Mancomunidad de Municipios
CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO –COMUDES-
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Mankatitlán
2
Mankatitlรกn
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
JUNTA DIRECTIVA 2010-2012 Presidente
José Antonio Quino Sacuj
Alcalde Municipal San Andrés Semetabaj
Vice-presidente
Gerardo Ismael Higueros Miranda
Alcalde Municipal Panajachel
Secretario
Andrés Cumez Pérez
Alcalde Municipal San Antonio Palopó
Tesorero
Mariano López Nimacachi
Alcalde Municipal Santa Catarina Palopó
Delvin Ralón Gerente Mankatitlán Coordinación
Licda. Iliana Palacios
y Revisión
Fortalecimiento Institucional Mankatitlán
EQUIPO CONSULTOR, SISTEMATIZACIÓN DE COMUDES Oscar Josué Samayoa Herrera Licenciado en Psicología José Reanda Pablo Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario Este es un material realizado por la Mancomunidad de Municipios Kaqchikel Chichoy Atitlán con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID, el contenido no refleja la opinión de la AECID.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Panajachel, 2010.
–COMUDES-
KAQCHIKEL CHICHOY ATITLÁN
33
ÍNDICE
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
CAPITULO I
2
1.1
OBJETIVOS DEL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1.2
FUNDAMENTOS LEGALES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE
1.3
EJES TRANSVERSALES
5
1.4
POLITICAS
5
1.5
FASES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS COMUDE
6
4 4
CAPITULO II 2.1
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMUDE
7
2.2
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COCODE
8
2.3
FUNCIONAMIENTO DE LA OMP
11
2.4
ORGANIZACIÓN DE COMISIONES DEL COMUDE
12
CAPITULO III 3.1
SINERGIA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE
4.1
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL FUNCIONAMIENTO
4.2
BIBLIOGRAFIA
21
CAPITULO IV
Mankatitlán
32 70
El manual de funcionamiento del COMUDE es un documento técnico que orienta el proceso de funcionamiento y facilita la sinergia de cada uno de los sectores representados y los diferentes integrantes. Así como el cumplimiento de las responsabilidades asignadas con las facultades y derechos que se confiere a cada cargo o puesto de participación dentro del marco de las competencias y atribuciones establecidas en la ley de consejos de desarrollo, el reglamento de la ley, el código municipal y el reglamento específico del COMUDE. Lo que se pretende con este manual de funcionamiento es generar un proceso de empoderamiento en cada uno de los integrantes y sectores que conforman el COMUDE y que se encuentran dentro del área de influencia de la mancomunidad de Municipios de la MANKATITLAN. Ese empoderamiento debe abarcar la capacidad institucional, el funcionamiento y coordinación entre las organizaciones representadas, las autoridades ediles y los representantes comunitarios, para que de manera conjunta, organizada y dinamizada, se privilegien esfuerzos orientados a la gestión eficiente del desarrollo en cada uno de los municipios. El primer capítulo contiene la fundamentación legal de la organización y funcionamiento de los COMUDE y COCODE correspondiente al sistema de consejos de desarrollo que facilita la participación de los diferentes grupos que conforman la sociedad guatemalteca y particularmente los contextos locales. Se precisa en los ejes transversales como el de genero y multiculturalidad, las políticas de este manual que aluden a acciones de beneficio social, el desarrollo de la cultura mejorar los servicios de salud, educación, la participación de la mujer y la juventud en este espacio, fomento de la economía protección del ambiente, participación ciudadana. En el segundo capítulo se abordan específicamente cada una de las funciones, tanto del órgano coordinador, como el de la oficina municipal de planificación, las organizaciones participantes y las diferentes comisiones representadas e integradas por los diferentes sectores. Así mismo es importante rescatar las funciones y la conformación del consejo indígena principalmente en un área donde predomina la etnia Kakchiquel y la Quiché. El tercer capítulo sintetiza la sinergia que debe existir en el funcionamiento con la participación, coordinación y asignaciones de cada una de las autoridades, organizaciones y líderes comunitarios que participan en la gestión del desarrollo. Así también se puntualiza en la importancia de los COCODE, su vinculación y participación en la identificación y priorización de necesidades para solicitar el apoyo financiero respectivo. Por último, en el capítulo cuatro se encuentran los formatos y esquemas de los diferentes instrumentos básicos que facilitan el proceso de funcionamiento del COMUDE, los cuales son utilizados en su mayoría actualmente y otros que son importante integrarlos al proceso para mejorar la organización, priorización, planificación, monitoreo, sostenibilidad, evaluación y sistematización de la experiencia de funcionamiento del COMUDE.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
INTRODUCCIÓN
–COMUDES-
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE
33
CAPITULO I
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
1.1
OBJETIVO DEL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE
Fortalecer la capacidad institucional, organizativa, técnica y de funcionamiento de los Consejos Municipales de Desarrollo, para una gestión eficiente del desarrollo en alianza estratégica con las organizaciones no gubernamentales, organizaciones gubernamentales, empresas y actores y líderes locales.
1.2
FUNDAMENTOS LEGALES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE COMUDE
Para abordar el funcionamiento de los Consejos Municipales de Desarrollo, es necesario hacer énfasis en los principales artículos que lo sustentan, para ello se hace una descripción de los contenidos, según la ley de consejos de desarrollo y código municipal.
Artículo 1. Naturaleza1 El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública, para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.
Artículo 2. Principios2 Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo, son: a) El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala. b) El fomento de la armonía en las relaciones interculturales. c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la administración pública. d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la administración pública las funciones que por su complejidad y características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya, xinca y garifunas y de la población no indígena, sin discriminación alguna. e) La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos maya, xinca y garifunas y de la población no indígena. f) La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer. 1 Ley de los Consejos de Desarrollo urbano y rural, Págs. 144, 145 2 IDEM
4
Mankatitlán
Equidad de género. Que no importando si se es mujer u hombre, se tienen los mismos derechos y obligaciones para participar en las actividades que se presentan de manera cotidiana.
Por MANKATITLAN M ulticulturalidad: Como el hecho de aceptar que nuestro país cuenta con 22 formas culturales de ser mayas, además de la existencia de la cultura xinka y la garifuna. Una realidad que debemos tener presentes a la hora de iniciar algún trabajo dentro de la comunidad o fuera de ella. I nterculturalidad: Como el proceso social de enriquecimiento mutuo de las culturas al entrar en contacto. Formación ciudadana: Al haber nacido y estar viviendo en un país, adquirimos la calidad de ciudadanos, por lo que es una obligación y un derecho de cada persona, involucrarse en los procesos que se impulsan para contribuir al desarrollo del país. 1 IDEM
–COMUDES-
1.3 EJES TRANSVERSALES
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Artículo 3. Objetivo1 El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada
55
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
1.4 POLITICAS
6
•
Desarrollar acciones de ordenamiento territorial como parte del planeamiento urbano-rural que facilite la planificación y priorización de la gestión municipal en proyectos de inversión pública especialmente en infraestructura y la mitigación de la pobreza.
•
Mejorar los servicios públicos locales con la participación ciudadana debidamente organizada.
•
Realizar acciones de bienestar y proyección social para mejorar los niveles nutricionales de la población en riesgo mediante programas de asistencia alimentaria, asegurar la accesibilidad a los servicios de salud en la capa simple de atención básica, y propiciar una educación de calidad al alcance de todos.
•
Promover el desarrollo de una cultura de paz mediante la defensa de los derechos del niño y el adolescente; así como la promoción y protección del vecino con discapacidad.
•
Desarrollar el deporte y la recreación con participación efectiva de los comités de juventudes y la población infantil en general.
•
Fomentar acciones, programas y proyectos orientados a la formación, concienciación y preservación del ambiente.
•
Fomentar la seguridad ciudadana mediante la sociedad civil organizada.
•
Promocionar el desarrollo económico de comunidades, grupos, de las pequeñas y micro empresas en cada localidad.
•
Desarrollar el proceso de mejoramiento continuo de la calidad de gestión municipal mediante ambientes agradables de trabajo, adecuados climas organizacionales e idóneos comportamientos organizacionales.
•
Fomentar la preservación y práctica de las expresiones culturales, grupos étnico lingüísticos locales.
•
Promover y fortalecer proyectos de carácter turístico tomando en cuenta el contexto de la región.
•
Promover y fortalecer proyectos orientados al mejoramiento y desarrollo de las condiciones de vida y participación de la mujer.
•
Promover acciones, programas y proyectos defensa de los derechos humanos.
Mankatitlán
para el conocimiento, vigilancia y
a) Sensibilización En esta etapa se realiza la promoción y concienciación del sistema de los Consejos de Desarrollo y específicamente el COMUDE, a las autoridades municipales y diferentes sectores involucrados.
Por MANKATITLAN b) Instalación Se refiere al acto público que se realiza con la finalidad de instalar de manera oficial el COMUDE, en el que se presenta a cada uno de los integrantes. Asimismo, para asegurar el funcionamiento de éste, se realiza una asamblea, donde participan todos los sectores. c) Integración Se da a conocer la estructura y funciones del COMUDE. Se realiza en la misma u otra asamblea con la presencia y participación de las autoridades municipales líderes comunitarios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en el municipio.
–COMUDES-
FASES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1.5
77
d) Capacitación Va dirigida a los diferentes integrantes del COMUDE, organizaciones y líderes que lo conforman para que tengan los conocimientos básicos en el proceso de gestión del desarrollo.
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
e) Operación y Asesoría
8
Se refiere al proceso de ejecución de todas las estrategias de acción planificadas con la participación de todos los sectores que lo conforman, con el acompañamiento de organizaciones, instancias y/o asesores que se determinen de manera concensuada. f) Evaluación y Seguimiento Se realizará periódicamente el seguimiento de las acciones desarrolladas por el COMUDE, poniendo énfasis en el cumplimiento de los objetivos, planes, programas y proyectos.
a) Sensibilización
b) Instalación
f) Evaluación y Seguimiento
COMUDE c) Integración
e) Operación y Asesoría d) Capacitación
Mankatitlán
CAPITULO II ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMUDES
Integración de los Consejos Municipales de Desarrollo1 Los Consejos Municipales de Desarrollo, se integran así: a) El Alcalde Municipal, quien lo coordina; b) Los síndicos y concejales que determine la corporación municipal; c) Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un número de veinte 20, designados por los Coordinadores de los Consejos Comunitarios de Desarrollo;
–COMUDES-
2.1
d) Los representantes de las entidades públicas con presencia en la localidad (OG´s); y, e) Los representantes de entidades civiles locales que sean convocados (ONG´s). f) Alcades Indígenas en lugares donde existen.
Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo2 Las funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo, son: a) Promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios de Desarrollo del Municipio. b) Promover y facilitar la organización y participación efectiva de las comunidades y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y soluciones, para el desarrollo integral del Municipio. c) Promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración pública como la coordinación interinstitucional en el Municipio; para coadyuvar al fortalecimiento de la autonomía municipal; para ese efecto, apoyará a la Corporación Municipal en la coordinación de las acciones de las instituciones públicas, privadas y promotoras de desarrollo que funcionen en el Municipio. d) Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer. e) Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del Municipio sean formulados con base en las necesidades, problemas y soluciones priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo y enviarlos a la Corporación Municipal para su incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del Departamento. 1 Artículo 11 de la ley 2 Artículo 12de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
.
99
f) Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo municipal para su incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento.
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
g) Evaluar la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer a la Corporación Municipal o al Consejo Departamental de Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los mismos. h) Proponer a la Corporación Municipal la asignación de recursos de preinversión y de inversión pública con base en las disponibilidades financieras y las necesidades, problemas y soluciones priorizadas en los Consejos Comunitarios de Desarrollo del Municipio. i) Conocer e informar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la ejecución presupuestaria de preinversión e inversión pública del año fiscal anterior, financiada con fondos provenientes del Presupuesto General del Estado. j) Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos del Municipio. k) Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo. l) Reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en el Municipio. m) Velar por el cumplimiento fiel de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo. 2.2
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COCODES
Integración de los Consejos Comunitarios de Desarrollo1 Los Consejos Comunitarios de Desarrollo, se integran así: a) La Asamblea Comunitaria, integrada por los presidentes de una misma comunidad; y, b) El Órgano de Coordinación, integrado de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos o, en forma supletoria, de acuerdo a la reglamentación municipal existente. Cargos de los COCODE Los cargos básicos de los consejos comunitarios de desarrollo son: 1.
Presidente
2.
Vicepresidente
3.
Secretario
4.
Tesorero
5.
Vocales
6.
Las distintas comisiones establecidas.
1 Artículo 13 de la ley
10
Mankatitlán
Comisiones
Vicepresidente
Secretario
–COMUDES-
Presidente
Tesorero
Vocales
Funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo1
a) Elegir a los integrantes del Órgano de Coordinación y fijar el período de duración de sus cargos con base a sus propios principios, valores, normas y procedimientos de la comunidad o, en forma supletoria, según el Reglamento de esta ley. b) Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad. c) Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las instituciones públicas y privadas. d) Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer. e) Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comunidad, con base en la priorización de sus necesidades, problemas y soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para su incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del Municipio. f) Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario priorizados por la comunidad, verificar su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas al Consejo Municipal de Desarrollo o a las entidades correspondientes y exigir su cumplimiento, a menos que se demuestre que las medidas correctivas propuestas no son técnicamente viables. 1 Artículo 14 de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
La Asamblea Comunitaria es el órgano de mayor jerarquía de los Consejos Comunitarios de desarrollo, y sus funciones son:
11 11
g) Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los programas y proyectos comunitarios de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer al Consejo Municipal de Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los mismos.
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
h) Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo la gestión de recursos, con base en la priorización comunitaria de necesidades, problemas y soluciones. i) Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra índole, que obtenga por cuenta propia o que le asigne la Corporación Municipal, por recomendación del Consejo Municipal de Desarrollo, para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad. j) Informar a la comunidad sobre la ejecución de los recursos asignados a los programas y proyectos de desarrollo comunitarios. k) Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad. I) Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo. m) Reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la comunidad. n) Velar por el cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo. Integración del Órgano de Coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo1 El Órgano de Coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo constituidos en el Municipio, se integran de la siguiente forma: a) El Alcalde Comunitario, quien lo preside; b) Hasta un máximo de doce representantes electos por la Asamblea General. El Órgano de Coordinación tiene bajo su responsabilidad la coordinación, ejecución y auditoria social sobre proyectos u obras que se prioricen y que seleccionen los Organismos del Estado y entidades descentralizadas y autónomas para realizar en la comunidad.
1 Artículo 16 de la ley
12
Mankatitlán
Doce Representantes de las comisiones
–COMUDES-
Asamblea General
Alcalde Comunitario
Las funciones del Órgano de Coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, son: a) Ejecutar las acciones que resuelva la Asamblea Comunitaria e informarle sobre los resultados obtenidos. b) Administrar y velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra índole que obtenga el Consejo Comunitario de Desarrollo, por cuenta propia o asignación de la Corporación Municipal, para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo de la comunidad; e informar a la Asamblea Comunitaria sobre dicha administración. c) Convocar a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias del Consejo Comunitario de Desarrollo.
Acciones de la Asamblea General Administración de Recursos Convocar a Asambleas
1 Artículo 17de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Funciones del Órgano de Coordinación1
13 13
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Asistencia a sesiones1 Todos los miembros del Concejo Municipal están obligados a asistir puntualmente a las sesiones. Todos los miembros tienen voz y voto, sin que ninguno pueda abstenerse de votar ni retirarse una vez dispuesta la votación; pero si alguno tuviera interés personal del asunto del que se trate, o lo tuviere algún pariente suyo dentro de los grados de ley, deberá abstenerse de participar en su discusión y, en consecuencia, de votar retirándose mientras se tome la decisión. De existir esa situación, y no se abstuviere, cualesquiera de los miembros del Concejo Municipal podrá solicitárselo; quien procederá a retirarse. La inasistencia a las sesiones, sin excusa escrita justificada, será sancionada disciplinariamente de conformidad con el reglamento del Concejo Municipal, pudiéndose declarar vacante el cargo por inasistencia, sin causa justificada, a cinco (5) sesiones consecutivas, comunicando de inmediato su decisión al Tribunal Supremo Electoral para los efectos que disponga la Ley Electoral y de Partidos Políticos. En el caso de inasistencia de los síndicos, para la sesión de la que se trate, el alcalde nombrará síndico específico a uno de los concejales.
Por MANKATITLAN
1 Artículo 39 de la ley
14
Mankatitlán
Por MANKATITLAN Acta detallada2 El secretario municipal debe elaborar acta detallada de cada sesión, la que será firmada por quien la haya presidido y por el secretario, siendo válida después de haber sido leída y aprobada por los miembros del Concejo Municipal, a más tardar treinta (30) días a partir de su realización. La copia certificada de cada acta, se archivará cronológicamente bajo su responsabilidad.
1 Artículo 40 de la ley 2 Artículo 41 de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Los acuerdos, ordenanzas y resoluciones del Concejo Municipal serán válidos si concurre el voto favorable de la mayoría absoluta del total de miembros que legalmente lo integran, salvo los casos en que este Código exija una mayoría calificada. En caso de empate en la votación, el alcalde tendrá doble voto o voto decisorio.
–COMUDES-
Votación de las decisiones1
15 15
Vigencia de acuerdos y resoluciones1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Los acuerdos, ordenanzas y resoluciones del Concejo Municipal serán de efecto inmediato; pero, los de observancia general entrarán en vigencia ocho (8) días después de su publicación en el diario oficial, a menos que la resolución o acuerdo amplíe o restrinja dicho plazo.
FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN OFICINAS TECNICAS MUNICIPALES Oficina municipal de planificación2 El Concejo Municipal tendrá una oficina municipal de planificación, que coordinará y consolidará los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio. La oficina municipal de planificación podrá contar con el apoyo sectorial de los ministerios y secretarías de Estado que integran el Organismo Ejecutivo.
1 Artículo 42 de la ley 2 Artículo 95 de la ley
16
Mankatitlán
El coordinador de la oficina municipal de planificación deberá ser guatemalteco de origen, ciudadano en ejercicio de sus derechos políticos y profesional, o tener experiencia calificada en la materia. La oficina municipal de planificación se conforma con un coordinador y un equipo técnico que el alcalde y el concejo decidan en base a las necesidades de cada localidad. Atribuciones del coordinador de la oficina municipal de planificación1 Son atribuciones del coordinador de la oficina municipal de planificación: a) Cumplir y ejecutar las decisiones del Concejo Municipal en lo correspondiente a su responsabilidad y atribuciones específicas.
–COMUDES-
La oficina municipal de planificación es responsable de producir la información precisa y de calidad requerida para la formulación y gestión de las políticas públicas municipales.
b) Elaborar los perfiles, estudios de preinversión, y factibilidad de los proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las necesidades sentidas y priorizadas. c) Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del municipio, incluyendo la información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales.
e) Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y productiva con que cuenta cada centro poblado; así como de la cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos. f) Asesorar al Concejo Municipal y al alcalde en sus relaciones con las entidades de desarrollo públicas y privadas. g) Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades municipales u otros interesados con base a los registros existentes. h) Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo y aquellas que le encomiende el Concejo Municipal o el alcalde. i) Mantener actualizado el catastro municipal. Las municipalidades podrán contratar en forma asociativa los servicios de un coordinador de sus oficinas municipales de planificación. 2.4
ORGANIZACIÓN DE COMISIONES DEL COMUDE
Organización de comisiones2 En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones:
1 Artículo 96 de la ley 2 Artículo 36 de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
d) Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y priorizadas y de los planes, programas y proyectos en sus fases de perfil, factibilidad, negociación y ejecución.
17 17
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Por MANKATITLAN 1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; 2. Salud y asistencia social; 3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda; 4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; 5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; 6. De finanzas; 7. De probidad; 8. De los derechos humanos y de la paz; 9. De la familia, la mujer y la niñez. 10. De la Auditoría Social. El Concejo Municipal podrá organizar otras comisiones además de las ya establecidas.
18
Mankatitlán
–COMUDESLas comisiones presentarán al Concejo Municipal, por intermedio de su presidente, los dictámenes e informes que les sean requeridos con relación a los asuntos sometidos a su conocimiento y estudio; así como también propondrán las acciones necesarias para lograr una mayor eficiencia en los servicios públicos municipales y la administración en general del municipio. Cuando las comisiones del Concejo Municipal lo consideren necesario, podrán requerir la asesoría profesional de personas y entidades públicas o privadas especializadas en la materia que se trate. Solo cuando para resolver asuntos de interés para el municipio, la ley exija al Concejo Municipal contar con opinión, dictamen o resolución favorable previamente, de alguna entidad estatal especializada, sin costo alguno, esta entidad deberá pronunciarse como corresponda, en un tiempo no mayor de treinta (30) días calendario, salvo que por razones técnicas requiera de un plazo mayor, lo que deberá hacer del conocimiento del Concejo Municipal interesado.
1 Artículo 37 de la ley
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Dictámenes, informes y asesorías de las comisiones1
19 19
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Funciones Generales de las Comisiones: 1.
Emitir opinión y desarrollar temas y asuntos que les ha delegado del Consejo Municipal de Desarrollo
2.
Conocer y dictaminar sobre las propuestas de proyectos e instituciones que ingresen al COMUDE, según área sectorial.
3.
Elaborar el Plan Operativo con base a Planes de Desarrollo Municipal y diagnósticos o planes comunitarios de Desarrollo. Deberá presentarse a la Asamblea del COMUDE en el mes de diciembre para su validación.
4.
Analizar problemáticas de su propia Comisión y hacer propuesta de mejoras.
5.
Actualizar información del componente
6.
Presentar conforme a calendario de COMUDE informe final del trabajo realizado durante todo el año.
7.
Generar políticas públicas en apoyo a los planes municipales.
8.
Evaluar y velar por el cumplimiento de los planes proyectos y acuerdos del COMUDE
9.
Proponer la asignación de recursos del presupuesto en base a las necesidades problemas y soluciones presentadas por los COCODES
10.
Ayudar a obtener financiamiento para los planes de trabajo, programas y proyectos de desarrollo del municipio
Cada Comisión elegiría durante su primera reunión1 1 Presidente: Deberá de ser un miembro titular de la corporación municipal y tendrá la función de convocar, presidir y proponer la agenda de trabajo de las reuniones de la comisión y será el enlace oficial entre la Comisión (en el COMUDE), el Concejo Municipal y la Oficina de Planificación Municipal (Oficina Técnica). 1 Coordinador -a: Tendrá la función de conducir la agenda de trabajo de la comisión, velar conjuntamente con la secretaría de realizar las tareas gerenciales y de dar seguimiento y documentar las actividades de la comisión. Se recomienda que sea un representante de la sociedad civil acreditado en el Consejo Municipal de Desarrollo. Además deberá de verificar el quórum y conjuntamente con el Presidente serán los responsables de la participación de los miembros titulares. Asesores/colaboradores: Son miembros acreditados en la comisión y responsables de coadyuvar a la organización y puesta en marcha del trabajo de las comisiones y subcomisiones en apoyo al trabajo de coordinación.
1 Adaptación del componente de fortalecimiento institucional Iliana Palacios a partir del manual de funciones del concejo municipal, municipios democráticos.
20
Mankatitlán
Sub comisiones: Son las responsables de conducir la gestión temática e institucional, organizar la participación de los representes del sector público/privado y aportar sus capacidades, experiencia y conocimientos a la formulación y puesta en marcha de planes, programas y proyectos. Las sub comisiones funcionarán con base en trabajo especializado según la naturaleza de los temas y su permanencia puede ser de carácter permanente o temporal de acuerdo a las necesidades de cada municipio.
–COMUDES-
Secretario -a: Tendrá la responsabilidad de llevar el registro y acreditación de participantes, documentar el proceso de gestión de actividades de la comisión, cooperar con la formulación de los planes de trabajo, realizar y garantizar la convocatoria a reuniones, llevar la agenda de reuniones y cooperar acciones en la elaboración y distribución de las memorias de trabajo. Así mismo tendrá la responsabilidad de llevar el record de participación de los miembros titulares y actuar conforme lo que establece este instrumento.
1.
Vigilar la situación de la salud en el municipio y velar por su mejoramiento constante a través de todas las instancias y recursos disponibles.
2.
Mantener contacto permanente con los encargados de salud del municipio y apoyar las iniciativas tendientes a reducir los índices de morbilidad, mortalidad general y epidemias.
3.
Promover y apoyar el mejoramiento y extensión de cobertura de los servicios de salud hacia toda la población del municipio.
4.
Proponer proyectos y programas de salud y nutrición para reducir los indicadores de desnutrición infantil en el municipio.
5.
Proponer acciones para mantener un estricto control sobre la cloración del agua domiciliaria y los servicios de alcantarillado; tratamiento y disposición de desechos sólidos; y limpieza y ornato del municipio.
6.
Velar por el cumplimiento y observancia de las normas de control sanitario de producción, comercialización y consumo de alimentos y bebidas, a efecto de garantizar la salud de los habitantes del municipio, haciendo las recomendaciones pertinentes ante el Concejo Municipal.
7.
Promover acciones ante los fondos sociales y la cooperación internacional, para la realización de proyectos de mejora de la infraestructura de salud del municipio, como apoyo al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
8.
Dictaminar sobre otros asuntos de su competencia.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Funciones de la Comisión de Salud y Asistencia Social:
21 21
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Funciones de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes
22
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Promover acciones orientadas a fortalecer la descentralización de la educación hacia el municipio. Evaluar, dictaminar y proponer ante el Concejo Municipal, la coordinación interinstitucional y con comités de las o los vecinos de la gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización y educación bilingüe al interior del municipio. Promover acciones concretas de apoyo a los programas de alfabetización de las o los vecinos de la jurisdicción municipal, para disminuir los índices de analfabetismo, así como a los programas de formación integral de las o los vecinos. Promover el funcionamiento de una biblioteca municipal y otros centros de información y consulta dentro del municipio. Emitir opinión a favor de iniciativas y proyectos que incentiven el desarrollo cultural del municipio. Promover e incentivar proyectos, espacios y actividades culturales, deportivas y de esparcimiento que contribuyan a la recreación y bienestar de los habitantes del municipio. Promover las relaciones y la unidad de la diversidad cultural tanto en el municipio como en la región. Promover y procurar la construcción y funcionamiento de edificios escolares, principalmente de educación primaria, en toda el área jurisdiccional del municipio. Promover y procurar la creación de centros dedicados a la educación bilingüe dentro del municipio, propiciando programas de intercambios culturales entre las comunidades del municipio y con otros municipios de la región. Velar por la conservación y restauración de monumentos históricos que constituyen patrimonio cultural del municipio y promover la comunicación estrecha con el Instituto de Antropología e Historia, a fin de coordinar la correcta aplicación de las disposiciones que se emitan sobre este tema. Proponer programas y proyectos de inclusión en la temática cultural, intercultural y deportiva en planes educativos comunitarios. Dictaminar sobre otros asuntos de su competencia.
Funciones de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales: 1.
Conocer y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la preservación y mejoramiento y descontaminación del medio ambiente en el municipio, incluyendo la regulación relativa a rótulos, control de ruidos, limpieza y saneamiento ambiental mediante el apoyo a proyectos e iniciativas que tiendan a mejorar la calidad de vida en el territorio municipal.
2.
Apoyar y promover campañas de limpieza y promocionar el desarrollo de un tren de aseo y vigilar porque se cumplan las disposiciones legales u ordenanzas municipales relativas a recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos.
Mankatitlán
4.
Velar por la conservación y protección de los recursos forestales y las fuentes de agua, en estrecha relación y coordinación con las instituciones del sector público y privado vinculadas con tales actividades.
Por MANKATITLAN 5.
Velar porque se cumplan las disposiciones legales vigentes y se promuevan actividades en materia de protección y mejoramiento del medio ambiente.
6.
Apoyar y promover campañas de concientización de la población sobre el daño ecológico y ambiental de los incendios forestales y la importancia de las acciones preventivas.
7.
Promover y velar porque la disposición final de los desechos sólidos, se realice fuera del alcance del municipio.
8.
Promover y apoyar programas de forestación y reforestación, así como de construcción y establecimiento de parques y áreas verdes que mejoren la calidad de vida de los y las habitantes.
9.
Emitir dictamen en los expedientes relativos a problemas agrícolas o derivados de ellos que afecten los intereses del municipio, principalmente en lo relativo a la reforestación de áreas en que se ubiquen fuentes de agua.
10.
Emitir dictamen de los expedientes relativos a contaminación del medio ambiente y saneamiento ambiental.
11.
Dictaminar en todos aquellos asuntos que se le encomienden y que sean de su competencia.
–COMUDES-
Velar por la disposición adecuada de las aguas servidas domésticas y excretas, vigilando que las descargas de alcantarillado sanitario no contaminen mantos y fuentes de agua, así como promover la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
3.
23 23
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Funciones de la Comisión de Servicios, Infraestructura, Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Vivienda:
24
1.
Proponer políticas públicas, planes programas y proyectos estratégicos de desarrollo urbano y rural del municipio.
2.
Promover la creación y/o modificación de reglamentos relacionados con el área de competencia de la Comisión, tales como: Reglamento de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, Nomenclatura Urbana, Zonificación, Señalización vial, Construcción, Agua Potable, Alcantarillado, Tren de Aseo, Mercado, Rastro, Cementerio, etc., u otros relativos al ordenamiento territorial y urbano.
Por MANKATITLAN 3.
Desarrollar un sistema municipal de información y monitoreo de servicios públicos municipales, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo, vivienda y asentamientos humanos en la circunscripción del municipio.
4.
Velar por el estricto cumplimento de la legislación nacional y municipal vigente, relacionada con servicios públicos municipales, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda.
5.
Velar por la calidad de inversión municipal e implementación de un programa intensivo de capacitación monitoreo y evaluación de proyectos locales y gubernamentales en el municipio.
Mankatitlán
7.
Emitir opinión en todos aquellos asuntos que se refieran al ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda que competen al Concejo Municipal.
8.
Dictaminar en todos aquellos asuntos que se le encomienden y que sean de su competencia.
Funciones de la Comisión de Fomento Económico, Turismo 1.
Promover la inversión pública y privada en actividades económico-productivas que generen empleo y desarrollo económico en el municipio
2.
Promover el crecimiento económico y reducción de pobreza como marco de prioridad de los planes de desarrollo municipal.
3.
Promover programas de incentivos a micro y pequeñas empresas así como a proyectos productivos de grupos autogestionarios que fortalezcan la economía local.
Por MANKATITLAN 4.
Organizar ferias y exposiciones de carácter comercial, industrial o agropecuario, a nivel municipal y comunitario, así como cualquier otro evento, para el fortalecimiento económico del municipio.
5.
Establecer y mantener vínculo con entidades gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la exportación para promover el comercio de la producción local.
–COMUDES-
Velar porque la prestación de los servicios públicos de manera eficiente, segura y continua y el cobro justo y equitativo de tasas y contribuciones.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
6.
25 25
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN 26
6.
Coordinar programas de capacitación y asesoría en la formulación, negociación y financiamiento de proyectos locales productivos locales, especialmente en la población femenina del municipio
7.
Organizar espectáculos y atracciones populares, con participación de la municipalidad, con el fin de proveer a la comunidad solaz, esparcimiento y participación dentro de la sociedad.
8.
Promover y apoyar programas de creación, control y protección de centros turísticos, así como de reservas naturales.
9.
Apoyar y promover campañas que tiendan a prevenir o erradicar epidemias que afecten a la fauna doméstica y productiva, especialmente el ganado y las aves.
10.
Dictaminar en todos aquellos asuntos que se le encomienden y que sean de su competencia.
Funciones de la Comisión de Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación Ciudadana: 1.
Evaluar periódicamente el avance de la descentralización hacia el municipio, proponiendo las acciones que se estimen pertinentes para consolidar este proceso.
2.
Coordinar con los organismos del Estado la capacitación necesaria sobre la Política Nacional de Descentralización del Estado y otros temas relacionados con la materia, para el fortalecimiento y participación municipal.
3.
Velar porque se respeten los principios y se cumplan los objetivos y prioridades gubernamentales establecidas en la Ley de Descentralización.
4.
Promover acciones de descentralización de la prestación de servicios administrativos y públicos municipales.
5.
Promover la participación de la comunidad en el desarrollo y ejecución de programas de fortalecimiento de la sociedad civil y de la organización comunitaria.
6.
Impulsar el establecimiento de mecanismos de participación ciudadana en los procesos de planificación, ejecución, monitoreo y control de las gestiones del gobierno municipal, dentro del marco del sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
7.
Velar por la integración y funcionamiento efectivo de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, COCODES, de conformidad con la ley específica y su reglamento.
8.
Analizar y dictaminar sobre la conveniencia de integrar y trabajar proyectos en mancomunidades de municipios, estudiar los estatutos propuestos y hacer las recomendaciones pertinentes ante el Concejo Municipal.
9.
Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones de bienestar e inclusión social a nivel del municipio.
10.
Dictaminar en todos aquellos asuntos que se le encomienden y que sean de su competencia.
Mankatitlán
Promover del desarrollo integral de la niñez y la juventud, así como a las mujeres y familias del municipio y en el fomento de una cultura basada en el respeto de los derechos humanos a través de medidas de orden económico, social o cultural.
2.
Promover la coordinación de las instituciones del sector público y privado con presencia en el municipio, que impulsen políticas públicas y/o privadas a favor de la niñez, la juventud, la familia y las mujeres del municipio, adoptando mecanismos de interlocución y diálogo.
3.
Coordinar la planificación, formulación, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos, acciones y tareas, velando porque los beneficios de las políticas alcancen a la mayoría de la niñez, la juventud, las mujeres y familias del municipio, para inducir el equilibrio y el desarrollo social del municipio.
Por MANKATITLAN 4.
Promover mecanismos de resolución para los conflictos que se puedan suscitar en el municipio, donde se vean involucradas autoridades gubernamentales o municipales, así como organizaciones de vecinas o vecinos, especialmente la niñez, juventud y mujeres o familias.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1.
–COMUDES-
Funciones de la Comisión de la Familia, la Mujer y la Niñez:
27 27
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN 28
5.
Canalizar las demandas y propuestas que, como alternativa de solución a los problemas, presenten los grupos de juventud, de mujeres y las familias del municipio.
6.
Ser la comisión garante de que existan canales y mecanismos para promover y fortalecer la organización y el desarrollo de la niñez, juventud, mujeres y familias del municipio.
7.
Formular programas, proyectos y actividades, con el fin de contribuir al desarrollo de la niñez, la juventud, la mujer y la familia del municipio.
8.
Desarrollar programas, encaminados a la capacitación e investigación de los temas inherentes a la niñez, la juventud, la mujer y la familia, procurando el impacto social de los resultados a nivel del municipio y de la nación.
9.
Potenciar el aporte cultural de la niñez, la juventud, la mujer y la familia, fomentando su libre expresión y participación en la vida social y política del municipio y procurando su participación en las decisiones que les afecten.
Funciones de la Comisión de Derechos Humanos y de la Paz 1.
Propiciar por la promoción de los derechos humanos en general en las comunidades, el municipio y departamento.
2.
Velar por el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas de las comunidades, el municipio y departamento.
3.
Generar procesos de capacitación a diferentes grupos e instituciones en el tema de derechos humanos.
4.
Vigilar el respeto y cumplimiento de los derechos humanos para las poblaciones mas vulnerables en las comunidades, municipio y departamento ( Niños/as, adolescentes, mujeres, ancianos, personas con capacidades especiales)
5.
Coordinación interinstitucional, integración, y fortalecimiento de redes con instancias locales y departamentales que trabajen el tema de derechos humanos y cultura de paz.
6.
Formular e implementar políticas encaminadas al pleno respeto de los derechos humanos de los habitantes de comunidades, municipio y departamento.
7.
Capacitar, promover, participar en estrategias educativas y de concientización relacionadas a la convivencia en una cultura de paz.
Funciones de la Comisión de Finanzas 1.
Ser una comisión consultiva para el proceso de gestión y administración financiera
2.
Velar pora que las finanzas del COMUDE sean manejadas adecuadamente
3.
Participar en la administración de las finanzas que tengan relación con el COMUDE
4.
Fiscalizan y monitorean la utilización de las finanzas dentro del COMUDE
Mankatitlán
6.
Dictaminar en todos aquellos asuntos que se le encomienden y que sean de su competencia
7.
Coordinar con la OMP y la corporación municipal aspectos relacionados a procesos financieros
8.
Brindar apoyo y acompañamiento para la presentación de informes financieros
Funciones de la Comisión de Probidad 1.
Velar por el fortalecimiento de una actitud proba de los integrantes y diferentes sectores que conforman el COMUDE
2.
Velar para que en los diferentes sectores e integrantes del COMUDE prevalezca un clima y actitudes de solidaridad, participación, bondad, respeto, decencia y dignidad
3.
Monitorear que todas las acciones desarrolladas por el COMUDE se realicen con transparencia
4.
Denunciar en el seno del COMUDE cualquier anomalía detectada en su proceso de funcionamiento
5.
Realizar análisis de posibles situaciones anómalas y buscar las formas más idóneas para abordar su solución
6.
Facilitar procesos de capacitación para el fortalecimiento de valores éticos dentro de los integrantes del COMUDE.1
FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES 1.
Las organizaciones gubernamentales con presencia en el municipio deben ser parte de la estructura orgánica del COMUDE, pues son instituciones que pertenecen al gobierno.
2.
Brindan asistencia técnica a los COMUDES.
3.
Por su carácter de instituciones gubernamentales están habilitadas para coordinar alguna comisión que esté relacionada a las funciones que desempeña en el municipio (salud, educación, ambiente, y otras).
4.
Pueden coordinar financieramente si su política y capacidad presupuestaria lo permite, en diferentes proyectos gestados en el COMUDE.
5.
Asistir permanentemente a las reuniones convocadas mensualmente por parte de la coordinación del COMUDE.
6.
Asumir una participación conciente, consecuente y activa frente a la problemática que se discuta y a las propuestas de solución.
7.
Los representantes de estas organizaciones deben integrar las comisiones en los temas atinentes a sus objetivos.
1 Adaptación del componente Fortalecimiento Institucional, Iliana Palacios a partir del Manual de funciones del Concejo Municipal, Municipios Democráticos
–COMUDES-
Capacitar, orientar a los integrantes del COMUDE para Gestionar fondos locales y externos de acuerdo de requerimientos de cada comisión
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
5.
29 29
8.
Lograr una coordinación eficiente con los otros sectores que conforman el COMUDE, para no duplicar esfuerzos en las acciones concretas en la ejecución de proyectos y acompañamiento comunitario.
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
30
1.
Las organizaciones no gubernamentales con presencia en el municipio deben ser parte de la estructura orgánica del COMUDE.
2.
Brindan asistencia técnica a los COMUDES
3.
Brindan asistencia financiera al COMUDE, en diferentes proyectos de beneficio social comunitario afín a las líneas estratégicas que trabaja dicho sector.
4.
Asistir permanentemente a las reuniones convocadas mensualmente por parte de la coordinación del COMUDE.
5.
Asumir una participación conciente, consecuente y activa frente a la problemática que se discuta y a las propuestas de solución.
6.
Los representantes de estas organizaciones deben integrar las comisiones en los temas atinentes a sus objetivos.
7.
Lograr una coordinación eficiente con los otros sectores que conforman el COMUDE, para no duplicar esfuerzos en las acciones concretas en la ejecución de proyectos y acompañamiento comunitario.
FUNCIONES DEL CONSEJO INDIGENA 1.
Brindan asesoría al órgano de coordinación del COCODE y del COMUDE.
2.
Deben velar por la preservación de las expresiones culturales, costumbres y tradiciones de la localidad.
3.
Deben integrarse con las propias autoridades reconocidas por las comunidades indígenas de acuerdo a sus valores y principios.
Mankatitlán
SINERGIA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE
La estructura organizativa
Establecimiento legal del sistema de Consejos
Las Reuniones mensuales
Importancia de los COCODES
La acreditación de sectores e integración de comisiones
Participación de los Líderes
Elección de los COCODES
Conocimiento de los instrumentos utilizados
Participación de los diferentes sectores del COMUDE
Dinámica de las reuniones mensuales
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
3.1
–COMUDES-
CAPITULO III
31 31
La estructura organizativa
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Al tener bien establecida la estructura orgánica del COMUDE, la misma debe funcionar de manera articulada y concordante entre cada uno de sus miembros y los diferentes sectores y organizaciones que lo conforman. Para tal efecto el alcalde en coordinación con la corporación y el coordinador de la Oficina Municipal de Planificación (OMP), debe realizar la convocatoria a todos los sectores del municipio para conformar el COMUDE. Las reuniones mensuales El coordinador de la OMP por medio de la convocatoria escrita y por teléfono establece la fecha para la realización de la asamblea. En esta primera reunión donde hay participación de todos los sectores, se elige y/o legitima a las diferentes personas que integran la estructura y órgano de coordinación. De una manera participativa se elabora la agenda de los diferentes problemas y temas a abordar mensualmente durante el año, las mismas deben ser identificadas como necesidades mas sentidas de las comunidades y del municipio. La realización de 12 reuniones al año, correspondiente a las sesiones ordinarias y si se requiere, por otras necesidades emergentes se realizarán sesiones extraordinarias. Cuando por diferentes razones el órgano encargado no convoca a las sesiones, las organizaciones pueden hacer una solicitud a la corporación para que convoque a los integrantes del COMUDE y realizarse la correspondiente reunión. La acreditación de sectores e integración de comisiones En la siguiente reunión, con el apoyo de la OMP y el órgano de coordinación se lleva a cabo la identificación, registro y acreditación de los diferentes sectores que conforman el COMUDE, la conformación y organización de las diferentes comisiones que establece la ley y otras que se consideren necesarias. Se identifican, proponen y eligen a las personas que presidirán las mismas y el número de integrantes para cada una. Posteriormente en cada una de las comunidades, con la participación de la OMP, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, se procede a la conformación organización y capacitación de las mismas comisiones existentes en el COMUDE, es decir las que establece la ley. Elección de los COCODE Ya en el proceso de trabajo, la corporación y la OMP, con el acompañamiento de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales llevan a cabo el proceso de organización en las comunidades, la elección y legitimación de los integrantes de COCODES y sus presidentes quienes serán los representantes en las reuniones mensuales del COMUDE. La comunidad y sus líderes electos, con el apoyo de las organizaciones llevan a cabo mensualmente las reuniones que determinen, para identificar las necesidades mas
32
Mankatitlán
El proceso de las reuniones mensuales inicia con la convocatoria a todos los integrantes para llevar a cabo dicha reunión en la fecha, hora y lugar determinados. Los lugares de la reunión puede variar dependiendo las necesidades de cada municipio, algunas veces en la cabecera municipal otras en alguna aldea o sector que se determine. Dinámica de la reunión mensual Cuando están todos los presentes, se brinda la bienvenida, posteriormente se observa y acepta que exista un buen numero de participantes, principalmente que estén representados todos los sectores, para continuar con la reunión. Seguidamente se da lectura al acta anterior para que todos los presentes estén enterados de los acuerdos establecidos. El acta debe ser socializada el día de la reunión, procurar que cada participante tenga una copia para ser compartida en su comunidad o institución, se hagan las observaciones pertinentes, para que en la próxima reunión ya se tenga conocimiento y solo se haga la lectura.
–COMUDES-
sentidas por parte de la población, para ser abordadas en las reuniones del COMUDE. Sobre la base de esa información el encargado de la OMP y el visto bueno del Alcalde, elabora la agenda de cada mes y hace la convocatoria.
Los participantes de las diferentes comunidades hacen la presentación de sus necesidades y dicha participación debe hacerse en los primeros puntos de la agenda, para que nadie le falte tiempo para expresarse. Debe haber un espacio para la intervención del alcalde y cualquier otro representante de la corporación. Las diferentes comisiones de trabajo participan en la presentación de avances de su proceso de trabajo dependiendo del eje que corresponda (salud, educación, ambiente, mujer, niñez). Los informes financieros, de avance o de otra índole debe presentarse en un lenguaje entendible y en el idioma local para los presentes. Debe valorarse si es recomendable o no las presentaciones en Power Point, Excel u otros, ya que hay un alto porcentaje de la población que es analfabeta. Para obtener mayor impacto estos informes deben presentarse de manera participativa, formar grupos, por aldeas, por sectores por comisiones, etc. Todo el proceso de la reunión debe hacerse en el idioma predominante local y hacer un resumen en castellano. Así mismo, en todo el proceso de desarrollo debe prevalecer el respeto, la tolerancia, la empatía, y sobre todo el respeto por las normas parlamentarias establecidas en el Reglamento del COMUDE. Conocimiento de los instrumentos utilizados Antes de realizar los procesos particulares de planificación, es importante que cada uno de los sectores que conforman el COMUDE estén familiarizados y conozcan los diferentes instrumentos utilizados para facilitar el funcionamiento. Las diferentes planificaciones deben tener coherencia y correspondencia unas con otras. Los diferentes sectores deben tener pleno conocimiento del funcionamiento del sistema
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Participación de los diferentes sectores del COMUDE
33 33
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
de planificación utilizado, desde la macro planificación hasta la planificación más operativa (planes de desarrollo integral, planes de desarrollo municipal, planes comunitarios de desarrollo, planes operativos). Cada uno de los sectores y participantes en el COMUDE debe entender estos niveles de planificación, para lo cual se debe implementar un proceso de formación. Las comisiones con el apoyo de la OMP, o viceversa realizan un proceso de acompañamiento comunitario para el diagnóstico, diseño, ejecución, monitoreo evaluación, sistematización y sostenibilidad de los proyectos de desarrollo. Participación de líderes Con la participación de las comunidades y sus líderes se realiza la detección y análisis de los diferentes problemas comunitarios, valoran cuales son los mas importantes y emergentes, es decir los que mas están afectando a la población en cantidad y en impacto, para visualizar la probabilidad de ser transformado en un proyecto. Con el apoyo de las organizaciones los líderes y las comisiones después de este primer paso, diseñan el proyecto que debe contener los aspectos principales de información de la comunidad, planteamiento de la problemática, beneficiarios, objetivos, metodología, planificación, presupuesto. Al contar con el proyecto elaborado e impreso se propone al seno del COMUDE para que después de ciertas evaluaciones y consideraciones se le asigne financiamiento para empezar a ser ejecutado. Las organizaciones, líderes y personas de las comunidades participan en su ejecución y están atentos a como se esta realizando cada etapa y como se está utilizando el presupuesto, es decir el dinero asignado para cada actividad. Importancia de los COCODES Los Consejos Comunitarios de Desarrollo o COCODES son la estructura comunitaria creada para impulsar la participación de la población en la planificación del desarrollo y en la gestión pública a nivel local. Los COCODES forman parte del Sistema de Consejos de Desarrollo que funciona a nivel nacional. Es decir, un COCODE no existe ni funciona solo, sino que forma parte de una red que funciona a distintos niveles. Según establece la ley, los Consejos de Desarrollo deben funcionar a nivel comunitario, municipal, departamental, regional y nacional. Los COCODES se constituyen a dos niveles, un primer nivel que es el Consejo que se forma en cada comunidad y los que conocemos como Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel. Los COCODES de Segundo Nivel, están integrados por los representantes de 20 Consejos Comunitarios o sea de 20 comunidades de un mismo municipio.
34
Mankatitlán
El Sistema de Consejos de Desarrollo fue establecido legalmente en abril del 2002 a través de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural o Decreto 11-2002. Es fruto de los Acuerdos de Paz y cumple con uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, que dice:
Participación a nivel local "Teniendo en cuenta que los habitantes de un departamento o municipio, empresarios, trabajadores, cooperativistas o autoridades representativas de las comunidades, pueden definir mejor las medidas que los benefician o los afectan, se debe adoptar un conjunto de instrumentos que institucionalicen la descentralización de la decisión socioeconómica, con transferencia real de recursos económicos gubernamentales y de capacidad para discutir y decidir localmente la asignación de recursos, la forma de ejecutar los proyectos, las prioridades y las características de los programas o de las acciones gubernamentales. De esta forma, los órganos gubernamentales podrán basar sus acciones en las propuestas que emanen de la conciliación de intereses entre las diferentes expresiones de la sociedad." (Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria Capítulo I, inciso 8.)
–COMUDES-
Establecimiento legal del sistema de consejos
A través de los Consejos de Desarrollo, comunitarios, municipales y departamentales podemos participar en la planificación, en la toma de decisiones y en la ejecución y supervisión de las obras públicas y los proyectos que el Estado realiza en cumplimiento de su mandato y con los recursos que todos los ciudadanos hemos aportado a través de nuestros impuestos. Por lo tanto, es una participación a la que tenemos derecho, pero en la que además hay interés e implica asumir responsabilidades. Descentralizar el Estado Por otra parte, el Sistema de Consejos de Desarrollo busca contribuir a la descentralización del Estado tanto administrativa como financiera. Lo anterior quiere decir que se busca que las decisiones se tomen cada vez más a nivel local y municipal, pues es en el municipio donde se conocen mejor los problemas y las necesidades de las comunidades, los municipios y los departamentos. Pero, además, se busca que los recursos lleguen también hasta esos niveles y no se queden concentrados en la capital o en las cabeceras departamentales o municipales. La descentralización también a las personas que viven en las comunidades, para que no tengan que ir a la capital para resolver cualquier trámite o cualquier necesidad.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
En la formulación de esta ley participaron muchas organizaciones sociales y populares, así como instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales, con experiencia de trabajo en el desarrollo de las comunidades. Esta ley nos abre a las y los guatemaltecos un espacio muy importante para la participación directa en la gestión pública y para la descentralización del Estado.
35 35
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
"Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se transfiere, desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos financieros para la aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la administración pública, priorización y ejecución de obras, organización y prestación de servicios públicos, así como el ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos del Estado." (Ley General de Descentralización, Artículo 2.)
Por qué consejo? La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural recoge una práctica muy antigua y aún vigente en la mayoría de las comunidades. En las comunidades las decisiones no las toma una sola persona. En muchas comunidades los problemas o los distintos aspectos de la vida comunitaria se tratan en reuniones o en asambleas donde todas y todos los miembros de la comunidad tienen la oportunidad de opinar y de hacer propuestas. En algunas comunidades existen los Consejos de Ancianos, que reúnen a las personas de mayor experiencia y más respetadas por la comunidad para analizar los problemas que preocupan a la comunidad y proponer soluciones. Estas son prácticas que han servido a las comunidades para vivir en armonía y tomar mejores decisiones, en beneficio de todas y todos, sin excluir a nadie. Por qué comunitario? La Ley reconoce la importancia que tiene la comunidad en nuestra organización social. La comunidad en nuestro país no es sólo el nombre de un lugar. Una comunidad es, al mismo tiempo, un grupo de población que vive en un lugar, que comparten una historia común, que se identifican y forman parte activa de ella. Los miembros de una comunidad generalmente reconocen un territorio delimitado, eligen y reconocen a sus autoridades, así como las normas y las formas de trabajar, de tomar decisiones y hacer las cosas que afectan o van en beneficio de la comunidad. Por qué Desarrollo? Los Consejos Comunitarios se orientan al desarrollo porque buscan transformar las y mejorar las condiciones de vida y de participación de los habitantes de la comunidad, cuidando siempre que sea de una manera equitativa para hombres y mujeres, de todas las edades, tomando en cuenta su cultura y sus formas de organización y de vida, así como un buen uso de los recursos naturales para que siempre estén disponibles y se protejan para las futuras generaciones
36
Mankatitlán
Gestionar es tramitar, buscar apoyo para resolver un problema o necesidad. Gestionar un proyecto significa realizar los trámites y las acciones que se necesitan para que un proyecto cuente con los recursos financieros y todos los apoyos necesarios para llevarlo a cabo. Para llevar adelante la gestión de los proyectos comunitarios, los COCODES deben tener muy claras las necesidades y las prioridades identificadas por los miembros de la comunidad, hombres y mujeres, reunidos en asamblea, en un proyecto. Que es un proyecto?
–COMUDES-
¿Qué es la gestión?
Todos sabemos que nuestras comunidades enfrentan un sinnúmero de necesidades. Basta con preguntar a un vecino de la comunidad para que señale qué hace falta o cómo podrían mejorarse las condiciones de vida de la población. Sin embargo, las opiniones pueden ser muy distintas entre todos a la hora de decidir qué va primero y qué va después, es decir a la hora de priorizar. También pueden existir distintas opiniones a la hora de decidir cómo utilizar los pocos recursos que se tienen o que pueden conseguirse. Es por eso que el primer paso en la gestión de proyectos de desarrollo comunitario es analizar entre todos cuáles son los problemas que aquejan a nuestra comunidad y cuáles son sus necesidades más sentidas y más urgentes de atender. A este primer paso se le llama diagnóstico. El diagnóstico Existen distintos métodos y técnicas o herramientas para hacer un diagnóstico comunitario rápido. Lo más importante al decidir qué método utilizar, es que sea participativo; o sea que haga posible que la comunidad y todos sus miembros: hombres, mujeres, niñas y niños, jóvenes y adultos y adultas mayores participen. Cualesquiera que sean las herramientas que utilicemos para hacer el diagnóstico comunitario, lo principal es que el COCODES promueva la participación más amplia posible de todos los miembros de la comunidad, hombres y mujeres. Sólo si todos participan en la identificación de los problemas y las necesidades, así como en su priorización, se van a sentir parte de las decisiones y van a asumir responsabilidad en los proyectos que acordemos impulsar. La participación de todos y todas es una condición indispensable para el éxito de nuestros proyectos comunitarios.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Un proyecto es un documento que recoge los objetivos y las acciones y actividades que se impulsarán para solucionar un problema o atender una necesidad, precisando los recursos y el tiempo que se requiere para lograr esa solución.
37 37
Árbol de Problemas
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
El "árbol de problemas" es una herramienta que nos permite identificar los problemas y necesidades que enfrenta nuestra comunidad, hablar sobre ellos y conocer sus causas. Nos ayuda además a relacionarlos y ordenarlos. Por eso se llama "árbol", porque al analizar los problemas encontramos que cada uno tiene sus raíces o causas, y también tiene sus ramas o efectos. También nos sirve para priorizar la solución de nuestras necesidades, es decir, decidir cuáles son las necesidades y problemas más urgentes a atender.
38
Para elaborar un Árbol de Problemas podemos usar cuadritos de papel o de cartulina, trabajando por grupos se les pide que cada grupo trabaje sobre uno, dos o tres problemas que considera son muy importantes para la comunidad. El problema se escribe en una tarjeta y en tarjetas que se ponen abajo se escriben las causas de ese problema, hacia arriba se colocan las tarjetas con la consecuencias que las personas participantes consideran que tiene ese problema.
Árbol de objetivos El "árbol de objetivos" se construye en forma parecida al árbol de problemas. Para cada uno de los problemas identificados en el ejercicio anterior, vamos a tratar de buscar la solución y definir qué objetivos nos vamos a proponer. La comunidad no tiene posibilidades de atender o encontrar la solución a todas sus necesidades y problemas; la mayoría de veces no está en sus manos resolverlos totalmente. Pero vamos a proponernos los objetivos de nuestras acciones, para encaminarnos hacia algunas soluciones posibles. Algunos objetivos son de corto plazo; pero otros nos los podemos proponer para el mediano y el largo plazo, pues son más complejos y lograrlos requiere de más tiempo y, posiblemente, de realizar algunas acciones previas.
Mankatitlán
Si consideramos el problema de la basura, podemos pensar en algunos objetivos: • Que las y los vecinos barran el frente de su casa diariamente • La población de la cabecera municipal ha sido informada sobre la necesidad y conveniencia de mantener las calles limpias • Las y los comerciantes cuentan con botes de basura al alcance de toda la gente en cada uno de sus establecimientos. El FODA El FODA se llama así por las iniciales del análisis que se realiza. Se busca que la asamblea comunitaria identifique sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis de FODA nos obliga a mirar hacia adentro de nuestra propia comunidad y nuestra organización, para apoyarnos en nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades que se nos presentan, al mismo tiempo que enfrentar nuestras debilidades y contrarrestar lo que prevemos como amenazas.
–COMUDES-
• Lograr que las calles estén limpias en un plazo de seis meses
Las fortalezas y debilidades, son las condiciones que tenemos hacia adentro de nuestra comunidad y nuestra organización, que nos impiden o facilitan la solución de los problemas identificados. (Ver matriz FODA capitulo IV)
Las cinco herramientas anteriores nos sirven para elaborar el Plan de Trabajo del Consejo Comunitario de Desarrollo. En el Plan de Trabajo resumimos la información sobre los proyectos que vamos a impulsar, las acciones que tenemos que desarrollar para llevarlos a cabo, cuáles son los resultados que esperamos obtener al final de su ejecución, cuánto cuesta aproximadamente cada proyecto, cuáles son las posibles fuentes de financiamiento, y dónde vamos a realizar la gestión para lograr el apoyo y el financiamiento que requiere el proyecto. (Ver matriz plan capitulo IV) Validación del plan de trabajo Como ya se dijo, es necesario que todas y todos los miembros de la comunidad participen en el proceso de planificación. Al terminar de elaborar el Plan de Trabajo del COCODE, todavía se deben validar los resultados; es decir que la Asamblea apruebe el plan tal y como va a quedar. Casi siempre existen dificultades para que todos puedan participar en los talleres de diagnóstico y las actividades para la elaboración del plan de trabajo del Consejo Comunitario de Desarrollo. Por otra parte, puede ser que el COCODE no haya recogido bien todos los aportes dados durante los talleres. Por estas dos razones, es importante que el COCODE realice una última reunión para que la Asamblea Comunitaria conozca los resultados del trabajo y tenga otra oportunidad de aportar sus sugerencias y observaciones.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Plan de Trabajo
39 39
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Es muy importante tomar en cuenta que la Asamblea Comunitaria está integrada por todas las personas adultas de las comunidades, mujeres y hombres, jóvenes, adultas y adultos, ancianas y ancianos; todas y todos deben ser convocados y escuchados, todas y todos tienen derecho a voz y voto en la Asamblea Comunitaria. Incluso en el caso de las niñas y los niños, se pueden crear formas a través de las cuales se les informe y consulte sobre aquellos proyectos y actividades que les van a beneficiar o afectar directamente.
40
Fuentes de financiamiento Un proyecto una idea la cual se quiere realizar, generalmente se escribe en un documento, (las personas en las comunidades también le llaman proyecto a las obras acciones físicas). En el documento escrito se explica el problema o la necesidad que se quiere atender y la idea inicial de las acciones o actividades que la comunidad se propone desarrollar para atender esa necesidad. De manera general, podemos decir que hay dos fuentes principales de financiamiento para los proyectos de desarrollo comunitario, éstas son: • El Estado de Guatemala ( por medio de los distintos ministerios, secretarias y Municipalidades) •
Las agencias de cooperación externa.
Mankatitlán
El Sistema de Consejos de Desarrollo,
•
Los Programas específicos de los Ministerios, y
•
Los Fondos Sociales
El Sistema de Consejos de Desarrollo
Los Programas Específicos de los Ministerios
Los Fondos Sociales
Fuentes internas A estas fuentes de financiamiento se les llama fuentes internas porque provienen de los impuestos que los mismos ciudadanos y ciudadanas pagamos al Estado. El financiamiento público que se da a través del Sistema de Consejos de Desarrollo apoya principalmente obras de infraestructura. Los Ministerios administran fondos a través de programas específicos, de acuerdo a la rama de su trabajo y su mandato constitucional; por ejemplo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social financia los programas de salud, el Ministerio de Educación lo hace a través de los programas de educación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, es el encargado del impulso de la producción agropecuaria y agroindustrial, así como de garantizar la seguridad alimentaria.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
•
–COMUDES-
Los recursos financieros provenientes del Estado se canalizan a través de tres mecanismos principales:
41 41
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Los Fondos Sociales tienen cada uno sus propios lineamientos de trabajo y dependen de programas y de las áreas geográficas de cobertura que cada uno de estos programas ha definido. Los fondos sociales cada vez dependen más de la cooperación externa a través de Programas co-financiados, es decir en los que una parte la pone el gobierno de Guatemala y otra la pone una agencia de cooperación externa. La mayoría de veces son proyectos que tienen un área geográfica delimitada y no pueden ejecutarse en todos los lugares, tienen líneas de trabajo ya definidas y terminan al finalizar el programa o proyecto. Fuentes externas La segunda fuente de recursos financieros para el desarrollo son las agencias de cooperación o fuente externa. Son recursos que llegan ya sea de otros gobiernos, de agencias no gubernamentales o de organismos multilaterales integrados con fondos de varios países. Cada una de las agencias de cooperación externa tiene sus propias líneas de asistencia y financiamiento, así como sus áreas geográficas de cobertura. Generalmente, las agencias de cooperación no financian de manera directa los proyectos de desarrollo comunitario, sino que cuentan con contrapartes, es decir instituciones intermediarias como las ONG u organizaciones sociales que se encargan de canalizar el apoyo a comunidades, grupos de base y proyectos particulares. Es necesario que el proyecto se acompañe de una carta dirigida a la institución ante la cual lo vamos a gestionar (ya sea el Consejo Municipal de Desarrollo, una institución gubernamental o una agencia de cooperación) en la que se explique el proceso que se siguió para identificarlo y priorizarlo, o sea decidir por qué este proyecto es importante para la comunidad. Debe especificarse que en ese proceso participó la Asamblea Comunitaria, que forma parte del Plan de Desarrollo Comunitario y que es presentado por el Consejo Comunitario de Desarrollo, pues de esa manera la institución comprenderá que hay mucho trabajo comunitario detrás del proyecto, y que no es la idea de unas cuantas personas. También debe indicarse quiénes integran el órgano Coordinador del CCD; la carta irá firmada por su Coordinador o Alcalde Comunitario. Las decisiones sobre los proyectos deben ser tomadas en la Asamblea General y deben quedar registradas en el libro de actas. El acta debe ser firmada por todas y todos los asistentes. La copia de estas actas se anexa a los proyectos o carta de solicitud presentadas; las actas son el respaldo que da la comunidad a la solicitud. Acciones para gestionar Como en los proyectos vamos a tomar en cuenta las necesidades y decisiones de las mujeres, se debe garantizar que las mujeres estén presentes en las Asambleas; convocarlas especialmente y solicitarles su opinión, su voto en las decisiones es
42
Mankatitlán
El Órgano Coordinador del COCODE deberá mantener en su agenda de trabajo el seguimiento a la gestión de sus proyectos de desarrollo comunitario. Esto significa que, permanentemente, debemos comunicarnos con los funcionarios o empleados de la institución ante la cual se está gestionando el proyecto. El Órgano de Coordinación del COCODES no debe dar por segura ninguna gestión hasta que la institución ante la cual gestiona el apoyo le confirme por escrito su aprobación. Aún en ese momento, es necesario se solicite que personalmente la institución, por medio de su representante, les comunique la decisión y les explique las condiciones o los términos del apoyo financiero y/o técnico, y las fechas en las cuales podrá hacerse efectivo.
–COMUDES-
indispensable. Al principio dijimos que gestionar un proyecto significa realizar los trámites y las acciones que se necesitan para encontrar apoyo financiero y técnico para un proyecto. Ahora es importante que subrayemos la palabra "acciones". No basta con presentar la papelería del proyecto y dejarla depositada en una institución. Para que la gestión de un proyecto sea exitosa, hay que darle seguimiento.
Se debe de tener una actitud muy atenta y con iniciativa para seguir el camino del proyecto y saber en cada momento quién lo tiene, quién o quiénes toman la decisión de apoyarlo, cuándo van a tomar la decisión o si necesitan algo más para tomar una decisión favorable con respecto al proyecto.
Por otra parte, el COCODE debe mantener informada a la comunidad sobre las gestiones que desarrolla con relación al proyecto, cada actividad de seguimiento al proyecto y las respuestas que recibe, sean éstas negativas o positivas. También puede informar a otras instituciones y personeros de otras instituciones sobre la gestión que realizan y sobre la importancia que el proyecto tiene para la comunidad. En ocasiones, un proyecto de una comunidad aislada puede no encontrar interés por parte de las instituciones o de las agencias de cooperación, pero planteado en conjunto con otras acciones o bien en alianza con otras comunidades, otras municipalidades u otras organizaciones, puede tener mejores posibilidades de encontrar apoyo. Por esta razón, el COCODE debe mantener y cultivar la relación con otros COCODES y con muchas organizaciones, para ubicar sus necesidades y sus proyectos en un marco más amplio y poder analizar cuándo conviene y es posible construir estas alianzas. La gestión no es sólo el proceso técnico o el trámite que se sigue; es también una acción política porque es frecuente que quienes toman decisiones se vean influenciados por razones políticas; por ejemplo favoreciendo a los COCODES de comunidades o personas que son afiliadas al partido que gobierna y limitando el apoyo a quienes no son de su partido. Esas situaciones se deben enfrentar con apoyo de otras
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Informar a la comunidad
43 43
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
comunidades, para que en el municipio las decisiones se tomen democráticamente, respetando los derechos de todos y todas. Primer paso: El Consejo Comunitario de Desarrollo identifica y prioriza las necesidades de la comunidad y convierte estas ideas en solicitudes de proyectos (o un proyecto). Envía sus solicitudes o proyectos al Consejo Municipal de Desarrollo. En la municipalidad, la Oficina Municipal de Planificación, es la encargada de completar y darle forma a los proyectos. Debemos tomar en cuenta que, muchas veces, en la medida que los proyectos vayan más elaborados y más avanzados en su formulación, habrá más posibilidades de que sean tomados en cuenta por el Consejo Municipal de Desarrollo. No todos los proyectos son aprobados; por eso, el Consejo Comunitario de Desarrollo debe desarrollar la capacidad de formular con claridad sus proyectos, así como desarrollar la comunicación y diálogo con el COMUDE para explicar sus necesidades y dejar claras las posibilidades del proyecto solicitado. Hay que aprender a negociar, por eso un proyecto mejor elaborado es una buena herramienta para la negociación. Segundo paso: El Consejo Municipal de Desarrollo analiza los proyectos presentados por todos los COCODES del municipio y hace una primera selección, buscando equilibrar las solicitudes de las distintas comunidades y de acomodar los proyectos a los recursos que estima que va a recibir. Tercer paso: Todos los municipios de un departamento dirigen los proyectos seleccionados al Consejo Departamental de Desarrollo, que debe buscar la manera de equilibrar las solicitudes de los distintos municipios y acomodar los proyectos a los recursos que estima va a recibir. El Gobernador Departamental es la persona que preside el Consejo Departamental de Desarrollo, pero él no debe decidir sobre los proyectos. La priorización es una función del Consejo en su conjunto. Cuarto paso: El Consejo Departamental de Desarrollo, por conducto del Gobernador Departamental, envía los proyectos del departamento a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, y ésta envía los proyectos al Ministerio de Finanzas Públicas. Quinto paso: El Ministerio de Finanzas Públicas concentra las propuestas de proyectos de los distintos departamentos y municipios del país y establece el Listado Geográfico de Obras. Este listado pasa al Congreso de la República para su análisis y decisión final, a través de la aprobación del Presupuesto General de la Nación. En todo este proceso debemos reconocer que el Alcalde Municipal y los Concejos Municipales son parte del poder local. Son las autoridades que las y los vecinos del municipio hemos elegido para que dirijan y coordinen el desarrollo integral de nuestros municipios. Trabajando junto a la municipalidad, apoyándola a que cumpla
44
Mankatitlán
1º. Paso: Identificación de necesidades de las comunidades
2º. Paso: Selección de solicitudes de todos los cocodes del municipio
3º. Paso: El consejo a nivel departamental prioriza proyectos
4º. Paso:
5º. Paso:
El consejo departamental de desarrollo envía proyectos a la Secretaría de coordinación ejecutiva y esta envía al Ministerio de Finanzas Públicas.
El listado de propuesta de proyectos pasa al Congreso de la República para su decisión final.
La planificación municipal Si participamos en el proceso de planificación a nivel municipal, ya tendremos adelantada una parte del camino. Nuestros proyectos comunitarios deben ser parte del Plan de Desarrollo Municipal. Como hemos visto, la planificación a nivel municipal y el diseño y gestión de nuestros proyectos comunitarios, son dos procesos que se hacen en distintos momentos, pero que van de la mano. El primero es para ver lo que queremos lograr en un plazo más largo, como municipio. Los proyectos comunitarios tienen un calendario más corto y muy estricto para su presentación y gestión cada año. Los COCODES deben presentar sus proyectos a más tardar en el mes de octubre de cada año.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Las municipalidades deben planificar el desarrollo integral de nuestros municipios y para eso llevan a cabo los procesos para la formulación de los Planes Municipales de Desarrollo. Es muy importante que los COCODES se integren y participen activamente en ese esfuerzo de planificación, pues allí construimos entre todos la visión del municipio que queremos en un plazo más largo. Aunque a veces varía, la mayoría de Planes Municipales de Desarrollo definen los objetivos y las metas del municipio para cuatro o cinco años; algunos planes son más estratégicos y están formulados para diez o veinte años.
–COMUDES-
con su función, pero también exigiéndole que lo haga bien y de manera democrática y transparente, contribuimos a fortalecer el poder local.
45 45
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN 46
Capacitación Como se ha observado en todo este proceso, las comunidades y sus instancias organizativas, entre ellas los COCODES requieren de mucha información, así como de conocimientos y capacidades que se van adquiriendo a través de la experiencia, pero también en procesos de formación y capacitación con el apoyo de ONG y OG los cuales contribuyen a ir definiendo una visión de desarrollo desde la comunidad. Este es además un proceso complejo, porque requiere una visión de país distinto, que se construya desde lo comunitario y local, a partir de las necesidades de la mayoría de la población. Hasta ahora la visión de país depende de los intereses de sectores económicos y políticos con una visión de desarrollo asociada al crecimiento económico, al mercado y al consumo.
Mankatitlán
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE AGENDA.
FORMATO DE AGENDA1 ASAMBLEA ORDINARIA DEL COMUDE Fecha: Lugar: Hora:
TIEMPO
No. PRIMERO
ACTIVIDAD RESPONSABLE Bienvenida y Objetivo de la Asamblea SEGUNDO Verificación de Quórum TERCERO Presentación del Concejo Municipal Presentación de la O.M.P.
CUARTO
Presentación Organizaciones
de
Presentación funcionamiento del
de
COMUDE
1 Formato de la Oficina Municipal de Planificación de Santa Catarina Palopó, Sololá.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
4.1
–COMUDES-
CAPITULO IV
47 47
FORMATO PARA LISTADO DE COMUDE1 ASISTENCIA A REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
FECHA: LUGAR : MUNICIPALIDAD:
No. 1 2 3
NOMBRE TELEFONO CARGO Alcalde Municipal Concejal I Concejal II
4 5 6 7 8 9
Concejal II Concejal IV Concejal SUP. I Concejal SUP. II Sindico I Sindico II
1 Propuesta Santa Cataria Palopó, Sololá
48
Mankatitlán
E-MAIL FIRMA
ACTIVIDAD E-MAIL organización d e l C O M U D E . Reorganización de las Comisiones. SEXTO Presentación de funcionamiento de las comisiones. SEPTIMO Refacción a todos los Presentes OCTAVO Puntos Varios: Socialización Calendario Información Proyectos Priorización proyectos
RESPONSABLE
–COMUDES-
No. QUINTO
de sobre de
Avances de Proyectos NOVENO Palabras de Agradecimiento DECIMO Lectura y Firma del Acta
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
TIEMPO
49 49
MIEMBROS DE LA CORPORACIร N MUNICIPAL1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
REPRESENTANTES LEGALES DE LAS COMUNIDADES.
No. NOMBRE
COMUNIDAD
1 Propuesta Santa Catarina Palopรณ, Sololรก
50
Mankatitlรกn
TELEFONO
FIRMA
NOMBRE INSTITUCION
1 Propuesta San Andrés Semetabaj, Sololá
TELEFONO E-MAIL
FIRMA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
No.
–COMUDES-
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES1
51 51
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES1
No. NOMBRE
INSTUITUCION
1 Propuesta San Andrés Semetabaj, Sololá
52
Mankatitlán
TELEFONO E-MAIL
FIRMA
LISTADO DE COCODES MUNICIPIO: MUNICIPALIDAD: COMUNIDAD:
1 Propuesta San Andrés Semetabaj, Sololá
No. CEDULA TELEFONO E-MAIL
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
N o . NOMBRE PUESTO Ord. 01 Presidente 02 Vice-Presidente 03 Secretario 04 Prosecretario 05 Tesorero 06 Pro tesorera 07 Vocal I 08 Vocal II 09 Vocal III 10 Vocal IV 11 Vocal V 12 Vocal VI 13 Vocal VII
–COMUDES-
FORMATO PARA LISTADO DE COCODES1
53 53
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
MATRIZ DE FODA1
FORTALEZAS DEBILIDADES • Buen nivel de participación de • Poca colaboración de las y las mujeres los vendedores • Muchos años de experiencia • Mala educación de jóvenes, niños y adultos • Hay varios promotores que • Falta de participación de la pueden ayudar a orientar a gente en las actividades del la población municipio OPORTUNIDADES
• ONG están apoyando • Hay nuevos comerciantes proyectos de capacitación que están viniendo de otros para la gestión comunitaria municipios • El Banco Tropical está • Las empresas comerciales donando depósitos para están trayendo nuevos basura productos • El Ministerio de Salud está • Se aproxima la feria y llega mucha gente de fuera del promoviendo campañas de educación en salud municipio
1 Propuesta Consultores
54
AMENAZAS
Mankatitlán
Sociodrama: Objetivo: Nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema, basándose situaciones o hechos de la vida real.
en
El sociodrama es una actuación, en la que se utilizan gestos, acciones y palabras. En el sociodrama se representa algún hecho o situación de la vida real, que después se va analizar. No se necesita ropa especial, texto escrito, ni mucho menos tiempo para prepararlo.
–COMUDES-
Instrumentos que se pueden utilizar para elaborar diagnósticos1
Pasos: o Escoger el tema o Hablar sobre el tema en el grupo o Elaborar el argumento (ordenar hechos y situaciones, el orden de los hechos, definir personajes de la historia, quien representa a cada personaje.) Utilización:
Lluvia de ideas: Objetivo: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los y las participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes. Desarrollo: El o la coordinadora hacen una pregunta clara, donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan responder a partir de su realidad, de su experiencia. Luego cada participante debe decir una idea sobre lo que piensa del tema. Si alguna idea no esta clara se pide aclaración o ampliación. También los que no están de acuerdo con alguna idea lo pueden decir y decir porque. La cantidad de ideas que cada participante exprese puede ser determinado por la persona que esta facilitando la actividad, puede o no tener límite. Todas y todos los participantes deben decir por lo menos una idea. Mientras las y los participantes van expresando sus ideas, quien facilita la actividad va anotando en el pizarrón, en papelógrafos o en un cuaderno todas las ideas. La anotación de la lluvia de ideas puede hacerse como van surgiendo, en desorden, si el objetivo es conocer la opinión del grupo. Si el objetivo es conocer los diferentes aspectos de un problema, o hacer un diagnóstico de una situación, es importante ir agrupando las ideas similares en columnas. 1 Propuesta Consultores
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Para empezar a estudiar un tema, para elaborar diagnósticos, para ver que conocemos de un tema, para profundizar en determinado tema, como conclusión o síntesis de un tema y para saber que se aprendió de un tema.
55 55
Al final se obtendrán diferentes columnas o conjuntos de ideas que nos indicarán por donde se concentra la mayoría de las opiniones del grupo, lo que permitirá ir profundizando cada aspecto del tema a lo largo de la discusión. Variación
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Lluvia de ideas por tarjetas.
56
Desarrollo: Lo mismo que lo anterior, solo que las ideas se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. Las tarjeta pueden elaborarse de forma individual o en grupos, cada participante lee su tarjeta y luego se van pegando en forma ordenada en la pared o sobre un papelógrafo. El número d tarjetas puede ser limitado, por ejemplo, tres tarjetas por persona. Forma de clasificar las tarjetas: a. Se le pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado, esta se coloca en la pared, luego se pide que si algún otro compañero tiene una tarjeta que se refiera a lo mismo o similar, la lea y se van colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo tema o aspecto, y así sucesivamente hasta que todas las tarjetas se hayan colocado. Quedarán a sí varias columnas. Se regresa a cada columna para repasar el contenido y darle un nombre a la columna que sintetice la idea central que esta expresada en el conjunto de tarjetas. El papel de quien facilita la actividad es llevar al grupo a sintetizar el conjunto de tarjetas de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada de los diversos aspectos que se desprenden de un tema. b. Otra forma es establecer ciertas columnas de antemano. Por ejemplo, cuando la pregunta para la elaboración de las tarjetas pide los logros y dificultades sobre un tema. LOGROS
DIFICULTADES ___________
_______________
___________
_______________
Lo importante de esta técnica es el ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresado en que aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo. Se utiliza para realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conoce o piensa de un tema en particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma colectiva. Es una buena herramienta para que los grupos puedan realizar un trabajo más ordenado y ágil.
Mankatitlán
El papelógrafo: Permite tener a la vista y dejar escritas ideas, opiniones o acuerdos de un grupo, de forma resumida y ordenada. Desarrollo: Se escribe en los papelógrafos ordenadamente, con letra grande y clara los acuerdos a que a llegado un grupo en la discusión de cualquier tema. El papelógrafo es un instrumento muy útil porque permite que todo lo que se haya ido discutiendo a lo largo de una reunión, quede por escrito y las y los participantes puedan regresar a los elementos o síntesis que se han ido haciendo.
–COMUDES-
Objetivo:
Puede utilizarse como instrumento para elaborar diagnósticos. Se le puede pedir a un grupo traer en un papelógrafo los problemas más sentidos que ellos creen que hay en la comunidad. Permite recoger por escrito lo central de las reflexiones de un grupo. Noticiero popular. Objetivo:
Desarrollo: Se divide a los participantes en grupos de cinco o seis personas, y se les pide que elaboren mensajes periodísticos sobre los problemas que hay en la comunidad. (Deben ser hechos concretos). En plenaria se comparten todos los mensajes elaborados en forma de noticiero. Por ejemplo: “En horas de la mañana la señora Catalina Pérez, sufrió una fractura en el tobillo, porque el transporte colectivo en el que viajaba iba sobrecargado de gente. La apretaron, la empujaron y al bajar quedo tirada, el responsable de la unidad ve el riesgo de los pasajeros. Cada grupo anota la información que no conocían, si hay alguna información que los participantes consideran que no es correcta, la discuten y deciden si se acepta o no. Se vuelve a trabajar en grupos, con el conjunto de mensajes (información propia y recibida), cada grupo debe elaborar un editorial (una interpretación) de la situación o problema que se esta tratando. En plenaria se comparten y discuten todos los editoriales. Los editoriales, pueden intercambiarse entre los grupos para su análisis. Quien facilita la actividad, debe tomar nota de todo el trabajo que realizaron los grupos.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Para realizar un diagnóstico de la situación o problemas de una comunidad o grupo.
57 57
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Ejemplo de un editorial:
“El problema del transporte en nuestra comunidad es una situación que se debe enfrentar con toda la seriedad ya que implica una serie de trastornos en toda la población. La falta de suficientes unidades provoca una sobrecarga de pasajeros a las que existen, de tal manera que atentan contra la seguridad de la población. Afecta la economía de los hogares y la estabilidad laboral de las personas, porque no pueden llegar a tiempo a sus trabajos. La falta de unidades, sin embargo no es un problema sencillo de resolver, pus se requieren recurso económicos. Es necesario buscar formas de organizarnos y buscar soluciones juntos.” Objetivo: Lograr que personas que no saben leer y escribir hablen de los problemas y necesidades de su comunidad o grupo. Desarrollo: Se dividen en grupos de cinco o seis personas (no se recomiendan grupos grandes), y se les pide que dibujen y pinten su comunidad, haciendo énfasis en su problemas y necesidades, como esta su comunidad actualmente. Cuando todos los grupos han terminado, comparten en plenaria el trabajo realizado y explican el dibujo, todos los detalles de lo que dibujaron y porque lo dibujaron. Aquí es muy importante que quien facilite la actividad escriba todo lo que las personas están diciendo de su dibujo. Los dibujos se van pegando en la pared y al final se van identificando con las y los participantes elementos en común de los dibujos y hacer una lista de problemas y necesidades según su importancia, esto se hace con todo el grupo. Si se quieren conocer las expectativas de las y los participantes en relación con la situación de su comunidad se les puede pedir que hagan otro dibujo de cómo quieren ver a su comunidad en unos cinco años. Este dibujo también ayuda a tener elementos para la elaboración d un plan de acción, según los problemas y necesidades que se han detectado en el otro dibujo. Se recomienda realizar este trabajo con diferentes grupos de la comunidad para contar con mayores elementos e información. Guía de entrevista: Objetivo: Obtener información general y específica con relación al tema que se esta investigando. Desarrollo: Se define lo que se quiere saber. Es importante tener claro para que va a servir lo que se va a preguntar. Según el tema de interés se elaboran las preguntas que se van a realizar, ya sea de manera individual o en grupo. Cuando se trata de una entrevista informal o no estructurada, también es necesario preparar una guía de preguntas que incluya, información general y específica, estas preguntas pueden hacerse directa o indirectamente. Teniendo el listado de preguntas, se hacen los contactos con quien se quiere realizar la entrevista.
58
Mankatitlán
Guía de observación: Obtener y verificar información sin preguntar sobre aspectos, importantes para la investigación que se esta realizando.
que se considera
Desarrollo: Definir el objeto a observar, si es una comunidad, si es una casa o es una persona. Definir que se quiere observar del objeto (infraestructura de una comunidad, ambiente familiar, gestos, actitudes, reacciones de una persona...) Hacer una lista de los aspectos que se quieren observar. Se lleva la guía de observación escrita en el cuaderno de campo y se va anotando lo observado.
–COMUDES-
Objetivo:
La grabadora también es un instrumento que ofrece posibilidades de comunicación para aquellas personas que no saben leer ni escribir. Permite recabar información en forma fiel, sin olvidar detalles ni puntos importantes. Es necesario pedir permiso a la persona que se va entrevistar y explicar como funciona, hacer una prueba para que la persona escuche su voz.
Se formaron tres grupos y a cada grupo se le pide que elabore dibujos en relación a algún problema en su comunidad (por ejemplo el Huracán Stan). 1.
sobre la situación actual de las comunidades afectadas por el huracán Stan.
2. un dibujo sobre como ven las comunidades afectadas después de cierto tiempo de la reconstrucción. Resultados del trabajo: Supongamos que…….. Situación actual: Después de las lluvias quedaron casas, enterradas, destruidas, derrumbes, árboles caídos, carreteras destruidas, daños a la propiedad privada y municipal y lo peor de todo fue la muerte de personas. Llovió demasiado, se desbordaron los ríos y éstos arrastraron casas, árboles, carros, muchas personas perdieron la vida y muchos niños se quedaron huérfanos. Fue una tragedia, se veían los grandes deslaves, correntadas de agua y lodo se llevaron las casas, animales, las personas, pues las casas están ubicadas en lugares de riesgo, en las laderas, en la orilla de los barrancos, también cerca de las montañas. Se destruyeron muchas carreteras, hace falta comida, ropa lugares donde ubicar a las personas afectadas, se perdieron cultivos, tierras... Los lugares más afectados fueron: Pastores en Sacatepequez, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, San marcos y la Costa sur.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Información recabada a través del dibujo
59 59
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Puntos en común de los grupos o
Destrucción de casas
o
Pérdidas materiales (casas, animales...)
o
Perdidas humanas ( miles de muertos)
o
Destrucción de carreteras
o
Pérdida de cultivos
o
Pérdida de tierra
o
Niños huérfanos
o
Falta de comida
o
Falta de ropa
o
Falta de viviendas
o
Albergues insuficientes.
o
Lugares más afectados
Después de los puntos en común se hace la priorización que se considera más importante de atender. Y luego el plan de acción según sean las necesidades o problemas principales que se vayan a atender. Para esto sirve de apoyo el segundo dibujo, como quieren ver a sus comunidades. Situación deseada: (expectativas, que queremos hacer) Vemos las casas no reconstruidas, sino construidas con materiales y en lugares seguros. Que se diseñen proyectos habitacionales que respondan a las necesidades reales de la población. Que las casas ya no estén ubicadas cerca de ríos, las montañas o cerros. Que se construyan donde no haya peligro. El sol representa la esperanza, porque en Guatemala se han vivido otras situaciones difíciles y se han superado, se ha salido adelante, (el terremoto, la guerra, el Mitch). Queremos un desarrollo sustentado y sostenible, sin destruir la naturaleza. También queremos los cultivos separados de las casas. Queremos la construcción de complejos habitacionales, que reúnan las condiciones mínimas para que las personas puedan vivir dignamente. Puntos en común: o
Casas construidas con materiales seguros
o
Casas construidas en lugares seguros
o
Casas separadas de los cultivos
o
Casas que respondan a las necesidades de la población
o
Complejos habitacionales
Este solo es un ejemplo se puede ir reflexionando y profundizando más en cada aspecto, ir buscando más detalles (por ejemplo como quieren las casas....)
60
Mankatitlán
•
Nombre de la comunidad:
•
Micro-región:
•
Municipio:
•
Departamento:
2. Características generales de la comunidad •
Antecedentes
•
Geografía y ubicación de la comunidad
•
Características de la población
•
Número de familias
•
Hombres
•
Mujeres
•
Actividades productivas principales (de mujeres y hombres)
•
Resultados del diagnóstico
•
Necesidades prioritarias (de mujeres y hombres de todas las edades)
•
Resultados del FODA
•
Organización interna de la comunidad
•
Apoyos Externos
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1. Datos de la comunidad
–COMUDES-
ESQUEMA DE PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO
61 61
FORMATO DE PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL Prólogo Introducción Capítulo I. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
I.1. Contexto regional y departamental: I.2. Datos generales del municipio: I.3. Datos generales de la municipalidad: Capítulo II. PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO II.1. Componente de Educación, Cultura y Deporte: II.1.1. Caracterización básica al año II.1.2. Análisis de la situación al año II.1.3. Plan estratégico del componente II.1.4. Proyectos del componente II.2. Componente de Salud y Asistencia Social: II.2.1. Caracterización básica al año II.2.2. Análisis de la situación al año II.2.3. Plan estratégico del componente II.2.4. Proyectos del componente II.3. Componente de Participación Ciudadana, Organización Comunitaria, Derechos Humanos y de la Paz: II.3.1. Caracterización básica al año II.3.2. Análisis de la situación al año II.3.3. Plan estratégico del componente II.3.4. Proyectos del componente II.4. Componente de Urbanismo, Vivienda, Infraestructura y Ordenamiento Territorial: II.4.1. Caracterización básica al año II.4.2. Análisis de la situación al año II.4.3. Plan estratégico del componente II.4.4. Proyectos del componente II.5. Componente de Ambiente y Recursos Naturales: II.5.1. Caracterización básica al año II.5.2. Análisis de la situación al año II.5.3. Plan estratégico del componente II.5.4. Proyectos del componente
62
Mankatitlán
II.6. Componente de Fomento Económico y Turismo: II.6.2. Análisis de la situación al año II.6.3. Plan estratégico del componente II.6.4. Proyectos del componente II.7. Eje transversal de Género: II.7.1. Caracterización básica al año II.7.2. Análisis de la situación al año II.7.3. Plan estratégico del eje
–COMUDES-
II.6.1. Caracterización básica al año
II.6.4. Proyectos del eje Capítulo III. MECANISMOS PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO
ANEXOS ÍNDICE DE MAPAS
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
63 63
ESQUEMA PARA PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
PROYECTO:
UBICACIÓN:
INTERESADO:
FECHA:
1 propuesta de San Andrés Semetabaj, Sololá
64
Mankatitlán
1.
Titulo del Proyecto:
2.
Ubicación del Proyecto.
3.
Periodo de Ejecución.
4.
Grupo que presenta el proyecto.
5.
Unidad Ejecutora.
6.
Beneficiarios Directos.
7.
Beneficiarios Directos.
8.
Costo total del proyecto.
9.
Sector.
II.- DIAGNOSTICO SITUACIÓN ACTUAL: 1.
ANTECEDENTES:
1.1
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
–COMUDES-
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
I.
65 65
1.2
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.
1.2.1 Descripción Geográfica. 1.2.2 Aspectos Socioeconómicos.
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
1.2.3 Servicios.
66
2.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
2.1
Situación sin proyecto.
2.2
Situación con proyecto.
3.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.
3.1
Identificadas de Alternativas.
3.2
Alternativas seleccionadas.
4.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO.
4.1
descripción del proyecto.
4.2
OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS.
4.2.1 Objetivo General. 4.2.2 Objetivos específicos. 4.3
Metas o resultados esperados.
4.4
ACTIVIDADES.
5.
ASPECTOS DE MERCADO.
5.1
Demanda actual.
5.2
Demanda futura.
5.3
Oferta.
6.
ASPECTOS TÉCNICOS.
Mankatitlán
6.2
Tamaño.
6.3
Tecnología.
6.4
Programación de la ejecución del proyecto.
6.5
Aspectos Financiero.
6.6
Aspectos Financieros.
6.7
Actividades del sierre del proyecto.
7.
OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO Y VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.
7.1
Operación del proyecto.
7.2
Administración.
7.3
Mantenimiento y vida útil del proyecto.
8.
Aspectos financieros.
9.
ASPECTOS LEGALES JURÍDICOS.
10.
Aspecto Ambiental.
10.1
Identificación y análisis de impactos ambientales con respecto al proyecto.
10.2 10.3 11. 11.1
Medidas de Mitigación. Identificación de los componentes y variables que serán afectados. EVALUACIÓN FINANCIERA. Análisis costo eficiencia.
–COMUDES-
Localización.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
6.1
67 67
COMPONENTES DE PLAN ESTRATEGICO1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
PLANEACION ESTRATEGICA Realización de análisis del contexto Análisis de la situación socioeconómica, político ideológica del lugar Diseño de la Misión La definición de la razón de ser de la organización Diseño de la Visión La definición del posicionamiento deseado de la organización en un futuro deseado visión Definición de Valores La definición de los comportamientos positivos que promueve la organización Elaboración de Objetivos estratégicos Diseño de las grandes metas, fines o propósitos de la organización Elaboración de Estrategias Diseño de los ejes centrales que orientan el horizonte de trabajho de la organización Diseño de Planes operacionales Diseño de la acciones recursos y tiempos anuales de la organización Diseño de Planes tácticos Diseño de las acciones, recursos, tiempos que le dan la intensionalidad a la organización Diseño de Planes a corto plazo Diseño de acciones recursos tiempos asequibles en un plazo de pocos meses Diseño de Planes a largo plazo Diseño de acciones, recursos tiempos asequibles en aproximadamente 2 y 3 años
1 Propuesta Consultores
68
Mankatitlán
FORMATO DE PLAN GENERAL DE MONITOREO, GESTIÓN y •
Objetivo operativo:
Diseño de la meta que se persigue con la sostenibilidad por parte de la organización
•
Estrategia principal:
Eje central que guía el proceso de sostenibilidad de la organización
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN (en base a las necesidades y requerimiento de cada COMUDE) DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN TEÓRICA Proceso de formación a los integrantes de la comisión
–COMUDES-
SOSTENIBILIDAD1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁMBITOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD Los integrantes de la comisión en qwue niveles se hara la sostenibilidad ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Se elaboran los instrumentos para obtener la información de necesidades de sostenibilidad
ORDENAMIENTO Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información obtenida en el diagnostico la comisión la clasifica ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN POR EJES TEMÁTICOS IDENTIFICADOS La comisión identifica ejes y se procede a realizar el análisis por ejes IDENTIFICACIÓN DE LINEAS ESTRATÉGICAS DE SOSTENIBILIDAD La comisión en base a los ejes define las líneas estratégicas (sostenibilidad organizativa, institucional) IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD La comisión con el aval de la organización procede a ejecutar la propuesta de sostenibilidad LINEAS ESTRATEGICAS DE LA SOSTENIBILIDAD Se identifican actividades para cada línea estratégica de sostenibilidad Recuperación del tejido social (Sanación) Es importante proceso de sanación en las personas afectadas por la guerra y violencia
1 Propuesta Consultores
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Trabajo de campo por parte de la comisión para aplicar los intrumentos con la población selecionada
69 69
Fortalecimiento Comunitario Después de superar las afectaciones se procede a un proceso de fortalecimiento comunitario para el desarrollo
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
Desarrollo Comunitario Después del fortalecimiento teórico metodológico se espera que las personas participen en los diferentes niveles comunitarios para trabajar por el desarrollo local EN CUANTO A SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad organizativa La sostenibilidad política La Sostenibilidad Institucional La Sostenibilidad técnica La Sostenibilidad Financiera La Sostenibilidad Comunitaria, La Sostenibilidad interinstitucional FORMATO DE PLAN DE MONITOREO Un plan de Monitoreo contiene los siguientes elementos: NIVEL JERARQUICO: planteamiento de objetivos, en Objetivos generales y objetivos específicos INDICADORES VERIFICABLES: se plantean para determinar qué aspectos se quiere medir, ejemplo. Porcentaje de niños inscritos en la escuela. No. de viviendas construidas. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: sugiere donde se pueden verificar lo que se desea ej. Cuadros estadísticos, actas, agendas, informes METODOS DE RECOLECCIÓN: a través de que técnicas vamos a lograr lo que se quiere medir, ej. Encuestas, entrevistas, guías de bservación, etc. RESPONSABLES: indicar quienes son las personas que se encargan del ejercicio. ej. Coordinador, gerente. FRECUENCIA: indicar cada cuánto tiempo se va a medir resultados, ejemplo cada tres meses, seis meses o anual. INSTRUMENTOS: los que se elaborarán para monitorear el proceso de trabajo.
70
Mankatitlán
FORMATO DE PLAN DE SISTEMATIZACION1
–COMUDES-
Nivel Indicadores Medios de Métodos de Responsables Frecuencia jerárquico verificables verificación recolección Rol Tiempo Objetivo general Objetivo especifico
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN A.
ASPECTOS GENERALES:
Titulo: Responsables: Temporalidad: B.
SOBRE LA EXPERIENCIA
Por que es importante sistematizarla Breve resumen de la experiencia Para que se va realizar la sistematización? Aspectos centrales de la experiencia a sistematizar: Elementos a tomar en cuenta en la Reconstrucción Histórica Elementos para ordenar y clasificar la información Elementos para la interpretación crítica: Fuentes y medios de información Actores a tomar en cuenta en el proceso Procedimiento para su realización Productos de la Sistematización
1 Propuesta Consultores
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Qué experiencia se pretende sistematizar:
71 71
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
C.
72
PLAZOS Y CRONOGRAMA
FASES A C T I V I D A D E S MES 1 MES 2 PRINCIPALES
Mankatitlรกn
MES 3
PARTICIPANTES
COMUNIDAD
RESPONSABLE
TEMA
FECHA
ACTIVIDAD
1 Propuesta Consultores
LOGROS PARTICIPANTES
DIFICULTADES
SOLUCION
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
INSTITUCIÓN
–COMUDES-
MATRIZ DE REGISTRO DIARIO1
73 73
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
MATRIZ DE INFORME MENSUAL1 INSTITUCION
COMUNIDAD
MES
RESPONSABLE
S I N T E S I S ACTIVIDADES L O G R O S No. De A N A L I S I S DESCRIPTIVA REALIZADAS OBTENIDOS PARTICIPANTES GENERAL DEL Hombres MES Mujeres Jóvenes/niños
1 Propuesta Consultores
74
Mankatitlán
75 75
Eval-coms
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1 propuesta de la OMP de Panajachel de Sololá
Evalcoms
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
–COMUDES-
Eval-coms
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMUDE DEL AÑO
CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO1
76
Mankatitlán
1 Porpuesta San Antonio palopo, sololá
Aprobado por:
Fecha
Fecha:
Redactado por:
Visión del componente al año 2,010:
Componente de Desarrollo:
Consejo Municipal de Desarrollo
PLAN OPERATIVO ANUAL
FORMATO DE PLAN OPERATIVO ANUAL1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
77 77
METAS
INDICADORES
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
No.
Metas para el año:
Estrategias (s) correspondientes (s):
Objetivos (s) correspondientes (s):
PROGRAMA
–COMUDES-
MEDIOS DE VERIFICACION
78
Mankatitl谩n
No.
P r o y e c t o / Situaci贸n Actual Costos Q. acci贸n Idea. Ges. Eje.
Plan Operativo:
Responsables
Aportes
E
F
M A M
J
J
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
A S O N D
79 79
o
En Idea
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
No. ACTIVIDADES Y PROYECTOS REALIZADOS
AVANCES DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO
Total de Proyectos acciones
RESUMEN GENERAL DEL POA 2008:
LOGROS
En Gestión
–COMUDES-
SEGUIMIENTO
En Ejecución
COMISION: _______________________________________________FECHA:______________________________________
Periodo
COMISIONES DEL COMUDE
FORMATO DE SEGUIMIENTO AL PLAN OPERATIVO
80
Mankatitlán
o
En Idea
En Gestión
En Ejecución
No. ¿Qué actividades han desarrollado como comisión?
¿Qué logros y limitantes han SEGUIMIENTO que proponen encontrado? para su funcionamiento interno.
AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE ACCIONES INTERNAS.
COMISIÓN: _____________________________________________
FECHA: ________________________________________________
Periodo
FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN
SEGUIMIENTO
1 Se llenará después de evaluar los proyectos y acciones ejecutados en el trimestre.
___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________
DIFICULTADES GENERALES:
Total de Proyectos acciones
BALANCE GENERAL DEL POA
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
81 81
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1 Propuesta Consultores
ACTIVIDADES
COMPONENTES
PROPOSITO
FIN
OBJETIVOS
MARCO LOGICO1
–COMUDES-
SUPUESTOS
82
Mankatitlán
1 Propuesta Consultores
OBJETIVO ACTIVIDAD
TECNICA PARTICIPATIVA
COMUNIDAD
PROCEDIMIENTOS RECURSOS TIEMPO
FECHA RESPONSABLE
FORMATO DE PLAN DE ACTIVIDADES1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
83 83
Eje:
Comunidad:
–COMUDES-
QUE NO SE POR QUE NO SE ALTERNATIVAS PUDO HACER PUDO HACER
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
1 Propuesta Consultores
QUE SE HIZO COMO SI HIZO RESULTADOS
MATRIZ PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS 1 Nombre del proyecto: Fecha: Objetivo:
84
Mankatitlán
El COCODE esté integrado por 50% de hombres y 50% de mujeres El proyecto debe estar en plan de desarrollo. Si el proyecto beneficia a toda la población. Asistencia a capacitación COCODES Comunidad no ha sido beneficiada en los 2 últimos años. Listado de asistencia del COMUDE. La comunidad cuenta con las diferentes comisiones.
2
1 Propuesta San Andres Semetabaj, Sololá
1
1
1
2
1
2
CRITERIOS
PUNTEOS
CRITERIOS DE PRIORIZACION DE PROYECTOS1
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
La comunidad divida por sectores o por grupos realiza una identificación de los diez problemas que mas están afectando a la población. Posteriormente se hace un ejercicio tomando en cuenta tres aspectos, los cuales son: MAGNITUD: indica a cuantas personas de la comunidad está afectando el problema TRASCENDENCIA: que trascendencia tiene en la población, es decir si tiene muchas consecuencias en la población afectada.
–COMUDES-
MATRIZ PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS1
PROBABILIDAD: es ver la posibilidad humana y financiera de poder resolver ese problema. Cada uno de los aspectos se valora de uno a tres puntos. Se enlistan todos los problemas identificados y luego se van valorando a cada uno. Posteriormente se hace una sumatoria y los totales mas altos corresponden a los problemas que prioritariamente deben atenderse.
MAGNITUD TRASCENDNEICIA PROBABILIDAD TOTAL 2 puntos
2 puntos
1 puntos
5 puntos
3 puntos
3 puntos
2 puntos
8 puntos
3 puntos 1 puntos
3 puntos 1 puntos
1 puntos 1 puntos
7 puntos 3 puntos
2 puntos
1 puntos
1 puntos
4 puntos
En el ejemplo anterior se puede concluir que a partir del análisis realizado por los grupos, el grupo o la asamblea, tomando en cuenta los tres aspectos mencionados, los problemas prioritarios para ser atendidos son en primer lugar El Centro de Salud” por que tiene la mayoría de puntos (8). En segundo lugar “ La Escuela”, que tiene el segundo lugar, por que obtuvo 7 puntos.
1 Propuesta Consultores
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
P R O B L E M A / NECESIDAD Carretera en mal estado No hay centro de salud No hay escuela Falta una cancha de futbol Necesidad de pavimentación
85 85
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
4.2 BIBLIOGRAFIA
86
•
Manos Unidas. Manual de Procesos de Gestión de COCODES. Guatemala. 2005
•
Plan Guatemala. Leyes Para Construir una Guatemala de Todos. Argrafic. Guatemala. 2006
•
PNUD. Sistemas de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Guatemala. 2008
•
MANKATITLAN, Samayoa J., Reanda J. Funcionamiento de los COMUDE, en los municipios que integran la mancomunidad de municipios Mankatitlán Departamento de Sololá, Guatemala. 2008
•
Municipios Democráticos, Propuesta de Reglamento de Concejos Municipales Guatemala 2007
Mankatitlán
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
–COMUDES-
ANEXOS
87 87
ANEXOS MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
sesiรณn de COMUDES en el proceso de sistematizaciรณn
88
sesiรณn de COMUDES en el proceso de sistematizaciรณn
Mankatitlรกn
–COMUDES-
sesión de COMUDES en el proceso de sistematización
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
ANEXOS
89 89
90
Mankatitlรกn
MUNICIPIOS MIEMBROS DE MANKATITLAN
2da. Calle A 01-15 Zona 1, 2do. Nivel Biblioteca Municipal, Panajachel, Sololá Télefono: (502) 7762-6223 Telefax: (502) 7762-1762 Correo: info@mankatitlan.org Página Web: www.mankatitlan.org
Con el Apoyo de