PROYECTO FINAL PLANEACION ESTRATEGICA

Page 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

“PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PIZZA HUT” Materia: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Presenta: ILIANA ISABEL SOLIS GARCIA SAMUEL JOSE LOPEZ GARZON MANUEL ALEJANDRO MARTINEZ ZAYAS

Revisa: MTRA. MÓNICA DEL C. MÁRQUEZ ALEJANDRO

PUEBLA, PUE

1

AGOSTO 2012.


Modelo de posicionamiento ÍNDICE 1. INTRODUCCION ................................................................................... 03 2. PLANEACION ESTRATEGICA DE PIZZA HUT

A. FILOSOFIA ...................................................................................... 04 MISION ............................................................................................ 05 VISION ............................................................................................. 10 VALORES ........................................................................................ 11 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ........................................................ 12 B. MODELO Y ESCUELA..................................................................... 13 C. ESCENARIO .................................................................................... 15 D. ANALISIS ......................................................................................... 18 E. PLAN DE ACCION ........................................................................... 20

3. CONCLUSION ....................................................................................... 24

4. ANEXOS ................................................................................................ 25

2


Introducción Este proyecto se llevó a cabo en el instituto IEU, en donde se hizo un trabajo amplio en base a una planeación estratégica sobre la empresa PIZZAS HUT, para la cual se analizaron ciertas perspectivas de la misma tales como la filosofía de la empresa (misión, visión, valores) así como el mercado al que va dirigida esta organización trasnacional como régimen de franquicias. PIZZAS HUT es una franquicia de restaurantes de comida rápida, especializada en la elaboración de pizzas al estilo estadounidense. Con más de 34,000 restaurantes en 100 países, es la cadena de pizzerías más grande del mundo. PIZZAS HUT fue fundada en 1958 por dos hermanos y estudiantes universitarios, Dan y Frank Carney, que abrieron una pizzería en Wichita (Kansas). Cuando un amigo les convenció de que podían abrir su propio negocio, los dos hermanos pidieron prestado a su madre cerca de 600 dólares para ponerlo en marcha junto a un socio capitalista, John Bender. El restaurante inició una agresiva campaña publicitaria para darse a conocer, y tuvo una rápida aceptación en su ciudad. Convencidos de que su negocio podía expandirse a otras ciudades en Estados Unidos, los hermanos Carney contactaron con un arquitecto de Wichita, Richard D. Burke, para que diseñara los nuevos locales con un techo de tejas rojas y forma de gorro, con el que podían distinguirse de la competencia.3 A mediados de los años 1960 comenzaron a abrirse franquicias PIZZAS HUT, hasta alcanzar los 310 locales en 1969 Se establecieron claramente las competencias de la franquicia, cuáles son sus ventajas ante estas, se realizó un análisis FODA que permitiera una amplitud en el análisis y desarrollo de PIZZAS HUT, se tuvo en cuenta también el análisis PESTLE que no es más que el entorno macro que beneficia o afecta a la empresa hablando de manera política, social, económica, ecológica, tecnológica y legal.

3


4


Misión Brindar productos de alta calidad y atención personalizada1 a cada uno de nuestros invitados2 a fin de lograr la fidelidad3 de ellos, con un equipo altamente motivado y capacitado4, contribuyendo al desarrollo5 del país6 y de nuestros colaboradores7. 1. ¿Cuál es la retribución que ofrece la organización a sus diferentes grupos de interés? Grupo de Interés

Retribución

País

Desarrollo

Nuestros colaboradores

Desarrollo

2. ¿Cuáles son los principales valores y principios de la organización? Valores y Principios Consolidar

Superar

Fidelidad

Fidelidad Motivación Capacitación

3. ¿Qué se entiende por calidad, atención personalizada, fidelidad?

Calidad Es el nivel máximo que tiene el producto que ofrece al momento de su elaboración, atención y distribución. 1

Ventaja Competitiva Grupo de Interés 3 Valor 4 Principios 5 Retribución para Grupos de Interés 6 Grupo de Interés 7 Grupo de Interés 2

5


Atención personalizada Es la capacidad de pronta respuesta e interacción optima con el cliente de una manera más identificada con el mismo.

Fidelidad Es compartir un mismo gusto por algo, creando un espacio cercano entre dos partes por ese “campo” respectivo

4. ¿Cuál es el campo de acción? Pizza Hut es una franquicia de restaurantes de comida rápida, especializada en la elaboración de pizzas al estilo estadounidense. 5. ¿Cuáles son las actividades complementarias? Pizzas Hut es una empresa que además de comercializar su producto estrella (Pizzas), ofrece los productos como postres, refrescos, acompañamientos (papas, pan de ajo, palitos) 6. ¿Cuál es el valor agregado que genera a sus clientes? a) Empresa, Tangibles : Juegos, Promociones, Productos gratis, Cupones, b) Producto, Tangible: Orilla de queso c) Intangibles: Servicio a domicilio, Teléfono 01 800, Páginas web, redes sociales7. ¿Qué productos y servicios ofrece la organización? Productos

Pizzas

Especialidades

Clásicas Hawaiana

Acompañamiento

Postres

s Meat lovers

Palitos boloñesa

de

pan Bocados de canela

6

Bebidas

Pepsi


Pepperoni

Suprema

Pops de queso

Brownie

Pepsi

triple

light

chocolat e Vegetariana Doble Hawaiana Quepapas

Squirt

Palitos rellenos

Manzanit a sol

Pizzone

Servicios

A domicilio

8. ¿Qué necesidades y requerimientos satisfacen? Necesidades: a) Ir proporcionando cada vez más un mayor índice nutricional. b) Innovación en las pizzas que la organización tiene. c) Dar la mejor calidad en sus productos

9. ¿Cuál es su principal ventaja competitiva?

Dominos Pizza

Pizza Hut

Ventaja

competitiva

Pizza Hut Pizzas

Rapidez en la atención.

Pizzas con bocadillos de queso en la orilla

Bebidas

Variedad de platos. Pizzas con orilla de

Postres

Precios (refleje calidad queso y cantidad y que esté

Acompañamientos

7

dentro

del Página de internet con


presupuesto).

información nutricional

Buen sabor

Calidad

Buen precio

Buen sabor

en

materia

prima Higiene del local.

Usa redes sociales

Atención y amabilidad Atención

amable

y

Atención adecuada al educada.

Porciones

cliente

de comida Porciones

razonables

razonables

Servicio a domicilio con de comida.

Comodidad

opción de pago con

infraestructura

tarjeta

en

la

Infraestructura cómoda.

Instalaciones

estilo

restaurant Ambiente agradable y cálido.

Masa delgada

Usa redes sociales

Atención a tu mesa Pizza Hut tiene una nueva tecnología para que tus pizzas lleguen más recién

calientes,

como

salidas

del

horno. Hot Pack, exclusivo de Pizza

Hut,

lleva

tu

Pizza con la misma temperatura con la que salió del horno, sin que pierda

8

calor

y


manteniendo

ese

crocante que tanto te gusta. Siempre calientes y a la hora prometida o es gratis.

10.

Segmento de mercado MERCADO META: • Grupo Objetivo: Hombres y mujeres entre 15 y 38 años. • Grupos de Familias (Sector Socio económico B y C) • Personal de Oficina (Horas de almuerzo) • Familia (público objetivo) • Grupos de familias jóvenes. • Perfil de sector B y C.

9


Visión "Ser8 los Operadores de Franquicias más rentables de pizzas para México, respetando fielmente los valores que nos comprometen, trasladándolos a nuestros clientes, proveedores y a la sociedad."9

8 9

10

¿Cuál es la principal idea a futuro que motiva el desarrollo de la organización? Utilizando la palabra “ser”. ¿En qué aspectos debemos concentrar los esfuerzos organizacionales para alcanzar la principal idea a futuro?


Valores Valores y Principios Consolidar

Superar

Fidelidad

Fidelidad Motivaci贸n Capacitaci贸n

11


Objetivos Estrategicos 

Incorporar diversidad de ingredientes para equilibrar los costos de producción.

Ofrecer productos de calidad (Estandarización de productos a nivel internacional)

Continuar con el incremento de la variedad de menú e identificar nuevas ofertas que sean atractivas para el cliente.

Ofrecer una variedad de productos que pueda llegar a satisfacer al mercado objetivo de acuerdo a la evolución del mercado.

Ampliar la oferta de menús elaborados con ingredientes naturales.

(Más

Saludables). 

Desarrollar campañas publicitarias para el mejoramiento de imagen y posicionamiento de la marca.

Desarrollar una entrega oportuna de pedidos a través de servicios domicilios y atención a restaurante.

Lograr la atracción de jóvenes como su principal segmento de mercado.

Expandir el mercado aprovechando las franquicias (aprovechamiento de costos de producción más bajos en diferentes países).

12


Modelo de posicionamiento

13


Modelo de posicionamiento 1. Amenaza de nuevas empresas que entren en el mercado de comida rápida 2. Disminuye la demanda de productos para Pizza Hut 3. Buscar mejoras para las estrategias de venta y así no bajar el rendimiento ni las ventas 4. Mejorar las condiciones de nuestros locales para que sea mas llamativo para el consumidor no solo pedir a domicilio sino acudir directamente al punto. 1. Mejorar los precios de los proveedores de alimentos. 2. Encontrar la mejor calidad en alimentos y bebidas para que el consumidor este feliz. 3. Hacer que los proveedores nos faciliten la entrega de productos y materia prima. 4. Buscar la exclusividad con los proveedores por el gran tamaño del negocio y el mercado que abarca.

14

1. La rivalidad entre los distintos restaurantes de comida rápida 2. La rivalidad entre los restaurantes de pizzas 3. Buscar la atracción del cliente mediante promociones buscando el beneficio de la empresa 4. Pizza Hut cuenta con mejores instalaciones que sus competidores lo que le da mayor atracción para sus consumidores 5. Restaurantes de comida por tiempos, que sean mas llamativos para el consumidor

1. Otros productos de comida rápida que afecten el mercado de las pizzas. 2. Restaurantes italianos o de pizzas con un ambiente mas familiar 3. Pizzas congeladas o para preparar en casa 4. Promover que el producto tiene comida 100% natural 5. Restaurantes de comida por tiempos, que sean mas llamativos para el consumidor

1. Dar un precio accesible para que el consumidor adquiera el producto y sienta que valió la pena su compra. 2. Promociones que atraigan la atención del consumidor y le den la necesidad de consumir el producto. 3. Publicidad llamativa, anunciando al producto y que este se vea agradable, y apetitoso para que se compre. 4. Garantizar la calidad de nuestro producto para que el consumidor este satisfecho.


Modelo de posicionamiento

15


Modelo de posicionamiento POLÍTICO. 

En este aspecto el desarrollo ha sido normal debido a que el tema de franquicias en México se ha desarrollado en un marco político estable.

ECONÓMICO 

PIZZA HUT entró con la visión de captar el mercado meta de la población en los niveles A y B principalmente. Aunque cabe decir que a pesar del contexto social diferenciado en el que se desarrolla este país.

La influencia y preferencia de PIZZA HUT se ha dado en todos los niveles de la población en su respectiva medida cada uno, a pesar de los niveles de inflación existente a lo largo de los años.

Contribuye al PIB nacional por su número de empresas en el país

SOCIAL. 

Genera un ambiente familiar para la convivencia

Tiene un precio óptimo para el consumo de la familia

En un aspecto negativo, los ingredientes tienden a generar obesidad a la población.

En el estudio estadístico desarrollado para la población consumidora de Pizza Hut se analizó desde 1980 las tendencias demográficas de la población por edad, sexo , logrando apreciar que la tendencia de la población en aumento era la que se concentraría en su mayoría entre los 5 –25 años de edad, es decir un país joven.

16

Generación de empleos


TECNOLOGICO. 

En este tipo de empresas dedicadas al rubro de la comida el avance tecnológico es un poco más simple por decirlo así, aunque cabe decir que utilizan máquinas Hobart y Taylor que son las mejores del mercado.

Capacidad de publicitarse en las redes sociales

Capacidad de inversión en TABLETS para tomar ordenes

Ambiente WIFI en sitios públicos

LEGAL 

La normativa regulatoria, significa que el gobierno regula a este tipo de empresas franquiciarías, ampliando las obligaciones tributarias y aspectos laborales

ECOLÓGICO

17

Las cajas de las pizzas son reciclables

Las maquinas no generan calor externo ni contaminación


18


Modelo de posicionamiento FODA Producción Fortalezas o

Los locales de venta son bastante cómodos y gratos, cumpliendo no solo la función de venta a domicilio o rápida en el local, sino que además son restaurantes donde se puede ir a cenar en un ambiente agradable y familiar.

o

Buenas promociones dentro y fuera del local.

o

Calidad y variedad de productos

o

Presencia internacional

o

Respaldo de capitales extranjeros

o

Buena publicidad

Oportunidades o

Abarcar no solo el mercado del servicio a domicilio sino el de comida rápida dentro de los locales de venta.

o

Dirigido a consumidores de clase media alta y alta que buscan mayor calidad y mejor servicio. Debilidades

o

Canales de distribución escasos en comparación al líder

o

No hay locales suficientes para que los canales de distribución sean amplios

o

Los precios son altos en comparación con la competencia Amenazas

19

o

El que la competencia se adueñe del servicio a domicilio en el ramo de las pizzas

o

Los precios más bajos de los competidores

o

Las promociones y canales de distribución de la competencia


20


Posicionamiento

Según la página web http://exponovenocead.blogspot.mx/2010/12/marketing-pizzahut.html La misma página web http://exponovenocead.blogspot.mx/2010/12/marketing-pizzahut.html nos dice que “Mientras que para el análisis a nivel nacional, Pizza Hut tiene una participación directa en el mercado Mexicano y a diferencia de sus competidores muy cercanos que son restaurantes de pizzas que no son franquicias pero han logrado posesionarse muy bien en nuestro mercado, igual que otras pizzerías ermitañas ya que son restaurantes de comida para pasarlos en grupo o familia un lugar para divertirse y estar junto. Domino´s también tiene una importante participación en nuestro mercado pero a diferencia de los otros restaurantes este solo es express pero con un importante participación en el mercado nacional”.

Recursos Pizzas Hut de México ha evolucionado en la variedad de sus productos, penetrando de manera estratégica el mercado al que pertenece no solo ofreciendo pizzas, sino también especialidades, bebidas, postres, aperitivos o guarniciones que puedan satisfacer las necesidades de los clientes con el fin de multiplicar a los mismos de manera idónea.

21


También la empresa cuenta con un personal capacitado para ofrecer un excelente servicio, hablando de forma personalizada y a domicilio, operando dentro del establecimiento como restaurante ofreciendo también un ambiente familiar que es una ventaja competitiva.

Objetivos 

Incorporar diversidad de ingredientes para equilibrar los costos de producción.

Ofrecer productos de calidad (Estandarización de productos a nivel internacional)

Continuar con el incremento de la variedad de menú e identificar nuevas ofertas que sean atractivas para el cliente.

Ofrecer una variedad de productos que pueda llegar a satisfacer al mercado objetivo de acuerdo a la evolución del mercado.

Ampliar la oferta de menús elaborados con ingredientes naturales.

(Más

Saludables). 

Desarrollar campañas publicitarias para el mejoramiento de imagen y posicionamiento de la marca.

Desarrollar una entrega oportuna de pedidos a través de servicios domicilios y atención a restaurante.

Lograr la atracción de jóvenes como su principal segmento de mercado.

Expandir el mercado aprovechando las franquicias (aprovechamiento de costos de producción más bajos en diferentes países).

22


Estrategias 1. Establecer ventas en líneas a través del comercio electrónico, por medio de un sistema de pedidos por la página de internet que permita el no uso de la línea telefónica, y promocionando por Facebook y twitter los menús posibles. 2. Organizar eventos sociales en las instalaciones de los restaurantes, ofreciendo un servicio gratuito en la contratación de paquetes de comidas en donde la empresa se encargue de la logística del evento (invitaciones, armar paquetes conforme necesidades, decoración, juegos y postres). 3. Desarrollar campañas publicitarias para el mejoramiento de imagen y posicionamiento de la marca, usando medios diferentes a los que usan las empresas grandes, ya que esto puede llamar ams la atención del mercado puesto que no están acostumbrados a ver ese tipo de campañas en ese tipo de empresas, por ejemplo publicidad en camiones, elevadores, mascotas etc. 4. Dar al franquiciario la oportunidad de escoger un tipo de franquicia para su desarrollo, es decir que hayan varios tipos de prototipo de locales y productos según la inversión del franquiciario.

23


Conclusión Sin duda alguna esta empresa es una de las más importantes a nivel franquicias de forma internacional, y contribuye una derrama económica importante para el país en la generación del PIB y en el empleo de los mexicanos. Como una empresa grande y con diversas franquicias en muchas partes, siempre estará disponible para el crecimiento y el aprendizaje empresarial, por ello es importante la realización de este tipo de trabajos que permitan ver a los nuevos empresarios y emprendedores que también las grandes empresas fallan, o tienen huecos económicos, organizacionales y demás, para siempre estar a la vanguardia empresarial. Este proyecto sirvió para poder elaborar una planeación estratégica empresarial, para que el día en que manejemos empresas propias podamos usarlo como estrategia para mantener y hacer crecer los negocios, así como también poder manejar de manera idónea empresas ya establecidas como marcas o firmas mundiales. La planeación estratégica requiere de una buena administración estratégica para que esta resulte óptima en su creación e implemento organizacional.

24


Anexos Ambiente Social

http://es.wfp.org/historias/el-salvador-pizza-hut-y-pma-celebrar%C3%A1n-iimarat%C3%B3n-infantil

http://vidayestilo.terra.com.mx/gastronomia/gourmet/pizza-hut-lanza-su-primerapizza-hamburguesa,30907b40a0c77310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html Ambiente Tecnol贸gico

http://www.fayerwayer.com/2012/02/chile-pizza-hut-lanza-aplicacion-para-pedirpizzas-por-facebook/

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yum.pizzahut&hl=es

25


Ambiente Ecol贸gico

http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/greenbox_la_envoltura_ecol ogica_para_la_pizza.php

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.