Programa de estudios

Page 1

Taller de lectura y redacción

Taller de lectura y redacción Alejandra Aké Flores, Cecilia Ceh Martín, Abigail Díaz Meléndez, Sandra Guillén Chay y Karla Kú Cura Universidad Autónoma de Yucatán

1


Taller de lectura y redacción

Tabla de contenido Resultados intencionados del curso………………………………………………..…3 Programa del curso…………………………………………….……………………...4 Plan de evaluación………………………………………………………….………...12 Plan de actividades de aprendizaje………………………………………..………...12 Especificaciones de materiales del curso……………………………………............12

2


Taller de lectura y redacción Resultados intencionados del curso (objetivo general, propósito, objetivo instruccional y competencias)

Objetivo general: Al término del taller, los alumnos lograrán identificar las reglas básicas de la ortografía, como son el uso del punto y la coma, la ubicación de los acentos ortográficos y el uso de las mayúsculas.

Propósito: Que los jóvenes con el Taller de Lectura y redacción I aprendan a escribir de manera correcta cualquier tipo de texto y que puedan expresarse de manera correcta.

3


Taller de lectura y redacción Programa del curso TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Período: Enero – mayo 2014 DURACIÓN: 52 horas: 40 virtuales y 12 presenciales (26 sesiones). NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 Clasificación: Obligatoria 

Optativa 

Libre

OBJETIVO GENERAL

No.

Al término del taller, los alumnos lograrán identificar las reglas básicas de la ortografía, como son el uso del punto y la coma, la ubicación de los acentos ortográficos y el uso de las mayúsculas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio Actividades de aprendizaje Participación en la plataforma (subir archivos, hacer comentarios, etc.) Proyecto final “Elaboración de un cuento” Exámenes de evaluación (unidades 1, 2, 3,4)

UNIDAD/TEMA

Sesiones

Horas

1. El uso del punto

6

12.0

2. El uso de la coma

7

14.0

3. El uso de los acentos

6

12.0

4. El uso de las mayúsculas

7

14.0

26

52.0

% 30 10 20 40

4


Taller de lectura y redacción Unidad 1: El punto Sesiones: 6 Objetivo específico: Al finalizar la unidad, el estudiante identificará el uso del punto en los trabajos escritos. Referencias Temas

Subtemas

No.

Pp.

1

Todo

4

33

8

Todo

-Punto y seguido

# de sesiones

2

Estrategia y/o actividades de enseñanza- aprendizaje

Descripción y fechas programadas Exámenes o trabajos

Exposiciones por parte de la profesora

-Punto y aparte Lectura donde identificar los tipos de puntos

-Punto final -Otros usos del punto -Uso incorrecto del punto

9

Lectura donde agregar los puntos

Todo 2

Identificar el punto en las abreviaturas, siglas y números

1

Identificar en la lectura los puntos que se usaron incorrectamente

1

Examen de evaluación de la unidad 1

5


Taller de lectura y redacción

Unidad 2: La coma Sesiones: 7 Objetivo específico: Al finalizar la unidad, el estudiante identificará el uso de la coma en diferentes textos, ya sean académicos o no.

Temas

-Uso de la coma para separar miembros de una enumeración -Uso de la coma para separar miembros gramaticales -Uso de la coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido -Uso de la coma en una relación cuyos elementos están separados por punto y coma

Subtemas

Referencias No. Pp.

4

33

5

Todo

6

Todo

7

Todo

# de sesiones

Estrategia y/o actividades de enseñanzaaprendizaje

2

Exposiciones por parte de la profesora sobre el uso de la coma

2

Descripción y fechas programadas Exámenes o trabajos

Lectura para identificar el tipo de coma que se usa Lectura en la cual se agregaran las comas

1

1

Exposición de los alumnos sobre el uso incorrecto de la coma

Elaboración de un ensayo donde se

6


Taller de lectura y redacción identifique la utilización del punto y la coma

-Uso de la coma con relación al vocativo en una oración -Uso de la coma en incisos que interrumpen una oración

-Uso incorrecto de la coma.

1 1. Aposiciones explicativas 2. Proposiciones adjetivas 3. Explicación o precisión a algo dicho 4. Mención de un autor

Examen de evaluación de la unidad 2

1

7


Taller de lectura y redacción Unidad 3: El acento Sesiones: 6 Objetivo específico: Al finalizar la unidad, el estudiante diferenciará los distintos tipos de acento y sabrá cómo utilizarlos. # de sesiones

Estrategia y/o actividades de enseñanzaaprendizaje

1

Exposición por parte de la profesora.

1

Exposición por parte de la profesora y de los alumnos.

-Palabras esdrújulas

2

Lectura donde se identificará los tipos de acentos

-Palabras sobreesdrújulas.

1

Temas

Subtemas

Referencias No. Pp.

-Concepto 3

Todo

4

24-31

11

Todo

Descripción y fechas programadas Exámenes o trabajos

-Tipos de acento -Palabras agudas -Palabras graves

Discusión dirigida.

1

Examen de evaluación de la unidad 3

8


Taller de lectura y redacción Unidad 4: Las mayúsculas Sesiones: 7 Objetivo específico: Al finalizar la unidad, el estudiante comprenderá y aplicará las reglas ortográficas del uso de las mayúsculas.

Temas

Subtemas

Consideraciones generales

-El empleo de las mayúsculas

Las mayúsculas en palabras o frases enteras

-En el caso de un libro -En las siglas y acrónimos -En diarios y revistas -En la numeración romana -En textos jurídicos y administrativos.

Mayúsculas iniciales

Referencias No. Pp.

2

Todo

4

18-23

10

Todo

# de sesiones

Estrategia y/o actividades de enseñanzaaprendizaje

2

Exposición por parte del instructor del curso.

Descripción y fechas programadas Exámenes o trabajos

Exposición del instructor y ejercicios donde pongan en práctica las reglas. 2

Redacción de un ensayo y corrección entre los participantes. Exposición del instructor

-En función de la puntuación -En función de la condición o categoría -En función de otras circunstancias

1

Tarea integradora donde se implementen todas las reglas para el uso de las mayúsculas dentro de un texto.

9


Taller de lectura y redacción 1

Elaboración de un ensayo donde se identifique el uso del acento y las mayúsculas

1

Examen de evaluación de la unidad 4

Minúscula inicial

Empleo expresivo

Referencias 1. Academia Dominicana de la Lengua. Recuperado el 26 de enero de 2014 de http://www.academia.org.do/el-punto/ 2. INTEF. Lengua y literatura. Las reglas para el uso de las mayúsculas y los signos de puntuación. Recuperado el 25 de enero de 2014 de http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/lasreglasparaelusodelasmayusculasylossign osdepuntuacion/html/LENG22_imprimible_docente.pdf 3. Monjas, M. (1998). Cómo acentuar en español. Recuperado el 27 de enero de 2014 de http://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html 4. Real Academia Española, (1999). Edición revisada por las Academias de la Lengua Española.

10


Taller de lectura y redacción 5. Tu revista digi. Redacción de artículos científicos. Recuperado el 27 de enero de 2014 de http://www.turevista.uat.edu.mx/rbdiez.htm 6. Uso de la coma. Recuperado el 26 de enero de 2014 de http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma.htm 7. Uso de la coma. Recuperado el 27 de enero de 2014 de http://www.centroescolaralbatros.edu.mx/ESPANOL/Uso%20de%20coma.htm 8. Uso del punto. Recuperado el 26 de enero de 2014 de http://www.reglasdeortografia.com/puntonormas.html 9. Uso del punto. Recuperado el 26 de enero de 2014 de http://www.reglasdeortografia.com/signos.htm 10. Uso de las letras mayúsculas. Recuperado el 25 de enero de 2014 de http://diccionario.terra.com.ar/diccionario/img/pdf/capitulo_3.pdf 11. Uso de los acentos. Recuperado el 27 de enero de 2014 de http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Ortografia/c_acentos.html

11


Taller de lectura y redacción Plan de evaluación Criterios Actividades de aprendizaje Participación en la plataforma (subir archivos, hacer comentarios, etc,) Proyecto final “Elaboración de un cuento” Exámenes de evaluación (unidades 1, 2 3, 4)

30% 10% 20% 40% 100%

Plan de actividades de aprendizaje       

Exposiciones por parte de la profesora Discusión dirigida Exposiciones por parte del alumno Lecturas para identificar el punto, la coma, los acentos y las mayúsculas Lecturas en las cuales agregar el punto, la coma, los acentos y las mayúsculas Ensayo Trabajo final (redactar una historia en la cual se puedan identificar los tipos de puntos, comas, acentos y el uso de las mayúsculas. Especificaciones de materiales del curso En línea: Internet, computadora, correo electrónico, tareas en línea, textos electrónicos, actividades estructuradas en grupos,

foros. Presencial: Exámenes de evaluación por unidad, tareas escritas, lecturas impresas, ensayos, tutorías presenciales, proyecto final.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.