Desafíos de la educación superior guatemalteca en modalidad virtual

Page 1

1


Contenido

2


Introducción La educación guatemalteca, en todos los niveles, afronta graves problemas. Desde actualización de los programas educativos, los cuales repercuten en la calidad de graduandos que se envía a la universidad, hasta atraso en la preparación de docentes y actitud o conducta de los estudiantes, quienes en ocasiones reflejan modales aprendidos sobre todo en casa, que es la primera escuela de todos. Guatemala es un país de gente responsable y con deseos de superarse. La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba al mundo y nuestro país ha salido adelante, como lo ha hecho frente a innumerables catástrofes naturales que ha afrontado a lo largo de la historia. Desastres que han costado vidas humanas, pérdida de cosechas y otras posesiones. Y es precisamente esa disposición a salir adelante, la que ha permitido que, aunque con grandes dificultades, la educación superior haya superado la prueba de fuego que la pandemia impuso. Todas las universidades, sin excepción, se aprestaron a adaptarse en tiempo record a la modalidad virtual, sin escatimar costos. Sin embargo, aún quedan por superar grandes retos en la educación virtual en el nivel superior. Y es precisamente este tema el que se abordará en este ejemplar, con un enfoque crítico, reflexivo y, ante todo, propositivo.

3


años noventa se viene estudiando con más ahínco, dicho estudio ha provisto de hallazgos que se traducen en pasos agigantados en diferentes disciplinas científicas y médicas como: inmunohistoquímica,

La

bioquímica,

farmacología, etc.

Neurociencia Cognitiva Es por lo anterior que se torna

Tópico de Neurociencia en el análisis de los desafíos de la educación superior guatemalteca Por Darsy Coronado

comprensible

el

por

qué

las

neurociencias han alcanzado gran importancia, desglosando incluso con mayor especificidad en su labor de estudio, abarcando diferentes áreas como: la genética, la cultural, la social y cognitiva, entre otras; de estas, la parte cognitiva sigue siendo fuente de

El apogeo e importancia de la Neurociencia

estudio aunque ya se han logrado

El conocimiento del cuerpo humano

prefrontal como parte importante e

continúa aún en progreso y aunque ya se

imprescindible de la arquitectura y

tenga de algún modo información

función del cerebro que nos ayuda a

valiosa, no se llega a un conocimiento

tomar decisiones y desarrollar nuestra

total de todos sus componentes, uno de

conducta como seres individuales .

bastos avances, desde dilucidar al área

ellos es el cerebro, que a partir de los

4


Esta área cerebral se ha analizado y se

estímulos de una manera favorable y

ha descubierto que tiene a su cargo

eficaz.

múltiples

funciones

ejecutivas

(aprendizaje, memoria, percepción, etcétera.) las cuales permiten que un individuo

logre

socializar

y

desarrollarse dentro de la sociedad, sin embargo para bien o para mal no alcanza su desarrollo máximo o maduración hasta aproximadamente los 24 años, lo cual deja un margen bastante

amplio

para

poder

desarrollarla, quizá no se puede llegar a un crecimiento o hipertrofia del órgano como tal, pero sí de conexiones neuronales que se han visto, se amplían al dar un mayor trabajo o adiestramiento, por tanto y en base a esto

se

han

desplegado

teorías,

métodos y estrategias para poder desarrollar estas habilidades a través de la estimulación de la corteza prefrontal en diferentes etapas de la vida de un individuo, con la finalidad de desarrollar al máximo su capacidad de analizar y responder a ciertos

Importancia del acompañamiento docente a estudiantes de educación superior como parte de estrategias de optimización del aprendizaje a través de la modalidad virtual Ahora bien, enfocándonos en nuestra actualidad a nivel mundial, nacional así como también local, por varios factores culturales,

(económicos, sociales,

y

políticos, en

estos

momentos considerado también como uno de estos el factor salud debido aún a la pandemia por COVID-19) la educación

o

formación

en

los

diferentes niveles escolares se ha visto

5


desafiada en el lograr alcanzar el

puedan

estar

expuestos.

desarrollo pleno de estas capacidades (funciones

ejecutivas)

pretenden se desarrollen

que

se

a la edad

adecuada (24 años), mucho de esto se refleja en las aulas de estudio ( en la actualidad la mayoría aún virtuales) donde se nota en el estudiante muchas veces frustración o apatía hacia su desarrollo intelectual y profesional, dejándonos a nosotros como docentes en una posición valiosa y crucial en el acompañamiento

y

reforzamiento

constante de nuestros estudiantes, aprendiendo nosotros a la vez a ser pacientes, flexibles e ir solucionando inconvenientes que se dan en el día a día de la labor docente, instruyéndolos a ser autodidactas y a ir discriminando información que en algún punto puede llegar a ser basta y

abrumadora,

formando en ellos un pensamiento crítico

a

individuales

través y

de

ejercicios

colaborativas,

haciéndolos pensar o cuestionar su entorno o

la información a la que

6


tecnologías de la información y la comunicación (TICS), ha permitido desde hace algunas décadas facilitar las modalidades de educación abierta y educación a distancia, agrupadas en la modalidad virtual predominante en la

Fundamentos teóricos de la educación virtual

actualidad.

Por Samuel López Rodríguez

amplio acceso a educación superior, en

En

algunos

países

asiáticos,

Norteamérica y Europa, ha existido modalidad virtual, aunque con una

La Educación Virtual

inversión monetaria alta, lo cual ha

La UNESCO (1998, p.15) define la

limitado su máximo aprovechamiento.

educación virtual como los “entornos

De hecho, muchos coterráneos han

de aprendizaje que constituyen una

recurrido a esta opción remota y

forma totalmente nueva, en relación

obtenido

con la tecnología educativa… un

posgrado, debidamente respaldados y

programa informático interactivo de

con

carácter pedagógico que posee una

satisfacción

capacidad

participantes, lo cual demuestra que

de

comunicación

títulos

muy

de

buenos de

pregrado niveles

parte

de

o de los

desde su aparición ha sido funcional y

integrada.” El aporte de la UNESCO, hace más de

efectiva la modalidad virtual.

la

Fue precisamente la pandemia del

educación virtual no es un concepto

COVID-19, la cual apareció a finales

emergente.

la

del 2019 y se ha prolongado hasta el

globalización y la expansión de las

presente 2022, la que permitió la

veinte

años, El

demuestra fenómeno

que de

7


explosión de múltiples plataformas

educativas, conscientes que era la

educativas, herramientas, aplicaciones

mejor opción para encarar el reto que

de videoconferencia y otros tantos

la pandemia representaba en el entorno

medios virtuales de aprendizaje.

universitario.

En Guatemala, particularmente, al principio con más dudas que certezas, tuvo que abrirse paso la educación virtual, para no rezagar más el ya atrasado sistema educativo que le caracteriza,

especialmente

en

los

calidad de estudiantes que el nivel

Realidad de la educación virtual en el nivel universitario en Guatemala

superior recibe.

Según el (INE, 2022), en el 2020

Con todo un andamiaje de plataformas

Guatemala alcanzaba un total de

educativas virtuales, existentes desde

333,820

hace ya varios años, lo único que le

149, 067 (44.65%) en el sector público

quedaba a las instituciones educativas

y 184,753 (5534%) en el sector

era elegir la más apropiada para sus

privado. Existen actualmente catorce

fines,

universidades

niveles primario y secundario; lo cual repercute

automáticamente

cantidad

de

en

la

estudiantes,

estudiantes

universitarios,

privadas

universidad

en realidad, en la parte técnica de la

excepción, adoptaron de inmediato

mayoría

tecnología de vanguardia para ofrecer

propuestas,

no

se

presentaron mayores inconvenientes.

educación

Casi de manera inmediata, profesores

aplicaciones

virtual,

Todas,

una

presencia en el interior del país, etc. Y de

pública.

y

apoyados

gratuitas

sin

en de

y estudiantes se adaptaron a las TICS

8


videoconferencia,

las

cuales

complementaron este proceso.

de aprendizaje. No pasó mucho

La educación superior en modalidad presencial

ya

presentaba

para adaptarse a la modalidad virtual

retos

importantes, tanto para profesores

tiempo, para que se percibieran los primeros inconvenientes de la nueva modalidad.

como para estudiantes en todo el

Destacan, entre los problemas más

mundo, y con mayor intensidad en

comunes:

países en vías de desarrollo, como es el

económicos que impiden el acceso a

caso del nuestro; esto derivado de las

dispositivos inteligentes (ordenadores

deficiencias

ya

o teléfonos) con capacidad para

problemas

acceder a aplicaciones de enseñanza o

socioeconómicos, los distintos tipos de

al servicio de Internet; Inexistencia,

inteligencia, actitudes, personalidades,

existencia limitada o inestabilidad en

influencia

de

la conectividad de los dispositivos con

comunicación y otros aspectos psico-

una red de Internet, indispensable para

pedagógicos. La resiliencia, juega

la educación virtual; inestabilidad en el

indudablemente un papel determinante

servicio de energía eléctrica.

curriculares

mencionadas,

para

de

adaptarse

los

los

a

medios

las

tendencias

digitales y tecnológicas que el entorno de pandemia definió en este ámbito. Aunque

funcional,

para

Otras

escasos

dificultades,

recursos

no

menos

importantes y de carácter general, las constituye la falta de preparación de

un

docentes para aprovechar al máximo

considerable sector social de la

las herramientas de las plataformas

población universitaria guatemalteca,

educativas

otros sectores sociales, especialmente

universidad y la falta de interés de

en el área rural del país, docentes y

algunos estudiantes en lograr una

estudiantes han enfrentado problemas

formación integral. Probablemente,

de

su

respectiva

9


como resultado de la exigencia que

tecnología de la población, dependen

familiares o empresas realizan para

de

continúen sus estudios superiores y no

gubernamentales encargadas de estos

por convicción propia.

temas. Otros aspectos, en cambio, como

Desafíos en la educación superior guatemalteca en modalidad virtual

infraestructura, han surgido nuevos retos en la enseñanza virtual, entre los que sobresalen: el aprovechamiento al educativas,

tanto

las

herramientas

propias

garantizar de

actualización

con conducta, acceso a tecnología e

que

instituciones

contenido

Aparte de los problemas relacionados

máximo

las

de

la

privadas

calidad

los de

o

del

programas, herramientas

tecnológicas y la debida preparación de los profesores, tanto en tecnología como en el tema que imparten, deben ser abordados y resueltos por las universidades:

directivos,

personal

administrativo y docentes.

la

plataforma de cada universidad, como un sinnúmero de opciones gratuitas; reducir el ausentismo y garantizar la presencia de los estudiantes en clases sincrónicas; generar y mantener el interés de todos los estudiantes en el curso; hacer significativo el contenido compartido y sobretodo válido para el entorno de nuestro país. Algunos de los desafíos expuestos, como la infraestructura y el acceso a

10


Rol de la creatividad e innovación ante

herramientas

necesarias

para

el

desarrollo de cada ser humano, es un proceso bastante complejo en el

los desafíos de la

mundo educativo, dar respuesta a la

educación superior

interrogante cómo se aprende de

guatemalteca en

manera creativa, en cualquier área

modalidad virtual

disciplinar

Por Merari de León

como

docentes

nos

sometemos al desarrollo creativo, al momento de integrar a los educandos en el currículo a través de las distintas disciplinas, instruir a que cada alumno sea espontáneo, que se involucre en el

Creatividad como herramienta en la educación superior

mundo de la innovación y creatividad,

El

la

compromiso, responsabilidad tanto de

creatividad dentro del aula ante los

docentes como estudiantes así como

desafíos de la educación superior

instituciones de calidad, públicas,

guatemalteca en modalidad virtual, es

privadas, comunitarias en sus distintos

un panorama que hoy por hoy todas las

campus y sectores.

proceder

para

instituciones

desarrollar

educativas

es

un

camino

exigente,

de

están

enfrentando y surge la idea del aprendizaje

por

improvisación, protagonista

medio

de

una

técnica

promotora

de

la la

creatividad. Está capacidad ocupa un lugar

importante

dentro

de

las

11


competentes que la realidad de la sociedad condiciona en sus campos; político, económico, cultural, familiar, laboral y académico, este último se encuentra hoy en día en un panorama de rescate acompañando al desempeño de la educación dentro de la diversidad

Agentes creativos ante el desafío experimental causado por la pandemia covid 19

creativa

e

innovadora

de

los

estudiantes que no se adaptan tales condiciones, ni mucho menos a la

El escenario de la educación desde el

fantasía que proporciona la creatividad

nivel de educación preprimaria, hasta

si no la estrategia de sensibilización

el nivel superior está diseñado para

que la creatividad misma brinda para

fomentar la

una

que cada uno esté dispuesto a mejorar

estructura formativa dentro del aula,

y transformar las condiciones de vida,

existe una construcción de espacios

personal, familiar y social.

creatividad,

en

específicos de desarrollo de destrezas.

Guatemala es un país caracterizado por

Las tareas están organizadas con

sálvese quien pueda, con la llegada de

componentes creativos donde radica la

las nuevas tecnologías se vivía una

intuición, el análisis, el dominio de

situación precaria a esto se le suma el

técnicas, de estrategias basados en

COVID-19

motivar al educando a la participación

desarrollo de cada persona, familia no

dentro de las facultades, en sus

digamos la sociedad en sí, pero cabe

diversos

declarativos,

destacar que el ingenio educativo

procedimental y actitudinal, con el fin

siempre se va a caracterizar por la

de lograr desarrollar capacidades

brecha de la creatividad y es de esta

contenidos,

dificultando

así

el

12


manera

donde

continuar

con

recobra el

vida canal

el

superior que enfrenten el sistema

de

educativo actual.

comunicación formativo, siendo un desafío

experimental

universidades

dan

donde

las

respuestas

satisfactorias haciendo coyuntura con acciones que edifican el conocimiento trascendental de presencial a lo virtual.

La creatividad se pone de pie al iniciar cualquier actividad día a día, muchos docentes nos despojamos de las clases tradicionales y dejamos al descubierto la oportunidad de estar a la vanguardia y dar soluciones a los temibles desafíos de la nueva era tecnológica digital, desde este punto de vista creativo, cambiamos

de

“chip”

y

nos

encontramos en constante análisis social, mantenemos una relación entre la imaginación, lo real y lo virtual, la vida misma es agitada, cambiante, por lo que genera ideas, ingenio, sobretodo

La comunidad universitaria a la vanguardia de la creatividad

estimula y potencializa la capacidad

Al coincidir con otros docentes que

espontaneidad.

actualmente nos dedicamos a la

Un ejemplo de ello es la necesidad de

educación

equipamiento

superior

guatemalteca

propia de sobrevivir al mundo de la

actual

al

que

nos

concluimos que no somos expertos en

enfrentamos, las universidades han

tecnología

las

facilitado el acceso a la educación por

universidades está siendo un desafío

medio de la implementación de las

preparar profesores en educación

plataformas virtuales, los portafolios y

virtual,

para

las guías de trabajo, simulacros de

13


proyectos,

estrategias

didáctica

el despertar interactivo, así también las

metodológicas que son tomados dentro

instituciones fomentan los pilares de

del contexto de formación y se

los saberes del conocimiento con el

estandariza como una enseñanza y

modelo híbrido siendo este otro

aprendizaje,

proceso de creación inclusivo ante las

deficiente

sin

duda

alguna, máximo en áreas donde aún no

barreras

existe torres con expansión de servicio

socioeconómicas

de internet y si las hay no tienen mayor

padeciendo; pero ante este desafío

cobertura, añadiendo que el uso de este

intervienen en la formación de cada

tiene un costo elevado, en conclusión a

educando aportando una relación de

esta misión, las técnicas se convierten

desarrollo

en un mecanismo de solución creativo

inteligencias,

y de innovación.

relaciones

La tecnología se convierte en aliada de las

capacitaciones

andragógicas

pedagógicas

enriqueciendo

y

socioculturales que

en

las

y estamos

múltiples

fortaleciendo

las

interpersonales

respondiendo a la transformación en las regiones del país.

las

demandantes plataformas, en respuesta las

universidades

trabajan

en

la

creativamente elaboración

programas

interuniversitarios

contenidos

teóricos

y

de con

prácticas

constantes, a medida que pasa el tiempo emergen a nivel nacional e internacional, las distintas disciplinas se conducen a la especialización en corrientes audiovisuales movilizando

14


del trabajo. Esto también se da en otras

Propuestas de soluciones a los desafíos de la educación superior guatemalteca en modalidad virtual

instituciones, pero en grados menos exagerados. Confucio decía: “Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, es peligroso”. A través de las pantallas, es más complicado armar y verificar

Por Carlos Taracena

los grupos de trabajo colaborativo, darse cuenta de las personas que no

La educación superior en el contexto de la pandemia COVID-19

están poniendo atención y darles retroalimentación (más cuando no

La educación superior, a raíz de la pandemia de COVID-19 que lleva casi dos

años

perjudicando,

revolucionar

la

vino

educación.

a Es

agradable ver que la gente ya no depende de libros, pizarrones, charlas, traslados

tediosos

y

escritorios

incómodos para estudiar. Por ejemplo, en el año común de las clases de USAC, ya no tendrán el problema de saturar las clases. La modalidad en línea es una solución

quieren mostrarse en cámaras, porque solo están presentes para que valga la asistencia).

El pensamiento crítico El pensamiento crítico se puede definir si

se

cumplen

las

siguientes

condiciones: ·

Evaluar

·

Clarificar

·

Analizar

·

Resolver

para las personas que ya no podían

Shaw, (2014) cita a Stenberg (1985), y

llegar a ocupar un lugar por llegar tarde

determina: “el pensamiento crítico son

15


los

procesos,

y

De acuerdo con el estudio realizado

representaciones mentales que las

por Profetto-McGrath, Hesketh, Lang

personas

y Estabrooks (2003),

utilizan

problemas,

tomar

aprender

nuevos

estrategias para

resolver

decisiones

muestran la

y

importancia del pensamiento crítico en

conceptos.

la utilización de la investigación en enfermeras,

Organización en las aulas virtuales

y para la respectiva

demostración, se realiza un estudio estadístico para relacionar las variables en estudio, con una muestra de 141

En las aulas virtuales hoy día, aunque

personas se obtuvo una correlación

ya se desarrollaban los tratados de

positiva entre el pensamiento crítico y

pensamiento crítico, vuelven a tomar

la utilización en la investigación. Me

más importancia y relevancia. Captar

parece vital personalmente que los

la atención de los estudiantes por

estudiantes busquen en clases teóricas,

varios minutos y retarlos a través de

bibliografía relacionada con el tema

actividades colaborativas en línea, es

que se trata en clase y a la vez usando

aún un reto mayor para los profesores.

mapas mentales, ensayos, resúmenes,

Pedirles que se sienten, en clases que

líneas de tiempo, casos, etc. Puedan

son muy teóricas y no solo están detrás

realizar una abstracción de los hechos,

de su ordenador o teléfono, tal cual un

y transformarlos en una información

radio de transistores escuchando un

que nace de ellos a través del

partido de fútbol. En clases numéricas,

entendimiento y aportar nuevas ideas.

se ven forzados asistir, y poner

Por ejemplo, la teoría de principio de

atención; sin embargo, no es fácil

tramo de control en administración:

retarlos para que vayan completando

“Se refiere al número de trabajadores

los problemas.

que un gerente puede dirigir de manera

16


eficaz y eficiente. Esto determina

fomentando la discusión, alternativas y

principalmente, el número de niveles y

conclusiones.

gerentes que una organización posee. A medida que más grande sea este tramo de control, más eficaz será la organización, en términos de costos.” La teoría no dice la cantidad de subalternos que una persona puede manejar, ni la forma de jerarquizarlos, por lo que vienen variables que los según los diferentes casos:

Herramientas para emitir juicios de valor

·

Giro comercial

El pensamiento crítico se promueve

·

Número de trabajadores

·

Productos que se elaboran

criterios propios y tomar posturas y

·

Experiencia de las personas

decisiones razonadas.

alumnos pueden jugar para establecer

dando oportunidades y herramientas a los miembros de grupo para emitir

En una clase, personalmente pondría a

Es de vital importancia que dentro de

los estudiantes a desarrollar un caso,

la planificación de la clase de los

en grupo, en el que todos tuvieran

profesores exista:

diferentes

variables,

que

1. Momentos destinados a la reflexión

aplicando

sus

y

y al análisis, motivando a desarrollar

desarrollando el pensamiento crítico,

los puntos de vista involucrados en el

cada persona pudiera dar un aporte que

tema.

para

conocimientos

no necesariamente deba coincidir con lo que dice la mayoría del grupo,

17


2.

Llamar a la reflexión de los

2. Pensamiento Sistemático

estudiantes de no criticar los puntos de

3. Diagramas de Afinidad

vista,

4. Mapas Mentales

las

respuestas

deben

ser

coherentes y argumentadas.

5. Diagramas de causa y efecto

3. Trabajo en equipo y colaborativo. 4. Promover un ambiente que estimule

Volviendo al caso del principio de tramo de control los estudiantes, usando diagramas de causa y efecto

la atención de los estudiantes.

pueden simular situaciones, basados 5. Apertura al diálogo.

en las expectativas que las distintas descripciones de puesto, puedan lograr

Entre las técnicas para fomentar la resolución de problemas y por ende fomentar

el

pensamiento

crítico

manejar o en qué momento se puede salir de control para un jefe sus subordinados.

podemos mencionar: 1. Lluvia de ideas

18


Reflexión final

Se necesita un compromiso mutuo entre profesor y estudiante, para que todos estén abiertos a participar sin tener ningún miedo de exponer sus puntos de vista o quedarse callados, tenemos grupos que son menos participativos que hay que lograr motivarlos a utilizar el pensamiento crítico. Por lo tanto, el profesor, debe ser el primer comprometido en que los estudiantes puedan expresar a través de sus ideas, creativas e innovadoras nuevos puntos de vista a partir del punto que se expone ese día.

Esto en total beneficio de los estudiantes que, en forma gradual, podrán tener mejores habilidades para afrontar los retos profesionales que al graduarse tendrán oportunidad de desarrollarse en los ámbitos que ellos tengan participación, generando oportunidades de desarrollo a diferencia de las personas que no pueden hacer propuesta.

19


Referencias ● Castañeda, A. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/neurociencias/neurociencias-mentehumana. ● · Eric J. Nestler, S. E. (2017). Neurofarmacología molecular. Fundamentos de neurociencia clínica, 3ed. España: McGrawHill/Interamericana. ● · Gilberto Pinzón y Ana María Fernández, C. d. (18 de enero de 2021). Vess. Obtenido de https://edu1stvess.com/es/el-desarrollo-delpensamiento-critico-y-las-funciones-ejecutivas/ ● https://udv.edu.gt/los-retos-de-la-educacion-del-futuro/ ● http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012312942008000200012 ● https://es.unesco.org/news/educacion-crisis-desafios-del-caminoseguir ● Fuente de la Imagen: https://ufidelitas.ac.cr/blog/universidad/ventajas-y-retos-de-las-clasesvirtuales/?q=/ventajas-y-retos-de-las-clases-virtuales/&/ ● http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-336.pdf ● https://revistamarina.cl/revistas/2019/3/jmunozr.pdf ● https://www.prensalibre.com/

20


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.