0.24
2.76
MIRADOR NPT + 15.90
3.00
0.24
2.76
MIRADOR NPT + 12.90
3.00
0.24 24.90
2.76
MIRADOR NPT + 9.90
3.00
0.24
6
7
8
9
10
13
MIRADOR NPT + 6.90
2.76
3.00
0.24
1.86
NPT + 4.80
2.10
NPT + 4.80 CUADRO DE ÁREAS: 0.90
MIRADOR NPT + 3.90
NPT + 3.90
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
0.13
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
3.90
000.00 m2
PROYECTO:
2.88
TESIS PROFESIONAL. VESTÍBULO NPT + 0.90
SANITARIO HOMBRES NPT + 0.90
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES NPT + 0.90
CAFETERÍA NPT + 0.90
0.225 0.225 0.225 0.225
0.90
MIRADOR NPT 0.00
CALLE LAGO DE MARÍA EUGENIA NPT - 0.15
NPT 0.00
NPT - 0.05
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
ARROYO NAVAJUELOS
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
NOROESTE | SURESTE
CORTE A' - A" SECCIÓN B
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-05
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
CORTE LONGITUDINAL A' - A'' SECCIÓN B
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
N
M
L
K
I
C
A
NPT + 12.90
NPT + 11.88
NPT + 9.90 0.13 1.14
NPT + 9.00
1.99
NPT + 6.90
10.03
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
NPT + 3.90
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR
6.90
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 0.225
NPT - 0.05
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES NPT 0.00
NPT 0.00
NPT - 0.05
CALLE ARIES NPT - 0.15
NPT 0.00
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
SUROESTE | NORESTE
CORTE B' - B"
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-06
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
CORTE TRANSVERSAL B' - B''
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
R
Q
P
O Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
NPT + 4.80 CUADRO DE ÁREAS: 0.90
NPT + 3.90
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
0.13
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
3.90
SUPERFICIE LIBRE
3.90
000.00 m2
PROYECTO:
2.88
TESIS PROFESIONAL.
0.90
NPT - 0.05 0.90
0.225 0.225 0.225 0.225 0.225 0.225 0.225 0.225
CAFETERÍA NPT + 0.90
NPT 0.00 ANFITEATRO NPT - 0.675
W.C. NPT + 0.90
NPT +0.675
0.225 0.225 0.225 0.225
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
0.90
NPT 0.00
CALLE ARIES NPT - 0.15
NPT 0.00
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
SUROESTE | NORESTE
CORTE C' - C"
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-07
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
CORTE TRANSVERSAL C' - C"
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas
Lagos de Ma. Eugenia
ORIENTACIÓN:
V.D.
NPT + 2.40
NPT + 2.40
NPT + 1.20 NPT 0.80
NORTE NPT 0.00
NPT 0.00
NPT 0.00
NPT - 0.45
NPT - 0.45
ELEVACIÓN
NPT - 0.45
ELEVACIÓN
NOROESTE
ELEVACIÓN
NORESTE
SURESTE
2.32
1.20
1.30
0.60
0.60
0.60
0.90
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
000.00 m2
0.40
TESIS PROFESIONAL.
0.40
REGENERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DE SU INTERVENCIÓN URBANA, ARQUITECTÓNICA Y PAISAJÍSTICA. UN PARQUE LINEAL PARA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. PROYECTÓ Y DIBUJÓ: 1.20
0.80
1.20
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
0.90
ASESOR DE TESIS: 0.60
0.80
1.10
0.80
NPT + 2.40
0.50
0.40
0.80
1.89
0.40
2.00
000.00 m2
PROYECTO:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
0.40
NPT + 1.20
0.80
DIRECTORA DE TESIS:
0.80
NPT - 0.45
0.40 0.40
0.80
0.80
1.20
0.80
0.40
NPT 0.00
0.60
0.40
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN
3.20
1.40
ELEVACIÓN
SUROESTE
PLANTA ARQUITECTÓNICA DEL ÁREA DE JUEGOS INFANTILES
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:25
METROS
NOMBRE DE PLANO:
ARQUITECTÓNICOS DEL ÁREA DE JUEGOS INF.
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
A-08
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
1
2
1
2 UBICACIÓN:
0.50
20.20 6.10
VF - 1
CF - 1
CF - 1
CROQUIS DE UBICACIÓN: VF - 1 CVF - 1
C-1
VF - 1 CF - 1
CF - 2
C-1
CF - 1
C
C-1
CF - 1
C-1
CV - 1
Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
JC
JC
JC
C-1
CF - 1
C-1
TL - 1
I
C-1
CF - 1
CVF - 1
JC
CV - 1
VF - 1
JC
JC
CV - 1
Firme de concreto armado f 'c = 200 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
VF - 1
Z-3
V.D.
CF - 1
JC -2
6.00
CF - 1
CVF - 1
I
Sn. Juan de los Lagos
ORIENTACIÓN:
TL - 1
TL - 1
6.00
Z-3
Maestros de México
VF - 1
CV - 1 VF - 1
Z-3
TL - 1
JC - 2
VF - 1
CVF - 1
C-1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
CVF - 1
C
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
6.00
TL - 1
TL - 1
6.00
Z-3
JC - 2
JC - 2
CF - 1
CF - 1
VF - 1
JC
A
C-1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
6.10
JC
TL - 1
7.20
C-1
JC -2
8.00
JC - 2
A
Z-3 1.20
Z-3
VF - 1
CF - 2
0.50
VF - 1
20.20
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
C-1
JC
JC
JC
C-1
CF - 1
JC - 2
CV - 1
JC
JC
CV - 1
JC - 2
6.00
TL - 1
TL - 1
6.00
NORTE RECOMENDACIONES
VF - 1
K
C-1
CF - 1
C-1
JC
JC
JC
C-1
CF - 1
M
C-1
CVF - 1
CV - 1
JC
JC JC
JC
JC
C-1
CF - 1
CF - 1
VF - 1
JC
JC
CV - 1
CV - 1
CF - 1
C-1
JC
JC
JC
C-1
CF - 1
CUADRO DE ÁREAS:
CVF - 1
TL - 1
C-1
VF - 1
Z-3
VF - 1
CVF - 1 CF - 1
CVF - 1
C-1
CF - 1
Firme de concreto armado f 'c = 200 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
VF - 1
TL - 1 Z-3
M
L
C-1
JC -2
TL - 1
TL - 1
6.00
C-1
6.00
L
Z-3
CV - 1
CF - 1
6.00
TL - 1
TL - 1
6.00
Z-3
CVF - 1
TL - 1
CVF - 1
C-1
36.00
36.00
K
Z-3
VF - 1
n/a Z-3
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR
TL - 1
CF - 1
CF - 2
CVF - 1
CV - 1
C-1
VF - 1
C-1
VF - 1 CVF - 1
CF - 1
CF - 1
VF - 1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
CF - 1
VF - 1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
VF - 1 CF - 1
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
VF - 1
JC
JC
VF - 1
N
C-1
VF - 1
C-1
1.20
N
Z-3
SUPERFICIE LIBRE
CF - 1
Firme de concreto armado f 'c = 200 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
CF - 1 VF - 1
CVF - 1
7.20
Z-3
CV - 1
CF - 1
6.00
TL - 1
TL - 1
6.00
000.00 m2
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS. CF - 2
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
PLANTA DE CIMENTACIÓN
PLANTA ESTRUCTURAL
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
Firme de concreto armado f 'c = 200 kg/cm2
Junta rellena con asfalto e = 43" con brea y arena
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 95%, en capas de 20 cms, incorporando agua necesaria
Malla electrosoldada 6-6/10*10 1"
Plantilla de concreto pobre f'c = 100 kg/cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
0.15
DIRECTORA DE TESIS: Firme de concreto armado f 'c = 200 kg/cm2
Junta rellena con asfalto e = 43" con brea y arena Adoquín 20*20*8 cm Camada de arena 5 cm
Malla electrosoldada 6-6/10*10
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 95%, en capas de 20 cms, incorporando agua necesaria
1"
0.15
0.15
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:100
METROS
Plantilla de concreto pobre f'c = 100 kg/cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
NOMBRE DE PLANO: 0.60
DETALLE DE JUNTA CONSTRUCTIVA (JC)
DETALLE DE JUNTA CONSTRUCTIVA (JC -2)
E-01
NOMENCLATURA:
0.15
0.60
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
PLANTA ESTRUCTURAL DE DE LA CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
1
2
1
2 UBICACIÓN:
Varilla 83" con punta roscada 0.25
4.64
5.50
0.10
118.02°
0.10 0.92
0.10 0.10 0.10 0.92 0.92 0.92
0.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10 0.92
DETALLE DE SUJECIÓN PARA CABLES TENSORES (CT - 1)
0.10
1
1.10
CT -
1
CVF - 1
3.00
CT
0.92
C
0.05
0.92
Placa solera 12"
1.10
Placa solera 12" CF - 1
C-1
1.10
Rosca de 83"
0.92
AM - 1
C-1
Rosca de 83"
1.10
C
CF - 1
1
0.92
VF - 1
CT -
VF - 1
3.00
D2
1.10
D3 LATERAL
0.92
61.98°
1.10
0.20
1.10
CF - 1
Varilla 83" con punta roscada
6.00
6.00
CF - 1
Varilla 83" con punta roscada
CF - 1
AM - 1
C-1
I
CF - 1
C-1
. 98 ° 45
CT
1
Vertical 2 Perfil TER 4"*2" cal.14
1
0.10
CT
-1
Diagonal Perfil TEC 2 12" cal.14
0.10
3.00
CT
0.10 0.10
Soldadura
8"
0.10
I
3 24"
VF - 1
1
Cuerda superior Perfil C 8" *2 43" cal.14
8"
0.10
CVF - 1
CT
-1
VF - 1
3.00
CT
6.00
CF - 1
CVF - 1
6.00
CF - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
0.10
0.06
0.10
0.33
3
8"
3
24"
3.00
CT
CT
CT
-1
0.10
L
CF - 1
C-1
-1
0.10
CVF - 1
D3
D1
AM - 1
C-1
DETALLE (D - 5)
0.10
CF - 1
-1
Cuerda superior Perfil C 8" *2 43" cal.14
1 Soldadura
0.10
L
8"
VF - 1
CT
-1
VF - 1
3.00
CT
6.00
CF - 1
CVF - 1
6.00
CF - 1
0.10
2
0.10
24" 2 4"
8"
0.10
3
8"
°
.61
6.00
42
CF - 1
6.00
D2 CF - 1
0.10
24"
38.9
CT
CT
1
-1
0.10 2 2"
M
Diagonal Perfil TEC 2 12" cal.14
0.10
1
Vertical Perfil TEC 2 12" cal.14
DETALLE (D - 4)
CF - 2
VF - 1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
VF - 1
CF - 1
CF - 1
VF - 1 CVF - 1
VF - 1 CVF - 1
CF - 1
CF - 1
VF - 1
VF - 1 CVF - 1
CF - 1
VF - 1 CF - 1
0.10
0.10
0.10 0.92
0.10
0.92
0.92
1.10
1.10 0.92 0.53
LTP 1/2/3
0.43
N
CF - 1
C-1
1.10
6.00
CVF - 1
CU 1/2/3
AM - 1
C-1
0.80
VF - 1
0.80
CF - 1
VF - 1
N
Tornillo autotaladrante 1 7 4 - 14 x 8" @ 33.3 cm Sellador de elástico de poliuretano (colocado entre lámina-lámina)
VF - 1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
1
L-1
L-1 L-1
L-1
CT
L-1
L-1
L-1 L-1
-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
CT
VF - 1
3.00
L-1
CF - 1
CVF - 1
6.00
CF - 1
1.10
0.10
0.92
3.00
CF - 1
C-1
0.10
AM - 1
C-1
CVF - 1
CF - 1
CVF - 1
M
1
2 2"
1
1.10
VF - 1
CT -
4°
VF - 1
3.00
5°
0.10
81 .5
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 3
LTP - 3
CF - 2
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
ORIENTACIÓN:
V.D.
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
NORTE RECOMENDACIONES La lámina galvanizada será tipo Ternium TRN-100/35 color blanco ultra de calibre 24
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
SUPERFICIE LIBRE PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 1
LTP - 3
LTP - 3
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
163.09° 0.21
PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA
0.60
LTP 1/2/3
33.3
0.39 00 cm vo 1 33.3 efecti ho Anc
33.3
000.00 m2
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CU- 3
0.10 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92
0.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10 0.92
1.10
1.10
1
0.92
0.06
CVF - 1
CVF - 1
3.00
CT
0.10
6.00
K
0.45
CT -
-1
1.10
VF - 1
Columna C - 1 CF - 1
C-1
0.92
L-1
AM - 1
C-1
32.7
6°
L-1
1
Perno 83"
1.10
CF - 1
Placa solera
1 2"
36.00
36.00
K
L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1 L-1
L-1
L-1 L-1
L-1
L-1
VF - 1
L-1
L-1
L-1
6.00 3.00
CT -
Soldadura
°
.24
57
Cuerda inferior Perfil C 8" *2 43" cal.14
LTP - 1
LTP - 1
2
CF - 1
LTP - 1
LTP - 1
2 4"
CF - 1
CU- 2
Placa solera 12" 0.125
CU- 1
Placa solera 12" 0.25
LTP - 2
CU- 1
CT
0.10
1
LTP - 2
CU- 1
3.00
CT
-1
-1
LTP - 2
CU- 1
163.09°
CT
LTP - 2
CROQUIS DE UBICACIÓN:
0.86
CU- 1
A
0.19
CU- 1
D3 ESQUINA
Rosca de 83"
4.64 5.50
CU- 1
D1
Rosca de 83" CF - 1
C-1
0.19
0.86
CF - 2
5.50 4.45
CU- 1
AM - 1
C-1
0.80
CU- 1 CU- 1
VF - 1 CF - 1
0.42 4.45
CU- 1
CF - 1
0.60 0.16
CU- 1 CU- 1
VF - 1 CVF - 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1 CU- 1
0.60
CU- 1
CF - 1
0.60
CU- 1
VF - 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
CF - 1
0.60
CU- 1
VF - 1 CVF - 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
CF - 1
0.60
CU- 1
VF - 1 CVF - 1
0.68
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
CU- 1
0.60
0.10
CF - 1
0.60
0.78
VF - 1
0.60
0.87
0.60
0.92
0.60
1.10
0.60
0.92
CF - 1
0.60
1.10
VF - 1 CVF - 1
0.60
0.92
0.60
1.10
CF - 1
0.60
0.80
VF - 1
0.80
A
0.60
VF - 1
VF - 1
CF - 2
0.60
CU- 1
9.99
5.50 0.60
CU- 1
9.99 0.16 0.60
0.25
20.20
CU- 1
20.20
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CU- 1
Varilla 83" con punta roscada
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
cm
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA
cm
cm
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES D4
Vertical Perfil TEC 2 12" cal.14
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN
DETALLE DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA CU 1, 2 Y 3
Cuerda superior Perfil C 8" *2 43" cal.14
8.44°
(LAMINADO) CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
L-1
Ancho total 122 cm
Diagonal Perfil TEC 2 12" cal.14
Ancho efectivo 100 cm 33.3 cm
Ancho efectivo 100 cm 33.3 cm 35 mm
D5
0.15
2.50
Sellador de elástico de poliuretano (colocado entre lámina-lámina)
35 mm
CUMBRERA (CU - 1)
LÁMINA TERNIUM PINTRO (LTP - 1)
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 26
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 24
LTP 1/2/3
Tornillo autotaladrante 1 7 4 - 14 x 8" @ 60 cm Tornillo autotaladrante punta de broca 14 - 14 x 43"
Ancho total 106 cm Ancho efectivo 46 cm
Ancho efectivo 84 cm 33.3 cm
LARGUERO (L - 1)
ACOTACIÓN:
METROS
2.02
2.02
ARMADURA (AM - 1)
2.02
2.02
2.02
2.02
2.02
2.02
Cuerda inferior Perfil C 8" *2 43" cal.14
2.02
35 mm
2.02
Ancho efectivo 84 cm
33.3 cm
NOMBRE DE PLANO:
Ancho efectivo 46 cm
33.3 cm 35 mm
35 mm
35 mm
CUMBRERA (CU - 2)
CUMBRERA (CU - 3)
LÁMINA TERNIUM PINTRO (LTP - 2)
LÁMINA TERNIUM PINTRO (LTP - 3)
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 26
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 26
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 24
Ternium TRN-100/35 Pintro BCO Ultra Calibre 24
Patín superior L-1
DETALLE DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA LTP 1, 2 Y 3
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
E-02
NOMENCLATURA:
Arandela de neopreno
1.00
0.085
ESCALA:
1:100
PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA DE LA CANCHA DE USOS MÚLTIPLES
V.D.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
NORTE
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
V.D.
K-1
K-1
D
14.75
K-1
CD1
Z-1
1.19
Z-1
K-1
CD1
Z-2
Z-2
K-1
CD1
Z-2
K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
CT - 1
Z-2
K-1
CD1
K-1 K-1
K-1
K-1
K-1
K-1 K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
Z-2
K-1 K-1
Z-2
K-1
R
4.40
Z-2
Z-2
3.95
9.44
1.09
Z-1
CT - 2
K-1
Z-2
Z-2
K-1
3.50
Z-2
C-2
5.04
S
C-1
C-1
Lagos de Ma. Eugenia
Q 7.00
Z-1 Z-2
K-1 K-2
CT - 2
F
K-1
K-1
3.50
K-1
1.75
K-1
Las Carretas
P
1.75
K-1
CD1 Z-1
CD1
Z-4
CT - 1
Z-4
Z-4
4.00
J
CD1
Z-1
C-1
C-1
K-1
K-1 K-1 Z-1
C
1.85
CT - 1
K-1
1.35
H
Z-4
2.15
G
Sn. Juan de los Lagos
Z-2
K-1
Maestros de México
Z-1
K-1
K-1 Z-2
4.00
Z-1
Z-2
K-1
4.27
NORTE
Z-1
E
1.17
K-2
Z-2
5
6.63
8.12
Z-2
Z-1 2.15
5.15
CD1
7.00
4
K-1
K-1
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Z-1
CD1
13
K-1
K-1
Z-2
K-1
10 11 12
Z-2
CD1
CD1
1.35
K-1
Z-2
B
9
Z-1
CD1
Z-1
K-1
K-1 K-1 Z-4
3
PLANTA DE CIMENTACIÓN TANQUE ELEVADO
6
7
K-1
K-1
K-1
Z-1
8
K-1
K-1
K-1
K-1
Z-1
Z-1
PLANTA DE CIMENTACIÓN
PLANTA DE CIMENTACIÓN
SANITARIOS - BODEGA
SALA DE USOS MÚLTIPLES - CAFETERÍA
Columna de acero de 20*20 cm sujeta a placas metálicas para nivelar alturas mediante tuercas y contratuercas
Pernos de anclaje incrustados a zapata Dado de concreto armado de 60x60 cm para anclaje de columnas metálicas con zapata.
1.60
Trabe de liga de 30x 40 cm 6 V de #6 + 2 V #4 E #3 @15 cm
0.15
2.00
Parrilla armada con VS 1/2" @ 15 CM en ambos sentidos
0.15
0.30
0.15
0.40
Plantilla de concreto pobre f'c 100 kg7cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
NPT
CD
CUADRO DE ÁREAS:
NPT
Muro de enrase tabicón de 7x14x28
SUPERFICIE DEL TERRENO NPT
0.25
0.30
Muro de enrase tabicón de 7x14x28
CT Ø 3 8" E @ 18 cm
Plantilla de concreto pobre f'c= 100kg/cm2 Ø
0.15
MATERIAL MEJORADO
0.10
0.60 1.60
000.00 m2
0.50
SUPERFICIE A CONSTRUIR
0.10
000.00 m2
1.80
variable
CT
Ø 3 8" E @ 15 cm
Plantilla de concreto pobre f'c= 100kg/cm2
0.50
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 90%, en capas de 20 cms, incorporando agua necesaria
SUPERFICIE LIBRE
variable
0.55 variable
NPT
CD
3
8"
E @ 18 cm
0.05
0.50 variable
Proyección de Trabe de liga de 30x 40 cm
NPT
Parrilla armada con VS 1/2" @ 15 CM en ambos sentidos
0.20
0.05
0.80
MATERIAL MEJORADO
0.25 0.10
1.20
Z-1 ZAPATA CORRIDA DE COLINDANCIA
0.10
0.30 0.30 0.30 0.90
Z-2 ZAPATA CORRIDA
NPT
CTp
Est. No.3 Ø 83" @ 10 cm 14 ambos extremos @ 20 cm en centro
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
0.60
Ø 3 8" @ 15 cm ambos lados
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
0.20
Plantilla de concreto pobre f'c= 100kg/cm2
0.05 PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
0.80
0.10
000.00 m2
PROYECTO:
MATERIAL MEJORADO
0.80 ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA 1.60
0.95
1.60
Proyección de Trabe de liga de 30x 40 cm
0.20
0.10
Concreto f'c = 250 kg/cm2 4 Vs No.3 Ø 83"
0.20
Ø 3 8" E @ 15 cm
0.20
0.20
8 Vs No.4 Ø 12"
ZAPATA AISLADA Z - 3
ALZADO
0.10
0.60 0.60 0.60 1.80
0.10
Z-4 ZAPATA CORRIDA
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
E-03
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
PLANTAS DE CIMENTACIÓN
9 T-1
10 11 12
T-1
T-1
5
8.12
13
14.75 1.19
0.08
4.27
0.08
T-1
4.00
0.10
ADOQUÍN T-1
T-1
Plantilla de concreto pobre f'c = 100 kg/cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
T-1
T- 1
T-1
0.05
0.225 0.30
T-1
T-1
0.10
Adoquín 20*20*8 cm
6.63
1.17
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
Camada de arena 5 cm
Camada de arena 5 cm
0.20 0.20
T -1 T-1 T-1
4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
0.10
0.10
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
0.225 0.30
0.30
CROQUIS DE UBICACIÓN:
T-1
W.C.
K - 1K - 1
K-1
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
K-1 K-1
C-1
C-1 K-1
Firme de concreto armado f 'c = 150 kg/cm2 K-1 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
K-1
1.35
BODEGA K-1
J
K-1
K-2
K-1
K-1
K-1
K-1
K-1 K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
K-1
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 90%, en capas de 10 cms, incorporando agua necesaria
3.50 7.00
R
ORIENTACIÓN:
DETALLE DE PLATAFORMA ESCALONADA CON T - 1 K-1
K-1
Firme de concreto armado f 'c = 150 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
K-1
K-1
Camada de arena 5 cm T-1
K-1 K-1
S
K-1
K-1
T-1
Lagos de Ma. Eugenia
Base y Sub-base (granular)
K-1
T- 1
T-1
K-1
K-1
Las Carretas
Q
K-1
CAFETERÍA
T-1
T -1 T-1 T-1
2.15
SANITARIO HOMBRES
Sn. Juan de los Lagos
K-1
Firme de concreto armado f 'c = 150 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
K-1
Maestros de México
1.75
T-1
K-1
K-1
0.225
P
K-1
Base y Sub-base (granular) Relleno con material mejorado compactadas con pison al 90%, en capas de 10 cms, incorporando agua necesaria
1.75
K-1
C-2
K-1
K-1
W.C.
K-1
K-2
0.225
3.50
K-1
K-1
K-1
7.00 1.85
K-1
2.15
5.15
4.00
K-1
K-1
K-1
H
K-1
K-1
SANITARIO MUJERES
K-1
G
F
K-1
K-1
C-1
VESTÍBULO
E
K-1
0.10 0.30
K-1
T-1
K-1 C-1
K-1
K-1
T-1
K-1
K-1
T-1
D
K-1 T-1
C
T-1
1.35
T-1
B
T-1
K-1
T-1
K-1
T-1
0.10
Camada de arena 5 cm
T-1
T-1
T-1
Plantilla de concreto pobre f'c = 100 kg/cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
Adoquín 20*20*8 cm
0.08
T-1
T-1
T-1
0.10
0.30
Adoquín 20*20*8 cm
T-1
0.05
0.225
0.10
0.08
3.95
8.75
1.09
0.05
0.225
NORTE
0.10
4.40
5.04
T-1
T-1
9.44
3
6
7
8
0.30
T-1
T-1
RECOMENDACIONES n/a
T-1 Base y Sub-base (granular)
T-1
T-1
T-1
T-1
R2.43
T-1
T-1
ANFITEATRO
9.25
DETALLE DE PLATAFORMA ESCALONADA PARA ANFITEATRO
T-1
T-1
8.68
T-1
T-1
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 90%, en capas de 10 cms, incorporando agua necesaria
T-1 T-1
Camada de arena 5 cm Camada de arena 5 cm
T-1 CC -1
T-1
0.10
0.10
N.t.n. T-1
PLATAFORMA DE FITNESS
T-1 2.85
K-1
0.10
0.40
T-1 T-1
6 Vs No.3 Ø 83" Concreto f'c = 250 kg/cm2 Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
T-1
T-1
TRABE (T - 1) T-1
T-1
0.10
0.94
T-1
0.225 0.30
0.30
Camada de arena 5 cm
0.10
0.15
Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
Concreto f'c = 250 kg/cm2 0.15
Concreto f'c = 250 kg/cm2
Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
MC -1
0.21 137.36°
0.15
CASTILLO (K - 3)
4 Vs No.3 Ø 83" 0.15
0.21
0.15
CADENA DE CERRAMIENTO (CC - 1)
0.10
6 Vs No.3 Ø 83"
CD -1
Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
Concreto f'c = 250 kg/cm2
0.15
Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
CASTILLO (K - 1)
CADENA DE DESPLANTE (CD - 1)
Concreto f'c = 250 kg/cm2
T-1 T-1
000.00 m2
DETALLE DE PLATAFORMA ESCALONADA CON MC - 1 ARENERO - JUEGOS INFANTILES
0.20
CASTILLO (K - 2)
Est. No.2 Ø 14" @ 15 cm
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
K-1 REFUERZO EN MUROS
K-1
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ESTRIBOS #2 @20cm
ESTRIBOS #2 @20cm K-1 REFUERZO EN MUROS
K-1 REFUERZO EN MUROS
ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA MC - 1
T-1 T-1 K-1
DIRECTORA DE TESIS: 5.19
K-1
SUPERFICIE A CONSTRUIR SUPERFICIE LIBRE
T-1
4.85
2.25
JUEGOS INFANTILES
000.00 m2
6 Vs No.3 Ø 83"
ESTRIBOS #2 @20cm
4.85
T-1 T-1
K-1
SUPERFICIE DEL TERRENO
Relleno con material mejorado compactadas con pison al 90%, en capas de 10 cms, incorporando agua necesaria 0.15
0.10
CUADRO DE ÁREAS:
Base y Sub-base (granular)
3.27
11.35
MC - 1
2.75
4 Vs No.3 Ø 83"
T-1
T-1
K-1
Concreto f'c = 250 kg/cm2
T-1
K-1
T-1
K-3
MC - 1
Firme de concreto armado f 'c = 150 kg/cm2 con malla electrosoldada 6-6/10*10 (15cm de espesor)
0.05
0.30
0.225
T-1
0. 84
0.08 0.225
Adoquín 20*20*8 cm
Muro de contención (MC1) de block de 10*15*35 cm, cadenas de desplante y cerramiento de 10*15 cm.
T-1
T-1
9.25
T-1
T-1
5.84
Plantilla de concreto pobre f'c = 100 kg/cm2, hecho en obra con un espesor de 5 cm
T-1
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN MURO CONFINADO DE BLOCK DE 10*15*35 CM. CON CASTILLOS DE REFUERZO @3 M MAX.
ARENERO MURO CONFINADO DE BLOCK DE 10*15*35 CM. CON CASTILLOS DE REFUERZO @3 M MAX.
MURO CONFINADO DE BLOCK DE 10*15*35 CM. CON CASTILLOS DE REFUERZO @3 M MAX.
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
E-04
NOMENCLATURA:
K-1
MC - 1
K-1
K-1
11.35
K-1
K-1
DETALLE DE REFUERZO DE K-1 A MITAD DE MUROS
DETALLE DE REFUERZO DE K-1 EN ESQUINAS DE MUROS
DETALLE DE REFUERZO DE K-1 EN TERMINO DE MUROS
NOMBRE DE PLANO:
PLANTA ESTRUCTURAL PLATAFORMAS PLANTA BAJA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
V.D.
UBICACIÓN:
4
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
5 NORTE
CV - 2
JC
2.15
C-1
V- 1 V-3
F
5
4
5
4.00
4.00
CV - 2
V- 1
C1
V- 1
CV - 2
CV - 2
V- 1
V-1
CV - 2
V-1
Lagos de Ma. Eugenia
CV - 2
CV - 2
CV - 2
CV - 2 C1
Las Carretas
C-2
V-2
C1
Sn. Juan de los Lagos
V-2
V-1
V-1
C1 V-2
CV - 2
C-2
VACIO
C1
V-2
VACIO
V-2
C1
C1 V-2
C1
V-2 V-1
V-2
CV - 2
CV - 2
CV - 2
VACIO
V-1
CV - 2
C-2
V-2
C1
C1
V-1
V-1
V-2
C1
V-2
V-1
V-2
CV - 2
C-2 CV - 2
C1
C1
V-1
V-2 V-1
V-2
C1
V-2
V-1
CV - 2
V- 1
V-2
C1
C1
V- 1
CV - 2
C1
1.35
V-3
V-3
V-3
MC - 1
1.85
4
H
V-3
J
C1
V-2
MC - 1
0.29
C-1
C1
C-2
V-2
G
5 4.00
V-2
V-1
VACIO
4.00
E
7.00
V-3
4
4.00
V-1
CV - 2
V-1
2.15
V-1 JC CV - 2
CV - 2
4.00
C1 V-2
V-2
V-2 V-1
VACIO
5
Maestros de México
C
D
V-2
C-2
7.00
1.35
0.86
C
V-3
4
4.00
B
V-4
C-1
V-1
CV - 2
5
V-2
MC - 1
V-1
C-1
F
4
CV - 2
B
CROQUIS DE UBICACIÓN:
CV - 2
4.00
J
MC - 1
0.17 4.40
3.95
1.09
9.44
3
6
7
0.20
0.15
0.30
0.20
0.085
8
VIGA (V - 2) 0.05
VIGA (V - 1)
PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA PRIMER NIVEL (MIRADOR | BODEGA | MÓDULO SANITARIO) APOYO DE BOVEDILLA SOBRE MURO
V.D.
APOYO DE SEMIVIGUETA SOBRE MURO
10
12
13
CE
bovedilla
CE
bovedilla de cementotepecil de 66x20x15cm
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
3.50
VG-1
4 varillas No. 3 Est. 1/4" @ 20 cm
cadena de cerramiento CE
SUPERFICIE DEL TERRENO
EN LOSAS VIGUETA-BOVEDILLA
SUPERFICIE A CONSTRUIR
semi-vigueta
detalle vigueta y bovedilla
CUADRO DE ÁREAS:
000.00 m2 000.00 m2
7.00
SUPERFICIE LIBRE
000.00 m2
VG-1
CE
2 3
4 5
6
7
2
4Ø#3 fy= 4200 kg/cm²
3
E#3@12cm fy= 4200 kg/cm²
PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA
0.20
4
LOSA APOYADA SOBRE MURO
PRIMER NIVEL (SALA DE USOS MÚLTIPLES | CAFETERÍA)
0.15
2 4
Concreto en capa de compresión de losa, 5 cm. de espesor y en trabe f´c= 250 kg/cm²
5
Bovedilla de poliestireno (unicel) marca PREVI 1.27 x 0.70 x 0.16m
6
Malla electrosoldada 6" x 6" / 10 x 10
7
Vigueta pretensada de 13 cm de peralte marca PREVI
1
1 5 6
7
0.20
CE
1
Block hueco ligero 15 x 20 x 40cm con junta de mortero cemento-arena 1:4
0.18
CE
CE
1
8
3
LOSA APOYADA SOBRE TRABE
DETALLE DE LOSA 5
Block hueco ligero 15 x 20 x 40cm con junta de mortero cemento-arena 1:4
2
Ø#4 fy= 4200 kg/cm²
3
1Ø#4 + 2Ø#3(columpios) fy= 4200 kg/cm² REVISAR NOTAS PARA TRABE
4
E#3@variable cm fy= 4200 kg/cm² REVISAR NOTAS PARA TRABE
0.38
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
VG-1
TESIS PROFESIONAL.
3.50
VG-1
PROYECTO:
0.15
S
0.20
4.27
0.15
2.36
0.20
8.12
0.15
14.75
R
0.15
0.05
NORTE
P
capa de compresión malla electrosoldada 6x6/6-6
concreto f'c= 200 kg/cm2 0.70
0.05
9
0.05
capa de compresión malla electrosoldada 6x6/6-6
5
Concreto en capa de compresión de losa, 5 cm. de espesor y en trabe f´c= 250 kg/cm²
6
Bovedilla de poliestireno (unicel) marca PREVI 1.27 x 0.70 x 0.16m
7
Malla electrosoldada 6" x 6" / 10 x 10
8
Vigueta pretensada de 13 cm de peralte marca PREVI
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
E-05
NOMENCLATURA:
ESCALA 1:20 NOMBRE DE PLANO:
PLANTAS ESTRUCTURALES PRIMER - SEXTO NIVEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN: TAPA ∅ 2-1/2" e= 2.mm
TAPA PL=1/8"
.75
0.10
0.43
.25
.05
TUBO F° N° ∅2-1/4" A EMPOTRAR CINTA DE TELA BLANCA 5 CM DE ANCHO
.05
BANDA DOBLE DE LONA FINA
TORNILLO DE ∅=3/8" CABEZA REDONDA
0.40
1.45 cm
.75
BISAGRA
TAPA PL=1/8"
1.00
17.5 cm
0.10
1.00
2.5 cm
0.31
ARO ∅1/2"
Maestros de México
TUBO F° N° ∅3"
1.25 cm
TUBO F° N° ∅2" PARA NET DE VOLEY
TUBO F. N. ∅2"
0.40 ORIFICIO DE ∅=3/8"
1.00
2.45
PLACA DE ∅=3/8"
2.24
RED DE VOLEY DE NYLON CON FILETES DE LONA
0.40
VER DETALLE N° 1
0.40
TORNILLO DE ∅=3/8" CABEZA REDONDA
1.00
0.15
ARO ∅1/2"
1.24
PLACA DE ∅=3/8"
Sn. Juan de los Lagos 0.06
Las Carretas
TUBO F° N° ∅2-1/4" A EMPOTRAR
TUBO F° N° ∅2"
ARO ∅1/2"
0.06 DADO DE CONCRETO 0.40 x 0.40 x 0.40
VER DETALLE N° 2
DETALLE 1
Lagos de Ma. Eugenia
.36
3.00
1.45
TUBO F° N° ∅3"
0.43
CROQUIS DE UBICACIÓN:
0.31
0.40 12.5 cm
.25
PLACA DE ∅=3/8"
TUBO F° N° ∅3" 2.5 cm
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
LINEA LATERAL DE CANCHA DETALLE N° 1
0.15
DADO DE C° .40 x .40 x .40 f'c=150 kg/cm2
0.36
DETALLE N° 1
0.10
VER DETALLE N°1
0.36
0.40
0.40
0.40
TUBO F° N° ∅2 1/2" PARANTE DE VOLEY
ANCLAJE ∅=3/8"
0.40
SIN ESCALA
.40
0.025
.40
ALTURA DE RED PARA HOMBRES
0.03
ALTURA DE RED PARA MUJERES TUBO F° N° ∅2"
VISTA FRONTAL
PALO DE ESCALADA
RED DE VOLEIBOL Y BADMINTON
DETALLE N° 2 SIN ESCALA
ESPECIFICACIONES 1. 2.
El concreto del dado de anclaje será de una resistencia mínima de f'c=150 kg/c La estructura será recubierta con pintura blanca mate anticorrosiva.
0.21 0.80 0.40
1.60 0.40
0.40
0.40
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
TAPA PL=1/8"
0.21
0.40
0.40
0.80 0.40
0.40
0.40
0.40
TUBO F° N° ∅1"
TAPA PL=1/8"
TUBO F° N° ∅2"
TUBO F. N. ∅3"
0.40 1.79 0.40
0.40
1.18
2.85
0.40
TUBO F° N° ∅2"
2.38
CUADRO DE ÁREAS:
3.30
TUBO F° N° ∅2"
SUPERFICIE DEL TERRENO
1 PLANCHA F. N. 20 "
1.95
TUBO F° N° ∅2"
0.40
000.00 m2
1.19
2.85
SUPERFICIE A CONSTRUIR
0.20
000.00 m2
1.65 TUBO F° N° ∅3"
1 PLANCHA F. N. 20 "
2.10
0.40
TUBO F. N. 12" PLANCHA F. N.
0.38 0.15
0.25
0.63
0.10 0.45
0.30
0.29
0.40
0.14
ARENA DE RIO
0.40 1.20
0.40
ANCLAJE ∅=3/8"
0.40
0.40
0.40
0.40
0.20
0.20
0.23
0.23
0.15 0.10 DADO DE C° .40 x .40 x .40 f'c=150 kg/cm2
1.20
ANCLAJE ∅=3/8"
0.40
TESIS PROFESIONAL.
0.15 0.10
0.40 DADO DE C° .40 x .40 x .40 f'c=150 kg/cm2
DADO DE C° .40 x .40 x .40 f'c=150 kg/cm2
000.00 m2
PROYECTO:
0.20
0.78 1 20"
SUPERFICIE LIBRE
0.20
TUBO F° N° ∅3"
REGENERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DE SU INTERVENCIÓN URBANA, ARQUITECTÓNICA Y PAISAJÍSTICA. UN PARQUE LINEAL PARA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.
0.40 PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
0.40
0.40
0.40
0.40
ANCLAJE ∅=3/8"
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
1.60 ASESOR DE TESIS:
DADO DE C° .40 x .40 x .40 f'c=150 kg/cm2
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA 2.72
MÓDULO DE JUEGOS INFANTILES LABERINTO + RESBALADILLA
PASAMANOS, GRANDE Y PEQUEÑO
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:25
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016
E-07
NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
DETALLES ESTRUCTURALES
1
2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
20.20
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
0.80
UBICACIÓN:
A
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
6.00
3.00
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Maestros de México
3.00
Sn. Juan de los Lagos Las Carretas Lagos de Ma. Eugenia
C 3.00
ORIENTACIÓN:
3.00
6.00
V.D.
I 3.00
NORTE ESPECIFICACIONES 6.00
1. 2.
3.00
3. 4. 5.
36.00
K
6. 7.
9.
6.00
3.00
8.
Se utilizarán conductores del tipo THW (cable con aislamiento termoplástico resistente al calor y al agua) AWG (calibre especificado en cuadro de cableado). Se deberá indicar el siguiente código de colores en el cableado para el sistema: Fase=rojo Neutro=blanco Tierra=desnudo Los dispositivos se colocarán a la altura especificada del N.P.T.: Contactos=.40m Apagadores=1.20m Tableros=1.80m Las luminarias irán suspendidas a una altura de 9.00 mts. de N.P.T. a estructura de cubierta. En cada tablero de distribución se deberá indicar el voltaje del sistema y el código de colores empleados para la identificación de los conductores, así como la fecha de instalación. El controlador de carga y el inversor estarán dispuestos dentro de una caja de conexiones. Se deberá dejar la tubería vacía y guiada con alambre de fierro galvanizado del No. 14 para facilitar la instalación del cableado. Se deberá dar mantenimiento a los paneles solares dos veces al año, el cual consiste en la limpieza de su superficie con agua, esponja suave y jabón no agresivo, en caso de ser necesario. No se deberá usar agua a presión ni detergentes o disolventes. Se deberá hacer una inspección una vez al año del gabinete de conexiones para asegurar su buen funcionamiento.
3.00
SIMBOLOGÍA
3.00
L
APAGADOR CONTACTO TUBERÍA POR ESTRUCTURA TUBERÍA POR MURO O PISO CENTRO DE CARGAS INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO 15A MÓDULO SOLAR FOTOVOLTÁICO MONOCRISTALINO CAP. 200W C CONTROLADOR DE CARGA (REGULADOR) INVERTOR DE CORRIENTE CONTINUA (DIRECTA) A ALTERNA BATERÍAS (ACUMULADORES) PARA ALIMENTACIÓN ELECTRICA RE REGISTRO ELÉCTRICO B BOMBA
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR 6.00
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
000.00 m2
PROYECTO:
3.00
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
M 3.00
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
6.00
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
3.00
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ACOTACIÓN:
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
0.80
N
ESCALA:
1:75
NOMBRE DE PLANO:
INSTALACIÓN HIDROSANITARIA
IE-01
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
B
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
UBICACIÓN:
B
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Ø = 1 12" W.C.
SANITARIO MUJERES
W.C.
VESTÍBULO Maestros de México
Ø = 12" Ø=
1 2"
S
Sn. Juan de los Lagos
Ø = 12" Ø = 12"
Las Carretas
Ø = 12"
Ø = 12"
Ø = 12"
Ø = 12"
Lagos de Ma. Eugenia
CAFETERÍA SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
B
ORIENTACIÓN:
B
Ø = 12"
BODEGA
SANITARIO HOMBRES
V.D.
C PLATAFORMA DE FITNESS
NORTE
PLANTA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA
ESPECIFICACIONES 1. 2. 3. 4. 5.
S
6. 7. 8. ANFITEATRO 9.
PLANTA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN TANQUE ELEVADO
Se utilizarán conductores del tipo THW (cable con aislamiento termoplástico resistente al calor y al agua) AWG (calibre especificado en cuadro de cableado). Se deberá indicar el siguiente código de colores en el cableado para el sistema: Fase=rojo Neutro=blanco Tierra=desnudo Los dispositivos se colocarán a la altura especificada del N.P.T.: Contactos=.40m Apagadores=1.20m Tableros=1.80m Las luminarias irán suspendidas a una altura de 2.70 mts. de N.P.T. a estructura de cubierta. En cada tablero de distribución se deberá indicar el voltaje del sistema y el código de colores empleados para la identificación de los conductores, así como la fecha de instalación. El controlador de carga y el inversor estarán dispuestos dentro de una caja de conexiones. Se deberá dejar la tubería vacía y guiada con alambre de fierro galvanizado del No. 14 para facilitar la instalación del cableado. Se deberá dar mantenimiento a los paneles solares dos veces al año, el cual consiste en la limpieza de su superficie con agua, esponja suave y jabón no agresivo, en caso de ser necesario. No se deberá usar agua a presión ni detergentes o disolventes. Se deberá hacer una inspección una vez al año del gabinete de conexiones para asegurar su buen funcionamiento.
SIMBOLOGÍA APAGADOR CONTACTO TUBERÍA POR ESTRUCTURA TUBERÍA POR MURO O PISO CENTRO DE CARGAS INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO 15A MÓDULO SOLAR FOTOVOLTÁICO MONOCRISTALINO CAP. 200W C CONTROLADOR DE CARGA (REGULADOR) INVERTOR DE CORRIENTE CONTINUA (DIRECTA) A ALTERNA BATERÍAS (ACUMULADORES) PARA ALIMENTACIÓN ELECTRICA RE REGISTRO ELÉCTRICO B BOMBA
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
SUPERFICIE LIBRE
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
INSTALACIÓN HIDROSANITARIA
IE-02
Lightalk inground uplight
Lightalk wall washer
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Lightalk recessed wall light
Lightalk pendant
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
85 3
90
1200 400
65
37 90
UBICACIÓN:
160
85
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
37
655
400
400 425 90°
90
Lightalk recessed wall light 65
LA-40001 606
114
90°
606
CROQUIS DE UBICACIÓN: Lightalk wall washer Lightalk pendant LA-30001 LA-95001 85
85 3
3
90 90
1200
560
65
560
65 37
1,185
101
105
Maestros de México
85 560
85
90 37
585
90°
655
485
655 90
Sn. Juan de los Lagos
Lightalk recessed wall light Lightalk inground uplight
65
LA-40011 LA-60011
90°
114
Las Carretas
606 1,200
Lightalk wall washer
Lagos de Ma. Eugenia
Lightalk pendant LA-30011 85
90
85
LA-95002
3
3
90
101
485 485
65 37
65
105
ORIENTACIÓN:
485
85 85
510 90°
90 1250 1250
65
V.D.
Lightalk recessed wall light Lightalk inground uplight LA-40002, LA-40012
114
1,200
LA-60002, LA-60004, LA-60012
Lightalk wall washer
2500
LA-30002, LA-30012
640
NORTE ESPECIFICACIONES 1,229
1. 2. 3.
240
4.
22
589
300
5.
88 32.4
7
80
0.33
0.33
Ø1
0.30
37 32.4 0.40
160
300
0.20
SM-21121 [LED]
6. 7. 8.
150
MOUNTING DETAIL
0.10
SM-10693 [LED]
MOUNTING DETAIL
9.
Se utilizarán conductores del tipo THW (cable con aislamiento termoplástico resistente al calor y al agua) AWG (calibre especificado en cuadro de cableado). Se deberá indicar el siguiente código de colores en el cableado para el sistema: Fase=rojo Neutro=blanco Tierra=desnudo Los dispositivos se colocarán a la altura especificada del N.P.T.: Contactos=.40m Apagadores=1.20m Tableros=1.80m Las luminarias irán suspendidas a una altura de 9.00 mts. de N.P.T. a estructura de cubierta. En cada tablero de distribución se deberá indicar el voltaje del sistema y el código de colores empleados para la identificación de los conductores, así como la fecha de instalación. El controlador de carga y el inversor estarán dispuestos dentro de una caja de conexiones. Se deberá dejar la tubería vacía y guiada con alambre de fierro galvanizado del No. 14 para facilitar la instalación del cableado. Se deberá dar mantenimiento a los paneles solares dos veces al año, el cual consiste en la limpieza de su superficie con agua, esponja suave y jabón no agresivo, en caso de ser necesario. No se deberá usar agua a presión ni detergentes o disolventes. Se deberá hacer una inspección una vez al año del gabinete de conexiones para asegurar su buen funcionamiento.
0.10
REGISTRO ELECTRICO
SIMBOLOGÍA APAGADOR CONTACTO TUBERÍA POR ESTRUCTURA TUBERÍA POR MURO O PISO CENTRO DE CARGAS INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO 15A MÓDULO SOLAR FOTOVOLTÁICO MONOCRISTALINO CAP. 200W C CONTROLADOR DE CARGA (REGULADOR) INVERTOR DE CORRIENTE CONTINUA (DIRECTA) A ALTERNA BATERÍAS (ACUMULADORES) PARA ALIMENTACIÓN ELECTRICA RE REGISTRO ELÉCTRICO B BOMBA
0.30
0.30
95X200
0.80 0.30
0.30 0.30
0.12
0.30 11 4 Barrenos 16 "Ø para tornillos std. 58" Ø
0.30 0.80
0.40
0.12
BASE DE CONCRETO FC'=200 Kg/CM2 REFUERZO DE MALLA ELECTRO SOLDADA 4 x 4 EN BASE
Barrenos de 2 41" paso de cable
0.80
0.50
0.80
Ø95 300
0.80 0.12 11 4 Barrenos 16 "Ø para tornillos std. 85" Ø
BASE DE CONCRETO FC'=200 Kg/CM2 REFUERZO DE MALLA ELECTRO SOLDADA 4 x 4 EN BASE
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
0.80
Ø18 0.20
BASE PARA POSTE 30x80x80
0.20
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
0.20
SUPERFICIE LIBRE 0.75 0.40
600
0.12
0.40 11 Barrenos 16 "Ø
4 para tornillos std. 58" Ø
0.40 0.75
0.12
BASE DE CONCRETO FC'=200 Kg/CM2 REFUERZO DE MALLA ELECTRO SOLDADA 4 x 4 EN BASE
TESIS PROFESIONAL.
Barrenos de 2 41" paso de cable
0.40
0.50
0.75
000.00 m2
PROYECTO:
500
0.40 0.40
0.75
90°
50x150
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
0.75
0.12 BASE DE CONCRETO FC'=200 Kg/CM2 REFUERZO DE MALLA ELECTRO SOLDADA 4 x 4 EN BASE
11 4 Barrenos 16 "Ø para tornillos std. 58" Ø
1.00
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
0.75
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
BASE PARA POSTE 40x75x75
ASESOR DE TESIS:
0.05
0.10
0.20
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
0.05
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
NOMBRE DE PLANO:
DETALLES DE ALUMBRADO Y ELÉCTRICOS
IE-03
G. DIA N CIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
E G IA
E EN
EL
.S
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
A V.
S EL E NE
D
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
B
IGLESIA CRISTIANA SOLO CRISTO SALVA
B
CROQUIS DE UBICACIÓN:
R
Maestros de México Sn. Juan de los Lagos
R
R
Las Carretas
R
Lagos de Ma. Eugenia
R B
ARI ES
R
AV.
R
R
A'
ORIENTACIÓN:
R
B"
R
V.D. R
R
R
NPT 0.15
GIMNASIO AL AIRE LIBRE
R
D"
R
CA LL
R
EA RIE
R
S
R R
R
R
R
R
C"
R
R
R
NORTE
R
R
R R
B
B
B
S
NPT 0.05
R
OS
D'
R
M
EL
O RR
C B
LO
A
B
E .D
N YO
R
AV
JU VA
A
B
R
DO AN
AC
SL
R
NE S
R
R
E OD AG
U AE
A
NI
GE
R
RÍ
MA
EL LL
R
R
AR
CA
YO
RO
A"
NA
R R
S
LO
JUE
VA
EL IGU . M
AV
C'
R
GE
ÁN
A GU
O
CUADRO DE ÁREAS:
O
000.00 m2
V NA
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
DE
YO RO
OS EL
A UN AG .L
D VE
U AJ
SUPERFICIE DEL TERRENO
AV
UE
EQ
LD
OJ
A DE
SUPERFICIE LIBRE
TZ
AR
O
CA
IS
000.00 m2
PROYECTO:
TESIS PROFESIONAL.
UN AG .L
AV
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
A
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
DE O
CA
IS
B'
TZ PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA A
NI
ÍA
GO
E LL CA
LA
DE
M
AR
E
E UG
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:250
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
E JU
O
OY
R AR
VA NA
S
LO
NOMBRE DE PLANO:
PLANTA DE ALUMBRADO PUBLICO
AL-01
HACIA RED DE AGUA MUNICIPAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
B
FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
Ø = 3"
RH
UBICACIÓN:
B
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. Ø = 43"
Cárcamo Ø = 1 12"
Ø = 12"
Ø = 1"
M
W.C.
SANITARIO MUJERES Ø = 12" Ø = 12" Ø=
W.C.
Maestros de México
1 2"
S
Ø = 43"
Ø = 3"
Ø = 1" Ø = 12"
Las Carretas
Ø = 12"
LIMPIEZA
DEMASIAS
B
ORIENTACIÓN:
B
Ø = 12"
SANITARIO HOMBRES
V.D.
Ø = 3"
Ø = 3"
BODEGA
Ø = 3"
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
Ø = 3"
Ø = 3" Ø = 3"
Ø = 3"
Ø = 12"
Lagos de Ma. Eugenia
CAFETERÍA
Ø = 12" Ø = 12"
Sn. Juan de los Lagos
Ø = 12"
Ø = 43"
Ø = 12" Ø = 12"
TANQUE DE METAL ELEVADO CAPACIDAD: 60,000 lts. VOLUMEN: 60 m3
CROQUIS DE UBICACIÓN:
Ø = 43"
Ø = 1"
VESTÍBULO
Ø = 12"
HACIA POZO PROFUNDO
HACIA RED DE DRENAJE PLUVIAL
RH
PLANTA DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA
NORTE ESPECIFICACIONES 1. 2.
Ø = 3"
M Ø = 3"
A LA RED LIMPIEZA
DE Ø = 3" ED IPAL R CIA NIC HA MU UA AG
Ø = 3"
Ø = 3"
3. 4.
DEMASIAS CISTERNA
5. 6. 7.
PLANTA DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA EN TANQUE ELEVADO
RH Ø = 1 12"
SIMBOLOGÍA
Ø = 1 12"
ALIMENTACIÓN DE AGUA FRÍA CODO 45° CODO 90° CODO HACIA ARRIBA JUEGO DE CODOS HACIA ABAJO CON DERIVACIÓN AL FRENTE REDUCTOR TE CRUZ RH REGISTRO HIDRÁULICO B BOMBA VÁLVULA DE COMPUERTA VÁLVULA DE GLOBO M MEDIDOR
Ø = 3" Ø = 1"
Tapón
B
Ø = 3"
B
Cámara de aire Mingitorio Ø = 12"
S SIA MA
DE Ø = 3" Ø = 3"
ZA PIE M I L
Ø = 1"
Mingitorio Ø = 12"
W.C. Ø = 12"
W.C. Ø = 12"
W.C. Ø = 12"
Lavabo Ø = 12"
Ø = 1"
Válvula de paso
W.C. Ø = 12"
Lavabo Ø = 12"
Lavabo Ø = 12"
8.
Toda la tubería hidráulica a excepción del tramo pozo profundo-tanque elevado-red de agua municipal será de polipropileno, con el diámetro especificado para cada caso. Las válvulas de compuerta para el control del fluido serán de vástago ascendente. Para evitar materiales extraños en tuberías se deberán tapar las bocas o salidas hasta que sean instalados todos los equipos o muebles sanitarios. Todos los muebles sanitarios contarán en la instalación hidráulica con una cámara de aire de 0.60 m de altura para evitar el golpe de aire. Los isométricos son esquemáticos y no contienen medidas a escala. Todos los muebles sanitarios llevarán aditamentos economizadores de agua (en llaves de tarjas y lavabos que no consuman más de 10 lts. por min.), los w.c. deberán tener una descarga máxima de 6 lts. Las pendientes del piso de los sanitarios serán de 1.5% hacia los cespoles correspondientes. Las bombas serán para agua con motor trifásico de inducción cerrado. 10 HP de potencia. Conexiones 3" x 3". Marca SIEMENS o similar.
Lavabo Ø = 12"
Ø = 1"
Ø = 43" CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
Ø = 3"
SUPERFICIE A CONSTRUIR
000.00 m2
RH Ø = 3"
SUPERFICIE LIBRE
Ø = 3"
Ø = 3"
000.00 m2
PROYECTO:
ZO PO O A D CI HA OFUN PR
TESIS PROFESIONAL. Flotador
Ø = 43"
Cárcamo
W.C. Ø = 12"
Ø = 43" W.C. Ø = 12"
Lavabo Ø = 12"
Ø = 3"
Ø = 43"
Ø=
3 4"
Lavabo Ø = 12"
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS.
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA CISTERNA CAPACIDAD: 136,000 lts. VOLUMEN: 136 m3
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
ISOMÉTRICO DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA
NOMBRE DE PLANO:
INSTALACIÓN HIDROSANITARIA
IH-01
LI-51x3
Ø = 6" 2% HAC IA RED DE ALCANTARI LLADO
5 LI-51x3
5
MALLA ELECTROSOLDADA 6x6-6/6 10 40
MALLA ELECTROSOLDADA 6x6-6/6 10
10
VAR#3 L= 7 cm EN CADA ESQUINA 60
VAR#3 L= 7 cm EN CADA ESQUINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CAMPUS I
10
UBICACIÓN:
MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SU PASO POR LAS COLONIAS SAN JUAN DE LOS LAGOS, LAGOS DE MARÍA EUGENIA, LAS CARRETAS Y MAESTROS DE MÉXICO; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
RS
5
5
6" Ø= 2%
B
80
80
Ø = 6" 2%
CROQUIS DE UBICACIÓN:
VAR#3@20
VAR#3@20 Ø tubo MORTERO CE-AR 1:4
MORTERO CE-AR 1:4
B
10
10 VAR#3@20 5
Maestros de México
VAR#3@20 5
5 60
Sn. Juan de los Lagos
5 80 RS
REGISTRO SANITARIO
REGISTRO SANITARIO
ESC.1:20
VESTÍBULO
Tu. V.
Tu. V.
80 60
Ø = 2"
Ø = 2"
RS Ø = 2" RS
CAFETERÍA
Ø = 2"
Ø = 2"
Ø = 2"
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
Ø = 2"
Ø = 2"
10
5
Ø = 4" SANITARIO HOMBRES
BODEGA
B
V.D.
Ø = 2"
Ø = 4"
Ø = 2" Ø = 2"
10
W.C.
Ø = 2"
Ø = 2"
S
Ø = 4"
ORIENTACIÓN:
Ø = 4" Ø = 4"
10
W.C.
SANITARIO MUJERES
ESC.1:20
A
Ø = 4"
Lagos de Ma. Eugenia
Ø = 4" 2%
CORTE B-B'
Ø = 4" 2%
CORTE A-A'
Las Carretas
RS Tu. V.
B'
60 40
NORTE
10
ESPECIFICACIONES 5
1.
A'
2.
REGISTRO SANITARIO
3. 4. 5.
PLANTA DE INSTALACIÓN SANITARIA
VISTA EN PLANTA ESC.1:20
6.
Toda la tubería sanitaria será de polipropileno, con el diámetro especificado para cada caso. Para evitar materiales extraños en tuberías se deberán tapar las bocas o salidas hasta que sean instalados todos los equipos o muebles sanitarios. La pendiente de las tuberías será como mínimo del 2%. Los isométricos son esquemáticos y no contienen medidas a escala. Se deberá aplanar los muros del interior de los registros sanitarios redondeando sus aristas. Las pendientes del piso de los sanitarios serán de 1.5% hacia los cespoles correspondientes.
Tubo ventilador Ø = 2"
SIMBOLOGÍA Tubo ventilador Ø = 2"
ALIMENTACIÓN DE AGUA FRÍA CODO 45° CODO 87° CODO HACIA ARRIBA CODO HACIA ARRIBA CON SALIDA TRASERA REDUCTOR YE YE CON REDUCCIÓN TE HACIA ARRIBA RS REGISTRO SANITARIO
W.C. Ø = 4" Mingitorio Ø = 2" Mingitorio Ø = 2"
Cespol Ø = 2"
RS
W.C. Ø = 4"
W.C. Ø = 4"
Ø = 4" 2%
Cespol Ø = 2"
CUADRO DE ÁREAS:
SUPERFICIE DEL TERRENO
000.00 m2
W.C. Ø = 4"
Ø = 4" 2%
SUPERFICIE A CONSTRUIR
RS
000.00 m2
Tubo ventilador Ø = 2"
Lavabo Ø = 2"
SUPERFICIE LIBRE
Lavabo Ø = 2"
Lavabo Ø = 2"
000.00 m2
PROYECTO:
Cespol Ø = 2"
Ø = 6" 2%
TESIS PROFESIONAL.
PARQUE LINEAL LOS LIRIOS A LAS MÁRGENES DEL ARROYO NAVAJUELOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
Lavabo Ø = 2" Cespol Ø = 2"
PRIMERA ETAPA: ZONA 1, SECCIÓN A, PARQUE LOS LIRIOS. DE O ED 6" IA R ILLAD = C A Ø R H A T AN 2% ALC
Ø = 6" 2%
W.C. Ø = 4"
RS
PROYECTÓ Y DIBUJÓ:
SAMUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESOR DE TESIS:
MTRO. ARQ. ARTURO MÉRIDA MANCILLA
RS Ø = 4" 2%
Lavabo Ø = 2"
Ø = 4" 2% RS
W.C. Ø = 4"
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. BEATRIZ EUGENIA ARGÜELLES LEÓN
Lavabo Ø = 2"
ESCALA:
ACOTACIÓN:
1:75
METROS
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2016 NOMENCLATURA:
ISOMÉTRICO DE INSTALACIÓN SANITARIA
NOMBRE DE PLANO:
INSTALACIÓN SANITARIA
IS-01
ANEXOS
ar
qu ite
ct u
ra
Anexo 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL POSGRADO DEL PACÍFICO (DELFIN) METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR EL DESARROLLO URBANO Y LA VIVIENDA DE BAJOS INGRESOS EN LA BARRIO LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS EN OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS 2014. GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CALLE Barrio:
Fecha:
3. INFRAESTRUCTURA FOLIO
1. CALLE
(1. Si 2. No)
CALLE
BASURA
ORG
INOR
OLO
P-VE
VEG-A
CUID
A.N
ESC
SEÑ
APEL
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
2. TRAMO A
175
Observador:
B
C
D
E
F
G
OBSERVADOR: EVALÚE EN CAMPO, COLOCANDO LAS CLAVES EN LAS CELDAS CORRESPONDIENTES.
Especifique/calle:
1.
¿CALLE?
2.
¿TRAMO?
3.
¿INFRAESTRUCTURA URBANA? (Observador: referencia 1. Si y 2. No)
4.
¿TIPO DE CALLE?
5.
¿PRESENCIA DE BASURA? (observador: referencie por
6.
¿MENCIONE TIPO DE BASURA ORGÁNICA?
aparte el tipo de basura: papel, cartón, PET, nylon, desperdicio de comida, etc.)
7.
¿MENCIONE TIPO DE BASURA INORGÁNICA?
8.
¿PRESENCIA DE MALOS OLORES?
9.
¿PRESENCIA DE VEGETACIÓN? (Observador:
referencia en 8A cantidad de árboles, arbustos o cubre suelo y en 8B: no. de árboles, marque con 1. Si y 2. no)
10. ¿LA VEGETACIÓN ES? 11. ¿LA VEGETACIÓN ES?
12. ¿EXISTE DESCARGAS DE AGUAS NEGRAS DIRECTO A LA CALLE, ARROYO O RÍO? 13. ¿ÁREAS DE ESCURRIMIENTOS?
Especifique/tramo, entre que calles se localiza la calle observada A. B. C. D. E. F. G.
5. 1. 2. 3.
Alumbrado Alcantarillado (drenaje sanitario) Mobiliario urbano Energía eléctrica Escuela Templo/iglesia Espacio público (parque, jardín vecinal, área de juegos) Otro/especifique: Pavimentado Empedrado Tierra natural Tierra natural con base de material mejorado completo Calle con obstrucción de árboles Orgánica….(¿Qué tipo) Inorgánica… (¿Qué tipo?) No existe
1. 2. 3. 1. 2.
Si No No existe Si No
1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2.
Sembrada Espontánea Cuidado Descuidado Si No Sobre arroyo de la calle completo Sobre arroyo de la calle con penetración al lote o vivienda Sobre al arroyo de la calle con penetración a la red sanitaria No existe escurrimientos Otro/especifique Comerciales De tránsito y de servicio Espectáculos y culturales No existe Recovecos Obstáculos sobre banquetes Zonas de escurrimiento Cauces de ríos o arroyos Escombros, residuos de construcción Calle con monte, hierba y sin luz Otro especifique No existe
H. 1. 2. 3. 4.
3.
14. SEÑALAMIENTOS Y ANUNCIOS
15. ÁREAS PELIGROSAS
176
4. 5. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Anexo 2.
ar
ur ct ite u q
a
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO (DELFIN) METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR EL DESARROLLO URBANO Y LA VIVIENDA DE BAJOS INGRESOS EN LA COLONIA LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS EN OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS 2014. GUIA DE OBSERVACIÓN DE LOTE/VIVIENDA
Barrio:______________________________
No. de vivienda
1
2
3
177
4
5
Manzana: __________________
6
7
8
Observador:__________________________________________
9
10
11
12
13
14
ENCUESTADOR: EVALÚE EN CAMPO, COLOCANDO LAS CLAVES EN LAS CELDAS CORRESPONDIENTES.
1. ¿LOTE O TERRENO? 2. ¿MENCIONE SI LA CASA ESTÁ:?( Observador: si es baldío omita la siguiente pregunta)
3. ¿LA CASA ES DE?
4. ¿TECHOS?
5. ¿PARED?
6. ¿PISO?
7. ¿PRESENCIA DE BASURA EN LOTE Y/O VIVIENDA
8. ¿LA VIVIENDA TIENE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? 9. ¿EVALÚE EL TIPO DE VIVIENDA? 10. ¿LA VIVIENDA TIENE PATIO? 11. ¿SE OBSERVA JARDINES, PLANTAS Y SIEMBRAS EN EL LOTE O VIVIENDA? 12. ¿ALGUNA OBSERVACIÓN ADICIONAL?
178
1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 77. 1. 2. 3. 4. 77. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 77. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 77. 1. 2. 3. 4. 77. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 77.
Habitado (tiene al menos un cuarto redondo habitado por familia) Baldío Con construcción deshabitado Vivienda precaria (nylon, cartón, lonaria, madera, etc.) habitada Vivienda precaria deshabitada Vivienda de materiales en proceso de construcción habitado Vivienda de materiales en proceso de construcción deshabitado Vivienda de materiales construido totalmente habitado Vivienda de materiales construido totalmente deshabitado Lote baldío No aplica Un nivel Dos niveles Tres niveles Más de 3 niveles No aplica Lámina de cartón Palma, madera, tejamanil Lámina de asbesto/metálica/zinc Teja de barro Losa de concreto armado Nylon Sin techo terminado No aplica Lámina de cartón Carrizo, bambú y palma Embarro/bajareque Madera Lámina de asbesto/metálica/zinc Adobe Tabique/ladrillo/block No aplica Tierra Cemento/firme de concreto Madera/mosaico/otros No es posible observarse por casa cerrada No aplica Orgánica Inorgánica Escombros/residuos de construcción No existe basura en el lote y/o vivienda Con monte, hierba y arbusto de la región No es posible observar basura por presencia de construcción No existe basura en el lote y/o vivienda Si No Mufa sin conexión a la red No aplica
1.
Bueno (con aplanados, pintada, con puertas, ventanas, pisos y losa) Regular (que falte alguno de los señalados en opción 1) Malo (precaria, bajareque, cuarto redondo, lámina de cartón) No aplica Si No No aplica Cultivo de maíz Vegetación de la zona No existe
2. 3. 77. 1. 2. 77. 1. 2. 3.
Anexo 3. Diagnóstico de los indicadores de la ICES Semaforización Tema
Subtema
Sostenibilidad ambiental y cambio climático Agua Cobertura de agua
Indicador Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias a la red de agua de la zona
Eficiencia en el uso del agua
Consumo anual de agua per cápita
Eficiencia en el servicio de suministro de agua
Continuidad del servicio de agua Calidad del agua Agua no contabilizada
Saneamiento y drenaje
Disponibilidad de recursos hídricos
Cantidad remanente de años de balance hídrico positivo
Cobertura de saneamiento
Porcentaje de hogares con conexión domiciliaria al sistema de alcantarillado
Tratamiento de aguas residuales
Porcentaje de aguas residuales tratadas de conformidad con las normas nacionales
Efectividad del drenaje
Porcentaje de viviendas afectadas por las inundaciones más intensas de los últimos 10 años
Gestión de residuos sólidos Cobertura de recolección de residuos sólidos Eliminación final adecuada de residuos sólidos
Porcentaje de la población de la zona con recolección regular de residuos sólidos municipales Porcentaje de residuos sólidos de la zona vertidos en rellenos sanitarios Vida remanente del predio en el cual está instalado el relleno sanitario Porcentaje de residuos de la zona vertidos en vertederos a cielo abierto, vertederos controlados, cuerpos de agua o quemados
Tratamiento de residuos sólidos
Porcentaje de residuos sólidos de la zona que son compostados Porcentaje de residuos sólidos de la zona que son separados y clasificados para reciclado Porcentaje de residuos sólidos de la zona que se utiliza como recurso energético
Energía
Cobertura energética
Porcentaje de hogares de la zona con conexión autorizada a la energía eléctrica Cantidad promedio de las interrupciones eléctricas al año por cliente Duración promedio de las interrupciones eléctricas
179
V A R
Resultado
Eficiencia energética
Consumo anual residencial de electricidad por hogar Existencia, monitoreo y cumplimiento de las normas sobre eficiencia energética
Energía alternativa y renovable
Porcentaje de energía renovable sobre el total de la generación eléctrica
Control de calidad del aire
Existencia, monitoreo y cumplimiento de normas sobre calidad del aire
Concentración de contaminantes en el aire
Índice de calidad del aire
Sistemas de medición de emisiones de GEI
Existencia y monitoreo de un inventario de GEI
Emisiones de GEI totales
Emisiones de GEI/cápita
Planes y objetivos de mitigación
Existencia de planes de mitigación con objetivos de reducción por sector y sistema de monitoreo en vigencia
Ruido
Control de ruido
Existencia, monitoreo y cumplimiento de normar sobre contaminación acústica
Vulnerabilidad ante desastres naturales en el contexto del cambio climático
Capacidad de adaptación al cambio climático y eventos naturales extremos
Existencia de mapas de riesgos
Calidad del aire
Mitigación del cambio climático
Concentración de PM 10
Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres naturales Existencia de sistemas eficaces de alerta temprana Gestión de riesgos de desastres en la planificación del desarrollo urbano Porcentaje de entregables de los instrumentos de planificación para la gestión de riesgos de desastres que han sido completados Asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres
Sensibilidad a desastres naturales
Infraestructura fundamental en situación de riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación en zonas de riesgo no mitigable Porcentaje de hogares en riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación en áreas con riesgo no mitigable
Sostenibilidad urbana Uso del suelo/ordenamiento del territorio
Densidad
Tasa de crecimiento anual de la huella urbana en la zona Densidad (neta) de la población urbana
Vivienda
Porcentaje de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad definidos por el país Déficit de vivienda cuantitativo
180
Áreas verdes y de recreación
Áreas verdes por cada habitante Espacios públicos de recreación por cada habitante
Planificación del uso del suelo
Existencia e implementación activa de un plan de uso de suelo Plan maestro actualizado y vinculante legalmente
Desigualdad urbana
Movilidad/transporte
Pobreza
Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza
Segregación socioespacial
Porcentaje de viviendas ubicadas en asentamientos informales
Desigualdad de los ingresos
Coeficiente de Gini de ingresos
Infraestructura de transporte equilibrado
Kilómetros de vías cada habitante Kilómetros de vías dedicados en forma exclusiva al transporte público por cada habitante Kilómetros de sendas para bicicleta por cada habitante Kilómetros de pavimento y vía peatonal por cada habitante Distribución modal (transporte público)
Transporte limpio
Antigüedad promedio de la flota de transporte público
Transporte seguro
Victimas mortales por accidentes de tránsito cada 1000 habitantes
Congestión reducida
Velocidad promedio de viaje en la vía pública principal durante la hora pico Cantidad de automóviles per cápita
Competitividad de la economía
Empleo
Conectividad
Transporte planificado y administrado
Sistema de planificación y administración de transporte
Transporte económico
Índice de asequibilidad
Demanda equilibrada
Razón empleo/vivienda
Regulación de negocios e inversiones Gestión estratégica de la infraestructura
Días para obtener una licencia de negocios
Producto bruto
PIB per cápita de la zona
Desempleo
Tasa de desempleo (promedio anual)
Empleo informal
Empleo informal como porcentaje del empleo total
Internet
Suscripciones a internet de banda ancha móvil (cada 100 habitantes)
Existencia de una plataforma logística
Suscripciones a internet de banda ancha fija (cada 100 habitantes)
181
Educación
Telefonía
Suscripciones a teléfonos móviles (cada 100 habitantes)
Calidad educativa
Tasa de alfabetismo entre los adultos Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de lectura Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de matemática Relación estudiantes/docentes
Asistencia escolar
Porcentaje de la población de 3 a 5 años de edad que recibe servicios integrales de desarrollo infantil temprano Porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad matriculado en escuelas Porcentaje de la población de 12 a 15 años de edad matricula en escuelas Porcentaje de la población de 16 a 18 años de edad matriculado en escuelas
Seguridad
Violencia
Homicidios por cada 1000 habitantes Robos por cada 1000 habitantes Hurtos por cada 1000 habitantes
Confianza ciudadana en materia de seguridad
Porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros Taza de victimización
Salud
Nivel de salud
Esperanza de vida al nacer Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años Tasa de morbilidad
Provisión de servicios de salud Gestión pública participativa
Camas de hospital cada 1000 habitantes
Participación ciudadana en la Existencia de un proceso de planificación planificación de la gestión participativa pública del gobierno Existencia de un presupuesto participativo Rendición de cuentas a la ciudadanía
Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad Gestión pública moderna Procesos modernos de gestión pública del presupuesto municipal Sistemas modernos de gestión pública del gobierno municipal
182
Médicos cada 1000 habitantes
Sesiones públicas de rendición de cuentas por año
Existencia de un presupuesto plurianual Remuneración del personal sobre la base de un sistema de indicadores de desempeño Existencia de sistemas electrónicos para el seguimiento de la gestión de la municipalidad
Existencia de sistemas de adquisiciones electrónicos Transparencia
Transparencia y auditoría de la gestión pública del gobierno
Índice de transparencia Porcentaje de cuentas de la municipalidad que son auditadas Porcentaje de cuentas de empresas municipales que son auditadas por terceros
Impuestos y autonomía financiera
Ingresos e impuestos municipales
Ingresos propios totales Transferencias totales como porcentaje de los ingresos totales Ingresos de otras fuentes (donantes externos) como porcentaje de ingreso total
Gestión de cobros
Recuperación del costo de la prestación de servicios de las empresas municipales Impuestos recaudados como porcentaje de los impuestos facturados
Gestión del gasto
Calidad del gasto público
Existencia de indicadores de desempeño y metas para el seguimiento de la ejecución del presupuesto Gasto corriente como porcentaje del gasto total Gasto de capital como porcentaje del gasto total Tasa de crecimiento anual promedio del gasto corriente El presupuesto es coherente con la planificación, sus objetivos y sus indicadores
Deuda
Pasivos contingentes
Pasivos contingentes como porcentaje de los ingresos propios
Sostenibilidad de la deuda municipal
Coeficiente del servicio de la deuda Crecimiento de la deuda
Nota: La calificación final de cada indicador fue ponderada conforme a información y datos cualitativos y cuantitativos obtenidos mediante fuentes primarias (encuestas y entrevistas hechas en la zona de estudio, y a informadores clave) y secundarias (bases de datos en línea, reportes y noticias oficiales). En algunos casos, al no tener disponible la información adecuada, la ponderación fue hecha conforme a estimaciones personales y comparaciones con otras ciudades del estado y el país. Así mismo, hubieron indicadores que fueron modificados, eliminados y/o agregados con base al enlistado original que propone la metodología ICES, adecuándolos a los propósitos del presente trabajo de investigación de tesis de licenciatura en arquitectura.
183
Anexo 4.
Figura 83. Principales vistas desde y hacia la zona de estudio No.1. Fuente: Colecciรณn personal. Fotos obtenidas en campo, 2016.
184
Anexo 5.
Figura 84. Principales vistas desde y hacia la zona de estudio No.2. Fuente: Colecciรณn personal. Fotos obtenidas en campo, 2016.
185
BIBLIOGRAFÍA Banco Interamericano de Desarrollo (2011). Sostenibilidad Urbana en América Latina y el Caribe.
Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Anexo 2. Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Guía metodológica. Segunda edición. Grupo de Investigación en Energía, Medio Ambiente, Arquitectura y Tecnología. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia.
Banco Interamericano de Desarrollo (2014).Guía metodológica. Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Segunda edición.
Banco Interamericano de Desarrollo (2015). Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades. Unidad temática: Cambio Climático.
Banco Interamericano de Desarrollo (2015). Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades. Unidad temática: Espacios públicos.
Banco Interamericano de Desarrollo (2015). Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades. Unidad temática: Planificación urbana y ordenamiento territorial.
Banco Interamericano de Desarrollo (2015). Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades. Unidad temática: Sistema de Transporte. BAZANT S., Jan (2014). Hacia un desarrollo urbano sustentable. México D.F. LIMUSA. BENCALA, Karin; Hains, Rolf; Liu, Eric; Nogeire, Theresa; Segan, Dan; Steven, Samantha; (2006). Desarrollo de un Plan de Administración Sostenible para la Cuenca de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Bren School of Environmental Science and
Management. Tesis de Maestría. University of California. Santa Barbara, Estados Unidos BUENO GARCÍA, Luis Hernando; Forero Sanclemente, Esperanza; (2015). El Parque Lineal de Palmira, Un Espacio Dinamizador del Desarrollo de la Ciudad. Urbano, Mayo-Sin mes, 64-73. CEIEG Geoweb Chipas 3.0 186
CEIEG Perfiles Municipales. San Cristóbal de Las Casas. CONAPO Índice de Marginación por Localidad 2010 CONAPO Proyecciones de la Población 2010-2050 DEGROS, Aglaée; Madanipour, Ali; Knierbein, Sabine; (2014). Políticas para el espacio público en las ciudades europeas. Gestión y Ambiente, Noviembre-Sin mes, 115137. ESCOBAR, Rosas Héctor (2015). San Cristóbal de Las Casas; Apuntes para su Análisis Urbano. FLAVIN, Christopher and Engelman, Robert (2009). The Perfect Storm. State of the
World 2009, World Watch Institute. GIGLIA, Ángela; Duhau, Emilio; (-1). Espacio público y nuevas centralidades. Dimensión local y urbanidad en las colonias populares de la Ciudad de México. Papeles de Población, julio-septiembre, 167-194. GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, Patricia; Martínez Ovando, Eduardo de Jesús; Alba López, María Patrocinio; Gómez Urbina, Sergio; (2012). Estrategia para la Restauración de la Cuenca del Valle de Jovel. Programa Cuencas y Ciudades del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. y la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. PRONATURA SUR A.C. HARNIK, Peter; Welle, Ben (2009). Measuring the Economic Value of a City Park
System. The Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, Chicago. The Trust for Public Land. HERNÁNDEZ BONILLA, Mauricio; (2005). Mejoramiento del Espacio Público en las Colonias Populares de México. Caso de Estudio de Xalapa-Veracruz. Revista INVI, mayo, 181-199. HERNÁNDEZ PÉREZ, Fernando; Cruz Morales, Juana; (2010). Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: actores y disputas. Revista de Geografía Agrícola, Enero-Junio, 91-104.
187
INEGI censo de población y vivienda 2010. INEGI inventario nacional de vivienda 2010. LEOPOLD, Aldo (1949). La ética de la tierra.
Ley Ambiental para el Estado de Chiapas (2015). POE No.210, segunda sección 18/11/2015. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley de Aguas Nacionales (1992). Última reforma publicada DOF 11-08-2014. México, D.F. Gobierno Federal.
Ley de Aguas para el Estado de Chiapas (2004). Última reforma publicada POE No.073, 11/12/2013. Decreto No.300. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas (1997). Última reforma publicada POE No.112, segunda sección 11/06/2014. Decreto No.502. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley de Fomento al Deporte del Estado de Chiapas (2004). POE No.267 09/11/2004. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas (2014). Última reforma publicada POE No.176, segunda sección 22/04/2015. Decreto No.221. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte para el Estado de Chiapas (2010). Última reforma publicada POE No.003, tomo III, 24/12/2012. Decreto No.038. Chiapas: Gobierno del Estado.
Ley General de Asentamientos Humanos (1993). Última reforma publicada DOF 2401-2014. México, D.F. Gobierno Federal.
Ley General de Cambio Climático (2012). Última reforma publicada DOF 02-042015. México, D.F. Gobierno Federal.
Ley General de Cultura Física y Deporte (2013). Última reforma publicada DOF 0905-2014. México, D.F. Gobierno Federal.
188
Ley General de Protección Civil (2012). Última reforma publicada DOF 03-06-2014. México, D.F. Gobierno Federal.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (1988). Última reforma publicada DOF 09-01-2015. México, D.F. Gobierno Federal.
Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el Estado de Chiapas (2015). POE No.179 2ª sección, tomo III: 13/05/2015. Chiapas: Gobierno del Estado. LÓPEZ DE JUAMBELZ, Rocío; Cabeza Pérez, Alejandro (2000). La Vegetación en el Diseño de los Espacios Exteriores.
Manual de Diseño de Espacio Público. Dirección General de Obras Públicas de Zapopan.
Manual de Normas Técnicas de Imagen Urbana de Ciudad Victoria . Tamaulipas: Gobierno del Estado. MONTOYA GÓMEZ, Guillermo; Hernández Ruiz, José Francisco; Castillo Santiago, Miguel Ángel; Díaz Bonifaz, Diego Martín; Velasco Pérez, Alfredo; (2008). Vulnerabilidad y riesgo por inundación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Estudios Demográficos y Urbanos, Enero-Abril, 83-122. ORTEGA NARVÁEZ, Elizabeth (2015). KISST, Parque Lineal. Centro de Investigación y Aprendizaje del Medio Ambiente. PALACIOS, Rosario (2008). Orientaciones para una política de espacios públicos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos. Dirección de Asuntos Públicos UC. PARRA, Yeferson; Ornés, Sandra; Padrón, Carlos; Martínez, Rafael; (2013). Áreas Inundables Como Espacios Públicos Estructurantes de la Ciudad. Multiciencias, Abril-Junio, 122-131. PEÑA DÍAZ, Jorge; Pascual González, Aylín; (2012). Espacios abiertos de uso público. Arquitectura y Urbanismo, XXXIIIAbril-Sin mes, 25-42.
189
Plan de gestión integral de la cuenca del Valle de Jovel, Chiapas, México (2010). Ayuntamiento Municipal SCLC. CONAGUA.
Plan Estatal de Desarrollo Chiapas (2013-2018). Chiapas: Gobierno del Estado. Plan Nacional de Desarrollo Urbano (2013-2018). México, D.F. Gobierno Federal. PLAZOLA CISNEROS, Alfredo (1999) Enciclopedia de Arquitectura Plazola, vol. 9. México. Plazola Editores y Noriega Editores
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas; (2011). Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, SEMAVHIN. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT. Chiapas.
Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Humedales de Montaña María Eugenia” (2011). Primera Edición. Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, SEMAVIHN. Subsecretaría de Medio Ambiente. México.
Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; (2014). Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, SEMAHN. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT. Chiapas.
Programa Regional de Desarrollo (2013-2018). Región V Altos Tsotsil-Tseltal. Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas.
Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste (2014-2018). SEDATU. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Dirección General de Desarrollo Regional. México, D.F. Gobierno Federal. QUADRI DE LA TORRE, Gabriel (Enero 12, 2012). La ciudad de México y el espacio público. El economista. http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especialempresas/2012/01/12/ciudad-mexico-espacio-publico RAMÍREZ MARCIAL, Neptalí; (2012). Los bosques urbanos, refugios de biodiversidad: El cerrito de San Cristóbal. Departamento de Conservación de la Biodiversidad. El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
190
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (1994). Última reforma publicada DOF 25-08-2014. México, D.F. Gobierno Federal.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas (2000). Última reforma publicada DOF 21-052014. México, D.F. Gobierno Federal.
Reglamento General de Protección Ambiental del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2006). POE: 12/07/2006. Chiapas: Gobierno del Estado. Reglamento de la Ley General de Protección Civil (2014). Última reforma publicada DOF 09-12-2015. México, D.F. Gobierno Federal. ROJAS GARCÍA, Javier; Alba López, Maria Patrocinio; (2011). Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. PRONATURA SUR A.C. SALAZAR TRUJILLO, Jorge Hernán (2010). Uso y Apropiación de los Espacios Públicos. SEDESOL Sistema Normativo de Equipamiento Urbano Tomo V
Sistema Estatal de Protección Civil (2015). Atlas Estatal de Peligros y Riesgos del Estado de Chiapas. Chiapas: Gobierno del Estado.
The Modified Mercalli Intensity Scale. U.S. Geological Survey. VALDERRAMA, Cristian; Arentsen, Eric; Sepúlveda, Carolina; (2013). Parque Lineal, Borde Fluvial Valdivia. Revista AUS, . 30-33. VELÁZQUEZ-VELÁZQUEZ, E. 2001. Conservation status of Profundulus
hildebrandi Miller (Teleostei: Profundulidae) in the face of urban growth in Chiapas, México. Tesis de Maestría. El Colegio de la Frontera Sur. 24 p. VIQUEIRA, Juan Pedro (2009). Cuando no florecen las ciudades: La urbanización tardía e insuficiente de Chiapas. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México. YEANG, Ken (1999). Proyectar con la Naturaleza. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.
191
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Página Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Figura 10. Figura 11. Figura 12. Figura 13. Figura 14. Figura 15. Figura 16. Figura 17. Figura 18. Figura 19. Figura 20. Figura 21. Figura 22. Figura 23. Figura 24. Figura 25. Figura 26. Figura 27. Figura 28. Figura 29. Figura 30. Figura 31. Figura 32. Figura 33. Figura 34. Figura 35. Figura 36. Figura 37. Figura 38. Figura 39. Figura 40. Figura 41. Figura 42. Figura 43. Figura 44.
192
El medio artificial actual ha pasado de ser un sistema contenido a ser un sistema contenedor. Sectores que emiten GEI en Chiapas. Parque Chiapasiónate. Parque Bicentenario. Inundación en San Cristóbal, circa 1932. Lago de María Eugenia en 1950. Salida natural de la cuenca. Túnel de evacuación. Ubicación de humedales y clasificación con forme a su estado de deterioro. Parque ecoturístico Los Humedales. Imágenes 3D de la vía y elementos del Parque Lineal “La Kisst”. Enfoque para el desarrollo urbano sustentable, según el BID. Asolvamiento de humedales y riveras con tierra y escombros. Cuerpos de agua contaminados. Fragmentación de ANP y reservas naturales. Áreas críticas para asegurar la conectividad. Número de inundaciones o encharcamientos que se han presentado en barrios y colonias de SCLC durante el periodo de 1973 a 2005. Condición actual de la infraestructura y equipamiento de la zona de estudio. Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Localización UGA 51. Localización UGA 52. Zonificación de la ZSCE Humedales de Montaña María Eugenia. Ubicación geográfica de la zona de estudio (nivel macro). Ubicación geográfica de la zona de estudio (nivel micro). Metodología ICES (modificada para fines de la presente tesis). Metodología de Diseño de los Espacios Exteriores. Mapa climatológico correspondiente al municipio de SCLC. Temperaturas máximas, medias y mínimas registradas en el municipio de SCLC. Precipitaciones y número de días con lluvia por mes en el municipio de SCLC. Mapa de precipitaciones May - Oct (izq.) y Nov - Dic (der) del municipio de SCLC. Dirección e intensidad del viento anual promedio del municipio de SCLC. Posición, recorrido e inclinación solar anual promedio del municipio de SCLC. Modelo de elevación digital de la zona de estudio en msnm. Mapa de geológico con los tipos de roca en el municipio de SCLC. Mapa de riesgos geológicos del municipio de SCLC. Mapa de clasificación de suelos del municipio de SCLC. Mapa de corrientes y cuerpos de agua superficiales del municipio de SCLC. Zonas susceptibles a inundación en la cabecera municipal de SCLC. Mapa de vegetación y uso del suelo del municipio de SCLC. Mapa de ANP’s en el municipio de SCLC. Zonas susceptibles a inundación en la cabecera municipal de SCLC. Especies vegetales mejor representadas en la zona de estudio. Especies vegetales exóticas invasoras mejor representadas en la zona de estudio. Asentamientos prehispánicos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Humedales de Montaña María Eugenia.
16 21 24 24 26 26 26 26 27 29 31 32 35 36 37 38 41 50 61 61 62 69 70 72 75 80 81 81 82 82 83 85 86 86 87 88 89 90 91 92 93 94 96 97
Página Figura 45. Figura 46. Figura 47. Figura 48. Figura 49. Figura 50. Figura 51. Figura 52. Figura 53. Figura 54. Figura 55. Figura 56. Figura 57. Figura 58. Figura 59. Figura 60. Figura 61. Figura 62. Figura 63. Figura 64. Figura 65. Figura 66. Figura 67. Figura 68. Figura 69. Figura 70. Figura 71. Figura 72. Figura 73. Figura 74. Figura 75. Figura 76. Figura 77. Figura 78. Figura 79. Figura 80. Figura 81. Figura 82. Figura 83. Figura 84. Figura 85. Figura 86. Figura 87. Figura 88. Figura 89. Figura 90.
193
Antiguo Lago de María Eugenia durante la temporada de lluvias, hacia 1940. Inundación del área urbana ocupada por los humedales. Personas mayores a 12 años con participación económica en la zona de estudio. PNEA y PEA por sexo en la zona de estudio. Población mayor a 8 años que sabe leer y escribir en la zona de estudio. Población que no asiste ni asistió nunca a la escuela en la zona de estudio. Población mayor a 18 años con estudios superiores en la zona de estudio. Población con algún tipo de seguridad social en la zona de estudio. Población total en la zona de estudio. Población por edades en la zona de estudio. Población indígena en la zona de estudio. Población que habla alguna lengua indígena además del español en la zona de estudio. Población con alguna limitación en la actividad en la zona de estudio. Tipos de discapacidad presentes en la población de la zona de estudio. Santuario y manantial. Distribución de la población en la zona de estudio de acuerdo a sus creencias religiosas. Actividades, hábitos, conductas y costumbres de la población en la zona de estudio, 1. Actividades, hábitos, conductas y costumbres de la población en la zona de estudio, 2. Estatura y peso promedio del mexicano en comparación con México-americanos y estadounidenses. Usos de suelo en la zona de estudio. Total de viviendas particulares y su condición en la zona de estudio. Tipología arquitectónica y materiales de la vivienda en la zona de estudio. Relación, dosposición espacial y ubicación de elementos arquitectónicos importantes. Elementos que niegan el espacio. Elementos arquitectónicos importantes de la zona de estudio. Disponibilidad de energía eléctrica en total de viviendas en la zona de estudio. Disponibilidad de agua entubada en total de viviendas en la zona de estudio. Disponibilidad de drenaje en total de viviendas en la zona de estudio. Estado actual de la infraestructura de servicios de drenaje y alcantarillado. Estado actual de algunas vialidades y baquetas. Estado de vialidades en la zona de estudio. Problemas de articulación. Ubicación y tipología de puentes peatonales y vehiculares. Expresiones artísticas a las márgenes del arroyo. Estado actual del mobiliario urbano y equipamientos existentes. Otras estructura adicionales (señalamientos, postes, anuncios). Ubicación y tipología de pavimentos y luminarias. Análisis visual y ubicación de principales vistas desde y hacia la zona de estudio. Síntesis urbana de análisis de la zona de estudio: Diagnóstico. Potencial de intervención en la zona de estudio. Asolemiento del parque Los Lirios. Escurrimientos y zonas inundables en el parque Los Lirios. Situación de la vegetación en el parque Los Lirios. Usos de suelo en el parque Los Lirios. Infraestructura del parque Los Lirios. Análisis visual y ubicación de principales vistas desde y hacia el parque Los Lirios.
97 98 100 100 101 101 101 102 103 103 104 104 105 105 106 106 107 108 110 115 116 117 118 119 119 120 120 120 121 121 122 124 125 126 126 127 129 130 135 137 138 139 140 141 142 143
Página Figura 91. Figura 92. Figura 93.
Estado de la cancha de usos múltiples dentro del parque Los Lirios. Síntesis arquitectónica de análisis del parque Los Lirios: Diagnóstico. Potelcial de intervención en el parque Los Lirios.
Tabla 1.
Actividades y usos permitidos y no permitidos dentro de la Zona de Restauración de la ZSCE Humedales de María Eugenia. Crecimiento poblacional del municipio de SCLC. Estándares antropométricos 1. Estándares antropométricos 2. Estándares antropométricos 3. Estándares antropométricos 4. E1 Ciclovía E2 Calle tranquilizadora E3 Paseo 1 E4 Paseo 2
Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10.
194
144 145 147
63 102 110 111 111 112 112 112 113 114